caraz

download caraz

of 278

Transcript of caraz

  • 7/22/2019 caraz

    1/278

  • 7/22/2019 caraz

    2/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    CIUDADES SOSTENIBLES

    MAPA DE PELIGROS, PROGRAMA DEPREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACION

    ANTE DESASTRES

    CIUD D DE C R Z

    OCTUBRE 2005

    1

  • 7/22/2019 caraz

    3/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051DIRECTOR NACIONAL

    Contralmirante A. P. (r) JUAN LUIS PODESTA LLOSAJefe del INDECI

    2

  • 7/22/2019 caraz

    4/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/51CIUDADES SOSTENIBLES

    Director Nacional de Proyectos EspecialesJAMES ATKINS LERGGIOS

    Asesor Tcnico PrincipalJULIO KUROIWA HORIUCHI

    AsesorALFREDO PEREZ GALLENO

    Responsable Del ProyectoALFREDO ZERGA OCAA

    3

  • 7/22/2019 caraz

    5/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

    AlcaldeProf. JULIO GARCIA NORBERTO

    Gerente MunicipalSR. DULA SERRATE RAMIREZ

    Jefe del Area de Medio AmbienteIng. ROBERT RUIZ VERA

    Secretario Tcnico del Comit de Defensa CivilSr. MARIANO ARAYA ARAYA

    Jefe de la Oficina de CatastroBach. Arqto. VICTOR GONZALES GONZALES

    Jefe de la Oficina de Relaciones PblicasProf. ROMULO PAJUELO PRIETO

    Tcnico de Agua PotableTc. MICHEL MILLA TAMAYO

    4

  • 7/22/2019 caraz

    6/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    5

    INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

    INDE IDirector Regional Defensa Civil AncashIng. NOELIA OSORIO CHUMPITAZ

    EQUIPO TECNICO CONSULTOR

    Coordinador Responsable del EstudioPlanificador Principal

    Arqto. JULIO BABA NAKAO

    Especialista en Geologa y GlaciologaIng. JOS DOLORES VLIZ BERNAB

    Especialista en Geotcnia y Mecnica de SuelosIng. REYNALDO MELQUADES REYES ROQUE

    Especialista en HidrologaIng. CSAR DANIEL MILLA VERGARA

    Planificador Asistente - 1Arqto. HUGO LORENZO ZOLEZZI BREA

    Planificador Asistente - 2Arqto. ALBERTO RUBIO MEDINA

    Especialista en Sistemas de Inf. GeogrficaIng. MARGARITA EULALIA RUIZ MUANTE

  • 7/22/2019 caraz

    7/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    CONTENIDO

    1. MARCO DE REFERENCIA. 14

    1.1. ANTECEDENTES.. 15

    1.2. MARCO CONCEPTUAL.. 16

    1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 17

    1.4. AMBITO DEL ESTUDIO.. 17

    1.5. ALCANCE TEMPORAL 18

    1.6. METODOLOGIA 18

    2. CONTEXTO REGIONAL. 22

    2.1. CONDICIONES NATURALES 232.1.1. LOCALIZACION.. 232.1.2. DIVISION POLTICA.. 232.1.3. CLIMA 252.1.4. MORFOLOGIA. 252.1.5. HIDROGRAFIA 262.1.6. RECURSOS NATURALES 28

    A. Recurso Hdrico 29B. Recurso Suelo.. 29C. Recurso Forestal.. 30D. Recursos Pesqueros 32E. Recursos Energticos.. 32F. Recursos Mineros. 33G. Recursos Agrostolgico Pecuarios 34H. Recursos Tursticos. 35

    2.2. SISTEMA URBANO REGIONAL 40

    2.3. INFRAESTRUCTURA VIAL. 422.3.1. INFRAESTRUCTURA Y SISTEMA VIAL TERRESTRE.. 422.3.2. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MARTIMO 442.3.3. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE AEREO.. 44

    2.4. SEGURIDAD FISICO AMBIENTAL A NIVEL REGIONAL. 45

    2.4.1. PELIGROS NATURALES.. 452.4.2. MEDIO AMBIENTE. 47

    2.5. PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO REGIONAL 522.5.1. VISION AL FUTURO.. 522.5.2. ESPACIOS GEOECONOMICOS. 522.5.3. VOCACIONES 542.5.4. MERCADOS 55

    3. CONTEXTO URBANO 57

    3.1. UBICACIN GEOGRAFICA 58

    3.2. REFERENCIA HISTORICA. 60

    6

  • 7/22/2019 caraz

    8/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    3.3. CARACTERIZACIN URBANA. 63

    3.4. POBLACION.. 64

    3.5. DENSIDAD POBLACIONAL... 65

    3.6. ACTIVIDADES ECONOMICAS.. 65

    3.7. USOS DEL SUELO... 673.7.1. USO RESIDENCIAL... 683.7.2. USO COMERCIAL.. 693.7.3. USOS ESPECIALES.. 703.7.4. USO INDUSTRIAL. 70

    3.8. EQUIPAMIENTO URBANO 713.8.1. EDUCACION 713.8.2. SALUD.. 713.8.3. RECREACION. 72

    3.9. MATERIALES Y SISTEMAS DE CONSTRUCCIN.. 73

    3.10. PATRIMONIO MONUMENTAL.. 74

    3.11. SERVICIOS BSICOS. 753.11.1. AGUA POTABLE. 753.11.2. ALCANTARILLADO 763.11.3. ENERGIA ELECTRICA.. 763.11.4. RESIDUOS SLIDOS 77

    3.12. ACCESIBILIDAD Y CIRCULACIN.. 783.12.1. VIAS DE ACCESO.. 783.12.2. SISTEMA VIAL URBANO.. 78

    3.12.3. TRANSPORTE 78

    3.13. MEDIO AMBIENTE.. 79

    3.14. TENDENCIAS EN EL CRECIMIENTO URBANO 79

    3.15. ANALISIS DEL PLAN URBANO VIGENTE. 80

    4. CARACTERIZACION FSICO GEOGRFICA 82

    4.1. GEOLOGIA REGIONAL.. 834.1.1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS 83

    4.1.2. DRENAJE..844.1.3. LITOLOGA: ROCAS DE BASAMENTO.. 844.1.4. MATERIAL DE COBERTURA.. 85

    4.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL. .864.2.1. FALLAMIENTOS ANTIGUOS 874.2.2. FALLAMIENTOS MODERNOS: FALLA CORDILLERA BLANCA.87

    4.3. GEOLOGA LOCAL...88

    4.4. HIDROLOGIA. 884.4.1. CUENCAS EN ESTUDIO.. 894.4.2. ESTUDIO DE LAS DESCARGAS MAXIMAS. 92

    4.4.3. CAUDALES MAXIMOS...95

    7

  • 7/22/2019 caraz

    9/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    4.5. AGUAS SUBTERRNEAS..964.5.1. ORIGEN Y CARACTERSTICAS DE LA NAPA FRETICA.974.5.2. INCIDENCIA HISTRICA EN LAS EDIFICACIONES.. 974.5.3. ESTADO ACTUAL DE LA NAPA FRETICA ....97

    5. EVALUACION DE PELIGROS.. 99

    5.1. FENOMENOS DE ORIGEN GEOLGICO / SISMOLGICO.1005.1.1. HISTORIA SSMICA REGIONAL1015.1.2. SISMO DE MAYO DE 1970: ORIGEN Y EFECTOS ..1025.1.3. GEOTECNIA LOCAL / MECANICA DE SUELOS103

    5.2. FENOMENOS DE ORIGEN GEOLGICO / GLACIOLGICO 1085.2.1. ALUVIONAMIENTOS... 110

    5.3. FENOMENOS GEOLOGICO/CLIMATICOS............... 111

    5.4. OBRAS DE PROTECCION EXISTENTES. 113

    5.5. OBRAS DE PROTECCION NECESARIAS 113

    5.6. MAPA DE PELIGROS NATURALES............. 114

    5.7. IMPACTO ANTRPICO. ............................ 1145.7.1. DEFORESTACION.. 1145.7.2. CONTAMINACIN AMBIENTAL... 1155.7.3. INCENDIOS. . 1165.7.4. OTROS PELIGROS TECNOLOGICOS. .. 118

    5.8. MAPA DE PELIGROS. .............................. 119

    6. EVALUACION DE VULNERABILIDAD. .............. 122

    6.1. ASENTAMIENTOS HUMANOS. ................ 1256.1.1. DENSIDADES URBANAS. . 1256.1.2. MATERIALES DE CONSTRUCCIN Y ESTADO DE CONSERVACIN.. 1266.1.3. ESTRATOS SOCIALES. 126

    6.2. LINEAS Y SERVICIOS VITALES. ............. 1276.2.1. LINEAS DE AGUA Y DESAGE 1276.2.2. LINEAS DE ELECTRICIDAD Y COMUNICACIONES 1286.2.3. ACCESIBILIDAD Y CIRCULACIN.. 1286.2.4. SERVICIOS DE EMERGENCIA. 129

    6.3. ACTIVIDAD ECONOMICA. ....................... 131

    6.4. LUGARES DE CONCENTRACION PBLICA. 131

    6.5. PATRIMONIO HISTRICO. ...................... 133

    6.6. MAPA DE VULNERABILIDAD. ................ 133

    7. ESTIMACION DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO. . 136

    7.1. ESCENARIO DE RIESGO ANTE FENMENOS DE ORIGEN GEOLGICO..... 137

    7.2. ESCENARIO DE RIESGO ANTE FENMENOS DE ORIGENGEOLGICO/CLIMTICO. . 138

    8

  • 7/22/2019 caraz

    10/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    7.3. ESCENARIO DE RIESGO ANTE FENMENOS ANTRPICOS. 140

    7.4. MAPA SNTESIS DE RIESGOS................. 141

    8. PROPUESTA GENERAL. ................................... 144

    8.1. OBJETIVOS. .............................................. 145

    8.2. IMAGEN OBJETIVO. ................................. 145

    8.3. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA. ...... 146

    8.4. PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES. . 1488.4.1. NATURALEZA DE LA PROPUESTA. 1488.4.2. OBJETIVOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION. 1488.4.3. MEDIDAS DE MITIGACION 148

    A. Medidas Preventivas a Nivel de Poltica Institucional.. 148B. Medidas Preventivas a Nivel Ambiental. 149

    C. Medidas Preventivas para el Sistema de Agua. 150D. Medidas Preventivas para el Sistema de Desage.. 151E. Medidas Preventivas para el Sistema de Energa Elctrica 151F. Medidas Preventivas para el Sistema de Comunicaciones 151G. Medidas Preventivas a Nivel del Proceso de Planificacin. 151H. Medidas Preventivas a Nivel Socio Econmico y Cultural.. 153

    8.5. PLAN DE USOS DEL SUELO. .................. 1548.5.1. HIPOTESIS DE CRECIMIENTO DEMOGRAFICO. 1558.5.2. PROGRAMACION DEL CRECIMIENTO URBANO 1568.5.3. CLASIFIC. DEL SUELO POR CONDICIONES GENERALES DE USO.. 158

    A. Suelo Urbano.. 158B. Suelo Urbanizable. 158

    C. Suelo no Urbanizable 1588.5.4. CLASIFICACION DEL SUELO POR CONDICIONES ESPECFICAS DEUSO. 159A. Zonas Bajo Reglamentacin Especial 159B. Zonas Residenciales. 159C. Zonas Comerciales 160D. Zonas Recreativas. 160E. Zona Industrial 160F. Usos Especiales. 161G. Equipamiento Urbano 161

    8.5.5. PAUTAS TECNICAS 161A. Pautas Tcnicas para las Habilitaciones Urbanas Existentes 161B. Pautas Tcnicas para Nuevas Habilitaciones Urbanas.. 163

    C. Pautas Tcnicas para las Edificaciones 164D. Pautas Tcnicas para el Refugio y Medidas de Salud Ambiental. 167

    8.5.6. PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO MICRO REGIONAL. 169

    8.6. PROYECTOS Y ACCIONES ESPECFICAS DE INTERVENCIN. . 1728.6.1. IDENTIFICACION DE PROYECTOS. 1728.6.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE PROYECTOS.. 1738.6.3. PRIORIZACION DE PROYECTOS 1758.6.4. LISTADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS... 175

    8.7. ESTRATEGIA IMPLEMENTACION. ........ 177

    9

  • 7/22/2019 caraz

    11/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    ANEXOS:

    ANEXO I : FICHAS DE SECTORES. .............. 179

    ANEXO II : FICHAS DE PROYECTOS DE INTERVENCION.... 187

    ANEXO III : PROPUESTA DE INVESTIGACIN SOBRE GLACIARES Y FALLA ACTIVADE LA CORDILLERA BLANCA..205

    ANEXO IV : REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES, NORMA E.050 -SUELOS Y CIMENTACIN, NORMA E.080 - ADOBE ......213

    ANEXO V : GLOSARIO DE TERMINOS. ......... 223

    ANEXO VI : CD CONTENIENDO LA VERSIN DIGITALIZADA DEL PRESENTEESTUDIO, AS COMO LA VERSIN COMPLETA DE LOS ESTUDIOSGEOLGICO, GEOTCNICO E HIDROLGICO.

    10

  • 7/22/2019 caraz

    12/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    RELACION DE CUADROS

    Cuadro N 01 Divisin Poltico Administrativa de la Regin Ancash.Cuadro N 02 Disponibilidad de Agua en la Cuenca del Pacfico Regin Ancash.Cuadro N 03 Lagunas en la Cordillera Blanca Parque Nacional de Huascarn.

    Cuadro N 04 Uso del Agua en la Cuenca Hidrogrfica del Pacfico Regin Ancash.Cuadro N 05 Superficie de Tierras de acuerdo a su capacidad de Uso Mayor.Cuadro N 06 Superficie de los Principales Cultivos.Cuadro N 07 Principales Recursos Forestales.Cuadro N 08 Centrales Hidroelctricas.Cuadro N 09 Produccin Principales Minerales Metlicos.Cuadro N 10 Potencial Minero Metlico.Cuadro N 11 Recurso Flora Parque Nacional Huascarn.Cuadro N 12 Mamferos Parque Nacional Huascarn.Cuadro N 13 Aves Parque Nacional Huascarn.Cuadro N 14 Explotacin de Recursos en la Costa.Cuadro N 15 Explotacin de Recursos en el Espacio Andino.

    Cuadro N 16 Sistema Urbano Regional.Cuadro N 17 Longitud de la Red Vial por Tipo de Superficie de RodaduraCuadro N 18 Principales Puertos.Cuadro N 19 Principales Aeropuertos.Cuadro N 20 Peligros Naturales y Ambientales - Regin Ancash.Cuadro N 21 Efectos Econ. y Soc. Inmediatos de los Desastres Nat./Antrpicos.Cuadro N 22 Divisin Poltico-Administrativa Provincia de Huaylas.Cuadro N 23 Ncleos Vecinales - Ciudad de Caraz.Cuadro N 24 Cuenca del Ro Santa Sub Cuencas.Cuadro N 25 Evolucin Histrica de la Poblacin -Ciudad de Caraz.Cuadro N 26 Poblacin Econmicamente Activa por Categora de Ocupacin.Cuadro N 27 PEA Segn Sectores de Actividad Econmica.

    Cuadro N 28 Usos del Suelo Ciudad de Caraz.Cuadro N 29 Equipamiento Urbano Ciudad de Caraz.Cuadro N 30 Caractersticas de las Edificaciones - Ciudad de Caraz.Cuadro N 31 Ubicacin de las Estaciones de Aforo de las subcuencas del ro Santa.Cuadro N 32 Descargas Mximas Instantneas Anuales.Cuadro N 33 Valores Mximos de las Descargas Mximas Instantneas Anuales.Cuadro N 34 Caudal mximo de las Quebradas N 1 y N 2 - CarazCuadro N 35 Caudal mximo de la Quebrada Huashca Caraz.Cuadro N 36 Caudal mximo instantneo del ro Parn Caraz.Cuadro N 37 Ubicacin de Calicatas Nivel Fretico.Cuadro N 38 Resumen de Ensayos de Laboratorio.Cuadro N 39 Clasificacin de Suelos Ciudad de Caraz.Cuadro N 40 Niveles de Peligro Ciudad de Caraz.Cuadro N 41 Niveles de Vulnerabilidad.Cuadro N 42 Escenario de Riesgo ante Sismo Ciudad de Caraz.Cuadro N 43 Escenario de Riesgo ante Aluvin o Avalancha Ciudad de Caraz.Cuadro N 44 Escenario de Riesgo ante Incendio Ciudad de Caraz.Cuadro N 45 Niveles de Riesgo Ciudad de Caraz.Cuadro N 46 Poblacin Ciudad de Caraz.Cuadro N 47 Crecimiento Urbano.Cuadro N 48 Densidad Poblacional.Cuadro N 49 Programacin del Crecimiento Urbano.Cuadro N 50 Identificacin de Proyectos de Intervencin.

    Cuadro N 51 Priorizacin de Proyectos de Intervencin.

    11

  • 7/22/2019 caraz

    13/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    RELACION DE GRAFICOS

    Grfico N 01 Esquema Metodolgico General. Mapa de Peligros, Programa dePrevencin y Medidas de Mitigacin ante Desastres. Ciudad de Caraz.

    Grfico N 02 Caraz. Evolucin de la Poblacin.

    Grfico N 03 Serie Histrica de las Descargas Mximas Instantneas Anuales.

    Grfico N 04 Zonificacin de Riesgos.

    Grfico N 05 Estructura de la Propuesta.

    12

  • 7/22/2019 caraz

    14/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    RELACION DE LMINAS

    Lmina N 01 Mapa Fsico Poltico.Lmina N 02 Cuencas Hidrogrficas.Lmina N 03 Recursos Mineros.Lmina N 04 Recursos Tursticos.Lmina N 05 Sistema Urbano Regional. Centros Dinamizadores y Ejes de

    Desarrollo.Lmina N 06 Circuito Vial Bsico Norte a Largo Plazo.Lmina N 07 Circuito Vial Bsico Regional.Lmina N 08 Visin del Desarrollo Regional.Lmina N 09 Espacios Geoeconmicos, Vocacin y Mercado.

    Lmina N 10 Escenario Microregional.Lmina N 11 Escenario del Entorno de la Ciudad.Lmina N 12 Ncleos Vecinales.Lmina N 13 Evolucin Urbana.Lmina N 14 Usos Actuales del Suelo.Lmina N 15 Equipamiento Urbano.Lmina N 16 Materiales de Construccin.Lmina N 17 Altura de edificacin.Lmina N 18 Estado de Conservacin.Lmina N 19 Patrimonio Monumental.Lmina N 20 Agua Potable y Desage.Lmina N 21 Electricidad y comunicaciones.Lmina N 22 Accesibilidad y Circulacin.Lmina N 23 Evolucin de la Zonificacin Urbana.Lmina N 24 Mapa Litolgico Estructural.Lmina N 24A Mapa de Peligros Geolgicos Glaciolgicos - Sismolgicos.Lmina N 25 Localizacin de Calicatas - Clasificacin de Suelos - MicrozonificacinLmina N 26 Mapa de Peligros - GeotecniaLmina N 26A Mapa de Peligros - HidrologaLmina N 27 Mapa de Peligros NaturalesLmina N 28 Impacto Antrpico.Lmina N 29 Mapa de Peligros.Lmina N 30 Densidades de Poblacin.

    Lmina N 31 Estratificacin Social.Lmina N 32 Mapa de Vulnerabilidad.Lmina N 33 Mapa Sntesis de Riesgos.Lmina N 34 Sectores de Riesgo.Lmina N 35 Clasificacin del Suelo por Condiciones Generales de Uso.Lmina N 36 Escenario del Entorno Propuesto.Lmina N 37 Sectorizacin.

    13

  • 7/22/2019 caraz

    15/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    I. MARCO DE REFERENCIA

    14

  • 7/22/2019 caraz

    16/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    I. MARCO DE REFERENCIA

    1.1 ANTECEDENTES

    El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI-, en su interpretacin generalizada yextendida, define el concepto Defensa Civil como un conjunto de medidas de carcter ynaturaleza permanente destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daos apersonas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades.

    En el marco de dicha definicin, dentro de las ms importantes funciones preventivas de lainstitucin en las que est comprometido todo el Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI, est la investigacin y anlisis de los factores de riesgo, as como laplanificacin de las medidas de seguridad en las que debe fundamentarse el desarrollo delas ciudades.

    Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil viene ejecutando el Programa de

    Ciudades Sostenibles, que considera que una ciudad sostenible debe ser segura,ordenada, saludable, atractiva cultural y fsicamente, eficiente en su funcionamiento ydesarrollo, sin afectar el medio ambiente ni el patrimonio histrico cultural, gobernable, y,como consecuencia de todo ello, competitiva.

    En su primera etapa, el Programa de Ciudades Sostenibles se concentra en los factores dela seguridad fsica de las ciudades que han sufrido los efectos de la ocurrencia defenmenos naturales o acciones antrpicas negativas, o estn en peligro deexperimentarlos.

    Los principales objetivos del Programa de Ciudades Sostenibles son:

    - Revertir el crecimiento catico de las ciudades, concentrndose en su seguridad fsica,

    para reducir el riesgo dentro de ellas y utilizar reas de expansin urbana protegidas.

    - Promover la adopcin de una cultura de prevencin ante los efectos de los fenmenosnaturales negativos, entre las autoridades, instituciones y poblacin, reduciendo losfactores antrpicos que incrementen la vulnerabilidad de las ciudades.

    La ciudad de Caraz es una capital provincial de la sierra central del pas, constituyendo elcentro natural de servicios para una muy particular rea en la que se encuentranconcentrados elementos de captacin turstica, tanto desde el punto de vista arqueolgicocomo paisajista, de deportes de invierno y otros, con grandes perspectivas de desarrollo.Cumple, adems, la funcin de centro administrativo, comercial y de servicios para eldesarrollo de las actividades agropecuarias (entre las que destaca la produccin de flores,frutas y alcachofas), mineras, artesanales y de una amplia variedad de otras actividades

    econmicas.

    Sin embargo, Caraz, capital de la provincia de Huaylas, forma parte del llamado Callejn deHuaylas, el que constituye histricamente la zona ms afectada en el pas por aluviones,como el del 13 de diciembre de 1,941, que caus la muerte o desaparicin deaproximadamente 5,000 personas, (alrededor del 30% de la poblacin de Huaraz en eseentonces), y por sismos destructivos como los del 17 de Octubre de 1,966 y el 31 de Mayode 1,970, habiendo sido destruidas varias ciudades del Callejn de Huaylas (Yungay,Ranrahirca, Huaraz) durante este ltimo, ocasin en la que se produjo la prdida deaproximadamente 67,000 vidas humanas, adems del colapso de la infraestructura urbana yla paralizacin de las actividades econmicas durante mucho tiempo. En general, lospeligros ms importantes que se han identificado en el caso de Caraz son los de origengeolgico, climtico y geolgico-climticos, los que amenazan la seguridad fsica de la

    ciudad.

    15

  • 7/22/2019 caraz

    17/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    Con la finalidad de contribuir a reducir los factores de vulnerabilidad en Caraz y mitigar losefectos de posibles eventos adversos en el futuro, as como para promover la adopcin demedidas preventivas de seguridad y proteccin de la poblacin, de sus propiedades einversiones, y de la riqueza ecolgica de la zona, INDECI, en el marco del Proyecto INDECI PNUD PER / 02 / 051 Ciudades Sostenibles Primera Etapa, ha elaborado el presenteestudio, denominado Mapa de Peligros, Programa de Prevencin y Medidas de

    Mitigacin ante Desastres - Ciudad de Caraz (al que en adelante se podr referireventualmente tambin como Programa de Prevencin), como aporte para el cumplimientode la responsabilidad de la sociedad de construir y legar un hbitat sano, seguro yconfortable, para el desarrollo de una vida digna, de acuerdo a los derechos que le asisten atodos los seres humanos.

    1.2 MARCO CONCEPTUAL.

    Las ciudades, como los seres humanos, suelen tener un comportamiento metablico:nacen, se nutren, crecen, experimentan cambios, maduran, pueden entrar en procesos dedecadencia o sufrir ataques o enfermedades y restablecerse o morir. La diversidad de losfactores que condicionan el tiempo de duracin de cada una de las mencionadas fases y su

    efecto positivo o negativo es muy grande, pero creemos que la calidad del servicio que lasciudades pueden prestar a la humanidad depende principalmente de la cantidad y calidadde afecto que haya habido de por medio en su concepcin y/o en momentos clave de suproceso de evolucin.

    En cambio, con frecuencia el crecimiento acelerado de la poblacin en las ciudades demayor atraccin laboral y/o la instalacin de actividades inadecuadas en lugares pocoapropiados rebasan la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos negativossobre ste y tornndola hostil hacia la presencia humana. Esto sucede tanto en formaespontnea, cuando no existe orientacin tcnica adecuada, como en forma organizada,cuando se burlan los sistemas de control o stos no son eficientes.

    A travs de la planificacin del desarrollo urbano, se trata de dictar pautas para que losasentamientos humanos evolucionen positivamente ofreciendo un mejor servicio a lacomunidad para procurar mejorar a su vez las condiciones de vida de la poblacin y lograrsu bienestar. Para ello, como se ha expresado, se trata de organizar los elementos de laciudad para que pueda ser atractiva y acogedora, adems de cumplir eficientemente concada una de sus otras funciones, mediante la instalacin de los servicios, equipamiento,mobiliario y actividades urbanas requeridas.

    El concepto Desarrollo Urbano Sostenibleimplica un manejo adecuado en el tiempo, de lainteraccin infraestructura urbana medio ambiente. El desarrollo de un asentamientosupone la organizacin de los elementos urbanos en base a las condiciones naturales dellugar, aprovechando sus caractersticas para lograr una distribucin espacial armnica,ordenada y segura. El mejor uso de las condiciones naturales favorables para determinadasfunciones urbanas y algunas medidas para adecuar condiciones desfavorables susceptiblesde ser neutralizadas o mejoradas, son acciones usualmente instrumentadas para el manejoequilibrado de los mecanismos de la planificacin.

    La formulacin de planes de desarrollo urbano tiene como uno de los principales objetivosestablecer pautas tcnicas y normativas para el uso racional del suelo. Sin embargo, enmuchos lugares del pas, a pesar de existir estudios urbansticos, la falta de informacin dela poblacin, as como un deficiente sistema de control urbano propician la ocupacin dereas expuestas a peligros, resultando as sectores crticos en los que el riesgo de sufrirprdidas y daos considerables es alto, debido a la situacin de vulnerabilidad de lasedificaciones y de la poblacin.

    Esta situacin se ha hecho evidente en diversas localidades de la zona, como enRanrahirca que fue parcialmente destruida por un alud desprendido del nevado Huascarnel 22 de enero de 1917, reconstruyndose el centro poblado en el mismo lugar, para sertotalmente arrasado por una avalancha y aluvin proveniente del Huascarn norte el 10 de

    16

  • 7/22/2019 caraz

    18/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    enero de 1962 en que se produjeron 4,000 muertes incluyendo las de otros puebloscercanos. Una vez ms fue reconstruido en terrenos aledaos, para volver a ser afectadopor una avalancha de roca y hielo, y aluvin, proveniente del Huascarn norte, provocadospor el sismo del 31 de mayo de 1970. Entre los distritos de Yungay y Ranrahirca, esta vezperecieron 18,000 personas. Slo entonces, la poblacin sobreviviente acept ser reubicadaa un lugar ms seguro.

    Resulta obvio que en las acciones de prevencin y mitigacin, la relacin costo-beneficio esmejor que en las acciones post-desastre, por lo que la identificacin de sectores crticosasentados sobre reas de mayor peligro y la evaluacin y calificacin de su condicin devulnerabilidad y riesgo, permitirn determinar y priorizar los proyectos de intervencinnecesarios para mitigar el impacto de los fenmenos que pudiesen presentarse, mejorandoas la situacin de seguridad de la poblacin a un menor costo.

    1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    Los objetivos del estudio son:

    Disear una propuesta de mitigacin con el fin de orientar las polticas y acciones de laMunicipalidad Provincial de Huaylas y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbanode la ciudad, en base a criterios de seguridad fsica ante peligros de origen natural yantrpico.

    Identificar sectores crticos mediante la estimacin de los niveles de riesgo de lasdiferentes reas de la ciudad. Esto comprende una evaluacin de peligros y devulnerabilidad en el mbito del estudio.

    Promover y orientar la racional ocupacin del suelo urbano y de las reas de expansin,considerando la seguridad fsica del asentamiento.

    Identificar acciones y medidas de mitigacin y prevencin ante los peligros naturalespara la reduccin de los niveles de riesgo de la ciudad.

    Incorporar criterios de seguridad fsica en la elaboracin o actualizacin de los planes dedesarrollo urbano de la ciudad de Caraz.

    1.4 AMBITO DEL ESTUDIO

    El mbito territorial del presente estudio comprende el rea urbana actual de la ciudad deCaraz y su entorno geogrfico inmediato, incluyendo necesariamente las posibles reas deexpansin urbana consideradas hasta al largo plazo.

    Para el efecto, se analiza previamente el contexto regional en el que se desarrolla la ciudady que constituye de alguna manera el marco condicionante de las posibilidades,potencialidades y tambin dificultades que tiene la unidad urbana objetivo.

    La diversidad de los problemas del desarrollo y la variedad de interrelaciones entre lostemas a tratar, hacen recomendable orientar los trabajos en forma de aproximacionessucesivas. Las aproximaciones espaciales se refieren, entonces, a:

    - El mbito regional, en el que se detallan aspectos destacables de la micro regin.

    - El mbito urbano, que incluye las posibles reas de expansin.

    - reas seleccionadas de la ciudad.

    17

  • 7/22/2019 caraz

    19/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    1.5 ALCANCE TEMPORAL

    Para efectos del presente estudio el alcance temporal de las referencias estar definido porlos siguientes horizontes de planeamiento:

    Corto Plazo : 2005 - 2007 Mediano Plazo : 2008 - 2010 Largo Plazo : 2011- 2015 Post-largo Plazo : 2016- ms

    1.6 METODOLOGIA.

    Por la diversidad de factores condicionantes e interrelaciones temticas identificadas en laformulacin del presente estudio, as como por su particular orientacin con mayor nfasishacia los factores de seguridad fsica, se ha considerado conveniente en este caso adoptartres principios metodolgicos a los que se ha intentado subordinar el proceso deplanificacin: Integridad, Unidad y Flexibilidad.

    Frecuentemente, las investigaciones y propuestas de medidas para prevenir y mitigarefectos de eventos adversos son elaborados en forma aislada y pura, sin incluir el anlisisespecializado que explica la razn de las tendencias del desarrollo urbano y/o de lasmedidas urbansticas vigentes, lo que posteriormente pudiese reflejarse en complicacionespara la aplicabilidad de las recomendaciones o dificultar la interpretacin de la gravitacinque cada una de las razones debe tener en la toma de decisiones. Por ello, en el presentecaso se ha estimado importante desarrollar un trabajo integrado, con una propuesta finaltambin integrada, tratando adems de evitar en todo momento dividirlos muydrsticamente en partes dedicadas a aspectos de cada una de las naturalezas, y, por lotanto, aspirando como resultado a lograr un producto unitario. Tambin se ha tenido encuenta la ocurrencia de los inevitables cambios a travs del tiempo, por lo que el plan debetener la flexibilidad necesaria para adaptarse a los permanentes procesos de desarrollo

    urbano.

    Bajo el contexto de estos principios, el proceso metodolgico adoptado para laelaboracin del presente estudio sigue la secuencia mostrada en el Grfico N 01, la mismaque se explica a continuacin.

    A. PRIMERA FASE: ACTIVIDADES PRELIMINARES.

    Comprende la organizacin del equipo profesional de trabajo, la disposicin de losinstrumentos operativos para el desarrollo del estudio y el levantamiento de la informacinexistente sobre el contexto regional y urbano, as como su seleccin y anlisis preliminar,para la actualizacin de la caracterizacin urbana de la ciudad de Caraz. Igualmente, estafase comprende la realizacin de las coordinaciones interinstitucionales necesarias para el

    desarrollo del estudio, la identificacin de los instrumentos tcnicos y normativos aplicables,y el desarrollo de la primera parte del trabajo de campo.

    B. SEGUNDA FASE: DIAGNOSTICO Y PROGNOSIS.

    Comprende el anlisis central de los elementos que componen la problemtica, sucorrespondiente sntesis, y el pronstico de una situacin futura probable. A continuacinse describen los cuatro componentes principales de esta fase.

    a) EVALUACIN DE PELIGROS (P).- Su objetivo es identificar los peligros naturales quepodran tener impacto sobre la ciudad y su entorno inmediato, comprendiendo dentro deeste concepto a todos aquellos elementos del medio ambiente o entorno fsico,perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a l1.

    1Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificacin del Desarrollo Regional Integrado.Dep. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretara Ejecutiva para Asuntos Econmicos y Sociales Secretara General-OEA.

    18

  • 7/22/2019 caraz

    20/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    La evaluacin comprende el anlisis del impacto generado por accin de fenmenos deorigen geolgico (sismos, suelos expansivos, licuacin de suelos, tipos de suelos, etc.) yde origen geolgico/climtico (aludes, avalanchas, precipitaciones pluvialesextraordinarias, erosin por la accin pluvial, colmataciones, derrumbes, etc.), as comode los fenmenos antrpicos (deforestacin, contaminacin ambiental, incendios, etc.),para llegar a elaborar consecuentemente el Mapa de Peligros.

    b) EVALUACIN DE VULNERABILIDAD (V).- Permitir determinar el grado de fortaleza odebilidad de cada sector de la ciudad, permitiendo deducir la afectacin o prdida quepodra resultar ante la ocurrencia de un evento adverso. Como resultado de estaevaluacin se obtiene el Mapa de Vulnerabilidad de la ciudad, en el que se determinanlas zonas de Muy Alta, Alta, Media y Baja Vulnerabilidad, segn sean las caractersticasdel sector urbano evaluado.

    Esta evaluacin se efecta en el rea ocupada de la ciudad, analizndose diferentestipos de variables para detectar sus zonas ms vulnerables. Las variables msimportantes suelen ser:

    Las Caractersticas Fsicas de los Asentamientos Humanos: Anlisis de ladistribucin espacial de la poblacin (densidades), tipologa de ocupacin,caractersticas de las viviendas, materiales y estado de la construccin, etc.

    Las Lneas y Servicios Vitales: Evaluacin de la situacin del sistema deabastecimiento de agua potable, el sistema de conduccin, tratamiento y disposicinfinal de aguas residuales, los sistemas de energa elctrica y comunicaciones, lossistemas de drenaje y defensa contra inundaciones, los servicios de emergenciacomo hospitales, estaciones de bomberos, comisaras, Defensa Civil, etc., y lossistemas de acceso y circulacin.

    La Actividad Econmica: Estudio de las posibilidades de continuidad de lasactividades econmicas y laborales que sustentan la subsistencia de la poblacin.

    Los Lugares de Concentracin Pblica: Anlisis de la situacin de colegios,iglesias, auditorios, teatros, mercados, centros comerciales y de esparcimientopblico, etc., incluyendo instalaciones en las que pudiese concentrarse o concurriruna significativa cantidad de personas en un momento dado.

    El Patrimonio Cultural: Evaluacin de la seguridad de los bienes de valor histrico,paisajstico, artstico o de otra naturaleza, cuya prdida sera irreparable.

    c) ESTIMACIN DEL RIESGO (R).- Corresponde a la evaluacin conjunta de los peligrosque amenazan la ciudad y la vulnerabilidad de sus diferentes sectores urbanos anteellos. El Anlisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de prdidas esperadaspara un determinado evento natural o antrpico adverso. De esta manera se tiene que:

    R = P x V

    La identificacin de Sectores Crticos como resultado de la evaluacin de riesgos, sirvepara estructurar la propuesta del Plan de Prevencin, estableciendo criterios para lapriorizacin de los proyectos y acciones concretas orientados a mitigar los efectos de loseventos negativos.

    d) SITUACIN FUTURA PROBABLE.- Se desarrolla en base a las condiciones peligro,vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenario de probable ocurrencia si es que nose acta oportuna y adecuadamente.

    19

  • 7/22/2019 caraz

    21/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    20

    C. TERCERA FASE: FORMULACION DE LA PROPUESTA.

    Consiste propiamente en el programa de prevencin, contenido en cuatro grandescomponentes: las medidas de mitigacin, que incluye la sensibilizacin de actores sociales,el Plan de Usos del Suelo, la Identificacin de Proyectos de Intervencin, y la Estrategiapara la Implementacin de los planes de desarrollo. Los lineamientos para la elaboracin

    de la propuesta tienen en consideracin los elementos del escenario probable y laevaluacin de peligros, vulnerabilidad y riesgos.

  • 7/22/2019 caraz

    22/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad

  • 7/22/2019 caraz

    23/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    II. CONTEXTO REGIONAL

    22

  • 7/22/2019 caraz

    24/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    23

    II. CONTEXTO REGIONAL

    2.1 CONDICIONES NATURALES

    2.1.1 LOCALIZACION

    La regin Ancash esta situada en la parte central y occidental del territorio peruano; entrelas coordenadas 80001 y 104501 de latitud sur y 764500 y 78390 de longitud oestedel meridiano de Greenwich. Posee una superficie de 35,876.92 Km2, equivalente al 2.79%del territorio nacional, distribuidos en superficies continental e insular; con una configuracingeogrfica en su mayor parte accidentada por la presencia de las cordilleras Negra yBlanca (ramales de los Andes), que se desplazan paralelamente en direccin norte-sur,formando el gran Callejn deHuaylas. La vertiente occidental de la cordillera Negra dividela regin en dos unidades geogrficas, la costa y la sierra.

    La altura de la regin Ancash oscila entre el nivel del mar y los 6,768 msnm en el pico sur

    del Huascarn. Tiene como lmites polticos: por el norte a la regin Libertad; por el este alas regiones Libertad y Hunuco; por el sur a Lima y por el oeste al Ocano Pacfico.

    2.1.2 DIVISIN POLTICA

    A finales de la poca de la colonia, a raz de un desmembramiento de la intendencia deTarma, se crea la intendencia de Huaylas. En la poca de la independencia, de acuerdo alReglamento Provisional del 12 de febrero de 1821, San Martn crea cuatro departamentos,instituyendo, entre otros, el departamento de Huaylas que comprenda los partidos2 deHuaylas, Cajatambo, Conchucos, Huamalies y Hunuco; y el departamento de la Costa,conformado por los partidos de Santa, Chancay y Casma.

    Por Ley del 04 de noviembre de 1823 se unen los departamentos de Huaylas y Tarma, conla denominacin de Hunuco, con su capital la ciudad de Hunuco. El 13 de setiembre de1825, se cambia de nombre al departamento de Hunuco, por el de Junn. Andrs de SantaCruz, por Decreto Ley del 10 de octubre de 1836, dividi el departamento de Junn, creandoel de Huaylas con las provincias de Huaylas, Conchucos Alto, Conchucos Bajo y Santa.

    Agustn Gamarra, por Decreto del 28 de febrero de 1839, cambia el nombre deldepartamento de Huaylas por el de Ancash en memoria a la victoria del Ejercito Restauradorsobre el de la Confederacin, en el ro Ancash.

    La demarcacin poltica del departamento de Ancash se vio favorecida por la Ley deElecciones Municipales del 2 de enero de 1857 dada por Ramn Castilla, por la creacin de

    una serie de distritos a su interior. En ese entonces el departamento estaba constituido porlas provincias de Santa, Huaylas, Conchucos, Huari y Cajatambo.

    En la actualidad, la Regin Ancash est conformada por 20 provincias y 166 distritos (VerCuadro N 01 y Lmina N 01. Su capital es la ciudad de Huaraz , condicin otorgadamediante Ley del 18 de enero de 1823 por Jos de La Mar. A 69 km al norte de dicha ciudadcapital, se encuentra Caraz, ciudad tradicional construida al estilo mestizo y segunda ciudaden importancia del Callejn de Huaylas.

    2La denominacin de circunscripciones territoriales ha sufrido muchos cambios en el Per, desde los CACICAZGOS delTahuantinsuyo, las ENCOMIENDAS, las PROVINCIAS MAYORES Y MENORES (el Per era una Provincia Mayor

    dividida en CORREGIMIENTOS), hasta las DIOSESIS. En 1784 se crearon la INTENDENCIAS, subdivididas enPARTIDOS gobernados por Sub-delegados. En la independencia, las INTENDENCIAS se convirtieron enDEPARTAMENTOS, manteniendose aun los PARTIDOS. El 4 de Noviembre de 1835, cuando se cre el departamento deHuaylas, ya se usaba el trmino PROVINCIA, con el significado que ms o menos tiene en la actualidad.

  • 7/22/2019 caraz

    25/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciuda

    CUADRO N 01

    DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVAREGION ANCASH

    PROVINCIAS HUARAZ AIJA

    ANTONIO

    RAYMONDI ASUNCIN BOLOGNESI CARHUAZ

    CARLOS F.

    FITZCARRALD CASMA

    DISTRITOS

    HuarazCochambamba

    ColcabambaHuanchay

    IndependenciaJangas

    La LibertadOllerosPampasPariacoto

    PiraTarica

    AijaCoris

    HuacllanLa

    MercedSuccha

    LlamellinAczo

    ChacchoChingasMirgas

    San Juande Rontoy

    ChacasAcochaca

    ChiquinAbelardo

    PardoLezametaAntonioRaymondi

    AquiaCajacayCanis

    ColquiocHuayllacayanLa Primavera

    MangasPacllon

    San Miguelde CorpanquiTicllos

    CarhuazAcopampaAmashca

    AntaAtaqueroMarcara

    PariahuancaSan Miguel

    de AcoShillaTinco

    Yungar

    San LuisSan Nicols

    Yauca

    CasmaBuena Vista

    AltaComandante

    NoelYautn

    TOTAL: 166 12 05 06 02 15 11 03 04

    HUAYLASMARISCAL

    LUZURIAGAOCROS PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA

    CarazHuallanca

    HuataHuaylas

    MatoPamparomasPueblo LibreSanta Cruz

    Santo ToribioYuracmarca

    PiscobambaCasca

    EleazarGuzmnBarrn

    Fidel Olivas

    EscuderoLlamaLlumpaLucmaMusga

    OcrosAcas

    CajamarquillaCarhuapampa

    CochasCongas

    LlipaSan Cristbal

    de RajnSan Pedro

    Santiago deChilcas

    CabanaBolognesi

    ConchucosHuacaschuque

    HuandovalLacabamba

    LlapoPallascaPampas

    Santa RosaTauca

    PomabambaHuayllan

    ParobambaQuinuabamba

    RecuayCatac

    CotaparacoHuayllapampa

    LlacllinMarca

    Pampas ChicoPararin

    TapacochaTicapampa

    ChimboteCceresdel PerCoishcoMacateMoro

    NepeaSamancoSantaNuevo

    Chimbote

    AC

    G

    10 08 10 11 04 10 09

    Fuente: INEIElaboracin: Equipo Tcnico INDECI 2005

  • 7/22/2019 caraz

    26/278

  • 7/22/2019 caraz

    27/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    2.1.3 CLIMA.

    La regin Ancash presenta un clima variado e influenciado por el mar en la costa y la alturaen el rea andina.

    La costa y piso inferior de la vertiente occidental presenta un clima desrtico, con lluvias

    escasas y mal distribuidas. La zona de los pisos medios de las vertientes andinas oriental yoccidental, as como el Callejn de Huaylas, presentan un clima templado y seco. En laszonas de punas y altas mesetas, el clima es fro y seco, y, en las cumbres nevadas, muyfro. Tambin la regin Ancash, en la zona comprendida al este de la Cordillera Blanca y enel fondo del valle formado por el Maran, cuenta con un clima clido hmedo, contemperaturas altas durante el da y la noche.

    A. EN LA COSTA (0 1,000 msnm),el clima es templado con alta humedad atmosfrica alo largo del ao y nubosidad constante durante el invierno. Las lluvias son escasas,excepto en los aos con presencia del fenmeno de El Nio, que origina abundantelluvia estragos en la infraestructura social y econmica de la Regin.

    B. EN EL AREA ANDINA (vertiente occidental entre 1,000 2,000 msnm), el clima est

    ntimamente relacionado con la topografa y vara de acuerdo a los pisos altitudinales.

    Piso Altitudinal entre 2,000 a 3,500 msnm, presenta un clima templado de montaatropical con temperaturas medias anuales entre 11 16 C y mximas absolutas quesobrepasan los 20 C. La sequedad atmosfrica es cada vez menor y con la altitud y lasprecipitaciones anuales son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm. Losdescensos de temperatura en forma brusca (0 C) producen las heladas.

    El clima de este piso es ecolgicamente ideal para el hbitat del hombre y en l se localizanimportantes ciudades como Huaraz, Carhuaz, Yungay, Caraz, Recuay, Huari, Lamellin, SanLuis, Piscobamba, Pomabamba, Sihuas, Corongo, Cabana, Chiquian, entre otros.

    Piso Superior entre 3,500 a 5,000 msnm, corresponde a las punas o altas mesetasandinas como en la que se ubica la laguna de Conococha, en las nacientes del Santa;presenta clima templado fro de alta montaa tropical en la clarificacin climtica de C. Trolly K.H. Paffen, con temperaturas medias anuales comprendidas entre 7 10 C y mximoabsolutas generalmente superiores a 20 C.

    El clima es fro de muy alta montaa tropical, con temperaturas constantes inferiores 0 C ymnimas que llega a 24 C bajo cero (Huascarn)

    Piso Altitudinal de Muy Alta Montaa Andina de 5,000 a 6,746 msnm , es el paisajeblanco de las nevadas de alta montaa, cuyo mejor representante es el nevado Huascarn.

    Adems se presenta un Clima Sub Tropical, con altas temperaturas y humedadatmosfrica constante que caracteriza al valle formado por el ro Maran.

    2.1.4 MORFOLOGIA

    El territorio de la regin Ancash presenta una morfologa variada, de plana a accidentada,con gran variedad de paisajes naturales de montaa debido a lapresencia de la cordillerade los Andes. Hacia el sur de la laguna de Conococha, en la lnea de cumbres del cerroYarpun, la Cordillera de los Andes se divide en dos ramales, Cordillera Blanca y CordilleraNegra, con un recorrido en forma paralela hacia el noroeste, para volver a encontrarse enlas alturas de la provincia de Corongo (cercanas del nevado Pacta a 5,000 msnm), al nortedel llamado Candel Pato, de gran inters turstico y geogrfico, y donde se encuentrauna importante cada de agua del ro Santa.

    A laCordillera Blancase le denomina as por las nieves perpetuas que presenta, glaciaresque se extienden por cerca de 180 km de longitud, desde el nevado de Tuco en el sur hasta

    25

  • 7/22/2019 caraz

    28/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    las cercanas del nevado Champara en el norte; los que en su gran mayora se han formadosobre la amplia e irregular masa gnea de granodiorita que qued expuesta; llegando acotas superiores a los 6,000 msnm. La Cordillera Negra, llamada as por carecer denevados y glaciares, presenta altitudes por debajo de los 5,000 metros de altura, cuyafuncin de barrera de contencin climtica permite que en nuestro pas se forme lacordillera tropical de nevados ms alta del mundo.

    Al interior de la zona de cordilleras, las caractersticas geolgicas son complejas y guardanrelacin con los procesos de compresin generados por el choque de las placas de Nazca ySudamrica. As mismo los materiales geolgicos han sido tan meteorizados y erosionadosque en ella encontramos claramente definidos dos subconjuntos: el Callejn de Huaylas ylas vertientes pronunciadas.

    El Callejn de Huaylas es un valle interandino del ro Santa, ubicado en la parte central de laregin Ancash. Forma un ecosistema nico en el pas y de gran belleza por sus importantesnevados, lagunas, campos cultivados y pueblos pintorescos. Dentro del Callejn de Huaylasse ubica el nevado de mayor altura, Huascarn Sur, que llega a los 6,768 msnm. Completael panorama la zona de Conchucos que presenta una sucesin de valles sobre el roMaran en la vertiente oriental de la cordillera Blanca; esta zona de Conchucos est

    constituida por un conjunto de micro valles o callejones, siendo los principales losconformados por los ros Mosna, Puchca, Yanamayo, Pomabamba, San Luis, etc.

    Las vertientes pronunciadas se caracterizan por tener tres orientaciones: oriental(representada por las estribaciones y flancos de la Cordillera Blanca que miran hacia elMaran), central (representada por las vertientes de ambas cordilleras que enmarcan elValle del Santa), y occidental (representada por las estribaciones y vertientes ms altas dela Cordillera Negra que miran hacia el Pacfico), constituyendo estas ltimas el lmite con lazona de desiertos costeros.

    La topografa del sector de vertientes pronunciadas corresponde a pendientes muy fuertesen la zona de quebradas y de pendientes fuertes a moderadas en las laderas utilizadas paralos cultivos. La pendiente es suave en las zonas donde se han formado terrazas

    (relacionadas con procesos fluviales o aluvinicos); utilizando estas reas para el desarrollode centros poblados, as como para el desarrollo de la agricultura intensiva.

    La zona costa o de desierto costero, con una extensin que representa el 26.8% de lasuperficie total de la regin y con un litoral de 315 km de longitud, es un estrecho ejelongitudinal que se extiende entre el Ocano Pacfico y los contrafuertes occidentales de laCordillera Negra (ubicada en promedio a 2,000 msnm).

    Dentro de la zona de desierto costero, la diferencia de los depsitos geolgicos, as comosu meteorizacin y erosin, establecen tres subconjuntos: quebradas profundas, desiertosrocosos y de arena, y los valles costeros.

    2.1.5 HIDROGRAFIA

    Los ros que drenan el territorio de la regin Ancash, pertenecen a las cuencas del Pacficoy al sistema de la cuenca del Maran (Atlntico). Los ros de la vertiente del Pacfico msdestacados son: Santa, Lacramarca, Nepea, Casma, Culebras, Huarmey, Pativilca yFortaleza (la parte ms importante de stos dos ltimos se encuentran en el departamentode Lima).

    En el Cuadro N 02 se puede apreciar el volumen medio anual escurrido y el volumenregulado por cada Cuenca.

    26

  • 7/22/2019 caraz

    29/278

  • 7/22/2019 caraz

    30/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    CUADRO N 02DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA CUENCA DEL PACIFICO

    REGION ANCASHAGUAS

    SUBTERRANEAS(mill. m3)COD. CUENCA

    AREA(Km. 2)

    MODULO(m3/seg)

    VOLUMENMEDIOANUAL

    ESCURRIDO

    (mill. m3

    )

    VOLUMENREGULABLE

    (mill. m3) RESER.

    EXPL.

    EXPL.

    ACTUALP 17 SANTA 1,667 143.65 4,530.15 386.61 S.D. 11.17

    P 18 LACRAMARCA 1,186 0.27 8.51 - 76.60 7.65

    P 19 NEPEA 1,922 1.95 61.50 3.23 86.0 61.21

    P 20 CASMA 3,027 4.55 143.49 73.40 41.0 13.39

    P 21 CULEBRAS 682 0.48 15.14 - 5.0 0.10

    P 22 HUARMEY 2,218 3.33 105.01 154.04 10.20 1.50

    Fuente: Inventario y Evaluacin Nacion de Aguas Superficiales- ONERN 1980alElaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    Las cuencas principales de la regin son:

    Cuenca del ro Santa, que es la ms importante de la vertiente del Pacfico; tiene susnacientes en el nevado Tuco la sur de la Cordillera Blanca. En sus orgenes se llamabaquebrada de Tuco, que vierte sus aguas sucesivamente en la laguna de Aguash yConococha. De esta ltima salen las aguas con el nombre de ro Santa, que recorre de sura norte, formando el valle denominado Callejn de Huaylas, cuya poblacin se concentra enciudades importantes ubicadas en su margen derecha: Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz yen la margen izquierda Recuay. Este ro recibe la afluencia de 23 ros importantes de laCordillera Blanca. Al concluir el Callejn de Huaylas, el Santa ingresa a un importante valleen garganta denominado Can del Pato, de gran atractivo turstico, que se inicia a 2,000msnm en la Hacienda Pato y concluye en Huallanca a 1,400 m donde se ha construido lacentral hidroelctrica de este nombre. Aguas abajo, el Santa, por sus caractersticas decaudal permanente, forma una gran curva y toma una direccin este-oeste hasta sudesembocadura al norte de la ciudad de Chimbote. Las aguas del Santa, por suscaractersticas de caudal permanente, no slo generan energa elctrica, sino tambin soncaptadas en la margen derecha para la irrigacin CHAVIMOCHIC que va a irrigar miles dehectreas en el departamento de La Libertad. Otra bocatoma capta sus aguas en lamargen izquierda para el proyecto de irrigacin denominado Chinecas, en territorioancashino, que se localiza en el rea de Chimbote y al sur de esta ciudad.

    Las aguas estn contaminadas desde antes de las ciudades de Ctac, Ticapampa yRecuay, por relaves mineros depositados en sus orillas. La contaminacin de este ro seproduce tambin por las aguas servidas de los asentamientos, que sin ningn tratamientoson vertidas a sus aguas, y por la basura que dichos asentamientos arrojan al ro.

    La casi totalidad de sus afluentes tienen su origen en lagunas y glaciares de la CordilleraBlanca que descargan sus aguas por la margen derecha.

    De menor importancia son las otras cuencas que pertenecen a la vertiente delPacfico.

    Cuenca del Ro Lacramarca; riega el valle de su mismo nombre, slo en tiempos deavenidas veraniegas llega al mar y tiene como principal afluente en la margen izquierda a laquebrada Pampa El Toro por donde pasa el canal del Proyecto de Irrigacin Chimbote.Cuenca del Ro Nepea; nace en las alturas de Jimbe y sus principales contribuyentes sonlos ros Tocache (Jimbe) y Moro.Cuenca del Ro Casma; resultante de la participacin de los ros Sechin y Ro Grande.Cuenca del Ro Culebras; tiene su origen en La Merced y desemboca cerca de PuntaCulebras.

    Cuenca del Ro Huarmey; sus principales afluentes son el Aija y Cotaparaco.

    27

  • 7/22/2019 caraz

    31/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    Cuencas de la vertiente Oriental: La nica cuenca esta referida a la cuenca del roMaran; es el ms importante que discurre por la regin Ancash y es a la vez uno de losmayores del territorio nacional. Corre por el este del territorio ms grandioso que seencuentra en el lmite con los departamentos de Huanuco y La Libertad, recibe la afluenciade 17 ros importantes que tienen origen en la Cordillera Blanca.

    Adems del sistema hdrico fluvial, existe una serie de lagunas de origenglaciarque sehan formado al pie de los nevados en la Cordillera Blanca y en las punas de Conococha.Estudios realizados por el INRENA (Plan Maestro del Parque Nacional del Huascarn), handeterminado que existen 296 lagunas de las cuales un gran nmero se localiza a ms de4,000 metros de altitud y la de Ishirica a 5,000 msnm. La mayora de ellas estn ubicadasen el Parque Nacional del Huascarn.

    CUADRO N 03LAGUNAS EN LA CORDILLERA BLANCA

    PARQUE NACIONAL DE HUASCARAN

    CUENCA / RIONUMERO DE

    LAGUNASAREAKm2

    VOLUMENm3

    CUENCA DEL RIO SANTA 195 19820,685 372013,316

    RIO QUITARACSA 16 1155,380 15119,366

    RIO CARARATA 1 125,000 87809,200

    RIO LOS CEDROS 13 1806,450 15280,000

    RIO SANTA CRUZ 13 1415,830 71945,000

    RIO PARON 6 1912,900 16860,920

    RIO LLANGANUCO 9 1544,800 65133,300

    RIO BUIN 9 1740,850 1673,050

    RIO HUALCAN 4 141,340 1202,550

    RIO MARCARA 13 1274,730 4334,000

    RIO PALTAY 8 547,700

    RIO MULLACA 2 118,750 299,400

    RIO LLACA 3 94,242 7914,800

    RIO QUILLCAY 22 1187,015 23260,200

    RIO PARIA 9 845,990

    RIO JAUNA 4 152,080 4222,530

    RIO NEGRO 15 813,306 46136,000

    RIO YANAYACU 26 2727,480

    RIO PACHACOTO 10 366,666

    RIO PUCAHUANCA 2 93,920

    RIO JASHJAS 4 72,920

    RIO TUCU 5 1683,336CUENCA DEL RIOMARAON

    101 8312,214 63073,340

    RIO PUCHCA 46 3350,370 46840,000

    RIO YANAMAYO 55 4961,844 16233,340

    TOTALES 296 28132,899 435086,656

    Fuente: Ministerio de Agricultura Plan Maestro del Parque Nacional Huascarn - 1990Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    2.1.6 RECURSOS NATURALES

    La regin Ancash cuenta con una diversidad de recursos naturales, cuyo buen manejo y usoracional podran garantizar la conservacin de la diversidad biolgica y cultural, y suaprovechamiento sostenible en base a proyectos productivos que promuevan el desarrollosostenible de la regin.

    28

  • 7/22/2019 caraz

    32/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    A. Recurso Hdrico

    Como se ha expresado, la regin Ancash cuenta con recursos hidrogrficos e importantesvalles como el del Santa, Casma, Huarmey, Nepea. El ms importante de los mismos seconsidera al conformado por el ro Santa, cuyos recursos son utilizados por la actividadagrcola, minera, industrial, pecuaria y para el consumo de la poblacin, siendo a la vez

    generadores de la energa elctrica proveniente del Can del Pato en Huallanca, queabastece con dicho servicio a casi la totalidad de las principales ciudades del Callejn deHuaylas, Chimbote y parte de la ciudad de Trujillo.

    CUADRO N 04USO DEL AGUA EN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PACIFICO

    REGION ANCASH

    USO CONSUNTIVOUSO NO

    CONSUNTIVO(miles m3)COD.

    CUENCASPRINCIP.

    AGRIC. POBLAC. MINERO INDUST. PECUA. TOTALAdaptacin

    TOTAL

    P 17 SANTA 617,150 25,766 1,898 1,167 1,913 647,894 723,171

    P 19 NEPEA 67,094 506 70 113 195 67,978 8,227P 20 CASMA 138,886 1,376 878 - 313 140,953 1,298

    P 22 HUARMEY 98,795 1,336 811 - 269 101,211 3,081Fuente: Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, Adapta 1984Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    B. Recurso Suelo

    La regin Ancash presenta un suelo accidentado, por lo que resulta ser el recurso de mayorescasez, disponindose de una reducida extensin de tierras apropiadas para finesagrcolas. Por otro lado, el desarrollo de la agricultura se encuentra condicionado nosolamente por la cantidad del recurso, sino tambin por la eficiencia con la queeste recurso

    es manejado. Se caracteriza por su baja fertilidad natural, deficiente en nitrgeno y escasocontenido orgnico, son poco profundos, inestables y susceptibles a la erosin hidrulicaque tipifica a las extensas tierras en laderas inclinadas del espacio cordillerano de la regin.Los suelos de importancia agrcola se caracterizan por su notable dispersin yfragmentacin, apareciendo como angostas fajas a lo largo de los cursos de agua de losvalles interandinos, producto del macizo andino que interrumpe la continuidad de la cubiertaedfica de buena calidad apta para fines agrcolas.

    El potencial de tierras en la regin de conformidad con su capacidad de uso mayor, segn eltipo de clasificacin contenido en el sistema de clasificacin de tierras elaborado por elDepartamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamrica, con las adaptacionesrealizadas para adecuarlas a la realidad de nuestro pas, es el siguiente:

    CUADRO N05SUPERFICIE DE TIERRAS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

    SUPERFICIE DE SUELOSREGION SUELOS

    HAS %

    CULTIVOS EN LIMPIO 140,000 3.82

    CULTIVOS PERMANENTES 40,000 1.09

    TIERRAS APTAS PARA PASTOS 595,000 16.23

    TIERRAS APTAS PRODUC. FORESTAL 190,000 5.18

    TIERRAS DE PROTECCION 2,701,931 73.68

    ANCASH

    TOTAL 3,666,931 100.00

    Fuente: ONERN, 1988. Plan de Desarrollo a Largo Plazo 1988-2010.Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    29

  • 7/22/2019 caraz

    33/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    Actualmente la regin Ancash cuenta con aproximadamente 111,000 has cultivadas, de loscuales el 93.4% son de cultivos transitorios, 1.48% de cultivos permanentes y 5.12% depastos cultivados.

    La actividad agrcola se desarrolla tanto en la costa bajo riego como en la zona andina enrgimen de secano. Destacan en la costa, el algodn, caa de azcar, arroz, hortalizas,

    marigold, frijoles, maz amarillo duro, frutales y alfalfa; mientras que en los vallesinterandinos se desarrollan la cebada, el trigo, papa, maz amilceo y cultivos nativos comola kiwicha, quinua y tarhui.

    CUADRO N 06SUPERFICIE DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

    TRANSITORIOS PERMANENTES PASTOS CULTIVADOS

    Cereales: 33,166 Maz: 2,694 Tubrculos: 18,921 Industriales: 14,796 Menestras: 6,835

    Hortalizas: 1,762 Tarhui: 941Quinua: 423

    Kiwicha: 273

    Manzana: 530Naranja: 417Mango: 390Pltano: 138

    Vid: 68Limn: 53Papaya: 40

    Alfalfa: 5,661

    TOTAL: Hs. 103,414% 93.40

    TOTAL: Hs. 1,636% 1.48

    TOTAL: Hs. 5,661% 5.12

    Fuente: Produccin Agrcola 1999 Oficina de Informacin AgrariaElaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    C. Recurso Forestal

    Los bosques naturales de la regin se distribuyen segn la configuracin geogrfica de lazona donde se desarrollan, sea en la costa o en el espacio andino. Los bosques de la costa

    presentan conformaciones homogneas, y tambin heterogneas, mientras que en la sierracasi todas son homogneas.

    As, tenemos que en la costa existen reducidos bosques aislados de algarrobo localizadosen los valles, y tambin bosques de galera en los fondos de valles interandinos. En laspunas, abundancia de gramneas, con predominio de ichu, yodales de Puya Raymondi yescasos bosques de queuales y quishurales que crecen hasta altitudes superiores a 4,000m. Tambin se observan bosques de eucalipto y pinos producto de la reforestacin, crecenhasta el lmite inferior de las punas. Los troncos de eucalipto tienen variados usos tanto paraminera como para construccin de viviendas y la artesana de madera labrada. Losartesanos de Chacas son un buen ejemplo del trabajo asociativo y tcnico para elaprovechamiento adecuado de este recurso abundante en la regin andina.

    La mxima produccin de madera aserrada se produjo en 1,893 con un volumen de7,835m3.

    La regin Ancash cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantacionesforestales y reforestaciones, pero que no estn desarrolladas adecuadamente debido a lafalta de tecnificacin en su manejo y explotacin.

    Los principales recursos forestales son:

    30

  • 7/22/2019 caraz

    34/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    CUADRO N 07PRINCIPALES RECURSOS FORESTALES

    COSTA SIERRA

    NOMBRE

    VULGAR

    NOMBRE

    CIENTIFICO

    NOMBRE

    VULGAR

    NOMBRE

    CIENTIFICO

    JacarandHuarangoCarrizoTotoraHineaCaa BravaJuncoEucalipto

    Algarrobo

    Jacarand acutifoliaAcacia MacracantaPhragrites CommenusSeyrpus CalifornicusTypha AngustifoliaGyneriun SagitatumSeyrpusconclomeratusEucaliptus sp.Prosopis Juliflora

    EucaliptoPinoMolleTaraCapuliQuenualQuishuarNogal

    AlisoSauceCiprs

    Eucaliptus globulusPinus RadiataSchinus MolleCaesalpinea TintoreaPrunus CapuliPlylepis sp.Budela sp.Juglanes sp.

    Alnus jurullensisSaliz sp.Cupressus sp.

    Fuente: Anuario Geogrfico Departamental Perfil Antrogeogrfico de AncashSociedad Geogrficade Lima1990.

    Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    Segn el Mapa Forestal (INRENA 1995) la regin presenta Formaciones Vegetales, siendolas principales, las siguientes:

    reas Cultivadas de la Regin Costera (CUA): Corresponden a las reas cultivadasbajo riego en la costa.

    Desierto Costanero (Dc): ubicadas en las pampas desde Huarmey hasta Lacramarca,ocupando las primeras estribaciones del flanco occidental andino, desde el nivel delmar hasta aproximadamente 1,500 msnm. Comprende una vegetacin temporeraconstituida por un diminuto tapiz herbceo y especies de bromeliceas.

    Matorral Seco (Ms): se encuentra desde las primeras elevaciones de la vertienteoccidental hasta los 3,900 m. Esta formacin vegetal es importante, ya que susmatorrales contribuyen a la conservacin de los suelos y al control del rgimen hdricode las cuencas altas de los ros de la vertiente occidental.

    Matorral Sub Hmedo (Msh): franja angosta que recorre las porciones medias y altasdel flanco occidental andino, entre los 2,900 y 3,500 msnm, con una vegetacin deasociaciones arbustivas siempre verdes y algunas especies arbreas perennifolias,como el molle, tara, nogal, boliche, etc. Aparte del rol ecolgico que cumplen, brindanbeneficios directos al poblador rural proporcionando lea como energa domestica,madera para construccin de viviendas, productos para consumo humano y medicinafolklrica.

    Pajonal (Pj): se distribuye en las partes altas y fras de la Cordillera de los Andes sobrelos 3,800 msnm. Compuesta por comunidades herbceas altoandinas distribuidasformando densas agrupaciones mayormente gramneas de hojas duras conocidas comopaja; se encuentran en Chiquian, Recuay, Huaraz, Sucre y Huaylas.

    Csped de Puna (Cp): localizado en las partes fras de los Andes, sobre los 3,800msnm; con el mismo ambiente que el pajonal. Lo encontramos en las alturas de Chacas,Huari, Pampas, Sihuas y Cabana; es el hbitat de los camlidos.

    Bosques Secos de Valles Interandinos (Bsvi): se distribuye a lo largo de los vallesinterandinos del ro Maran, localizado sobre laderas muy empinadas de difcil acceso,con afloramientos rocosos muy pronunciados, desde los 500 msnm (fondo del valle),

    hasta los 2,500 (parte media de las laderas montaosas). El bosque lo conformanrboles caducifolios, como el pasallo, cuyo potencial forestal corresponde a laproduccin de lana vegetal y gomas.

    31

  • 7/22/2019 caraz

    35/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    Matorral Hmedo (Mh): se localiza en las alturas de la Cordillera de los Andes, entrelos 3,800 a 3,900 msnm. Corresponde a la transicin entre los bosques hmedos demontaa y pajonales alto andinos. Entre las especies ms importantes tenemos a lasheflera, maqui, mutuy, llanli, unca, tarhui, roque, etc.

    D. Recursos Pesqueros.

    La vida marina se ve favorecida frente a la costa de Chimbote, por la temperatura de 18 a 0m. y de 8 a 500 m de profundidad; as como a la disminucin de la salinidad alrededor de ladesembocadura del ro Santa. La plataforma continental frente a Chimbote, por la presenciade la Corriente Peruana de aguas fras, es una de las ms grandes y productivas delmundo; conteniendo una riqueza ctica de dimensin industrial por la presencia de laanchoveta, adems de otros peces, algas, moluscos y crustceos.

    Los factores oceanogrficos y de riqueza ctica, facilitaron un gran desarrollo portuario y unaactividad pesquera sin competencia en la historia, surgiendo las industrias de la harina yaceite, y, posteriormente, de las conservas de pescado, que ubicaron a Chimbote como el

    Primer Puerto Pesquero del Mundo. Actualmente, es la maricultura la que se desarrolla conmayores perspectivas, con una creciente oferta exportable de conchas de abanico y conavanzadas investigaciones para el cultivo de la ostra, el pulpo y otras especies.

    En la sierra se desarrolla la piscicultura de aguas fras en la Estacin Pesquera de Huaraz,ubicado en el barrio de Independencia, la que constituye uno de los centros pioneros en lacrianza y reproduccin de trucha en el pas. En esta estacin pesquera se produce buenaparte de la semilla que se utiliza para la siembra en los programas de poblamiento yrepoblamiento de peces en los diferentes cuerpos de agua del pas.

    E. Recursos Energticos

    La regin cuenta con la central hidroelctrica del Can del Patoy, prximamente, con lade Quitaracsa (segn R.S. N 017-2004-EM del 12 de marzo del 2004), los que en conjuntotendrn una capacidad de generacin de energa elctrica de 227 Mw, atendiendoprincipalmente a las ciudades de Chimbote, Huaraz, Trujillo y las ciudades del Callejn deHuaylas, aunque estarn interconectadas al sistema nacional.

    Adicionalmente tiene 31 centrales trmicas de capacidad de generacin elctrica muyreducida, 27 de las cuales son administradas por ELECTRO NORTE S.A. y 4 porconcesionarios.

    CUADRO N 08CENTRALES HIDROELCTRICAS

    UBICACIN

    CENTRALTERMICA CAPACIDAD DEGENERACINPROVINCIA DISTRITO

    AREA DE INFLUENCIA

    CAON DEL PATO 53 Mw HUAYLAS HUALLANCASIDERPERU Y CIUDADES DEL

    CALLEJN DE HUAYLAS

    QUITARACSA(En proyecto)

    173 Mw HUAYLAS HUALLANCACHIMBOTE, HUARAZ Y

    TRUJILLO

    MARIA HIRAI 3 000 kw HUARI HUARI HUARI

    PACARENCA 2 000 kw BOLOGNESI CHIQUIAN BOLOGNESI

    PARIA 1 500 kwHUARAZ

    (Egenor)HUARAZ HUARAZ

    Fuente: INEI-Direccin Nacional de Correos y EncuestasElaboracin: Equipo Tcnico INDECI 2005

    32

  • 7/22/2019 caraz

    36/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    Ancash, por su topografa y recursos hdricos, cuenta con un potencial capaz de atenderuna demanda energtica an mayor, siendo los recursos hidrulicos los de mayor uso, losque presentan mayores ventajas comparativas en la regin y los que resultan mspromisorios. En mucha menor proporcin se utilizan para la produccin de energa elpetrleo y el carbn. Es importante indicar que el potencial energtico regional puede

    incrementarse, adems de aumentando la capacidad de generacin hidroelctrica, medianteel mayor uso de otras fuentes de energa como la trmica, geotrmica, solar, elica,biomasa, etc,

    Energa Trmica.- Existen pequeos generadores de energa a petrleo que son utilizadosen pueblos del interior, as como en reas rurales, que no cuentan con energa elctricaconectada a la red nacional. En sta regin debera utilizarse la energa producida a partirdel carbn, por tener este material en abundancia en minas mayormente abandonadas porfalta de demanda.

    Energa Geotrmica.- Existen algunas versiones que indican que en la zona de Huaraz esposible la utilizacin de energa de las fuentes naturales de vapor seco provenientes dedepsitos geo-presurizados en lugares conocidos como baos termales, sin embargo otras

    versiones niegan tal posibilidad.

    Energa Elica, corresponde al viento, que resulta ser un recurso inagotable; se utiliza atravs de molinos de viento y acumuladores en la generacin de energa para la extraccinde agua del subsuelo, calentadores de agua, secadores de productos agrcolas, moliendasde granos, etc. sobre todo en las zonas rurales de la costa, siendo muy poco conocida en lazona andina.

    Energa Solar, consiste en aprovechar la energa natural proveniente del sol, comoresultado de la radiacin electromagntica que produce por efecto de la fusin nuclear de suestructura. En provincias se utiliza incipientemente la captacin de esta energa a travs declulas fotovoltaicas para alumbrado domestico y especialmente en zonas rurales paratelecomunicaciones.

    F. Recursos Mineros

    La franja andina de la regin tiene un potencial importante en el sector minero metlico,explotndose actualmente oro, cobre, plomo, zinc, plata, molibdeno, etc., y en el sectorminero no metlico, con importantes reservas de carbn, caliza, yeso, etc.

    CUADRO N 09PRODUCCION PRINCIPALES MINERALES METALICOS

    REGION ANCASH, 1999(Contenido fino)

    Oro(Kg) Cobre(Tm) Zinc(Tm) Plomo(Tm) Plata(Ag) Hierro(Tm) Preliminar

    26,012 780 53,595 25,677 152,912 55

    Fuente: Armario Minero del Per 2,000. Ministerio de Energa y MinasElaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    El potencial de las reservas de minerales metlicos a nivel de la regin es de 24191,031toneladas de reservas probadas y 55118,097 toneladas de reservas probables, siendo elpotencial total de 79309,128 toneladas. La Gran Minera es la que tiene el mayorporcentaje (93.3%), de acuerdo al Cuadro N 10.

    33

  • 7/22/2019 caraz

    37/278

  • 7/22/2019 caraz

    38/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    CUADRO N 10POTENCIAL MINERO METALICO

    REGION ANCASH

    POTENCIAL RESERVAS T.M.

    NIVEL TOTALMINERAL

    PROB.MI.

    PROBABLE

    Gran Minera 74,000,000 21,000,000 53,000,000

    Mediana Minera 4,211,917 2,809,061 1,402,856

    Pequea Minera 1,097,211 381,970 715,241

    TOTAL 79,309,128 24,191,031 55,118,097

    Fuente: Anuario Geogrfico Departamental Perfil Antrogeogrfico de Ancash-Sociedad Geogrfica de Lima- 9901

    Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    En la regin Ancash se presentan innumerables concesiones mineras, con mayor incidenciaen la zona andina, en las provincias de Bolognesi. Aija, Huaraz, Carhuaz, Huari, Carlos F.Fitzcarrald y Pallasca. Los minerales en explotacin y por explotar corresponden a cobre,oro, plata, hierro, tungsteno y uranio. En la costa, tenemos en la ciudad de Chimbote lasiderrgica del Santa.

    El crecimiento de la actividad minera en la regin ha marcado un auge minero en los ltimosaos; entre 1997 y 2001, la produccin de oro pas de 127 a 28,561 kilos, y, la de cobre,de 823 a 163,240 toneladas.

    En la actualidad, en la regin se extrae el 17.91% del oro del Per, el 10% de la plata, el40.65% del cobre, el 8.81% del plomo, el 26.86% del zinc y en un porcentaje menor elmolibdeno.

    Este crecimiento importante en la minera tuvo repercusin en la generacin de empleo -8,000 puestos directos y alrededor de 30,000 indirectos, y en la apertura de vas decomunicacin, como, por ejemplo, la carretera entre Conococha y los yacimientos deAntamina, que interconecta la provincia de Huari con la costa y el resto de la regin.

    G. Recursos Agrostolgico Pecuarios

    En la regin Ancash, la actividad ganadera esta ligada en gran porcentaje con la utilizacindel recurso agrostolgico conformado por las asociaciones vegetales naturales de carctertemporal, en especial en la zona andina donde seencuentran los auqunidos y ovinos, y,en la costa, pasturas gramneas y cultivos de alfalfa.

    Entre los principales pastos naturales tenemos al crespillo, garbancillo, cebadilla, cushpacushpa, ojotilla, tarqui, kachusa, grama, ichu, trbol, entre otros.

    Teniendo poca importancia en la regin la ganadera de especies nativas, s sonimportantes los porcentajes de participacin, con relacin al pas, de los caprinos (9.59%),vacunos (7.37%), ovinos (6.47%) y porcinos (6.10%).

    En algunas de las partes altas de la regin se encuentra el mayor porcentaje de vegetacincon capacidad de pastoreo, alimentando a una poblacin de 764,400 ovinos, 328 cabezasde alpaca, 986 de llamas y 113,500 caprinos (zonas interandinas y bajas). La ganaderavacuna, con una poblacin promedio de 220,000 cabezas, es criada en todos esos niveles

    altitudinales, por la capacidad de soporte de los pastizales.

    34

  • 7/22/2019 caraz

    39/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    H. Recursos Tursticos

    La regin Ancash tiene un inmenso potencial turstico, su relativamente reducida extensinno es obstculo para que ofrezca un rosario de atractivos tursticos de gran dimensin ydiversidad, que comprende el ecoturismo, el turismo de aventura, los deportes de invierno,el alpinismo (andinismo), el turismo cultural (arqueolgico, antropolgico, culinario), etc.

    La costa de la regin, famosa por la pesca y la industria, tiene bellas playas y balnearioscomo Besique, Samanco, Tortugas, El Huaro, La Gramita, Las Aldas, Tuquillo, Tamborero yBermejo, entre otras.

    El Callejn de Huaylas, que forma un estrecho y pintoresco valle interandino, tiene sobresu margen occidental a la Cordillera Negra, de mas de 5 mil metros de altura, carente denieve; y, en el lado oriental, un paisaje completamente opuesto, con cerca de un centenarde cumbres nevadas (35 superan los seis mil metros de altitud), que se levantanmajestuosamente formando la Cordillera Blanca. Muchas de estas cumbres nevadas sonfamosas en el mundo, como Alpamayo, Huandoy, Chopicalqui, Chacraraju, pero el nevadode El Huascarn, techo del Per, es el que ms llama la atencin con sus 6,768 msnm aleste de la ciudad de Yungay. La Cordillera Blanca alberga ms de 600 bellas lagunas.

    Siguiendo el recorrido del ro Santa, se levanta un conjunto de pintorescos pueblos, conpersonalidad propia y de gran belleza como Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz.

    La Zona de Conchucos, ubicada en el sector oriental de la Cordillera Blanca, al otro ladodel Parque Nacional Huascarn, es una sucesin de pequeos valles que se vinculan atravs de la carretera de Chavn Sihuas. Entre sus paisajes se encuentran vistasincomparables de la Cordillera Blanca desde su vertiente oriental que es la menos conocida.Se aprecian los nevados de Shaqsha, Cashan y Uruashraju; como tambin el lugararqueolgico de Chavn de Huantar situado a la entrada del pueblo de Chavn, que albergalos testimonios ms remotos de las primeras civilizaciones de los Andes.

    La Cordillera Huayhuash, el santuario de las nieves, situada al sur de la regin Ancash, esconsiderada uno de los lugares ms hermosos del mundo; los pobladores llaman a este

    lugar espejito del cielo.Ubicada al sur de la Cordillera Blanca, tiene una longitud de 30km. y se encuentra orientada de norte a sur. Observada desde la distancia, la CordilleraHuayhuash tiene la apariencia de un solo nevado gigantesco, pero la conforman el Yerupaj(6,634 msnm), la segunda montaa ms alta del Per y la mayor de la cuenca amaznica,rodeada de un conjunto de cumbres de menor altura como el Jirishanca, Rasac, Siula,Sarapo, Rondoy, Toro, Carnicero, Diablo Mudo, cumbres de estruendosos aludes yderrumbes, y, sobre todo, de peligrosas ascensiones (decenas de muertos).

    Seis de sus cumbres superan los seis mil metros de altitud y otras quince ms de los 5,400msnm; con lagunas de origen glaciar pobladas por truchas; bosques que las rodean, dequeual y kolle donde habita diversa fauna nativa. Se localizan en esta zona seiscomunidades andinas que mantienen sus tradiciones ancestrales de uso de recursos ycuatro pueblos, Llamac, Pocpa, Huayllapa y Pacllon, dedicados a la agricultura y ganadera.

    La Laguna de Parn, ubicada a 4,185 msnm al pi del nevado Pirmide Gracilaso, es lalaguna ms grande de la Cordillera Blanca y una de las ms hermosas. Est bajo lapequea laguna Artesoncocha y da origen al valle del ro Parn, que recibe aguas deldeshielo del nevado Huandoy (6,395 msnm) y que aguas abajo cambia su nombre a Llullny que llega a desembocar en el ro Santa al lado de la ciudad de Caraz. Antiguamentegener aluvionamientos, formando la planicie en la que hoy se asienta la ciudad.

    Las Lagunas de Llanganuco, ubicadas en una quebrada entre los macizos Huandoy yHuascarn, estn consideradas entre las ms bellas del Per. El valle glaciar de Llanganucose encuentra formado por dos lagunas: Chinancocha (laguna hembra),de menor tamao,rodeada de hermosos bosques de queual; y la laguna de Orconcocha (laguna macho),ubicada valle adentro, desde donde se pueden apreciar excelentes vistas de la cara nortedel Huascarn.

    35

  • 7/22/2019 caraz

    40/278

  • 7/22/2019 caraz

    41/278

  • 7/22/2019 caraz

    42/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    AREAS PROTEGIDAS.

    El Parque Nacional Huascarnes la principal rea protegida de la regin Ancash; creado3en julio de 1975 (D.S. N 0622-75-AG), sobre una superficie de 340,000 has, se encuentraubicado en parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay,Bolognesi, Huari, Asuncin, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba; cuyo objetivo es conservar

    la biodiversidad y los recursos naturales del rea, protegiendo con carcter de intangible laflora y fauna silvestre, restos arqueolgicos, bellezas paisajsticas y escnicas, el sistemade cuencas, como tambin mejorar la oferta turstica para elevar la economa regional ylocal.

    El Parque Nacional Huascarn tambin corresponde a la Reserva deBisfera Huascarn,declaradoPatrimonio Natural de la Humanidad,por la UNESCO, el 14 de diciembre de1985, al amparo de la Convencin sobre la Proteccin del Patrimonio Mundial, Cultural yNatural, mediante Resolucin Legislativa N 23349 del 22 de diciembre de 1981.

    El parque presenta una fisiografa paisajista constituida por una serie de terrazasintermedias y altas, erosionadas, donde prevalecen declives muy empinados (25 a 90%)con cumbres nevadas de 5,000 a 6,768 msnm. Presenta tres grandes cuencas que tienen

    origen en 663 glaciares, 296 lagunas y 41 ros.

    En el parque se han reconocido cuatro regiones climticas (hielo y nieve perpetua, tundra,continental, sub-rtico y pradera tropical).

    El estudio de la flora del parque, lo inicia el Dr. D.N. Smith en 1984, en el que describe queexiste una clasificacin de 104 familias de flora alto andina, 340 gneros y 799 especies,identificando 11 tipos de vegetacin: tipo bosque, matorrales, paredones, laderas de piedra,pastizales, pantanos, turberas, lagos, charcos, manantiales y tipo de vegetacin alto andina.

    CUADRO N 11RECURSO FLORA

    PARQUE NACIONAL HUASCARNCLASIFICACION FAMILIAS GENEROS ESPECIES

    Plantas Inferiores 14 28 67

    1, Pteridophytas 14 28 67

    Plantas Superiores 90 312 712

    2. Gynmospermas 1 1 1

    3. Angiospermas

    Monocotiledoneas 18 75 206

    Dicotiledoneas 71 236 505

    Fuente: Almanaque de Ancash 2001-2002Elaboracin: Equipo INDECI - 2005

    En el Parque Nacional Huascarn existe una diversidad de especies de fauna silvestre,muchas poco estudiadas, compuestas por mamferos clasificados en 8 gneros y ms de 10especies; y avifauna con 33 familias, 74 gneros y 112 especies.

    3Las gestiones a favor de su creacin se iniciaron en 1960 con el importantsimo acto de la presentacin de un proyecto de ley ante elCongreso. En 1967 se formul una propuesta de delimitacin.

    36

  • 7/22/2019 caraz

    43/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    37

    CUADRO N 12MAMIFEROS

    PARQUE NACIONAL HUASCARN

    Fuente: Almanaque de Ancash 2001-2002Elaboracin: Equipo INDECI - 2005

    CUADRO N 13AVES

    PARQUE NACIONAL HUASCARN

    NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR

    Bufeo poecilochrousgurney ..

    Aguilicho cordillerano

    Anas flavirostrisoxyptera Moyen..

    Pato sutro

    Chloephaga melanopteraEyton Huallata Huachhua

    Lophonerra specularioidesalticola .

    Pato cordillerano

    Nycticoraz NycticorazHoactli ..

    Huaco

    Vultur gryphus L. Cndor

    Ptiloscelys resplendens Lique-lique

    Phalcobaenus albogularis . Dominico

    Spinus magellanicuspaulus Todd .

    Jilquero de cabeza negra

    Larus serranus tsch .. Gaviota andina

    Podiceps chilensismorrisoni ..

    Zambullidor pimpollo

    Fulica gaganteaEydoux y Souleyet .

    Gallareta gigante, choca

    Rallus limicolaaequatorialis Sharpe ..

    Gallineta chica

    Plegadis ridgwayi Aller .. Yanavico

    Matallura phoebe deLastre y Lees .

    Picaflor negro

    Oreotrochilus estellastizmanna Sal .

    Picaflor cordillerano deestela

    Muscisaxicolaalpina grisea

    Dormilona gris

    Troglodytes aedonaudax

    Cucarachero, Papamoscao turriche cordillerano

    Fuente: Almanaque de Ancash 2001-2002Elaboracin: Equipo INDECI - 2005

    NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR

    Mustela sp Comadreja

    Lynchailerus Gato montes

    Tremarctos ornatos Oso de anteojos

    Felis concolor incarum Puma

    Hippocamelus antisensis Taruca

    Odocoileus virginianus Venado

    Vicugna Vicugna Vicua

    Lagidium Peruanum Vizcacha

    Dusicyon culpaeus Zorra

    Didelphys peraguayasis Muca

  • 7/22/2019 caraz

    44/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciuda

    CUADRO N 14REGIN ANCASH

    EXPLOTACIN DE RECURSOS EN LA COSTA

    RECURSO ZONA/ACTIVIDAD CARACTERISTICAS

    HIDROBIOLOGICOS YAGRICULTURA

    a) Valles del Santa-Lacramarca Nepea

    b) Valle de Sechn - Casmac) Valles de los ros Culebras y

    Huarmey

    -Valle productivo en la margen derecha del ro Santa-Importante mercado es la ciudad de Chimbote-Acuicultura en la baha de Tortugas-Abundante Biodiversidad en el mar de Grau.-Existencia de caletas para pesca artesanal

    -Con- Inu

    extagr

    - Defagu

    - CoCas

    - Code

    MINERIA

    a) Coishco-Chimbote-

    Samancob) Samanco - Casmac) Casma Huarmey

    -Existencia de siderrgica en Chimbote

    -Explotacin de minerales no metlicos-Demanda de materiales para la construccin

    - Pel

    atmside

    TURISMO

    a) Besique-Los Chimus-Samanco

    b) Tortugas-Huaynunc) Casama-Huarmey

    -Turismo cultural-Existencia de ruinas pre-incas de Sechn-Turismo ecolgico en playas del litoral marino

    - Falsuf

    - Coagu

    - Defdotaco

    INDUSTRIAa) Coishco-Chimbote

    Samanco

    -Industria Metalrgica- Industria de harina, aceite y conservas de Pescado-Industria Siderrgica-Astilleros (construccin de embarcaciones para pesca

    litoral y de altura)

    - Coagu

    SERVICIOS Y COMERCIOa) Coishco-Chimbote

    Samanco

    -Comercio internacional y nacional-Servicios Administrativos y Comerciales-Puerto de exportacin

    - Coatm

  • 7/22/2019 caraz

    45/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciuda

    CUADRO N 15

    REGIN ANCASHEXPLOTACIN DE RECURSOS - ESPACIO ANDINO

    Elaboracin: Equipo Tcnico INDECI - 2005

    RECURSO ZONA/ACTIVIDAD CARACTERISTICAS

    AGROPECUARIA YFORESTAL

    a) Callejn de Huaylasb) Callejn de Conchucosc) Vertientes incluyendo Valle

    del Maran

    -Amplio valle andino entre 4,000 y 2,000 msnm-Climas: fro, templado.- Punas y valles templados -

    Bosques de Eucaliptos Pastos-Abundancia de recursos hdricos-Poca rea para cultivo en limpio-Agricultura de secano

    - Escizq

    - Sue- He- Exi-Pro- Alu-Ero-He-Seq

    PISCICULTURA a) Callejn de Huaylas

    -Abundancia de agua con caractersticas para piscicultivo

    de truchas (temperatura, aguas limpias)-Cercana a mercados de consumo, sobre todo Lima

    Metropolitana

    -

    Proent- Alu

    MINERIA

    a) Cordillera Negra VertienteNor Oriental

    b) Provincia de Huari,Provincia de Corongo

    -Mina de oro: Pierina-Minas de:

    AntaminaViscar (la ms importante de Cu.)

    ArchasPursimaEl Venado

    - Coatm

    TURISMO

    a) Callejn de HuaylasCordillera Blanca y ParqueNacional del Huascarn

    b) Ruinas arqueolgicas de

    Chavn de Huantarc) Cordillera Huayhuash

    -Existencia de aguas termales-Existencia de hermosos paisajes escnicos-Existencia de nevados y lagunas de origen glaciar-Existencia del Parque Nacional del Huascarn-

    Turismo cultural visitando las ruinas arqueolgicasexistentes-Montaas de ms de 6,000 m de altura

    - Baj4,0

    - Llu- st

    esp- Creper

  • 7/22/2019 caraz

    46/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    2.2 SISTEMA URBANO REGIONAL

    El sistema de ciudades y pueblos que conforman la regin juega un papel muy importanteen el desarrollo integral de ella y de cada una de las unidades urbanas que la componen,facilitando la articulacin de los centros poblados jerarquizados y de las unidadesgeoeconmicas con los centros de consumo, y contando con una estructuracin espacial

    regional sustentada en la red vial y la geomorfologa del territorio.

    El sistema urbano se caracteriza por los roles que desempean las unidades urbanasdentro del sistema, as como tambin por la definicin de sus rangos o jerarqua en funcinde sus caractersticas poblacionales, actividades econmicas y dinmica de crecimiento,complementada con la funcin poltico administrativa que desempean en su mbito entrminos de capitales de regin o de provincia. Es, por lo tanto, resultante de una parte delproceso de Ordenamiento Territorial y tambin del de Acondicionamiento Territorial.

    En la regin Ancash, la sistematizacin adecuada de las funciones urbanas permitir unams eficiente utilizacin de recursos y esfuerzos, mediante la asignacin de mbitosestratgicos y funcionales complementarios, como centros de produccin con capacidadpara asimilar, adaptar y difundir las innovaciones, y posibilitar los procesos de desarrollo

    econmico dentro de su mbito regional. Igualmente, facilitar la captacin de lasinversiones publicas y privadas para la ejecucin de las obras de necesidad pblica, alreducir a estas ciudades estratgicas las prioridades de asignacin de recursos paradeterminado propsito, posibilitando de esta manera la oferta de una cobertura mscompleta e igualitaria de servicios para toda la poblacin.

    La sustentabilidad del desarrollo regional en el marco del proceso de descentralizacin,implica la definicin y diseo de estrategias de desarrollo adecuadas, que posibiliten eldesarrollo de la regin en armona con sus potencialidades y con el adecuado uso de losrecursos naturales, mediante la formulacin (o actualizacin), e implementacin, de losinstrumentos legales y tcnicos para el desarrollo regional y local, lo que a su vez conllevael desarrollo de un programa de ordenamiento territorial y la elaboracin de los PlanesDirectores de las ciudades ms importantes de la regin Ancash, y, como estrategia en lagestin urbana, que fortalezca la organizacin de programas de ciudades sostenibles parala elaboracin de mapas de peligros y de micro zonificacin ssmica, entre otros estudiosorientados a la seguridad fsica de las poblaciones, como marco normativo integral para laprevencin de desastres.

    El Sistema Urbano Ancash se caracteriza por constituir uno de los ms claros modelos bisistmicos nacionales, teniendo como principal centro dinamizador de su espacio andino aHuaraz, capital del departamento, y como principal centro dinamizador de su espaciocostero al conglomerado de Chimbote. Ambas son ciudades concentradoras de actividadeseconmicas, financieras, administrativas, de servicios y de convergencia poblacional, y soncomplementados por ncleos urbanos localizados espontneamente, de manera dispersa,en sus mbitos de influencia, respondiendo principalmente a patrones de asentamientoderivados de la oportunidad del aprovechamiento de algunos de los recursos naturales de lazona.

    CIUDAD DE CARAZ foto: equipo tcnico INDECI 2005

    40

  • 7/22/2019 caraz

    47/278

  • 7/22/2019 caraz

    48/278

    mapa de peligros, programa de prevencin y medidas de mitigacin ante desastres - ciudad de CARAZ

    CUADRO N 16SISTEMA URBANO REGIONAL

    JERARQUIAURBANA

    CONGLOMERADOS POBLACIN TIPOLOGIAFUNCIONURBANA

    1 RANGO HUARAZ 93110 CIF-T D1

    1 RANGO CHIMBOTE 334443 CIF D1

    2 RANGO CASMA 24068 DP UC3 RANGO HUARMEY 18551 EPP UA

    3 RANGO CARAZ 13819 CIL-T UC

    4 RANGO CARHUAZ 7527 EPA-T UA

    4 RANGO YUNGAY 6805 EPA-T UA

    5 RANGO CHIQUIAN 3718 EPA UA

    4 RANGO HUARI 5482 EPA-T UA

    5 RANGO POMABAMBA 4631 EP SPE

    5 RANGO SIHUAS 3557 EPA UAFUNCIN URBANA: D1 - DINAMIZADOR PRINCIPAL

    UC - URBANO COMPLEMENTARIOUA - URBANO DE APOYOSPE - SUSTENTO DE PRODUCCION EXTRACTIVA

    TIPOLOGIA: CIF - COMERCIAL, INDUSTRIAL Y FINANCIEROT - TURSTICODP - DISTRIBUCION DE LA PRODUCCINEPP - DE EXTRACCION Y PROCESAMIENTOCIL - COMERCIO Y DE INDUSTRIA LIGERAEPA - DE EXTRACCION Y PROCESAMIENTO AGROPECUARIO

    El sistema urbano de la regin est conformado por tres subsistemas, los que tienensimilitud, como se ver ms adelante, con la definicin de espacios geoeconmicos queinvolucra a la actividad rural, por presentarse muy clara y coincidentemente manifestadaslas condiciones de delimitacin de ambos. Dichos subsistemas son los siguientes:

    El subsistema Callejn de Huaylas; localizado en la zona andina, conforma un eje que seextiende longitudina