Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

8
TALLER 2 CUESTIONARIO NADIAN CAROLINA VIVAS RODRIGUEZ

Transcript of Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

Page 1: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

TALLER 2

CUESTIONARIO

NADIAN CAROLINA VIVAS RODRIGUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEPaz de Ariporo Casanare21 de septiembre de 2013

Page 2: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

TALLER 2

1. ¿Cómo se llama al desplazamiento continuo de electrones?Rta. Corriente eléctrica

2. Un material que no permite el paso de la corriente eléctrica se llama.... Rta. Aislante

3. Un material que permite el paso de la corriente eléctrica se llama Rta. Conductor

4. ¿Cómo se llama al conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica? Rta. Circuito eléctrico

5. Los generadores pueden ser (marca las opciones correctas): a. Pilas o baterías b. Interruptores c. Alternadores d. Dinamos e. Lámparas o bombillas f. Células solares fotovoltaicas g. Los conductores h. Celdas de hidrógeno i. El cobre

6. Los generadores que transforman el movimiento en corriente eléctrica se llaman generadores o: Rta. Alternadores

7. Los generadores que utilizan procesos químicos para generar corriente se llaman baterías o: Rta. Pilas

8. Los cables suelen ser de aluminio o de.... Rta. Cobre

9. ¿Cómo se llaman los elementos de un circuito eléctrico que transforman la corriente eléctrica en otro tipo de energía? Rta. Receptores

10.El sentido de la corriente eléctrica es del polo positivo al negativo y el de los electrones del negativo al positivo.

Verdadero Falso

Page 3: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

11.Los receptores pueden convertir la corriente eléctrica en otro tipo de energía como.... (marca las correctas)

a. Eléctrica b. Calorífica c. Sonora d. Solar e. Luminosa f. Calorífica g. De movimiento

12.Marca los que sean elementos de control en un circuito a. La pila b. El interruptor c. Los fusibles d. El pulsador e. Las lámparas

13.El fusible es un elemento de protección en los circuitos eléctricos. Verdadero Falso

14.¿Cómo se llaman los elementos de un circuito que mantienen la tensión entre dos puntos de forma constante? Rta. Generadores

15.Las magnitudes básicas eléctricas son la tensión, la resistencia y la.... Rta. Intensidad

16.¿Cuál es la unidad de la tensión?Rta. Voltios

17.¿Cuál es la unidad de la intensidad? Rta. Amperios

18.¿Qué magnitud mide los ohmios? La.... Rta. Resistencia

19.La d.d.p. en física equivale a la xxxx en tecnologíaRta. Tensión

20.¿Cómo se conoce a la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo? Rta. Intensidad

21.¿Cómo se conoce a la oposición que ejercen los elementos de un circuito eléctrico al paso de la corriente eléctrica?Rta. Resistencia

Page 4: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

22.A es el símbolo usado para la unidad de la intensidad. ¿Qué significa? Rta. Amperios

23.¿Cómo se llama al aparato que mide la Tensión? Rta. Voltímetro

24.¿Cómo se llama al aparato con el que se puede medir la intensidad, la tensión y la resistencia?Rta. Polímetro

25.¿Cuál es la ley de ohm? V =R x N V = I x Z I = V/R

26.¿Cuál es la fórmula de la potencia? P = V x I P = I x R P = V/I P = V x R

27.¿En qué unidad se mide la potencia eléctrica? (plural) Rta. Vatios

28.¿Qué magnitud se mide en w? La.... Rta. Potencia

29.¿Cuál será la potencia en un circuito con un receptor que trabaja a una tensión de 220V y que tiene una intensidad de 5A?

a. 2200w b. 1220w c. 1100w d. 220w

30.¿Cuál será la potencia en un circuito con un receptor que trabaja a una tensión de 220V y que tiene una resistencia de 100 óhmios?

a. 22000w b. 484w c. 220w d. 100w

31.Un circuito que tiene una resistencia de 100 óhmios y una intensidad de 2 A. ¿A qué tensión trabaja?

a. 200A b. 100V c. 200V

Page 5: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

d. 320

32.¿Cuál será la resistencia total en el siguiente circuito? R1= 10Ω; R2= 20Ω; Vt= 60V Rta. Rt=10Ω + 20Ω = 30Ω

33.¿Cuál será la intensidad total en el circuito anterior? R1= 10Ω; R2= 20Ω; Vt= 60V Rta. I = 60V/30Ω= 2A

34.En los circuitos serie las intensidades son todas iguales Verdadero Falso

35.En los circuitos serie las tensiones son todas iguales Verdadero Falso

36.En el circuito anterior serie. ¿Cuánto valdrá V1? Rta. V1= 2A X 10Ω = 20V

37.En el circuito anterior serie. ¿Cuánto valdrá V2? Rta. V2= 2A X 20Ω = 40V

38.En el circuito anterior serie la intensidad uno vale 2 amperios Verdadero Falso

39.En el circuito de la figura la R1 es de 1Ω, la R2 es de 2Ω y la tensión total es de 10V. ¿Cuál será el valor de la tensión 1 y de la 2?Rta. V= 10V

40.¿Cuánto vale la intensidad 1 en el circuito paralelo anterior? a. 10Vb. 10A c. 1Ω d. 20

41.¿Cuánto vale la intensidad 2 en el circuito paralelo anterior? a. 2A b. 10A c. 5A

42.¿Cuánto vale la intensidad total en el circuito paralelo anterior? a. 15A b. 3A c. 10A d. 15V

Page 6: Carolina Vivas Taller 2 Cuestionario

43.¿Cuánto vale la resistencia total en el circuito paralelo anterior? a. 3Ω b. 0,66Ω c. 15Ωd. 0,3Ω

44.En los circuitos en paralelo todos los receptores están a la misma tensión

Verdadero Falso

45.¿Qué símbolo es el de la imagen? el del.....Rta. Pulsador

46.Los protones y los neutrones están en el núcleo del átomo. ¿Qué partícula es la responsable de la corriente eléctrica y que está en el átomo? Los.--- Rta. Electrones

47.