Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo...

37

Transcript of Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo...

Page 1: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias
Page 2: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

“Los estudiantes, al ingresar a los estudios superiores, se ven enfrentados a nuevas

culturas escritas correspondientes a los distintos campos de estudio. Para llegar a

pertenecer a estas culturas, los alumnos -entre otras cosas- deberán cambiar su

identidad como pensadores y analizadores de textos”.

Carlino, Paula

Iniciar el cursado de una carrera, requiere aprender un oficio: el oficio de estudiar, como también requiere

entrega y el deseo de conocer y aprender sobre lo que se eligió y los enigmas que se le plantean a cada uno

respecto de eso por conocer. Es al mismo tiempo iniciar una nueva etapa en la vida, seguramente con

ilusiones, proyectos y visión de futuro, es también en algunos casos, el afianzarse como sujetos separados

del grupo familiar, con todo lo que eso implica en independencia y en adquisición de un lugar propio, que se

da en el pasaje de la adolescencia a la adultez, con todo lo doloroso y, al mismo tiempo, desafiante que esto

puede ser.

En el caso del estudiante adulto, es, probablemente, tomarse el tiempo de llevar a cabo algo que tal vez en

otro momento no se pudo concretar. El camino por recorrer no está libre de obstáculos y constituye un

verdadero desafío superarlos.

Un estudiante de nivel superior es un profesional del estudio y del aprendizaje permanente. Pensar con

claridad, argumentar, organizar ideas es importante pero, además, debe: intercambiar ideas, integrar grupos

de trabajo, aceptar opiniones, juzgar críticamente situaciones, comprometerse, leer e interpretar a diferentes

autores de una manera crítica que permita posicionarse con fundamentos. Todo esto no se logra

Estudiar en

el Nivel Superior

Módulo 1

Formación general

Page 3: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

pasivamente, sino a través de una participación activa en el estudio, en la vida académica de la institución,

que comienza ya desde el ingreso a una carrera.

A continuación te proponemos:

En tu casa y como actividades previas al inicio de los encuentros presenciales:

- Leer todo el módulo y completar las Consignas que aparecen como: Actividades No Presenciales.

- Las demás, las trabajaremos en los encuentros presenciales del Propedéutico.

¿Alumnos o estudiantes?

Nos gustaría compartir con ustedes esta diferenciación que, a simple vista, parecería ser lo mismo: La

palabra alumno viene directamente de “alumnus” que es un niño o un criado, persona criada por otra.

Estudiante, en cambio, es una palabra poco usual que conlleva otras significaciones. Viene del verbo estudio

que significa dedicarse, trabajar con empeño, en buscar con afán, desear, aspirar…Es decir que el estudiante

es el que desea, busca, trabaja con empeño.

El acto de aprender de un alumno siempre supone que haya otro que enseña; la enseñanza y el

aprendizaje se dan en un campo que se crea entre profesor y alumno.

El sujeto (estudiante) es influido por el Otro (profesor) en la búsqueda de un saber más elaborado, es así

que junto con el deseo de saber está la relación transferencial con el otro (algún profesor en especial).

Por lo antes dicho, generalmente, hay más facilidad para aprender una materia cuando el profesor cae bien,

cuando es “copado”. Freud afirma que esta transferencia puede impulsionar al estudiante, aumentando su

deseo de saber o bloquearlo e inhibirlo.

Es así que el profesor transmite conocimientos, pero, también, y sobre todo, su propio deseo de saber

anclado en sus búsquedas, sus preguntas, sus críticas, análisis, conflictos, sobre los temas planteados, y en

esto, el estudiante queda convocado, impulsionado a realizar su propia búsqueda, sus preguntas, sus

análisis, su acto de aprender.

De allí que el acto de transmisión del docente habilite, propicie el diálogo, la investigación y la construcción

de conocimientos de cada estudiante en su singularidad y con otro/s.

La educación es, básicamente, transformación solidaria del medio y de la persona. Es una transformación

generadora de sentido, tanto para la persona, para su comunidad, así como para la propia formación. Para

ello, es necesario que el aprendizaje que se produzca sea significativo. Ahora bien, la construcción de

significados no se hace individualmente, sino de forma colectiva y dialógica, en relación con los otros y las

otras, dentro de una comunidad, es decir, para que el aprendizaje pueda ser catalogado como tal deber ser

dialógico, poner en juego todas las voces.

Page 4: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Dificultades y fortalezas

Para que vayamos pensando juntos cómo puede ir dándose su pertenencia a los estudios superiores,

compartimos la inclusión de las principales dificultades y fortalezas detectadas en años anteriores, en los

estudiantes de primer año de las distintas carreras.

Estas problemáticas planteadas por estudiantes pueden servir para revisar y reflexionar sobre sus prácticas

de estudiante del nivel superior. Éste será el primer paso para fortalecer sus trayectorias y buscar

herramientas que les permitan sortear los problemas y dificultades. Además, pueden contar, en el ámbito

institucional, con Profesores Orientadores y un Servicio de Orientación Educativa que ofrece acompañamiento

y contención.

Las dificultades más significativas son:

Temor a no aprobar el propedéutico

No tener tiempo disponible -ya que algunos trabajan y tienen que conciliar trabajo-estudio-.

Falta de organización en el tiempo de estudio

Dificultades interpretar un texto y elaborar conclusiones personales.

Poca motivación para encarar el estudio en algunas asignaturas.

No hay constancia ni perseverancia en los emprendimientos exigidos por los estudios.

Temor a las exposiciones orales.

Dificultades para el trabajo grupal coordinado adecuadamente y con participación activa de todos los

integrantes.

Entre las fortalezas podemos mencionar:

Buenos vínculos con profesores.

Trabajo grupal que favorece, un grupo de clase contenedor.

Creación de lazos de compañerismo y amistad entre los alumnos.

Pertenencia y participación en la institución.

Accesibilidad al estudio por la gratuidad del Instituto.

Mayores posibilidades de acceder a distintas becas.

Actividad 1: No presencial

Del listado de dificultades y fortalezas detectadas en los estudiantes del Instituto del Profesorado N° 4:

- ¿Reconoces algunas que podría presentarse en tu caso? ¿Cuáles? ¿Identificas otras que no estén

enunciadas? ¿Cuáles?

- ¿Necesitarías ayuda específica del Servicio de Orientación Educativa para trabajarlas?

Consignas

Page 5: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

¿Cómo estudiar en el nivel superior?

En esta nueva etapa, el nivel superior exige a cada estudiante el mejoramiento de estrategias de estudio,

otras vinculadas a la organización del tiempo, la habilidad para tomar notas, la búsqueda y selección de la

información, mejorar la atención y concentración. Se trata de ingresar a nuevas culturas de los diferentes

campos del conocimiento.

Si bien el mejor modo de empezar a estudiar es diseñar tu propia estrategia de estudio conociéndote y

aprendiendo a lo largo de la carrera, el Servicio de Orientación Educativa te sugiere:

1. Lee el material asignado por el docente de cátedra antes de ir a clase.

2. Cuando leas, hacé una lista de preguntas sobre ese material -según tu propósito de lectura- y

respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas. Acordate que, leer en el nivel superior es también escribir.

3. Trata de construir el sentido que tienen las palabras desconocidas dentro del texto, sobre todo las que

pertenecen al campo específico de la disciplina (léxico específico), escribí las definiciones que te da la

bibliografía y es conveniente que armes un glosario con ellas o bien que forme parte de tus apuntes.

4. Trata de asistir a clases, tomá apuntes.

5. En clase pregunta cuando no entiendas algún tema.

6. Familiarízate con los recursos disponibles en biblioteca o internet que puedan ser útiles.

7. La planificación en el estudio supone determinar:

La totalidad de los materiales que debo estudiar: antes de comenzar tengo que reunir todo el material

que necesito: programa de la materia, libros, apuntes personales, bibliografía, fotocopias de la cátedra,

etc.

No es conveniente estudiar sólo de los apuntes, para eso existe la bibliografía de cada cátedra que

explica los temas.

La organización y distribución del tiempo: utilizá un calendario donde registrar todas tus actividades de

horario regular, fechas asignadas para los trabajos prácticos, parciales, finales. Incluye tiempo para

actividades sociales, deportivas, descanso y otros. Es importante establecer un horario fijo para el

estudio para lograr un hábito. Conviene descansar 10 minutos después de una hora de estudio así la

mente rendirá mejor.

El lugar de estudio: elegir un lugar ordenado, con buena luz, con un asiento y mesa con todos los

elementos necesarios. La concentración aumenta si se estudia en un lugar preparado para tal fin.

El compañero de estudios: el aprendizaje siempre se construye con otro-s. Por lo tanto, podés

considerar la importancia de acordar y estudiar con un compañero o varios, para discutir e intercambiar

ideas. Resulta necesario, entonces, decidir juntos los tiempos destinados al Estudio, el lugar y los

tiempos dedicados al estudio individual o grupal.

Algunas preguntas orientativas

Te sugerimos algunas preguntas orientativas para que puedas conocerte en tus fortalezas y debilidades en

esta tarea de Estudiante.

Page 6: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Sólo tienes que contestar a lo que haces habitualmente, para sacar tus propias conclusiones reflexionando

sobre tus aspectos positivos y los que tienes que superar, la respuesta correcta son los si. Contesta SÍ o NO

Estrategias Motivacionales:

- Siento agrado hacia las materias que estudio.

- Cuando me pongo a estudiar suelo concentrarme en el estudio.

- Cuando tengo preocupaciones o problemas que me impiden estudiar, suelo

intentar relacionarlos con ideas agradables que me ayuden a estudiar.

- Suelo plantearme la utilidad de lo que voy a estudiar ¿Qué importancia

tiene? ¿Para qué me sirve? ¿Qué utilidad tiene?

- Cuando no tengo ganas de estudiar, para animarme, suelo comenzar por lo

más fácil o atractivo.

- Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio.

SI NO

Estrategias Cognitivas:

- Cuando voy a estudiar intento hacerme preguntas sobre lo que voy a leer.

- Para recordar lo que estudio suelo hacer como una guía, divido el tema en

partes.

- Suelo extraer las ideas más importantes del tema que estudio.

- Cuando estudio un tema procuro ampliarlo, consultando en otros libros o

medios.

- Cuando estudio un tema, suelo analizar lo que dice, poniéndome en un

papel crítico y evaluador.

- Cuando estudio, relaciono el tema con otros que ya sé, buscando

semejanzas o diferencias.

Estrategias Metacognitivas

- Antes de ponerme a estudiar, suelo considerar qué actividades o tiempo me

supone el estudio.

- Acostumbro a dividir el estudio o trabajo por partes para que me resulte más

fácil.

- Suelo ser previsor, calculando el tiempo del que dispongo para distribuirlo

de forma realista.

- Cuando termino de estudiar tengo la costumbre de hacer una revisión de

todo para ver si tengo algunos puntos débiles.

Page 7: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Este módulo es una invitación para comenzar a pensar en algunas mínimas cuestiones, que hacen al “ser

docente”. Una invitación que intenta además, comenzar a ubicarlos como estudiantes de nivel superior, donde

se encontrarán con la cultura letrada, la cultura escolar, de los estudiantes y docentes.

Abordamos la formación docente desde distintos lenguajes y contemplando diferentes realidades posibles,

como parte de una dinámica histórica del mundo que va adquiriendo formas culturales diversas; mundos

culturales que dan paso a la creatividad, la imaginación, sin reducir la formación docente a los contenidos

escolares a enseñar, Se trata de conocer el mundo que nos rodea, promover visiones y emociones, reconocer

el cuerpo, sus movimientos.

Pero también, y lo más importante, nuestra intención, es que sea una invitación a pensar la docencia, y con

ella a la enseñanza, como algo que va al encuentro con los variados mundos culturales, con los diferentes

modos de relacionarnos con palabras e imágenes, con los sentidos que construimos en diálogos interiores y

también con otros. Pensar en los que fueron nuestros maestros, esos que dejaron huella en nosotros, traer

las imágenes a nuestra mente para reflexionar juntos.

Formarse en la docencia

Page 8: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Estos mundos culturales enriquecen la formación del estudiante. Propicia un encuentro con el arte en toda su

complejidad para habilitar una instancia socializadora e integradora con el contexto.

Oswaldo Guayasamin

Milo Locket

Frida Kalho

Page 9: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Marc Chagal

Cuando como docente se decide comenzar una clase con un texto, un relato, una obra de arte, un cuento, un

dictado; detrás de ello hay siempre una intención. Hemos decidido comenzar invitándolos a observar

imágenes, obras de artistas reconocidos como parte de la cultura a transmitir. Para nosotros, siguiendo a

Adela Coria, la intención de pensarla como una invitación, es porque sentimos la necesidad de poner a

disposición de otros (adolescentes, jóvenes y adultos) los saberes culturales y experiencias que creemos vale

la pena compartir en las aulas porque en ellos se condensan saberes y experiencias que hicieron sentido en

nosotros (Coria; 2014)

Y porque queremos compartir con ustedes, que cuando enseñamos, asumimos el desafío de entrar en

“mundos posibles” que abren la imaginación, como lo postula Jerome Bruner (1998).

Nos permitimos caminar por las huellas que trazaron otros, los grandes maestros, atrevernos a poner en

diálogo su obra con la vida, la escuela con la vida. Enseñar, es de alguna manera, invitar a otros a entrar a

mundos desconocidos, de la mano siempre de otros, en este caso de los docentes.

Para continuar, y asumiendo los desafíos políticos – pedagógicos que plantea una política educativa inclusiva,

ponemos en diálogo los conocimientos producidos con una lectura pedagógica como es la que permite una

reflexión sobre algunos sentidos sobre los diálogos intergeneracionales, educar, transmitir…

¿Te suenan conocidas algunas de estas obras?

¿Te animas a buscar información sobre el artista plástico, por ej. su nacionalidad,

aspectos de su vida y su pensamiento?

¿Conocés artistas plásticos argentinos y/o locales?

¿Dónde podés conseguir esta información?

Page 10: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

La lectura propuesta se dirige a “reconstruir sentidos” sobre qué es ser docente, para qué y por qué es

necesario educar; como principios ordenadores de la vida escolar y sostén de las decisiones institucionales y

docentes.

Recuperamos además así, la mirada P. Meirieu (2005), para quien toda intervención pedagógica articula dos

condiciones, a saber, por un lado, “hacer sitio al que llega y ofrecerle los medios para ocuparlo” y por el otro,

“reconocer la alteridad y la autonomía de quien aprende asumiendo la necesidad de presentar proposiciones

de aprendizajes que movilicen la energía hacia la solución de situaciones nuevas a resolver, en tanto retos

intelectuales” (1998: 84).

Coincidimos en que ambas, son condiciones necesarias para garantizar la hospitalidad a quien llega, y que

las mismas se recrean día a día, donde docentes y estudiantes se encuentran con el desafío del

reconocimiento mutuo de su subjetividad.

En esta oportunidad te proponemos lecturas de dos textos

Texto N° 1

APRENDICES DEL TIEMPO/ LA EDUCACIÓN ENTRE GENERACIONES

FERNANDO BÁRCENA

“¿Quién confiaría en un maestro que, recurriendo al palmetazo, viera el sentido de la educación en el dominio de los niños por los adultos? ¿No es la educación, ante todo, la organización indispensable de la relación entre las generaciones y, por tanto, si se quiere hablar de dominio, el dominio de la relación entre las generaciones, y no de los niños?”.

Walter Benjamin, Dirección única En 1926, Klauss Mann, de apenas 19 años, publica La danza piadosa, su primera novela. En ella narra

el proceso de iniciación del joven Andreas Magnus, símbolo tanto de una generación desorientada e inscrita en la tristeza de una época, como del malestar de la juventud intelectual tras la derrota en la Primera Guerra Mundial en 1918. Quizá podríamos denominar a este aprendizaje del joven Magnus el aprendizaje de la melancolía: el aprendizaje de los gestos imposibles, de los pasos que ya no nos llevan a ninguna meta, que nos instalan en la modorra de un presente continuo, en el que sólo quedan las ilusiones perdidas, la decepción, la misma que cierra La educación sentimental, de Flaubert. Tal vez, cuando se vive bajo el signo de la inquietud y la ausencia de certezas, o sea, cuando se vive en este mundo, que es un mundo humano, eso es lo que nos pasa: al final, nos sorprende cierta melancolía y se vuelve necesario un aprendizaje de la decepción.

En la última parte de la novela, Klauss Mann dice que estar en movimiento es madurar para el reposo: vivir es madurar para la muerte. “No quiero mirar hacia el futuro –dice el joven Andreas–, el futuro no me interesa”. Y ésa es su melancolía. Pero ¿y la nuestra, la de una generación que empieza a dar sus primeros pasos hacia una vejez segura? ¿A qué altura está nuestra melancolía –los sueños que se diluyeron en las realidades, el tiempo que ya no tenemos, esa pena que no tiene nombre y nos besa a diario en la boca? ¿Miran ellos, los jóvenes, al presente y nosotros, al pasado? ¿Será quizá que la juventud siempre es melancólica y por eso no nos entendemos con ella, porque nuestra melancolía es distinta de la suya?

Page 11: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Conviene de vez en cuando intentar pensar esa distancia de tiempos, esa asimetría y esa diferencia, esa discontinuidad. Precisamente, la expresión “convivencia entre generaciones” alude a la experiencia misma de un enfrentamiento, tan inevitable como necesario, entre esas mismas generaciones, entre temporalidades distintas y asimétricas.

El propósito de la educación o de la escuela no es, por más que nos empeñemos en ello, enseñar a los jóvenes el arte de vivir. ¿quién nos autoriza a enseñar a vivir a los jóvenes? ¿quién nos enseñó a vivir a nosotros?

Los nuevos comienzos

Me interesa aquí pensar la experiencia de aquello que llamamos educación como lo que acontece entre las generaciones (en un entorno familiar o institucional, público o privado) cuando se produce un juego de transmisiones marcadas por lo discontinuo, lo asimétrico y la diferencia. Centraré esta idea a partir de una serie de breves cuestiones.

1. Lo primero que quiero señalar es la relación en el tiempo. El orden simbólico que liga unas

generaciones con otras supone, simultáneamente, una toma de responsabilidad y una autorización concedida a los educadores. Una responsabilidad por el mundo en el que adultos y educadores van a introducir a los recién llegados, jóvenes y aprendices, bajo una autoridad que ellos mismos les conceden. Esta autoridad, este proceso de autorización –y creo que hay aquí una clave importante–, en vez de petrificar el mundo es lo que permite su transmisión, es lo que posibilita establecer “nuevos comienzos”.

2. Lo segundo es que, aun cuando la educación implique la transmisión de experiencias o, lo que es

lo mismo, la transmisión de un mundo, el propósito de la educación o de la escuela no es, por más que nos empeñemos en ello, enseñar a los jóvenes el arte de vivir. ¿Quién nos autoriza a enseñar a vivir a los jóvenes? ¿Quién nos enseñó a vivir a nosotros? No se trata de eso, me parece, sino de otra cosa. Se trata de transmitir el mundo, porque lo que importa es su duración. Se trata de la transmisión de un mundo de un tiempo a otro tiempo, de una generación a otra, de un tiempo adulto o viejo a un tiempo joven o niño. La duración del mundo entonces no equivale a su inmutabilidad o estabilidad, sino a su recreación en otro, en ellos, en los jóvenes y en los aprendices. Ellos lo recrean; en ellos comienza el mundo de nuevo; ellos lo tienen que experimentar. Lo que importa es poder experimentar esa transmisión con toda su inquietud, con toda su inestabilidad y toda su diferencia.

3. Es evidente –y ésta es otra cuestión a tener en cuenta– que nuestra concepción del mundo –

el mundo tal y como es pensado y representado en un discurso– influye en nuestras ideas educativas, en la idea que nos hacemos de la formación de la persona. Es muy fácil, por lo tanto, hacer de ese acto de transmitir un mundo una especie de trayecto en el que, como educadores o como adultos, forcemos a los jóvenes a un viaje por la representación que de ellos (nos) hemos elaborado, o por la representación que tenemos del modo en que ellos tienen que experimentar el mundo. Y precisamente lo que importa es que el viaje de formación lo realicen hacia afuera, no hacia el interior de una representación que les es ajena (la nuestra). La educación entre las generaciones se vuelve así pura exposición: educar es salir, viajar. Por eso, o mejor dicho para eso, los adultos, los educadores debemos evitar convertirnos en meros instructores de la realidad.

4. ¿Qué significa, entonces, transmitir? Toda transmisión se resuelve en una serie de actos –

narrar, explicar, demostrar, adoctrinar, informar, escuchar, desear, testimoniar– de naturaleza diferente, y que por lo tanto no son equivalentes entre sí, no es lo mismo informar que adoctrinar ni narrar que explicar. Nada garantiza entonces el éxito de la transmisión, y no es posible, en verdad, definir desde ningún modelo previo el conjunto de competencias que la definen. Así que, y esto es lo relevante aquí, en esos actos de transmisión se puede jugar el destino del otro, el del aprendiz. Y aunque por las características propias de la sociedad de la información en que vivimos pensemos que la transmisión se resuelve en su contenido, no es así en absoluto. Lo que esa experiencia pone en juego es, en realidad, una relación entre dos personas en un marco institucional o privado, y esta relación decide la suerte de las significaciones transmitidas. Pero la transmisión

Page 12: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

como experiencia de una relación no puede confundirse sin más con el acto de volver accesible, y de forma indiferente o neutral, un cuerpo dado de información. Transmitir es más que comunicar. En la transmisión hay presencia: la presencia de alguien que da y que recibe. Toda relación pedagógica, entonces, se resuelve en un hacerse presente en lo que se dice, en lo que se hace y ante quien se dice. De acuerdo con esto, la educación y la cultura encuentran su justificación en la existencia de un mundo común, que es el resultado de una pluralidad de generaciones y de individuos. Es el mundo –la experiencia del mundo y la de su duración en el tiempo–, la condición de posibilidad de toda experiencia educativa y, al mismo tiempo, es la duración del mundo lo que permite que los hombres lleguen a ser lo que son gracias a la mediación de otros hombres, que les transmiten ese mundo “durable” que llamamos cultura. Así, como experiencia instalada en la filiación del tiempo, la educación se resuelve siempre en una experiencia singular de alteridades. Todo educador es un mediador, pero no un sustituto, de la conciencia o de la existencia o de la subjetividad de otro.

5. Podríamos plantearnos una última cuestión: ¿en qué consiste esa transmisión de un mundo que

facilita la experiencia de “nuevos comienzos”? Es un acto poético en un sentido primordial del término: creación. Un acto de nacimiento, y también un testimonio. La experiencia de establecer “nuevos comienzos” de la que he hablado no puede definir otro tipo de relación que una relación poética con el mundo, con los otros, con uno mismo. Esto es algo meramente intuitivo todavía, pero tengo la sensación de que eso que nombro como poética supone una especie de viaje hacia afuera desde el interior de la experiencia. Tiene que ver, creo, con hacernos presentes de otro modo en aquello que hacemos, en lo que transmitimos y ante quien nos relacionamos; tiene que ver con una cierta ruptura de la lógica de las relaciones establecidas. Algo así como el intento de abrir un lugar dentro de la norma y la regla para aceptar lo extraño, lo diferente, lo otro. Como seres que venimos al mundo por el nacimiento, aprendemos a comenzar cuando la historia ya ha empezado, y así ese comienzo nuestro y ese aprendizaje es también aprender a continuar y aprender a terminar o a concluir. Y aprendemos todo esto, o tal vez no aprendemos nada, estableciendo un pacto generacional en la filiación del tiempo, pero siempre desde la discontinuidad, desde la diferencia, creando modos de existencia en un mundo, que al mismo tiempo que renovamos con la acción y la palabra, permitimos que dure y que permanezca. Lo mantenemos y lo renovamos, lo re-creamos. A esto lo llamo una poética del comenzar.

Y toda reflexión sobre el comienzo, en la desigual trama de la convivencia entre las generaciones,

siempre será una meditación sobre la infancia. Por eso, considero que el mejor complemento de un enfoque de la educación que no desprecie la idea de comienzo es reconocer que al final de un recorrido educativo hay que aprender a despedirse. La verdadera infancia “liberada”, aquella a la que accedemos cuando ya la hemos perdido definitivamente, es la que tal vez debiera vivir en la mente y el corazón de cada educador, como un impulso que lo sostiene para ayudar a que el otro establezca nuevos comienzos. Se trata de la infancia que celebramos despidiéndola, es decir, aprendiendo a concluir. Entonces, recordar la infancia significa quizá preparar un mundo común en el que el hecho de ser niños no sea sinónimo de imperfección y marginalidad, ni donde devenir adultos tenga el sentido de una infancia traicionada.

Publicada en TODAVÍA Nº 21. Mayo de 2009

Bárcena, Fernando

Es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Catedrático de filosofía de la educación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en los últimos años del proyecto de investigación La filosofía después del holocausto, del “Instituto de Filosofía” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Actualmente es director del Grupo de Investigación UCM-CAM sobre Cultura cívica y políticas educativas. Sus ensayos y libros publicados se han centrado, principalmente, en una reflexión, fronteriza entre la filosofía y la literatura, sobre las relaciones entre la educación y el acontecimiento desde la perspectiva de una poética de la experiencia de formación. Ha publicado: “El delirio de las palabras.

Page 13: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Ensayo sobre una poética del comienzo” (Herder, 2004); “Hannah Arendt, una filosofía de la natalidad” (Herder, 2006, El oficio de la ciudadanía (Paidós, 1997); “La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad”, junto a Joan-Carles Mèlich (Paidós, 2000, de próxima publicación en italiano); “La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz (Anthropos, 2001)”; “La experiencia reflexiva en educación” (Paidós, 2006).

Texto N° 2 EDUCAR ES CONMOVER

CARLOS SKLIAR.

Resulta curiosa, por no decir trágica, la frecuente opinión (o percepción, o inducción) que sugiere que la

escuela ha perdido en estos tiempos su sentido más fundante y decisorio: el de educar a cualquiera, el de educar a cada uno. Esa opinión (o sensación, o decisión) conlleva una tonalidad sombría, tosca, un encogimiento de hombros, una cierta mirada perdida que se abandona a sí misma. Y lo curioso de la expresión, lo trágico de la afirmación, es que en buena medida es producida por aquellas y aquellos que hemos pensado alguna vez en su inefable necesariedad, en su inestimable empuje hacia la posibilidad de una vida o de vidas distintas, en su encomiable batallar por la vitalidad y la vigencia del gesto de educar. también es curioso que la sospecha acerca de la noeducación provenga sistemáticamente de cierto espíritu mediático que todo el tiempo cree que no educa, que no enseña, que no instruye, y sí omite a diario su propia práctica irresponsable.

No quisiera caer en la tentación de especular qué sería de nosotros sin la escuela o qué fue de la humanidad antes del surgimiento de las instituciones educativas modernas. lo que me parece sustancial es encontrar sentidos al educar en este aquí y ahora, que no es caprichoso ni ocasional, sino el presente en toda su extensión y hondura. veámoslo así: si bien las escuelas han perdido cierto rumbo –no apenas por las transformaciones vertiginosas y caóticas de estos tiempos, sino también por la creciente precariedad de los objetos y del hábitat educativo–, no menos cierto es que lo intentan todo para reconciliarse con los sentidos múltiples del acto de educar. La crisis educativa es, sobre todo, un padecimiento que atañe a una imagen del mundo y no sólo a una imagen escolar: se padece de la falta de conversación entre generaciones, se padece de inequidad, se padece de promesas políticamente insulsas hechas a la carta, se padece de la ausencia de experiencias sentidas y pensadas. la acusación que la educación ha perdido su fisonomía es falsa e injusta. todo remite a una paradoja de difícil solución y de equívoco planteo inicial: el mundo le pide a la escuela que cumpla con su estirpe civilizadora, que ciudadanice, que abra el horizonte del trabajo, que sea inclusiva, que genere valores de aceptación y pacificación, que cree una atmósfera de armonía y convivencia. la cuestión es que el mismo mundo que le exige todo esto a la educación, es un mundo incapaz de realizarlo. Mientras la escuela intenta afirmar la vitalidad, la diferencia y el estar-juntos; el mundo, burdamente representado por sus mecanismos de mediatización informativa, sólo aporta la estética de la violencia, la postergación de lo humano, el folklore de lo bizarro y la espectacularización de los cuerpos diseñados por bisturís y escalpelos.

En medio de la batalla por la sobrevivencia, en medio de los perversos conteos de muertes, secuestros e indolencias, en medio de los apelativos (falsos o ficcionales) sobre la necesidad de diálogo y consenso, en medio de la desolación planificada en secuencias de imágenes sobreactuadas, es posible pensar todavía en la transparencia del gesto educativo. Un gesto que no es heroico, que no debe ser demasiado enfático, que no puede ser apenas un modo indirecto para definir nuestras virtudes, sino un gesto diario, mínimo, que se relaciona con una responsabilidad única: la responsabilidad por la vida de cualquier otro. Con firmeza, pero no con rudeza, hoy la educación debe plantearse – y de hecho ya se plantea– la necesaria inauguración de otro tiempo y de otro espacio con respecto al mundo mediático e hiper-tecnológico que la rodea. No tanto la enseñanza de cómo vivir (tantas veces teñida de burda moralidad) sino la transmisión de la experiencia de un tiempo a otro tiempo; no sólo la insistencia por unos contenidos, sino más bien la presencia en el acto de enseñar; no tanto elaborar un discurso sobre los alumnos presentes, sino una ética a propósito de sus existencias. Educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar no apenas la propia identidad, sino otras formas posibles de vivir y convivir. Si ello no ocurre en las escuelas, probablemente el desierto, el páramo, la sequía, serán el paisaje típico de los tiempos por venir.

Publicado en: Saberes Revista Del Ministerio De Educación De La Provincia De Córdoba

Page 14: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Nº 4 | Octubre de 2009

Skliar, Carlos

Carlos Skliar es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina, CONICET e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Fue coordinador del Área de Educación de FLACSO en el período 2008-2011. Actualmente coordina los cursos de posgrado Pedagogías de las diferencias, Escrituras: creatividad humana y comunicación (junto a Violeta Serrano García), Entre cuerpos y miradas (junto a Iván Castiblanco Ramírez) y Despatologizando diferencias(junto a Gisela Unglitoglich y Juan Vasen).

Ha escrito ensayos educativos y filosóficos, entre ellos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2001); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, Editorial Laertes, Barcelona, 2001); Derrida & Educación (Editorial Autêntica, Belo Horizonte, 2005); Pedagogía –improbable– de la diferencia (DP&A Editores, Río de Janeiro, 2006); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2006); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2007); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, Homo Sapiens, 2009); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, Noveduc, Buenos Aires, 2009); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (Miño y Dávila, 2011, Tercer premio nacional de ensayo); Pedagogías de las diferencias (Noveduc, Buenos Aires, 2017). Es director de la colección ‘Educación: otros lenguajes’ (Miño y Dávila, con Jorge Larrosa); ‘Pensar la educación’ (Homo Sapiens, con Andrea Brito) y ‘Filosofía de la Educación’ (Homo Sapiens). Ha publicado los libros de poemas Primera Conjunción (1981, Ediciones Eidan); participó en la Antología de la nueva poesía argentina, organizada por Daniel Chirom (1980); de micro-relatos No tienen prisa las palabras(Candaya, Barcelona, 2012) y Hablar con desconocidos (Candaya, Barcelona, 2014); de ensayo literario Escribir, tan solos (Mármara, Madrid, 2017).

A partir de la lectura de los textos, te proponemos las siguientes actividades:

CONSIGNAS

A) Desde el texto

1 – Realiza una reseña de los textos consignando ideas que consideres relevantes para pensar la educación. 2 –Cómo debería ser un futuro profesor: ¿cuáles son las cuestiones más relevantes para debatir sobre este tema a partir de la lectura del texto? 3 – Registrar las dudas y preguntas sobre el texto para compartir en clases con tus compañeros y profesor.

PELICULAS

B) Relacionando el texto con una de las siguientes películas, a la elección de cada carrera:

El profesor Lazhar (en el Instituto)

Al frente de la clase

Todo por un sueño

La sonrisa de la Mona Lisa

Los Coristas

Page 15: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Pizarrones (en el Instituto)

El profesor (en el Instituto)

Escritores de la Libertad

El Profesor Holland (Mi querido profesor)

La lengua de las mariposas

La profesora de historia

Todo comienza hoy

Mi vida en rosa

(otras que cada carrera consideren)

Sugerencias para trabajar la película y los textos:

1. ¿Con qué fragmento de alguno de los textos podes relacionar alguna escena de la película?

2. ¿Cuáles son las condiciones-experiencias creadas por el docente para que se produzca la enseñanza

y el encuentro con los estudiantes? ¿Qué piensan de ellas?

3. Describe alguna situación de aprendizaje observada ¿Qué ocurre con los aprendizajes de los

estudiantes?

4. Elabora una valoración personal de algunos (Bercena; Skliar) de los textos y del film

5. Presentar la resolución de estas consignas en formato papel o utilizando una presentación visual

(puede ser en power point, prezi, etc.)

Bibliografía:

Bruner, J. (1998) Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.

Coria, A., Pensa, D., y otros.(2002). El uso de nuevas tecnologías en el campo de las ciencias económicas. un estudio exploratorio de las interacciones en el aula virtual.

Coria, Adela (2014). Módulo: Prácticas de enseñanza con TIC. Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Meirieu, P. (2006). Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy. España: Editorial Grao.

Se recomienda leer los siguientes link sobre cómo realizar una reseña:

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm;

http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/comohacerunaresena/

Lecturas complementarias que abordan temas de educación y transmisión

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.962/ev.962.pdf

Page 16: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias
Page 17: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Conociéndonos. . .

Elegiste la docencia, y como especialidad, a la Educación Tecnológica.

Queremos contarte brevemente la actualidad de esta propuesta y qué vas a encontrar en esta

sección del cuadernillo.

El área de Educación Tecnológica, es la última que se ha incorporado a los distintos espacios

que intervienen en la formación general del estudiante de los distintos niveles educativos.

Esta incorporación, obedece a la necesidad de poder interpretar, la propia dinámica del mundo

artificial que el ser humano, en respuesta a sus ansias por mejorar la calidad de vida va

creando. Ya no se puede permanecer como mero espectador de la artificialidad que

pretendemos poner a nuestro servicio, digo pretendemos, porque la complejidad con la que

hoy se presenta, hace que no podamos discernir con precisión, de qué manera interviene en

nuestras vidas, corriendo el riesgo de ser prisioneros del mundo que creamos.

Esto reclama la participación activa de cada uno de nosotros, ya sea en la forma de utilizar, o

como crear este mundo artificial.

Surge entonces de manera imperiosa la demanda de un componente cultural hasta hace poco

ausente: “La Cultura Tecnológica”, un componente ya ineludible en la formación general de la

persona. Para esto hace falta que se piense en educar al respecto, de allí el surgimiento de

este espacio “Educación Tecnológica”.

Al inicio, decía que es el último espacio incorporado a la formación general, esta realidad

como en todo aquello que se encuentra en formación, va perfeccionando su propuesta.

Hoy, esta carrera propone capacitarte para ser docente en el nivel Inicial, Primario y

secundario, ampliando el campo laboral del profesional docente, que antes solo abarcaba el

nivel secundario.

Es un desafío que por esta particularidad, te brinda la posibilidad de que puedas formar parte

tanto, de la transmisión cultural, como del diseño de la propuesta educativa. Hay mucho por

hacer, y de una importancia sustantiva para nuestro futuro como sociedad.

A lo largo de esta sección del cuadernillo, vas a encontrar material donde se pretende que

desde su lectura y ejercitación, y luego el posterior tratamiento con tus futuros compañero,

con la guía de un profesor en el aula, puedas entender con claridad, la propuesta de esta

nueva carrera, para que, desde un principio, conociendo su fundamentación y objetivos,

puedas visualizar “qué” realmente es ser “profesor de Educación Tecnológica”, y la

importancia que tiene para el futuro, y qué lugar puede ocupar en “tu futuro”.

Page 18: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Cuando te surjan dudas, o cuando no comprendas algún planteo, no deberás más que

consultar al docente que esté a cargo, con su ayuda, y en forma conjunta podrán solucionar el

inconveniente.

No queda más que desearte lo mejor, y decirte que a partir de hoy éste es tu Instituto, cuidalo

poniendo lo mejor de vos. En él hay mucho esfuerzo orientado a bridar una educación de

excelencia para que puedas conseguir las metas que te has planteado, de la mejor manera

posible.

____________________________________

Page 19: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Pensando en la Educación Tecnológica

Si el mundo griego estuvo marcado por la filosofía, el romano por la jurisprudencia, el medieval por la religión, el renacentista por el arte, el moderno por la ciencia, el mundo contemporáneo lleva sin lugar a dudas la impronta de la tecnología. Aquiles Gay El hombre, en su afán por mejorar la calidad de vida, ha ido modificando su relación con el medio en

el que transcurre su existencia, transformando la realidad en respuesta a sus necesidades y

expectativas, y creando un ambiente más artificial que natural, que con propiedad podemos llamar

“mundo artificial”.

Herbert A. Simón, en su libro Las ciencias de lo artificial, dice: «El mundo en el que actualmente vivimos es más un mundo creado por el hombre, un mundo artificial, que un mundo natural. Casi

todos los elementos que nos rodean dan testimonio del artificio humano. […] empleo el término

“artificial” como el más neutro posible para indicar algo hecho por el hombre, opuesto a natural»1.

Este “mundo artificial”, que abarca el conjunto de todo lo hecho por el hombre (objetos, sistemas,

dispositivos, procesos, etc.), no es un mundo engañoso, ficticio, falso, sino algo construido para

mejorar la calidad de vida (como planteo ideal), y es parte substancial del ambiente sociocultural.

En los últimos 200 años la velocidad de crecimiento de ese mundo artificial, y el ritmo innovador

que ha caracterizado su desarrollo han hecho que adquiriera un nivel de complejidad tal, que hoy,

en algunos aspectos es equiparable en importancia con el mundo natural, pero dejando constancia

que la conservación de este último debe ser tema prioritario, pues de él depende la supervivencia

de la especie humana. Todo esto plantea la necesidad de enfocar la realidad con una nueva óptica, teniendo en cuenta que si bien la relación:

Hombre – Naturaleza (Mundo Natural)

Es un tema que ha merecido y merece nuestra atención, hoy debemos comenzar a ocuparnos

también de la relación:

Hombre – Mundo Artificial.

Ello implica:

1 Estudiar las interacciones:

Hombre – Mundo Artificial y Mundo Artificial – Mundo Natural.

Hombre

Mundo Mundo

Natural Artificial

b) Estudiar la generación, evolución y control de los aspectos tecnológicos del mundo artificial, enfocándolo como un sistema con características particulares que hay que analizar.

Si bien la razón de ser del mundo artificial debiera ser mejorar la calidad de vida del hombre, también

lo condiciona, y para disminuir los riesgos que puedan surgir como consecuencia de ese

Page 20: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

condicionamiento, se le debe analizar, conocer, comprender y controlar.

1 crear

El mundo artificial en muchos casos se comporta como una verdadera interfase entre el hombre y

el mundo natural, haciendo más indirecta y compleja la relación entre ambos. La complejidad,

densidad y amplitud que ha adquirido plantea el riesgo de aislar y encerrar completamente al

hombre bloqueándole su percepción del mundo natural al cual pertenece y se debe, para evitarlo se

requiere un esfuerzo de clarificación que lo haga comprensible y controlable en otras palabras que

lo haga transparente.

El hombre frente al mundo natural y al mundo artificial

Frente al mundo artificial el hombre debe asumirse como su creador (por lo tanto responsable) y no considerarse un espectador pasivo; mientras que frente a la naturaleza (el mundo natural) su actitud

tiene que ser diferente, debe abandonar su posición de dominador y dueño, y respetarla

asumiéndose como una parte más del sistema ecológico que integra.

Este complejo mundo artificial en el que vivimos es consecuencia del accionar tecnológico, habida

cuenta que a lo largo de la historia la técnica y la tecnología lo construyeron. Ahora bien, para poder

movernos con soltura dentro del mismo, para poder actuar con idoneidad en todo lo concerniente a

su evolución y para colaborar en lograr que los beneficios que proporciona no se conviertan en

fuentes de nuevos problemas, debemos conocerlo, comprenderlo, entender los aspectos

operativos y funcionales de sus elementos componentes, ser capaces de darle sentido, en otras palabras tener Cultura Tecnológica.

El eje del accionar tecnológico debiera ser mejorar la calidad de vida, a través del producto

tecnológico (objeto, proceso o servicio), que actuaría transformando el ambiente natural y el

sociocultural en beneficio del hombre.

Buscando caracterizar el núcleo del accionar tecnológico podemos marcar su diferencia con el

accionar científico, este último se orienta, a través de la investigación, a l a búsqueda de

conocimientos cuya veracidad y precisión son evaluadas por la comunidad científica; mientras

Conocer Comprender Controlar

Page 21: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

que el accionar tecnológico se orienta, a través del proyecto y la construcción, a la solución de

problemas planteados por el entorno social, y sus resultados son evaluados en términos de efectividad y

eficiencia por la comunidad en su conjunto. Ello no implica que el conocimiento científico no pueda tener

efectos transformadores, ni que la solución de problemas no plantee investigaciones y producción de

conocimientos.

Algunas graves consecuencias del accionar tecnológico sobre el medio ambiente son un claro

llamado de atención, una advertencia de que está en juego la propia supervivencia del hombre, lo

que nos plantea la necesidad de capacitarnos para poder controlar y orientar la tecnología en

beneficio de la sociedad en su conjunto. No se trata de renegar de la misma o despreciar sus

potencialidades, sino por el contrario de maximizar los beneficios, pero minimizando los riesgos; para

ello se requiere evaluar permanentemente su impacto en el medio ambiente y aplicar estrategias de

corrección de los efectos no deseados.

Podemos caracterizar el accionar tecnológico de la siguiente manera:

EL ACCIONAR TECNOLÓGICO

El accionar tecnológico presupone un sistema de acciones intencionales, con finalidades determinadas y utilitarias, racionales conscientes y reflexivas, que buscan maximizar la eficiencia

y la efectividad del proceso. Todos estos conceptos están implícitos en la noción de tecnología.

Como plantean los C.B.C., entendemos por tecnología «una actividad social centrada en el saber

hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y

la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuestas a las

demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.»

La tecnología está omnipresente (esto lo podemos constatar simplemente fijando nuestra atención

en lo que nos rodea, prácticamente casi todo lo que podemos observar son artefactos tecnológicos

hechos por el hombre: la casa, los muebles, la radio, el televisor, la cocina, el teléfono, etc.) y

condiciona nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y como

consecuencia nuestra cultura que lleva el sello indeleble de la tecnología.

Para Mario Bunge los principales componentes de la cultura moderna son: ciencia, matemáticas,

tecnología, filosofía, humanidades, arte e ideología, y plantea que: «De las siete áreas […], la

tecnología es la más joven. Acaso por este motivo no siempre se advierte que es tan esencial como las demás. Tan central es la tecnología, que actúa vigorosamente con todas las demás ramas de

la cultura. Más aún, la tecnología y la filosofía son los únicos componentes de la cultura moderna

viva que interactúan fuertemente con todas los demás componentes».

Page 22: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

En el mundo de hoy, la idea misma de progreso está íntimamente asociada a la tecnología, pues

tal como lo concebimos actualmente, está vinculado a la calidad de vida, al confort, a la

satisfacción de las nuevas necesidades o deseos de la sociedad, etc. y es imposible hablar de

calidad de vida, de confort, de satisfacción de necesidades, sin pensar en la tecnología y sus logros

materiales.

Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre, pero como toda herramienta,

para sacarle racionalmente el máximo provecho y que no lo condicione, hay que conocerla y

utilizarla correctamente, siempre teniendo en cuenta el impacto sociocultural de su accionar, esto

implica tener una cultura tecnológica.

La cultura tecnológica abarca un amplio espectro que comprende teoría y práctica, conocimiento y

habilidades. Por un lado los conocimientos (teóricos y prácticos) relacionados con el espacio

construido en el que desarrollamos nuestras actividades y con los objetos que forman parte del

mismo, y por el otro las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que nos posibilite no ser

espectadores pasivos en este mundo tecnológico en el que vivimos; en resumen las competencias que nos permitan una apropiación del medio como una garantía para evitar caer en la alienación y

la dependencia, y además poder así colaborar en la conservación y mejoramiento del medio

(natural y artificial) en el que se desarrolla la vida humana.

La cultura tecnológica brinda una visión integradora de todas las modalidades de la conducta

humana, superando la tradicional dicotomía de lo manual y lo intelectual, de lo muscular y lo

cerebral, y postula una concepción del hombre como una unidad que se compromete con todas

sus potencialidades, en todos y cada uno de sus actos.

Algunos desafíos importantes del mundo de hoy, que requieren una cultura tecnológica para poder enfrentarlos democráticamente, son:

1 La elección de los tipos de energía a utilizar, el uso racional de las mismas, y el control de la

contaminación que producen.

2 La determinación de las características, el nivel y la velocidad de incorporación de las nuevas tecnologías, para que sean compatibles con las exigencias de productividad y el nivel de empleo.

3 La opinión responsable sobre las nuevas disyuntivas que plantea la tecnología, en los campos

ético, legal y organizativo (fundamentalmente en el campo de las biotecnologías y del medio

ambiente).

4 El juicio justificado en lo referente a la educación de las nuevas generaciones, para hacer frente

a la operatividad y competencias que plantean las tecnologías modernas.

5 La toma de posición en lo referente a un desarrollo económico-social sustentable, en armonía

con la naturaleza y con equidad entre los hombres.

6 La selección, control y evaluación de las tecnologías más pertinentes para mejorar la calidad de vida de cada región.

LA TECNOLOGÍA Y LA ESCUELA

El mundo de hoy, consecuencia del desarrollo tecnológico, plantea nuevas exigencias a la escuela

y como consecuencia, para evitar el analfabetismo tecnológico y desarrollar la cultura tecnológica,

debe incluir en su currículo temas vinculados a este entorno creado por el hombre (cómo es, para qué

sirve, cómo se construye y cómo se controla), de no hacerlo está cerrando los ojos ante la realidad

de este mundo tecnológico e inconscientemente colaborando en la perpetuación de una situación

de desfasaje cultural ante la nueva estructura social que está surgiendo como consecuencia de la

llamada Revolución Científico-tecnológica. Este desfasaje conduce, muchas veces, a la incapacidad

de comprender y por lo tanto de actuar eficazmente frente a las transformaciones que, debido a la

Page 23: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

creciente globalización, nos impactan cotidianamente.

«La alfabetización en tecnología será por lo tanto una de las prioridades de los sistemas educativos

de los países que pretendan un crecimiento económico y un desarrollo social sustentable.»

La enseñanza de la tecnología en la Educación General básica está orientada a la Formación General (es decir está vinculada a aspectos culturales) y no a la Formación Profesional; debido a

esto, no hablamos de enseñanza de la tecnología sino más bien de Educación Tecnológica. La

educación tecnológica plantea un recorte del campo disciplinar de la tecnología desde la óptica de

una Cultura Tecnológica.

Así como los alumnos aprenden (a través de la biología, la geología, la física, la química, etc.) el

funcionamiento y el comportamiento del mundo natural y de sus componentes, también deben

aprender, además de los fundamentos científicos, los principios de funcionamiento y el

comportamiento de los objetos que forman parte del mundo artificial, objetos que el hombre ha

creado como respuesta a las necesidades que se le han ido presentando en el devenir del

desarrollo social.

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La educación tecnológica es una disciplina dentro del quehacer educativo que enfoca las relaciones

del hombre con el mundo (natural y artificial), pero centrándose en el mundo artificial; es un recorte

de aspectos relevantes de la tecnología a abordar en el aula.

Lo específico de esta disciplina es la comprensión crítica del mundo artificial; esto implica

reconocer los tipos de problemas que están dentro del campo de la tecnología, la particular forma de

abordarlos y la finalidad que guía esta disciplina, y además comprender cómo se genera y cómo

evoluciona el mundo artificial.

La educación tecnológica busca, por un lado, orientar a los estudiantes al conocimiento y comprensión de este mundo artificial, así como de los objetos que forman parte del mismo, es

decir vincularlos activa y reflexivamente con el mundo; y por otro, a desarrollar su capacidad

creadora e inducirlos a imaginar soluciones viables para los problemas vinculados al mundo artificial

que nos rodea. En otras palabras, es una disciplina que enfoca la tecnología como una forma de

pensar y de transformar la realidad.

Estamos viviendo una época de grandes cambios, o nos insertamos inteligentemente y

participamos de los mismos o la brecha que nos separa de los llamados países desarrollados se

agrandará tanto, que nuestro futuro será cada vez más incierto.

El proceso de creciente intercomunicación y globalización, en parte consecuencia del desarrollo

tecnológico, está cambiando el mundo, pero los países periféricos (como la Argentina, por ejemplo) no participan genuinamente en la construcción de este nuevo mundo, por lo que en muchos

aspectos les resulta poco controlable.

La educación tecnológica cobra entonces, en esos países, particular relieve como una herramienta

más que permita, con el tiempo, manejar y modelar adecuadamente el mundo artificial, de acuerdo

a sus expectativas, con el objeto de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

A través de un fuerte y sostenido esfuerzo en el campo de la educación tecnológica se podrá

contribuir a insertar definitivamente la tecnología en la cultura. Una sólida cultura tecnológica es la

más genuina garantía de un control del mundo artificial que posibilite una mejor calidad de vida,

siempre en armonía con la naturaleza y con equidad entre los hombres.

Debemos aclarar que esta disciplina tiene características especiales y en su desarrollo no debe

confundirse con otras actividades. No es trabajo manual, no es ciencia experimental, no es

expresión plástica, ni tampoco, pese a que algunos crean que su nombre pueda sugerirlo, una

Page 24: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

primera etapa de la formación profesional.

Decimos que:

• No es Trabajo Manual, pues si bien incluye las actividades que el mismo abarca,

lo hace en un marco más amplio de resolución de problemas. El trabajo manual, en su

concepción tradicional, estaba orientado, sobre todo, a desarrollar habilidades (como

su nombre lo indica “manuales”) y a entrenarse en el manejo de materiales y herra

mientas, mientras que para la educación tecnológica esto es sólo un aspecto de las actividades manuales.

• No es Expresión Plástica, pues si bien en todos los objetos creados por el hombre

y que conforman ese mundo artificial del que estamos hablando, hay un componente

tecnológico y uno estético, muy vinculados, casi podríamos decir inseparables, esta

disciplina se centra en el componente tecnológico, pero lógicamente sin dejar completamente de

lado el componente estético.

• No es Ciencia Experimental, porque su objetivo no es la confirmación o validación de

hipótesis o leyes científicas; tampoco podríamos decir que es ciencia aplicada,

pues si bien utiliza conocimientos científicos, utiliza también conocimientos empíricos, y busca

sobre todo despertar la creatividad en la búsqueda de las soluciones más

eficientes a problemas reales, y no simplemente aplicar conocimientos. Para la tecnología el

conocimiento científico es una herramienta más para lograr el fin propuesto.

• No es una Introducción a la Formación Profesional, pues abarca un campo muy amplio y no

está centrada en un campo concreto y específico, en principio no profundiza en un determinado

tema; además conceptual mente está planteada como una materia más de formación general, si

bien puede orientar al alumno en lo referente a su futura actividad laboral. Tiende a formar

competencias relevantes para desempeñarse con solvencia en el mundo tecnológico, y no

capacidades específicas de una profesión.

«Tal como está entendido aquí, el aprendizaje de las tecnologías no tiende a privilegiar una

dimensión “manual” de la educación (aun cuando esta dimensión puede y debe estar presente).

Se trata de un trabajo intelectual de “modelización” por el cual uno elabora una

representación intelectual de una situación, representación que se puede comunicar a otros, y

que está ligada a la capacidad de saber ubicarse (saber-hacer allí) con referencia a situaciones

precisas. Esta aproximación debe atravesar rigurosamente el campo de las ciencias humanas, de los discursos ético-políticos y de las ciencias llamadas “duras”.»

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

«Si nos descentramos del academicismo, heredero de entelequias ancestrales, y nos entretenemos en reflexionar sobre las necesidades culturales y científicas de la mujer y el hombre de nuestra sociedad, observaremos inmediatamente que existe un vacío considerable en su formación, incluso entre aquellas personas que han cursado estudios postobligatorios.

Las enseñanzas recibidas no les permiten descifrar los mensajes ligeramente sofisticados de los

medios de comunicación (compresión del lenguaje del parte meteorológico, de las oscilaciones de

la bolsa, etc.), (…..) ni saber cómo funciona una lavadora, un teléfono o un televisor, por qué flota

un trasatlántico o por qué vuela un avión, por no citar más que unos cuantos ejemplos. Ello no

quiere decir que la enseñanza no proporciona las bases o elementos para comprender estas

cosas, sino únicamente que no saben utilizar los aprendizajes escolares en situaciones concretas y cotidianas porque los realizaron en el contexto aséptico de un laboratorio o de un libro de texto,

muy alejado de cualquier uso extraescolar y sin llegar nunca a establecer una relación entre lo

aprendido en la escuela y lo que ocurre todos los días en su entorno situado extramuros del centro

de enseñanza. (…..)

Page 25: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Parece probado que el cerebro humano realiza una “selección natural” de los conocimientos,

reteniendo únicamente aquellos que se han mostrado útiles y relegando al olvido aquellos que

parecen innecesarios. (….). Ahora bien, la atribución de la característica de “útil” aun conocimiento

la realiza la persona que aprende, no en función déla valoración que de él hagan los libros, sino de

la aplicabilidad real que para ella tenga el conocimiento en cuestión, ya sea ésta de carácter teórico o práctico. (….). En definitiva, para que un conocimiento sea utilizable, la persona que lo aprende

debe conocer su utilidad y ser capaz de reconstruirlo en su pensamiento en el momento que lo

necesite. Pero es imposible reconstruir aquello que previamente no se ha construido, sino sólo

confiando a la memoria, que, como cada cual sabe por propia experiencia, nos traiciona con

demasiada frecuencia.

Un aprendizaje constructivista se caracteriza por desencadenar procesos mentales que tienen

como resultado ampliar la capacidad intelectual y de comprensión del individuo, con lo cual, cuando

el dato se olvida, la función adquirida permanece y con ella, la posibilidad de readquirirlo con

facilidad.

La educación tecnológica tiene como objeto, despertar en los alumnos una toma de conciencia de

la creciente importancia y presencia del mundo artificial, y desarrollar en los mismos la capacidad operativa que les permita, como ciudadanos de una sociedad democrática, participar en su

evolución (desarrollo y transformación) y su control, lo que implica reflexionar críticamente acerca

de los problemas del mundo artificial y manejar los conocimientos y habilidades que les posibiliten

desenvolverse con idoneidad, solvencia, responsabilidad y creatividad al enfrentar estos

problemas, buscando siempre colaborar en mejorar la calidad de vida de la sociedad en su

conjunto.

La educación tecnológica posibilita una formación como: ciudadano cabal, trabajador responsable

y consumidor consciente.

Como ciudadano cabal y participativo, que frente a problemas sociales abordables desde la

tecnología sea capaz de plantear alternativas, y en forma participativa seleccionar la que mejor

sirva a la sociedad en su conjunto (aceptando y valorando, como en toda sociedad democrática, la pluralidad de opciones y posiciones).

Como trabajador responsable y consciente de que vivimos en un mundo caracterizado, entre otras

cosas, por un ritmo permanente de innovaciones y un nivel creciente de complejidad, lo que exige

una flexibilidad de pensamiento y de acción, cada vez con mayor sustento lógico y científico para

poder enfrentar con éxito la creciente competitividad en el campo del desarrollo tecnológico.

Además para insertarse activamente en la vida laboral de hoy se requiere contar con una

multiplicidad de conocimientos teórico-prácticos que una educación tecnológica adecuada puede

ofrecer.

Como consumidor consciente, no sólo en cuanto a su condición de comprador conocedor, sino

también en lo vinculado a los problemas que acarrea un consumismo desmesurado, tanto en lo

referente a los recursos naturales, como a la equidad entre los seres humanos.

La educación tecnológica procura promover en los alumnos una actitud científica al enfrentar

problemas vinculados a la tecnología y una disposición a aplicar el método científico en la

resolución de los mismos, destacando siempre la responsabilidad del hombre y de su accionar

tecnológico, frente a la sociedad y al mundo natural (ambiente vital y precioso que es necesario

conservar) y teniendo en cuenta el impacto y las consecuencias de este accionar en ambos campos.

Con esta disciplina se busca desarrollar no sólo capacidades de ejecución (manuales e

intelectuales), sino también la capacidad creativa, entendiendo que el actual nivel de desarrollo

tecnológico así lo exige. La creatividad es el motor de la innovación tecnológica, actualmente el

principal factor del progreso económico de los países.

Esta disciplina promueve la cultura tecnológica, factor clave del desarrollo social, económico y

cultural de un país en el mundo de hoy.

Page 26: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Pedagógicamente se basa en el valor educativo de la tecnología, teniendo en cuenta que es tan

importante la teoría como la práctica.

El

“Saber para hacer”

como el

“Hacer para saber”

Teniendo en cuenta el valor formativo-cultural que puede llegar a tener el trabajo manual cuando

se lo enfoca como solución de problemas vinculados al acontecer cotidiano, el “hacer” (que no se

reduce a manualidades, si bien las abarca) se asume como elemento didáctico.

El “hacer” mantiene despierta la atención y también la curiosidad de los alumnos y posibilita una

participación activa de los mismos durante el proceso de aprendizaje, pues no es sólo el maestro el

que interviene activamente, sino también los alumnos, todo esto dinamiza el proceso de enseñanza-

aprendizaje y bien orientado se logra que los alumnos se muevan dentro del campo de la técnica con

la mentalidad de un investigador.

La tecnología, como saber sistematizado, tiene valor pedagógico porque su intencionalidad es

integrar el mundo del saber teórico con el de la práctica.

Ayudar a comprender la realidad desde la unidad teoría-práctica, es parte de la función que tiene la

educación tecnológica.

Ya que la educación tecnológica enfoca las relaciones del hombre con el mundo, resulta un ámbito

apropiado para la integración de conocimientos de distintas áreas y para el reconocimiento y la

comprensión de diversidades tanto culturales como regionales.

__________________________________ Para hacer más entretenido esta instancia te sugerimos que mires este video: La Tecnología que cambia nuestra vida – Miguel García – TEDxArroyoDeLa Plata… www.youtube.com https://youtu.be/AU_m-7dDVR8

_________________________________

Bibliografía:

. Aquiles Gay – Miguel Angel Ferreras. La Educación Tecnológica

Page 27: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

FINALIDADES FORMATIVAS DE LA CARRERA El desarrollo profesional de un docente no se acaba con la formación inicial, sino que continúa su despliegue en el trayecto laboral. Asimismo, este diseño ha sido elaborado desde la convicción de que la formación inicial tiene un valor primordial, por cuanto proporciona trazas estratégicas para formar docentes capaces de elaborar propuestas y situaciones de enseñanza argumentadas tanto pedagógica como disciplinariamente. La formación docente inicial aspira a generar experiencias de aprendizaje que, partiendo de una preparación pedagógica y disciplinar consistente, puedan abrirse a la comprensión de las prácticas sociales, culturales y educativas contemporáneas y de los desafíos inéditos que posicionan a los actores escolares en la necesidad de dar continuidad al movimiento reflexivo, incluso luego, en el ejercicio de la profesión. Estas aspiraciones deben conjugarse y materializarse a partir del reconocimiento efectivo que debe hacer el sistema formador de las experiencias sociales que atraviesan a los propios estudiantes de los profesorados, a fin de poner en cuestión imaginarios que obturen trayectorias posibles. En esta sintonía, se propone que los futuros profesores puedan apropiarse de claves interpretativas y vivenciales para construir propuestas de enseñanza que sean el efecto de lecturas de las realidades escolares complejas que signifiquen un compromiso con la actualización constante. En este sentido, el diseño apuesta a la producción de una perspectiva compleja, más que de una mirada holística o integradora de porciones de realidad. Acontecimientos de nuestro mundo contemporáneo y los rasgos que asumen nuevas formas del saber, nos indican que no es posible resolver las contradicciones y las diferencias en una totalidad mayor que, superándolas, las ordene y las incluya. Unidad y diversidad, igualdad y diferencia, saber e incertidumbre, lo universal y lo particular, son estados simultáneos e inseparables de los seres humanos y de los fenómenos sociales y es de vital importancia construir claves de lectura en ese sentido. Entonces, este proyecto delinea la figura de un docente que, en virtud de los límites que han mostrado ciertas concepciones modernas de lo escolar, pueda imaginar e instituir escenarios de enseñanzas y aprendizajes donde el otro –estudiante o saber– no está prefigurado, ni la escena de la transmisión tiene garantías de una anticipación sin fisuras. Esta cualidad promueve que la formación favorezca instancias en las que los estudiantes se sientan, en tanto docentes, llamados a responder, es decir, a ser responsables de educar para la igualdad de posiciones y de oportunidades sociales, en una actitud de apertura para la reelaboración crítica de aquello que la formación les legó. Las realidades escolares del presente nos instan a habilitar otras potencias para que lo escolar habite de otro modo en los sujetos y que los sujetos habiliten nuevas maneras de transitar lo escolar, sin perder de vista el mandato de transmisión de prácticas y saberes que se consideran valiosos a raíz de entrecruzamientos entre intereses sociales y opciones institucionales realizadas por los propios docentes. Este principio exige volver a pensar la escuela como institución que custodia un espacio público, común, garantizando el encuentro de los que, siendo diferentes, son al mismo tiempo iguales. FINALIDADES FORMATIVAS ESPECÍFICAS Diseñar y construir una propuesta de profesorado de Educación Tecnológica en este marco implica aceptar el desafío de formar docentes para un espacio profundamente atravesado por el cambio como nota dominante en tiempos donde las certezas conforman archipiélagos en océanos de incertidumbre. La Educación Tecnológica se propone como un espacio capaz de albergar instancias de diálogo entre los seres humanos y las comunidades que conforman, con las múltiples manifestaciones de artificialidad que ellos mismos han creado modificando el escenario natural. A través de la tecnología se generan modificaciones al medio natural, las que en ningún caso se desprenden del medio social en que se desarrollan. La tecnología solamente puede entenderse como acciones intencionales orientadas a la consecución de propósitos, por lo que inmediatamente se asocian a las motivaciones que la originaron tanto como al análisis del programa de acción, asumiendo que el programa de acción puede concebirse y replicarse incluso con automatizaciones y las intencionalidades son motivo de reflexión ética. Es desde esta perspectiva que se concibe la problematización que asumen los desarrollos tecnológicos, y que comprende a la Educación Tecnológica como portadora de un conjunto de saberes necesarios para habitar el mundo y como legado cultural para las nuevas generaciones.

Page 28: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Por ello, el espacio curricular Tecnología -y, actualmente, Educación Tecnológica- desde hace algunas décadas es parte de la formación básica de niños y adolescentes en nuestro país. La Educación Tecnológica se encuentra en la actualidad presente en todos los niveles de la educación obligatoria. A diferencia de la educación técnica o la formación técnico-profesional, que se orienta a la formación de técnicos con conocimientos para desarrollarse en algún campo laboral específico, la educación tecnológica –tecnología para todos– pretende ubicarse en un lugar equivalente al de las otras áreas del conocimiento escolar y ofrecer aportes para incrementar el capital cultural de los estudiantes desde edades tempranas. Las principales razones para la incorporación del área no tienen que ver solamente con el conocimiento crítico acerca de la realidad tecnológica que nos rodea, sino fundamentalmente con el desarrollo de ciertas formas de pensamiento y de actuación que son propias y particulares de la Tecnología, como por ejemplo, las lógicas del proceso de diseño y de la resolución de problemas tecnológicos o el desarrollo de un pensamiento funcional que permita la búsqueda de invariantes y continuidades en el desarrollo tecnológico. Un área escolar de educación tecnológica propone:

Promover el desarrollo de un pensamiento amplio que permita el acceso a los distintos enfoques metodológicos para poder intervenir en los debates que se planteen en el campo de la Educación Tecnológica. Desarrollar en el estudiante capacidades para objetivar las técnicas, es decir sistemas –constituidos por sujetos, artefactos, conocimientos y acciones– orientados a la consecución de propósitos para lograr comprenderlas, diseñarlas y transformarlas creativamente. Enseñar las lógicas que sustentan la artificialidad, las que no obedecen a una lógica formal, sino a una compleja red de relaciones de intereses, necesidades y demandas sociales, siempre desde el componente ético que se hace presente a través de las decisiones de los actores con distintos niveles de responsabilidad. Promover en los estudiantes que en su accionar tecnológico, puedan interpretar la perspectiva relacional entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente. Enmarcar la enseñanza del pensamiento técnico y de las lógicas de la artificialidad comprendiendo el enfoque sociotécnico, habida cuenta de que las tecnologías no se presentan como procesos y productos asépticos formando redes, conjuntos y sistemas con diferentes actores sociales y que, a su vez experimentan procesos de continuidad y cambios que se revelan esenciales para la comprensión de los fenómenos tecnológicos. PERFIL DEL EGRESADO Se entiende que la identidad del docente es una figura en formación permanente, que no culmina con el egreso del estudiante del profesorado. Sin embargo, este diseño apuesta a formar profesores apasionados en las tareas de aprender, interrogar, buscar, imaginar, proyectar, reflexionar, que son, en definitiva, experiencias inseparables de la sustantiva tarea de enseñar. Como praxis ético-política, la tarea de enseñar demanda el desarrollo de capacidades profesionales referidas al dominio de campos disciplinares, pero también al trabajo con el pensamiento en virtud de la reflexión crítica, la toma de decisiones con autonomía y el trabajo colaborativo sustentado en principios democráticos. Formar un docente con autoridad pedagógica y disciplinar es un horizonte de formación nodal en esta propuesta. Por autoridad se entiende la capacidad profesional y ética para producir intervenciones argumentadas, sin omitir las lecturas de las situaciones escolares particulares, posibilitando experiencias de aprendizaje para todos. En síntesis, el profesor debe estar en condiciones de elaborar propuestas y situaciones de enseñanza que atiendan tanto las necesidades de aprendizajes como a los contextos sociales, históricos, lingüísticos y culturales que conforman la realidad provincial. Por todo ello, se piensa en un profesor que:

Se apasione con la tarea de enseñar suscitando el deseo de aprender.

Page 29: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Disponga de principios organizadores para seleccionar, relacionar, reelaborar, comunicar saberes y/o experiencias de saber para ponerlos a disposición de los alumnos/as, a partir de reconocer las múltiples experiencias sociales que les dan sentido. Manifieste una actitud general de responsabilidad y compromiso para plantear y analizar problemas relativos a la enseñanza y a la organización escolar Propicie relaciones de conocimiento en sus alumnos/as que se aproximen a la recreación del saber y no a la mera acumulación o posesión. Trabaje desde posibilidades que habilitan diferentes lenguajes y que el lenguaje mismo y sus formas sean un elemento de reflexividad en su tarea. No tema a la incertidumbre y se convierta en dueño de sus propios procesos de reflexión, de indagación y autocrítica. Pueda reconocer en sus experiencias de enseñanza principios de conocimiento profesional a fin de evaluar, reformular, recrear y compartir sus propias propuestas. Contribuya a la construcción de posibilidades de enseñanza que contemplen los diferentes modos de aprender, comprender, hacer y sentir, dejando de lado los diagnósticos clasificatorios, creando dispositivos pedagógicos variados que den acogida y valoren las diferencias de todos los sujetos de la educación. Conforme redes de trabajo entre colegas de la propia institución, de otras instituciones educativas y con distintas organizaciones y asociaciones de la comunidad, incursionando en las nuevas formas de lo colectivo y sosteniendo en la práctica cotidiana “el arte de vivir con otros”. Sostenga el respeto por las identidades múltiples y por las diferencias personales, interculturales y de género, proponiendo el diálogo como estrategia de trabajo pedagógico. Comprenda la necesidad de ampliar los propios horizontes culturales y formativos a lo largo de toda su trayectoria profesional. Garantice el derecho de todas las personas de aprender y la confianza en las posibilidades de los que aprenden. Sostenga las utopías, lo poético, el humor, el gusto y el placer como parte del enseñar y del aprender sin abandonar el camino por el absurdo y el misterio propios de la condición humana. Construya un espacio de formación que promueva el pensamiento crítico, reflexivo, sobre la tecnología reconociéndola como una dimensión de la cultura.

ESTRUCTURA CURRICULAR POR AÑO Y POR CAMPO DE FORMACIÓN

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: 1° AÑO

CAMPOS DE LA

FORMACIÓN

HS. CÁTEDRAS

SEMANALES

HS. CÁTEDRAS

ANUALES

FORMATO

CURRICULAR

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

PEDAGOGÍA 3 96 Materia

MOVIMIENTO Y

CUERPO 3 96 Taller

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PRÁCTICA DOCENTE

I: ESCENARIOS

EDUCATIVOS

3

96

Taller

Taller de

Integración

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA

3

96

Materia

Page 30: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

3

96

Materia

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

TECNOLÓGICA I

5

160

Taller

MATEMÁTICA

5

160

Materia

FÍSICA

5

160

Materia

TOTAL: 8 UNIDADES CURRICULARES

30 960

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: 2° AÑO

CAMPOS DE LA

FORMACIÓN

HS. CÁTEDRAS

SEMANALES

HS. CÁTEDRAS

ANUALES

FORMATO

CURRICULAR

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

PSICOLOGÍA Y

EDUCACION

4

128

Materia

DIDÁCTICA Y

CURRICULUM

4

128

Materia

INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

3

96

Materia

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PRÁCTICA DOCENTE

II: LA INSTITUCIÓN

ESCOLAR

4

128

Taller

Taller Integrador

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

SUJETOS DE LA

EDUCACIÓN I

3

96

Materia

TICs PARA LA

ENSEÑANZA

3

96

Taller

PROCESOS

PRODUCTIVOS

4

128

Materia

DISEÑO Y

PRODUCCIÓN

TECNOLÓGICA II

5

160

Taller

DIDÁCTICA

ESPECÍFICA I

3

96

Materia

TOTAL:

9 UNIDADES

CURRICULARES

33

1056

Page 31: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: 3° AÑO

CAMPOS DE LA

FORMACIÓN

HS. CÁTEDRAS

SEMANALES

HS. CÁTEDRAS

ANUALES

FORMATO

CURRICULAR

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

FILOSOFÍA Y

EDUCACION

3

96

Materia

HISTORIA SOCIAL DE

LA EDUCACION

3

96

Materia

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

2

64

Seminario

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PRÁCTICA DOCENTE III:LA CLASE

4 128 Taller

Taller Integrador

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

SUJETOS DE LA EDUCACIÓN II

4

128

Materia

MATERIALES (1°Cuatrimestre)

4

64

Materia

QUÍMICA (2°Cuatrimestre)

4

64

Materia

PROCESOS DE CONTROL

3

96

Materia

TECNOLOGÍAS REGIONALES

3

96

Trabajo de

Campo

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

TECNOLÓGICA III

5

160

Taller

DIDÁCTICA ESPECÍFICA II

3

96

Materia

TOTAL: 11 UNIDADES CURRICULARES

34

1088

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: 4° AÑO

CAMPOS DE LA

FORMACIÓN

HS. CÁTEDRAS

SEMANALES

HS. CÁTEDRAS

ANUALES

FORMATO

CURRICULAR

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

ETICA Y TRABAJO DOCENTE

2 64 Materia

Page 32: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

ESI 3 96 Seminario

UDI I (1° Cuatrimestre) 3 48 Seminario

UDI II (2° Cuatrimestre) 3 48 Seminario

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

3 96 Taller

PRÁCTICA DOCENTE IV RESIDENCIA: EL

ROL DOCENTE Y SU PRÁCTICA

5 160

Taller

Taller Integrador

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

BIOTECNOLOGÍA

3

96

Materia

PROCESOS DE COMUNICACIÓN

3 96 Materia

PROBLEMÁTICAS SOCIOTÉCNICAS

3 96 Materia

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

TECNOLÓGICA IV 3 96 Taller

TALLER DE PRODUCCIÓN

DIDÁCTICA 3 96 Taller

TOTAL: 10 UNIDADES CURRICULARES

31 992

Total de Horas de la

Carrera

Total horas Cátedra Total horas Reloj

4096 2731

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

SEGUNDO AÑO

1. Para CURSAR

Segundo año Debe tener

Regularizada (año)

Debe tener

Aprobada (año) Campo de la

Formación Unidad curricular

Específica Diseño y Producción

Tecnológica II

Diseño y Producción

Tecnológica I (1º)

Page 33: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Didáctica Específica I

Diseño y Producción

Tecnológica I (1º)

Introducción a la

Tecnología (1º)

En la Práctica Práctica Docente II:

la Institución escolar

Introducción a la

Tecnología (1º)

Pedagogía (1º)

Práctica Docente I:

Escenarios

educativos

(1º)

2. Para RENDIR

Segundo año Debe tener

Regularizada (año)

Debe tener

Aprobada (año) Campo de la

Formación Unidad Curricular

General

Didáctica y

Currículum

Pedagogía (1º)

Instituciones

Educativas

Pedagogía (1º)

Específica

Tic para la Enseñanza Introducción a la

Tecnología (1º)

Diseño y Producción

Tecnológica II

Diseño y Producción

Tecnológica I (1º)

Didáctica Específica I

Pedagogía (1º)

Introducción a la

Tecnología (1º)

Diseño y Producción

Tecnológica I (1º)

TERCER AÑO

3. Para CURSAR

Tercer año Debe tener

Regularizada (año)

Debe tener Aprobada

(año) Campo de la

Formación Unidad Curricular

Específica

Sujetos de la

Educación II

Sujetos de la

Educación I (2º)

Diseño y Producción

Tecnológica III

Diseño y Producción

Tecnológica II (2º)

Diseño y Producción

Tecnológica I (1º)

Page 34: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Didáctica Específica II

Didáctica Específica I

(2º)

Didáctica y

Currículum

(2º)

Tic para la enseñanza

(2º)

En la Práctica Práctica Docente III:

La Clase

Instituciones

Educativas (2º)

Didáctica y

Currículum

(2º)

Psicología y Educación

(2º)

Didáctica Específica I

(2º)

Sujetos de la

Educación I (2º)

Procesos Productivos

(2º) y/o Diseño y

Producción

Tecnológica II (2º)

Práctica Docente II: la

Institución Escolar

(2º)

Todas las unidades

curriculares de los

Campos General y

Específico de Primer

Año.

Para RENDIR

Tercer año Debe tener

Regularizada (año)

Debe tener

Aprobada (año) Campo de la

Formación Unidad Curricular

General Filosofía y Educación Pedagogía (1º)

Específica

Sujetos de la

Educación II

Sujetos de la

Educación I (2º)

Psicología y

Educación

(2º)

Materiales

Diseño y Producción

Tecnológica II (2º)

Física (1º)

Química Diseño y Producción

Tecnológica II (2º)

Procesos de Control Procesos Productivos

(2º)

Page 35: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Tecnologías

Regionales

Introducción a la

Tecnología (1º)

Historia de la

Tecnología (1º)

Diseño y Producción

Tecnológica III

Diseño y Producción

Tecnológica II (2º)

Didáctica Específica

II

Didáctica Específica I

(2º)

Didáctica y

Currículum

(2º)

Tic para la

Enseñanza

(2º)

CUARTO AÑO

4. Para CURSAR

En la Práctica

Práctica Docente IV:

Residencia: el rol

docente y su

práctica

Didáctica Específica

II

(3º)

Sujetos de la

Educación II (3º)

Tecnologías

Regionales (3º)

Diseño y Producción

Tecnológica III (3º)

Materiales (3º)

Práctica Docente III: la clase (3º)

Todas las unidades curriculares de los Campos General y Específico del

Segundo Año.

Prácticas de

Investigación

Metodología de la

Investigación (3º)

Práctica Docente III:

la clase (3º)

5. Para RENDIR

Cuarto Año Debe tener

Regularizada (año)

Debe tener

Aprobada (año) Campo de la

Formación Unidad Curricular

General Ética y Trabajo

Docente

Filosofía y Educación

(3º)

Específica

Biotecnología Química (3º)

Procesos de

Comunicación

Procesos de Control

(3º)

Diseño y Producción

Page 36: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Tecnológica III (3º)

Problemáticas

Sociotécnicas

Diseño y Producción

Tecnológica III (3º)

Diseño y Producción

Tecnológica IV

Diseño y Producción

Tecnológica III (3º)

Taller de Producción

Didáctica

Didáctica Específica

II

(3º)

Diseño y Producción

Tecnológica III (3º)

Page 37: Carlino - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/2020/Propedeutico/Tecnologia.pdf · - Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio. SI NO Estrategias

Centro de estudiantes

Desde la agrupación Frente de Unidad Estudiantil, le damos la bienvenida a nuestra casa

de estudios ISPN°4 “Ángel Cárcano”.

En este apartado además de desearles éxitos en sus nuevos proyectos en la Educación

superior queremos comentarles acerca del rol que cumple el centro de estudiantes

Nuestro Centro de estudiantes tiene tantos miembros como Estudiantes tenga el instituto,

ya que TODOS los estudiantes somos parte del mismo. Representados en la comisión

directiva que se elige mediante el voto directo todos los años.

La comisión directiva del centro de estudiantes cumple la función por sobre todas las

cosas de representar la voz del estudiantado y defender los derechos del mismo.

Atendiendo al colectivo en la medida de los posible, teniendo en cuanta que la misma,

está integrada por estudiantes y que nosotros también debemos cumplir nuestros horarios

de cursado en el instituto

Actualmente la comisión cuenta con 12 secretarias, las cuales tienen un rol fundamental

para el funcionamiento del centro del centro, las mismas están representadas de la

siguiente manera:

Presidencia: Carlos Oviedo CONTACTOS:15573067

Secretaria General: Leonardo Hayes CEL:15259417

Secretaria De Actas: Débora Orrego CEL :15396479

Secretaría de Finanzas: Gimena Vicentini CEL:15664173

Secretaria Académica y de asuntos Estudiantiles: Sofia Correa CEL:

Secretaria de Genero y Diversidad :Rosio Van Del Velde CEL:15616447

Secretaria de Derechos Humanos: Tatiana Cainelli CEL:3483466631

Secretaria de Cultura: Jesica Buyatti CEL:15411094

Secretaria de Deporte: Emiliano Suligoy CEL :15332686

Secretaria de Prensa y difusión: Oriana Fabrissin CEL:3424289888

Secretaria de primeros años: Enrique Calvo CEL :15550901

Secretaría de Desarrollo social: Tomas Vega CEL:15330760

Para finalizar desde el lugar de pares queremos resaltar la importancia de las elecciones

de Delegados por cada curso(titular y suplente). Y Asi, poder realizar todos nuestros

proyectos Colectivos a lo largo de vuestro desarrollo en el proceso de formación docente

los esperamos, los necesitamos.

¡EL CENTRO DE ESTUDIANTES SOMOS TODOS!