Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Desarrollo Curricular Bachiller: Carla Zambrano C.I. 27.473.340 I Trimestre de Psicología. Estructura Social y Comportamiento Humano. Profesora: Alix Quintero T 2 Noviembre 2016 Estructura Social. Origen y Evolución

Transcript of Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Page 1: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoDesarrollo Curricular

Bachiller:Carla Zambrano C.I. 27.473.340I Trimestre de Psicología.Estructura Social y Comportamiento Humano.

Profesora:Alix Quintero

T2

Noviembre 2016

Estructura Social. Origen y

Evolución

Page 2: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Estructura Social:

Origen: Evolución:

La sociedad es el conjunto de individuos que actúan a favor de la productividad nacional tecnológica de valores destinados a la subsistencia interactuando entre sí, cooperativamente para formar un grupo o comunidad.

Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que los miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.

Sociedades Pre- ModernasSociedad de cazadores y recolectores.Sociedades agrarias y pastoriles.

Estados tradicionales: Primer y Tercer Mundo.Una Explicación a las Diferencias. El Imperialismo

El Imperialismo: Impulso de conquistar y someter a otros pueblos y cuya expresión más clara es el colonialismo

Teoría de la Dependencia:Consiste en la necesidad que los países del tercer mundo tienen de vender su producción agrícola al mundo desarrolladoTeoría del Sistema Mundial

Este sistema tiene como base lo que él llama una “economía capitalista mundial” que está constituida por los países del “núcleo”, la “semiperiferia”, la “periferia” y el “escenario externo”

Page 3: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Grupos que componen la Estructura Social:

Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social

Así distinguimos dos grupos:

•Comunidad o grupo primario:

•Asociación o grupo secundario:

En este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria.

En este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar.. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos

Page 4: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Normas que rigen la Estructura Social:

Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad.

Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia.

•Las normas convencionales.

•Las normas morales.

Las normas jurídicas.

Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más abiertas que otras.

Page 5: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Clases Sociales en las sociedades contemporáneas.

La clase alta

Burguesía comercial, Financiera e industrial,

latifundistas

La clase media

Profesionales, pequeños

comerciantes, artesanos,

pequeños propietarios,

empleados públicos y privados.

La clase baja Clase obrera, servicio

domestico, campesinado.

Page 6: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Definición:

Su característica principal es la comunicación grupal, que su rigen por un conjunto de normas ya antes mencionadas.

Es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

Giddens. T

eoría

Social

es toda

genera

lizaci

ón re

lativa

a los

fenómenos s

ociales

estab

lecida

con el

rigor c

ientífi

co neces

ario

para q

ue pueda

servi

r de b

ase a

la inte

rpretaci

ón so

ciológic

a

(Guidden

s, A., e

t al: 1

998).

Teoría Social:

Page 7: Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2

Cambio Social:

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

Se caracteriza por:• Factores demográfico• Factores culturales• Factores tecnológicos• Dimensión Geográfica• Dimensión Ambiental