caricom petrocaribe

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA “INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA” “IUFRONT” SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA CARICOM Y PETROCARIBE INTEGRANTE: grupo E Arnold.Olarte C.I. 21086595 Sección: X4MB San Cristobal,26 de enero 2015

Transcript of caricom petrocaribe

Page 1: caricom petrocaribe

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

“INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA”“IUFRONT”

SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA

CARICOM Y PETROCARIBE

INTEGRANTE: grupo EArnold.OlarteC.I. 21086595Sección: X4MBSan Cristobal,26 de enero 2015

Page 2: caricom petrocaribe

fue fundada en 1973 por el Tratado de Chiaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965. Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La comunidad del Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración de campos como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones. Desde la creación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el inglés ha sido el idioma oficial de la organización, La CARICOM se ha convertido en plurilingüe en la práctica con la adición de Surinam, de habla holandesa, el 4 de julio de 1995, y Haití, donde se hablan francés y criollo haitiano, el 2 de julio de 2002. En 2001, los Jefes de Gobierno firmaron un Tratado Revisado de Chaguaramas, allanando así el camino para la transformación de la idea de un Mercado Común del aspecto de la CARICOM en un lugar del Caribe (CARICOM), Mercado y Economía Únicos. Parte del tratado revisado entre los Estados miembros incluye el establecimiento y la aplicación de la Corte Caribeña de Justicia.

CARICOM

Page 3: caricom petrocaribe

Petrocaribe

Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el fallecido Presidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros como Cuba y Nicaragua, a propuesta del Ex presidente Venezolano Hugo Chávez. La organización nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz situada en el oriente venezolano dentro del Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, y quedando suscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética.

Page 4: caricom petrocaribe

Países miembros caricom

Antigua y Barbuda, Mancomunidad de las Bahamas, Barbados, Belice , Mancomunidad de Dominica, Granada, República Cooperativa de Guyana, República de Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, República de Surinam, Montserrat, República de Trinidad y Tobago.

Los miembros asociados son: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas

Page 5: caricom petrocaribe

Países miembros petrocaribe

Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Honduras (suspendida9 ), Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, El Salvador, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

Page 6: caricom petrocaribe

Caricom : El establecimiento de un Área de Libre Comercio entre las Partes de conformidad con los Acuerdos de Marrakech que establecen la OMC;

La promoción y expansión de la venta de bienes originarios de los territorios de las Partes a través, entre otras cosas, del libre acceso a los mercados de las Partes, eliminación de barreras no arancelarias al comercio y del establecimiento de un sistema de Reglas de Origen, Cooperación Aduanera y la Armonización de los Procedimientos Técnicos, Sanitarios y Fitosanitarios;

La liberalización progresiva del comercio de servicios

La liberalización del movimiento de capitales entre las Partes, y la promoción y protección de inversiones dirigidas al aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados de las Partes, y el fortalecimiento de su competitividad;

La promoción de la participación activa de los agentes económicos privados con miras a profundizar y ampliar las relaciones económicas entre las Partes, incluyendo la promoción y establecimiento de inversiones conjuntas;

La promoción y el desarrollo de actividades de cooperación en las áreas siguientes: Agricultura, minería, industria, construcción, turismo, transportación, telecomunicaciones, banca, seguro, mercado de capitales, servicios profesionales, y ciencia y tecnología.

BENEFICIOS CARICOM Y PETROCARIBE

Page 7: caricom petrocaribe

Petrocaribe :

Se busca la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias. La idea se concibe con la finalidad de crear un proceso integral que promueva la eliminación de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos.

Esta organización coordinará y articulará las políticas de energía, que no solo incluye petróleo sino también sus derivados; gas, electricidad, cooperación tecnológica y capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica y solar

Page 8: caricom petrocaribe

Desventaja caricom

• Adversidades en el entorno internacional.• Características de los vínculos especiales establecidos en la

región con los países desarrollados.• Tendencias desfavorables de la cooperación internacional.• Efectos desintegradores de otros procesos de integración

paralelos

Page 9: caricom petrocaribe

bibliografía

www.google.comwww.slideshare.comes.wikipedia.comLibrosPortal/caricom.comPortal/petrocaribe.com

Page 10: caricom petrocaribe

Conclusión

Las particularidades del área del Caribe han hecho que el mismo se clasifique en diferentes concepciones, sin embargo es común destacar que las economías de estos países presentan características similares como son: ser economías pequeñas, abiertas y heterogéneas; tener una estructura económica productiva mono sectorial con muy poca diversificación; insuficiente capacidad de ahorro interno; lento crecimiento económico y no sustentabilidad; alta dependencia monetaria y financiera de los Estados Unidos; elevados costos unitarios en muchos sectores; alto desempleo; entre las más importantes. Por eso el objetivo del presente trabajo es realizar un análisis del estado actual de las relaciones comerciales en las economías caribeñas y las perspectivas de la integración económica en esta regiónLa región de América Latina y el Caribe, no ha sido ajena a todo tipo de experiencias en materia de integración económica, algunas de ellas han sido un fracaso total para sus miembros y en otros casos los resultados alcanzados no responden al objetivo de lograr el desarrollo económico de estos países. Por eso se hace necesaria una integración sobre la base de la solidaridad y la cooperación en la región, debido a que las economías deprimidas de nuestros países están en constante desventaja con respecto a la economía internacional, y los acuerdos y tratados establecidos entre Estados Unidos y países del área no han conllevado al desarrollo de la región.