Carbono 14

3
Carbono 14 El carbono-14, 14 C o radiocarbono, es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben. Su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Willard Libby determinó un valor para el periodo de semidesintegración o semivida de este isótopo: 5568 años. Determinaciones posteriores en Cambridge produjeron un valor de 5730 años. Debido a su presencia en todos los materiales orgánicos, el carbono-14 se emplea en la datación de especímenes orgánicos. El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 45 000 años. Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. El isótopo carbono-14 ( 14 C) es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por rayos cósmicos. Este isótopo creado es inestable, por lo que, espontáneamente, se transmuta en nitrógeno-14 ( 14 N). Estos procesos de generación-degradación de 14 C se encuentran prácticamente equilibrados, de manera que el isótopo se encuentra homogéneamente mezclado con los átomos no radiactivos en el dióxido de carbono de la atmósfera. El proceso de fotosíntesis incorpora el átomo radiactivo en las plantas, de manera que la proporción 14 C/ 12 C en éstas es similar a la atmosférica. Los animales incorporan, por ingestión, el carbono de las plantas. Ahora bien, tras la muerte de un organismo vivo no se incorporan nuevos átomos de 14 C a los tejidos, y la concentración del isótopo va decreciendo conforme va transformándose en 14 N por decaimiento radiactivo. La masa en isótopo 14 C de cualquier espécimen disminuye a un ritmo exponencial, que es conocido: a los 5730 años de la muerte de un ser vivo la cantidad de 14 C en sus restos se ha reducido a la mitad. Así pues, al medir la cantidad de radiactividad en una muestra de origen orgánico, se calcula la cantidad de 14 C que aún queda en el material. Así puede ser datado el momento de la muerte del organismo correspondiente. Es lo que se conoce como "edad radiocarbónica" o de 14 C, y se expresa en años BP (Before Present). Esta escala equivale a los años transcurridos desde la muerte del ejemplar hasta el año 1950 de nuestro calendario. Se elige esta fecha por convenio y porque en la segunda mitad del siglo XX los ensayos nucleares provocaron severas anomalías en las curvas de

description

carbono

Transcript of Carbono 14

Carbono 14El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un istopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben. Su ncleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Willard Libby determin un valor para el periodo de semidesintegracin o semivida de este istopo: 5568 aos. Determinaciones posteriores en Cambridge produjeron un valor de 5730 aos. Debido a su presencia en todos los materiales orgnicos, el carbono-14 se emplea en la datacin de especmenes orgnicos.El mtodo de datacin por radiocarbono es la tcnica basada en istopos ms fiable para conocer la edad de muestras orgnicas de menos de 45000 aos. Est basado en la ley de decaimiento exponencial de los istopos radiactivos. El istopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmsfera como consecuencia del bombardeo de tomos de nitrgeno por rayos csmicos. Este istopo creado es inestable, por lo que, espontneamente, se transmuta en nitrgeno-14 (14N). Estos procesos de generacin-degradacin de 14C se encuentran prcticamente equilibrados, de manera que el istopo se encuentra homogneamente mezclado con los tomos no radiactivos en el dixido de carbono de la atmsfera. El proceso de fotosntesis incorpora el tomo radiactivo en las plantas, de manera que la proporcin 14C/12C en stas es similar a la atmosfrica. Los animales incorporan, por ingestin, el carbono de las plantas. Ahora bien, tras la muerte de un organismo vivo no se incorporan nuevos tomos de 14C a los tejidos, y la concentracin del istopo va decreciendo conforme va transformndose en 14N por decaimiento radiactivo.La masa en istopo 14C de cualquier espcimen disminuye a un ritmo exponencial, que es conocido: a los 5730 aos de la muerte de un ser vivo la cantidad de 14C en sus restos se ha reducido a la mitad. As pues, al medir la cantidad de radiactividad en una muestra de origen orgnico, se calcula la cantidad de 14C que an queda en el material. As puede ser datado el momento de la muerte del organismo correspondiente. Es lo que se conoce como "edad radiocarbnica" o de 14C, y se expresa en aos BP (Before Present). Esta escala equivale a los aos transcurridos desde la muerte del ejemplar hasta el ao 1950 de nuestro calendario. Se elige esta fecha por convenio y porque en la segunda mitad del siglo XX los ensayos nucleares provocaron severas anomalas en las curvas de concentracin relativa de los istopos radiactivos en la atmsfera.Al comparar las concentraciones tericas de 14C con las de muestras de maderas de edades conocidas mediante dendrocronologa, se descubri que existan diferencias con los resultados esperados. Esas diferencias se deben a que la concentracin de carbono radiactivo en la atmsfera tambin ha variado respecto al tiempo. Hoy se conoce con suficiente precisin (un margen de error de entre 1 y 10 aos) la evolucin de la concentracin de 14C en los ltimos 15.000 aos, por lo que puede corregirse esa estimacin de edad comparndolo con curvas obtenidas mediante interpolacin de datos conocidos. La edad as hallada se denomina "edad calibrada" y se expresa en aos Cal BP.