Caries

167
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PATOLOGIA PATOLOGIA BUCAL. AUTORES DRA . GABRIELA G. CARRILLO NUÑEZ DR. JAVIER C. GUTIERREZ GONZALEZ DR. JAVIER GUTIERREZ LEDEZMA

Transcript of Caries

Page 1: Caries

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PATOLOGIA

PATOLOGIA BUCAL.AUTORESDRA . GABRIELA G. CARRILLO NUÑEZ DR. JAVIER C. GUTIERREZ GONZALEZDR. JAVIER GUTIERREZ LEDEZMA

Page 2: Caries
Page 3: Caries

La caries dental ha sido definida como la destrucción localizada de los tejidos duros del diente, por la acción bacteriana, donde dichos tejidos son modificados y eventualmente disueltos.

Otros autores lo definen como la descomposición molecular de los tejidos duros del diente que involucra un proceso histoquímica bacteriano, el cual termina con la descalcificación y disolución progresiva de los materiales inorgánicos y desintegración de su matriz orgánica.

Page 4: Caries
Page 5: Caries

Existe desde antes que el hombre , ya que en dinosaurios se sabe que la presentaban.

Los animales en el paleolítico, el hombre poseía muy pocas caries , esto asociado seguramente a la dieta.

Page 6: Caries

En el neolítico comenzaron a aparecer mayor cantidad y en estos hombres prehistóricos las caries se presentaban generalmente a nivel del cuello de las piezas dentarias .

La caries en el hombre moderno se da mas en puntos y fisuras .

La epidemia de caries empezó en el siglo XIX, alcanzando su máximo alrededor del año 1950 , con lo que comenzaron las campañas de fluoración del agua en los distintos países

Page 7: Caries
Page 8: Caries

Gusanos. Según una leyenda asiria del siglo VII a. C.,

el dolor de muelas lo causaba el gusano que bebía la sangre del diente y se alimentaba con las raíces de los maxilares, esta fue un creencia casi universal en una época. Guy de Chauliac el mejor cirujano de la Edad Media, defendía que una buena manera de curar las caries era mediante fumigaciones con semillas de puerro, cebolla e hyoscyamus.

Page 9: Caries

Humores. Los antiguos griegos consideraban que la

constitución física y mental de una persona se determinaba por medio de las proporciones relativas de los cuatro fluidos elementales del cuerpo: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. Todas las enfermedades, la caries incluida, podían explicarse si existía un desequilibrio de estos humores.

Page 10: Caries

La caries se originaba en el diente mismo, en forma análoga a la gangrena de los huesos, esta teoría se propuso en el siglo XVIII y se mantuvo hasta el siglo XIX.

Page 11: Caries

Un agente químico no identificado era el origen de la caries. Afirmaba que la caries comenzaba en la superficie del esmalte, en sitios en los que se pudrían los alimentos

y adquirían suficiente poder para producir químicamente la enfermedad.

Page 12: Caries

Erdl describió parásitos filamentosos en la superficie membranosa de los dientes.

Poco después, Ficinus un médico de Dresde, observó la presencia de microorganismos filamentosos, a los que denomino denticola, en material tomado de cavidades cariadas.

Page 13: Caries

Es una mezcla de las dos teorías anteriormente mencionadas, ya que señala que la causa de caries son los ácidos producidos por los microorganismos de la boca. Pasteur había descubierto que los microorganismos transformaban el azúcar en ácido láctico durante el proceso de fermentación. Magitot demostró que la fermentación de los azúcares causaba la disolución del material dental in vitro. Leber y Rottenstein presntaron sugirieron que los ácidos y las bacterias, eran los agentes causantes de la caries, encontraron micrococos en cortes histológicos de dentina cariada. Consideraron que la caries dependía de microorganismos que producen un ácido que elimina la sal por calcio. Miller demostró lo siguiente:

Page 14: Caries

Diferentes clases de alimentos mezclados con saliva e incubados a 37° C podían descalcificar toda la corona

Diversos tipos de bacterias orales eran capaces de producir ácido suficiente para causar caries

El ácido láctico es un producto identificable en las mezclas de carbohidratos y saliva usadas en la incubación.

Diferentes microorganismos invaden la dentina cariada.

Page 15: Caries

Ha propuesto que los elementos orgánicos o proteínicos constituyen la primera vía para la invasión de los microorganismos.

El esmalte maduro esta mineralizado en un grado más alto que cualquier otro tejido de los vertebrados.

El diente humano contiene sólo aproximadamente de 1.5 a 2 % de materia orgánica de la cual de 0.3 a 0.4 % corresponde a proteína. El componente orgánico es más vulnerable y lo atacan las enzimas hidrolíticas de los microorganismos.

Page 16: Caries

De la combinación de un Ion metálico inorgánico con por lo menos dos grupos funcionales ricos en electrones, resulta un quelato en una sola molécula orgánica. El agente quelante es una molécula pinza, y de formar así un anillo heterocíclico. Los átomos que fijan el Ion metálico reciben el nombre de ligaduras y generalmente se trata de oxígeno, nitrógeno o azufre. Se ha propuesto la quelación para explicar la destrucción del diente, ya que los componentes inorgánicos del esmalte pueden eliminarse en igual forma en pH neutro o alcalino.

Esta teoría considera que la caries es una destrucción bacteriana de los dientes en la que el primer ataque se dirige principalmente a los componentes orgánicos del esmalte. Los constituyentes orgánicos del esmalte como los inorgánicos, se destruyen simultáneamente.

Page 17: Caries

Sales de fosfato tienen el potencial capaz de retardar la caries dental. Louma demostró que la placa bacteriana absorbía fosfato inorgánico durante el metabolismo de los carbohidratos, ya que el fosfato es necesario para la fosforilación de los azúcares y para los polisulfatos que absorben energía. De acuerdo con la teoría del secuestro de fosfatos, el fosfato inorgánico debe obtenerse del esmalte.

Sin embargo, in vivo hay un lujo continuo de saliva que contiene fosfatos inorgánicos solubles, los cuales se encuentran más fácilmente a disposición de las

bacterias que la fase mineral del esmalte, siempre y cuando la saliva pueda llegar a las bacterias a través de la placa..

Otras explicaciones consideran a la caries como una deficiencia nutricional provocada por una insuficiente fijación del fosfato, sin embargo se mantienen como simples conjeturas.

Page 18: Caries
Page 19: Caries

-Diente (huésped).-Saliva.-Dieta.-Tiempo

Factores locales.-Contenido de carbohidratos.-Contenido de vitamina.-Contenido de flúor.

Page 20: Caries

Para que la lesión cariosa se desarrolle o se produzca requiere de la presencia de un hospedero susceptible.

Los dientes son mas susceptibles a cariarse cuando aparecen por primera vez en la boca.

+ años de erupcion despúes de los 25 posteriormente

Page 21: Caries

La superficie oclusal es la que más sufre de caries, seguida por la mesial, distal, bucal y lingual.

Page 22: Caries

Los dientes posteriores sufren caries con más frecuencia que los anteriores.

Los incisivos inferiores son los menos sensibles, pero suelen afectarse en casos de caries muy grave.

Page 23: Caries

El número de caries en los individuos de mayor edad aumenta ya que existe una mayor superficie radicular expuesta conforme la encía por que sufre recesión y produce estancamiento de los alimentos.

Page 24: Caries

La lesión en el grupo de mayor edad se localiza en el cemento

mientras que la del se presenta casi siempre en cavidades y fisuras y superficies lisas .

Page 25: Caries

Los dientes con defectos hipoplásicos no son más susceptibles a la caries, pero pueden recolectar más restos aumentando así el número de lesiones.

Page 26: Caries

Mal posición de dientes

Son difícil de limpiar y favorecen la acumulación de comida y restos alimenticios.

Page 27: Caries

Influye directamente con la aparición de la caries porque esta en constante contacto con los dientes.

Page 28: Caries

Cuando el individuo sufre una disminución o carencia de la secreción salival con frecuencia experimenta un alto índice de caries dental y una rápida destrucción de los dientes.La xerostomía puede ser consecuencia de diferentes patologías como son:

Exposición a la radioterapia de cabeza y cuello. Extirpación de glándulas salivales por

neoplasias. Administración prolongada de anticolinérgicos. En pacientes con diabetes mellitus. En la enfermedad de Parkinson. Ansiedad, tensión y depresión que disminuyen

en forma temporal el flujo salival.

Page 29: Caries

Agua: Representa un 95% de su volumen, en la que se disuelven el 5% restante formado por sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.

Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.

Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana.

Page 30: Caries

Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de las caries y de las infecciones.

Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono.

Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.

Page 31: Caries

Estaterina: Con un extremo aminoterminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica.

Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferrina, lactoferrina.

Page 32: Caries

El pH de la saliva es casi neutro y debido a su contenido de HCO3- tiene propiedades neutralizantes de los ácidos, de manera que juega un importante papel en la higiene de la boca.

Page 33: Caries

La principal causa es una alimentación rica en azúcares que ayudan a las bacterias a corroer el esmalte, aunque, dependiendo del tipo de azúcar, su incidencia varía. Otras causas son una mala higiene dental, la ausencia de flúor en el agua.

Page 34: Caries

La caries, además de que se den todos los factores anteriores, necesita tiempo para desarrollarse.

Es decir, si tenemos los anteriores factores pero realizamos una eficaz limpieza de la placa bacteriana, no daremos tiempo a que se desarrolle dicha caries.

Page 35: Caries
Page 36: Caries

Los alimentos que contienen azúcares o almidón son desdoblados por las enzimas y bacterias de la boca, y se produce un ácido que ataca el esmalte de los dientes.

Después de que se segregue dicho ácido, la saliva facilita un proceso natural de reparación que reconstruye el esmalte.

Cuando se consumen alimentos que contienen carbohidratos con demasiada frecuencia, este proceso natural de reparación es insuficiente y hay un mayor riesgo de que aparezcan caries dentales.

Page 37: Caries

Gracias a las investigaciones realizadas en la década de los 90, se ha podido llegar a un enfoque más prudente en cuanto al papel del azúcar y otros carbohidratos en la formación de las caries. Ahora, se recomienda que los programas destinados a prevenir las caries se concentren en la fluorización, una buena higiene bucal y una dieta variada, en lugar de limitarse a controlar la ingesta de azúcar.

Page 38: Caries

¿Qué es el fluoruro? El fluoruro es un mineral que está

presente de manera natural, en diferentes cantidades, en casi todas los suministros de alimentos y agua. El fluoruro también se utiliza en muchos productos dentales para el consumidor; tales como, pastas dentales y enjuagues bucales con flúor.

Page 39: Caries

Cómo reduce el fluoruro la degeneración dental?

El fluoruro trabaja de dos maneras: tópicamente y diseminado o sistémico

Los fluoruros tópicos refuerzan los dientes que ya han brotado en la boca. Según el fluoruro lava la superficie de los dientes, el mismo se incorpora en la superficie exterior del diente, haciendo el diente más resistente a la caries dental. Además, el fluoruro tópico se usa para proteger e insensibilizar las superficies de las raíces proveyendo minerales adicionales a la superficie naturalmente más suave de la raíz.

Page 40: Caries

Los fluoruros diseminados o sistémicos son aquellos que son ingeridos a través de los alimentos y el agua y son utilizados por el cuerpo según se forman los dientes.

Los fluoruros diseminados o sistémicos, si son ingeridos regularmente durante el proceso de la formación de los dientes, será depositado a través la capa de esmalte en desarrollo, creando así una capa exterior más fuerte y más resistente a la caries dental.

Page 41: Caries

Los fluoruros diseminados o sistémicos también protegen los dientes tópicamente, ya que el fluoruro está presente en la saliva, la cual continuamente baña a los dientes, promoviendo la remineralización o reparación de la superficie de aquellos dientes que han sido dañados por los ácidos, temprano durante el proceso de degeneración.

Además, el fluoruro se incorpora en la capa de la placa dental y puede contribuir aún más al proceso de remineralización.

Page 42: Caries

Los beneficios del fluoruro han sido reconocidos por más de 50 años y son apoyados por numerosas organizaciones de la salud y profesionales, incluyendo la Asociación Dental de California, la Asociación Dental Americana, La Asociación Americana de Médicos, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.

Page 43: Caries

Sin embargo, al igual que la mayoría de las sustancias que ingerimos, existen niveles que son inseguros, niveles que son óptimos y niveles que pueden causar efectos negativos. Cuando se ingieren niveles de fluoruro sobre los niveles óptimos, puede resultar una condición llamada fluorosis dental.

Mientras que fluorosis dental no es dañino, puede causar decoloración o puntos blancos sobre los dientes de sus niños.

Page 44: Caries

Ningun efecto derivado de la ingestion de vitaminas y minerales puede ser considerado intrinsico en caracter y manifestado en relacion a la caries dental, como variaciones en la estructura, forma o composicion del diente, producidos durante el periodo de formacion del diente o variaciones en la saliva u otros factores, comprendiendo los alrededores del diente, producido durante cualquier periodo de la vida

Page 45: Caries
Page 46: Caries

La avitaminosis cronica de carácter grave, provoca anormalidades en la forma y estructura del esmalte en formacion.

Page 47: Caries

No hay relacion entre avitaminosis B y caries.

Tiene relacion con los tejidos blandos, incluyendo encia, lengua y mucosa.

Page 48: Caries

No hay pruebas entre deficiencia de vitamina C, y caries en el hombre.

Hay pruebas que ocurren cambios e irregularidades en el desarrollo de la dentina en animales de laboratorio.

La ingestion diaria de grandes cantidades de vitamina C no reduce la caries.

Page 49: Caries

Es de gran valor en la formacion de las estructuras dentales durante la calcineacion. No tiene valor despues de este periodo.

Dosis excesivas de vitamina D producen trastornos renales.

No hay pruebas definitivas que indiquen que hay diferencia en el indice de caries entre personas que reciben vitamina D, por radiacion solar, aceite de higado de bacalao o ergosterina irradiada.

Page 50: Caries

No hay pruebas definitivas que demuestren de que el sol es el factor unico que determine diferencias geograficas en la proporcion de caries.

Es probable que haya mayor cantidad de dientes hipoplasicos en los nines raquiticos que en los no raquiticos.

Sin embargo, recientes estudios sugieren que no hay relaci6n entre hipoplasia, raquitismo o avitaminosis D, que ocurran durante la formacion del diente.

No hay hipoplasia en la porcion del diente calcificado antes de nacer.

Page 51: Caries
Page 52: Caries

La lesión cariosa se puede clasificar según su tipo de evolución en:

Page 53: Caries

Puede afectar a gran número de dientes con

coloración clara desde el blanquecino hasta el

amarillento, con gran cantidad de dentina

reblandecida y húmeda, que se desprende

fácilmente, con exposiciones pulpares frecuentes

y produce gran daño en un lapso corto. Es en

niños.

Page 54: Caries

Es de desarrollo lento, afecta pocos dientes,generalmente de tamaño pequeño, condentina café oscuro o negruzco, deconsistencia correosa o muy dura. Más frecuente en jóvenes y adultos.

Page 55: Caries

Avanza muy rápidamente afectando casi a todos los dientes, en la mayoría de sus superficies dando poco tiempo a la formación de dentina reparativa, por lo que se compromete la integridad de la pulpa dental.

Page 56: Caries

Dar el biberón a los niñospara que duerman es unapráctica común que puededesencadenar severosproblemas de salud, comola caries rampante, la cuales capaz de destruir parcialo totalmente la dentadurade leche hasta en dossemanas

Page 57: Caries

Se presenta en los márgenes de obturaciones, se verifica con el uso de un explorador con presión suave. Si el  margen se desmorona o se traba el explorador estamos en presencia de una caries de este tipo.

Page 58: Caries

Se diagnostican las caries recurrentes siempre que encontremos un defecto de la integridad del margen (tejido dental  reblandecido o pérdida de sustancia) de alguna obturación.

Page 59: Caries

• Primer grado (esmalte)

• Segundo grado (esmalte y dentina)

• Tercer grado (esmalte, dentina y pulpa)

• Cuarto grado (esmalte, dentina, pulpa y cemento)

Page 60: Caries

Afecta solamente al esmalte

Esta caries es asintomática

Por lo general es extensa y poco profunda.

No hay dolor

Page 61: Caries

Se localiza al hacer una inspección y exploración. Normalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme

En otros casos se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.

Page 62: Caries

El cambio macroscópico que puede apreciarse primero es en las superficies lisas del esmalte :

Se pierde transparencia Manchas blancas, amarillas o marrón.

Page 63: Caries

• Lo que se observa más frecuentemente es que la lesión cariosa comienza en ambas paredes de la fisura y luego penetra perpendicularmente buscando el limite amelodentinario

• Pueden verse cambios macroscópicos como el aspecto tizozo y la pigmentación

Page 64: Caries

• Afecta a esmalte y dentina.• La disolución del esmalte

alcanza el límite amelodentinario.

• La lesión expone la dentina e inmediatamente afecta a los canalículos dentinarios como zonas preferenciales para el avance.

Page 65: Caries

la constitución de la dentina facilita la proliferación de gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.

Page 66: Caries

Los cambios patológicos que ocurren en la dentina se han dividido en cinco zonas:

Zona de degeneración grasa Zona de esclerosis dentinal Zona de desmineralización Zona de invasión bacteriana Zona de dentina

descompuesta

Page 67: Caries

Se aprecia adyacente a la dentina sana. Se ha observada mediante coloraciones

de lípidos en procesos de caries activas. Estos lípidos son probablemente de

origen bacteriano o provenientes de la desmineralización de la dentina peritubular.

Page 68: Caries

Existe un proceso de esclerosis en respuesta a la estimulación bacteriana.

Se manifiesta en la producción de dentina peritubular.

Es un intento biológico de bloquear el avance de la caries.

Page 69: Caries

Afecta a la dentina intertubular Se acompaña de una oclusión de los

canalículos.

Page 70: Caries

Aspecto arrosariado de los canalículos debido a que sufren un ensanchamiento irregular a causa de las bacterias en intensa reproducción y producción de ácidos.

Page 71: Caries

Se conforma por la coalescencia de los canalículos.

Es posible observar grietas y zonas muertas.

Page 72: Caries

Aquí la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad.

E l síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado

Page 73: Caries

• El dolor es producido por la congestión del órgano pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la cámara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal de la cabeza y congestión de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre.

Page 74: Caries

La pulpa ha sido destruida totalmente No hay dolor, ni dolor espontáneo Las complicaciones de esta caries, sí

son dolorosas y pueden ser desde una monoartrìtis apical hasta una Osteomielitis.

Page 75: Caries

• La sintomatología de la monoartrìtis se identifica por tres datos que son:

• 1.- Dolor a la percusión del diente.• 2.- Sensación de alargamiento.• 3.- Movilidad anormal de la pieza.

• La osteomielitis es cuando ha llegado hasta la médula ósea.

Page 76: Caries

Al comienzo de la lesión pueden verse grietas en el cemento y microorganismos penetrando en ellas.

Otras veces puede apreciarse como la lesión penetra siguiendo el trayecto de las fibras de Sharpey.

Mas tarde pueden distinguirse en la lesión un patrón de laminación del cemento el cual sigue las líneas incrementales

Page 77: Caries

Streptococos: Mutans

Sanguis

Mitior

Millori

Salivarius Actinomices: Viscosus

Naeslundi

Israelli

Rothia

Dentocariosa Vellonelas: Parvula

Alcalescens

Page 78: Caries
Page 79: Caries

Es determinada por la distribución de los depósitos microbianos.

Sobre las superficies lisas aproximadas habrá un área interdental afectada típicamente rodeada por un área opaca que se extiende en dirección cervical.

Page 80: Caries

Características de la superficie de la lesión de la mancha blanca:

Se observan cambios sobre las superficies interproximales:

La cara de contacto tiene superficie lisa, en la periferia de la faceta pueden observarse fisuras irregulares, pueden verse orificios irregulares en la superficie opaca del esmalte cervical.

Page 81: Caries

Los surcos de los procesos de Tomes profundos parecen fusionarse, formando áreas más grandes de grietas o fisuras irregulares.

Page 82: Caries

Histología de la lesión de mancha blanca:

A gran aumento en el microscopio se pueden observar grandes romboides irregulares “cristales de caries” y son el resultado de un nuevo depósito de minerales.

Page 83: Caries

La dispersión de la lesión de la caries en el esmalte está determinada por la distribución de la placa y la dirección de los prismas. La extensión de la lesión puede alcanzar la unión esmalte-dentina.

Se crea una cavidad que se extiende parcialmente en el interior del esmalte, pero sin comunicación directa con la dentina.

Page 84: Caries

Determinadas bacterias podrían ser encontradas dentro de las lesiones de caries del esmalte.

Cuando una lesión de caries alcanza la unión esmalte-dentina, la lesión del esmalte altamente porosa, permite una posterior difusión de los ácidos dentro de la dentina.

Page 85: Caries

Se forma dentina de reacción (dentina terciaria) aun antes de la invasión bacteriana del tejido

No hay infección de la pulpa y la reacción celular inflamatoria puede ser el resultado de productos bacterianos.

Page 86: Caries

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Page 87: Caries

Los principales síntomas de una caries dental pueden ser:

Dolor Agudo Inflamación, dolor y Otras Molestias

Dentales Aumento de la Sensibilidad ante las

Bebidas o Comidas Frías y Calientes o dulces.

Page 88: Caries

• Pérdida del Diente • Orificios o cavidades visibles en los

dientes• La superficie dental puede estar suave

al hurgarla con un instrumento puntiagudo.

• El dolor puede no presentarse hasta las etapas avanzadas de la caries dental.

• Las Radiografías Dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles para el ojo.

Page 89: Caries

• Esta caries es asintomática, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración.

• Normalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme, este presenta manchas blanquecinas granulosas.

• En otros casos se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.

Page 90: Caries

• La caries ya paso el limite amelodentinario y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.

• Se encuentran tres zonas bien diferenciadas y que son de afuera hacia adentro :

• 1.- Zona de reblandecimiento• 2.- Zona de invasión o destructiva.• 3.- Zona de defensa o esclerótica.

Page 91: Caries

• Llega a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad.

• El síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado.

• Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión presenta Hiperemia

• El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos.

Page 92: Caries

• La pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden ser:

• La monoartritis se identifica por tres datos que son:

1.- Dolor a la percusión del diente.2.- Sensación de alargamiento.3.- Movilidad anormal de la pieza.

Page 93: Caries
Page 94: Caries

El diagnostico se hace por medio de varios métodos como:

El diagnóstico de la caries en el diente se realiza por:

Exploración visual sobre los dientes limpios y secos: Directa Espejos Lentes de aumento/microscopio

Láser dental Transiluminación con fibra óptica (FOTI) Radiografías (de aleta de mordida) Seda dental

…Y se clasifica de acuerdo a los aspectos ya mencionados anteriormente.

Page 95: Caries

Existen alteraciones a nivel de esmalte (caries de fisuras) muy difíciles de detectar en estadíos iniciales. Con este método somos capaces de diagnósticar estas lesiones iniciales y realizar tratamientos mínimo invasivos, que permiten conservar gran parte de la estructura del diente.

Page 96: Caries

• El láser genera un rayo de luz con una longitud de onda definida, que incide sobre la superficie del diente. Este rayo láser sobre el tejido genera la reflexión de luz fluorescente que será medida y evaluada por un sistema electrónico diferenciando:

El tejido dental desmineralizado o con caries

Del tejido dental sano, mediante una señal acústica y numérica.

Page 97: Caries

Este procedimiento se basa en las propiedades de fluorescencia de los tejidos dentales, ya que valora las diferentes respuestas (fluorescencia) que tienen el tejido desmineralizado o con caries y el tejido dental sano, cuando estos son iluminados con luz láser.

Page 98: Caries

• Diagnóstico precoz de la caries de fisura

• Monitorización de la caries, posibilidad de controles

• Posibilidad de practicar una odontología minimamente invasiva

Page 99: Caries

Medio diagnóstico utilizado para el diagnóstico de las caries interproximales en el sector anterior (incisivos y caninos).

Page 100: Caries

• La radiografía intraoral es una prueba diagnóstica de gran valor para descubrir caries

incipientes, que en la exploración clínica visual no son visibles; y aun cuando lo

sean se usan para ver su extension y los daños que ha

causado.

Page 101: Caries

Como se diagnostica la caries con la seda dental

?¿?• . Cuando usamos seda dental entre dos dientes y se deshilacha es muy probable que exista una cavitación con bordes cortantes en alguna superficie. Esto nos indicaría la existencia de caries en las superficies proximales de los dientes.

• Si utiliza seda dental y se le rompe al usarla puede ser debido a la presencia de sarro o caries entre los dientes

Page 102: Caries

El tratamiento suele conservar el diente. Los tratamientos a tiempo por lo general no son

dolorosos y son menos costosos que los tratamientos de caries

muy extensas. En algunos casos, puede que sea necesario el uso de anestésicos --locales

(novocaína), protóxido de nitrógeno (gas hilarante) u

otros medicamentos recetados-- para aliviar el dolor durante o

después de que se ha taladrado o realizado algún otro

tratamiento en un diente cariado.

Page 103: Caries

Complicaciones • Absceso dental • Diente fracturado • Molestia o dolor • Dientes sensibles • Incapacidad para morder

con los dientes

Page 104: Caries
Page 105: Caries

Influenciando la formación de la biopelícula o los cristales de hidroxiapatita mediante:Remoción de placa vía mecanica / química

(higiene bucal) Modificación química de la placa

(antimicrobianos )Uso de fluorComposición de dietaComposición salival y estimulación.

Page 106: Caries

Cepillo dental e hilo dental

Page 107: Caries

STRPTOCOCOS: Mutans

Sannguis

Mitior

Millori

Salivarius Actinomices: Viscosus

Naeslundi

Israelli

Rothia

Dentocariosa Vellonelas: Parvula

Alcalescens

Page 108: Caries

Eficaz metodo para el control de la aparición y progresión de la caries ( sobre todo al utilizar una pasta fluorada)

Page 109: Caries

Se ha demostrado que el simple hecho de cepillarse los dientes no es suficiente para evitar la caries esto debido a que: El individuo no realiza una tecnica correcta de

cepillado.

Page 110: Caries

Sin embargo, se ha demostrado que si se cepilla correctamente la dentadura con una pasta fluorada y asistiendo periodicamente a una limpieza profesional con su odontologo , el cepillado dental es una efectiva manera preventiva y no invasiva del control de caries.

Page 111: Caries

Usar una vez al día, todos los días. Remueve residuos alimenticios en

superficies proximales

Page 112: Caries

Forma de uso:La Asociación Americana de Higienistas Dentales

recomienda los siguientes pasos a seguir: Comience con un pedazo de hilo dental de 18 pulgadas

de largo y pellízquelo entre los dedos pulgares e índices, dejando un pedazo de uno a dos pulgadas en medio.

Sostenga el hilo tirante entre los dedos y deslícelo suavemente entre los dientes

Mueva el hilo hacia arriba y hacia abajo entre los dientes y por debajo de la encía. Evite pasar el hilo por encima de la encía, ya que la puede lastimar.

Utilice secciones de hilo limpio para cada diente

Page 113: Caries
Page 114: Caries

Reducción de placa = Prevención de caries.

Función de antimicrobianos: profilaxis de la placa dentobacteriana.

Page 115: Caries

Hay algunos quimicos antiplaca dentobacteriana con efecto anticariogenico y esto es porque la placa de microorganismos se encuentran organizados en una biopelícula que es un agregado de microorganismos embebidos en una matriz compleja de biopolimeros.

Page 116: Caries

Los agentes químocos pueden reducir la placa: Inhibiendo la colonización microbiana:

evitando la adhesión a las superficies dentales. Se pueden nombrar : Chlorhexidine Cetylpyridinium chloride Aminefluoride Sodium dodecyl sulfate (SDS)

Page 117: Caries

Inhibiendo el crecimiento y el metabolismo microbiano: Bactericidas o bacteriostaticos y son usados como suplementos para los procedimientos mecanicos para prevenir o limitar la acumulación de placa.

Ruptura de placa madura. La producción de biopolimeros es importante para la formación de la placa y algunos antimicrobianos contienen enzimas que los destruyen.

Modificando la bioquímica y ecología de la placa

Page 118: Caries

Enjuagues bucales: El vehículo más usado. Suelen ser una mezcla de componentes activos en H2O y alcohol con sabor.

Spray: Dosis pequeñas dan logran gran efectividad, son faciles de aplicar.

Page 119: Caries

Dentrificos: Cumplen tres funciones: Debridar las manchas

dentalesDar sensación de

frescura y limpiezaY ser vehiculo de

quimicos profilacticos. Gel: Generalmente

son compatibles con agentes antimicrobianos.

Page 120: Caries

Goma de mascar: El efecto depende de la duración mascado o la duración de la disolución. La salivación intensa por el estímulo de la masticación inevitablemente elevara la efectividad de este vehículo.

Page 121: Caries

Chlorexidine (Ch): es el más estudiado y el mas eficaz contra la placa bacteriana.Son raros los efectos toxicos.Puede provocar descoloración del diente,

lengua, restauraciones. Descamación de mucosa oral, alteraciones en el sentido del gusto.

Su efecto inhibidor de caries es del 46% y su dosis es 10 ml al 0.2% dos veces al día.

Page 122: Caries

Son compuestos de amonio cuaternario. Su capacidad antimicrobiana es

equiparable al CH En contraste al CH, la CPC pierde su

poder antimicrobiano conforme se adsorbe a las superficies y es eliminado de cavidad oral con mayor rapidez.

Page 123: Caries

Es un potente sufractante con bajo peso molecular y es predominantemente cationico a pH neutro.

Baja actividad microbiana y se cree que actúa primariamente interfiriendo con las propiedades fisicoquÍmicas de las superficies orales ( lo que reduce la formación de placa)

Page 124: Caries

Es una hexahydropyridina sintetica que tiene una funcion antimicrobiana y antimicotica.

Activo contra Gram postivo y Gram negativo, inclueyno S. sobrinus y S. sanguis.

Interfiere la formación de placa Produce descamación de mucosas

bucales.

Page 125: Caries

Preparación herbal usado en homeopatía.

Obtnido de la planta Sanguinaria candensis.

Antimicrobiano actua contra Gram + y Gram -.

Es un bactericida al evitar la sintesis de la pared microbiana.

Page 126: Caries

Cu, Sn, Zn. Actuan contra Gram + y Gram – Se cree que la interacción del metal con

grupos aniones provocan enzimas que influyen en el substrato.

Page 127: Caries

Sulfato sodico dodecyl (SDS) Es el detergente más usado en los

dentrificos comerciales. La adsorción de SDS en la superficie

microbiana interfiere en la estabilidad de la pared celular de los microorganismos.

Page 128: Caries

Triclosán: Utilizado en jabones, desodorantes y

recientemente en dentrificos.Amplio espectro y ataca Gram + y Gram – y

hongos.Es bacteriostatico.

Page 129: Caries

Enzimas:La saliva tiene dos enzimas: oxidize

thiocyanate (SN) y Hiothiocyanite (OSCN).OSCN es un antimicrobiano e inhibe algunos

Streptococos y lactobacillos.

Page 130: Caries

XylitolEs un pentitol, utilizado como substituto del

azúcar ( en goma de mascar) Reduce la formación de placaDisminuye la cantidad de S. mutans y de

gingivitis.

Page 131: Caries
Page 132: Caries

Ventaja: Evita la caries Desventaja: Provoca fluorosis. El Fluor es un elemento que se

encuentra en el ambiente, en la tierra, en el agua( debido a la actividad volcanica que enriquece de fluor la atmosfera)

Page 133: Caries

El agua es el lugar natural más común con contenido de fluor.

De manera comercial se han preparado brebajes y otro tipo de comida, algunas bebidas frutales artificiales pueden contener una cantidad importante de flúor.

El pescado es una importante fuente de fluor y las tazas de té.

En productos dentales tambien encontramos la presencia de fluor.

Page 134: Caries

El fluor afecta a los dientes en desarrollo es por eso que se recomienda ingerirlo una vez que los dientes han erupcionado

Page 135: Caries

La leche materna no contiene gran cantidad de fluor, a diferencia de la leche de formula que puede contener una cantidad notable del mismo.

Page 136: Caries

Despues de la ingesta, el fluoruro es rapidamente absorbido hacia el plasma sanguíneo, predominantemente en el estomago y es transportado por todo el cuerpo como fluoruro ionico.

Y se excreta de manera renal, y de manera hepatica sólo en un 10%

Page 137: Caries

En el organo dentario, la mayor cantidad de fluor suele estar en el esmalte superficial.

Page 138: Caries

La flourización de ciertos productos básicos como la sal o el agua, no es recomendable en ciertas partes pues puede provocar una mayor ingesta de fluor y provocar fluorosis en personas que sus dientes esten en desarrollo.

Page 139: Caries

Para decidir si tomar medidas anticariogenicas como el fluor se debe tomar en cuenta:La prevalencia, incidencia y distribución de la

caries en una población.El estatus de la higiene oral.Acceso a servicios dentales.Condiciones de vida y hábitos de dietaEl carácter socioeconomico y nivel educativo. Informes sobre cantidad de fluor en agua y en

otras fuentes a las que esten expuestos la gente.

Page 140: Caries
Page 141: Caries

En conjunto con la higiene oral, el uso de fluoruros, la dieta hace una importante contribución a la prevención de la caries.

Page 142: Caries

El azúcar, carbohidratos, comidas procesadas, oligofructosas, maltodextrinas, etc. Forman parte de los compuestos de la dieta actual y son los principales factores en la etiología de la caries.

Page 143: Caries

En bebés: Por dejarles el biberón toda la noche, o amamantarlos prolongadamente.

En adolescentes: Consumo de dulces y bebidas dulces.

En adultos: Por la dieta o medicamentos.

Page 144: Caries

Sorbitol Xylitol Lycasin, maltitol y mannitol

Page 145: Caries

Lesión primaria aparición de una mancha de color blancuzca o café.

Page 146: Caries

Lesión con cavidad cuando ya hay una lesión en forma de cavidad es porque no sólo el esmalte esta lesionado, sino que también la dentina. Generalmente son detectables en una radiografía. Los metodos mecanicos de limpieza son inútiles pues ni el cepillo ni el hilo dental logran entrar en la cavidad.

Page 147: Caries

CARAS LIBRES Es fácil de limpiar con un cepillo dental, pero cuando existe ya un proceso carioso inicial se puede evitar su desarrollo con una pasta dental fluorarda y limpiando las cavidades dos veces al día.

Page 148: Caries

CARAS OCLUSALES Las fisuras anatomicas favorecen el acumulo de placa. Cuando existe ya una cavidad por caries se recomienda el uso de un sellador de fisuras.

Page 149: Caries

CARAS PROXIMALES La manera de detectarlo son por medio de radiografías, pues los dientes vecinos impiden la correcta observación ( y la limpieza ) de estas áreas.

Page 150: Caries

La razón mas importante del uso de restauraciones es para el control de placa, las otras razones son :Diente sensible a calor, frío y dulce.Pulpa dañada Intentos previos fallidos y lesión progresiva.Razones esteticas.

Page 151: Caries

La preparación mediante obturación deun diente alterado a causa de la caries o un traumatismo, es el tratamiento que más practican los odontológos.

Page 152: Caries

Los objetivos deben fijarse son:Evitar que la caries avanceFacilitar que el paciente pueda mantener

una higiene bucal más intensiva.Mantener o reconstruir las relaciones

oclusales.

Page 153: Caries

Después de retirar los tejidos duros del diente alterados y de preparar de un modo especial la cavidad, el diente suele recuperar su función.

Page 154: Caries

Es fundamental contar con una pulpa viva ( pruebas de vitalidad positivas) o practicar una endodoncia en caso de que afecte a pulpa.

Page 155: Caries

Funciones:Reconstruir la morfología original de la

pieza y de la corona, conservando la función.

Proteger los tejidos duros del diente expuesots, evitando de ese modo las influencias mecánicas, térmicas, osmóticas, quimicotóxicas y bacterianas sobre la pulpa.

Prevenir una nueva afectación por caries.

Page 156: Caries

Requisitos: No dañar la pulpa dental. Aunque la pulpa

está recubierta por una cpaa de tejidos duros sanos, los componentes del material de obturación pueden difundir hasta la pulpa dental, De ahí que actualmente sean obligatorias algunas medidas de prevención relativas a los materiales de obturación y dirigidas a proteger la pulpa.

Page 157: Caries

El material de obturación no debe ser perjudicial a nivel sistémico.

La obturación no debe alterar la apariencia estética y debería idealmente tener el mismo color del diente original.

Page 158: Caries

El anclaje de la obturación en el diente debe causar el menor daño posible en los componentes duros del diente que aún esten sanos

Desde el punto de vista funcional, la obturación debe estar integrada en el aparato estomatognático global.

Page 159: Caries

No existe un material de obturación que cumpla todos los requisitos enumerados. Aunque algunos materiales como la amalgama y las resinas se han modificado y mejorado.

Page 160: Caries

Los requisitos que debe cumplir un material de obturación son variables dependiendo de la situación y el tipo de cavidad:En anteriores: esteticaEn posteriores: Mecanica.

Page 161: Caries

Otros factores a tomar en cuenta:Durabilidad (provisional o definitiva ).Aspecto Económico.

Page 162: Caries

Para un manejo óptimo de la caries se debe establecer la presencia o ausencia de lesiones:Lesiones no cavitatorias

Lesiones cariosas primariasActivas Inactivas

Page 163: Caries

Lesiones cariosas secundarias ( recurrente )Activa Inactiva

Page 164: Caries

Lesiones cavitarias Primarias Secundarias

Page 165: Caries

Para cualquier control de caries, las opciones de tratamiento a seguir son :No tratamientoMonitoreo de desmineralización en lesiones

no cavitarias.Preventiva ( no operatoria)Quirurgica Reparación de restauración defectuosa.Reemplazo de rastauraciones defectuosas.

Page 166: Caries

Depende del nivel de riesgo, el deseo del paciente y lo que se espera del tratamiento aunado a la higiene oral, dieta, cooperación y motivación del individuo.

Page 167: Caries

Tiecke Richard W. Fisiología Bucal.Editorial Interamericana, S. A.México- DF.Primera Edición.México.

W.G.Shafer. Tratado de Patología Bucal. Segunda edición. Ed. Interamericana. México

REGEZZI, Joseph; SCIUBBA, James. Patología Bucal Correlaciones Clinicopatológicas. 2003, Editorial Interamericana, Mc Graw – Hill. México.

www.tusalud.com.mx/121301.htm www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/

001055.htm www.monografias.com/trabajos11/caries/

caries.shtml