Características e impacto de la inversión costarricense en...

117
Características e impacto de la inversión costarricense en Nicaragua durante el período 1990-2001 Felipe Pérez y Luisa Nelly Berriós Agosto, 2001 CEN 442

Transcript of Características e impacto de la inversión costarricense en...

Page 1: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

Características e impacto de la inversióncostarricense en Nicaragua durante el período

1990-2001

Felipe Pérez y Luisa Nelly Berriós

Agosto, 2001

CEN 442

Page 2: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

Documento en Proceso. Escrito Felipe Pérez Pineda, Profesor de INCAE y Luisa Nelly Berríos Rocha,Consultora de CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos,posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticaspúblicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. Nopretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericanode Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni debuenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar elnivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. Elcontenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socioscontribuyentes del proyecto. Agosto, 2001.

Page 3: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

3

CONTENIDOPÁGINAPREFACIO ..........................................................................................................................................91. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................111.1 Objetivos ............................................................................................................................................111.2 Justificación......................................................................................................................................121.3 Hipótesis.............................................................................................................................................131.4 Diseño y Validación del Instrumento de Medición...........................................................131.5 Problemas y limitaciones............................................................................................................132. MARCO TEÓRICO................................................................................................................152.1 La Inversión Extranjera Directa en los países en desarrollo.......................................15

2.1.1. Breve historial ................................................................................................................................152.1.2. Motivos, destinos y actividades de la Inversión Extranjera Directa en un paísreceptor ........................................................................................................................................................162.1.3. Establecimiento de un entorno normativo adecuado para la Inversión ExtranjeraDirecta ..........................................................................................................................................................172.1.4. El papel de la Inversión Extranjera Directa ..........................................................................232.1.5. El mejor aprovechamiento de la Inversión Extranjera Directa........................................24

2.2 El comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en Nicaragua......................273. CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DE LA INVERSIÓN COSTARRICENSE ENNICARAGUA.....................................................................................................................................323.1 Muestra Poblacional del Estudio .............................................................................................32

3.1.1. Empresas estudiadas ..............................................................................................................323.1.2. Personas entrevistadas...........................................................................................................32

3.2 Historial, Destino y Actividades de la Inversión Extranjera DirectaCostarricenses en Nicaragua ................................................................................................................35

3.2.1. Antes de 1990 ............................................................................................................................373.2.2. Durante 1990..............................................................................................................................373.2.3. Durante 1991..............................................................................................................................383.2.4. Durante 1992..............................................................................................................................383.2.5. Durante 1993..............................................................................................................................393.2.6. Durante 1994..............................................................................................................................403.2.7. Durante 1995 y 1996 ...............................................................................................................413.2.8. Durante 1997..............................................................................................................................423.2.9. Durante 1998..............................................................................................................................423.2.10. Durante 1999..........................................................................................................................433.2.11. Durante el 2000 .....................................................................................................................443.2.12. A principios del 2001............................................................................................................453.2.13. Al momento del estudio.......................................................................................................47

3.3 Establecimiento de un Entorno Normativo Adecuado: clima de negocios ..........503.3.3.1. Factores que motivaron la inversión costarricense: ¿Por qué Nicaragua? ........503.3.3.2. Obstáculos al momento de la inversión inicial .............................................................543.3.3.3. Obstáculos al momento del estudio ................................................................................573.3.3.4. Percepción sobre el clima de negocios nicaragüense ..............................................64

3.4 El Papel de la Inversión Costarricense en Nicaragua ....................................................683.4.1. Empleo .........................................................................................................................................703.4.2. Tecnología...................................................................................................................................743.4.3. Medio Ambiente.........................................................................................................................77

Page 4: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

4

3.4.4. Intercambio Comercial.............................................................................................................803.4.5. Planes Futuros ...........................................................................................................................84

3.5 Lecciones de la Experiencia ......................................................................................................863.6 Principales Determinantes de la Inversión Extranjera Directa Costarricense enNicaragua .......................................................................................................................................................884. CONCLUSIONES..................................................................................................................90APENDICES......................................................................................................................................93CUESTIONARIO..............................................................................................................................................95“IMPACTO DE LA INVERSIÓN EMPRESARIAL COSTARRICENSE EN NICARAGUA(1990-2000)” .....................................................................................................................................95CONTACTOS...............................................................................................................................................107Empresas costarricenses que participaron en el estudio: ....................................................107Empresas costarricenses que no participaron en el estudio: ..............................................111Empresas que fueron contactadas pero que no son de capital costarricense: ...........113BIBLIOGRAFÍA DE OBRAS Y OTRAS FUENTES CONSULTADAS.................................114Artículos del Periódico...........................................................................................................................114Libros y Documentos .............................................................................................................................114Revistas ........................................................................................................................................................115Lista de Personas Entrevistadas .......................................................................................................116

TABLAS Y GRÁFICOSgráficos

Gráfico No 1: Nicaragua: IED 1991 – 2000 (en Millones de US dólares)................. 28Gráfico No 2: Centroamérica: IED Año 2000 (en Millones de US dólares) .............. 30Gráfico No 3: Muestra Poblacional .......................................................................... 32Gráfico No 4: Nacionalidad 29Gráfico No 5: Género ................................................................................... 29Gráfico No 6: Edad ................................................................................... 29Gráfico No 7: Cargo de Responsabilidad ............................................................... 29Gráfico No 8: Antigüedad del entrevistado en la empresa....................................... 30Gráfico No 9: Antigüedad del entrevistado en el cargo............................................ 34Gráfico No 10: Entrevistado, ¿reside en Nicaragua? .............................................. 34Gráfico No 11: Entrevistado costarricense, ¿reside en Nicaragua?......................... 30Gráfico No 12: Nivel Académico de los Entrevistados ............................................. 35Gráfico No 13: Flujo de empresas Costarricenses .................................................. 46Gráfico No 14: Flujo de IED desde Costa Rica (en millones de US dólares) ........... 46Gráfico No 15: Actividad Secundaria: Inversión Costarricense a Febrero 2001,Muestra de 31 empresas seleccionadas................................................................. 48Gráfico No 16: Sector de Actividad Terciaria: IED de Costa Rica a Febrero 2001,Muestra de 31 empresas seleccionadas................................................................. 48Gráfico No 17: Factores que motivaron inversión.................................................... 50Gráfico No 18: Obstáculos al Inicio? ....................................................................... 54Gráfico No 19: ¿Obstáculos en la actualidad? ........................................................ 57Gráfico No 20: ¿Registrada conforme alguna ley de promoción de inversionesextranjeras?............................................................................................................ 59Gráfico No 21: ¿Código Laboral Nicaragüense, ¿fomenta inversión extranjera? .... 59Gráfico No 22: ¿Se ha visto envuelta en algún conflicto laboral? ............................ 59Gráfico No 23:¿Considera clima de negocios de Nicaragua, favorable para lainversión?............................................................................................................... 65Gráfico No 24:¿Ofrece Nicaragua, las condiciones favorables para sus familias? .. 66

Page 5: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

5

Gráfico No 25: Entrevistados Costarricenses que residen en Nicaragua ................ 65Gráfico No 26: Entrevistados Costarricenses que residen con su familia en Nicaragua

68Gráfico No 27: Empleo Directo: Según año de inicio de operaciones...................... 67Gráfico No 28: Empleo Directo: Sector de Actividad Secundaria............................. 67Gráfico No 29: Empleo Directo: Sector de Actividad Secundaria............................. 71Gráfico No 30: Escala salarial con relación al mercado local................................... 69Gráfico No 31: Tipo de Beneficios........................................................................... 73Gráfico No 32: Tipo de Incentivos ........................................................................... 73Gráfico No 33: Intercambio Tecnológico ................................................................. 74Gráfico No 34: Tipos de Programas de Capacitación.............................................. 76Gráfico No 35: Programas en pro del medio ambiente ............................................ 78Gráfico No 36:¿Mantenían relaciones comerciales con Nicaragua antes de dar inicioa sus operaciones en el país? ............................................................................... 80Gráfico No 37: Tipo de relaciones comerciales ....................................................... 80Gráfico No 38: Composición de las Importaciones de una muestra de 31 empresascostarricenses ........................................................................................................ 81Gráfico No 39: Importaciones de las empresas entrevistadas al año de inicio deoperaciones (US $)................................................................................................. 79Gráfico No 40: Exportaciones de las empresas entrevistadas al año de inicio deoperaciones (US $)................................................................................................. 83Gráfico No 41: Exportaciones vs. Importaciones en el 2000 (US$) ......................... 83

TABLASTabla No 1: Indicadores Económicos de Costa Rica y Nicaragua .......................... 29Tabla No 2: Centroamérica, IED Neta (1991-2000)................................................. 30Tabla No 3: Clasificación de empresas costarricenses en Nicaragua, MuestraSeleccionada.......................................................................................................... 36Tabla No 4: Inversión Costarricense (1960 – 1989) ............................................... 37Tabla No 5: Nueva Inversión Costarricenes en 1990 .............................................. 38Tabla No 6: Nueva Inversión Costarricenes en 1991 .............................................. 38Tabla No 7: Nueva Inversión Costarricenes en 1992 .............................................. 38Tabla No 8: Nueva Inversión Costarricenes en 1993 .............................................. 40Tabla No 9: Nueva Inversión Costarricenes en 1994 .............................................. 41Tabla No 10: Nueva Inversión Costarricenes en 1995............................................. 41Tabla No 11: Nueva Inversión Costarricenes en 1997............................................. 42Tabla No 12: Nueva Inversión Costarricenes en 1998............................................. 42Tabla No 13: Nueva Inversión Costarricenes en 1999............................................. 44Tabla No 14: Nueva Inversión Costarricenes en 2000............................................. 44Tabla No 15: Nueva Inversión Costarricenes en 2001............................................. 45Tabla No 16: IED Costarricense a Febrero 2001 (US$)........................................... 47Tabla No 17: Actividad Secundaria: IED de Costa Rica a Febrero 2001 ................. 47Tabla No 18: Actividad Terciaria: IED de Costa Rica a Febrero 2001 ..................... 49Tabla No 19: Empleo Directo....................................................................................70

Page 6: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

6

Page 7: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

7

Resumen Ejecutivo

Hasta fines de la década de los 80s, Nicaragua se había caracterizado por una presenciaque podría incluso catalogarse como tímida de la Inversión Extranjera Directa (IED) en elpaís. No era para menos, mas de una década de gran inestabilidad política se habíaabatido sobre el país. A partir de 1990, cuando Nicaragua experimentó un procesoelectoral democrático, se han realizado importantes esfuerzos de transformación parapoder alcanzar la paz, la estabilidad política y económica, y una mayor apertura comercial.El inicio y lo que parece ser a consolidación de este proceso le ha permitido a Nicaraguapasar de una economía intervenida y regida por el modelo proteccionista de sustitución deimportaciones a una de promoción de exportaciones y apertura gradual de los mercados.Ante un bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población Nicaragüense y un casi nuloahorro nacional, el país está reconociendo la importancia de la inyección de los recursosfrescos provenientes de la IED en los esfuerzos por alcanzar el desarrollo y crecimientoeconómico sostenido.

Sin embargo, aún en esta captación de ahorro internacional Nicaragua debe atraeraquellos inversionistas extranjeros que, a través del establecimiento de sus empresas,promuevan una sana transferencia y diseminación tecnológica, un mayor conocimiento delacceso a los mercados internacionales, una mejor aplicación de prácticas gerencialesmodernas, la creación de mayores y mejores fuentes de empleo, y la intensificación de unasana competencia interna. La IED pasa entonces de ser un elemento de alivio a losproblemas en el corto plazo, tales como el desempleo y el incremento de lasexportaciones, a ser un elemento estratégico para el fomento de la actividad económicanacional.

A través de los datos y opiniones obtenidas y las descripciones y conclusionesdesarrolladas, el presente estudio pretende contribuir a un mayor conocimiento sobrecuales son los determinantes de la presencia de multinacionales de un país en vías dedesarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo, Nicaragua, a lo largo de ladécada de los años 90´s hasta el presente. Este estudio es parte de los esfuerzos delCentro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS).

Resulta de mucha importancia conocer el carácter del capital costarricense en Nicaraguadurante ese período y si éste ha significado más formación de nuevo capital y un mayorcrecimiento de la productividad y el empleo. Para esto ha sido necesario examinar lascondiciones para la inversión en el país anfitrión, conocer los diversos factores quemotivaron la decisión de emprender dichas inversiones, así como también indagar sobrelos distintos obstáculos y restricciones que puedan tener algún efecto en muchasactividades de las multinacionales, la estructura y rivalidad entre empresas, la rentabilidadde la industria, el clima de negocios, los cuales pueden ocasionar que Nicaragua no estebrindando todos los incentivos que promuevan la tan necesaria inversión externa. .

El presente estudio pretende promover una actitud nacional reflexiva hacia la inversiónextranjera costarricense: pretende aportar insumos para que los responsables de laspolíticas de atracción de inversiones productivas mejoren las políticas, acciones y medidasque faciliten una mejor relación bilateral entre Costa Rica y Nicaragua. Asimismo, lospotenciales inversionistas interesados en explorar el mercado Nicaragüense, puedenencontrar ideas y lecciones valiosas sobre cómo las empresas costarricenses se han

Page 8: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

8

desenvuelto en el entorno normativo del país anfitrión. Todos aquellos que de una otramanera se encuentran relacionados o interesados en el tema, también podrán constatarque existe un gran desconocimiento del papel que desempeñan dichas empresas, lo queno ha facilitado el mejoramiento de las relaciones entre ambos países vecinos. Finalmentese espera que el presente estudio aporte información útil que pudiera servir de base paraotros estudios similares que persigan mejorar constantemente el clima de inversión, apoyarel flujo continuo de capitales y el crecimiento económico del país.

Los resultados son interesantes y resalta que la inversión Costarricense en Nicaragua nose ha detenido sino que por el contrario ha continuado creciendo hasta alcanzar un totalaproximado de US$105 MM que representa aproximadamente la tercera parte de toda laIED en el país.. El empleo generado por estas empresas es abrumadoramentenicaragüense con un alto porcentaje de participación de las mujeres que en promediorepresentan un 42% de la fuerza laboral de estas empresas. Por otra parte, el diferencialsalarial entre ambos países continua explicando en gran parte el aumento de la inversióncostarricense en el país.

Page 9: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

9

PREFACIO

El Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible, CLACDS, en labúsqueda de su objetivo de contribuir al mejoramiento de la competitividad de los paísesde la región, enfoca su atención en el presente estudio a la caracterización de la InversiónCostarricense en Nicaragua a lo largo de la década de los años 90´s hasta el presente.¿Ha significado la presencia del capital costarricense en dicho período más formación decapital o un mayor crecimiento de la productividad en Nicaragua? La respuesta a estapregunta tiene que ver en una buena parte en las condiciones en el mismo país anfitriónque afectan la estructura y rivalidad entre empresas, la rentabilidad de la industria y elclima de negocios.

Este estudio pretende aportar conocimientos sobre el qué determina la presencia demultinacionales (en algunos casos) de un país en vías de desarrollo (Costa Rica) en otropaís en vías de desarrollo (Nicaragua). ¿Ha habido un efecto importante en los resultadoseconómicos de Nicaragua en ese período? ¿Qué determina la presencia de la inversióncostarricense en Nicaragua?

Se ha considerado apropiado dividir este trabajo en cuatro partes. Una primera, nosintroduce al planteamiento de la idea investigada, es decir, los objetivos que sepersiguieron con la presente investigación, las hipótesis formuladas de forma general entorno al impacto de la inversión costarricense en Nicaragua, el instrumento disponible pararealizar las respectivas mediciones, la importancia y alcance del estudio, al igual que laslimitaciones y problemas que se presentaron a lo largo de su elaboración.

En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico de la presente investigación, el cualse encuentra basado significativamente en la experiencia del CLACDS, la CorporaciónFinanciera Internacional, y una pequeña revisión de la literatura en materia de inversiónextranjera directa en los países en desarrollo. Esta sección brinda una perspectiva tanto dela evolución registrada en las condiciones para la inversión en los países en desarrollo,como de los diversos factores presentes en los países receptores de flujos de inversiónque afectan la permanencia y el carácter de muchas actividades de las multinacionales. Alfinal del capítulo se incorpora un breve análisis descriptivo del comportamiento de lainversión extranjera directa en Nicaragua.

El tercer capítulo presenta las características y efectos de la inversión costarricense enNicaragua. Muy importante es el hecho que dicho capítulo no sólo se limita a describir elpapel que ha desempeñado el flujo de inversión procedente de Costa Rica, en la economíanicaragüense, sino que también explora los factores que motivaron la decisión deemprender dichas inversiones, indaga sobre los distintos obstáculos y restricciones queocasionan que Nicaragua no goce en su totalidad de todos los beneficios que dichasempresas pueden ofrecer, y finalmente presenta las lecciones aprendidas y planes futurosde una muestra representativa de empresas costarricenses, lo cual permite unaperspectiva más amplia del la importancia de la inversión costarricense en Nicaraguacomo mecanismo multiplicador de la capacidad productiva del país. Finalmente, el cuarto,y último capítulo, presenta las principales conclusiones de este estudio.

Page 10: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

10

De manera particular, queremos dejar constancia de nuestros más sincerosagradecimientos a todas y cada una de las empresas que, nos dieron la oportunidad deconversar sobre el tema y completar el cuestionario que diseñamos. Quisiéramos extenderun especial agradecimiento a la Cámara de Industria y ComercioNicaragüense-Costarricense (CADICONIC) por el apoyo brindado para llevar a cabo elpresente estudio. Por supuesto todas las fallas y opiniones contenidas en el texto sonnuestra entera responsabilidad.

Page 11: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

11

1. INTRODUCCIÓN

Para que un país en vías de desarrollo como Nicaragua tenga acceso a factores deproducción en cantidad y calidad que permitan un crecimiento económico sostenido,resulta muy importante un adecuado clima de negocios que estimule y apoye elestablecimiento de nuevas empresas. Nicaragua ha dado importantes pasos para mejorarlas condiciones que atraigan los flujos de inversión extranjera directa (IED). No obstante,los avances son limitados y los resultados modestos por lo que es importante que el paísconcentre todos sus esfuerzos en atraer aquellos inversionistas extranjeros que, a travésdel establecimiento de sus empresas, promuevan la transferencia y diseminacióntecnológica, un mayor conocimiento y acceso a los mercados internacionales, una mejor laaplicación de prácticas gerenciales modernas, la creación de mayores y mejores fuentesde empleo, y la intensificación de una sana competencia interna.

En los últimos años, se ha observado que la tendencia mundial de los flujos de IED noprovienen solamente de los países industrializados. Los países en desarrollo se estánconvirtiendo en importantes fuentes de este tipo de inversión, especialmente dentro de susrespectivas regiones, y Centroamérica es la excepción. Los países centroamericanos sonmás interdependientes que otras regiones del planeta, y en el ámbito mundial sonpercibidos como una sola unidad geográfica. Sin embargo, todo esto en ocasiones pasadesapercibido por los mismos habitantes de la región.

Los flujos de IED dentro del istmo centroamericano provenientes de fuera de la región oaquellos intrarregionales han cobrado cada vez más importancia desde los años 90´s, tal ycomo sucede con los flujos provenientes de Costa Rica hacia Nicaragua. Las bajas tasasdel ahorro regional hace que los países se aboquen a la búsqueda de nuevos préstamos ocompitan entre sí por atraer Inversión Extranjera Directa a una región del mundo deficitariaen capital y superavitaria en mano de otra con un nivel bajo de calificación.

En el caso de Costa Rica y Nicaragua, unidas por fuertes lazos históricos y por flujosmigratorios principalmente de la segunda hacia la primera; a pesar de diferencias en tornoa aspectos tales como la reciente sobre el derecho de navegación sobre el limítrofe río SanJuan, creemos que son más los aspectos de colaboración entre ambas naciones y menoslos de conflicto. Flujos migratorios importantes unidireccionales y de capital en dosdirecciones han hecho que los destinos políticos y económicos de ambos países esténdesde hace varios años profundamente entrelazados.1

1.1 Objetivos

El presente estudio tiene como objetivos generales:

1) Determinar qué papel ha desempeñado en la economía de Nicaragua el flujo decapital para inversión proveniente de Costa Rica.

2) Determinar las características principales de la Inversión Costarricense en Nicaragua.

1 En entrevista concedida al periódico La Prensa el 28 de Enero de 2001, el Embajador de Costa Rica enNicaragua, Edgar Ugalde Alvarez, manifestó que “…parte de las incomprensiones que hay entre CostaRica y Nicaragua se explican por el desconocimiento que tenemos de ambos países…qué paradoja.”

Page 12: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

12

Más específicamente, con el presente estudio se busca:

1) Identificar los tipos de empresas costarricenses presentes en los diferentes sectoresde actividad económica de Nicaragua.

2) Conocer la evolución de los flujos de capital invertido por empresas costarricenses enNicaragua al momento de su inicio de operaciones y a la fecha de la investigación.

3) Determinar qué factores motivaron a los inversionistas costarricenses a invertir enNicaragua.

4) Conocer con qué obstáculos se han enfrentado los empresarios costarricenses a lolargo de su presencia en Nicaragua.

1.2 Justificación

Inicialmente, se pretendió determinar el total invertido por empresas costarricenses enNicaragua. Se recurrió a la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense-Costarricense(CADICONIC), y también a aquellas diferentes instituciones que se pensó contaban condicha información, entre ellas el Banco Central de Nicaragua (BCN), el Ministerio deFomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) yla Corporación de Zonas Francas (CZF). Se especulaba que existiesen empresascostarricenses operando bajo el régimen de Zona Franca.

Basándonos en estas fuentes, no fue posible conocer más que al monto invertido por tresempresas costarricenses:

• Supermercados Palí y Corporación M&S Nicaragua, registradas por el BCN.

• Maquila Marviwal, registrada por la CZF.

De modo que debido a que Nicaragua no dispone de un registro para la inversiónextranjera, el conocimiento de indicadores que puedan servir de guía para derivar algunasconclusiones sobre la inversión de origen costarricense, se encontraba disperso o no eraaccesible. Por otra parte, diversos cuestionamientos habían sido generados de parte delgobierno, y de la sociedad en general, por cuanto dicha inversión pudiese estardesempeñando un papel significativo en el crecimiento de la economía de Nicaragua através de la generación de empleos, el intercambio comercial, la transferencia detecnología, la protección al medio ambiente, la prestación de mejores productos yservicios, entre otros.

Por consiguiente, se consideró necesario llevar a cabo el presente estudio, uniéndose a losesfuerzos del Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible(CLACDS) de INCAE, el cual a través de distintos estudios, evaluaciones yrecomendaciones recientes, ha contribuido a generar un conocimiento más pormenorizadode la IED.

Page 13: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

13

El presente estudio pretende aportar insumos para:

• Los responsables de las políticas de atracción de inversiones productivas, esperandoque todo ello conduzca al mejoramiento de políticas, acciones y medidas que facilitenuna mejor relación bilateral entre Costa Rica y Nicaragua.

• Los potenciales inversionistas interesados en explorar los mercados emergentes, yaque pueden encontrar ideas y lecciones valiosas sobre cómo las empresascostarricenses se han desenvuelto en el entorno normativo nicaragüense.

• Todos aquellos que de una otra manera se encuentran relacionados o interesados enel tema, quienes también podrán constatar que existe un gran desconocimiento delpapel que desempeñan dichas empresas, lo cual ha provocado un gran sesgo entrepercepción y realidad que se ha tornado a veces hiriente y que no ha facilitado elmejoramiento de las relaciones entre ambos países vecinos.

Asimismo se espera que el presente estudio aporte información útil que sirva de base parapróximos trabajos o análisis más profundos que persigan mejorar constantemente el climade inversión, apoyar el flujo continuo de capitales y el crecimiento económico sostenible enla región.

1.3 Hipótesis

Con el propósito de establecer guías generales para el presente estudio, se establecieronlas siguientes hipótesis:

1) La afluencia de empresas y capitales costarricenses a Nicaragua se ha desaceleradodurante los últimos años.

2) El capital invertido por empresas costarricenses ha disminuido en los últimos años.

3) Las empresas costarricenses en Nicaragua son importantes generadoras de empleo.

1.4 Diseño y Validación del Instrumento de Medición

Ante la carencia de información secundaria, para fines del presente estudio se elaboró uncuestionario, el cual fue leído y revisado por tres miembros de facultad del INCAE (ver laversión final en el Apéndice A). La información se recopiló sobre la base de estecuestionario, procesándose un total de veintinueve entrevistas personales y doscuestionarios autoadministrados entre el mes de enero y el mes de mayo del año 2001,dando un tamaño de muestra de 31 empresas de una población que se estima en 42.

1.5 Problemas y limitaciones

Entre los problemas y limitaciones que se presentaron durante la elaboración del presenteestudio, cabe mencionar el factor tiempo y costo que implica haber utilizado el presenteinstrumento de medición. Por otra parte se pudo percibir cierta preocupación odesconfianza por parte del entrevistado, e incluso de algunas empresas que no

Page 14: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

14

participaron en el estudio, por temor a resultar comprometidas con sus respuestas, a pesarde que se les aseguró confidencialidad absoluta y un interés meramente académico sobrela información.

Page 15: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

15

2. MARCO TEÓRICO2

2.1 La Inversión Extranjera Directa en los países en desarrollo

2.1.1. Breve historial

Para fines estadísticos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la inversiónextranjera es directa cuando el inversionista posee el 10% o más del capital social de unaempresa. La regla empírica es que tal participación es suficiente por lo general para que elinversionista pueda influir en la gestión de la empresa.3

Durante los años cincuenta y sesenta la mayoría de los países en desarrollo aplicaronestrategias orientadas hacia adentro de sus fronteras, las cuales hacían hincapié en elcrecimiento de la industria nacional al amparo de obstáculos al comercio proveniente deafuera. Esta estrategia se vio influida por la preocupación de muchos de los responsablesde las políticas por las posibles consecuencias adversas de la IED. Ante la evidente faltade interés, o incluso hostilidad, por parte de los gobiernos receptores, los inversionistasredujeron su IED, con frecuencia concentrándose en la explotación lucrativa de recursosnaturales en un entorno de barreras arancelarias o aprovechando cuotas comerciales.(Weigel, 1997, pp.14-16)

Durante el decenio de 1980 comenzaron a sentirse los efectos de estas políticaseconómicas en forma de baja productividad de la inversión y pérdidas cada vez mayoresen las empresas públicas. Este relativo aislamiento con respecto a la economía mundialdio lugar al desplome de las exportaciones y a enormes déficits en la balanza de pagos enmucho países. Varias naciones en desarrollo, ante el temor de quedarse al margen de laexpansión económica mundial y la globalización de las empresas, cambiaron su actitudrespecto de la IED y emprendieron programas de ajuste estructural con el propósito dereorientar sus economías hacia la producción del sector privado, el comercio internacionaly la competitividad. Donde se sintieron estas tendencias con mayor intensidad fue en losantiguos países socialistas, que a finales del decenio de 1980 había iniciado su transiciónhacia economías de mercado. (Weigel, 1997 p.16)

Este proceso de liberalización prosiguió en el decenio de 1990, siendo difícil encontrar unpaís en desarrollo que no haya liberalizado sus leyes de inversión en los años noventa.Como consecuencia, se ha registrado aumentos significativos – en algunos casosespectaculares – en los flujos de IED, lo cual ha beneficiado grandemente a los países endesarrollo, e incluso un buen número de ellos han pasado a ser una fuente de flujos deeste tipo de inversión hacia otras naciones. (Weigel, 1997)

2 Esta sección se basa principalmente en las siguientes dos fuentes:

a. Richard E Caves, Multinational Enterprise and Economic Analysis, 2.ed. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 1996

b. Weigel Dale R. y otros, Inversión Extranjera Directa:.Experiencias de la CIF, Washington, D.C.,1997

3 Ibid., p. 11.

Page 16: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

16

El incremento registrado en los flujos de IED no quiere decir que atraerlos sea una tareafácil ni que esté garantizado que los países receptores podrán obtener los plenosbeneficios económicos que esa inversión puede reportar. Existen aún muchas dificultades,las cuales, afortunadamente, pueden ser superadas si se aplican políticas eficaces.

Según un estudio elaborado por la Corporación Financiera Internacional (CFI), los paísesen desarrollo se hallan en tres etapas del proceso de reforma:

• Principales receptores de IED: países que tras haber eliminado los mayores obstáculosa la IED reciben sumas considerables de ella

• Receptores incipientes de IED: aquellos países que han adoptado varias medidasimportantes encaminadas a crear un entorno propicio para la IED, pero en los cualespersisten obstáculos significativos que hacen que dichos flujos, aunque considerables,permanezcan por debajo de su potencial.

• Países que aún no son receptores incipientes de IED: los países que todavía tienenque adoptar las primeras medidas para reorientar sus políticas con objeto de atraer IEDen un marco económico liberal. Algunos de ellos reciben ciertas aportaciones de IEDdebido a que poseen abundantes recursos naturales o mercados grandes y protegidos,y por consiguiente, es posible que no sientan la necesidad de cambiar.

Por lo tanto, los países en desarrollo deben aún continuar con un extenso programa dereformas, pero afortunadamente, como reformadores tardíos, pueden aprovechar lasexperiencias de otros que ya han introducido reformas para aprender qué medidasrequieren una atención prioritaria. (Weigel, 1997 pp.103-104)

2.1.2. Motivos, destinos y actividades de la Inversión Extranjera Directa en un paísreceptor

Durante mucho tiempo los flujos de IED provenían casi exclusivamente de los principalespaíses industrializados. Pero últimamente han aumentado los flujos provenientes de lospaíses en desarrollo, y muchos de esos países ahora pueden catalogarse como fuentes deese tipo de inversión, en particular dentro de sus respectivas regiones. (p.2 Weigel Dale R1997)

La IED en los países en desarrollo puede incluir empresas que producen principalmentepara exportar y aquellas otras que sirven el mercado doméstico. Estas empresas, poseenimportantes activos, que por lo general difieren de aquellos comunes a los paísesindustrializados:

• Tienden a poseer tecnologías apropiadas para los precios relativos de los factores deproducción. (Lall, 1983, pp.51-61 y Caves 1997, p. 239)

• Tienden a trasladarse con su capital (inversión extranjera personal) y los tratos de lasempresas resultantes tienden a mezclarse con las empresas nacionales del paísreceptor, y (Ranins y Schive, 1985 y Caves 1997)

• Tienden a poseer mayor habilidad empresarial para operar en las condicionesinstitucionales de los países receptores. (Euh y Min, 1986; Caves 1997, p. 237)

Page 17: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

17

Existen varios estudios que describen los factores determinantes de la IED en todo elmundo o que profundizan en las distintas razones que tienen las empresas para estableceroperaciones en otros países. La IED en los países en desarrollo puede verse estimuladopor la explotación de tecnología patentada o de recursos naturales, o por el acceso a losmercados. Algunas inversiones extranjeras corresponden a la integración vertical ya seahacia atrás para asegurar las materias primas o hacia adelante para la distribución deproductos de exportación. (Caves 1997, p.238)

Otro motivo para la inversión extranjera en los países en desarrollo, es su necesidad demoverse al exterior cuando las oportunidades de crecimiento se agotan en el país deorigen, (Katz y Kosacoff, 1983) dadas las condiciones del mercado o impedimentosimpuestos por el gobierno. (Aggarwal y Weekly, 1982) (p. 239 Richard E Caves 1997)

Sin embargo, existen otros factores que, en su conjunto, afectan las decisiones de losinversionistas y la forma en que se comportan las multinacionales en el país receptor.Dichos factores, junto con las diferentes políticas restrictivas a la IED y los obstáculospresentes en el clima de negocios, son.

2.1.3. Establecimiento de un entorno normativo adecuado para la InversiónExtranjera Directa

Si en el país receptor persisten regímenes restrictivos de inversión o si el clima denegocios es desfavorable, esto influirá considerablemente en las decisiones de muchosinversionistas, pudiendo ocasionar que dicha inversión sea desviada a donde hayaentornos más propicios. (Weigel 1997, pp-78-79)

2.1.3.1. Restricciones a la entrada de Inversión Extranjera Directa

Weigel (1997) menciona entre los principales obstáculos a la entrada de IED, lossiguientes:

• Prohibición en sectores, lugares o industrias seleccionadas

• Exigencia de aprobación oficial en ocasiones acompañada de criterios de aprobaciónimprecisos

Los criterios de selección no son lo suficientemente transparentes como para que losposibles inversionistas puedan saber con antelación si su inversión reúne o no losrequisitos necesarios para ser aprobada. Por ejemplo, criterios utilizados en Poloniaprohibían las inversiones que suponían una amenaza para "los intereses económicosdel Estado" o los utilizados en Corea y Filipinas, denegaban la aprobación porque lainversión podía "causar alteraciones en los mercados". (Weigel, 1997 p.36)

• Impuestos elevados que requieren exenciones a través de incentivos a la inversión

En algunos países, los impuestos y los aranceles son tan elevados que sólo losincentivos a la inversión pueden hacer un proyecto viable. Sin embargo, la obtención

Page 18: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

18

de incentivos a menudo constituye una aprobación adicional. Es decir, los incentivosque parecen ser óptimos en papel pueden convertiste rápidamente en mecanismosnegativos si el proceso de solicitud, aprobación y administración requiere de muchotiempo y es incierto. La transparencia, la simplicidad y la aprobación automática y nodiscrecional son factores críticos. (Alonso, 1999 p.95)

• Limitaciones del capital accionario (Asociaciones en Participación)

Cuando los países receptores insisten en que las filiales extranjeras se unan a socioslocales, independientemente de si desean hacerlo o no, por lo general pueden crearuna estructura endeble que contribuyera poco a maximizar la eficiencia competitiva.Además, en muchos casos constituye un obstáculo para la realización de ciertos tiposde IED, como la orientada a los productos de alta tecnología. (p. 8 Weigel, 1997 p.8)

• Normas relativas al uso de recursos nacionales

Restringen la flexibilidad de los inversionistas extranjeros para utilizar eficientementelos recursos nacionales y locales y para recurrir a proveedores de insumosreconocidos. Algunos países restringen el acceso del personal directivo y técnico con locual los países receptores esperan obligar a las empresas extranjeras a formartrabajadores nacionales para que ocupen puestos técnicos y directivos que de otraforma podrían ser ocupados por extranjeros. Sin embargo, es más que razonable quelas empresas inversoras se preocupen por poder controlar la empresa en los paísesreceptores a través del personal directivo que ellas aportan, ya que normalmente haytoda una serie de conocimientos empresariales, técnicos, de comercialización ydirectivos adquiridos en las operaciones de la compañía matriz en otras partes delmundo. (Weigel 1997, p.47)

Cuando se presenta este tipo de restricciones, los inversionistas temen que la inversiónno llegue a estar a la altura de los estándares internacionales de la empresa. Por otraparte dicha restricción puede no ser necesaria, dado que los inversionistas tienennormalmente un gran incentivo económico para sustituir cuanto antes a lostrabajadores extranjeros por trabajadores nacionales debido a que por lo general losextranjeros son dos o tres veces más caros que los nacionales de competenciasequivalentes. (Ibid.)

• Limitaciones a las transferencias de divisas (restricciones a la repatriación debeneficios y capital)

Estas pueden adoptar muchas formas, desde demoras y limitaciones porcentuales enfunción del activo neto o de los ingresos en divisas, hasta bloqueo total en larepatriación. Por ende, las empresas extranjeras las consideran como un obstáculoprácticamente insuperable y a menudo han reaccionado suspendiendo sus iniciativasde inversión (Weigel, 1997 p.42)

Page 19: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

19

2.1.3.2. Fundamentos de las restricciones

Según Weigel (1997), entre las razones que normalmente se citan con relación a lasrestricciones impuestas a la entrada de IED, figuran:

• Temor al control extranjero

En el pasado, algunos gobiernos de los países en desarrollo han argüido sobre elpeligro de la sustitución del control político extranjero por el control económico deempresas extranjeras.

• Deseo de desarrollar industrias nacionales

Existe el temor de que, si se da plena libertad a los inversionistas, éstos absorberán losmercados e impedirán que surjan empresarios nacionales. Además, se supone que através de las asociaciones en participación las empresas nacionales podrán aprenderde las extranjeras, manteniendo al mismo tiempo el control en aras del interés nacional.(Weigel 1997, p.38)

• Preocupación en torno al reparto de los beneficios

Una de las formas en que el país receptor puede conseguir las rentas económicasderivadas de la explotación de sus recursos naturales, de la tecnología o de losconocimientos de gestión de la empresa inversora, es compartiendo la propiedad conlos inversionistas extranjeros (Ibid.)

2.1.3.3. Obstáculos presentes en el clima de negocios4

El aumento de la eficiencia como resultado de la IED a menudo se ha visto limitado no sólopor los efectos adversos del proteccionismo o los restrictivos regímenes a la entrada deinversión vigentes en muchos países en desarrollo, sino también por las deficienciaspresentes en su clima de inversión, entre las cuales se encuentran (Weigel, 1997 p.8):

• Dificultades para conseguir terrenos

Los marcos jurídicos regionales dictan que por constitución la propiedad privada esinviolable y que nadie puede privarse de ella sino es por interés público legalmentecomprobado o interés nacional, previa indemnización preferiblemente en efectivo. Sinembargo, en algunos casos de países en desarrollo este tipo de dificultades handesalentado la IED, porque ninguna empresa quiere invertir sin tener asegurada laposesión de los terrenos en que se encuentran sus instalaciones. (Weigel, 1997 p.46)

4 Esta sección retoma elementos del estudio elaborado por:A. González, J. Marshall y L. Marshall, La Atracción de Inversión Productiva en Centroamérica: Análisisy Discusión de Temas Relevantes. CLACDS, INCAE. 1997

Page 20: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

20

• Intervención gubernamental

El papel activo, a veces predominante por parte del gobierno, en algunos casos haestimulado la IED pero su efecto global ha sido disuasorio ya que también puedeobstaculizarla a través de: (Weigel, 1997 p.50)

• Controles sobre los precios, los cuales constituyen un importante factor inhibidor dela inversión de empresas extranjeras ya que reducen la rentabilidad de lasinversiones (al reducir los márgenes entre insumo y producto). Por otra parte, laamplitud y la aleatoriedad de las intervenciones públicas en los precios incrementanel riesgo, con lo que frenan la inversión. (Ibid.)

• Fijación de precios para la explotación de recursos naturales, lo cual se presentacomo uno de los problemas más difíciles ya que si el precio resulta demasiadoelevado, no habrá inversión en las actividades de extracción y si es bajo, el Estadoperderá parte de los potenciales ingresos derivados de la propiedad del recurso.Además, puede darse una situación de sobre explotación con lo que se estaríansacrificando ingresos futuros. El mismo análisis se aplica al caso de lareglamentación de los proveedores de servicios en régimen de monopolio. Loscontroles excesivos para salvaguardar los intereses de los consumidores sobre losprecios desalentarán la inversión, mientras que la falta de controles podría hacerque los precios sean demasiado elevados. (Weigel, 1997 p. 51)

• Un gran sector empresarial público, lo cual frena la IED, porque los inversionistasextranjeros no querrán competir con éste o recurrir a éste como fuente de insumoso como mercado de productos ya que bien puede disfrutar de ventajas frente a lasempresas privadas, o pueden convertirse en cliente poco seguros. (Ibid.)

• Procesos inadecuados de privatización

Los programas de privatización a gran escala pueden ejercer una influencia muypositiva creando un vehículo específico de participación de la IED en el país,eliminando los obstáculos a la inversión debido a un gran predomino de las empresasestatales, mejorando la infraestructura, y transmitiendo la señal de que el gobierno estátomando medidas para crear un entorno favorable a la inversión privada. Sin embargo,todo lo anterior tendrá lugar siempre y cuando los dichos programas sean atractivos, esdecir, siempre y cuando sean el resultado de un compromiso político, orientacióncomercial y transparencia. De lo contrario, enviarán el mensaje equivocado a lospotenciales inversionistas extranjeros. (Weigel, 1997 p.53)

• La inseguridad pública y personal ya que pocos inversionistas están dispuestos aarriesgar la vida o el bienestar de sí mismos o de sus familias, a cambio de obtenerutilidades marginalmente mayores. (Alonso, 1999 p.30)

• Disponibilidad de información y su dificultad de acceso

Page 21: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

21

Los inversionistas buscan países donde haya mecanismos que faciliten la recopilaciónde información y el proceso de implementación de la inversión. Las bases de datossobre procedimientos, hechos, información sobre otros inversionistas en el país,requisitos para obtener licencias, medidas económicas y así sucesivamente, sonelementos esenciales de un proceso eficiente de toma de decisiones. (Ibid.)

• La existencia de normas y políticas imprevisibles, es decir, la estabilidad política yeconómica como un asunto de continuidad entre las administraciones.

• Procesos lentos y burocráticos que puedan desembocar en corrupción y tráfico deinfluencias

La buena voluntad y habilidad de los funcionarios locales para ayudar en el proceso deinversión pesa más de lo que creen muchos gobiernos en la decisión final de invertir.Los procedimientos de inversión deben ser ágiles y directos, públicos y transparentespara que el inversionista se sienta más seguro de que lo están tratando con justicia yconsistencia. Entre las razones por las cuales los regímenes de inversión como laszonas francas son atractivos, aparte de los beneficios fiscales obvios, está el hecho deque han instaurado reglas y lineamientos claros, lo que permite a los inversionistasobviar los numerosos procedimientos y el papeleo para establecer una empresa en elpaís receptor. (Ibid.)

• Deficiencias de legislación en materia laboral

Las particularidades del tratamiento laboral son relevantes para la inversión debido aque un ordenamiento jurídico laboral con ausencia de reglas claras en materia decontratación y despido de trabajadores, genera importantes contingencias einseguridad al inversionista. (Acceso a la Justicia en Centroamérica: seguridad jurídicae inversión. PNUD 2000, p.2)

• Deficiencias en mercados financieros

Los mercados financieros pueden convertirse en otra área que debilitasignificativamente la confianza de los inversionistas. Son una fuente decisiva de capitalde trabajo pero que cuando las tasas son demasiada altas, limita el desarrolloempresarial y de las compañías locales. Como los mercados financieros representanun fuerte indicador de estabilidad económica, la mala condición del sistema actual serefleja negativamente en la fortaleza económica del largo plazo de la región. (p.39Alonso,1999 p.39)

2.1.3.4. Consecuencias de restricciones y obstáculos a la Inversión Extranjera Directa5

Todo lo anterior, impone a la sociedad como un todo y a las empresas en particular,mayores costos, pérdida de tiempo, atención, honorarios que les restan competitividad, y

5 Acceso a la Justicia en Centroamérica: seguridad jurídica e inversión. Proyecto regional dejusticia/PNUD San José, Costa Rica, 2000

Page 22: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

22

en fin, menores ganancias (Acceso a la Justicia en Centroamérica: seguridad jurídica einversión. PNUD 2000, p.16). Específicamente, el resultado de todos estas restricciones yobstáculos pueden inducir a una:

• Menor inversión o cambios en la composición de la inversión hacia actividades menosseguras.

• Menos empleo, menos disposición a trabajar, o mayor predisposición a trabajar enactividades ilícitas.

• Menor actividad económica y social y, en consecuencia, menos consumo.

2.1.3.5. Incentivos a la Inversión Extranjera Directa

La mayor parte de los funcionarios de los países en desarrollo declaran que losinversionistas privados extranjeros siempre buscan todos los incentivos a la inversióndisponibles y afirman que sin los incentivos no realizarían una inversión en el país. Sinembargo, según la mayoría de las encuestas de inversionistas, los incentivos figuranbastante abajo en la lista de factores que influyen en las decisiones de inversión. (Weigel,1997 p.53)

En sentido amplio, el término “incentivo” incluye toda medida gubernamental queincremente la rentabilidad de una inversión por encima de los niveles que de otro modopodrían alcanzarse, o que reduzca sus riesgos. Definidos de forma tan amplia, resulta claroque influyen en las IED en países en desarrollo dado el gran potencial de distorsiónpresente que puede afectar la rentabilidad de las multinacionales. Por incentivos, sinembargo, comúnmente se entiende sobre todo medidas fiscales, como diversas manerasde reducir impuestos o de ofrecer alguna otra ventaja financiera a una inversión. (Caves1997, p.219)

Cierto nivel de incentivos es requerido, incluso como una señal de que se le está dandouna importancia real a la inversión extranjera en el país; sin embargo, los gobiernos se hanvisto envueltos en competencias en cuanto a la clase general de incentivos que ofrecen, locual ha propiciado algunas rivalidades, y se han tornado no sólo costosos sino tambiénineficaces para atraer corrientes de inversiones productivas. (Weigel, 1997 p.2)

2.1.3.6. Promoción de la Inversión Extranjera Directa

Debido a que en los últimos años las naciones poco a poco se están convenciendo de lagran importancia de la IED como promotora de crecimiento y de desarrollo económico, lacompetencia por la atracción de esa inversión ha incrementado sustancialmente. (Alonso,1999 p.101). Sin embargo, a menos que los mercados nacionales sean lo bastanteatractivos para la IED, puede ser necesario tomar medidas adicionales para estimulardicha inversión. Weigel (1997, p.3) nos recuerda que las actividades de promoción nosurtirán efecto si no se aplican políticas acertadas.

Page 23: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

23

Según la experiencia de la Corporación Financiera Internacional (CFI), las campañaseficaces de promoción de la inversión extranjera tienen tres elementos principales encomún:

• Creación de imagen: Es útil cuando la realidad de un país es mejor que la idea quetienen de ella los círculos inversionistas internacionales. (Weigel, 1997 p.60) Lapromoción puede complementar la reforma de las políticas. (Ibid. p. 61) Pero no esposible – ni necesariamente conveniente – mantener al inversionista aislado en formapermanente de la realidad del país anfitrión. (Alonso, 1999 p.155)

• Generación de inversiones: Actividades concebidas para suscitar el interés de uninversionista concreto en investigar las oportunidades existentes y en realizar lainversión. (Weigel, 1997 p.60)

• Servicios al inversionista: Para convertir un compromiso de inversión en una inversiónefectiva y, en un segundo momento, garantizar que el inversionista esté satisfecho conel entorno de la inversión. (Ibid.)

2.1.4. El papel de la Inversión Extranjera Directa

En el curso de los decenios de 1980 y 1990 se modificó perceptiblemente el papel de laIED. El aporte de la IED va mucho más allá del suministro de financiamiento ya quecomprende toda una gama de efectos derivados, conocidos en términos económicos como“externalidades” o “spillovers”. Los “activos” tales como la nueva tecnología o como lacapacitación, adquisición de conocimientos, y destrezas (el capital intelectual) o como lacompetencia organizativa que en medida creciente están en manos de las empresasmultinacionales, (Weigel, 1997 p.9) aumentan el éxito, el potencial y el valor de inversionessubsiguientes, acelera el proceso de desarrollo económico, (Alonso, 1999 p.63) y propicianel logro de mejoras significativas en el aumento de la productividad. (Weigel, 1997 p.8)

Según Weigel (1997) los países en desarrollo que han avanzado más en la senda de laliberalización se han beneficiado del aumento de la entrada de IED debido a:

• La participación en la administración, que puede proporcionar acceso a mejorestécnicas de gestión.

• El acceso a tecnologías ya que los propietarios suelen ser renuentes a poner métodostecnológicos a disposición de un socio a menos que puedan mantener un cierto controlde la gestión de la empresa.

• El acceso a conocimientos de comercialización y vínculos con los mercados, ya que elsocio que efectúa una IED puede ser un cliente de los productos de la empresa o tenermás acceso a los mercados de exportación o contar con mejores técnicas decomercialización.

• El aumento de la competencia en los mercados nacionales ya que la entrada deempresas extranjeras también puede intensificar la competencia en los mercados

Page 24: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

24

nacionales, reducir las utilidades monopolísticas y estimular a todas las empresas delsector para que mejoren la calidad de sus bienes y servicios. Un estudio sobre 69países en desarrollo llevado a cabo en 1995 reveló que la IED estimula el crecimientoeconómico, y que su impacto es mayor que el de la inversión nacional. Dicho estudiodemostró también que, lejos de desplazar a la inversión nacional, la IED parececomplementarla.6

• Los salarios que pagan, el entrenamiento que proveen, y el nivel de empleo queofrecen. A pesar que se espera paguen los salarios establecidos localmente dada lascalificaciones del empleado, la evidencia estadística sugiere que en promedio, ellospagan salarios más altos en los países en desarrollo. El tema del diferencial del salarioes una pregunta abierta ya que algunos casos de empresas que pagan salarios másbajos, puede que estén justificados por mayores beneficios de entrenamiento. (Berry,1974; Lapan y Bardhan, 1973; Caves 1997, pp.227-228)

• Mayores ingresos tributarios. Incluso cuando no existen canales para participar en losbeneficios, el país receptor puede obtener ganancias de los impuestos que paga laempresa.

Se prevé que el proceso de reformas para una mayor liberalización de las economías delos países en desarrollo se mantendrá sin experimentar grandes reveses a medida que unmayor número de países se percate de los muchos beneficios que reporta la presencia dela IED. (Weigel, 1997 p.5)

2.1.5. El mejor aprovechamiento de la Inversión Extranjera Directa

Si bien es cierto que la IED ha desempeñado una función importante en el crecimiento delas economías emergentes, ésta también ha sido el foco de muchas polémicas.Periódicamente muchos países en desarrollo han expresado su seria preocupación acercade las consecuencias económicas, sociales y políticas de la IED, lo cual les motivó a quecontinuaran erigiendo barreras u obstáculos para incrementar los beneficios para el paísreceptor. (Idem, p.7)

Sin embargo, por lo general dichas políticas han ejercido una influencia negativa en el tipoy flujo de IED en los países en desarrollo: los regímenes económicos restrictivos más bienhan obstaculizado la IED, han deteriorado su calidad, y consecuentemente han reducidosus beneficios para la economía nacional. La falta de visión para alcanzar un adecuadoaprovechamiento de la inversión extranjera genera cierto tipo de costos, entre los que seencuentran:

• Costos económicos y en materia de eficiencia que genera la regulación y la protección

Numerosos estudios revelan diferencias en la productividad y rentabilidad entre lasmultinacionales y las empresas locales. Sin embargo, así como existen muchasrazones para creer que las primeras debieran ser más rentables debido a las ventajas

6 E. Borenztein, J. de Gregorio, y J. Lee, How does Foreign Direct Investment Affect Growth? NBERWorking Paper 5057 Cambridge, Mass., 1995

Page 25: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

25

competitivas, o su posición de monopolio en un mercado pequeño, también existenmuchas razones por las cuales las utilidades reportadas debieran ser bajas debido alas regulaciones, o algún tipo de barrera (Caves 1997, p.226).

Algunos estudios sugieren que en algunos sectores, la entrada de la multinacional,generalmente de industrias modernas, ocasiona que muchos productores artesanales yde menor escala desaparezcan. Los efectos negativos en el bienestar de losproductores desplazados pueden atraer una gran preocupación nacional económica ycultural. Sin embargo, este evento simplemente pone de manifiesto el desplazamientode una tecnología menos eficiente por una más eficiente. (Caves 1997, p.225)

Con relación a las políticas orientadas a restringir el uso de personal extranjero, latransferencia de conocimientos técnicos y de dirección sólo se pueden obtener a travésde las personas, por lo que con dichas políticas restrictivas, los mismos países endesarrollo están reduciendo las ventajas que podrían obtener de la IED, y limitando lasinversiones que los extranjeros estarían dispuestos a realizar si no existieran lasrestricciones. (Weigel, 1997 p.47)

Por otra lado, los salarios que pagan las multinacionales, el entrenamiento queproveen, y el nivel de empleo que ofrecen, constituye otro de los dilemas que se lepresenta al gobierno de los países en desarrollo respecto a la formulación de suspolíticas en materia de inversión extranjera. Si las empresas multinacionales pagaranlos salarios vigentes en el país “estarían explotando la mano de obra local” y si pagaransalarios más altos que los prevalecientes atraerían a los mejores trabajadores endetrimento de las empresas nacionales. (Weigel, 1997 p.9)

Aunque el propósito de la protección del mercado interno suela ser el fomento de laindustria nacional aumentando los beneficios de la producción interna de bienesprotegidos, en realidad esto estimula a que los consumidores del país paguen preciosmás altos. Además, esto ocasiona que las industrias se desarrollen con tecnologíasobsoletas y con escasos vínculos con los mercados internacionales, en vez de atraerhacia el país receptor las nuevas relaciones tecnológicas y comerciales que losgobiernos necesitan estimular. (Weigel, 1997 p.102)

Si como consecuencia de estas y de muchos otros tipos de regulaciones y normasgubernamentales que reducen la eficiencia de las operaciones comerciales unainversión económicamente beneficiosa se retrasa o se desvía a otro país,sencillamente el que sale perdiendo es el país receptor.

• Costos a la estructura ineficiente de los proyectos

Según Weigel (1997) con frecuencia, cuando las filiales extranjeras se asocian conempresas locales simplemente para satisfacer los requisitos de los gobiernos, losproyectos resultan con estructuras poco sólidas y administraciones ineficaces. Daleagrega que esto a su vez ha ocasionado que dichas empresas se comprometan menosa mantener una presencia a largo plazo, y por lo tanto presenten menos probabilidadesde fomentar los vínculos con la economía nacional.

Page 26: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

26

Caves (1996) afirma por su parte que políticas como éstas se tornan innecesarias oparecen más bien surgir de preferencias nacionalistas, y explica que muchas vecesaún sin éstas, las condiciones de riesgo del país por ejemplo pueden motivar a que lasmultinacionales concedan un 100% de su capital debido a la distancia entre ambasnaciones.

Una inversión extranjera puede estructurarse de manera que existan ventajas enmateria de comercialización para ambas partes. El socio extranjero suele tener mejoracceso a los canales internacionales de comercialización o contar con más experienciaen los mercados internacionales. Por su parte, el socio local puede estar en mejorescondiciones de proporcionar acceso al mercado nacional. Este puede contribuir areducir los riesgos de la empresa gracias a un mejor conocimiento del entornocomercial local, de las políticas oficiales y de las condiciones económicas, ademáspuede ayudar a movilizar financiación local adicional y puede tener más acceso a lapropiedad de la tierra. (Weigel, 1997 p.89)

Según investigaciones llevadas a cabo por el FIAS y otros7, existen formas mejoresque las normas sobre uso obligatorio de cierta proporción de materiales nacionalespara fomentar los vínculos entre empresas con inversiones extranjera y empresasnacionales. Por ejemplo, una combinación de medidas de liberalización del mercado,incluida la liberalización comercial, y de programas dirigidos a mejorar la capacidadtécnica y de gestión de potenciales empresas nacionales y proveedoras puede hacerque las perspectivas de vinculación entre empresas nacionales y extranjeras sean másoptimistas. (Weigel, 1997 p.58)

• Costos por incentivos fiscales innecesarios

La eliminación de distorsiones presentes en el clima de inversión de una nación, con locual se estaría demostrando un compromiso inequívoco con la competencia, constituyeun mucho mejor uso de los preciados recursos públicos (que la compensación enefectivo o a través de medidas fiscales) ya que el resultado final es un activo para elpaís y no sólo un mayor retorno para el inversionista.

• Costos de las restricciones a la transferencia para repatriar los beneficios

Uno de los dilemas que encara el gobierno de los países en desarrollo con relación a laformulación de sus políticas en materia de inversión extranjera lo constituye larepatriación de utilidades. Su temor más común ha sido la posibilidad de que siautorizaban a las empresas multinacionales a repatriar la mayor parte de sus utilidadespodría considerarse que les daban la oportunidad de sacar del país gran parte de lariqueza creada. Por otra parte, si las obligaban a reinvertir sus utilidades en el país, lespermitiría intensificar su control de la economía nacional. (Weigel, 1997 pp.7-9)

Esto se basa a menudo en lo que se considera una preocupación infundada de que losbeneficios que se transfieren al extranjero suponen para el país una pérdida neta. Sin

7 J. Battat, I. Frank, y X. Shen, Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to Strength LocalCompanies in Developing Countries, FIAS Occasional Paper 6 Washington, D.C., 1996

Page 27: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

27

embargo, si una buena inversión no supusiera la trasferencia de sumas superiores alas originalmente invertidas, ¿para qué entonces invertir? Además, el país receptorpuede en realidad resultar beneficiado por medio del superávit de la ganancia querequiere el inversionista como remuneración por su inversión; esos beneficios puedenconsistir en los dividendos de los posibles accionistas nacionales o en las gananciasobtenidas por las empresas nacionales vinculadas. Inclusive, los inversionistas puedendecidir a menudo volver a invertir sus beneficios en el país receptor. (Caves, 1997pp.102-103)

Se argumenta que el proceso de globalización borrará en medida creciente la distinciónentre empresa de propiedad extranjera y de propiedad nacional, y entre paísesdesarrollados y en desarrollo. Sin embargo, para abordar todos estos dilemas y losresultantes costos, los países tendrán que continuar adoptando diversas políticas enconstante evolución.

2.2 El comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en Nicaragua

Hasta principios de está década, Nicaragua se caracterizó por una presencia tímida de laIED. Un estudio sobre el comportamiento de la inversión en Nicaragua8 demostró que elpatrón de la inversión privada en Nicaragua antes de 1979, estuvo motivado por tresfuerzas que hoy no están presentes:

• La política de sustitución de importaciones de los años 60 y 70

• El estímulo algodonero, y

• La construcción vinculada particularmente a la reconstrucción de la ciudad deManagua después del terremoto de 1972

Esto pone de manifiesto que la práctica inversionista nicaragüense estuvo vinculada asituaciones excepcionales, más que a una actitud permanente y decidida por parte de lossectores con excedentes económicos, de diversificar sus inversiones en el país.

Durante la década de los ochenta Nicaragua fue abatida por conflictos armados y porserias distorsiones económicas que despuntaron en graves consecuencias en el clima denegocios, y que deprimieron la actividad inversionista. Durante la década de los noventa,no sólo se dio fin al conflicto armando, sino que se inició un largo camino para alcanzar laconsolidación de la democracia, lo cual ha logrado captar la atención a escalainternacional. En 1990, Nicaragua experimentó un proceso electoral democrático, yposteriormente dio inicio a todo un proceso de transformación para poder alcanzar la paz,la estabilidad política y económica, y una mayor apertura comercial.

Así pues, Nicaragua ha realizado importantes esfuerzos desde 1991 por abrir sus puertasal inversionista extranjero emprendiendo así un importante proceso de reformas, que le hapermito pasar de una economía intervenida y regida por el modelo proteccionista desustitución de importaciones, a una de promoción de exportaciones y apertura gradual de

8 Martínez Cuenca, Alejandro El comportamiento inversionista en Nicaragua, Managua: FundaciónFriedrich Ebert, 1994

Page 28: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

28

los mercados. Este interés por abrirse a nivel comercial, se basa en su deseo por atraermayor inversión, ya que el país está reconociendo la importancia de la inyección de losrecursos frescos provenientes de la IED en los esfuerzos por alcanzar la transformación yel desarrollo.

Aunque en la actualidad todavía subsisten inquietudes y temores de inestabilidad políticafutura, según estimaciones de la CEPAL9, los flujos de capital que ingresaron a Nicaraguadesde 1990 a la fecha continúan aumentando. Entre 1990-1993 la inversión se mantuvo enpromedio en niveles de aproximadamente US$40 millones anuales. Para 1995 se registróun repunte, pasando a US$75 millones. Al año siguiente alcanzó los US$97 millones yposteriormente en 1997 la inversión fue de US$173 millones. Ya para 1999, Nicaraguaregistraba los US$300 millones y según cifras preliminares del balance preparado por estainstitución para el año 2000 la IED alcanzó los US$335 millones. A través del gráfico No 1se puede apreciar de una mejor manera, un el comportamiento de la IED en Nicaraguadurante la década de los años 90´s:

Gráfico No 1: Nicaragua: IED 1991 – 2000(en Millones de US dólares)

A la par de los demás países centroamericanos, Nicaragua se convirtió en el segundo país,después de Costa Rica, en atraer mayores flujos de IED. En la siguiente figura, se puede

9 Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2000. Comisión económica paraAmérica Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 2000

Page 29: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

29

observar cómo Costa Rica, según cifras preliminares, encabeza la lista con US$420millones. Después de Nicaragua, le sigue Guatemala con US$245 millones, Honduras conUS$170 millones y finalmente por último El Salvador con US$70 millones. En la tabla No. 1se observa datos de la IED total en Nicaragua durante la década de los 90s. No fue posibleobtener datos de fuentes secundarias de la inversión Costarricense para ese período.Ambos el PIB per cápita (r = 0.526) y la diferencia (en dólares de los Estados Unidos) desalarios mínimos entre Costa Rica y Nicaragua (r = 0.666) están positivamentecorrelacionados con la IED. El diferencial salarial también explica el 44.4% de la variaciónen la IED. Asimismo, el diferencial de salarios mínimos entre países vecinos presentacoeficientes significativamente diferente de cero al 5% de nivel de significancia. Unaumento de un dólar en diferencial salarial aumenta la IED en US$1.69MM.

Tabla No 1

AñoIED

(millones)a PIB/Cápita bSalario Mínimode Nicaraguac

Salario Mínimode Costa Ricad Diferencia

1991 42 429,48 185,89 232,43 46,551992 42 442,19 251,80 271,27 19,471993 40 458,15 252,36 309,02 56,661994 40 414,43 239,52 331,54 92,031995 75 414,56 245,33 354,64 109,301996 97 422,06 250,46 354,32 103,861997 173 421,11 243,41 338,21 94,801998 184 430,59 249,87 372,25 122,391999 300 448,21 249,85 368,77 118,932000 335 472,64

a Para 1991 a 1994 y 2000, CEPAL, Balance Preliminar 2000 de las Economías de América Latina y el Caribe y para 1995 a 1999, CEPAL Informe 2000 de La inversión extranjera en América Latina y el Caribe.b Banco Central de Nicaraguac International Labour Office. (DA) Labour-related establishment survey. Según International Standard Industrial Classification of all Economic Activities (ISIC-Rev.2)d International Labour Office. (BA) Labour force survey. Para 1991 a 1998 según International Standard Industrial Classification of all Economic Activities (ISIC-Rev.2). Para 1999 ISIC-Rev. 3.** Tasas de cambio basadas en cifras del FMI. Estadísticas Financieras Internacionales. FMI. Anuario 1997 y Abril 2001

Indicadores Económicos Costa Rica y Nicaragua (en US$)

Page 30: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

30

Gráfico No 2: Centroamérica: IED Año 2000 (en Millones de US dólares)

En la siguiente tabla, que comprende los montos de IED a lo largo de la década de losnoventa para cada uno de los países Centroamericanos, se puede observar mejor elcomportamiento de la IED en la región centroamericana.

Page 31: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

31

Tabla No 2

Es muy importante que Nicaragua concentre todos sus esfuerzos en atraer aquellosinversionistas extranjeros que, a través del establecimiento de sus empresas, promuevanya sea una sana transferencia y diseminación tecnológica, un mayor conocimiento delacceso a los mercados internacionales, una mejor aplicación de prácticas gerencialesmodernas, la creación de mayores y mejores fuentes de empleo, o la intensificación de unasana competencia interna. La IED pasa de ser un elemento de alivio a los problemas en elcorto plazo, tales como el desempleo y el incremento de las exportaciones, a ser unelemento estratégico para el fomento de la actividad económica nacional.

El Salvador c Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica1991 25 52 91 42 1731992 15 48 94 42 2221993 16 52 143 40 2431994 … 42 65 40 2921995 38 69 75 75 3311996 … 90 77 97 4211997 … 128 85 173 4001998 873 99 673 184 6041999 214 230 155 300 615

2000 p 70 170 245 335 420Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras proporcionadas en los estados de Balanzas de pagos por el Fondo Monetario Internacional y por fuentes nacionales.a Corresponde a la inversión directa en la economía declarante, deducida la inversión directa de residentes en esa economía en el exterior. Para algunos países ésta información no está disponible. Incluye reinversión de utilidades.b Conforme a la quinta edición del manual de Balanza de pagos del FMI, todas las transacciones entre empresas no financieras de inversión directa y sus empresas matrices y afiliadas se incluyen como inversión directa.c A partir de 1998 el Banco Central de Reserva de El Salvador cuenta con un registro

sistemático sobre cifras de IED.p Cifras preliminares.

CENTROAMÉRICA: IED NETAab 1991-2000(millones de dólares)

Page 32: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

32

3. CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DE LA INVERSIÓN COSTARRICENSE ENNICARAGUA

3.1 Muestra Poblacional del Estudio

3.1.1. Empresas estudiadas

El presente estudio se basa en la información suministrada por treinta y una empresas, lascuales constituyen aproximadamente un 74% del total de empresas que se conoce hanestablecido operaciones en Nicaragua a la fecha del presente estudio (42) y cuyo capital esde origen costarricense. Es importante señalar que solamente se exceptuó el caso deRostiPollos, cuyo capital no es costarricense, pero que dado su origen y posteriorestablecimiento en Nicaragua se procedió a considerarlo como una excepción.

Gráfico No 3: Muestra Poblacional

3.1.2. Personas entrevistadas

Las variables que describen las características de los entrevistados fueron: nacionalidad,género, edad, cargo desempeñado al momento de la entrevista, antigüedad en la empresay en el cargo, tiempo de estadía en Nicaragua, y nivel de estudios.

Como se puede observar en los siguientes gráficos (No 4, No 5, y No 6), más de la mitad delos entrevistados (61%) fueron de origen costarricense y en su gran mayoría varones(94%). Un 6% de los entrevistados tenía menos de 30 años de edad; 49% estaban entrelos 31 y los 45 años, y un 45% fueron personas mayores de 45 años.

Gráfico No 4: Nacionalidad Gráfico No 5: Género Gráfico No 6: Edad

74%Empresas estudiadas

26%No participaron en

estudio

Desarrollo DigitalIncesa Standard Odontomédica

Rodoban

Transnica

CormarCIECSA

Jet Box

UnimarZermatBBDO

Menos de 30 años

6%

Entre 31 y 45 años

49%

Mayor de 45 años

45%Nicaragüense

39%

Costarricense61%

Femenino6%

Masculino94%

Page 33: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

33

La gran mayoría de personas que se entrevistó (90%) ocupaban cargos de direccióngeneral de la empresas, entre los cuales se encontraban presidentes o socios directores(19%), gerentes generales (61%) y coordinadores generales (10%): El 10% restante fuerongerentes funcionales.

Gráfico No 7: Cargo de Responsabilidad

Page 34: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

34

Gráfico No 8: Antigüedad Gráfico No 9: Antigüedad deldel entrevistado en la empresa entrevistado en el cargo

Por otra parte, un 49% de los entrevistados dijo tener más de 5 años de laborar para laempresa, un 3% no contestó y el 48% manifestó tener menos de 5 años de antigüedad enla firma.

Como se observa en los siguientes gráficos (No 10 y No 11), la mayoría de losentrevistados residía en Nicaragua al momento de la entrevista, un 16% dijo vivir en elexterior y realizar únicamente visitas periódicas al país. Dicho porcentaje aumentó un 5%cuando se tomó en cuenta solamente aquellas personas de nacionalidad costarricense.

Gráfico No 10: Entrevistado, Gráfico No 11: Entrevistado, ¿reside en Nicaragua? costarricense ¿reside en Nicaragua?

En cuanto al nivel educativo de las personas entrevistadas, y tal y como se puede observaren el gráfico No 12, un 97% lo constituyen profesionales, algunos de ellos con nivel de

Menos de 5 años

48%

No contestó3%

Más de 5 años49%

No contestó3%

Más de 5 años

29%Menos de 5 años

68%

Sí84%

No16%

Sí79%

No21%

Menos de 5 años

48%

No contestó3%

Más de 5 años49%

Page 35: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

35

maestría (27%), principalmente en administración de empresas, mientras que un 6% dijohaber cursado estudios doctorales:

Gráfico No 12: Nivel Académico de los Entrevistados

En la siguiente sección, se analizan las principales tendencias del comportamiento de lainversión costarricense en Nicaragua: se presenta la evolución del flujo de las empresascostarricenses y los sectores en los cuales han venido intensificando su presencia, inclusodesde antes de 1990. De la misma manera, se presenta información relacionada con elmonto invertido, y porcentaje de participación accionaria, tanto al momento de suestablecimiento en Nicaragua, como al momento de la entrevista.

3.2 Historial, Destino y Actividades de la Inversión Extranjera Directa Costarricensesen Nicaragua

En esta sección, se describe el flujo de empresas y la evolución del proceso de inversióncostarricense en Nicaragua, comenzando por los años previos a 1990 hasta la fecha delpresente estudio. Sin embargo, es muy importante señalar que lejos de contar con unaserie de tiempo a lo largo del período, por limitaciones de información únicamente seestudian los datos disponibles en dos momentos en el tiempo: el monto invertido al iniciode operaciones en Nicaragua, y el monto en la actualidad, es decir, al momento de laentrevista.

Para fines de este estudio, se clasificó a las empresas costarricenses de la siguientemanera:

Page 36: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

Tabla No 3

Industria Manufacturera

Actividad Secundaria

Construcción

Comercio

Actividad Terciaria

Transporte yComunicaciones

Otros Servicios

* No es de capital costarricense sino Nicaragüense, pero s Costa Rica y posteriormente se estableció en Nicaragua

Clasificación de empresas Muestra S

costarricenses en Nicaraguaeleccionada

36

Concretera Total, S.AEmpaques Santo DomingoEnvases de Nicaragua (ENVANIC)Industrias Avícolas Integradas, S.A. (INDAVINSA)Industrias Cárnicas IntegradasKativo de Nicaragua, S.A.Maquila Marviwal, S.A.Productos Plásticos, S.A. (PROPLAX)

Corporación M&S Nicaragua.

Aditivos y Tecnología, S.AAlmacenes "El Gallo más Gallo"Cefa de Nicaragua, S.A.Cálox de NicaraguaComercial SacuanjocheDistribuidora Tropical, S.A.Durman EsquivelHortifrutiInstrumentos Musicales de Nicaragua, S.A.La Casa del Tanque NicaraguaPapel Depott S.A.Papeles & Cartones, S.A. (PAYCA)Ram InternacionalRostiPollos *

Amtra - Mudanzas y Almacenajes, (Nicaragua), S.ATica Bus

Aventura Rent-a-CarBorge & AsociadosCID - Gallup NicaraguaKPMGPorter NovelliUniversidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)

e consideró importante incluirla dado que se originó en

Page 37: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

37

3.2.1. Antes de 1990

Hasta 1989 en Nicaragua se encontraban operando únicamente 5 de las empresas de lamuestra, en los siguiente sectores, con los respectivos montos de inversión y porcentaje departicipación accionaria costarricense:

Tabla No 4

Kativo de Nicaragua inició hace 40 años como una subsidiaria de Costa Rica, dedicadaúnicamente a la distribución en su fase inicial, posteriormente se constituyó como planta enNicaragua. Su misión es la de mantener un liderazgo en el negocio de pinturas deencubrimiento, ofreciendo productos innovadores, de acuerdo a la moda y las tendencias y através de un servicio total. Tica Bus, una empresa de transporte de pasajeros y de serviciointernacional, inició operaciones en 1963. Amtra – Mundanzas y Almacenajes (Nicaragua), S.A.,una empresa dedicada a la logística de carga aérea, marítima y terrestre, tiene 20 años de estaren Nicaragua, siendo las mudanzas internacionales el fuerte de la empresa durante los años80´s.

Borge & Asociados, dedicada a sondeos de opinión pública e investigaciones de mercado, yasesorías diversas, opera en Nicaragua desde 1989. Ram Internacional también inicióoperaciones en 1989, aunque las operaciones con Pipasa iniciaron hasta en 1993. No fueposible obtener información sobre el total invertido inicialmente por la empresa de servicios deconsultoría, Borge & Asociados, así como también la de transporte, Tica Bus.

El monto parcial por lo tanto es de US$3,000,000 invertido en el sector de actividad secundariay de US$105,000 en el sector de actividad terciaria hasta el año 1990.

3.2.2. Durante 1990

Tal y como se presenta en la tabla No 5, en 1990, solamente una empresa de la muestra inicióoperaciones en Nicaragua. Esta fué Distribuidora Tropical, con 50% capital costarricense y 50%capital nacional.

Año de Inicio de Operaciones

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Actividad SecundariaIndustria Manufacturera

Kativo de Nicaragua, S.A. 1960 3,000,000 100Actividad Terciaria

ComercioRam Internacional 1989 100,000 100

Transporte y Comunicaciones Tica Bus 1963 n.d n.dAmtra - Mudanzas y Almacenajes, (Nicaragua), S.A 1980 5,000 100

Otros ServiciosBorge & Asociados 1989 n.d n.d

Inversión Costarricense (1960-1989)

Page 38: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

38

Tabla No 5

Esta empresa opera en el sector de Actividad Terciaria, en el área de comercio. El acumuladomuestral para 1990 es de US$405,000 invertidos en dicho sector, y de US$3,405,000 en total.

3.2.3. Durante 1991

Para 1991, otra empresa de la muestra en el sector de la Actividad Terciaria y siempre en elárea de Comercio, estableció sus oficinas en Nicaragua: Durman Esquivel, la cual tienepresencia en Sudamérica, Centroamérica y México. Dicha empresa había realizado estudiosprevios a su establecimiento, pudiendo constatar que Nicaragua era un mercado prácticamentevirgen en cuanto al conocimiento de la tecnología del PVC considerándola así una granoportunidad de inversión. Con el monto invertido por dicha empresa (ver tabla No 6), para 1991el total invertido en el sector de servicios asciende a US$455,000, ascendiendo a US$3,455,000el total muestral:

Tabla No 6

3.2.4. Durante 1992

En 1992, dos empresas de nuestra muestra, CID-Gallup (Nicaragua) y KPMG dieron inicio a susactividades en el sector de otros servicios dentro de las actividades terciarias, contando con uncapital accionario costarricense de 100% y 40% respectivamente tal y como se aprecia acontinuación en la tabla No 7:

Tabla No 7

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Participación Accionaria nicaragüense (%)

Actividad TerciariaComercio

Distribuidora Tropical, S.A. 300,000 50 50

Nueva Inversión Costarricense en 1990

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Actividad TerciariaComercio

Durman Esquivel 50,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 1991

InversiónInicial (US $)

ParticipaciónAccionaria

costarricense (%)

ParticipaciónAccionaria

panameña (%)Otro (%)

Actividad TerciariaOtros Servicios

CID - Gallup Nicaragua 10,000 100 0 0KPMG 500,000 40 40 20

Nueva Inversión Costarricense en 1992

Page 39: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

39

CID-Gallup brinda consultoría interdisciplinaria. Cuenta con oficinas propias en todaCentroamérica y Panamá, siendo la empresa de investigación de mercado más grande a nivelcentroamericano. Había operado en Nicaragua en 1978 sin embargo, discontinuó operacionesen la década de los 80´s. Inmediatamente antes de la elecciones de 1990 estuvieron presentesrealizando encuestas de opinión pública, sin embargo fue hasta 1992 que establecieronformalmente sus operaciones en Nicaragua.

KPMG es una firma mundial en asesoría de negocios, enfocada a servicios en el área deauditorías, impuestos, finanzas corporativas, consultorías sobre tecnología de información,recursos humanos, estrategias de planificación financiera y reorganización de empresas.Dependiendo del tipo de servicios que se requiera, utilizan recursos de cualquier firma de los183 países en donde tienen oficinas. En Nicaragua, dicha empresa nace en 1968, sin embargodeja de operar temporalmente desde 1984 hasta 1991, llevando a cabo una fuertereorganización durante 1998.

Así pues, para 1992, con ambas empresas, la inversión acumuladas muestral en el sector deactividad terciaria continúa creciendo hasta colocarse casi en el millón de dólares (US$965,000), mientras que en conjunto con el sector de actividad secundaria alcanzó un total deUS$3,965,000 invertido.

3.2.5. Durante 1993

Para 1993, Corporación M&S Nicaragua inició operaciones en el país. Poco antes deestablecerse por completo, dicha empresa fue contratada para trabajar en conjunto con unaempresa nicaragüense en un proyecto de reparación de la carretera al Rama. Esta empresatiene capacidad para trabajar en cualquier proyecto que se licite ya sea con recursos nacionaleso internacionales ya que cuando necesita reforzar su capacidad se presenta como el Consorciode Meco Santa Fe de Nicaragua y Costa Rica, y cuando necesita trabajar en una mayor escalase presenta como Meco Santa Fe Internacional.

Page 40: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

40

Tabla No 8

En el sector de actividad terciaria, Cefa de Nicaragua, S.A. invierte en el área de Comercio, y laUniversidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) en el sector de la educaciónsuperior.

Corporación Cefa de Costa Rica tiene muy diversificado su negocio: (1) Cefa Farmacéuticaopera para la distribución de productos de clase mundial para la salud, (2) Cefa Comercial en ladistribución de productos de consumo masivo, (3) Lavinsa, desarrolla marcas propias y a su vezrepresenta y distribuye marcas importadas de consumo masivo y medicamentos y tambiénexiste Cefa de Honduras y Cefa de Nicaragua. Cefa de Nicaragua, S.A. inició operaciones enJunio de 1993 con dos grandes divisiones, una farmacéutica y una comercial, cada una con supropia estructura organizativa.

UCEM inicia operaciones en Nicaragua el 14 de Noviembre de 1993. Los estudios defactibilidad comenzaron en Agosto de 1991 pero la iniciativa no fue desarrollada completamentedebido a la problemática interna del país en ese entonces. Posteriormente, en 1996, UCEMdecide crear la Universidad de Ciencia y Tecnología (UCYT), de más bajo costo con elpropósito de llegar al segmento que quería integrarse a UCEM pero que no contaba conrecursos suficientes. Hoy en día UCYT comparte algunas de las instalaciones de UCEM.

El acumulado muestral a este año en el sector secundario pasa a US$15,000,000, y aUS$2,140,000 en el sector de actividad terciaria, para un total muestral de US$17,140,000invertidos.

3.2.6. Durante 1994

En 1994 dos empresas de la muestra iniciaron operaciones en el sector de actividad terciaria(Comercial Sacuanjoche e Instrumentos Musicales de Nicaragua, S.A.) ambas con un capitalaccionario costarricense del 100% tal y como se puede observar a continuación en la tabla No 9:

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Actividad SecundariaConstrucción

Corporación M&S Nicaragua 12,000,000 100Actividad Terciaria

ComercioCefa de Nicaragua, S.A. 1,000,000 100

Otros ServiciosUniversidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) 175,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 1993

Page 41: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

41

Tabla No 9

El grupo costarricense Más X Menos tuvo presencia en Nicaragua a finales de la década de losaños sesenta. Sin embargo, el primer supermercado que fundaron fue destruido por elterremoto del 72´. Después del terremoto la empresa realizó esfuerzos para invertir nuevamentey desarrollar nuevos supermercados, sin embargo, dichos esfuerzos se vieron truncados por laguerra, habiendo llegando hasta 1978 con tres supermercados. En 1994 compraron elsupermercado la Colonia, al cual en 1996 dan el nombre de Supermercado La Unión y en 1997fundan la cadena Palí. A la fecha del presente estudio cuentan con un total de 19supermercados: 15 Palí y 4 supermercados La Unión.

Instrumentos Musicales de Nicaragua, S.A. inicia operaciones en el mercado nicaragüense el20 de Abril de 1994 en el sector de la comercialización de instrumentos musicales y sistemas deaudio.

En el acumulado muestral, la inversión en el sector de actividad terciaria asciende a losUS$4,490,000. No se tiene conocimiento de inversión alguna en el sector de actividadsecundaria para ese año, por lo cual el total muestral invertido por empresas costarricenseshasta 1994 es de US$19,490,000.

3.2.7. Durante 1995 y 1996

Solamente se conoce de una empresa costarricense que haya iniciado operaciones enNicaragua durante 1995. Dicha empresa es Papeles & Cartones, mejor conocida por sus siglasPAYCA:

Tabla No 10

Por tanto la inversión en el sector de actividad terciaria de la muestra asciende a losUS$4,500,000 y la inversión costarricense totaliza US$19,500,000. Dicho monto permanececonstante durante 1996, ya que para ese año, no se advierte la presencia de alguna nuevaempresa de origen costarricense. Esta situación puede ser atribuida a la coyuntura electoralpresidencial durante ese año.

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Actividad TerciariaComercio

Comercial Sacuanjoche (Palí y La Unión) 2,250,000 100Instrumentos Musicales Nicaragua, S.A. 100,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 1994

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Actividad TerciariaComercio

Papeles & Cartones, S.A. (PAYCA) 10,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 1995

Page 42: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

42

3.2.8. Durante 1997

Para 1997, solamente se observa la presencia en las muestras seleccionadas de una nuevaempresa; Concretera Total, S.A., la cual incursionó dentro del sector de Construcción y Vivienday cuyo capital es 70% de origen costarricense, tal y como se observa en la tabla No 11:

Tabla No 11

El acumulado para la muestra en 1997 asciende a US$20,000,000.

3.2.9. Durante 1998

El año de 1998, parece ser de mucha actividad por parte de empresas costarricenses tanto enel sector de actividad secundaria como en el terciario. Sin embargo, es el primero en el cualparece manifestarse un mayor auge de empresas manufactureras. Un mayor detalle se observaen la tabla No 12:

Tabla No 12

En el sector de comercio, inicia operaciones Aditivos y Tecnología, mejor conocida por sussiglas ADITEC. Dicha empresa consideró la posibilidad de establecer operaciones en Nicaraguaa raíz de que un importante sector de nicaragüenses que habían vivido en Costa Rica, entreellos ingenieros y constructores, decidieron regresar a Nicaragua. Desde entonces las ventashacia Nicaragua (desde Costa Rica) aumentaron gradualmente hasta que finalmente se tomó ladecisión de establecerse como empresa formalmente en Julio de 1998.

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Participación Accionaria nicaragüense (%)

Actividad SecundariaIndustria Manufacturera

Concretera Total, S.A 500,000 70 30

Nueva Inversión Costarricense en 1997

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria

costarricense (%)

Participación Accionaria

nicaragüense (%)Actividad Secundaria

Industria ManufactureraIndustrias Avícolas Integradas, S.A. (INDAVINSA) 11,000,000 80 20Industrias Cárnicas Integradas 10,000 100

Actividad TerciariaComercio

Cálox de Nicaragua 2,000 100Aditivos y Tecnología1, S.A. (ADITEC) 10,000 100Hortifruti 2,000,000 100

Otros ServiciosPorter Novelli 5,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 1998

Page 43: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

43

La empresa de servicios de consultoría, Porter Novelli inicia operaciones en Octubre de 1998con la misión de vender servicios de comunicación a empresas e instituciones. En el sector decomercio, Calox de Nicaragua inicia operaciones en Noviembre de 1998 como una empresafarmacéutica dedicada a la comercialización de medicamentos para uso humano y veterinario.La empresa Calox Internacional es dueña de Calox de Costa Rica, la cual a su vez es dueña deCalox de Nicaragua, de Calox Holding en Panamá y de Calox República Dominicana. En elfuturo piensan expandirse a El Salvador, Guatemala y Honduras.

El grupo costarricense Más X Menos se encuentra divido en tres corporaciones: (1) CorporaciónServi-Valores, (2) Corporación de Supermercados Unidos (C.S.U.) a la cual perteneceComercial Sacuanjoche y (3) Corporación de Compañías Agroindustriales (C.A.A.), a la cualpertenecen Hortifruti e Industrias Cárnicas Integradas, las cuales iniciaron operaciones enNicaragua en Julio de 1998. Ambas empresas fueron creadas para brindar apoyo y satisfacerlas necesidades de productos de C.S.U. en cuanto a suministro ya que para ese año lossupermercados Palí y La Unión en Nicaragua experimentaron un crecimiento fuerte.

Dentro de la industria manufacturera, Industrias Avícolas Integradas, S.A., también conocidacomo INDAVINSA, establece operaciones en Nicaragua. Dicha empresa adquirió los activos deuna planta procesadora de pollo y de otra en la cual producen concentrados comerciales paratodo tipo de animales. Además distribuyen derivados de pollo y embutidos que son producidosen Costa Rica.

Como se pudo observar en la tabla No 12, durante 1998, el sector de actividad secundariarecibe un aporte de US$11,010,000 para un acumulado a 1998 de US$26,510,000. Por otrolado, las empresas que invierten en el sector agroindustrial, en su conjunto aportan un montosignificativo con lo cual dicho sector alcanza un total de US$6,517,000. Así pues, con estasempresas, ya al final de 1998 se tiene conocimiento de 22 empresas costarricenses (5 en laactividad secundaria y 17 en el sector terciario) y las cuales en su totalidad reportan unainversión inicial acumulada muestral de US$33,027,000.

3.2.10. Durante 1999

RostiPollos se funda en 1983 por un matrimonio nicaragüense que invirtió en un puesto deventa de pollo asado tradicional convirtiéndose en una cadena importante de restaurantes enCosta Rica. Posteriormente se comenzó a fortalecer la parte internacional, y se abrió unafranquicia en el Salvador y en Nicaragua en 1999 y en el 2000 en México. A la fecha delpresente estudio cuentan con 19 restaurantes en 4 países.

Page 44: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

44

Tabla No 13

No se tuvo acceso a información sobre monto invertido por parte de Papel Depott S.A., razónpor la cual el incremento que experimentó el sector de comercio dentro de la actividad terciariaeste año corresponde solamente al aporte de RostiPollos.

La empresa Envases de Nicaragua, conocida como ENVANIC, inicia operaciones en Junio de1999 produciendo cajas de cartón corrugado de acuerdo a las especificaciones de sus clientes.En este mismo sector, el de la industria manufacturera, también se advierte la presencia dePROPLAX, la cual inicia operaciones en Abril de 1999, primeramente comercializando yposteriormente también fabricando productos plásticos tanto de base industrial como desoplado y termoformados. Así pues, con el aporte de estas dos empresas en el sector de laindustria manufacturera, se llega en la muestra a US$7,317,000 invertidos en el sector deactividad terciaria y junto con las empresas en la actividad secundaria (el cual asciende aUS$30,310,000) se alcanza un total muestral de US$37,327,000.

3.2.11. Durante el 2000

Durante el año 2000, se advierte la presencia de las siguientes empresas:

Tabla No 14

La empresa Almacenes “El Gallo más Gallo” abre su primera tienda en Mayo del 2000registrando hasta la fecha del presente estudio un total de cuatro tiendas en Nicaragua (poseen58 tiendas en Costa Rica). Por su parte, La Casa del Tanque se constituye legalmente como

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria

costarricense (%)

Participación Accionaria

nicaragüense (%)Actividad SecundariaIndustria ManufactureraEnvases de Nicaragua (ENVANIC) 2,500,000 100Productos Plástico, S.A. (PROPLAX) 1,000,000 99

Actividad TerciariaComercioRostipollos 800,000 100Papel Depott S.A. n.d n.d

Nueva Inversión Costarricense en 1999

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Participación Accionaria nicaragüense (%)

Actividad TerciariaComercio

Almacenes "El Gallo más Gallo" 500,000 60 40La Casa del Tanque Nicaragua 300,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 2000

Page 45: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

45

empresa en Octubre del 2000. Con el total invertido por Almacenes “El Gallo más Gallo” y porLa Casa del Tanque en el sector de comercio, el acumulado muestral invertido en el sector dela Actividad Terciaria asciende a los US$8,117,000.

En el sector de la industria manufacturera, Empaques Santo Domingo inicia operaciones enMarzo del año 2000. Esta empresa forma parte de un grupo de empresas de origencostarricense que también tienen presencia en Ecuador, Perú, Guatemala y México. Con lallegada de Empaques Santo Domingo a Nicaragua, un monto significativo se invirtió en el sectorde la industria manufacturera, alcanzándose un total de US$32,310,000. En su totalidad, juntocon el sector de servicios, se calcula que el total invertido durante ese año por empresas deinversionistas costarricenses en la muestra es de US$38,427,000.

3.2.12. A principios del 2001

A principios del año 2001, a pesar que tratarse de un año electoral presidencial (contrariamentea lo ocurrido en 1996), dos empresas deciden iniciar operaciones en Nicaragua: Aventura Rent-a-Car, en el sector de otros servicios, y Maquila Marviwal, S.A., en el sector de la industriamanufacturera:

Tabla No 15

Aventura Renta-A-Car inició operaciones en Marzo del 2001, al igual que Maquila Marviwal S.A.en el sector de manufactura textil. Esta última opera bajo la modalidad de empresa usuaria enuna Zona Franca, es decir, ha recibido la autorización por la Comisión Nacional de ZonasFrancas (CNZF) para establecer en dicha zona la fabricación de productos o prestación deservicios destinados a la exportación. Anteriormente, durante casi tres años la empresa habíasido subcontratada por otras empresas usuarias.

Así pues, a principios del año 2001, y con el flujo proveniente de estas dos empresas, alcanzóuna inversión de aproximadamente US$8,217,000 correspondiente al área de actividad terciariadentro de la muestra y de US$31,310,000 en el sector de actividad secundaria, lo cual refleja ensu conjunto un total de 31 empresas, cuya inversión inicial asciende a los US$39,527,000.

InversiónInicial (US $)

Participación Accionaria costarricense (%)

Participación Accionaria nicaragüense (%)

Actividad SecundariaIndustria Manufacturera

Maquila Marviwal, S.A. 1,000,000 20 80Actividad Terciaria

Otros ServiciosAventura Rent-a-Car 100,000 100

Nueva Inversión Costarricense en 2001

Page 46: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

46

En los siguientes gráficos (No 13 y No 14) se resume cómo se ha venido desarrollando el flujoproveniente de empresas cuyo capital es costarricense. Se puede observar que contrariamentede lo que pensábamos, la afluencia de empresas costarricenses a Nicaragua no se ha detenidosino que por el contrario ha continuado creciendo. De esta manera el monto invertido por dichasempresas ha aumentado en los últimos años.

Gráfico No 13: Flujo de empresas Costarricenses

Gráfico No 14: Flujo de IED desde Costa Rica (en millones de US dólares)

Page 47: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

47

3.2.13. Al momento del estudio

Como se indico al anteriormente, los datos se presentan en dos momentos en el tiempo: elmonto invertido al inicio de operaciones en Nicaragua de cada una de las empresas, y el montoal momento del presente estudio. La tabla No 16 resume a cuánto asciende el total invertido porempresas de origen costarricense a la fecha de corte febrero del año 2001.

Tabla No 16

3.2.13.1 Sectores de Actividad Secundaria

Dentro de este sector, la actividad empresarial de las empresas en nuestra muestra seconcentró en el sector de comercio, representando un 92% del total invertido, tal y como loilustra el gráfico No 15 y tabla No 17.

Tabla No 17

Sector Actividad Secundaria 37,250,000 Sector Actividad Terciaria 33,272,000

TOTAL 70,522,000

I.E.D. costarricense a Febrero 2001 (US$)

Inversión(US $)

ParticipaciónAccionaria

costarricense (%)

Participación Accionaria

nicaragüense (%)Actividad Secundaria

Industria ManufactureraKativo de Nicaragua, S.A. 5,000,000 n.dConcretera Total, S.A 1,500,000 70 30Industrias Avícolas Integradas, S.A. (INDAVINSA) 11,000,000 80 20Industrias Cárnicas Integradas 300,000 100Envases de Nicaragua (ENVANIC) 4,000,000 100Productos Plástico, S.A. (PROPLAX) 1,500,000 100Empaques Santo Domingo 950,000 100Maquila Marviwal, S.A. 1,000,000 20 80

Construcción Corporación M&S Nicaragua 12,000,000 49 51

Total Actividad Secundaria 37,250,000

Actividad Secundaria: IED de Costa Rica a Febrero 20001A Febrero 2001

Page 48: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

48

Gráfico No 15: Actividad Secundaria: Inversión Costarricense a Febrero 2001Muestra de 31 empresas seleccionadas

3.2.13.2 Sector de Actividad Terciaria

Dentro de este sector, como se observa en el gráfico No 16 y la tabla No 18 la inversión de lasempresas entrevistadas se concentró en la Industria de manufactura, la cual ocupó un 68% dedicha actividad económica.

Gráfico No 16: Sector de Actividad Terciaria: IED de Costa Rica a Febrero 2001Muestra de 31 empresas seleccionadas

En la tabla No 18 se presenta de una manera más detallada la inversión y el porcentaje departicipación accionaria de cada empresa:

Page 49: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

49

Tabla No 18

A pesar de las restricciones y obstáculos presentes en el clima de negocios de Nicaragua, lascuales serán analizadas en la siguiente sección, el volumen de los flujos de inversión extranjeradirecta proveniente de Costa Rica parece haber aumentado considerablemente, de unpromedio de US$1,411,678.57 basándose en los datos suministrados sobre la inversión inicialde las empresas entrevistadas entre 1960-2001 a un promedio de US$2,518,642.86 a finalesde Febrero del año 2001.

Por tanto, asumiendo una inversión promedio de US$2.5 MM, podríamos inferir que para el totalde la población (42 empresas), el monto total de la inversión costarricense en Nicaragua andapor el orden de los US$105 MM que representa aproximadamente el 31% de la IED en el país.

Inversión (US $)

Participación Accionaria

costarricense (%)

Participación Accionaria

nicaragüense (%)Actividad TerciariaComercio

Ram Internacional 250,000 100Distribuidora Tropical, S.A. 600,000 70 30Durman Esquivel 1,000,000 100Cefa de Nicaragua, S.A. 5,000,000 100Comercial Sacuanjoche (Palí y La Unión) 16,000,000 100Instrumentos Musicales Nicaragua, S.A. 350,000 100Papeles & Cartones, S.A. (PAYCA) 150,000 100Aditivos y Tecnología1, S.A. (ADITEC) 70,000 100Cálox de Nicaragua 912,000 100Hortifruti 2,085,000 100Rostipollos 900,000 100Papel Depott S.A. n.d n.d n.dLa Casa del Tanque Nicaragua 300,000 100Almacenes "El Gallo más Gallo" 3,000,000 60

Transporte y ComunicacionesTica Bus n.d n.d n.dAmtra - Mudanzas y Almacenajes, (Nicaragua), S.A 150,000 100

Otros ServiciosBorge & Asociados n.d n.d n.dCID - Gallup Nicaragua 100,000 100KPMG 1,300,000 40 60Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) 1,000,000 100Porter Novelli 5,000 100Aventura Rent-a-Car 100,000 100

Total Actividad Terciaria 33,272,000

A Febrero 2001Actividad Terciaria: IED de Costa Rica a Febrero 20001

Page 50: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

50

3.3 Establecimiento de un Entorno Normativo Adecuado: clima de negocios

En el análisis que se presenta a continuación se exploran las diversas variables que formanparte del entorno en que se desenvuelven las empresas costarricenses en el país receptor,Nicaragua. Se procuró, especialmente conocer sobre los obstáculos que se presentaron tanto alinicio de su establecimiento en el país, como los que enfrentan en la actualidad. Finalmente seles preguntó sobre la percepción que dichos inversionistas tienen acerca del clima de negociosde Nicaragua.

3.3.3.1. Factores que motivaron la inversión costarricense: ¿Por qué Nicaragua?

3.3.3.1.1. Presencia de factores motivadores

Gráfico No 17: Factoresque

motivaron inversión

A fin de comprender por qué las empresascostarricenses eligieron Nicaragua para establecer susoperaciones, se decidió agrupar la información facilitadaen dos categorías generales: aquellos inversionistas queactuaron atraídos por las condiciones propias del país omercado nicaragüense, y aquellos inversionistasimpulsados por una decisión interna estratégica para suempresa.

Como se puede observar en el gráfico, el 45% de lasempresas fueron motivadas por las condiciones propiasdel país o las condiciones presentes en el mercadonicaragüense mientras que un 10% dijo haber sidoimpulsado por motivaciones internas estratégicas propiasde su empresa. Sin embargo un 42% manifestó habersido motivados por ambas razones.

3.3.3.1.2. Principales factores

Dentro de aquellos factores que mencionaron las empresas estudiadas, figuran como los másimportantes:

• La poca competencia o competencia inexistente en el sector de actividad en el que operan

Después de la década de los 80´s y con el cambio radical experimentado durante los 90´s,el país tenía muchas necesidades: una gran cantidad de líneas de productos de consumomasivo no tenían representantes en Nicaragua, lo cual fue tomado muy en cuenta porempresas como Distribuidora Tropical y Ram Internacional por ejemplo; para 1991,

Page 51: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

51

Nicaragua era un mercado virgen en cuanto al conocimiento de la tecnología del PVC, locual motivó en parte la decisión de inversión de Durman Esquivel. Otras empresascostarricenses, entre ellas Calox y Cefa de Nicaragua, han brindado atención a toda unaserie de necesidades en cuanto a salud se refiere.

Instrumentos Musicales de Nicaragua, S.A también fue motivada por la poca competenciaen el sector en que opera, detectando incluso la presencia de muchos nicaragüenses queacudían a Costa Rica para realizar la compra de sus productos. Por otra parte, se percibióque uno de los principales vacíos a los cuales se enfrentaría la sociedad nicaragüense seríaen el área de la educación superior, razón por la cual este último factor fue uno de losprincipales motivadores de que una de las empresas costarricenses invirtiera en el área dela educación superior.

ENVANIC por su parte también detectó necesidades dentro del sector de manufacturaindustrial ya que anteriormente, según lo manifestó dicha empresa, solamente operaba unaempresa estatal productora de cartón corrugado y ésta no se encontraba en las mejorescondiciones. A principios de esta década, inclusive la empresa costarricense Almacenes “ElGallo más Gallo”, se ha percatado de las muchas oportunidades y las pocas opcioneslocales que existen en el mercado nicaragüense, específicamente en cuanto a la oferta dehome-appliances en donde producto de falta de competencia, los márgenes son muy altos.

• La necesidad de tener presencia física en Nicaragua para atender también a otrosmercados

Hoy día, como parte del proceso de globalización mundial, las empresas costarricenses hanvisto la oportunidad de regionalizarse. La motivación de carácter regional que tuvo KPMGpor ejemplo, obedece a la cultura de sus clientes, de extender sus servicios y susactividades en un contexto regional y mundial. Para la empresa CID-Gallup, por su parte, eltener presencia para proyectarse al exterior fue un factor principal en su decisión deestablecer oficinas en Nicaragua.

Los servicios ofrecidos por la empresa de consultoría Porter Novelli, no existían enNicaragua, contrastando con los otros países Centroamericanos, por lo cual el principalfactor motivador de esta empresa fue más que todo un factor de integración regional.Comercial Sacuanjoche, por su parte consideró que teniendo una buena cobertura en elmercado costarricense podrían experimentar en otros mercados cercanos para luego darleun carácter regional a sus operaciones.

• El potencial económico y/o agroindustrial de Nicaragua

Otras empresas, específicamente, aquellas que operan en el sector agroindustrial, talescomo INDAVINSA, fueron motivadas por el repunte importante que se había dado en laeconomía nicaragüense a partir de los novenas. Dichas empresas también reconocen que apesar que todavía no se alcanza un nivel ideal, el potencial competitivo de Nicaraguapresenta enormes ventajas en muchos sectores. Manifestaron confiar además en elpotencial agropecuario del país y en que este se llegue a manejar de una manera eficiente.

ADITEC por otra parte, se mostró interesada en el potencial de Nicaragua en el sector de laconstrucción, y además, manifestó que uno de sus principales motivadores ha sido unamayor presencia de inversionistas extranjeros. Otras empresas, como ENVANIC y

Page 52: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

52

Almacenes “El Gallo más Gallo” creen también en el potencial del mercado nicaragüense,pero sobre todo en que éste experimentará un crecimiento relativo más acelerado que elresto de los países centroamericanos.

Muchos de los empresarios costarricenses reconocen que para que un país comoNicaragua, pueda desarrollar su verdadero potencial, se requiere de algún tiempo, lo cualimplica ciertos costos para hacer negocios. Varias empresas costarricenses reconocen queNicaragua tiene que recuperar su estructura básica de mercado, es decir que es necesarioatraer inversión básica para la producción de alimentos, fondos para la educación, parainfraestructura, para el turismo, etc. Anthony Interlandi - Consejero de Asuntos Económicosde la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua- , en una entrevista realizada por elObservador Económico describió esta situación de la siguiente manera: “…el hecho de queNicaragua país continúe brindando altas oportunidades [clima pionero, no hay tantacompetencia, hay terreno disponible] acompañadas de altos riesgos… es [una situación]realmente común en muchos países emergentes”10

3.3.3.1.3. Otros factores

Por otra parte, las empresas costarricenses entrevistadas también incluyeron dentro de susfactores motivadores, y específicamente desde el punto de vista de aquellas condicionespresentes en el mercado nicaragüense, consideraciones sobre:

• El tamaño del país y/o del mercado• El crecimiento de un segmento socioeconómico importante, específicamente el crecimiento

de la clase media.• La existencia de algunos incentivos en la forma de tasas fiscales preferenciales y/o

exoneraciones temporales• La presencia y/o crecimiento de inversión extranjera afín• La abundancia de mano de obra barata• La existencia de capacidad instalada• La cercanía de ambos países

En base de las respuestas obtenidas en el presente estudio, algunos incentivos fuerontambién tomados en cuenta dentro de la lista de los criterios de inversión de las empresascostarricenses. Por ejemplo, en gran parte, las políticas tributarias relacionadas a losproductos del PVC que para 1991 se pensaban introducir, fortalecieron la decisión deinvertir de la empresa Durman Esquivel. Efectivamente, al rededor de 1992 hubo unadegravación fiscal que tomó muy en cuenta al PVC y hoy en día dicho sector goza de laexoneración de cualquier impuesto con la excepción del I.G.V.

La empresa de manufactura de textiles, Maquila Marviwal, por su parte también fuemotivada por las facilidades que otorga la ley de Zonas Francas, a través de la cual puedencompetir con otros países en cuanto a precios. Por su parte, la decisión de inversión deCorporación M&S en Nicaragua se vio influida por la facilidad de poder importar el equipobajo el régimen de importación temporal sin pagar impuestos mientras se esté utilizando enel proyecto para el cual fue importado. Aventura Rent-A-Car por su parte, fue motivadaprincipalmente por los incentivos turísticos y las condiciones del mercado turístico.

10 Mayda Meléndez, “Hay grandes oportunidades, pero con altos riesgos”, El Observador Económico 103: 21-23, ago-sep 2000.

Page 53: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

53

El principal factor que motivó la creación de C.C.A. (Corporación de CompañíasAgroindustriales), a través de Hortifruti e Industrias Cárnicas Integradas, fue la consolidaciónde C.S.U. (Supermercados Palí y La Unión). Ambas empresas manifestaron confiar en quea medida que el potencial de Nicaragua tanto agrícola como ganadero se vayadesarrollando, puedan éstas convertirse en un futuro en el centro de operaciones del grupoMás X Menos.

En cambio para otras empresas costarricenses, tales como Papel Depott, la principalmotivación fue el deseo de incursionar a nuevos mercados aprovechando la cercanía entreNicaragua y Costa Rica, y para mantener stocks de inventarios adecuados. Los gustos ypreferencias de los consumidores en el país anfitrión pueden ser un elemento de atracciónpara las inversiones debido a su similitud con otros mercados cercanos atendidos por laempresa. En este sentido la idea de Palí también fue motivada por la cercanía que tienenNicaragua y Costa Rica, ya que por la relación que ha habido históricamente entre los dospaíses muchos nicaragüenses tenían ya conocimiento sobre la marca. Por otra parte, ydado que una fábrica con la tecnología con la cual cuenta Concretera Total no existía en elsector de la construcción nicaragüense además de la cercanía de ambos países, tanto lainversión como el éxito posterior de dicho negocio en Nicaragua, ha sido una realidad.

Se da también el caso de empresas que encuentran atractivo realizar inversiones en el exteriorcomo un componente importante de su estrategia competitiva. Dentro de los determinantes orazones internas y/o estratégicos que tomaron en cuenta los entrevistados para invertir en elpaís, afirmaron que en Nicaragua ellos podrían:

• Aprovechar sus ventajas competitivas, como las de sus recursos humanos y tecnológicos• Aprovechar la oportunidad de posicionarse en el momento adecuado, o mejor dicho, buscar

las ventajas del “First Mover”• Incrementar la capacidad de compra de la empresa• Buscar nuevos mercados ya que el mercado local de su país de origen se volvió estrecho

para el crecimiento de su empresa.

La empresa de manufactura de textiles Maquila Marviwal, por ejemplo, tomó provecho de lagran experiencia con que cuenta en el proceso de manufactura ligera y por ende con unrecurso humano capacitado en desarme, reparación, armado y empaque de diferentesprendas de vestir. Todo ello, le motivó a incursionar en la manufactura de prendas de vestirfemeninas modernas diseñadas por ellos mismos para exportar a los Estados Unidos.

Algunas empresas costarricenses, tales como Cefa de Nicaragua y Almacenes “El Gallomás Gallo” consideran que en Nicaragua existe una gran ventaja para las empresasextranjeras de venir a invertir desde la etapa inicial, ya que la rentabilidad es amplia.Muchas empresas costarricenses tiene expectativas muy grandes sobre Nicaragua y serefirieron a ella como “la tierra de oportunidades en donde todo está por hacerse” y confíanen que a pesar de que existen muchas dificultades económicas y sobre todo políticas en laactualidad, el país va a experimentar crecimientos relativos muy fuertes en los próximos 10años, razón por la cual, las empresas que inicien operaciones en este momento, que logrenposicionarse en el mercado y solidificar operaciones, gozarán de muchas ventajas paracuando la competencia se intensifique.

Por otra parte, el tamaño del mercado es un factor significativo, ya que determina elpotencial de ganancia para las empresas así como el de nuevas inversiones

Page 54: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

54

No 16%

No comentó 13%Si71%

complementarias en el futuro. Algunas empresas costarricensenses, entre ellas CorporaciónM&S Nicaragua, y Almacenes “El Gallo más Gallo”, se encontraron con que el mercadolocal en el cual habían operado se volvió estrecho para el tamaño de sus operaciones, porlo cual consideraron oportuno invertir en Nicaragua por considerarlo un mercado bastanteamplio y con un segmento socioeconómico creciente.

Estos son algunos ejemplos de empresas en cuanto a factores que motivaron su decisión deestablecer operaciones de manera formal en Nicaragua, a pesar incluso de existir distintosmotivos para invertir en otro lugar. A continuación se comentan las percepciones de losentrevistados respecto al clima de negocios en Nicaragua al momento de su inversión.

3.3.3.2. Obstáculos al momento de la inversión inicial

Las diversas limitaciones que puedan existir en una nación con relación a la inversiónextranjera, en lugar de promover a las empresas locales pueden llegar a obstaculizar lainversión y deteriorar su calidad. Es por eso que resulta importante conocer todas aquellasrestricciones o dificultades que han obstaculizado el desenvolvimiento eficiente de las empresascostarricenses.

3.3.3.2.1. Presencia de obstáculos al inicio

Gráfico No 18: Obstáculos al Inicio?

En esta gráfica No 18 se puede apreciar quela mayoría de empresas (71%) afirmaronhaber experimentado algún tipo deobstáculo al dar inicio a sus operaciones enNicaragua. Es importante tomar en cuenta elhecho de que tan sólo un 16% mencionó no haberexperimentado obstáculo alguno y un 13% se abstuvo de emitir comentarios, por lo quepodíamos inferir que los comentarios negativos podrían provenir de un 84% de las empresasentrevistadas. Algunas empresas costarricenses mencionaron no haber atravesado por algunadificultad durante el proceso de constitución de la personería jurídica para efectuar su inversión.Incluso algunas, tales como INDAVINSA e Industrias Cárnicas Integradas recibieron el apoyode personas y empresas con respecto a dichos trámites iniciales (inscripción de marcas, deempresa, de solvencia municipal, fiscal, entre otros). A continuación se analizan en mayordetalle algunos obstáculos que fueron identificados en el clima de negocios de Nicaragua.

3.3.3.2.2. Principales obstáculos al inicio

Entre estos se mencionaron:

• Trámites burocráticos y/o falta de agilidad administrativa

La lentitud de los procesos administrativos ocasionada tanto por negligencia de parte dealgunos funcionarios públicos como por las deficiencias mismas del sistema en Nicaraguatiene implicaciones negativas para los inversionistas costarricenses. Los inversionistastambién se quejan de arbitrariedades en los procedimientos y valoración en las aduanas,llegando a calificar la ssituación de aduanas como “terrible”.

Page 55: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

55

Por estar Almacenes “El Gallo Más Gallo” en Nicaragua compuesta por cuatro tiendas,compra volúmenes grandes y sin intermediarios por lo cual obtienen muy buenos precios.Sin embargo al tratar de introducir los productos al país, aduana lo interpreta como unasubvaluación, a pesar de que dicha empresa ha presentado de forma recurrente laevidencia de que no llevan a cabo dicha práctica y de que los rangos de precios sonrazonables. Todo esto ha provocado que dicha empresa se vea envuelta con frecuencia enuna serie de procesos y trámites engorrosos.

En el área de productos farmacéuticos también se manifestaron quejas con relación alMinisterio de Salud (MINSA), el cual regula el funcionamiento de dichas empresas. Si bienes cierto que, tal y como lo manifiestan los inversionistas costarricenses en dicho sector, elMINSA realiza una labor muy loable en cuanto a que se trata de vigilar la salud de losnicaragüense evitando que ingresen al país aquellos productos que sean de mala calidad,no han operado con la suficiente agilidad en el registro de productos, tomándose enocasiones hasta 7 meses para autorizar el registro y uso de ciertos medicamentos.

Algunos inversionistas costarricenses consideran que existe una dicotomía: mientras existenprogramas de modernización del estado que poco a poco están cambiando el marco jurídicopara crear mejores condiciones, dichos esfuerzos no se han enfocado un programa paracambiar la mentalidad de las personas, y específicamente de los funcionarios públicos,volviéndose obstáculos en lugar de facilitadores de la inversión. Así pues, las empresascostarricenses se han encontrado con que a pesar de que existe todo un marco dereferencia legal que pueda facilitar las cosas, las personas son las que entorpecen losprocesos.

Los regímenes como las zonas francas y las zonas procesadores de exportación, han sidopopulares, en parte, debido a su tratamiento legal decisivo que ha simplificado mucho latoma de decisiones de los inversionistas y el procesamiento de las inversiones. Sinembargo, Maquila Marviwal ha traído alrededor de US$1.5 Millones en cartas de crédito yha tenido pérdidas de alrededor de U$40,000, solamente tratando de abrir cartas de crédito.Para dicha empresa, la burocracia y la falta de voluntad e incluso de abusos por parte dealgunas personas en algunas instituciones ha sido tan grande que le ha tomado casi un añoiniciar operaciones.

• Dificultad en atraer personal calificado y/o de confianza

La mano de obra poco calificada también se destacó como uno de los principales puntos depreocupación por parte de los inversionistas costarricenses, lo cual implica la necesidad depresupuestar tiempo y recursos en el entrenamiento de su personal. Las empresascostarricense reconocen que existe un sector de la población con muy buena preparación,pero su costo es muy alto, tal y como lo expresó uno de los entrevistados: “Hay muchagente capacitada pero colocadas en empresas que pueden pagar sus exigencias laborales yno accesibles a empresas de menor tamaño como nosotros”.

Otras empresas, tales como Comercial Sacuanjoche, durante un tiempo se vieron envueltascon un personal con un determinado carácter y conducta que no les estaba llevando a laeficiencia que querían. De manera similar, UCEM e Instrumentos Musicales Nicaragua, S.Atuvieron mucha dificultad en encontrar personal nicaragüense calificado, e incluso UCEM

Page 56: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

56

tuvo que operar casi durante dos años con un personal en su mayoría costarricense, y alcual traía por bloques, cada semana y de manera regular. Esto último debido también a quedicha universidad poseía un sistema innovador, diferente, con carreras que no se estabanofreciendo en Nicaragua.

• Nacionalismo dentro de instituciones y/o gremios locales

Se pudo percibir una gran preocupación entre los entrevistados por las actitudesnacionalistas dentro de algunos gremios e instituciones locales que pusieron oposición alinicio. Inclusive, uno de los entrevistados expresó: “Tuvimos el gran obstáculo de sercostarricenses”. Resulta interesante reseñar la experiencia de dos empresas: UCEM yCorporación M&S Nicaragua.

El gremio local de la construcción deseaba que los proyectos que se financian con recursosexclusivamente nacionales fuesen dedicados solamente a las empresas nacionales,tratando de esa manera de excluir a Corporación M&S Nicaragua. Sin embargo, dichaempresa está registrada legalmente en el Registro Nacional de Proveedores con todos losderechos y obligaciones que ello implica. La actitud de este gremio es una actitudproteccionista ya que no está incorporando el derecho de reciprocidad, es decir que se le déa la empresa extranjera el mismo tratamiento que se le da a la nacional en otro país. Elhecho de ser una empresa grande con capacidad de cumplir las exigencias altas devolúmenes de trabajo y de operaciones que usualmente requieren los proyectos quefinancia el Banco Mundial también provoca recelos y las empresas nacionales, que son máspequeñas, sienten que compiten en condiciones desfavorables.

Otro caso interesante es el de UCEM a la cual se amenazó con el cierre definitivo llegandoincluso a tener un récord de 3 visitas en menos de 16 horas por parte de la DirecciónGeneral de Ingresos, y en donde la tercera visita significaba el cierre del negocio, cuando lonormal es brindar plazos de 5 y 10 días. Asimismo, dicha universidad tuvo que hacerlefrente a un silencio de 4 años con respecto a su aprobación por parte del Consejo Nacionalde Universidades.

3.3.3.2.3. Otros obstáculos al inicio

Además de los obstáculos mencionados anteriormente, las empresas costarricensesentrevistadas también mencionaron otros como:

• Desconocimiento de productos/servicios por consumidores locales• Pocos incentivos y/o incentivos inexistentes• Desconocimiento del manejo legal y/o laboral del país• Falta de institucionalidad• Barreras arancelarias y/o no arancelarias entre Costa Rica y Nicaragua.• Retraso en adquirir local adecuado

Dado que la tecnología asociada con los productos y servicios que introdujeron algunasempresas costarricenses al país era nueva, al inicio tuvieron cierta dificultad de penetración almercado. Por ejemplo, Durman Esquivel tuvo que realizar un gran esfuerzo por hacerleconsciencia a la población de la importancia de sustituir el hierro por la tubería PVC, ya que

Page 57: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

57

No 19%

Si78%

No comentó 3%

esta última era una mejor opción en cuanto a mayores beneficios de durabilidad e incluso desalud.

Lo que también repercutió negativamente en algunas empresas costarricenses fue el hecho dehaber tomado ciertas decisiones al iniciar operaciones sin antes tener un conocimiento plenosobre la legislación local, financiera, impositiva, bancaria, municipal e incluso laboral deNicaragua. Por ejemplo, Calox de Nicaragua empezó a contratar a su personal sin tenerconocimiento sobre la obtención de los registros sanitarios por el MINSA, por lo cual tuvieronciertas dificultades debido a que sus ventas dependían de dichos registros y el proceso no sedio de forma expedita. En palabras del gerente general de una de las empresas estudiadas:“Tuvimos que aprender a golpes y saltos”

Otro obstáculo al cual se han enfrentado los inversionistas costarricenses han sido la presenciade algunas barreras arancelarias e incluso n arancelarias entre Costa Rica y Nicaragua. Porejemplo Ram Internacional estuvo fuera del mercado en 1994 ya que existía un problema conlas bandas de precios originado por la decisión de Costa Rica de imponer un impuesto elevadoa productos tales como el sorgo y el maíz y la de Nicaragua, en represalia, de impedir laentrada de productos dentro de la línea de embutidos. Este tipo de situaciones entre Costa Ricay Nicaragua también pusieron en peligro los planes del grupo de empresas de INDAVINSA paracrecer conforme era su interés en el ámbito regional.

3.3.3.3. Obstáculos al momento del estudio

3.3.3.3.1. Presencia de obstáculos

Gráfico No 19: ¿Obstáculos en la actualidad?

En el gráfico No 19, se observa que en laactualidad, la situación no ha cambiadomucho, e incluso podría afirmarse que haempeorado ligeramente ya que casi el 80%de las empresas se enfrentan a algún tipode obstáculos y en ocasiones son losmismos que enfrentaron al inicio de susoperaciones en el país. Igualmente,

sumando a los que no quisieron responder, alrededor de un 81% de los entrevistados tienenopiniones negativas, lo que habla de la necesidad de mejoría en el clima de negocios local.

3.3.3.3.2. Principales obstáculos

Entre los obstáculos actuales mencionados figuran como los principales:

• La existencia de pocos incentivos o incentivos inexistentes para la inversión dentro delsector en el cual operan

La falta de incentivos o la presencia de incentivos insuficientes se ha vuelto un obstáculoimportante para los inversionistas costarricense dado el lento avance en las mejoras delclima empresarial en Nicaragua, y además porque estos representan verdaderos ahorrosde costos que pueden aumentar significativamente el rendimiento esperado de su inversión.

Page 58: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

58

Empaques Santo Domingo por ejemplo, ha realizado gestiones desde hace algún tiempopara lograr la exoneración de impuestos ya que una gran parte de su producción estádestinada a cubrir la demanda de algunas empresas de las zonas francas, sin embargohasta la fecha del presente estudio no se le había concedido. Para la empresa PROPLAXpor su parte, los planes de exportación hacia Panamá se han visto truncados debido a lafalta de políticas de fomento entre ambos países. Instrumentos Musicales Nicaragua, hizoreferencia al hecho de que en Costa Rica, los instrumentos musicales y todo aquello quesea utilizado para promover el arte y la cultura se encuentra excento de impuestos, mientrasque en Nicaragua no, lo cual limita su labor en Nicaragua.

Otras empresas mencionan la dificultad que representa la existencia de altos impuestos. Porejemplo, una empresa que importa jugos considera muy alto el 35% de impuesto con quegravan a dicho producto. Otra empresa hizo referencia del pago del impuesto municipal, y alrespecto comentó que a pesar de que antes era de 1.5% y ahora del 1%, siempre continúabasándose en los ingresos brutos de una empresa y no en la utilidades, de modo que enaños en que una inversión extranjera está iniciando, y en donde perfectamente puede estarteniendo pérdidas precisamente porque está conociendo el mercado, ya está pagandoimpuestos fuertes. Esto por supuesto, le resta capacidad financiera a la empresa, mientrasque en otros países situaciónes como estas se evitan para no desincentivar la inversión.

Resulta interesante el hecho de que de todas las empresas entrevistadas únicamente 3 seencuentran registradas de conformidad a alguna ley de promoción de inversiones, tal ycomo se observa en el siguiente gráfico No 20:

Page 59: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

59

Gráfico No 20: ¿Registrada conforme alguna ley depromoción de inversiones extranjeras?

El riesgo para el inversionista debe minimizarse a través de la existencia de un adecuadomarco regulatorio que reduzca la incertidumbre y provea al inversionista señales positivasacerca de la apertura del gobierno a las inversiones del exterior.

Dentro del marco de política sobre la inversión extranjera, fue emitida en Mayo del 2000 laley 344 de Promoción de Inversiones Extranjeras, en reemplazo de la de 1991 y en generaleliminando los requerimientos de firmar un contrato de inversión extranjera para recibir losbeneficios que de todas maneras la mayoría de los inversionistas disponían. Esta leyconstituye un requisito que puede ser importante para accesar al financiamiento a través delos bancos en el extranjero pero no es estrictamente necesaria para operar en Nicaragua.Los verdaderos incentivos se encuentran en las leyes sectoriales, tales como la de zonasfrancas y la de turismo.

En el decreto de Zonas Francas se otorga la exención total de impuestos a la importaciónde bienes de capital y un 100% de exención de impuestos a la renta por 15 años así comotambién se concede el derecho a la repatriación del 100% de las utilidades generadas por elcapital registrado, entre otros beneficios. Con la Ley 306 o mejor conocida como Ley deIncentivos para la Industria Turística y aprobada en Junio de 1999, se conceden beneficiosen liberación de impuestos para equipos y maquinarias, y acceso a créditos, entre otros.Esta es una de las leyes más reconocidas como modernizante no sólo en Nicaragua sinotambién en toda Centroamérica.

Sin embargo, las entrevistas reflejan que los inversionistas consultados perciben este tipode leyes de promoción de inversiones como insuficientes, aunque algunos mencionaron laposibilidad de desconocer algunos de los puntos favorables en materia de inversiónextranjera.

• Los trámites burocráticos y/o falta de agilidad administrativa y la falta de institucionalidad

10%Decreto No. 46-91:

Zonas Francas Industriales de

Exportación

Ley 344: Ley de Promoción

de Inversiones Extranjeras

Ley 306: Ley de Incentivos para la Industria Turística

de la República de Nicaragua

6%

84%

No sabe No Si

Page 60: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

60

Se mencionó también como obstáculos por parte de los entrevistados a la burocracia y lafalta de institucionalidad. Se citaron quejas en cuanto a sobornos o “mordidas” o la forma deconducir los negocios básicamente por “a quien conoces” o tráfico de influencias. Losinversionistas relacionan la burocracia y la falta de institucionalidad con los problemas en lasaduanas. Si bien es cierto, el sistema aduanero nicaragüense ha dado un importante saltocualitativo durante los dos años de implementación del plan de modernización aduanera, sinembargo, la reforma apenas está comenzando. Aún quedan pendientes la creación de unaescuela aduanera, el aumento de la profesionalización y remuneración del personal y laextensión de los cambios realizados al resto del país.

Algunos entrevistados consideran que los empleados de las aduanas son obstáculos, envez de facilitadores del comercio. Aventura Rent-A-Car por ejemplo enfrenta dificultades yaque aduana se ha tardado mucho en definir los impuestos de los vehículos que hanimportado. La falta de agilidad administrativa en aduana también fue planteado por otrasempresas, las cuales al realizar importación y cometer errores, aunque sean pequeños,para evitar esperar el tiempo que aduana quisiera, se ven en la obligación de recurrir a lainfluencia de un conocido para poder llevar a cabo el proceso de una manera más eficiente.Otra empresa mencionó que debe presentar a aduana la solvencia fiscal renovada cada 30días, lo cual consideran una exageración ya que la empresa incurre en muchos gastos yademás lo lógico es que si una empresa va al día con los pagos tal solvencia debería serpresentada cada 60 ó 90 días.

Por otra parte, los procesos lentos que el MINSA realiza afecta a las empresas quedistribuyen productos farmacéuticos y del cuidado personal para poder estar a tiempo con ladinámica de las condiciones del mercado, sobre todo frente a la globalización. Continúandándose los casos de empresas costarricenses que se han visto en la obligación de apelara la buena fe, actitud o incluso amistad para poder lograr una serie de autorizaciones. Unode los entrevistados expresó: “Les explicamos, nos entienden, pero al momento de tramitarese permiso no me lo dan”.

El caso de la contraloría fue también mencionado por una de las empresas. Las contraloríasen otros países están diseñadas para supervisar que una entidad autónoma o una entidadestatal cumpla con leyes de contratación administrativo y otro tipo de leyes. Sin embargo laContraloría en Nicaragua, según la opinión de los entrevistados, tiene un rol de arte y parte,es decir participa en las misma definiciones y selección de los auditores de muchas de lasentidades del estado cuando debería ser nada más que un supervisor del proceso, sintomar parte de las decisiones. Por otro lado, también se involucran en el proceso de emisiónfinal de informes, lo cual ha causado un retraso en una serie de informes claves querequiere el Banco Mundial y el BID, afectando la continuidad de ciertos fondos a algunasentidades que están siendo revisados por empresas que ofrecen el servicio definanciamiento internacional. Esta alteración del proceso, y falta de agilidad genera muchainconformidad.

Page 61: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

61

• La existencia de competencia ilegal y/o desleal

“Cuando el término “competencia desleal” se aplica al mundo empresarial, se refiere por logeneral a la indebida ventaja que algunos empresarios privados tienen en sus negocioscomo consecuencia de sus conexiones con el gobierno…”11 Recientemente en los mediosde comunicación se dio a conocer la denuncia por parte de algunas empresas privadas delsector de la construcción que habían denunciado a las empresas constructoras estatalespor competir de manera desleal al recibir contratos de obras sin que medie ningún procesode licitación, existiendo casos en que dichas empresas se han llevado más del 50% delpresupuesto nacional del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y esto ha sidoconsiderado como un serio obstáculo para las empresas costarricenses que invierten eldicho sector.

La corrupción del sector privado también genera competencia desleal. En el caso del sectorcomercial e industrial, la existencia del mercado informal y principalmente el contrabando,ha afectado negativamente no solo a las empresas costarricenses sino también a todasaquellas empresas comerciales formalmente establecidas en Nicaragua. Nicaragua es elúnico país de Centroamérica donde en el mercado desordenado se ofrecen productos demarca compitiendo deslealmente con el comercio formal organizado y en donde “…losartículos considerados suntuarios introducidos por la vía legal pueden llegar a ser gravadoshasta en un 50 y 70% de su valor”12. Además, una empresa relató la manera como enCosta Rica ellos podía contactar a sus competidores en caso de que tuvieran algúnproblema de abastecimiento de materia prima o viceversa mientras que en Nicaragua esoes inexistente, y añadió “más bien tus competidores aquí tratan de hacerte daño todo eltiempo.”

Otra área que preocupa a algunos inversionistas costarricenses es la protección a lapropiedad intelectual. Aunque ya se han promulgado leyes de propiedad intelectual talescomo la Ley de Obtención de Vegetales, Ley de Patentes e Invenciones, Ley de Protecciónde Señales Portadoras de Programas y la Ley de Derechos de Autor, éstas no se hacencumplir, ni aún cuando los inversionistas entablan demandas. Esto se convierte en un granobstáculo para aquellos inversionistas que desean transferir las tecnologías patentadas asus subsidiarias nicaragüenses. El caso de la UCEM es un ejemplo claro de este problemay de cómo aunque sus estatutos contemplen la propiedad intelectual de la universidad y delas personas que crearon los diferentes planes y programas de estudios, no han podidohacerlos valer. Lo que sucede es que personas con pocos escrúpulos copiaron parte de susideas, del sistema, inclusive de los programas de estudio y las modalidades a través demedios ilegales y sin tener los fundamentos, lo cual ha llevado, según dicha institución, a lapérdida de la calidad, y ha ido en detrimento de la educación superior privada del país.

Todo lo anterior según los entrevistados, entorpece la marcha de los negocios, creadesconfianza y desestimula las nuevas inversiones.

11 “Competencia desleal” La Prensa (Managua, Nicaragua), 11 de feb. 2001.12 Dania Fitoria, “Inversiones 2001 en espera” Confidencial 225: 21-27 de ene. 2001

Page 62: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

62

3.3.3.3.3. Otros obstáculos al momento del estudio

Algunos otros obstáculos encontrados por las empresas entrevistadas al inicio de susoperaciones en Nicaragua:

• Baja capacidad económica del consumidor• Nacionalismo dentro de instituciones y gremios locales• Reglas del juego cambiantes• Barreras arancelarias y no arancelarias entre Costa Rica. y Nicaragua.• Dificultad de recuperación de cartera• Desconocimiento del manejo legal y laboral del país

Los inversionistas costarricenses catalogaron a la capacidad económica del consumidorcomo “deteriorada totalmente”. El consumo per cápita no es muy alto y el factor ingresocondiciona mucho el desarrollo de los mercados para muchos de los tipos de productos queofrecen algunas de estas empresas, razón por la cual muchos de ellos se encuentranexplorando la posibilidad de exportar más activamente.

Por otra parte algunas empresas entrevistas manifiestan tener algunas pequeñas friccionescon ciertas empresas nacionales e incluso continúan advirtiendo la presencia de barrerasarancelarias y no arancelarias entre ambos países. Por ejemplo, Comercial Sacuanjocheexpresó que varias líneas de productos se han quedado en la frontera por las diferenciasentre ambos países y otras empresas, tales como Ram Internacional en ocasiones hantenido que resolver los problemas por medios diplomáticos y consulares ya que con la carnede pollo, al igual que con los lácteos, existen barreras no arancelarias que se han mantenidoa través del tiempo a pesar que la SIECA ha objetado al respecto. Dichas barreras no soncreadas por aduana, sino por el Ministerio de Economía. Para estos productos se aplica unarancel exclusivo para Costa Rica lo cual constituye un impedimento para exportar desdeese país, al mercado nicaragüense.

Muy a menudo en Nicaragua, las llamadas “reglas del juego” cambian con muchafrecuencia. Las promesas que se hacen a los inversionista durante las negociacionespueden potencialmente desaparecer, impidiéndole en ocasiones el poder operar conefectividad en el país. La inversión busca que haya una estabilidad del negocio, lo cual porsupuesto “…requiere de normativas claras, de un marco legal y un estado de leyesfundamentales que le garanticen el estado de su inversión a largo plazo…”13. Se expresópreocupación por este punto ya que en ocasiones empresas costarricenses han sidosorprendidas por repentinos decretos gubernamental o por consideraciones políticas quehan interrumpido significativamente sus planes de negocios. Finalmente, algunosinversionistas se quejan de que las instituciones gubernamentales se retrasan más de lonormal en efectuar los pagos.

Posteriormente se les preguntó a los entrevistados si consideraban que el código laboralvigente fomentaba la inversión extranjera, lo cual respondieron, tal y como se observa en losgráficos siguientes (No 21 y No 22):

13 “Insistimos en la globalidad de la apertura”, El Observador Económico. 96: 23-24, ene-feb 2000.

Page 63: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

63

Gráfico No 21: ¿Código Laboral Gráfico No 22: ¿Se ha visto envuelta enNicaragüense, ¿fomenta inversión extranjera? algún conflicto laboral?

El 5 de septiembre de 1996, fue aprobada en la Asamblea Nacional, la Ley 185 o Código delTrabajo de la República de Nicaragua. En general, las empresas costarricenses consideran quedicho código no brinda mucha seguridad al inversionista y sugieren que éste es muy ambiguo,dejando así mucho espacio para la subjetividad y arbitrariedad de los jueces o de aquellaspersonas a cargo de su implementación u observancia. Las empresas costarricensesconsideran que está bien beneficiar al empleado, pero que en ocasiones ocurren casosextremos que no serían necesarios si el código no se prestase a toda una diversidad decriterios en la interpretación de la ley. Las principales preocupaciones giran en torno a la políticasobre la antigüedad y sobre las vacaciones, específicamente, los argumentos que se citaronfueron los siguientes:

• Antigüedad fomenta vicio y/o deshonestidad en las personas• Antigüedad elimina el sistema de incentivos• Vacaciones son excesivas par un país pobre como Nicaragua• Tanto la antigüedad como las vacaciones excesivas hacen incurrir a empresa en muchos

gastos

Las empresas están obligadas a indemnizar a sus trabajadores por concepto de “antigüedadlaboral” (un mes de salario por cada uno de los tres primeros años trabajados y veinte díasde salario por cada uno de los tres años subsiguientes), independientemente de su renunciao despido. Con esto se promueve la rotación de los empleados de una empresa a otra yaque se dan muchos casos de que cuando un empleado logra acumular la máximaindemnización posible renuncie a su trabajo para cobrar su indemnización por antigüedadlaboral e iniciar el goce de este beneficio en otra empresa. Esto desestabiliza los sistemasproductivos de las empresas al aumentar costos de operación y entrenamiento de mano deobra. Además, al igual que el aguinaldo, la cesantía se define basándose en el último salarioy no sobre el promedio de los salarios en los últimos 6 meses, lo cual hace un mejorbalance y hay personas que esperan un aumento salarial para pedir su liquidación ybeneficiarse. Todo ello sin mencionar todo lo que la empresa pierde en inversiones hechasen el entrenamiento del empleado.

Con relación a las vacaciones y los días feriados, los inversionistas hicieron referencia alhecho de que el Ministerio del Trabajo goza de mucha discrecionalidad para dar días

Si26%

No74%

Si29%

No comentó16%

No 55%

Page 64: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

64

feriados y de asueto lo cual resulta igualmente ilógico en un país como Nicaragua en el cuallo que se necesita es trabajar para salir adelante. Además un mes de vacacionesprincipalmente afecta a aquellas empresas que viven de la actividad comercial ya que seven forzadas a abrir en días feriados, teniendo que pagar el doble.

La mayoría de empresas entrevistadas mencionaron que no se consideran ni anti-laborales,ni pro-patronales, y tiene muy en claro que la naturaleza del código laboral es la de protegeral trabajador, sin embargo, consideran que no es administrado de una forma honesta nibalanceada llegando hasta el punto ilógico de que si una empresa encuentra a un empleadorobando y lo despide, aún así se le paga, como un premio, su antigüedad.

Como se puede observar también en el gráfico No 22, una cuarta parte de las empresasestudiadas manifestaron haber experimentado algún conflicto de carácter laboral, de lascuales un 63% consideró que dichos conflictos se debían a las debilidades y/o limitacionespresentes en el propio código, mientras el 13% reconoció que se debió al desconocimiento,por su parte, del manejo laboral del país y un 13% adujo a ambas razones. El porcentajerestante (también un 13%) no quiso opinar al respecto, lo que puede interpretarse más dellado de una opinión negativa.

Una empresa nos comentó sobre el caso de uno de sus empleados que laboraba comovisitador médico y el cual no desempeñó bien su labor: “al momento de despedirlo,enfrentamos una demanda y por no contar con soportes de nuestros argumentos tuvimosque desembolsar una gran cantidad de dinero, en parte porque los mismos abogados seprestaron para facilitar algunas irregularidades”, manifestó.

Otra empresa se vio obligada a pagar lo que considera una “pseudo-indemnización” a unapersona que no guardaba ninguna relación laboral con la empresa pero que simplementedecidió demandarla y al no presentarse la empresa a una comparecencia se falló a favor delque inventó haber sido empleado. Finalmente se citó el caso de una persona que laborópara una empresa en el sector de servicios de consultoría, a la cual se le premió con suindemnización después de haber sido ineficiente y haberle perder a la empresa US$5,000en una trabajo con unos clientes.

3.3.3.4. Percepción sobre el clima de negocios nicaragüense

Se argumenta que en los países de la región centroamericana existe una “…tendencia a tenerniveles de inseguridad percibida mayores a los de inseguridad real, incluso mayores al 100%”14

por “…la tendencia de la gente a exagerar los hechos y a generalizar situaciones porexperiencia propia o de conocidos.”15 Por lo tanto se consideró de mucha importancia, ademásde haber identificado los diversos motivos y obstáculos que rigen el comportamiento de losinversionistas costarricense, conocer la percepción de dichos empresarios, con relación al climade negocios de Nicaragua.

14 Roberto Artavia y otros. Impacto de la Inseguridad Pública sobre el Clima de Negocios e Inversión deCentroamérica, (CLACDS, INCAE. 1997), p. 17.15 Ibid, p. 5.

Page 65: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

65

Se reconoce que Nicaragua “es uno de los países de la región con menores restricciones a lainversión extranjera…”16, sin embargo, la percepción de riesgo del país junto con la pobreimagen que se tiene de ella, ha limitado a la atracción de la misma.17 Ante la pregunta de siconsideraban las empresas de la muestra favorable para la inversión el clima de negocios deNicaragua, estas opinaron lo siguiente:

Gráfico No 23:¿Considera clima de negocios de Nicaragua, favorable para la inversión?

Un poco más de la mitad de losentrevistados consideraron que el climade negocios de Nicaragua no es favorablepara la inversión extranjera, señalando losiguiente:

• La incertidumbre política y económica• El marco legal débil y/o desactualizado.• Los pocos incentivos y en algunos casos inexistentes• La falta de institucionalidad• La poca calificación del personal que existe el país

A pesar de que la relativa inestabilidad que atraviesa un país en períodos electorales es algocomún en algunos países Latinoamericanos, la gran diferencia en Nicaragua es el alto grado deriesgo que se percibe, magnificado por algunos medios de prensa. Uno de los inversionistasincluso mencionó que al llegar al país, él creía que aún encontraría a militares en las esquinaspidiendo documentos y agrega que “tenía una percepción muy mala.”

Los inversionistas costarricenses también perciben que la falta de madurez política en elambiente de negocios que vive el país es el principal enemigo con que se encuentra uninversionista y sobre todo durante el presente año electoral; temen por que el marco legal parael inversionista cambie desfavorablemente con el cambio en el gobierno Un inversionistacomentó al respecto: “El ambiente político tan polarizado que existe trae muchosinconvenientes. “Aquí lo político parece afectar todo, lo económico, lo social, lo legal e incluso lavida personal”, manifestaron algunos. Otros inversionistas señalaron que: “Muchos deseaninvertir pero pocos nos arriesgamos. Hay que tener mucho valor para venir a invertir enNicaragua”

Por otra parte, los gerentes entrevistados también manifestaron las fallas en la administraciónde la justicia sobre todo por tener un marco legal débil en un sistema lento e ineficaz como laantesala de los problemas de corrupción y tráfico de influencias. Esta falta de institucionalidad,tanto en instituciones del estado como en entidades autónomas, donde según los entrevistados“nadie sabe cómo proceder y las cosas se resuelven con las carta de un ministro que serádesconocida por el que ocupe su lugar en un futuro. Esto distrae y confunde mucho alinversionista extranjero” manifestaron.

16 Acceso a la Justicia en Centroamérica: seguridad jurídica e inversión. Proyecto regional de justicia/PNUD(San José, Costa Rica, 2000), p.55.17 “La imagen de Nicaragua” La Prensa (Managua, Nicaragua), 24 de jul. 2000.

Page 66: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

66

Si las instituciones tanto del estado como los diferentes entes autónomos fuesen honestos,imparciales y funcionales y si las reglas del juego fuesen claras, tarde o temprano todo ello,encontraría eco en las noticias internacionales y ayudaría a mejorar la impresión que del paísse tiene en el exterior.18

Con relación a la inexistencia de incentivos en el sector en que operan, uno de losinversionistas mencionó: “No hemos sido perjudicados pero tampoco hemos recibido hasta lafecha algún incentivo por la inversión que hemos hecho, ni hemos recibido alguna señal quenos indique que debamos invertir más porque Nicaragua nos a va a poner el hombro”. Por otrolado, algunos de los entrevistados observan que la mano de obra calificada es escasa, yconsideran que el profesional que se generó durante el tiempo de la revolución no fue de lamejor calidad.

El 42% de las personas que sí perciben a Nicaragua como un país que ofrece un apropiadoclima de negocios mencionaron razones como:

• El gran potencial de rentabilidad que ofrece Nicaragua para muchas nuevas empresas, esdecir, la gran oportunidad que brinda el país para el posicionamiento estratégico de unaempresa (ventaja del “First mover”)

• Los cambios importantes que se han experimentado dentro del marco legal• La existencia de algunos incentivos para la inversión extranjera• La existencia de una abundante mano de obra

A pesar de que muchos de los inversionistas costarricenses catalogan a Nicaragua como unmercado muy difícil, muchos otros están conscientes del potencial de Nicaragua, que estáapenas despegando y afirman que el país tendrá un crecimiento relativo mayor que otrospaíses de Centro América. Algunos hacen referencia a la existencia en los últimos años deejemplos palpables de que sí vale la pena invertir y de que ellos quieren estar presentescuando el país surja, es decir que las personas sepan que ellos existen cuando el mercadose vuelva más atractivo y señalan: “Hay muchas opciones y una buena oportunidad deobtener un segmento de participación de mercado importante y una rentabilidad razonable.”

Gráfico No 24:¿Ofrece Nicaragua, las condiciones favorables para sus familias?

Se consideró importante también indagarsobre la percepción de los entrevistados encuanto a la calidad de vida del país para susfamilias, por cuanto pueden existir casos deejecutivos que les va muy bien en lasempresas en que trabajan pero que susfamilias todavía no se adaptan al país y porende ellos quizás se vean forzados a regresar

a Costa Rica. Al respecto se conoce que un 81% de las personas entrevistadas han percibidocomo puntos positivos para sus familias:

18 Ibid

Si81%

No19%

Page 67: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

67

• Conforme el fortalecimiento de la inversión extranjera, también se ha producido mayordesarrollo educativo, turístico y/o recreacional y un mayor desarrollo de carreteras y deviviendas

• La calidez y apertura del nicaragüense• El potencial de la nación y su resurgimiento económico

Sobre todo en el aspecto familiar, algunos inversionistas consideran que Nicaragua ofreceopciones para efectos de familia; expresaron sentirse muy bien con el crecimiento de lainversión extranjera y la existencia de un mayor desarrollo turístico y recreacional. Losinversionistas costarricenses también perciben el surgimiento de un gran número deuniversidades, a precios más accesibles, y las cuales van a ir mejorando a medida que sevaya intensificando la competencia. Otros perciben incluso que el país les ha brindadomayores beneficios que en Costa Rica en cuando al espacio habitacional.

Algunos entrevistados mencionan no haber tenido problemas de adaptabilidad, e incluso uninversionista expresó que hay muchos aspectos de la cultura de Nicaragua tales como lacalidez y apertura del nicaragüense, que deseaba que su familia y especialmente sus hijosabsorbieran. Una vez más se hace referencia también del potencial del país, de los muchoscambios que se han dado y de las muchas y muy buenas oportunidades para invertir, y delos muy buenos márgenes de rentabilidad esperados, especialmente cuando el país alcancela estabilidad política.

A pesar de que solamente 19% de los entrevistados expresó abiertamente que el país nobrindaba las condiciones propicias para sus familias, al solicitarle a los entrevistados queprofundizaran en las razones de sus respuestas, se puso de manifiesto la presencia de variaslimitantes. Muchos perciben que:

• La calidad de la enseñanza superior es dudosa• Existe una gran incertidumbre política y económica• Se dan muchos problemas por falta de institucionalidad• Los centros turísticos y/o recreacionales no son suficientes, al igual que la infraestructura de

carreteras y centros de salud• Existen algunas zonas inseguras

A pesar de que se ha dado el surgimiento de nuevas universidades, algunos dudan sobre lacalidad de la enseñanza que ofrecen algunas, especialmente en áreas técnicas. Esto es tanimportante que incluso algunas empresas dudan si permanecerán mucho tiempo en el paíso no. Otros expresan su gran preocupación por la parte médica, es decir por lainfraestructura de hospitales y centros de salud del país y otros por los inadecuadossistemas de infraestructura de carreteras, especialmente en lo que se refiere a la red decaminos del interior del país.

Varios de los entrevistados tienen la percepción de que Nicaragua es uno de los mejorespaíses de la región para hacer negocios, pero los conflictos políticos hacen que las cosassean increíblemente difíciles y ocasionan que se desvirtúe la imagen del país en el ámbitointernacional. Asimismo, hacen referencia del sistema legal de Nicaragua al que percibencomo “influenciable”, por lo cual también advierten problemas de corrupción y casos deimpunidad alarmantes.

Page 68: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

68

A pesar de que “en materia de delitos contra la persona, Managua pudiera ser la capital mássegura de Centroamérica…”19, algunos inversionistas costarricenses advierten que temenante la existencia de algunas zonas inseguras y el aumento de la delincuencia.

Todo lo anteriormente expresado demuestra que para los inversionistas costarricenses el nivelde calidad de vida parece ser muy importante, y posiblemente las deficiencias que hanpercibido en cuanto a las condiciones de vida para sus familias quizás explique en parte porqué a pesar de que un 65% del total de personas entrevistadas cuya nacionalidad escostarricense resida en el país, un 53% no lo haga con su familia. Después de todo, losinversionistas por lo general no están dispuestos a arriesgar la vida o bienestar de sí mismos ode sus familias, a cambio de obtener utilidades marginalmente mayores.

Gráfico No 25: Entrevistados Gráfico No 26: Entrevistados CostaricensesCostarricenses que residen en Nicaragua que residen con su familia en Nicaragua

3.4 El Papel de la Inversión Costarricense en Nicaragua

Cómo se observó en la segunda sección de este capítulo, el flujo de inversión extranjera directaen Nicaragua proveniente de Costa Rica ha atravesado por todo un proceso de crecimiento. Sinembargo, tal y como sucede en la mayoría de países en desarrollo, la necesidad inminente degenerar empleo y nuevas inversiones, a lo cual se suma la presión ejercida por el gobierno,con frecuencia impide evaluar de una manera objetiva el verdadero valor que en el largo plazopueda tener una inversión.

En la siguiente sección, se brinda una descripción del papel que desempeñan las empresascostarricenses a través de la generación de empleo

19 Artavia, op.cit., p.61

No35%

Sí65%

Sí47%

No53%

Page 69: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

69

Tabla No. 19Empleo Directo por Sector de Actividad Económica

S e c to r d e A c tiv id a d E c o n ó m ic a T o ta l

E m p le a d o s T o ta l

N ic a ra g ü e n se sT o ta l

M u je re s %

M u je re s A c tiv id a d S e c u n d a ria

I n d u s tria M a n u fa c tu re raK a tiv o d e N ica ra gu a , S .A . 62 61 28 45 ,16 C on cre te ra T o ta l, S .A 13 0 13 0 6 4 ,6 2 IN D A V IN S A 85 82 15 17 ,65 Ind u st r ia s C á rn ica s In tegrada s 28 26 18 64 ,29 E N V A N IC 10 8 10 7 11 10 ,19 P R O P L A X 40 40 10 25 ,00 E m p aqu es S an to D om in go 32 30 4 12 ,50 M a qu ila M arv iw a l, S .A . 20 0 20 0 16 0 80 ,00

T o ta l I n d u s tr ia M a n u fa c tu re ra 68 5 67 6 25 2 36 ,79 C o n stru c c ió n

C orp ora c ión M & S N ica ra gu a 41 0 40 4 8 1 ,9 5 T o ta l C o n s tru c c ió n 41 0 40 4 8 1 ,9 5

T o ta l A c tiv id a d S e c u n d a ria 1 .0 9 5 10 8 0 2 6 0 23 ,74 A c tiv id a d T e rc ia r ia

C o m e rc ioR am In te rn a c ion a l 17 16 9 52 ,94 D istr ib u id ora T rop ica l, S .A . 78 78 31 39 ,74 D urm an E squ iv e l 48 47 4 8 ,3 3 C efa d e N ica ra gu a , S .A . 17 4 17 3 96 55 ,17 C om erc ia l S a cu an jo ch e 60 0 59 7 42 0 70 ,00 In s t rum en to s M u sica le s N ica ra gu a , S .A . 28 27 7 25 ,00 P A Y C A 22 22 3 13 ,64 A D IT E C 5 4 2 40 ,00 C á lox d e N ica ra gu a 21 20 6 28 ,57 H ortifru t i 65 63 12 18 ,46 R ostip o llo s 60 60 55 91 ,67 P a p e l D ep o tt S .A . 16 15 8 50 ,00 L a C a sa d e l T anqu e N ica ra gu a n .d n .d n .d n .dA lm a cen es "E l G a llo m á s G a llo" 57 56 26 45 ,61

T o ta l C o m e rc io 1 .1 91 11 78 67 9 57 ,01 T ra n sp o rte y C o m u n ic a c io n e s

T ica B u s 11 11 0 0 ,0 0A m tra 25 21 4 16 ,00

T o ta l T ra n s p o rte y C o m u n ic a c io n e s 36 32 4 11 ,11 O tro s S e rv ic io s

B orge & A soc ia d os 6 5 4 66 ,67C ID - G a llu p N ica ra gu a 5 4 3 60 ,00K P M G 65 64 36 55 ,38U C E M 52 47 31 59 ,62P ort er N ov e lli 12 10 6 50 ,00A ven tu ra R en t -a -C a r 4 3 2 50 ,00

T o ta l O tro s S e rv ic io s 14 4 13 3 82 56 ,94T o ta l A c tiv id a d T e rc ia ria 1 .3 7 1 13 4 3 7 6 5 55 ,80

T O T A L 2 .4 6 6 2 .4 2 3 1 .0 2 5 41 ,57

P R O M E D I O 8 2 8 1 3 4 41 ,57

Page 70: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

70

12178

48 70

636 628

220

130

216 224

89

204

050

100150200250300350400450500550600650

1960-1989

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

3.4.1. Empleo

En la tabla No 19 se presenta el total de empleo directo generado por las empresas costarricensesde nuestra muestra agrupadas por sector de actividad económica, e incluyendo el totalcorrespondiente según nacionalidad y género:

Así pues, tal y como se observa en la tabla No 19, las empresas de origen costarricense de lamuestra brindan empleo directo a un total de 2,466 personas, de las cuales un 56% labora en elsector de actividad terciaria. Asimismo, es importante resaltar el alto porcentaje representadopor empleados de origen nicaragüense (98.26%), así como también el correspondiente amujeres que alcanza en promedio aproximadamente un 42% el cual es de suponer esmayormente sino en su totalidad nicaragüense.

Gráfico No 27: Empleo Directo: Según año de inicio de operaciones

Si analizamos el empleo generado porlas empresas costarricenses

entrevistadas, de acuerdo al añoen que dieron inicio a sus

operaciones en el país,aquellas empresas que

abrieron sus puertas en1993 y 1994 son las que

generan el mayornúmero de empleodirecto al momento delestudio, constituyendola mayor generadora deempleo ComercialSacuanjoche, con untotal de 600 empleos,

de los cuales el 99.5%está compuesto por personas de origen nicaragüense y Corporación M&S Nicaraguagenerando 410 empleos directos, con 98.54% nicaragüense.

Gráfico No 28: Empleo Directo: Sector de Actividad SecundariaSi se analiza la distribucióndel empleo en cada uno delos sectores económicos sepuede constatar que dentrodel sector de actividadsecundaria, aquellasempresas que operan en laindustria manufacturera,son las que emplean almayor número depersonas. Entre dichasempresas se encuentran:Corporación M&SNicaragua, de la cual se

Page 71: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

71

hizo referencia, Maquila Marviwal, la cual genera 200 empleos y los cuales son 100%nicaragüenses y 80% son mujeres. También ocupa un lugar importante ENVANIC con 108empleos, y Concretera Total con 130 empleados en su totalidad de origen nicaragüense.

Gráfico No 29: Empleo Directo: Sector de Actividad Secundaria

En la actividad terciaria, talcomo se encuentraplasmado en el gráfico No

29. Entre las empresasque operan en el sector deComercio, se encuentraCefa de Nicaragua,Distribuidora Tropical yComercial Sacuanjoche,como las que generan elmayor número de empleos.

Así pues, y siempre sobrela base de la informaciónobtenida a través denuestra muestra, secomprueba lo que sepensaba al inicio de esteestudio: que las empresas

de capital costarricense son importantes generadoras del empleo en Nicaragua.

Resulta de igual importancia evaluar el impacto desde el punto de vista del nivel de empleo quedichas empresas generan, es decir, aquellos indicadores, tales como los salarios que pagan,los beneficios e incentivos que ofrecen, así como también los programas de capacitación queproveen, entre otros.

Como se mencionó anteriormente, el tema del diferencial salarial es una consideración abierta,ya que en algunos casos las empresas pueden optar por pagar salarios más bajos encomparación con el mercado local, pero puede ser que estén justificados por mayoresbeneficios de entrenamiento. Sin embargo, y como se verá en algunos casos, a pesar de que lonormal es que las empresas de inversionistas costarricenses paguen los salarios establecidoslocalmente, o incluso inferiores dada las calificaciones de la mano de obra nicaragüense, un40% incluso pagan salarios más altos que los establecidos en el mercado local.

Page 72: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

72

59%

35%

3%3%

Por debajo No sabePor encima Promedio

Gráfico No 30: Escala salarialcon relación al mercado local

Como se puede observar en el gráfico No 30, lamayoría de las empresas costarricenses ofrecen

a sus empleados salarios que se ubican en elpromedio, es decir aproximadamente elsalario medio que prevalece en el mercado

local. Solamente una empresa de lasencuestadas (3%) respondió que su escala

salarial estaba por debajo del promedio delmercado.

Empresas tales como Almacenes “El Gallo Más Gallo”, Instrumentos Musicales de Nicaragua,S.A., Durman Esquivel, Calox de Nicaragua y Hortifruti, son algunas de las empresascostarricenses que utilizan como referencia los salarios que pagan en Costa Rica los cuales sonmayores que en Nicaragua.

Uno de los entrevistados expresó que un inversionista extranjero debe tener la misión deejercer una presión sobre los niveles de ingresos en el país receptor y brindó el siguienteejemplo: “Al iniciar operaciones reconocimos un salario de C$2,500 a una cajera que ganaba enla competencia local solamente C$800”. Dicho inversionista añadió: “Algunas empresas estánacostumbradas a traspasar sus costos de operación o sus pérdidas por bajos volúmenes deventas a los empleados y nadie puede vivir con un salario de C$800 y menos cuando se lepuede pagar C$2,500.” Otro de los entrevistados mencionó que un guarda de seguridad de suempresa gana 3 veces lo que gana un guarda de Servipro, una empresa nicaragüense deseguridad.

Algunas empresas ni siquiera comparan su escala con la del mercado ya que saben que estaes muy baja y otras, entre ellas Maquila Marviwal, saben de la existencia de un salario mínimolocal pero han decidido pagar lo que consideran justo. Un caso curioso es el de una empresacostarricense en la rama de la construcción que deseara ofrecer un nivel de salario mayor, perose ve obstaculizada por lo que orienta el gremio al cual pertenece, llegando incluso éste aprohibirle ejercer presión a través de mayores niveles de ingresos para sus empleados puestoque por el momento el sector nacional no puede sustentar dichos salarios.

Es igualmente importante resaltar el caso de Industrias Avícola Integradas, mejor conocidacomo INDAVINSA. Dicha empresa adquirió los activos de una planta en Chinandega, y tomaronla decisión de ofrecerle a los trabajadores de dicha empresa, la oportunidad de continuartrabajando con ellos, reconociéndole incluso su antigüedad. A pesar que a los empleados no leofrecieron salarios por encima del mercado local, sí cambiaron la estructura de sus ingresos,introduciendo una política de incentivos y beneficios que ellos no recibían anteriormente yadoptando una política salarial similar a la tenían en Costa Rica, la cual consiste en realizarajustes salariales semestrales de acuerdo al costo de la vida.

Por su parte, otras empresas prefieren sacrificar algo de compensación salarial, con tal de darlemás beneficios de capacitación a su personal. Ahora bien, ¿qué tipos de beneficios ofrecendichas empresas a sus empleados?

Page 73: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

73

Basándose en la información facilitada por las empresas costarricenses a través de lasentrevistas, el 87% de ellas dijeron ofrecer algún tipo de beneficios, tal y como lo ilustra lagráfica 31. Dichas empresas ofrecen beneficios a su fuerza laboral, entre los cuales seencuentran los paquetes señalados en la figura:20:

Gráfico 31: Tipo de Beneficios

La mayoría de las empresas costarricenses brindan algún tipode apoyo a sus empleados tales como viáticos dealimentación, de transporte, cobertura de gastos médicos;incluso algunos empleados disponen de un seguro de vida ode accidente. Otras empresas facilitan a los empleados eluniforme y el calzado; otras tiene convenios con ellos en casode muerte de algún familiar cercano.

Se dan los casos de empresas que otorgan préstamos, sinintereses o a una tasa preferencial. Otras empresas quierenfomentar el hábito del ahorro entre los empleados. Se afirmóque algunos empleados se ven beneficiados en algunas fechasespeciales, tales como Navidad, o durante la temporadaescolar, a través de la compra de los productos que distribuyenalgunas de estas empresas al costo o al mejor precio posible.

Gráfico 32: Tipo de Incentivos

Desde el punto de vista de losincentivos 68% de las empresasotorgan algún tipo de incentivos, loscuales en su mayoría (62%)

consisten en bonificaciones periódicas y se otorgan sobre la base deobjetivos o metas cumplidas por los empleados y un 20% otorganbonificaciones pero de forma anual, basándose en los rendimientosque obtenga la empresa. La figura No.32 refleja también loshallazgos en torno al tipo de incentivos:

Cabe mencionar el caso de la empresa de transporte Tica Bus, lacual se define a sí misma como una empresa con muchasensibilidad social. Dicha empresa, aparte del treceavo mes y lasvacaciones de fin de año, otorga un mes más de salario. Además, lacuota del seguro social que el trabajador debe pagar también escubierta por dicha empresa, es decir el empleado está asegurado,pero ellos no deducen dicha contribución de sus salarios, sino que lapaga la empresa misma.

En la siguiente sección se analiza el papel que desempeñan las empresas costarricenses através de tecnología, capacitación y entrenamiento de la fuerza laboral. Dado a que latransferencia de conocimientos guarda relación con los beneficios de capacitación que ofrecenlas empresas, se presentan también las principales tendencias identificadas a este respecto. 20 Se excluye el beneficio de la capacitación, por cuanto ésta será tratado en conjunto con el papel que ejercenlas empresas en la transferencia tecnológica.

No comentó 11%

Alimentación 52%

Transporte 33%

Préstamos Personales 22%

Apoyo en fechas especiales 15%

Seguro médio y/o de vida 15%

Servicios médicos 11%Catorceavo mes 4%

1

Bonificaciones periódicas en base a

metas cumplidas62%

Bonificaciones anuales en base a rendimiento de la

empresa 19%

Ambos tipos19%

Page 74: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

74

3.4.2. Tecnología

Del total de empresas estudiadas, tres cuartas partes afirman haber realizado algún tipo detransferencia tecnológica la cual se ha dado de tres formas: (1) traslado de maquinarias yequipos, (2) instalación de programas operativos o tecnología de software, y (3) elperfeccionamiento de destrezas y conocimientos, es decir la transferencia del know-how, talcomo se puede constatar en la siguiente gráfica No 33:

Gráfico 33: Intercambio Tecnológico

A través del porcentaje invertido en a maquinaria y equipo, los empresarios costarricensesestán enviando la señal de que a pesar de los obstáculos y de la falta de políticas económicasadecuadas, el sector industrial manufacturero, particularmente está realizando esfuerzos en suinfraestructura. Entre las maquinarias y equipos transferidos por Concretera Total, por ejemplo,se encuentran todos aquellos equipos introducidos para la elaboración de elementosprefabricados para puentes, bloques y adoquines, postes tronco-cónicos de concreto para eltendido eléctrico, entre otros orientados principalmente para suplir a empresas constructoras yal Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). Empaques Santo Domingo y ENVANIC porsu parte ha trasladado maquinarias y equipos para la fabricación y corrugación del cartón, entrecalderas, mesas de secado, máquinas impresoras, dobladoras, con todos los accesorios.Corporación M&S Nicaragua, por su parte ha introducido técnicas de construcción innovadorascomo la mezcla asfáltica en caliente la cual da mayor calidad y durabilidad a las carreteras.Además se encuentra trabajando con elementos prefabricados en concreto, producidos en laplanta con un óptimo control de calidad..

Papel Depott ha incorporado al país equipos para el manejo y almacenamiento del papel, talescomo guillotinas, y máquina empacadoras, entre otros. PAYCA, por su parte, realizó todas sus

Page 75: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

75

compras de equipo en el mercado nicaragüense, a excepción de una guillotina, la cual la trajodirectamente de Costa Rica. PROPLAX, ha transferido maquinarias y equipos para laproducción de envases plásticos de soplado y algunos productos para el aislamiento en plantasy edificios. Cabe señalar el caso de Maquila Marviwal, la cual planeaba convertirse en unafábrica de materia primas y para lo cual aportaría varios equipos pero que a raíz de toda unaserie de obstáculos que atravesaron y que le ocasionó pérdidas cuantiosas, decidió revocar sudecisión.

En cuanto a los sistemas de cómputo o tecnología de software, las empresas costarricensenseshan incorporado una serie de programas e incluso hardware. Comercial Sacuanjoche y DurmanEsquivel, por ejemplo han transferido sistemas de cómputo muy avanzados que han facilitadograndemente el procesamiento de información y por ende la toma de decisiones. Hortifruti haincorporado un sistema de inventario y de contabilidad, al igual que PAYCA, traídosdirectamente desde Costa Rica.

Según información facilitada por KPMG, dicha empresa se encuentra a la vanguardia con latecnología de software ya que tienen acuerdos con empresas tales como Microsoft, Sysco yotros proveedores mundiales de tecnología. Además cuentan con especialistas en el área detecnología de información que es una de las áreas en las cuales prestan servicios. Cuentantambién con una red interna de informática, con sus dominios de Internet y con un softwarellamado Global Desktop, el cual les permite traer software de procedencia diversa.

La inversión costarricense también mantiene un flujo constante de capacitación hacia su fuerzade trabajo, fomentando así una rápida dispersión de capacidades y destrezas. Como se dijoanteriormente, muy relacionado con esto se encuentra el trasladado de procesos, de métodos,de la forma de operar de una empresa, y de vías para llevar a cabo una actividad.

Hortifruti es un ejemplo importante de transferencia de tecnología hacia el mediano y pequeñoproductor agrícola. Hortifruti se ha percatado del gran problema que enfrentan los productores,quienes producen sin tener asegurada la venta de sus cosechas por lo que cuando las vendenreciben precios muy bajos o no les cumplen con los pagos. Hortifruti no produce directamentesino que tiene alianzas con los productores para que obtengan lo que ellos necesitan y de lamanera que ellos lo requieren. En muchas ocasiones Hortifruti incluso les ha proporcionado lassemillas y los fertilizantes, le asegura al productor no solamente que al final le comprará laproducción sino que le pagará a tiempo, e incluso les envía un agrónomo para que le brindeasesoramiento en cuanto al manejo de los productos. En ocasiones Hortifruti ha enviado aalgunos agricultores a Costa Rica para que vea el proceso de siembra de algún producto.

Al respecto, uno de los funcionarios de dicha empresa expresó: “Nuestra labor además deactividad como empresa privada es una labor social interesantísima. Yo en lo personal he ido alcampo, he hablado con los agricultores, a quienes les enviamos camiones para recoger losproductos, cestas plásticas para que lo coloquen y a quienes capacitamos y semanalmente lespagamos, y luego les escucho hablar de Hortifruti, a mí me emociona mucho el solo acordarmede eso”

Industrias Cárnicas Integradas es otro ejemplo del intercambio tecnológico en ambos sentidos.Dicha empresa compra el ganado directamente a los productores nacionales y ellos lo entreganen un matadero, el cual les presta el servicio en cuanto a matanza, corte, empaque, hastaentregarlo en sus bodegas. Tanto Industrias Cárnicas, como el matadero tenían formas distintasde hacer las cosas, sin embargo, ambos también se mostraron receptivos e incorporaronaquellas buenas prácticas, tanto de productores como procesadores.

Page 76: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

76

PROPLAX, por ejemplo, ha transferido sus conocimientos en cuanto a la confección de moldesy uso de diferentes materiales y equipos, al igual que Empaques Santo Domingo y ENVANIC.CID-Gallup ha transferido todas sus técnicas, trabajo de campo, procesamiento de información,cuestionarios, y controles de calidad, entre otros. Almacenes “El Gallo Más Gallo” y ComercialSacuanjoche, después de su vasta experiencia en el mercado costarricenses han transferidosus conocimientos en cuanto a los procesos de comercialización y negociación con losproveedores, y la logística de distribución.

Calox de Nicaragua, a través de sus visitadores médicos llevan actualizaciones a los médicossobre los nuevos productos. Además brindan información sobre el programa “Fundación Calox”,el cual a través de Internet, el médico puede actualizar sus conocimientos en la rama quenecesite, ya sea sobre medicamentos, o enfermedades, además de hacerles llegar revistasmédicas elaboradas por la misma fundación.

Es por tanto posible afirmar que estas empresas costarricenses transfieren conocimientos ydestrezas y brindan entrenamiento o capacitación a su fuerza laboral, considerándolo parteimportante de sus políticas. La alta capacitación, llevada a cabo por empresas como KPMG,contribuyen a abrir la mente de los profesionales que contratan para que adopten una culturainternacional. Por ejemplo, KPMG, a través de todo un programa de capacitación que brindan através de expertos de mexicanos, panameños, costarricenses, venezolanos, estadounidenses,alemanes, ingleses, colombianos, y argentinos, difunden su cultura global de negocios en elestilo del trabajo de la empresa.

UCEM por su parte ha incorporando una filosofía diferente, ha introducido servicios innovadoresy ha formado nuevas capacidades en los egresados en Nicaragua. Por ejemplo los planes deestudio de un estudiante de farmacia contienen en más de un 15% materias del áreaempresarial: mercadeo, contabilidad, instituciones laborales, derecho laboral, administración decentros farmacéuticos privados y públicos, y manejo de calidad en laboratorios, entre otros. Enel área de Relaciones Internacionales se da un énfasis especial a la parte de comercio exterior.

Los programas de capacitación que ofrecen las empresas costarricenses tienen lugar tantodentro y fuera de la empresa, así como también fuera y dentro del país. Las empresascostarricense recurren a cursos ofrecidos en el mercado local para capacitar a su fuerza laboral;al igual que a cursos “in-house” (en efecto un 70% de las empresas recurre a esta modalidad).Un caso que cabe mencionar es el de Concretera Total, la cual ha capacitado totalmente a unpersonal obrero que era de origen agrícola en al zona.

Gráfico 34: Tipos de Programas de Capacitación

Tal como se presenta en elgráfico No 34, el 30% de las

empresas estudiadasafirmaron enviar a sus

empleados a cursos decapacitación tanto en Costa

Rica e incluso en Venezuela,mientras que otras empresas

manifestaron haber participado enel financiamiento de carreras

técnicas y/o universitarias.

Page 77: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

77

Es importante que Nicaragua valore no sólo el aporte económico de los inversionistascostarricenses, sino también las externalidades sociales positivas que genera y que guardanrelación con un mayor bienestar para la población local a través de la transferencia deconocimiento y tecnología. Los aportes realizados por dichas empresas en materia deeducación y capacitación en Nicaragua también deben ser muy valoradas por cuantocontribuyen a que el país pueda contar con los recursos humanos adecuados. Estos doscriterios, el económico y el social, hacen deseables, en sí mismos, los flujos de IEDcostarricense en Nicaragua.

En la siguiente sección se presenta un breve análisis en cuanto al impacto que tienen dichasempresas en el medio ambiente por cuanto el potencial desarrollo de Nicaragua estáprofundamente ligado tanto a su protección directa como a la explotación racional de losrecursos naturales.

3.4.3. Medio Ambiente

No se tiene conocimiento de que las empresas costarricenses incluidas en el presente estudioincumplan con alguna de las regulaciones ambientales nacionales. De todas las empresasentrevistadas, tal y como se ilustra en el gráfico No 35, un 42% dijeron participar activamente enalgún tipo de programa en pro del medio ambiente:

Page 78: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

78

Gráfico 35: Programas en pro del medio ambiente

Para brindar al lector una mejor idea del papel desempeñado por las empresas de nuestramuestra, se presentan ejemplos en las cinco dimensiones ilustradas en el gráfico No.35

(1) Reforestación

Corporación M&S (Nicaragua) se definió como una empresa preocupada con el daño quepudieran provocar al medio ambiente, especialmente con la destrucción innecesaria de árboleso daños a la vida animal. Si llegase a tener alguna impacto negativo en alguna zona,manifestaron que procederían a reforestar la cuenca para no causar daños irreversibles a losecosistemas. Por su parte, Concretera Total, aunque afirma no causar daño al ambiente, hainvertido en reforestación. En su planta poseen zonas verdes, y además 15 manzanas en lascuales tienen plantados alrededor de 5,000 árboles.

(2) Tratado de aguas residuales

INDAVINSA, manifestó cumplir en su planta con los requisitos del Departamento de Agriculturade los Estados Unidos (USDA) afirmando que cuenta con equipo especial para el tratamientode aguas residuales, que de modo que pueden luego ser utilizadas para riego agrícola sinproblemas de contaminación. Kativo por su parte, lleva 6 ó 7 años de haber incorporado a suplanta el tratamiento de aguas residuales. Estas son dos de las pocas empresas en Nicaraguaque llevan a cabo este proceso antes de desecharla.

Page 79: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

79

(3) Reciclaje

Empresas tales como Empaques Santo Domingo, Papel Depott y Porter Novelli practican elreciclaje. La primera recoge todos los desechos de cartón y los envía a los molinos del grupo enCosta Rica Asimismo, en Nicaragua producen cajas hechas con material reciclado. PapelDepott recolecta los desechos, los clasifica y los envía a El Salvador. Porter Novelli por su parterecicla una parte de la papelería que utiliza y la otra la dona a una escuela.

(4) Agricultura Orgánica

Esta práctica es promovida más que todo por Hortifruti, y consiste en promover el uso defertilizantes de la línea verde, es decir que no sean tóxicos para el medio ambiente. Ademásellos siempre se aseguran que las siembras y las fuentes de agua que utilizan los productorescon los cuales tienen convenios, sean de buena calidad.

(5) Educación – Difusión Ambiental

Instrumentos Musicales de Nicaragua, S.A ha patrocinado y co-patrocinado muchas actividadesen pro del medio ambiente. UCEM por su parte, ya tiene incluido dentro de sus pensum deestudios una serie de cursos obligatorios sobre desarrollo y medio ambiente incluyendo lascátedras de derecho ambiental impartida en la facultad de derecho y relaciones internacionales.Además cuenta con brigadas de soporte y apoyo ecológico y son “padrinos” de dos reservasnaturales (Chacocente y Mombacho) en donde sus estudiantes realizan prácticas. Afirmarontener proyectos de investigación en reciclaje, mantenimiento y estudio de carga e impactoambiental. En concreto, dijeron tener 8 proyectos de investigación orientados al medioambiente.

Los conceptos de auditoria y consultoría de KPMG se encuentran relacionados con el medioambiente y son incorporados al servicio que brindan a sus clientes. En muchas ocasiones unriesgo del medio ambiente podría implicar sanciones de distintos tipos que se tienen que tomaren cuenta, de modo que KPMG les informa a sus clientes sobre la existencia de dichos riesgosy las medidas que puedan tomar dichas empresas.

Estas empresas sienten que brindan un aporte en pro del medio ambiente con la existenciamisma de sus productos y/o servicios. Por ejemplo, la tubería de altos diámetros para aguaspluviales que distribuye Durman Esquivel brinda mayores beneficios en cuanto a durabilidad eincluso nivel de salud. Los productos de ENVANIC por su parte son fabricados con tintas a basede agua, y por lo tanto no tóxicas. PROPLAX y Empaques Santo Domingo manifiestan quetampoco producen contaminación y además sus productos son reciclables.

Sin embargo, se menciona el caso de una empresa que opera en el sector de comercio. Dichaempresa, al igual que todas aquellas empresas que operan en el sector farmacéutico tienen quedestruir el medicamento vencido de forma manual y éste luego se desecha como cualquier tipode desperdicio. Representantes de esta empresa manifestaron estar conscientes del daño queesto puede ocasionar, sin embargo desafortunadamente, no cuenta por sí sola con la capacidadde construir un horno especial, ya que es muy costoso y aún no ha sido posible aunar esfuerzoscomo gremio.

Page 80: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

80

No comentó (6%)

Dentro del sector en que desarrollan sus actividades (76%)

De carácter personal y/o dentro de otro sector económico

(18%)

Como se observa y contrario a lo que muchas personas podrían pensar sobre la vulnerabilidadde Nicaragua en materia de regulación ambiental, ante posibles abusos por parte deinversionistas extranjeros, una buena parte de las empresas costarricense incluidas en elpresente estudio han incorporado sus valores de respeto al medio ambiente, proviniendo de unpaís ambientalmente más regulado.

3.4.4. Intercambio Comercial

Antes de analizar el comportamiento de las importaciones y exportaciones de las empresascostarricenses entrevistadas, resulta importante conocer si dichas empresas mantenían algúntipo de relación con Nicaragua previo a su establecimiento definitivo en el país.

Gráfico 36: ¿Mantenían relaciones comerciales con Nicaragua antes de dar inicio a sus operaciones en el país?

Gráfico No 37: Tipo de relaciones comerciales

Tal como se ilustraen el gráfico No 36,55% de las

empresasestudiadas manifestóque sí había tenidoalgún tipo derelación comercial

previa con Nicaragua. Es interesante también mencionar queun 76% de estas empresas lo hizo dentro del sector en queactualmente desarrollan sus actividades.

Una de las características de los inversionistas extranjeros enlos países en desarrollo, es la tendencia a llevar a cabotransacciones comerciales previas a su decisión final deinversión en un determinado sector. En el caso de losinversionistas costarricenses, casi un 20% mantuvo relacionescomerciales de carácter personal e incluso dentro de un sector diferente al cual operan en laactualidad.

El conocimiento de los tipos de relaciones comerciales que hayan mantenido dichas empresasantes de iniciar a operaciones en el país receptor es un importante indicador de la intención deestablecimiento formal de largo plazo de aquellas empresas que en la actualidad se encuentranjugando un importante papel dentro del sector importador o exportador nicaragüense.

3.4.4.1. Importaciones

El sector importador de la inversión empresarial costarricense ha mostrado un gran dinamismo:un total de 23 empresas realizan importaciones, lo cual corresponde a casi tres cuartas partesdel total de empresas estudiadas. Dichas importaciones provienen en su gran mayoría de

Si55%

No comentó

13%

No35%

Page 81: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

81

Centroamérica (96% de las empresas que importan lo hacen a escala regional), sin embargo,algunas empresas también importan directamente de Europa, Norteamérica, América del Sur eincluso de algunas regiones de Asia:

Gráfico 38: Composición de las Importaciones de una muestra de 31 empresas costarricenses

Entre los productos y materiasprimas que se importan seencuentran tintas, soda cáusticay almidones que son utilizadosen la industria manufacturera.Entre los productos perecederosse encuentran tomate,manzanas, moras, fresas, papas,y distintos tipos de lechuga, quesin embargo se han idoimportando cada vez menos parafomentar la producción local. DeEEUU también se importa cerdo,hígado de res, de Panamá

vísceras de res, y de Costa Rica embutidos y carnes marinadas. Se incluyen también aquellosdiferentes tipos de papeles, productos farmacéuticos y de consumo masivo, además demateriales y tuberías para el sector de la construcción.

En cuanto al comportamiento importador de las empresas entrevistadas, 74% de ellas dijeronhaber incrementado sus importaciones, un 4% de las empresas manifestó que susimportaciones han permanecido constantes, un 9% que han decrecido y el restante 13%manifestaron haber realizado importaciones eventuales. En el gráfico No 39, se presenta elmonto que han importado dichas empresas al finalizar el año en que dieron inicio a susoperaciones en Nicaragua:

13%

17%

26%

57%

Equipos y repuestos

Productos perecederos

Materias primas

Otros productos

Page 82: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

82

Gráfico 39: Importaciones de las empresasentrevistadas al año de inicio de operaciones (US $)

3.4.4.2. Exportaciones

Contrario a lo que se creía antes de llevar a cabo la presente investigación, las empresascostarricenses no concentran sus actividades comerciales en el sector exportador, según lainformación recopilada sobre la base de las entrevistas realizadas. Del total de empresasentrevistadas, solamente 5 empresas, es decir el 16% ha exportado, en su mayoría (60%) haciala región centroamericana, En cuanto al comportamiento de la actividad exportadora, en un20% de los caso se dijo que dicha actividad ha crecido, 40% ha permanecido constante, y elrestante 40% ha sido más bien de carácter eventual.

La actividad exportadora se clasificó en dos grandes grupos: de productos perecederos y deproductos no perecederos. Entre los primeros se encuentra más que todo el frijol. También, seha exportado piña, cebolla, pitahaya, y limones. Se exporta además carne de res y vísceras. Encuanto a los productos no perecederos, se llevan a cabo exportaciones de envases plásticos desoplado.

En el gráfico No 40, se observa el monto que han exportado dichas empresas al final del año enque establecieron formalmente sus operaciones en el país. Se observa que en el período previoa 1998 la actividad se centró fundamentalmente en el mercado local.

Page 83: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

83

Gráfico 40: Exportaciones de las empresas entrevistadas al año de inicio de operaciones (US $)

A finales del año 2000 las exportaciones eimportaciones de las empresas costarricense en Nicaragua manifestaron el siguientecomportamiento:

Gráfico 41:Exportaciones vs. Importaciones en el 2000 (US$)

Tal y como se observa en el gráficoNo 41, la inversión costarricense estábásicamente enfocada al mercadolocal.

Se considera que la competencia delas empresas costarricenses hatenido un impacto saludable ypositivo en Nicaragua, ya que haobligado a una mayor eficiencia,traducida en una mayorproductividad, mejor gestiónempresarial en las demás empresastanto nacionales como extranjeras, yun mejor nivel de precios en algunoscasos. En otras palabras dichasempresas, además de brindarmayores y/o mejores opciones deproductos y servicios también:

• Obligan a la competencia a ser más eficientes• Ofrecen una mayor estabilidad en los precios• Elevan el nivel de salarios y/o de estabilidad laboral

Por ejemplo, Industrias Cárnicas ofrece productos de buena calidad basado en la calidad delganado que compra. Tienen parámetros bien definidos en cuanto al rango de peso en pie en el

Page 84: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

84

matadero para asegurarse que solo se sacrifiquen novillos, ya que los bueyes, toros y vacas noson de muy buena calidad, aunque en algunas ocasiones son sacrificados por problemas desalud. El servicio de maquila es prestado por una planta aprobada para efectuar la exportacióna los EEUU. Dicha empresa ha venido a ordenar un poco el mercado sobre todo con relación alservicio y el nivel de precios de venta de la carne, los cuales según datos proporcionados poresta empresa, han aumentando solamente un 5.5% en el año 2000 (en córdobas).

Las empresas costarricense entrevistadas manifestaron que esperan que poco a poco lamentalidad que ellos perciben que predomina actualmente en Nicaragua, en donde lacompetencia muchas veces no es bienvenida, vaya cambiando y que no se continúe pensandoen actitudes “win/lose” sino que se adopten las formas de pensar “win/win”. Al respectocomentaba uno de los inversionistas: “Cuando llegamos al mercado nicaragüense, existíansolamente plazos de crédito a 12 meses y garantías por 6 meses. Nosotros extendimos losplazos a 24 meses y las garantías a un año”. Efectivamente, la sociedad nicaragüense puedeestar percibiendo algún tipo de desigualdad con el cierre de ciertos negocios, pero si se recurreal punto meramente economista, lo lógico es que el más eficiente es el que deba ofrecer susfunciones. Además, agregó dicho inversionista “el cliente nicaragüense es un consumidorinteligente que debe busca valor y no una simple tradición. El mercado va a seguir este tipo deprácticas, las cadenas se irán consolidando para poder tener mayor poder de compra, mejoresprecios, mayor disponibilidad de capital y por ende mayor capacidad para poder ofrecer créditosa plazos aún más largos.”

3.4.5. Planes Futuros

El papel que juega la inversión empresarial costarricense en Nicaragua se ve también reflejadoen sus planes de corto y largo plazo, los cuales fueron compartidos por el 81% de las empresasque participaron en el presente estudio. Es importante incentivar la atracción de inversiones quefomenten el incremento en el empleo en el corto y mediano plazo, pero se debe buscar sobretodo empresas que fomenten la capacitación de la mano de obra y que estén dispuestas aestablecerse en el largo plazo en el país.

Un 40% de los encuestados, expreso tener un gran interés por continuar brindando mayorcobertura a lo interno del país, un 32% tiene entre sus planes el introducir nuevas líneas deproductos y/o nuevas presentaciones, con lo cual estarían estimulando intensificando aún másel ambiente competitivo de Nicaragua. El siguiente listado resume los planes que las empresasdijeron tener:

• Brindar mayor cobertura a lo interno del país (40%)• Introducir nuevas líneas de productos y/o nuevas presentaciones (32%)• Iniciar operaciones en otros países de la región (28%)• Exportar a otros países de la región y/o EEUU (28%)• Invertir en maquinarias y equipos para reducir costos de transacción (24%)• Brindar mejores programas de capacitación (20%)• Adquirir local más grande y/o más accesible (20%)• Invertir en tecnología de software para reducir costos operativos (8%)

A pesar de todos los problemas existentes en la actualidad, lo interesante es que losinversionistas costarricenses desean seguir invirtiendo en Nicaragua, consolidar susoperaciones, diversificar más sus productos, o ampliar su escala de operación. Cabe resaltar elcaso de UCEM, la cual nace como un proyecto regional y por ende se encuentra promoviendo

Page 85: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

85

el proyecto en Panamá y posteriormente lo harán en Belice, pero que prefirió no brindar detallesde sus planes por temor a la competencia desleal, quienes en muchas ocasiones han copiadono solamente sus planes sino también sus sistemas y estilos. Sin embargo, entre las empresasque sí pudieron compartir de forma detallada sus planes se encuentran ADITEC, DurmanEsquivel, y Calox de Nicaragua, las cuales tienen entre sus planes el introducir maquinarias yequipos y posteriormente construir una planta para producir en Nicaragua.

AMTRA por su parte contempla entre sus planes el trasladarse a un nuevo edificio y crear supropio almacén fiscal. Además piensa adoptar un programa que le permita brindar el servicio decotización automática. Según dicha empresa ya en Costa Rica la aduana cuenta con unsistema para calcular de forma inmediata los aranceles de cada producto al introducirle elcódigo del mismo y el monto de la factura. Actualmente en Nicaragua si una empresa quieretraer un contenedor de sólo un producto dicho cálculo dura aproximadamente unos 30 minutos,pero si es un contener con 50 productos diferentes el hacer dichos cálculos al agente aduanerole puede tomar entre 3 y 4 días.

Calox de Nicaragua también proyecta iniciar operaciones en El Salvador, Guatemala yHonduras. Asimismo, al igual que Distribuidora Tropical, planea adquirir un terreno más grandepara ampliar su capacidad. Además planea exportar hacia Costa Rica, República Dominicana yPanamá, sin embargo esto último depende de unas negociaciones que se están llevando acabo con una empresa nacional productora de minerales. Calox es una de las empresascostarricenses que manifestó su intención de quedarse en Nicaragua por muchos años y quedesea contratar más personal local.

Otras empresas piensan diversificar, o ampliar sus líneas de productos, tales como ConcreteraTotal, la cual prevé la construcción de dos naves más para la producción de adoquines ybloques, y otra para aumentar la producción de alcantarillas y casa prefabricadas. De formasimilar, Corporación M&S (Nicaragua) se está preparando para ampliar su actividad hacia otrasramas, tales como la fabricación de adoquines y elementos prefabricados. Dichas empresatambién se encuentra en la base final de la adjudicación de algunos contratos en Guatemala,está pre-calificada para participar en unas licitaciones en Honduras y se encuentra explorandoalgunas oportunidades en El Salvador. Además, aprovechando su capacidad técnica comocontratistas de equipos pesados, están realizando movimientos de tierra en una mina en LaLibertad y tiene también entre sus planes el realizar un proyecto de generación hidroeléctrica,aprovechando su capacidad como contratista de obras civiles.

ENVANIC por su parte continuará adicionando maquinarias a sus equipos para corrugar,específicamente una doble cromadora para hacer cajas de doble pared, lo cual les hace faltapara estar totalmente integrados. Asimismo, al igual que Papel Depott van a dar inicio aactividades de exportación en Honduras. Hortifruti también planea exportar de manera másregular a los países del área Centroamericana e iniciar exportaciones de frijol hacia los EEUU,además de promover la siembra de productos no tradicionales. En el caso de papel Depott,dicha empresa también proyecta iniciar operaciones en Panamá y en Nicaragua introducirconvertidoras de papel que le permitirían importar directamente de los molinos, lo que reduciríasus costos.

Solamente una empresa expresó deseos de exportar hacia los EEUU desde Nicaragua, perohasta la fecha han tenido tropiezos, por lo que dichos planes son más que todo orientados almediano plazo. Sin embargo, otras comentaban sobre sus planes de crecimiento yconsolidación y sobre todo sobre su gran deseo de brindar una mayor cobertura a lo interno del

Page 86: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

86

país. Por ejemplo, Almacenes “El Gallo Más Gallo” consolidará sus cadenas de tiendas,proyectando abrir un total de 20 tiendas en los próximos 2 ó 3 años (a la fecha del presenteestudio, cuenta con 4 tiendas). Dicha empresa está dispuesta incluso a abrir tiendas que esténen el break-even point porque creen que Nicaragua, en un futuro va a tener mayor capacidadde adquisición y por ello vale la pena aprovechar la ventaja del “First Mover” o ventaja deposicionamiento temprano en el mercado. Posteriormente, cuando Nicaragua alcance undeterminado volumen y habiendo sido su primera experiencia internacional, planean extendersus operaciones a Honduras.

Entre las empresas que también mencionaron entre sus planes el continuar creciendo yfortaleciendo sus operaciones en Nicaragua se encuentran CID Gallup, Aventura Rent-a-Car,Porter Novelli, Kativo de Nicaragua, KPMG, Empaques Santo Domingo, y ComercialSacuanjoche, el cual planea abrir 5 supermercados Palí y un supermercado La Unión. A lafecha del presente estudio se tiene el conocimiento de la existencia en el país de 15supermercados Palí y 4 supermercados La Unión.

En un año electoral, la inversión por lo general baja de ritmo. La prensa local cita que es enestos años cuando muchos empresarios, se expresan con un derrotismo que aflige a quieneslos escuchan y que poco a poco “…va calando en el criterio del consumidor y de losinversionistas, quienes se dan cuenta de las opiniones anteriores a través de los medios y demanera personal, y por ello toman la decisión de guardar su dinero, o sacarlo del país… ´por loque pueda pasar´, con las consecuencias para la economía en general.”21 Sin embargo, deacuerdo a las opiniones de los entrevistados pareciera que los inversionistas costarricensestienen expectativas de largo plazo en Nicaragua.

Uno de los inversionistas mencionaba: “Creemos que podríamos ganar más en el corto plazo,pero no estamos aquí para el corto plazo. Si fuera así, ni siquiera hubiésemos venido aNicaragua por toda una serie de dificultades, como el hecho de que me asusta la parte política,porque vendo menos por tienda. Pero no estamos para el corto plazo”.

Además, de su visión de largo plazo, es importante mencionar el hecho de que las empresasentrevistadas también juegan un papel muy importante como generadoras de ingresos para elfisco, tal como Durman Esquivel, la cual meses atrás fue ubicada dentro de las 8 empresas quemás ingresos por recaudación tributaria genera a Nicaragua. Muy importante es también elaporte que realizan dichas empresas promoviendo el arte y la cultura, en especial InstrumentosMusicales de Nicaragua, S.A, la cual ofrece seminarios y capacitaciones sobre el arte y lacultura a diferentes organismos e instituciones y a la sociedad nicaragüense en general,además de clases regulares que imparten para el dominio de diversos instrumentos musicales.

A continuación se presentaran algunas de las lecciones que las empresas entrevistadas dicenhaber aprendido a través de su experiencia en Nicaragua, las cuales pueden resultar muyvaliosas para potenciales inversionistas.

3.5 Lecciones de la Experiencia

Esta sección se basa en la información facilitada por el 81% de los entrevistados, quienescompartieron las principales experiencias, o lecciones adquiridas tanto a lo largo de supermanencia en el país. 21 Juan Ramón Castillo Barreto, “El viento favorable” La Prensa (Managua, Nicaragua), 30 de ene. 2001.

Page 87: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

87

El siguiente listado incorpora aquellas lecciones basadas en sus experiencias negativas y elporcentaje de empresas que las soportan:

• Inestabilidad política y/o falta de institucionalidad• Conocer aspectos propios de la cultura• Conocer el manejo legal y/o laboral• Encontrar personal calificado y/o de confianza es siempre un gran reto• Circunstancias y/o reglas del juego cambian• Existe competencia desleal y/o ilegal• Hay que tener mentalidad para la exportación• Existe poca información disponible a inversionistas

Algunas empresas opinan que la incertidumbre e inestabilidad política junto con la malavoluntad presente en algunos funcionarios o dirigentes públicos es lo que ha llevado al país aun estancamiento. Otras empresas añadieron que algunos trámites que supuestamente estándiseñados para que un inversionista se les haga fácil invertir en Nicaragua son en realidad muycomplicados e incluso “tedioso”. Por lo cual se requiere de cierto conocimiento y experienciacon este tipo de complicaciones, que muchas empresas han tenido que adquirir a prueba yerror.

Muy relacionado con el aspecto político los inversionistas mencionan la falta de institucionalidady uno de los inversionistas opinó: “el clima político es el que hace que el proceso de crecimientoy desarrollo del país se estanque, ya que es un clima político pesado y la impunidad en elsistema judicial no apoya algunas iniciativas o esfuerzos en pro de mejorar dichas condiciones.”

Además, se pueden dar situaciones en donde las circunstancias o las reglas del jugo cambiende un momento a otro. Esta inestabilidad en cuanto a las reglas del juego fue expresada poruna empresa de la siguiente manera: “Es casi imposible planificar y aguardar plácidamente porlos resultados esperados, ya que en cualquier momento surgen decretos, reglamentaciones oleyes que pueden causar un efecto inesperado, o puede estallar alguna huelga, o paro u otrotipo de bloqueo inclusive de carreteras internacionales, sin importar el daño que sufre elcomercio.”

Por lo mencionado anteriormente algunos hacen énfasis en la importancia de conocer a alguienlocal para ahorrar mucha desilusión y dinero o de asegurarse contar con el conocimiento delmedio en que se desenvuelve la empresa, las señales de evolución de los diferentes órganosinternos, conocer el manejo fiscal y laboral y el de los sistemas y procedimientos que puedantrabar el proceso y permitan agilizar el manejo de la empresa. Otra empresa menciona laimportancia de contar desde el principio con una mentalidad exportadora ya que el mercadonacional no siempre es suficiente para soportar las operaciones de una empresas de mediano ogran tamaño. Los inversionistas costarricense también hicieron referencia de las seriasdificultades con que se encontraron para tener acceso a la información sobre las diferentesregulaciones, permisos o requisitos de licencias, tanto en la etapa inicial del proyecto, como enla misma implementación.

En la medida en que el país se consolide, que también son las expectativas de losinversionistas, en la medida en que aumente sus exportaciones y que a la vez se controle elsector informal van a haber mayores posibilidades de rentabilidad. Por ende, los inversionistastambién mencionan algunas lecciones sobre la base de experiencias positivas ya queconsideran que en Nicaragua:

Page 88: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

88

• Existe gran potencial de éxito y/o rentabilidad para muchas nuevas empresas• Es cuna de valiosa experiencia para continuar planes de crecimiento• Personal nicaragüense es muy trabajador

Uno de los entrevistados afirmó que Nicaragua es un país en donde todo está por hacerse, endonde hay campo para suplir muchas necesidades que en muchos países ya no son comunes,y añadió: “Nicaragua tiene recursos impresionantes, increíbles, pero en su mayoría seencuentran en el abandono”. Uno de las empresas mencionó el enorme potencial que tieneNicaragua de convertirse, dada su posición geográfica central en la región, en el centro deoperaciones para muchas entidades internacionales, y en especial aquellas detelecomunicaciones.

Nicaragua también es considerada como un laboratorio para continuar creciendo, un país queles ha proporcionado valiosa experiencia, sobre todo para continuar sus planes de expansión anivel regional e internacional. Mencionan haber adquirido conocimientos del mercado bastanteamplios, experiencias valiosas en cuanto a la instalación del sus plantas, las diferentesestrategias de negociación y relación con la fuerza de ventas, la idiosincrasia misma deNicaragua como país receptor es también importante conocerla.

A pesar de que recomendaron que una empresa debe tener muy en cuenta el tipo de mano deobra que necesitará ya que si es especializado, la empresa tendrá que invertir en latransferencia de conocimientos y destrezas, también añadieron que: “nunca se habíanencontrado con un personal tan esforzado como el nicaragüense, con un espíritu sumamentealegre y emprendedor y el cual le pone el corazón a su trabajo. Además, considero que muchasveces el comportamiento, la eficiencia y el esfuerzo del personal es responsabilidad delempresario.” Otra empresa mencionó que la manera en el trabajador se ha identificado con laempresa la estimula grandemente a continuar y salir adelante.

En la siguiente sección se muestran los resultados obtenidos a través de la técnica de “step-wise regression”, mostrando los principales determinantes de la inversión extranjeracostarricense en Nicaragua.

3.6 Principales Determinantes de la Inversión Extranjera Directa Costarricense enNicaragua

Se trabajó un modelo de regresión lineal simple cuya variable independiente se definió como elmonto de la inversión de la empresa al mes de Febrero del año 2001. Algunas de las variablesdependientes seleccionadas (indicadoras y continuas) con las que se probaron varios modeloslineales fueron:

• Percepción sobre el clima de negocios• Presencia de obstáculos al inicio de operaciones• Implementación de programas de capacitación• Número de empleados nicaragüenses (intensidad de uso de mano de obra)• Nacionalidad del entrevistado• Monto de importaciones al inicio de operaciones

Page 89: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

89

En los diferentes modelos probados, aproximadamente entre un 61% y 74% de la variación enel monto de la inversión es explicada por estas variables. Sin embargo, las únicas variables concoeficientes βij significativamente diferentes de cero al 1% de nivel de confianza fueron:

• El número de empleados nicaragüenses trabajando en la empresa• El monto de las importaciones al inicio de operaciones

De este elemental modelo lineal, se puede inferir que:

• La mano de obra abundante y barata resulta un gran atractivo para inversionistascostarricenses. Hay que recordar que el diferencial entre salarios mínimos medidos endólares de los Estados Unidos es un buen predictor de la inversión extranjera directa.

• Aquellas empresas que establecieron sus operaciones con una inversión determinadainicial, la han mantenido e inclusive reinvertido a la fecha del presente estudio

• El monto a veces elevado de gastos en que hay que incurrir para el entrenamiento de lamano de obra local parecen encontrarse desalentando nuevas inversiones

Page 90: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

90

4. CONCLUSIONES

A inicios de 1990, Nicaragua emprendió todo un proceso de reformas para lograr laestabilización económica que la condujera a finales de la década a emprender el crecimientoeconómico sostenido. Nicaragua no puede desarrollarse solo con base de sus recursos localessino que debe atraer inversión extranjera dispuesta a invertir en el largo plazo y que desarrollevinculaciones hacia el resto de la economía.

Los datos y opiniones recogidas y las descripciones y conclusiones desarrolladas en elpresente estudio pretenden contribuir con un mayor conocimiento sobre la inversión extranjeraen los países en desarrollo y en especial sobre los principales rasgos característicos y el papeldesempeñado por la inversión extranjera costarricense en la economía de Nicaragua dentro deltransfondo económico mencionado.

Las empresas costarricenses en Nicaragua tienen impactos positivos sensibles reflejados en laadquisición de nueva tecnología, la difusión de conocimientos sobre mercados externos ytécnicas gerenciales modernas. Estas empresas están conscientes en una buena parte de laimportancia de los recursos naturales y del cuidado al medio ambiente y tienen un aporteimportante en la generación de mayores y mejores fuentes de empleo.

Las empresas Costarricenses muestreadas en el presente estudio caen básicamente en lacategoría de multinacionales en su mayor parte enfocadas a servir el mercado domésticoNicaragüense. Tal y como la teoría clama (Caves, 1996 p.215), los datos del presente estudioconfirman que dados economías de escala y mercados domésticos muy pequeños, unasubsidiaria extranjera se establece en este caso en otro país en vías de desarrollo ya sea paraservir al mercado local o para exportar extensivamente, pero no va a servir al mercadodoméstico y exportar un poco.

Por otra parte parece ser que el grado de riesgo en Nicaragua se ha percibido bajo a pesar delos procesos políticos y la inestabilidad que son parte de la historia reciente de este país. Laamplitud de la oferta de mano de obra abundante y barata, aunque con un bajo grado decalificación y porque no, los esfuerzos del gobierno y sector privado nicaragüense reflejados enpolíticas del país anfitrión han jugado otro tanto. Esto viene a confirmar lo encontrado en otrosestudios similares citados por Caves (1996) en donde la inversión agregada en manufacturamostró al menos una débil relación positiva con la estabilidad política y negativa con un climahostil hacia la inversión..

Los datos encontrados en el presente estudio también confirman que se observa una fuertecorrelación positiva entre el PIB per cápita del país durante la década de los 90s y el flujo deinversión extranjera. Tal vez esto se deba a lo que vendría a ser un índice que pudiera ir demedio a alto en términos de cooperación y apertura del gobierno. Pudiera ser también quemultinacionales provenientes de otros países en vías de desarrollo como es el caso de CostaRica son menos sensibles a riesgos inherentes del país anfitrión que otras multinacionales,pudiendo tener ventajas comparativas tratando con gobiernos anfitriones.

No obstante, el clima de negocios del país necesita ser mejorado y los procesos agilizados enel ámbito de la administración pública, si es que se quiere realmente crear las condicionesapropiadas para atraer inversión extranjera directa al país. No hay que olvidar que los gobiernoscompiten legítimamente no solamente en la clase general de incentivos que ofrecen, sino en losesfuerzos por mantener costos de transacción bajos para los inversionistas. La rivalidad tiende

Page 91: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

91

a ser más aguda entre países vecinos con grados de similitud importantes. Se descarta comomotivo para la inversión costarricense en Nicaragua lo que se ha presentado en otros países(que pudiese mas bien ser el caso inverso, es decir de presencia de empresas nicaragüensesen Costa Rica) como la presencia de emigrantes del país de los inversionistas hacia el paísanfitrión.

La calidad de las empresas Costarricenses en Nicaragua se juzga como muy buena entérminos de respeto a las leyes, generación de empleo, montos invertidos y otro tipo debeneficios indirectos para el país anfitrión. Esta inversión además tiene horizontes de largoplazo en términos de permanencia en Nicaragua. Las empresas estudiadas en general ofrecendiferentes niveles de empleo, pagan salarios comparables a los de las empresas locales y enalgunos casos mayores y ofrecen entrenamiento y capacitación. Esto también refuerza losresultados encontrados en otros estudios empíricos que sugieren que se espera quemultinacionales paguen el salario medio local aunque la evidencia sugiere que en promediopagan salarios mayores que la tasa salarial promedio, además de ofrecer otros beneficios

Las multinacionales Costarricenses por lo general se agrupan, como multinacionales de paísesen vías de desarrollo que efectivamente son, en conglomerados de industrias de transformaciónque por lo general no están asociadas con tecnologías de punta o de rápido crecimiento. Lasmultinacionales Costarricenses son dueñas en algunos casos de activos especializados peroquizá la habilidad que las hace un tanto distintivas con sus homólogas provenientes de paísesindustrializados es su habilidad empresarial para operar en las condiciones institucionales depaíses en vías de desarrollo como Nicaragua. Si la capacidad empresarial es un recurso cuyaoferta es inelástica como ocurre en una buena parte de países en vías de desarrollo, lainversión extranjera puede ocurrir simplemente porque un empresario de afuera puedemarginalmente superar a un empresario nativo. Este estudio no se enfocó a estos aspectos. Sinembargo cabe resaltar que la mayor parte de los gerentes de las empresas entrevistadas fueronexpatriados de nacionalidad Costarricense.

A pesar de que otros estudios concluyen que la participación de socios minoritarios del paísanfitrión en empresas provenientes del exterior o la presencia de “Joint Ventures” son mascomunes entre subsidiarias del tercer mundo que entre naciones industrializadas, este noparece ser el caso en la muestra analizada. Mas bien la participación del capital local en lasempresas estudiadas podríamos decir que va de media a baja.

Se espera que el presente estudio pueda promover una actitud nacional reflexiva hacia lainversión extranjera costarricense, destacando su importancia para el desarrollo nacional dentrodel contexto de su inserción en la economía nicaragüense. El crear las condiciones favorablespara el desenvolvimiento de empresas como éstas, es fundamental para desarrollar una baseinternacionalmente competitiva y sin duda alguna un paso importante para la efectivaintegración económica de los países de la región. Evidencia sistemática sobre el efecto demultinacionales de países en vías de desarrollo en economías en vías de desarrollo no esabundante. Sirva pues el presente estudio con todos sus aciertos y limitaciones como estímulopara otros investigadores que se sientan atraídos a estudiar este fenómeno.

Page 92: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

92

Page 93: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

93

APENDICES

Page 94: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

94

Page 95: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

95

INCAE

CUESTIONARIO

No. ___________

Fecha:___________

“Impacto de la Inversión empresarial Costarricense en Nicaragua (1990-2000)”

1. GENERALIDADES

a. Nombre de la empresa:____________ ______________________________________

b. Representante local: _____________________________________________________

c. EntrevistadO____________________________________________________________

d. Nacionalidad: ______________ e. Sexo: F ( ) M ( ) f. Edad ______

g. Estadía en el país ________

h. Cargo que desempeña actualmente en la empresa: _____________________________

i. Antigüedad en la empresa: __________ j. Antigüedad en el presente cargo: _________

k. Educación:Bachiller Título universitario Maestría Doctorado Otros

Page 96: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

96

Experiencia Laboral:- Empresa_______________ Puesto _________________Antigüedad_________- Empresa_______________ Puesto _________________Antigüedad_________- Empresa_______________ Puesto _________________Antigüedad_________- Empresa_______________ Puesto _________________Antigüedad_________

l. ¿Se encuentra usted con su familia en Nicaragua?

Sí No ¿Desde cuándo? ___________________

m. ¿Siente que el país en general ofrece las condiciones adecuadas para los ejecutivos ysus familias en el caso de su empresa?

Si No No sabe/No responde ¿Por qué? _________________

2. ¿Cuál es la misión de su empresa?

3. ¿Cuándo y cómo iniciaron operaciones en el mercado nicaragüense?

Page 97: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

97

¿Qué factores motivaron su inversión? ¿Por qué Nicaragua?Tasas fiscales preferenciales o exoneraciones temporalesCréditos Fiscales de inversiónDeducción de depreciación aceleradaReintegro de derechoDerechos y libertades para el inversionista extranjeroInfraestructuraCondiciones del MercadoEstabilidad política y económica del paísBajos costos de mano de obraBajos costos de transacciónOtro (Explique)

4. ¿Con qué obstáculos se enfrentaron al momento de registrar su inversión?Falta de institucionalidadFalta de agilidad administrativaTrámites burocráticosOtro (Explique) _____________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Y actualmente?____ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 98: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

98

5. ¿De conformidad a qué ley se encuentra registrada su empresa?Ley No. 127. Ley de Inversiones extranjeras (1991)Ley No. 344. Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras (2000)Decreto No. 46-91. Zonas Francas Industriales de Exportación (1991)Ley No. 306. Ley de Incentivos a la Industria Turística (1999)NingunaOtra_______________________________________________________________

7. ¿Por qué su empresa decidió regirse por esa ley?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Hay política o leyes que les desfavorecen?Sí No No sabe/No responde Explique ________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Mantenían relaciones comerciales con Nicaragua antes de establecerse en el país?Sí No No sabe/No responde Explique

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Han transferido tecnología a Nicaragua? Si su respuesta es positiva, ¿qué tipo detecnología?

Sí No No sabe/No responde ¿Qué tipo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 99: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

99

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Qué inversiones o qué programas han llevado a cabo (o planean llevar a cabo)para proteger el medio ambiente?

Ninguna Alguna No sabe/No responde Explique ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. INVERSIÓN

C.R. Nic. Otro Al inicio

Actualmente

% Participación% Crec. Monto (US $)

Inversión

Tipo Año Tipo Año < 50,000 6,000,000 - 6,500,000 50,000 - 100,000 6,500,000 - 7,000,000 100,000 - 500,000 7,000,000 - 7,500,000 500,000 - 1,000,000 7,500,000 - 8,000,0001,000,000 - 1,500,000 8,000,000 - 8,500,0001,500,000 - 2,000,000 8,500,000 - 9,000,0002,000,000 - 2,500,000 9,000,000 - 9,500,0002,500,000 - 3,000,000 9,500,000 - 10,000,0003,000,000 - 3,500,000 10,000,000 - 10,500,0003,800,000 - 4,000,000 10,500,000 - 11,000,0004,000,000 - 4,500,000 11,000,000 - 11,500,0004,500,000 - 5,000,000 11,500,000 - 12,000,0005,000,000 - 5,500,000 12,000,000 >5,500,000 - 6,000,000Inversión Inicial ( I. I. )Inversión Adicional ( I. A.)Inversión Promedio ( I. P.)

Rangos de Inversión (US $)

Page 100: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

100

13. ¿ Podría facilitarnos el organigrama de su empresa?Sí No

14. FUERZA LABORAL

15. ¿Cuál es su política salarial?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gerencia General Gerencia FuncionalTécnicosObreros

Rango salarial del Personal de su Empresa

PuestoRango Salarial

(Mínimo - Máximo)

Género No. %MujeresHombres

Origen No. % C.R. Nic.Otros

Total de Empleados

Page 101: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

101

16. ¿Ofrece su empresa algunos beneficios adicionales?Sí No ¿Qué tipo? ________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿Qué instrumento utiliza para comparar su escala salarial con la del mercado?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Cómo se encuentra dicha escala en la actualidad con relación al mercado?

Por encima Por debajo Igual No sabe/No responde

19. ¿Ofrece algún(os) incentivo(s) a su fuerza laboral?Sí No No sabe/No responde ¿De qué tipo? _______________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A partir de qué niveles? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 102: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

102

20. ¿Ofrece su empresa algún(os) programa(s) de promoción y capacitacióndirectamente al personal?

Sí No No sabe/No responde ¿De qué tipo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A partir de qué niveles? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Cuál es su percepción en cuanto al código de trabajo? ¿Cree usted que fomenta lainversión extranjera en el país?

Si No No sabe/No responde ¿Por qué?___________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22. En el caso de su empresa, ¿ha tenido algún impacto negativo/positivo?Sí No No sabe/No responde Explique __________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 103: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

103

23. ¿ Segmentan su mercado?

Si No

24. ¿ A qué segmentos se dirigen sus productos/servicios?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25. ¿Qué productos o servicios ofrecen?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26. ¿Cómo hacen llegar dichos productos o servicios a sus clientes? ¿Cómo lospromueven?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27. ¿Cómo diferencian sus productos/servicios con relación a su competencia local yextranjera?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 104: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

104

28. INTERCAMBIO COMERCIAL

29. ¿Qué productos/servicios exportan?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30. ¿Qué productos/servicios importan?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

31. Con relación a las preguntas anteriores, ¿podría facilitarnos algunas cifras?

Exportan ImportanCentroamérica CentroaméricaEstados Unidos Estados UnidosSudamérica SudaméricaEuropa EuropaAsia/Africa Asia/Africa

Países a los que:

Exportaciones ImportacionesCrecientes CrecientesConstantes ConstantesDecrecientes DecrecientesNo Sabe/No responde No Sabe/No responde

Comportamiento de :

AñosMonto (US $)

Rango Aprox.(US $)

% Crec. (Año

inicial

AñosMonto (US $)

Rango Aprox.(US $)

% Crec. (Año

inicialAl inicio Al inicio

Actualmente Actualmente

Exportación Importación

Page 105: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

105

32. En su opinión, ¿ofrece Nicaragua un clima favorable para el inversionista desde elpunto de vista legal, económico, político y social?

Si No No sabe/No responde ¿Por qué? ____________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

33. Después de su experiencia en nuestro país, ¿qué lecciones ha obtenido su empresa?Ninguna Alguna No sabe/No responde Explique_________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34. En su opinión, ¿qué impacto tiene su empresa en Nicaragua?

Ninguno Alguno No sabe/No responde Explique __________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 106: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

106

35. ¿Podría compartir algunos de sus planes como empresa en el corto y en el largo plazo?Sí No No sabe/No responde Explique ___________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 107: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

107

CONTACTOSEmpresas costarricenses que participaron en el estudio:

Aditivos y Tecnología (ADITEC)Gerente de Ventas, Ing. Alvaro EspinozaKm 7 1/2 C. Norte. Bodega OCAL. Managua, NicaraguaTEL: (505) 233-4723; 088-77336; 088-23960FAX: (505) 233-4723Email: [email protected]

Almacenes "El Gallo más Gallo"Gerente General, Lic. Gastón MongeDe la Optica Nicaragüense, 2 c. Arriba, 100 vrs. Al Sur. Apto, J-92. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-4447; 266-4448FAX: (505) 266-2058Email: [email protected] y/o [email protected]

AMTRA - Mudanzas y Almacenajes (Nicaragua). S.A.Gerente General, Lic. Eloy LeónDelicias del Volga 1/2 c. Abajo. Apto. 705. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-9585; 233-1923FAX: (505) 222-5447Email: [email protected]

Aventura Rent-a-CarGerente Propietario. Sr. Pedro VillavicencioDel Hospital Militar 1c. Al Sur. Managua, NicaraguaTEL: (505) 088-66215; 088-56816

Borge y AsociadosGerente Nicaragua, Lic. Alfonso Stevanovich GonzálezMontoya 3c. Al lago, 10 Vrs. Arriba. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-4917; 268-7341FAX: (505) 268-7352

Cadena de supermercados PalíGerente, Lic. Eric Murillo LiCostado Oeste de Supermercado La Unión. Bello Horizonte. Planta Alta. P.O. Box # T-04.Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-3063; 249-5795; 249-7873; 088-58170FAX: (505) 249-7875; 249-5862Email: [email protected]

Calox de Nicaragua, S.A. (Asociado a Calox Internacional)Coordinador General, Lic. Ricardo Garro A.Reparto Las Palmas. De la Iglesia Las Palmas 1 c. Arriba. Managua, NicaraguaTEL: (505) 268-7325FAX: (505) 268-7326Email: [email protected]

Page 108: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

108

Cefa de Nicaragua, S.A.Gerente General, Lic. Danilo Abud VivasKm. 5 1/2 C. Norte. Edificio LAFANISA. Apto. 1149. Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-0430; 088-46571FAX: (505) 249-0530Email: [email protected]

CID Gallup LatinoaméricaPresidente, Sr. Frederick DentonRestaurante El Cartel 2c. Abajo, 10 vrs. Al lago. Managua, NicaraguaApto 5413-1000. San José, Costa RicaTEL: (505) 278-3132; 278- 0815; (506) 231-2145FAX: (505) 278-1066; (506) 231-2145Email: [email protected] y/o [email protected] site: http://www.cidgallup.com

Comercial SacuanjocheGerente General, Lic. Alvaro SalasCostado Oeste de Supermercado La Unión. Bello Horizonte. Planta Alta. Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-3063; 249-5795; 249-7873FAX: (505) 249-7875;249-5862

Concretera Total, S.A.Gerente Genera, Ing. Alvaro Solórzano M.De Montoya 2c. Al lago 25 vrs. Arriba. MR 22, Managua, NicaraguaTEL: (505) 268-2361; 222-4652; 268-2739; 268-4283FAX: (505) 268-2984Email: [email protected]

Corporación M&S NicaraguaGerente General, Ing. Raúl Leclair L.Carretera Nueva a León. Km, 10 1/2. Frente al hogar Pajarito Azul Managua, NicaraguaTEL: (505) 269-7325; 269-7347; 269-7128FAX: (505) 269-7365Email: [email protected]

Distribuidora Tropical, S.A.Gerente General, Lic. Eduardo Abarca P.Semáforos de Rubenia 800 m. Arriba. 16 Apto. C-90. Managua, NicaraguaTEL: (505) 289-7377; 289-7430; 289-3215FAX: (505) 289-7377Email: [email protected] y/o [email protected]

Durman EsquivelGerente Financiero Administrativo, Lic. Juan Agustín VegaPista Radial Mercado de Mayoreo. De la Intersección al Mercado, 100 m al Sur Managua,NicaraguaTEL: (505) 233-1254; 263-2639; 263-2640; 263-2641; 088-35587FAX: (505) 233-1218Email: [email protected] y/o [email protected]

Page 109: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

109

Empaques Santo Domingo S.A.De los semáforos del Mayoreo, 300 mt. Al Sur, contiguo a TUCSA. Managua, NicaraguaGerente General, Lic. Juan Bautista RojasTEL: (505) 233-0002; 233-0063; 233-0011; 233-0010; 233-0009FAX: (505) 233-0062

Envases de Nicaragua (ENVANIC)Gerente General, Dr. Ricardo ReyesContiguo al calzado manica, Carretera a la Refinería. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-8293; 088-56475FAX: (505) 266-6302Email: [email protected]

Hortifruti (Subsidiaria de Corporación de Compañías Agroindustriales)Gerente General, Lic. Armando González G.Bo. Julio Buitrago. Del Arbolito, 1 c. Arriba. Antiguo cine Darío. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-9611; 268-2991; 088-37686FAX: (505) 268-2343; 266-4659Email: [email protected]

Industrial Cárnicas Integradas de Nicaragua, S.A.Gerente General, Ing. German Brenes AnguloBo. Julio Buitrago. Del Arbolito, 1 c. Arriba. Antiguo cine Darío. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-4680 ;268-6454; 088-32314FAX: (505) 268-6431Email: [email protected]

Industrias Avícolas Integradas S.A. (INDAVINSA)Gerente General, Oscar Fonseca R.De Shell guaspán. 1/2 c. arriba. Contiguo a Metales Industriales. Managua, NicaraguaLa Ribera de Belén. Costa RicaTEL: (505) 233-4221; (506) 298-1797; 088-77357; 088-65039FAX: (505) 233-4221; (506) 239-0237Email: [email protected] y/o [email protected]

Instrumentos Musicales Nicaragua, S.A.Gerente General, Lic. Ronny Delgado OrozcoAltamira D´Este Calle Principal. Farmacia 5ta Avenida 1c. al Lago. No. 503 Managua, NicaraguaTEL: (505) 277-2557; 278-4143; 278-3006FAX: (505) 278-3006Email: [email protected]

Kativo de Nicaragua, S.A.Gerente General, Lic. José Esteban Rodríguez G.Km 7 1/2 C. Norte. Apdo., 2135. Managua, NicaraguaTEL: (505) 263-1583FAX: (505) 263-1585; 263-1588

Page 110: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

110

KPMGSocio Director, Lic. Luis Gerardo Venegas RománCentro Banic. Local Externo. Apto. 809. Managua, NicaraguaTEL: (505) 278-5255; 278-7980; 088-35295FAX: (505) 278-4799Email: [email protected]

La Casa del TanqueDirector Gerente, Sr. Mario Peña LaraKm. 11, carretera nueva a León. Contiguo de colgate Palmolive. Managua, NicaraguaBo. El Carmen paso Ancho, San José C.R.TEL: (505) 088-37222; 088-37453; (506) 227-3722;FAX: (506) 226-5218Email: [email protected]

Maquila Marviwal, S.A.Presidente, Sr. Marlon ReyesColonia Miguel Gutiérrez. De donde fue el Dancing 4 c. al Sur, 1/2 c. Abajo. Contiguo aSYDICOM. Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-4042; 077-85412FAX: (505) 249-4042

Papel Depott, S.A.Gerente General, Lic. Ligia M. ZúñigaKm. 3 1/2 Carretera Norte. Edificio Armando Guido 1 c. arriba. Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-1000; 249-1001; 088-47677FAX: (505) 249-1010Email: [email protected]

Papeles & Cartones S.A. (PAYCA)Gerente General, Ing. Bayardo Reyes A.Ciudad jardín G-21. Del BAMER 2 c. Abajo. Calle principal. Managua, NicaraguaTEL: (505) 248-0461; 248-0462; 244-4807; 088-33150FAX: (505) 248-0460Email: [email protected]

Porter Novelli CentroaméricaGerente General, Lic. Joseft Alvarado de ExprúaPlaza del Carmen, Bolonia. De esquina norte, canal 2, 1c. Abajo. Modulo No. 3 . Managua,NicaraguaTEL: (505) 2685017; 266-9977; 268-4378FAX: (505) 268-4378Email: [email protected]

Productos Plásticos, S. A. (PROPLAX)Director de Proyectos, Lic. José Luis Solís ValverdeDe la entrada del Matadero de los Brasiles 100 m. al Lago. Managua, NicaraguaApdo. 44-1000 San José, Costa RicaTEL: (505) 269-1230; 269-0586; (506) 293-3232FAX: (505) 269-1230; (506) 293-1919

Page 111: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

111

Email: [email protected] Site: http://www.propax.com

Ram InternacionalGerente General, Rafael Murillo SotoDe los semáforos el Dorado, 20 vrs. Arriba. Managua, NicaraguaTEL: (505) 248-6141; 248-6142FAX: (505) 248-6143Email: [email protected]

RostiPollosGerente General, Lic. Fabio Robelo MontealegreReparto La Cañada, Ctguo al BAC. Fte a Lotería Nacional. Managua, NicaraguaTEL: (505) 277-1858; 277-1968; 277-2713FAX: (505) 277-1687Email: [email protected]

Tica Bus S.A.Represente Legal, Dr. Guillermo CallejasDe donde fue el Cine Dorado, 2c. Arriba (De la iglesia el carmen 1 al sur, 5 arriba y 2 al sur) .Managua, NicaraguaTEL: (505) 222-6094; 222-3031FAX: (505) 222-2096

Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)Presidente. Dr. Alvaro Banchs FabregatFrente a Gallo y Villa Sur. Apto Postal: 671. Managua NicaraguaTEL: (505) 266-7577; (505) 266-9874; 266-9875; 266-9441;FAX: (505) 266-9441Email: [email protected]

Universidad de Ciencia y Tecnología (UCYT)Presidente. Dr. Alvaro Banchs FabregatFrente a Gallo y Villa Sur. Apto Postal: 671. Managua NicaraguaTEL: (505) 268-0330; 268-0336; 268-4436FAX: (505) 268-0330; 266-9441Empresas costarricenses que no participaron en el estudio:

BBDOLic. Octaviana IcazaDel Canal 2, 3c. Abajo. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-2686FAX: (505) 266-2690Email: [email protected]

CIECSAGerente General, Lic. Juan Ignacio PizaTEL: (505) 266-8468; 266-1389; (506) 253-2115FAX: (505) 268-1698; (506) 253-1595Email: [email protected]

Page 112: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

112

Cormar – AEILic. Gloria WheelockSemáforos de Enitel Villa Fontana, 30 m al Norte, Cguo a Unidad Nacional. Managua,NicaraguaTEL: (505) 270-6892FAX: (505) 278-6674

Desarrollo Digital S.A. (DEDISA)Gerente General, Ing. Hugo SotoAltamira de donde fue el Banco del Café, 2 c. al algo, Edificio nuevo, Módulo 7. Managua,NicaraguaTEL: (505) 278-1384FAX: (505) 278-1384Email: [email protected]

Jet BoxLic. Balford CuarezmaTEL: (505) 268-0597; 266-8226FAX: (505) 266-8137

Incesa StandardLic. Carlos CastroCarretera Norte, km 5 1/2. Contiguo a Casa Pellas. Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-5521FAX: (505) 249-3230

Odontomédica, S.A.Lic. Diego Leonel F.Plaza del Carmen, Bolonia. De esquina norte, canal 2, 1c. Abajo. Módulo No. 5. Managua,NicaraguaTEL: (505) 268-2357; 088-41748FAX: (505) 266-9877Email: [email protected]

Rodoban de NicaraguaLic. Fernando Obando CamachoDe la Rotonda el Güegüense 1c. Al lago, 1/2 c. Abajo. Frente a Residencia del embajador delJapón. Managua, NicaraguaTEL: (505) 268-9115; 088-77707 (506) 382-5989FAX: (506) 279-4849Email: [email protected]

Transnica, S.A.Gerente Genera, Lic. Oscar AlfaroRotonda Sto. Domingo 75 Vrs Arriba, Edificio Lucila. Managua, NicaraguaTEL: (505) 278-2090; 266-9977; 268-5017FAX: (505) 278-6014; 268-4378Email: [email protected]

Page 113: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

113

Unimar, S.A.Gerente General, Ing. Manuel Gómez PérezPista a la Refineria, Cguo a Shell. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-5529FAX: (505) 266-5521; 266-5524

ZermatGerente General, Lic. Karen QuezadaDe Shell plaza el Sol 1 1/2 c. al sur. Managua, NicaraguaTEL: (505) 277-0689FAX: (505) 277-0656

Empresas que fueron contactadas pero que no son de capital costarricense:3M de NicaraguaIng. Victor M. Gonzáles C.Km. 5 Caretera Norte. Contiguo a Nabisco Cristal. Plaza 3F 2do Piso. Apto. A-119. Managua,NicaraguaTEL: (505) 248-6505; 248-6503; 248-6502; 088-32687FAX: (505) 248-6504Email: [email protected]

Formulario Continuo Centroamericano (FORCON)Gerente General, Ing. Juan Miguel RomanCallejón Zelaya No. 5. Managua, NicaraguaTEL: (505) 268-3822FAX: (505) 268-3820Email: [email protected]

Glaxo Smith KlineGerente Ventas, Lic. María Eugenia EspinozaOficentro Norte, Módulo B-10 . Managua, NicaraguaTEL: (505) 249-0734FAX: (505) 249-0734

Kimberly ClarkLic. Alfredo Chan ArauzPista a la Refineria, De Calzado Manica 1 1/2 C. al Sur. Managua, NicaraguaTEL: (505) 266-7014FAX: (505) 266-6403

Resinas, S.A.Gerente General, Lic. Luz Argentina CanoDe la Siemens, 3c. Al Lago, 1 1/2 c. Arriba, Carretera Norte. M/I Managua, NicaraguaTEL: (505) 248-4473FAX: (505) 248-4472

Soluciones Oracle para Nicaragua, S.A.Gerente General, Ing. Carlos JiménezDe la esquina norte del canal 2, 1 c. al oeste. Managua, NicaraguaTEL: (505) 268-0172; 268-0173FAX: (505) 266-0956

Page 114: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

114

BIBLIOGRAFÍA DE OBRAS Y OTRAS FUENTES CONSULTADAS

Artículos del Periódico

1. Alemán, Alberto L. “Edgard Ugalde, Embajador de Costa Rica en Nicaragua: Paradoja: nonos conocemos” La Prensa (Managua, Nicaragua), 28 de ene. 2001.

2. Bow, Juan Carlos “Crean marco jurídico para invertir en las innovaciones” La Prensa(Managua, Nicaragua), 7 de feb. 2001.

3. Castillo Barreto, Juan Ramón. “El viento favorable” La Prensa (Managua, Nicaragua), 30 deene. 2001.

4. “Competencia desleal” La Prensa (Managua, Nicaragua), 11 de feb. 2001.5. Corea, Martha Danelia. “Inversión extranjera se reduce” La Prensa (Managua, Nicaragua),

22 de feb. 2001.6. ________. “Nicaragua carece de prácticas antimonopólicas” La Prensa (Managua,

Nicaragua), 12 de feb. 2001.7. ________. “Rector del INCAE plantea fuerte reto” La Prensa (Managua, Nicaragua), 26 de

ene. 2001.8. ________. “Surge iniciativa antimonopolios” La Prensa (Managua, Nicaragua), 12 de feb.

2001.9. Cuadra Morales, Humberto. “Indemnización, ¿beneficio o perjuicio para los trabajadores?”

La Prensa (Managua, Nicaragua), 21 de dic. 2000.10. “La imagen de Nicaragua” La Prensa (Managua, Nicaragua), 24 de jul. 2000.11. López M., María Antonia. “Gobierno destaca seguridad” La Prensa (Managua, Nicaragua),

16 de oct. 200012. ________. “Roberto Brenes: Vendrán más inversiones” La Prensa (Managua, Nicaragua),

24 de ene. 200113. López, Nidia Ruiz. “Inversión estará cautelosa” La Prensa (Managua, Nicaragua), 4 de ene.

2001.14. ________. “Inversión extranjera creció” La Prensa (Managua, Nicaragua), 15 de ene. 2001.15. “Oportunidad para crear empleos” La Prensa (Managua, Nicaragua), 7 de oct. 200016. Tijerino Altamirano, José Antonio. “Indemnizaciones por antigüedad” La Prensa (Managua,

Nicaragua) 10 de oct. 2000

Libros y Documentos

1. Acceso a la Justicia en Centroamérica: seguridad jurídica e inversión. Proyecto regional dejusticia/PNUD. San José, Costa Rica, 2000.

2. Alonso, Eduardo. Visión Estratégica para la Atracción de Inversiones en CentroaméricaCLACDS, INCAE. 1999.

3. Artavia, Roberto y otros. Impacto de la Inseguridad Pública sobre el Clima de Negocios eInversión de Centroamérica. CLACDS, INCAE. 1997.

4. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2000. Comisióneconómica para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 2000

Page 115: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

115

5. Baldwin, Richard E. y Martin, Philippe. Two waves of globalisation: superficial similarities,fundamental differences Working paper 6904. National Bureau of Economic research.Cambridge, Masss. Ene 1999.

6. Battat, J.; Frank, I. y Shen, X. Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to StrengthLocal Companies in Developing Countries, FIAS Occasional Paper 6. Washington, D.C.,1996.

7. Borenztein, E.; Gregorio, J. de, y Lee, J. How does Foreign Direct Investment AffectGrowth? NBER Working Paper 5057. Cambridge, Mass., 1995.

8. Caves, Richard E. Multinational Enterprise and Economic Analysis. 2.ed. Cambridge:Cambridge University Press, 1996.

9. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. AgendaCentroamericana para el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y el DesarrolloSostenible CLACDS, INCAE. 1999.

10. ________. Agenda para la Competitividad de Nicaragua hacia el Siglo XXI CLACDS,INCAE. 1999.

11. Dale, Weigel y otros. Inversión Extranjera Directa: Experiencias de la CIF Washington, D.C.,1997.

12. González, A.; Marshall, J y Marshall L. La Atracción de Inversión Productiva enCentroamérica: Análisis y Discusión de Temas Relevantes. CLACDS, INCAE. 1997.

13. González, Anabel. Nicaragua: Propuesta de una Agencia de Promoción de InversionesCLACDS, INCAE. 1998.

14. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2000 Comisión económica paraAmérica Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 2000

15. Martínez Cuenca, Alejandro. El comportamiento inversionista en Nicaragua Managua:Fundación Friedrich Ebert, 1994.

Revistas

1. Bodán, Oliver. “Código del Trabajo: manzana de la discordia” El Observador Económico. 88:19-30, may 1999.

2. ________. “Enorme incertidumbre frena inversión” Confidencial 222: dic 2000 - ene 2001.3. Carrillo, Jannelys. “Aumenta el portafolio de las inversiones extranjeras” El Observador

Económico, 85: 10-15, feb. 1999.4. “Fitoria, Dania. “Inversiones 2001 en espera” Confidencial 225: 21-27 de ene. 2001.5. ________. “Nuevas inversiones en compás de espera”, Confidencial 225: 21-27 de ene.

2001.6. Fonseca M., Carlos Roberto “Es un informe muy positivo” El Observador Económico. 103:

24-25, ago-sep 20007. ________. “La inestabilidad afecta la oportunidad de inversiones” El Observador

Económico. 97: 34-35, feb-mar 20008. “Hay que fomentar un salto de rana en la economía” El Observador Económico. 91: 28-30,

ago. 1999.9. “Insistimos en la globalidad de la apertura”, El Observador Económico. 96: 23-24, ene-feb

2000.10. Ketelhöhn, W. Moncayo, M. Allen, B.. "¿Realmente Existe la Competitividad Nacional?"

INCAE: Percepción Gerencial, 2 (1): ago. 1998.11. “La forma de participar es globalizándose también” El Observador Económico. 96: 19-22,

ene-feb del 2000.

Page 116: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

116

12. “Los riesgos para las inversiones” El Observador Económico. 88: 2, may 1999.13. Meléndez, Mayda. “Hay grandes oportunidades, pero con altos riesgos”. El Observador

Económico 103: 21-23, ago-sep 2000.14. ________, “RostiPollos crece más allá de Centroamérica” El Observador Económico. 103:

26-27, ago-sep 2000.15. “Nicaragua ha dado un gran paso, pero faltan otros”. El Observador Económico. 98: 32-34,

mar-abr 2000.16. Orozco, Manuel. “Nicaragua: los nuevos retos internacionales en el 2001” Confidencial 223:

7-13 de ene. 200117. “Palí y La Unión: retorno triunfante” El Observador Económico. 91: 2-5, Ago 1999.18. Sedó, Kattya. “Nicaragua apuesta por la inversión extranjera” El Observador Económico. 91:

22-25, ago 1999.19. ________. “Tenemos que trabajar por hacer atractivo el país” El Observador Económico. 91:

26-27, ago 1999.20. ________. “Ventajas y obstáculos de invertir en Nicaragua” El Observador Económico. 103:

19-21, ago-sep 2000.21. ________ y Chamorro, Daniela “La Ley ha hecho atractivo invertir en turismo” El

Observador Económico. 98: 26-29, mar-abril 2000.22. “Ventajas y desventajas de América Latina” El Observador Económico. 91: 30, ago 1999.

Lista de Personas Entrevistadas

1. Abarca P., Eduardo Distribuidora Tropical, S.A. (Managua: 1 de feb. 2001), (Comunicaciónpersonal)

2. Abud, Danilo. Cefa de Nicaragua, S.A. (Managua: 16 de feb. 2001), (Comunicaciónpersonal)

3. Acosta, Adrián. AMTRA - Mudanzas y Almacenajes (Nicaragua). S.A. (Managua: 14 de feb.2001), (Comunicación personal)

4. Alvarado de Exprúa, Joseft. Porter Novelli Centroamérica (Managua: 20 de abr. 2001),(Comunicación personal)

5. Banch Fabregat, Alvaro. Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)(Managua: 15 de feb. 2001), (Comunicación personal)

6. Brenes Angulo, German. Industrial Cárnicas Integradas de Nicaragua, S.A. (Managua: 6 defeb. 2001), (Comunicación personal)

7. Callejas, Guillermo. Tica Bus S.A. (Managua: 19 de feb. 2001), (Comunicación personal)8. Delgado Orozco, Ronny. Instrumentos Musicales Nicaragua, S.A. (Managua: 9 de feb.

2001), (Comunicación personal)9. Denton, Frederick. CID Gallup Latinoamérica (Managua: 7 de mar. 2001), (Comunicación

personal)10. Fonseca R., Oscar. Industrias Avícolas Integradas S.A. (INDAVINSA) (Managua: 7 de feb.

2001), (Comunicación personal)11. Espinoza, Alvaro. Aditivos y Tecnología (ADITEC) (Managua: 20 de feb. 2001),

(Comunicación personal)12. Garro A., Ricardo Calox de Nicaragua, S.A (Managua: 5 de feb. 2001), (Comunicación

personal)13. González G., Armando. Hortifruti (Managua: 2 de feb. 2001), (Comunicación personal)14. Gonzáles C., Victor M. 3M de Nicaragua (Managua: 7 de feb. 2001), (Comunicación

personal)

Page 117: Características e impacto de la inversión costarricense en ...x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen442.pdf · desarrollo, Costa Rica, en otro país en vías de desarrollo,

117

15. Leclair L., Raúl. Corporación M&S Nicaragua (Managua: 27 de feb. 2001), (Comunicaciónpersonal)

16. Monge. Gastón. Almacenes "El Gallo más Gallo" (Managua: 12 de feb. 2001),(Comunicación personal)

17. Murillo Li, Eric Comercial Sacuanjoche (Managua: 31 de ene. 2001), (Comunicaciónpersonal)

18. Murillo Soto, Rafael. Ram Internacional. (Managua: 8 de feb. 2001), (Comunicaciónpersonal)

19. Ortega Cardoza, Augusto. Empaques Santo Domingo S.A. (Managua: 16 de feb. 2001),(Comunicación personal)

20. Peña Lara, Mario. La Casa del Tanque (Managua: 6 de abr. 2001), (Autoadministrado)21. Reyes A., Bayardo. Papeles & Cartones S.A. (PAYCA) (Managua: 2 de feb. 2001),

(Comunicación personal)22. Reyes, Marlon. Maquila Marviwal, S.A. (Managua: 2 de mar. 2001), (Comunicación

personal)23. Reyes, Ricardo. Envases de Nicaragua (ENVANIC) (Managua: 26 de mar. 2001),

(Comunicación personal)24. Robelo Montealegre, Fabio. RostiPollos (Managua: 22 de feb. 2001) (Comunicación

personal)25. Rodríguez G., José Esteban Kativo de Nicaragua, S.A. (Managua: 28 de feb. 2001),

(Comunicación personal)26. Roman, Juan Miguel. Formulario Continuo Centroamericano (FORCON) (Managua: 23 de

feb. 2001), (Comunicación personal)27. Sibaja, Javier. Comercial Sacuanjoche (Managua: 21 de feb. 2001), (Comunicación

personal)28. Solís Valverde, José Luis. Productos Plásticos, S. A. (PROPLAX) (Managua: 2 de mar.

2001), (Comunicación personal)29. Solórzano, Alvaro. Concretera Total, S.A. (Managua: 13 de feb. 2001), (Comunicación

personal)30. Stevanovich González, Alfonso. Borge & Asociados. (Managua: 10 de Mayo),

(Autoadministrado)31. Vega, Juan Agustín. Durman Esquivel. (Managua: 1 de feb. 2001), (Comunicación personal)32. Venegas Román, Luis Gerardo. KPMG (Managua: 16 de feb. 2001), (Comunicación

personal)33. Villavicencio, Pedro. Aventura Rent-a-Car (Managua: 5 de feb. 2001), (Comunicación

personal)34. Zúñiga, Ligia. Papel Depott, S.A. (Managua: 30 de ene. 2001), (Comunicación personal)