Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la...

5
SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com DIALNET, RILM, MIAR Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus Crónica de DANIEL MARTÍN SÁEZ 29 de marzo de 2019 Auditorio Víctor Villegas de Murcia Música: Carl Orff y César Belda. Dramaturgia y Dirección: Carlus Padrissa y La Fura dels Baus. Soprano: Amparo Navarro / Mónica Campaña, Juana Molinero. Contratenor: Lluis Frigola / Juan Carlos Coronel. Barítono: Antonio Torres / Carles Daza, Jacobo Rubianes. Orquesta y coro: CB CREATIVES. Omar Jonatás Sánchez Mártil, Nataliya Belenova, Leonardo Milanés (pianos); Inés Fernández, Yolanda Ortega (flautas); Jordi Boltés (contrabajo); Javier Carralero (timpani); Fernando Calonge, Francisco Rodríguez, Alba Morejón, Jaime Seves, María Viñas Cebrecos, Paula Piñero (percusión). Bailarinas: Gabriella de Alteriis, Kateryna Humenyuk, María Redondo, Kerly Marlene Bravo, Lucía Estévez, Mireia Ruiz, Teresa Santos, Cristina Manso. Direcció n escé nica y escenó grafo: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus). Asistente direcció n escena: Mireia Romero. Diseñ o vestuario: Chu Uroz. Diseñ o iluminació n: Melanie Schroeder. Diseñ o vídeo y audiovisuales: David Cid. Diseñ o de sonido: Roc Mateu. Director té cnico: Jaume Grau. Ayudante director de escena: Zamira Pasceri. Direcció n de arte: Sagar Fornies/Full Animation. Jefa de sastrería: Aitziber Sanz. Escenografía: La Fura dels Baus. Producció n La Fura dels Baus: Nacha del Piano. Producció n en gira: Marta Coll. Próximos conciertos: Valencia (Teatro Olympia, 30 de mayo – 9 de junio) y Madrid (Teatro Calderón, 12 – 30 de junio) En 1937, en pleno auge del nazismo, el compositor alemán Carl Orff logró algo insólito: catapultar a la fama una colección de poemas, escritos mayoritariamente en latín, descubiertos el siglo anterior en un códice medieval del siglo XIII, el Codex Buranus. No era un poema cualquiera. Aunque a veces se cite como una simple de colección de cantos goliardos más o menos desenfadados y críticos con la época que les tocó vivir, la lujosa edición manuscrita de los Carmina Burana, con sus eventuales neumas musicales in campo aperto y su cuidada ordenación por temas, surgiere mucho más que un eventual desahogo

Transcript of Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la...

Page 1: Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta fàcies – El rostro

SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com

DIALNET, RILM, MIAR

Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus

Crónica de DANIEL MARTÍN SÁEZ

29 de marzo de 2019 Auditorio Víctor Villegas de Murcia

Música: Carl Orff y César Belda. Dramaturgia y Dirección: Carlus Padrissa y La Fura dels Baus. Soprano: Amparo Navarro / Mónica Campaña, Juana Molinero. Contratenor: Lluis Frigola / Juan Carlos Coronel. Barítono: Antonio Torres / Carles Daza, Jacobo Rubianes. Orquesta y coro: CB CREATIVES. Omar Jonatás Sánchez Mártil, Nataliya Belenova, Leonardo Milanés (pianos); Inés Fernández, Yolanda Ortega (flautas); Jordi Boltés (contrabajo); Javier Carralero (timpani); Fernando Calonge, Francisco Rodríguez, Alba Morejón, Jaime Seves, María Viñas Cebrecos, Paula Piñero (percusión). Bailarinas: Gabriella de Alteriis, Kateryna Humenyuk, María Redondo, Kerly Marlene Bravo, Lucía Estévez, Mireia Ruiz, Teresa Santos, Cristina Manso. Direccio n esce nica y escenografo: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus). Asistente direccio n escena: Mireia Romero. Disen o vestuario: Chu Uroz. Disen o iluminacion: Melanie Schroeder. Disen o vídeo y audiovisuales: David Cid. Disen o de sonido: Roc Mateu. Director te cnico: Jaume Grau. Ayudante director de escena: Zamira Pasceri. Direccio n de arte: Sagar Fornies/Full Animation. Jefa de sastrería: Aitziber Sanz. Escenografía: La Fura dels Baus. Produccion La Fura dels Baus: Nacha del Piano. Produccio n en gira: Marta Coll.

Próximos conciertos: Valencia (Teatro Olympia, 30 de mayo – 9 de junio) y Madrid (Teatro Calderón, 12 – 30 de junio)

En 1937, en pleno auge del nazismo, el compositor alemán Carl Orff logró algo insólito: catapultar a la fama una colección de poemas, escritos mayoritariamente en latín, descubiertos el siglo anterior en un códice medieval del siglo XIII, el Codex Buranus. No era un poema cualquiera. Aunque a veces se cite como una simple de colección de cantos goliardos más o menos desenfadados y críticos con la época que les tocó vivir, la lujosa edición manuscrita de los Carmina Burana, con sus eventuales neumas musicales in campo aperto y su cuidada ordenación por temas, surgiere mucho más que un eventual desahogo

Page 2: Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta fàcies – El rostro

SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com

proveniente de un estrato social marginal y alejado del poder. Más que una crítica del carácter oscurantista de la Edad Media, estos poemas recogen su momento más luminoso, incomprensible sin las revoluciones de los siglos XI, XII y XIII, cuando la burguesía, el comercio y las ciudades europeas adquieren un renovado protagonismo, surgen las universidades, la polifonía, la pintura y la arquitectura gótica, cristaliza el racionalismo de la escolástica y las traducciones del griego y el árabe y la lírica trovadoresca (los minnesinger en el ámbito germano).

Los Carmina Burana destacan especialmente en este contexto de florecimiento cultural. Se trata de la colección más amplia y de mayor calidad descubierta hasta la fecha de una especie poco común de poesía amorosa, generalmente anónima y bastante alejada de la trovadoresca, con la que comparte la unión de música y palabra. Pese al contexto goliardesco, más o menos clerical, en sus poemas no hay signos de amor cortés. Entre lo sacro y lo profano, estos cantos presentan un amor carnal, pasional, afectivo, satírico, lúdico y festivo, conjugado con elementos bíblicos, teológicos, místicos, cosmológicos, en los que es fácil adivinar influencias de la poesía clásica latina, sobre todo ovidiana. El poema celebra la vida, el placer, la diversión, el alcohol, el juego, las diversiones banales, pero no por ello carece de pretensiones elevadas: la Fortuna, representada por la Luna inmaculada, como la aparición del vino, son incomprensibles al margen de las ideas cristianas, el motivo del carpe diem y cierto epicureísmo. La ordenación por temas de la colección original (algo inusual en la época) apunta también en esta dirección. Los centenares de poemas incluidos se organizan en cuatro tandas: a las decenas de poemas satíricos siguen otros tantos amatorios (los más numerosos), a los que siguen otra tanda de poemas de taberna y juegos de dados, culminando con poemas religiosos y de otros temas.

Pero no fueron estas interesantes características las que hicieron de este poema un jalón esencial de la cultura del siglo XX. Como hoy ocurre con el cine, que puede contribuir a abrir debates académicos marginales en la propia universidad, fue la música de Carl Orff lo que llevó a muchos estudiosos a interesarse por estos poemas, otorgándoles un lugar de excepción en la poesía de todos los tiempos. No hemos de olvidar que Orff trabajó intensamente con el filólogo Michel Hofmann (como muestra su interesante correspondencia), que le ayudó a seleccionar algunos de los poemas del códice medieval editado en el siglo XIX y a ordenarlos de una determinada forma, situando el famoso canto a la Fortuna al principio y al final de la obra. La obra de Orff recupera así un posible poema, más allá de la mera recopilación, cuya conexión con la música y la danza parece haber sido bastante importante. El título elegido por el compositor fue Cantiones profanae cantoribus et choris comitantibus instrumentis atque imaginibus magicus. Con el tiempo, Orff la incluyó dentro de un tríptico de obras titulado Trionfi, que suma a Carmina Burana las menos célebres Catulli carmina y el Trionfo di Afrodite.

Aunque hoy poco podemos saber de la forma en que se cantaron algunos de los poemas originarios, dada la función puramente nemotécnica de la notación utilizada de forma intermitente, la música de Orff se acerca a su manera a la realidad estética que demandan los textos. Aunque utilice los recursos de la música moderna, su interés por la música del pasado, desde el canto gregoriano hasta la ópera de Monteverdi, tiñe su composición con una pátina de profundidad histórica que contribuye a revivir los poemas. Si el resultado se midiera por sus éxitos, es obvio que nadie (ni siquiera los más sesudos estudiosos) ha contribuido tanto a desentrañar el sentido de los poemas. Sería imposible citar aquí todas las obras artísticas y cinematográficas en las que aparecen estos Carmina Burana, sin duda una de las obras «clásicas» más populares del presente. Casi todos hemos escuchado alguna vez sus imponentes coros y su entramado sinfónico.

Pero no hay música sin sus intérpretes, y la inclasificable obra de Carl Orff no es una mera composición para solistas, coros y orquesta. Se trata de una obra escénica donde la danza puede también adquirir un gran protagonismo. Basta ojear la escenografía original de Ludwig Sievert, de aspecto medievalizante y resonancias teológicas, para darse

Page 3: Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta fàcies – El rostro

SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com

cuenta de su carácter performativo. Esto hace que sea muy difícil representarla tal como fue concebida. De hecho, es bastante común hacerlo sin escenografía o, en caso de incluirla, reducir el número de instrumentos y el número de cantantes, como ocurre en la representación que vamos a comentar aquí. La Fura dels Baus: Carmina Burana en España En los escenarios, ningún grupo ha contribuido tanto al conocimiento de Carmina Burana en España como La Fura dels Baus, cuya producción, estrenada hace ahora diez años, ha llegado ya a una decena de países entre más de cien funciones. El espectáculo, concebido por Carlus Padrissa, hace honor a los más de treinta años de trayectoria del grupo teatral, capaz de hacer creíble la obra con una orquesta más bien modesta, concentrando casi toda la atención en el coro y en las «imágenes mágicas» del poema, como las denominó Orff. A ello contribuye el carácter alegórico del poema, que gira esencialmente en torno a la Fortuna, la Primavera, el Tiempo, el Amor, el Juego, el Deseo… La Fura dels Baus mantiene en lo esencial la escenografía de años anteriores, que hemos podido conocer durante su reestreno en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia el pasado 30 de marzo de 2019, tras pasar en los últimos meses por Vigo, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Sant Cugat, Málaga, Gijón, A Coruña, Zaragoza y Mallorca. Después de Murcia, el espectáculo culminará en Valencia y Madrid.

Como en otras ocasiones, la orquesta se ha reducido aquí a un grupo de cámara, según la versión musical de César Belda. Al coro y a los tres solistas (soprano, contratenor y barítono) acompaña una orquesta conformada por pianos, flautas, contrabajos, timpani y percusión. Todos ellos forman parte del propio espectáculo, al que se suman varias bailarinas y una actriz. La flauta adquiere un protagonismo especial durante toda la obra, aunque son sobre todo los pianos, en sus notas graves, los que soportan la estructura de la obra con gran consistencia. Si algo se le puede reprochar a esta representación, al menos cuando se lleva a auditorios y teatros de cierto tamaño, es el uso excesivo de los micrófonos, que está sujeto a problemas de volumen y posibles cortes (en un par de ocasiones, el barítono Antonio Torres hubo de enfrentarse a un fallo de micrófono).

La representación se lleva a cabo con lo que parece un giño a la escenografía de Sievert. Un enorme cilindro de diez metros de diámetro suspendido en el aire a través de un extenso cortinaje que llega hasta el suelo y difumina lo que ocurre en su interior, sirve para ocultar a la orquesta en la penumbra, jugando continuamente con el par dentro/fuera, oscuridad/luz. En ese particular velo se proyectan, como en una pantalla de cine, numerosas imágenes que recrean el contenido de los poemas, mientras el coro y los actores representan las diversas escenas. También se aprovecha el par arriba/abajo utilizando la parte superior del cilindro, que en ocasiones sirve para representar imágenes circulares, como la rueda de la Fortuna, y distorsionar o amplificar otras utilizando el resto del cilindro, a veces inclinado hacia el público para lograr distintos efectos. En contados momentos, los actores y cantantes juegan con el público paseando por el patio de butacas y buscando su complicidad con ciertas ironías meta-teatrales. A través de juegos tan sencillos como las luces situadas en las partituras, los vestuarios y el maquillaje, el coro también es protagonista de la obra. El resto de los elementos escénicos son una simple grúa y una urna repleta de agua donde se sumergen algunos personajes.

Lo más sorprendente de esta representación, que dura aproximadamente una hora y media sin pausas, es la cantidad de variaciones escénicas que logran llevar a cabo con tales recursos. Los veinticinco poemas elegidos por Carl Orff, algunos de los cuales duran muy pocos minutos, reciben una adaptación escénica específica, haciendo que el espectáculo resulte una metáfora perfecta de la propia rueda de la Fortuna: todo cambia y perece en cuestión de un instante. Cuando menos te lo esperas, el espectáculo ya ha

Page 4: Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta fàcies – El rostro

SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com

terminado. Reproduzco aquí los diversos números para que el lector pueda tener presente la riqueza de la obra: Overtura I. Dianae sumus in fide – Somos los adoradores de Diana II. Iste mundus furibundus – Este mundo loco Fortuna imperatrix mundi – Fortuna emperatriz del mundo 1. O fortuna – Oh Fortuna 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta facies – El rostro de la primavera 4. Omnia sol temperat – El sol conforta a todos 5. Ecce gratum – Ve complaciente 6. Tanz – Danza 7. Floret silva – El bosque orece 8. Chramer, gip die varwe mir – Vendedor, dame maquillaje 9. Reie – Danza 10. Were diu werlt alle min – Si todo el universo fuera mio II.- In taberna – En la taberna 11. Estuans interius – Ardiendo interiormente 12. Olim lacus colueram – El cisne asado 13. Ego sum abbas – Yo soy el abad 14. In taberna quando sumus – Cuando estamos en la taberna III.- Cour d’amours – La corte de amor 15. Amor volat undique – Donde quiera el amor vuela 16. Dies, nox et omnia – Dias, noches y todo 17. Stetit puella – La muchacha se detiene 18. Circa mea pectora – En mi pecho 19. Si puer cum puellula – Si un muchacho y una muchacha 20. Veni, veni, venias – ¡Ven, ven, oh ven! 21. In trutina - En la balanza 22. Tempus es iocundum – Este es un tiempo alegre 23. Dulcissime - Dulcísima Blanzi or et helena - Blancaflor y Helena 24. Ave formosissima – Salve, hermosísima Fortuna imperatrix mundi - Fortuna emperatriz del mundo 25. O Fortuna – Oh Fortuna Como se puede ver, la obra se organiza en tres temas centrales, envueltos por dos temas que apuntalan la obra: la obertura y el canto a la Fortuna, por una parte, y el canto a Venus, que culmina de nuevo con el canto a la Fortuna. Esos temas centrales son la Primavera, la Taberna (que aúna el tema del Juego y la Bebida) y el Amor. El tema de la Fortuna comienza con una imagen de la Luna, metáfora de lo variable, que aparece y desaparece, crece y decrece. Esto permite dar espacio al cambio de las estaciones (tercer poema), que da lugar a la Primavera, representada por el hielo que se rompe y el agua donde parecen nadar unas ninfas. El cuarto poema, cantado por el barítono, cambia al color rojo, representando un Sol ardiente. A este sigue un número donde las mujeres se bañan en una rebosante cascada, simulando jugar salpicándose entre ellas, y una serie de flores que revolotean. Después aparece el director de orquesta, al que siguen imágenes de los adornos femeninos, entreviéndose tras el velo a una mujer con rastas y semidesnuda. Es entonces cuando aparece la urna repleta de agua, donde se sumerge la mujer, representando la sensualidad.

Page 5: Carmina Burana de Carl Orff y La Fura dels Baus · 2. Fortune plango vulnera – Llanto por la rueda de la fortuna I.- Primo vere – Primavera 3. Veris leta fàcies – El rostro

SINFONÍA VIRTUAL · EDICIÓN 36 · Invierno 2019 ISSN 1886-9505 –www.sinfoniavirtual.com

Una vez dentro, la mujer juega con varios racimos de uvas, simulando una vendimia, mientras en el velo aparecen diversos pies que suben y bajan, hasta que el agua se convierte en vino, con resonancias claramente cristianas. Las imágenes de la Taberna comienzan con varios hombres con rastas, borrachos, que beben de la urna, donde ahora se encuentra un varón, aparentemente representando al dios Baco, a quien «la seriedad del espíritu» le parece «una cosa demasiado seria». A ello sigue el poema del «cisne asado», donde el animal se lamenta de su suerte. La Fura dels Baus utiliza la imagen de pollos empalados dando vueltas (sugeridas en el poema), que recuerda a las imágenes de las torturas medievales, aprovechando la parte superior del cilindro. Tras el canto de un abad hipócrita, el poema «Cuando estamos en la taberna» se centra en la idea del juego. La Fura dels Baus introduce aquí numerosas imágenes, incluyendo un cáliz de resonancias sexuales cuyo significado religioso salta a la vista, a la que acompañan imágenes de vinos, cervezas, erecciones…

Así comienza la última parte, que representa la fuerza del Deseo. En el velo aparecen cadenas y, entre ellas, sale una grúa con una mujer, recordándonos que «si alguna chica no tiene compañero, carece de todo placer». A partir de aquí siguen varios poemas sobre el amor. El barítono aparece disfrazado con un corazón en el pecho que también observamos en la pantalla, llevándose a una de las mujeres en brazos. A ello sigue un baile de mujeres, tipo Bollywood, e imágenes de plantas carnívoras («por un nuevo amor muero», canta el barítono), culminando con el canto de la mujer que se entrega al amor. Sólo entonces reaparece el canto a la Fortuna. La Fura dels Baus transforma el cilindro en una ruleta que gira incansable, como si fuera la mesa de juegos de un casino, representando el zodíaco y la rueda de la Fortuna.

El público ovacionó la representación, el cortinaje del cilindro se abrió para los aplausos y la orquesta volvió a repetir el canto de la Fortuna, esta vez a la vista del público y bajo los focos. Que la obra haya coincidido en Murcia con el inicio de la primavera, en el momento que se cumplen diez años de esta producción, ha sido también una metáfora de la buena fortuna de La Fura dels Baus, un canto a la vida, a las emociones y al espectáculo total que hace justicia a la obra concebida por Orff.