Carne sintetica

3
CARNE SINTETICA ALEJANDRA PLASENCIA 1 La biotecnología ha ido revolucionando en el ámbito alimenticio creando la primera hamburguesa elaborada con carne sintética en el laboratorio a partir de células madre del músculo de una vaca. Obteniendo la carne características similares tanto en contextura como en sabor y sobre todo altamente nutricional. Esta podría ser en un futuro una alternativa para la alimentación debido a que la contaminación de los recursos vitales está en decadencia (Guerrero, 2012). El proyecto se inició en el año 2004 ya que se iniciaron las investigaciones con el tratado de células madre, en este caso usaron células madre del tejido muscular del muslo de una vaca para cultivarlas por medio «in vitro». La carne sintética de ternera fue finalmente concluida en el año 2009 y quien financió este proyecto fue el gobierno holandés (Bustamante & Muñoz., 2001). La creación de esta carne sintética tuvo un precio de 248.00 euros y 5 años de ardua investigación científica. El autor de este ingenioso producto es Mark Post líder del proyecto “Cultured Beef” con la colaboración del departamento de investigación de la Universidad de Maastricht y la aportación de conocimientos de científicos holandeses. La primera presentación de una hamburguesa elaborada con carne sintética elaborada en laboratorio fue realizada en la ciudad de Londres (Sampedro, 2013). Según Mark Post “este es un gran paso en la lucha contra el hambre en el mundo y contra la cría y sacrificio de animales para el consumo de carne”. Esta carne carece se sangre por lo tanto no posee el color característico de la carne y podría ser considerada carne vegetariana, tampoco tiene mucho sabor y

Transcript of Carne sintetica

Page 1: Carne sintetica

CARNE SINTETICA

ALEJANDRA PLASENCIA1

La biotecnología ha ido revolucionando en el ámbito alimenticio creando la primera

hamburguesa elaborada con carne sintética en el laboratorio a partir de células madre del

músculo de una vaca. Obteniendo la carne características similares tanto en contextura como

en sabor y sobre todo altamente nutricional. Esta podría ser en un futuro una alternativa para

la alimentación debido a que la contaminación de los recursos vitales está en decadencia

(Guerrero, 2012).

El proyecto se inició en el año 2004 ya que se iniciaron las investigaciones con el tratado de

células madre, en este caso usaron células madre del tejido muscular del muslo de una vaca

para cultivarlas por medio «in vitro». La carne sintética de ternera fue finalmente concluida en

el año 2009 y quien financió este proyecto fue el gobierno holandés (Bustamante & Muñoz.,

2001).

La creación de esta carne sintética tuvo un precio de 248.00 euros y 5 años de ardua

investigación científica. El autor de este ingenioso producto es Mark Post líder del proyecto

“Cultured Beef” con la colaboración del departamento de investigación de la Universidad de

Maastricht y la aportación de conocimientos de científicos holandeses. La primera

presentación de una hamburguesa elaborada con carne sintética elaborada en laboratorio fue

realizada en la ciudad de Londres (Sampedro, 2013).

Según Mark Post “este es un gran paso en la lucha contra el hambre en el mundo y contra la

cría y sacrificio de animales para el consumo de carne”. Esta carne carece se sangre por lo

tanto no posee el color característico de la carne y podría ser considerada carne vegetariana,

tampoco tiene mucho sabor y debido a su bajo contenido de proteínas esta sería equivalente a

la carne porcina normal (Bustamante & Muñoz., 2001).

La Unión de Vegetarianos de Alemania (VeBu) considera esta innovación positiva, ya que, la

productividad de esta carne puede ser viable en el futuro, en especial para las personas que no

desean el sacrificio animal. Por otra parte se reduciría la cría de animales de granja los mismos

que requieren de una gran cantidad de recursos los cuales son irremplazables. En el futuro se

dice que el consumir carne proveniente de animales será placeres que solo algunos bolsillos lo

podrán pagar (Kummetz, 2013).

En conclusión se puede decir que la carne sintética es una gran innovación en todo el mundo

ya que podría ser una alternativa para combatir el hambre mundial aun que requiera algunas

mejoras tanto en su sabor como en su contenido nutricional. En el futuro esta carne al ser

producida en masa sus costos serán cada vez menores y la mayoría de personas podremos

acceder y alimentarnos de carne sin la necesidad de sacrificar algún animal.

Page 2: Carne sintetica

Bibliografía Bustamante, L., & Muñoz., B. (04 de diciembre de 2001). Carne artificial: la hamburguesa de

laboratorio se hace realidad. La Razón.

Guerrero, T. (27 de febrero de 2012). ¿Estaría dispuesto a comer carne artificial? El Mundo.

Kummetz, P. (07 de Agosto de 2013). DW. Recuperado el 2015, de DW: http://www.dw.de/carne-de-laboratorio-la-alimentaci%C3%B3n-del-futuro/a-17004304

Sampedro, J. (05 de Agosto de 2013). Una hamburguesa cultivada en el laboratorio. El País.