Cardiodiagnostico

4
DESCRIPCIÓN Volumen 1, nº 4 CARDIODIAGNÓSTICO LABORATORIOS CLINICOS AZTECA BOLETIN GRATUITO Página 1 RECURSO HUMANO Y TECNOLÓGICO Es motivo de orgullo presentarle nuestra área de alta especialidad de cardiodiagnóstico. La división de Cardiodiagnóstico tiene como objetivo reunir en un centro de alta tecnología las habi- lidades y capacidades de especialistas, así cómo equipo biomédico de punta para colaborar con us- ted y dar un diagnóstico preciso y oportuno de las enfermedades cardiovasculares más comunes. 1. Electrocardiografía ( Electrocardiograma en reposo, electrocardiograma en esfuerzo y Monitoreo Holter) 2. Ecocardiografía ( Ecocardiograma en repo- so, ecocardiograma de estrés, ecocardiogra- ma transesofagico) 3. Estudios Varios Prueba de Inclinación Monitoreo Ambulatorio Contamos con infraestructura tecnológica de vanguardia que permite. Realizar los estudios en nuestras instalaciones. Logística para atención a empresas o Instituciones principalmente del sector laboral Infraestructura humana especializada Profesionales altamente capacitados en la opera- ción e interpretación de esta tecnología y que cuen- tan con especialidad y certificación Soporte científico para diversos fines. Protocolos de Investigación INFRAESTRUCTURA

Transcript of Cardiodiagnostico

Page 1: Cardiodiagnostico

DESCRIPCIÓN

Volumen 1, nº 4 CARDIODIAGNÓSTICO

L A B O R A T O R I O S C L I N I C O S A Z T E C A

BOLETIN GRATUITO

Página 1

RECURSO HUMANO Y TECNOLÓGICO

Es motivo de orgullo presentarle nuestra área de alta especialidad de cardiodiagnóstico.

La división de Cardiodiagnóstico tiene como objetivo reunir en un centro de alta tecnología las habi-

lidades y capacidades de especialistas, así cómo equipo biomédico de punta para colaborar con us-

ted y dar un diagnóstico preciso y oportuno de las enfermedades cardiovasculares más comunes.

1. Electrocardiografía ( Electrocardiograma

en reposo, electrocardiograma en esfuerzo y

Monitoreo Holter)

2. Ecocardiografía ( Ecocardiograma en repo-

so, ecocardiograma de estrés, ecocardiogra-

ma transesofagico)

3. Estudios Varios

Prueba de Inclinación

Monitoreo Ambulatorio

Contamos con infraestructura tecnológica de vanguardia que permite.

Realizar los estudios en nuestras instalaciones.

Logística para atención a empresas o Instituciones principalmente del sector laboral

Infraestructura humana especializada Profesionales altamente capacitados en la opera-

ción e interpretación de esta tecnología y que cuen-tan con especialidad y certificación

Soporte científico para diversos fines.

Protocolos de Investigación

INFRAESTRUCTURA

Page 2: Cardiodiagnostico

Página 2 CARDIODIAGNÓSTICO

ELECTROCARDIOGRAMA EN ESFUERZO

ELECTROCARDIOGRAMA EN REPOSO

ELECTROCARDIOGRAFIA

MONITOREO HOLTER

Estudio básico y pilar del examen Cardiológico

Dirigido a la población en general sin distingo de edad y genero

Se realiza digitalmente con equipos computarizados que permiten transferencia

de información en red

Diagnósticos por médicos especialistas en tiempos menores a 2 horas

Almacenamiento del electrocardiograma en bases de datos permanentes

Es el electrocardiograma en ejercicio habitualmente en banda sin fin

Estudio principalmente útil para estudiar enfermedad coronaria

Dirigido a personas con dolor de pecho en estudio con electrocardiogra-

ma en reposo anormal con factores de riesgo coronario o como “check up” entre otros.

Es el registro electrocardiográfico continuo por 24 o más horas

Especialmente útil para diagnósticas arritmias que por su forma de

presentación (fugas o interminente) no se registran en un electrocar-diograma en reposo

Se realiza con una grabadora digital en forma

ambulatoria

El electrocardiograma (ECG/EKG) es la representación gráfica de la acti-vidad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovascula-

res, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita car-diaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.

El electrocardiograma tiene la ventaja de ser un procedimiento médico con resultados disponibles inmediatamente, no es invasiva y es económi-ca.

Page 3: Cardiodiagnostico

Es el estudio ecocardiográfico a traves de una sonda esofagica que permite

en casos especiales la mejor visualizacion de las estructuras cardiacas.

Página 3

CARDIODIAGNÓSTICO

ECOCARDIOGRAFIA

ECOCARDIOGRAMA EN REPOSO

ECOCARDIOGRAMA EN ESTRES

Estudio de ultrasonido especializado en el corazón, que utiliza las modalidades de doppler pulsado,

continuo, color, tisular, tridimensional.

Determina con certeza la anatomía y función de las estructuras cardíacas

Es el estudio indicado en pacientes con sospecha de cardiopatía, con ante-

cedentes de soplos, ECG anormales, cardiomegalia diagnosticada en estu-dios radiológicos entre muchos otros.

Estudio ecocardiográfico en que se somete al corazón a una gran demanda

de oxígeno ya sea utilizando el ejercicio físico cuando este indicado o con el empleo de fármacos como dobutamina.

Es una herramienta precisa para diagnosticar isquemia miocárdica por en-

fermedad coronaria.

MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA)

Es el registro ambulatorio de la presión arterial para estudio de variaciones tensionales, búsqueda de patrones de sueño, hipertensión de bata blanca, Hipertensión arterial descontrolada entre otros.

ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFAGICO

La ecocardiografía es tecnología que emplea técnicas estándares de ultra-sonido para producir imágenes en dos dimensiones del corazón. Los últi-mos sistemas de ultrasonido obtienen imágenes en tiempo real en 3D. Por lo cual no sólo se puede estudiar en dos dimensiones el sistema cardiovas-

cular, también se puede evaluar exactamente la velocidad del fluido sanguí-neo en cualquier punto arbitrario usando para ello el ultrasonido Doppler de onda pulsada o continua. Esto permite la evaluación de las áreas y la función de las válvulas cardíacas, cualquier comunicación anormal entre el lado izquierdo y derecho del corazón, cualquier fuga de sangre a través de las válvulas (regurgitación valvular), y el cálculo del volumen cardíaco así

como la fracción de eyección.

La ecocardiografía también permite detectar la presencia y evaluar la severidad de la enfermedad de la

arteria coronaria, ayudando a determinar si algún dolor de pecho está relacionado con la enfermedad cardíaca. Otras aplicaciones son; detección de la cardiomiopatía hipertrófica, en la cual las paredes del corazón se engrosan. Una ventaja adicional es que no es invasiva y no tiene ningún riesgo o efectos se-cundarios conocidos.

Page 4: Cardiodiagnostico

Página 4 CARDIODIAGNÓSTICO

COLABORACIÓN INTER-MEDICA

PERFILES INTEGRALES

Intercambio de opiniones con nuestros especialistas para un diagnóstico más específico. En caso

procedentes y si lo juzga conveniente posibilidad de interconsulta.

Uno de los objetivos de este tipo de colaboración es recomendar tratamientos óptimos a padeci-

mientos cardiovasculares.

DETERMINACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR.- El cual se realiza en base a los “scores” inter-

nacionales para determinar el riesgo que tiene una persona de sufrir una enfermedad cardiovas-cular mayor , los cuales se determinan en base a medidas antropométricas como perímetro ab-dominal, antecedentes personales, determinaciones bioquímicas de lípidos, electrocardiografía, presión arterial, entre otros.

PERFIL CORONARIO.- Perfil diseñado para estudio de enfermedad coronaria y que se basa en la

realización de prueba de esfuerzo, perfil de lípidos, glucosa postprandrial y PCR de alta definición

PERFIL “CHECK UP”.- Estudio orientado a determinar las principales enfermedades de riesgo de

acuerdo al grupo de edad y genero al que esta dirigido.

PERFIL HIPERTENSIVO.- Estudio básico del paciente con hipertensión arterial de reciente inicio o

sin un estudio profundo previo que incluye una determinación bioquímica completa de sangre y orina, mapeo de presión arterial, electrocardiografía en reposo, ultrasonido renal.

PERFIL DE INSUFICIENCIA CARDIACA.- Para determinar la estructura y función sistolodiastolica

ventricular, se realiza Rayos X de torax, ecocardiograma, y péptido natriurético cerebral.

MEDICINA DEL TRABAJO

Contamos con amplia experiencia en el servicio a empresas, además de infraestructura física y recursos humanos espe-cializados para este importante sector. Nuestros servicios son integrales además de estar certificados por

ISO9001:2000. Tenemos disponibles unidades móviles equi-padas con lo necesario para realizar diversos estudios de ga-binete en sus instalaciones o el traslado de pacientes a nues-tras unidades de especialidad, es por ello que la estrategia empleada por LABORATORIOS CLINICOS AZTECA va enfoca-da a diseñar en colaboración con nuestros clientes un esquema que nos permita satisfacer todas sus

necesidades de servicio en diversas áreas.

Centro de Atención Telefónica

58 58 09 00 www.labcliazteca.com.mx

MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA)

Es el registro ambulatorio de la presión arterial para estudio de variaciones tensionales, búsqueda de patrones de sueño, hipertensión de bata blanca, Hipertensión arterial descontrolada entre otros.