carniceria

3
GINGIVITIS (Desde los primeros hasta llegar a la escena no. 4 suena la canción “el borrachito” del grupo Chicha Libre: https://www.youtube.com/watch?v=P5XeR3fZuNg ) (El formato del cuadro es 4:3) 1. EXT. CIUDAD DÍA (8 AM APROX) Observamos el movimiento de la gente al exterior de un mercado, en una sucesión de tomas que van de lo general al detalle: puestos de las afueras del mercado en plano general que se van empequeñeciendo y nos van acercando sutilmente a la locación siguiente. *(puede realizarse en una carnicería que no esté ubicada dentro de un mercado, detallando las calles aledañas de igual manera.) 2. INT. CARNICERIA DÍA Dentro de una carnicería observamos a ANSELMO (30 años) trabajar. Detallando el lugar, la cámara mira y fragmenta cada parte importante de esa carnicería en la que ANSELMO trabaja (coladeras, planchas, cuchillos, vitrinas, carne, sangre etc.) no sin tratar de lograr algunas escenas generales de la carnicería dentro de un mercado lleno de gente y procurando retratar de igual manera a los carniceros que ahí trabajan pero conservando en mayor proporción de la imagen a ASELMO. Escupe en su mano y mira que hay saliva con sangre. Se limpia en su mandil blanco y limpio. Su expresión es preocupada. En una toma abierta y frontal de la carnicería ANSELMO sale corriendo ante el desconcierto de sus compañeros.

description

script example cinema

Transcript of carniceria

GINGIVITIS

(Desde los primeros hasta llegar a la escena no. 4 suena la canción “el borrachito” del grupo Chicha Libre: https://www.youtube.com/watch?v=P5XeR3fZuNg)

(El formato del cuadro es 4:3)

1. EXT. CIUDAD DÍA (8 AM APROX)

Observamos el movimiento de la gente al exterior de un mercado, en una sucesión de tomas que van de lo general al detalle: puestos de las afueras del mercado en plano general que se van empequeñeciendo y nos van acercando sutilmente a la locación siguiente.

*(puede realizarse en una carnicería que no esté ubicada dentro de un mercado, detallando las calles aledañas de igual manera.)

2. INT. CARNICERIA DÍA

Dentro de una carnicería observamos a ANSELMO (30 años) trabajar. Detallando el lugar, la cámara mira y fragmenta cada parte importante de esa carnicería en la que ANSELMO trabaja (coladeras, planchas, cuchillos, vitrinas, carne, sangre etc.) no sin tratar de lograr algunas escenas generales de la carnicería dentro de un mercado lleno de gente y procurando retratar de igual manera a los carniceros que ahí trabajan pero conservando en mayor proporción de la imagen a ASELMO. Escupe en su mano y mira que hay saliva con sangre. Se limpia en su mandil blanco y limpio. Su expresión es preocupada. En una toma abierta y frontal de la carnicería ANSELMO sale corriendo ante el desconcierto de sus compañeros.

3. EXT. MERCADO MEDIODÍA

ANSELMO sale del mercado y empieza a caminar por algunas de las calles aledañas, se quita el mandil y lo deja en la calle

4. EXT. CONSULTORIO DÍA

Apreciamos a detalle el exterior de un consultorio dental hasta que ANSELMO llega y entra. El consultorio y sus afueras tienen un carácter lúgubre.

5. INT. CONSULTORIO (SALA DE ESPERA) DÍA

ANSELMO entra y se sienta, la música acaba y escuchamos el sonido de una fresa dental acompañada de un grito. ANSELMO se espanta.

6. INT. SALA DE OPERACIÓN DEL DENTISTA DÍA

El dentista trabaja la boca de ANSELMO. La cámara aprecia esta situación mediante elipsis de planos a detalle dentro de la boca de ANSELMO y planos generales dónde se ve al dentista trabajando. Podemos también mirar los gestos de sufrimiento de ANSELMO cuando el dentista lo anestesia. ANSELMO escupe sangre en señal de que ha terminado la sesión. El dentista le da un cepillo de dientes ANSELMO y una receta, haciendo gestos negativos, de desapruebo.

(Durante las cinco escenas siguientes suena Gnossiene no.1 interpretada por el grupo Chicha Libre: https://www.youtube.com/watch?v=bHY2ldYdaKA)

7. EXT. FARMACIA NOCHE

ANSELMO parado frente a una farmacia antigua mira la receta y ve que el dinero que tiene. Se va sin comprar nada.

8. INT. TIENDA NOCHE

(P.O.V.’s) Una tendera mira de frente a ANSELMO, con cara malhumorada masca un chicle; tras ella hay un estante de cigarrillos. Sale de cuadro y regresa con unos cigarros, una pasta de dientes, que pone enérgicamente sobre el mostrador para después extender la mano en señal de cobro. La mano de ANSELMO toma los cigarros, la pasta y deja el dinero.

9. EXT. CANTINA LUGUBRE NOCHE

ANSELMO bajo una farola mira a una mujer que parece esperarlo con paciencia. Enciende un cigarro. Escupe en su mano y mira sangre y saliva.

10. INT. CANTINA LUGUBRE NOCHE

ANSELMO llega con la mujer que lo mira y sonríe discretamente, deja sus cosas en la mesa y se excusa.

11. INT. BAÑO DE LA CANTINA NOCHE

(Planos cerrados) ANSELMO se lava los dientes con fuerza y comprueba que no le huele feo la boca, cuando lo hace se da cuenta que está sangrando. Al no poder detener el sangrado empieza a llenarse la boca con papel de baño.

12. INT. CAFÉ/cantina NOCHE

ANSELMO llega y ocurre el dialogo del CAFÉ, Anselmo tiene la boca llena de papel cuando ocurre.