carbohidratos

16

Transcript of carbohidratos

¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?

Son biomoleculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos

Azucares simples o monosacáridos:

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan (hidro agua- lizan rompimiento ), es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es (CH2O)nson la forma más común de hidratos de carbono simples. Este grupo agrupa a:

Clasificación de los carbohidratos

Monosacáridos esenciales

Glucosa y su función biológica:Es un monosacárido de 6 carbonos que se utiliza para construir otras moléculas, como almidón,celulosa, lactosa o sacarosa.Se encuentra libre en la sangre y sirve como fuente de energía para las células. Se llama también Dextrosa o azúcar de la uva.

La fructosa y su función biológica:

La fructosa es un monosacárido de 6 carbonos que se encuentra libre en las frutas o unida a la glucosa, formando la sacarosa.

Recibe también el nombre de Levulosa. Se puede transformar en glucosa en las células del hígado.

Se encuentra también en el líquido seminal, como nutriente para los espermatozoides.

DISACARIDOS

Hidratos de carbono formado por dos monosacáridos y la

eliminación de una molécula de H2O.

C11H22O11

C6H12O6 +C6H12O6 C12H22O11+H2O

La hidrolisis de un disacárido en agua acidulada hirviendo por acción enzimática produce dos monosacáridos:

Sacarosa +

H2O Glucosa + fructuosa

Lactosa +

H2O Glucosa +

galactosa

Maltosa +

H2O Glucosa +

glucosa

Sacarosa

Es un disacárido que esta formado por glucosa+ fructuosa, no tiene grupo aldehído ni cetonico, por lo tanto no posee propiedades reductoras.

Llamada: Azúcar común Azúcar de caña Azúcar de

remolacha

MALTOSA

Llamada azúcar de malta, se encuentra en los granos de cebada germinada o malta, la cual se produce por hidrolisis del almidón mediante un fermento.

Enzima presente : DIASTASA

Se presenta como un cuerpo solido de color blanco , soluble en H2OFunción: reductoraUso: En la industria de la cervezaPresente en cereales como la cebada. Pan blanco y pastas son fuentes de maltosa. También en ciertas verduras

(C6H10O5) n+n / 2 H2O = n/2 C12H22O11

LACTOSA

Llamada azúcar de leche ya que se obtiene del suero de la leche después de haberse separado la crema y la caseína.La evaporación del suero da una caseína bruta que se purifica por seguida cristalizaciones.

Estado solido blancoSoluble en H2OPropiedad: reductoraFormada por una unidad de galactosa y otra de glucosa

Los polisacáridos no tienen sabor dulce,no cristalizan no tienen poder reductor. Su importancia biológica reside en que pueden servir como reservas energéticas o pueden conferir estructura al ser vivo que los tiene. La función que cumplan vendrá determinada por el tipo de enlace que se establezca entre los monosacáridos formadores. Los polisacáridos más abundantes en la Naturaleza son el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.

Los Polisacáridos

Son moléculas gigantes formadas por muchísimas moléculas de monosacáridos hexosas, cuyo peso molecular es difícil de calcular, por ello la formula es elevada a la n

Almidón

Aparece en células vegetales. Es un homopolísacárido con función de reserva energética, formado por dos moléculas, que son polímeros de glucosa, la amilosa y la amilopectina. Abundante en cereales enteros, tubérculos, guisantes y legumbres (frijoles). Además aportan fibra y vitaminas del complejo B.

Glucógeno:

Es un homopolisacárido con función de reserva energética que aparece en animales y hongos. Se acumula en el tejido muscular esquelético y en el hígado.

Celulosa

Es típico de paredes celulares vegetales, aunque también la pueden tener otros seres, incluso animales. Su importancia biológica reside en que otorga resistencia y dureza. Confiere estructura al tejido que la contiene. Las cadenas de celulosa se unen entre sí, mediante puentes de Hidrógeno, formando fibras más complejas y más resistentes.

Funciones de los Carbohidratos

Energía – Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas.•Ahorro de proteínas – Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e impidiéndolas, por tanto, realizar otras funciones de construcción.•Regulación del metabolismo de las grasas – En caso de no cumplir con una ingestión suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis – La cetosis es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos..•Estructura – los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero igualmente importante.

GRACIAS