Caracter.pdf

39
BOSQUEJOS DE CARACTER

Transcript of Caracter.pdf

  • BOSQUEJOSDE

    CARACTER

  • CARCTERI. La importancia de la transformacin del carcter por medio de ejercitarse.

    A. La voluntad eterna de Dios es obtener el nuevo hombre, la iglesia, en la tierra para ser la expresin plena de Cristo (Ef.1:23; 2:15; 4:13, 24).

    1. La persona del nuevo hombre El Cristo que lleg a ser el Espritu vivificante (1Co.15:45; 2Co.3:17; Ef.3:17).2. El nuevo hombre es nico en toda la tierra, y su expresin es nica en cada localidad. As que, para tener la coordinacin y la edificacin del testimonio de unidad, necesitamos tener el carcter del nuevo hombre (Ef.1:11; 2:13-16; 4:3-6.13).3. Despojarse del viejo hombre, el viejo carcter, la forma de vivir y los hbitos de la vieja vida social (Ef.4:22-24; G.3:28; Col.3:9-11).4. Para ser una persona til en la economa de Dios, el ejercicio del carcter es necesario para la transformacin.

    a. Moiss - tres 40 aos (Hch.7:23, 30; Dt.34:7).b. Discpulos - la distribucin del pan, la pesca, mandando fuego del cielo para consumir a los hombres

    (Mr.6:37-41; Jn.6:5-13; Mt.17:24-27; Lc.9:51-55).c. Pablo - Genuino, firme (G.1; 1Co.9:15).

    II. La Definicin del carcter. A. El carcter del viejo hombre:

    1. El carcter del hombre es la vida de su alma; incluyendo su mente, emocin y voluntad.2. El carcter del hombre es la manera de ser de la vida natural del hombre, junto con el vivir, el comportamiento, la personalidad y hbitos desarrollados despus de su nacimiento temperamento natural ms hbitos adquiridos.

    B. El carcter del Nuevo Hombre - Cristo, la nueva persona, con Su humanidad resucitada y edificante, tiene que infundirse, para ser nuestro modo de ser y carcter... para que podamos vivir en Cristo (G.4:19; Fil.1:21).

    III. Cmo ejercitarse para la transformacin del carcter.A. Vivir en el espritu, en la iglesia.

    1. Consagrndose al Seor, estando en la iglesia y dejando que los hermanos y hermanas te ayuden.2. Vivir en el espritu, parado al lado del Seor, cooperando con el Seor para contraatacar tu manera de ser natural, carcter viejo, vida y hbitos (Fil. 2:13; 2Co. 5:9; 1Co. 9:24-27).

  • 3. Dejando tu manera de ser y carcter (con el Seor en el espritu), y ser utilizado por Dios en una forma renovada y transformada para edificar la iglesia (Ex. 32:29; Jn. 12:25-26; G. 5:16-17).

    B. La mano soberana de Dios organiza el medio ambiente para tratar contigo, a fin de transformar tu carcter, y as seas apto para la vida de la iglesia. C. Dios quiebra la vida del alma de un hombre; porque si la vida natural de un hombre no se quiebra durante el tiempo en el cual se desarrolla su carcter, slo causa que sea ms orgulloso y ms terco, y por ende ser un problema para la edificacin de la iglesia.

    IV. Los varios aspectos del carcter del nuevo hombre.A. Los varios aspectos del carcter son: Genuino Exacto Estricto, Diligente Amplio Fino, Estable Paciente Profundo, Puro Justo Calmo, nico Corporativo Abierto, Afectuoso Ardiente Acomodado, Fuerte Flexible Sumiso, Sufrido Humilde Pobre, Firme Resistente De Apoyo, Claro Generoso Serio.B. En Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. l es nuestra vida y persona. Todas las riquezas de los varios aspectos de Su naturaleza se convierten en nuestra (Col. 2:9-10; 3:11; Ef. 3:17; 2P. 1:4).C. No es una cuestin de perseguir estos varios aspectos punto por punto, sino de disfrutar, ejercitar, y experimentar la nueva persona, Cristo y los varios aspectos del carcter en el nuevo espritu.

    I. GENUINO I. La vida y naturaleza de Dios es genuina (Ro.3:4; 1Ts.1:9; 1Jn.5:20; Jn.4:24; Ef.4:24).II. Cristo es genuino (Jn.1:14, 17, 18; 18:37).III. El Espritu Santo es genuino el Espritu de realidad (Jn.16:13, 18, 37).IV. La palabra de Dios es genuina (Jn.17:17).V. El espritu humano es genuino (Jn.4:24).VI. Debemos vivir en el espritu para contactar al Dios Triuno, quien es genuino, para practicar a

    desarrollar un carcter genuino.VII. Lo genuino es la uniformidad de lo interior con lo exterior un verdadero israelita (Mt.21:12-

    13; Jn.1:46-47; Ro.2:28-29; Jn. 2:14-17).VIII. Hay que ser serio y hacer todo con seriedad, y no hacer cosas con mediocridad. No hacer cosas

    slo para satisfacer un requerimiento. No hacer cosas por cortesa.IX. No argumentar falsamente. Si es s, entonces diga s (Mt.5:37; 14:4; G.2:11-15; 1Co.3:1-3).X. La vida del nuevo hombre es la vida de un hombre genuino, no torcido, no poltico, no hace

    trucos diplomticos (Gn.3:1).XI. Genuino se refiere a una persona recta. Hay que ser genuinamente recto pero sabio (Mt.21:27).XII. La persona genuina es la persona de Cristo (G.2:19-20).XIII. El carcter de la persona genuina es slida, compacta, veraz, sincera y fiel. Es una persona en la

    que Dios y los hombres pueden confiar (1Jn.1:6; 1Ti.3:15).

    II. EXACTO (Am.7:8-9; Zac.1:16, 5:1-2; Ez 47:1-2)I. Exacto es contrario a suelto.II. Hay demasiadas personas que hacen cosas a lo suelto. En el mundo no hay una sola persona que sea

    exacta y santificada (Mr.6:37-44).III. Hacia Dios, hombre, asuntos, cosas, y el hablar y la accin de la vida diaria, tenemos que ejercitar

    un carcter de exactitud, ser medido por la medida de Dios. IV. Las palabras deben ser exactas: Ser exacto en escuchar, en hablar, en retransmitir palabras, hablar

    con restriccin (Mt.5:18, 37; 12:19, 34-37; 18:16; Ef.5:4; 2Ti.2:24; Jac.3:2-12; Sal.120:2; Hch.2:26).V. Exacto en el horario (Ef.5:16; Jn.7:6).VI. El carcter de inexactitud viene de la corrupcin de Satans, el mentiroso, y es fomentado por el

    medio ambiente.VII. Cristo es exacto. El Espritu es exacto. El nivel de todo en la vida de la iglesia es Cristo, el Espritu

    y la palabra de verdad (Zac.2:1-2; 4:6-7; Ap.21:15-17; Ro.2:29).VIII. En la vida de la Iglesia, todas las personas, asuntos y cosas, reunin, servicios, deben coincidir con

    Cristo, con el Espritu, justo la cantidad exacta, en el tiempo exacto, nada ms o menos, slo adecuadamente.

  • III. ESTRICTO I. Estricto y flojo son trminos opuestos (Rt.2:21; 2S.20:2; Sal.63:8; 2Ti.4:9, 21; Tit.3:12-13).II. Ser flojo es malgastar el tiempo despreocupadamente. Ser estricto es no malgastar

    despreocupadamente t tiempo, tu dinero, tu material, tu hablar, tu energa espiritual, tu energa anmica y fsica, sino dedicarlo al Seor.

    III. Ser flojo es dejar que uno est relajado y cmodo. IV. Flojo es incompacto, estancado, hacer despacio las cosas, no tener meta, no tener plan, no

    alcanzar la exigencia deseada, y ser haragn. V. Ser flojo es tener un comienzo y no tener un final. El comienzo es bueno, pero lentamente

    empiezas a relajarte y acabas sin un resultado.VI. Una persona estricta tiene una meta, un plan, y es activo y perseverante en el mover, y no se

    desconecta del Seor y de la iglesia, no se demora ni es perezosa hasta llegar a la consumacin mxima de la meta del Seor (Mr.1:35; 3:20; Jn.4:4-6; 3:2).

    VII. Personas estrictas son las que tienen tiempo. Aprovechan todas las ocasiones para cumplir su encargo (Col.4:5).

    VIII. Personas flojas no pueden ser utilizadas por el Seor. Hay que derrotar a nuestro cuerpo para ponerlo en servidumbre (Jn.4:34; 2Co.11:23-28; 1Co.9:23-27).

    IX. El espritu y el corazn son los que deben ser estrictos, siguiendo al Seor, al ministerio y a la iglesia, siguiendo constantemente lo que el Seor nos manda y no ser nervioso.

    IV. DILIGENTE I. Los sinnimos de la palabra pereza:

    A. Perezosa (1Ti.5:13; Ro. 12:8-11)B. Lento (He. 6:12)C. Ociosa (Mt.12:36; 20:3-6; 1Ti. 5:13; 2P. 1:8)D. No molestarse (Fil 3:1)E. El no (He.4:1)F. Desocupado (Mt.20:3-6)G. Vagos (Tit.1:12)H. Vano (2P.1:1-8)

    II. Los sinnimos de la palabra diligente:A. Ardiente (Ro.12:8-11; 2Co.7:11; 8:16; He.6:11; 2P.1:5-10; 3:14)B. Ferviente (2Co.7:12; 8: 7-8; G.2:10)C. Procurar ( 2Ti.4:9, 21; Tit.3:12)D. Contender ardientemente (Jud.3)E. Procurar con mucho deseo (Ts.2:17)F. Ser solicito (Ef.4:3; 2Ti.2:15; He.4:11; 2P.1:15)G. Con rapidez (Mr.6:25; Lc.1:39)

    III. La pereza es desarrollada de la humanidad natural y por nuestros hbitos a causa de nuestro alrededor.IV.Las condiciones y resultados de la pereza:

    A. Al perezoso le gusta dormir (Pr.6:9; 26:14).B. Al perezoso le gusta la suciedad (Pr.24:30-31; 26:15).C. Los perezosos son malos y negligentes (Tit.1:12; Mt.25:26).D. Son perezosos hasta para comer (Pr.19:24; 26:15).E. El perezoso tiene muchas opiniones (Pr.26:16).F. El perezoso tiene muchas excusas (Pr.22:13; 26:13).G. El perezoso es chismoso (1Ti.5:13; Mt.12:36; 20:3-6).H. El perezoso tiene el deseo, pero no quiere moverse. El deseo del perezoso le mata (Pr.21:25).I. Hacen doler el corazn de los que envan a perezosos, y ya no se atreven a probarlos, ni verlos, y nunca ms

    utilizarlos (Pr.10:25-26).J. Un perezoso ser pobre, ser obligado a trabajar, mendigar para su comida, es sucio, y vivir en una casa

    destartalada (Pr.6:11; 12:24; 20:4; 24:30-31; Ec.10:18). K. Perezoso: Levntate de tu sueo! (Pr.6:9).L. Perezoso: Ve a la hormiga! (Pr.6:6).

  • 1. Hormiga:a. Diligente, activa, buscadora, y preparada para avanzar.b. Social, y no trabaja independientemente. (Un hombre perezoso es tan perezoso que hasta se queja de que trabajar con otros es demasiado problemtico.)

    V. El vivir, el trabajo y la bendicin de un hombre diligente:A. El Cristo diligente est en nuestro espritu.B. Un espritu diligente tiene comunin constante con el Seor, disfruta del Cristo diligente, porque al separarse,

    no puede hacer nada (Ro.12:11; Dt.4:9; Jn.15:5).C. Obedece en todo y hace todo con el corazn (Col.3:23).D. Busca con diligencia al Seor (Job.8:5).E. Guarda diligentemente la palabra del Seor ( Sal.119:4).F. Diligente en el vivir, servicio, y en la administracin de la iglesia (Pr.22:29; Ro.12:8).G. Es diligente en todo, aadiendo aun ms (2P.1:5; 1Co.9: 23, 26, 27).H. La bendicin de la diligencia:

    1. Adquirir cosas preciosas (posesiones), prosperidad (Pr.12:27; 13:4).2. Seorear con poder (Pr.12:24).

    VI. Ejercitndose en el espritu y en la vida diaria, para ser transformado a un carcter diligente. A. Dios no usa a personas perezosas! (Pr.10:26; Mt.25:26, 30).B. Los negligentes no pueden servir, tenemos que odiar la pereza y tratar con nuestra holgazanera (2Co.7:11).C. Dios usa al hombre diligente, quien nunca tiene tiempo suficiente, pero usa cada oportunidad para cumplir todo

    lo que Dios le ha dicho.D. Dios nos dijo que seamos diligentes, y no perezosos. Tenemos que sufrir dolores para evadir la pereza.E. El carcter perezoso no es edificado en un da, el carcter del diligente tampoco es edificado en un da. Por eso

    debemos en cada momento y en cada asunto ser entrenado por el Espritu.

    V. AMPLIO

    I. El corazn del siervo del Seor debe ser amplio, tiene que tener un carcter amplio, porque servir al Seor y edificar la iglesia son las obras ms grandes del mundo (Ef.3:18).A. El corazn del Seor es amplio; en la cruz l or por las personas que lo crucificaron (Lc.23:34; 1P.2:23;

    He.12:3).B. Dios le dio a Salomn sabidura y prudencia muy grandes, y anchura de corazn como la arena que esta a la

    orilla del mar para servir a Dios y gobernar a Israel (1R.4:29).C. Pablo tena un corazn ensanchado. Para l era cosa pequea el ser examinado o ser mal entendido (Fil.1:15-18;

    2Co.6:11-13; 1Co.4:3-4).II. Cmo es tu corazn?

    A. Personas estrechas no pueden aceptar contrariedades, inmediatamente se vengarn (Lc.9:52-55, 22:49-51).B. Personas estrechas son egostas, calculistas, no perdonan a nadie, no disculpan a nadie, son tacaos, tendientes

    a enojarse, perdonan a lo mximo siete veces (Mt.18:21-22).C. Personas estrechas son impulsivas, desconfiadas, celosos de otros, y difciles de coordinar con otros (1S. 18: 6-

    9; Jn. 3:26-30).D. Personas estrechas son conformistas, pero los de corazn amplio siempre se sienten insatisfechos consigo

    mismos. E. Personas estrechas quieren ser grandes, les gustan ser elogiados (Mt.20:24-28, Pr.27:21).

    III. Cristo es amplio, dejemos que Cristo haga Su hogar en nuestros corazones, y seremos ampliados. Podremos contener a la iglesia entera, hasta a todas las iglesias y a toda clase de personas (Ef.3:17-19).

    IV.Todas las circunstancias trabajan juntas para ampliar nuestros corazones. Por eso, no debemos permanecer en nuestro propio mundo, como sapos en un pozo, sino que tenemos que salir y caminar por toda la tierra, para entrar en comunin con todos los creyentes en todas las iglesias (Ro.8:28; Gn.13:14-18, 15:5).

    V. Ser amplio no es ser rudo e indiferente, no es ligereza, sino que es ser generoso en carcter, ver ms lejos, tener el corazn de Cristo, y la vista de Dios (1Co.2:15-16, Fil.2:5; 1Jn.4:4).

  • VI. FINO I. Tenemos que ser amplios, pero finos a la vez. Si nuestro corazn no es grande, entonces limitaremos la bendicin

    del Seor y nos negaremos a todos los servicios positivos. No ser fino causa agujeros, perdiendo la bendicin del Seor. A. Las personas descuidadas y desatentas no pueden servir al Seor y edificar la iglesia (Ec.5:2; Pr.25:8).B. Tenemos que ser amplios y finos. Locos para Dios y con Dios, y cuerdos para el hombre (2Co.5:13).

    II. Un fino sentir:A. Con un espritu fino, en todo lo que hagamos debemos estar en el espritu para tocar al Seor, para vivir en la

    uncin del Espritu (1Jn.2:27; Jn.1:32, 3:8; Lc.15:8; 1R.19:12)B. Debemos tener una conciencia fina, una mente fina y una emocin fina a fin de tener un fino cuidado de las

    personas, los asuntos, y los eventos a nuestro alrededor (1S.24:4-6).III. Un fino vivir - fino en mirar, fino en escuchar, fino en hablar, fino en preguntar, fino en hacer (Sal.48:13; Job.21:2;

    He.9:5; Jac.1:19; Col.3:23).IV.Un servicio y cooperacin finos - Ser fino en el servicio del sacerdocio, no lastimando a otros, cuidando la gloria

    del Seor, cuidando el testimonio de la iglesia (Ex.30:36; Lv.2:1; Ex.28:33, 35; Lv.6:10; Mt.26:33; Jn.4:4-26; 8:3-11; Pr.25:20).

    V. Necesitamos una vida de iglesia fina y hermosa, y al mismo tiempo debemos tener un espritu fuerte y liberado. VI.Cristo es fino, y el Espritu es ms fino. Debemos vivir en el espritu, y ejercitarnos en nuestra vida diaria y en el

    servicio para transformarnos en personas finas (Lv.2:4).

    VII. ESTABLE I. Una persona del carcter de la caa, cae, es llevada y manipulada por el viento. Las personas indecisas que

    cambian de la noche a la maana no pueden servir a Dios (Mt.11:6-9; 12:20).A. Juan el Bautista era una caa tambaleada por el viento, casi hasta llegar al punto de caerse.B. Pedro no era una persona estable (Mt.16:16-23; 26:31-35, 56, 58, 69-75; Mr.14:66-72; Jn.21:15-18).

    II. La estabilidad del Seor, Cristo es la roca, la roca espiritual, siempre se mantiene estable (Mt.16:18; 1Co.10:4; 1:8).A. Conocer la voluntad de Dios antes de obrar (Jn.7:3-9).B. Ser firme an en tribulaciones peligrosas (Lc.4:30; Jn.10:39).C. El Seor Jess mostr ser tan estable en el huerto de Getseman que an pudo cuidar de otros (Jn.18:4-8).D. Cuando el Seor supo que Lzaro estaba enfermo, se qued en el mismo lugar por dos das ms (Jn.11:6).

    III. La estabilidad de Pablo, para l no haba S y No (1Co.9:15; 2Co.1:18).IV. Estables, no fcilmente movido, no fcilmente cambiado, son las personas tiles (Mt.16:18-19; 7:24-28;

    1Ti.3:15; 1P.2:4-5; Ap.21:14, 19).A. Estable es no tambalear, no tendiente a cambiar, no atemorizado, no apresurado.B. Una persona estable expresa sus opiniones con cuidado, no son tendientes a condenar o de elogiar a otros.C. Una persona estable no toma decisiones casualmente, y tampoco son tendientes a cambiar sus decisiones.D. La estabilidad y la comprensin de la voluntad de Dios tiene una ntima relacin, pues, en caso contrario la

    persona llega a ser terca y dura.E. Estable es diferente a lento. Estable es darle trabajo al tiempo, pero lento es tener tiempo y no actuar (Jn.7:6-7).

    V. Cmo ser estable.A. No siendo influenciado por emociones o sentimientos; no ser controlado por circunstancias, no tener miedo a

    sufrir prdidas. Determinarse a siempre confiar en el Seor, ejercitando en todo el vivir y el servicio a ser transformado a un carcter estable (Jac.1:6, 8; Hch.11:23; 14:22; Fil.4:1; Hab.3:17-19; Pr.1:10; Ro.8:37).

    B. En la iglesia, junto con los hermanos que sirven al Seor, ser estable (Fil.1:27; Ex.26:15-30; 1Co.15:58).C. Solamente las personas equilibradas pueden ser estables.

    VIII. PACIENTE I. Paciente es poder esperar.

    A. Paciente en las tribulaciones (Ro.5:2-5; Pr.18:14).B. Paciente en las persecuciones (Mt.10:22; 24:13).C. Esperar con paciencia ante cualquier circunstancia (Ro.8:25).

  • D. Aceptar con paciencia el sufrimiento de la cruz, la humillacin, la contradiccin y las penas de la inocencia (He.12:1-3).

    E. Esperar con paciencia es necesario para el crecimiento de la vida (Lc.8:15).F. Hay que esperar con paciencia para servirle al Seor y edificar la iglesia (2Ti.2:24; 4:1-5).G. La paciencia referente al poder (Pr.25:15).H. Alguien que le sirve al Seor no debe ser ansioso, no tiene que desesperarse; solamente es til cuando puede

    esperar y tener paciencia.I. Ser paciente es esperar oportunidad cuando ya no hay oportunidad; nosotros debemos ser diligentes trabajando

    en el servicio; no esperando tener resultados rpidos, y tampoco ser ansioso.J. Debemos ser pacientes y no lentos, trabajando intensamente en el servicio, no esperando un resultado rpido,

    sino persistente y no apresurado.K. La paciencia debe ser usada en alguien que es estricto. Algunas personas pueden ser ansiosas porque no les

    importa el servicio de la iglesia.L. Creer en el Seor Todopoderoso, siempre obrando en el tiempo y tambin obrando con el tiempo:

    1. Las pruebas de Dios, las agresiones de Satans, las presiones de las circunstancias y los maltratos del hombre, y otras dificultades que enfrentamos... cuando nos enfrentamos a ellos, no debemos desear que pasen rpidamente.

    2. Referente a las personas o asuntos, si no entendemos la voluntad de Dios, debemos esperar pacientemente. 3. El uso de la paciencia es trabajar a la vez con el ambiente y el tiempo. Sin paciencia, podramos perder

    efectividad de tiempo o hasta perder el trabajo del Seor en el tiempo; generalmente, un poco de desperdicio de paciencia arruina el plan de Dios.

    4. No es esperar ciega o confusamente, sino tener el sentir; la luz y la noticia combinado con el ambiente que nos rodea esperando la oportunidad de actuar.

    II. Paciencia es digerir.A. Paciencia es tener una espada clavada en el corazn y aun poder soportar y estar firme.B. Todas las dificultades del ambiente deben ser digeridas, y despus de un tiempo sern para nuestro beneficio

    (Nm.14:9; Ro.8:28).C. Amor es perseverar en la paciencia en un sufrir continuo (1Co.13:4; Gn.29:20).

    III. Paciencia es dureza, es ser tenaz (1Co.9:27; Mt.25:24; Lc.19:22).A. Ser duro consigo mismo, no perdonarse, tratar consigo mismo (Mt. 5:6, 20; Jn. 12:25).B. Referente a la obra trabajar seriamente, hasta concluir la obra maravillosamente. C. Referente al hombre los perfeccionamos en amor, pero a veces hay que ser duros; demasiada simpata y

    ternura no le perfecciona a otros.D. Referente a los enemigos hay que ser un lobo arrebatador... comer a la presa, repartir los despojos. (Gn.49:27)

    IV. Cmo ser entrenado para tener un carcter paciente.A. La paciencia del hombre tiene un lmite, tambin puede desviarse de la lnea.B. El Dios Triuno: Dios es amor, es la palabra, y es nuestra paciencia.

    1. Dios da paciencia (Ro.15:5).2. La paciencia de Cristo. (2Ts.3:5).3. Paciencia como fruto del Espritu (G.5:22).4. El amor de Dios es sufrido (1Co.13:4).5. La ley de la paciencia (Ap.3:10).

    C. En todos los ambientes, aprender a vivir en el espritu, en el amor de Dios, ejercitarse para tener un carcter paciente.

    IX. PROFUNDO I. Profundo es no ser superficial, sino llegar al origen.

    A. Arraigarse profundamente, no ser influenciado por nuestros sentimientos o por el ambiente que nos rodea (2R.19:30; Lc. 6:38, 46-49; Mt.13:5, 22).

    B. Profundo es vivir en el espritu, vivir delante del Seor, analizar y pensar profundamente (Sal.92:5; 36:6; Lc.10:39-42).

    II. Cristo es profundo. Profundo no es rondar en nuestra mente. Si vivimos en l, seremos profundos.III. Las personas superficiales en el servicio anhelan mostrarse a s mismos, mostrar todo lo que ellos hacen para

    obtener la alabanza del hombre (Mt.6:1-6, 16-21, 21, 24, 33).

  • IV. Las personas profundas les sirven al Seor y a los hermanos. La influencia y los resultados que obtienen tambin son profundos, la edificacin de la iglesia es profunda (Lc.6:48).A. La comunin es profunda (Sal.42:7).B. Una persona profunda tiene muchas riquezas (Lc.5:4-11; Ro.11:33).C. Amar al Seor ms profundamente, tambin guiar a las personas a amar al Seor ms profundamente, y crecer

    en la vida profundamente (Jn.21: 10-11, 15).V. Una persona profunda es quien recibe el trato de la cruz en su persona exterior, quien es transformado por la

    renovacin de su mente, y quien lleva a Cristo como su Persona. l no es misterioso ni excntrico, pero es alguien que expresa a Cristo desde su espritu, testificando por Cristo (Mt.16:18-24).

    X. PURO I. Ser puro es ser simple, y no la pureza de ser limpio, sino refirindose a no mezclar las cosas.

    A. La pureza no slo exige santificacin sino aun el ser simple (Mt.6:22).B. Muchas cosas pueden ser santificadas, pero hay ms cosas que estn mezcladas entre s (Sal.26:1).C. Ser puro es ser sencillo en naturaleza, motivo, intencin, meta y propsito; debemos ser sencillos y puros hacia

    el Seor y la iglesia. No es matar a dos pjaros de un tiro, sealar al pollo y retar al perro, hablar siempre en doble sentido, o codiciar otras cosas (2Cr.4:21; 2Co.11:2-3; Dt.22:9-11; Mt.6:1-2, 5, 16).

    II. A los ojos de Dios, la mezcla es peor que la inmundicia. A. Algn da, la persona que no tiene el corazn puro tendr problemas en la iglesia, y ser expuesto por lo que es.

    III. Los puros no son necios. Una persona necia es alguien muy ignorante. Un cristiano, sin embargo, es sabio y puro (Pr.14:33).

    IV. Cristo es nuestra pureza, el hombre es confuso (Mt.21:12-17; Jn.2:14-17; Lc.2:49; He.10:7).A. La voluntad de Dios es pura, la palabra de Dios es pura, el Espritu es puro (Ro.12:2; 1P.2:2; Mt.3:16).B. Hay que vivir en el espritu para experimentar a Cristo, ejercitndose a ser transformado en un carcter puro,

    como la de una paloma.

    XI. JUSTOI. Ser justo es estar en el medio, en lo apropiado, no desviarse ni caerse. Ser justo es ms que no ser torcido e

    injusto.A. El Seor ensea el camino justo (Lc.20:21).B. El trono de Dios es justo (He.1:8).C. La vida del Cuerpo debe ser apropiada (1Co.12:26-27).

    II. Ser justo no es tener autoestima alto o bajo, ni desviar a la derecha o a la izquierda (Ro.12:3).III. Alguien que le sirve al Seor nunca debe irse a los extremos, atrapado en s mismo, siendo terco. Uno debe ser

    absoluto y justo referente a la verdad. La opinin y el veredicto de una persona no debe desviarse ni caerse, pero si debe ser justo.A. Todos se desviaron, se hicieron intiles (Ro.3:12).B. A la izquierda o a la derecha, la palabra del Seor es el camino justo (Is.30:20-21).C. Hay que hacer todo en el camino justo, y tambin hay que ser justos en la enseanza (He.13:18; Tit.2:7).

    IV. Alguien que le sirve al Seor o administra la iglesia no puede no ser justo. Cuando da un viraje, marchita; cuando se dobla, se cae. Esto no es un caso de virtudes espirituales, pero es un caso de carcter que debe ser ejercitado (Os.7:8).A. Referente al hombre en amor, fervor, frialdad, respeto, temor, enseanzas, aun en el reprender debe ser justo

    (Gn. 33:3, 10).B. Referente a la verdad debe ser vista en dos aspectos, para dar su balance justo (G.2:16; Jac.2:24).C. Referente a uno mismo la posicin, la funcin debe ser conforme a la medida justa (Ro.12:3; 2Co.6:9).

    V. Cristo es justo. Donde no hay Cristo, no hay justicia.

    XII. CALMOI. Calmo esta relacionado con justo y estable. Ser justo es no desviarse; ser estable es no moverse. Calmo es

    descansado, pacfico.II. Cristo es nuestro reposo calmo. Un siervo de Dios debe ejercitarse a tener un carcter calmo (Mt.11:28-29;

    He.4:9, 12).

  • A. Tener un espritu calmo; tener comunin con el Seor en el espritu; tener un corazn calmo por tener fe; no ser provocado (Lc.10:38-42).

    B. Una mente, emocin y voluntad calmada (Sal.131:2; Mt.11:28-29).C. Ser calmo en las tormentas y los problemas (Mt.8:26; Mr.4:39; Lc. 8:24; Ex.14:14). D. Ser calmo en medio de ansiedades y emociones (Gn.45:26-27).E. Exteriormente hay que moverse, pero interiormente ser calmo (Lc.10:38-42).

    III. Una persona que no es calmo no soporta sus incitaciones, sus ansiedades, no puede comer, dormir, orar, leer la Biblia, tener reunin, por tanto no puede servir a Dios.

    IV. Ejercitarse a usar el espritu, esforzarse a entrar en el espritu para poder estar calmo. El silencio natural no sirve. Ser calmo no es no tener emociones o acciones. Ejercitarse para estar calmo cuando estamos en medio de ruidos, y poder descansar en todos los ambientes.

    XIII. UNICO I. nico es concentrarse en una meta, tomndola como centro, y no relajarse (Mt.5:8).

    A. Depender nicamente del Seor (Pr.3:5).B. Buscar nicamente al Seor (2Cr.30:19).C. Seguir nicamente al Seor (Dt.1:35; Nm.14:20-24; Jos.14:7-12).D. Obedecer nicamente al Seor, como David (1R.11:6).E. Trabajar nicamente (Neh.4:6).F. Estudiar nicamente (Ec.8:9).G. Orar y predicar nicamente (Hch.6:4).H. Servir nicamente (Ro.12:7-8).I. Ser nicos para instar a tiempo y fuera de tiempo (2Ti.4:2).J. Ser indeciso, tener ms que un propsito y ser flojo en el trabajo, muestra la carencia de ser nico, nada es

    cumplido. No hay dificultades en el servicio cuando hay personas nicas (Jac.1:6-8).II. Ser nico significa concentrarse en la fuerza del espritu, alma y cuerpo, y reforzar la memoria a la hora de

    enfrentar las dificultades. Un corazn no puede ser usado para dos propsitos (1R.18:21).III. En tu vivir, servir y en tu espritu, tienes que ejercitarte a tener un carcter nico (Fil.3:13-15).

    XIV. CORPORATIVO I. Ser corporativo no es ser individual o orgulloso.

    A. Las personas nicas son tendientes a tener un carcter individual, una vida solitaria, y no quiere practicar la vida de iglesia corporativa con otros; estas personas necesitan ser corporativas para equilibrarse.

    B. Corporativo es, no ser solitario, egosta (Fil.2:3-4), terco (Sal.32:9; 1P.2:18), faccioso (Tit.3:10; G.5:20), altivo (Ro.12:16; 2Ti.3:2), egocntrico, contencioso (1Co.11:16), aislado (Ef.2:12), que menosprecia (2S.6:16, 20-23) y es indiferente (Fil.2:20).

    II. La iglesia es la casa de Dios, la familia de Dios (Ef.2:19; Ro.14:17).III. La iglesia es el Cuerpo de Cristo, tiene muchos miembros (1Co.12:12-31; Ro.12:4-5, 15-18; Ef.4:12, 15-16).IV.La iglesia es el reino de Dios, con el pueblo de Dios (Ef. 2:19; Ro. 14:17).V. La iglesia es el nuevo hombre (Ef.2:15; 4:24; Col.3:11).VI.La iglesia es el rebao (Jn.10:16), el espectculo (1Co.4:9), el hogar de Dios (Ef.2:20-22), es el ejrcito de Dios

    (Ef.6:10-19).VII. Debemos vivir corporativamente en comunin, en mutua unin, trabajando y sirviendo juntos.

    A. En la vida corporativa, todas las necesidades y funciones son compartidas.B. Despojarse del viejo hombre, el vivir de la vieja sociedad, y vestirse del nuevo hombre, practicar la vida de la

    iglesia (Ef.4:22-24).C. Ser la mxima expresin de la plenitud de Dios (Ef.1:23; 3:19; Ec.4:9-11).D. Debemos ejercitarnos a ser transformados, no estar solo o alejado; pero s estar en el espritu, en la vida de la

    iglesia, seguirle a la iglesia; estar mezclado, coordinado, ejercitado en funcin, y estar unidos como uno y ser edificados con otros (Ef.2:20-22; 4:3, 15-16).

    XV. ABIERTO I. Abierto, no cerrado. Ser corporativo y ser abierto son dos caracteres importantes para el nuevo hombre.

    A. Abrir nuestro espritu, corazn, rostro, boca, odos y ojos (2Co.3:16-18).

  • B. Abrirnos interiormente al Espritu, y exteriormente a otros, para poder dispensar a Cristo y recibir el suministro de otros. La persona que ms puede ayudar a otros y recibir ms suministro, es la persona abierta (Ro.9:21, 23. 10:8, 10; Mt.25:4).

    C. Cerrarse es morir; abrirse es vivir. Cuanto ms damos, ms recibimos (Mt.13:12; Lc.6:38).D. Abrirse es libertad; quiebra nuestras ataduras y presiones, y somos liberados completamente (Jn.8:36; 2Co.3:17;

    G.5:1; Gn.49:22; Ef.2:14).II. Hablar es abrirse.

    A. Los espritus de los profetas estn sujetos a los profetas. Por eso, debemos ser activos al utilizar el espritu para profetizar (1Co.14:32).

    B. Las palabras del Seor son espritu y vida. El Espritu tambin es la palabra. Cuanto ms hablamos la palabra del Seor, ms tocamos el Espritu y recibimos la vida. Por eso debemos ser activos al orar-leer la palabra del Seor en el espritu y as digerirlos (Jn.6:63; Ef.6:17).

    C. Ejercitarnos en abrir el espritu, disfrutando la palabra viva y hablndola, para dividir el espritu del alma y as todo nuestro ser estar abierto y brillante (He.4:12, 13; 1Ti.4:6, 8).

    D. Ejercitarse en abrir el espritu de poder al mximo, avivar el don de Dios, funcionando en el Cuerpo (2Ti.1:6-7; Hch.2:26).

    E. Ser abierto para hablar y ser lleno con el Espritu y con la palabra. Debemos estar tan llenos que no podemos dejar de hablar. Al hablar uno a otro, la iglesia ser llena con el Espritu, y con la palabra. Esto significa que estar lleno de Dios mismo (Ef.5:18-19; Col.3:16; Hch.4:20; 1Co.14:25; Jn.1:1; 3:34).

    F. Cuando utilizamos nuestro espritu y abrimos nuestra boca para hablar, hacemos callar al enemigo (Sal.8:1-2).III. Poder abrirse y cerrarse.

    A. El templo celestial tiene muros y puertas. Los muros son lmites y protecciones. Las puertas son para abrirse y cerrarse (Ap.21:12-13).

    B. No es abrir el sepulcro (Ro.3:13).C. Si nuestro espritu tiene necesidades y dificultades debemos abrirnos a otros; con las personas apropiadas, en el

    tiempo y lugar apropiado, para la comunin en busca de ayuda (Neh.3:13).D. Debemos ejercitarnos a tener un carcter que puede abrirse y cerrarse. Esto no es abertura carnal. Algunas

    personas pueden hablar muchsimo y no abrirse ni un poco. Debemos abrirnos desde el espritu. No debemos sentirnos humillados, con timidez, con vergenza, no tener miedo a equivocarse, olvidndose de s mismo, abrindose completamente al Seor y a las personas. El Seor desea llenarnos y saturarnos por completo.

    E. Debemos ser cerrados a los enemigos y perseguidores, y a la muerte (2R.10:12-17; Mt.27:12, 14; Nm.19:14-17).

    F. Para el disfrute del Seor, debemos ser un huerto cerrado, una fuente cerrada y una fuente sellada (Cnt.4:12).

    XVI. AFECTUOSO I. Afectuosidad es amor, es tener proximidad, es acortar la distancia, es intimidad, es preocuparse, es

    compadecerse de otros, es sentir complacencia en ayudar a los dems; es dispensar la vida a otros para mezclarse y edificarse unos con otros (Ro.12:9-10, 15).

    II. El Seor mismo se hizo carne para acercarse al hombre, para vivir con y en el hombre (Jn.1:14; He.2:14-15; Fil.2:6-8).A. El Seor se acerca a los pecadores (Mt.9:11-13; Jn.8:3-11; Lc.7:37-39).B. El Seor se acerca a los enfermos: al leproso (Mt.8:2; Ex.4:6-7; Nm.12:10-15), al paraltico (Mt.8:6), a la que

    padeca de fiebre (Mt.8:14), a los endemoniados (Mt.8:28), a la que sufra de flujo de sangre (Lc.8:43), al epilptico (Lc.9:42), a la encorvada (Lc.13:11-13), al hidropico (Lc.14:2-5), al ciego (Lc.18:35-43), al muerto (Lc.7:11-15; 9:49-55; Jn.11:1-4, 39-44).

    C. El Seor busca afectuosamente a los perdidos, a los cados y a los rezagados (Lc.19:10; 15; 24:13-35).III. Cuando ejercites el carcter de ser afectuoso, te dars cuenta cmo las personas son muy encantadoras, amables, y

    preciosas; despus los amars y tendrs inters en ellos (Sal.16:3; Pr.17:5).A. Hay que tomar la iniciativa a ser afectuoso con otros, con todos los santos, con todos los hermanos (Ef.1:15;

    2P.1:7).B. Preocuparse por su vida espiritual, familiar, trabajo, estudio, matrimonio, etc... El nico propsito es para la

    gloria de Dios, amar a las personas y edificar la iglesia (Mr.10:45; Ef.2:19).C. Ser afectuoso y preocuparse por las personas que tienen problemas especficos, enfermas y raras.D. Dejar que las personas sientan que el Seor afectuoso nos hace personas afectuosas y sencillas.

  • IV.Con las personas del sexo opuesto debemos mantener distancia, debe haber lmite y discernimiento en cuanto al tiempo y lugar para mostrar afectuosidad (Jn.4:6-7; 3:2).

    XVII. ARDIENTE I. Debemos ser ardientes en el espritu, sirviendo siempre al Seor; los fros y los tibios no pueden servir al Seor

    (Ro.12:11; Ap.3:15-19; 2Co.8:22; Mt.24:12).A. No es el celo por la religin (1Co.13:3; Fil.3:3-8).B. No es ser fervientes por el sentimiento natural que quiere hacer el bien y ayudar a los dems. C. Hay personas que son fras por nacimiento como una heladera, que no muestran ningn tipo de sentimiento.

    II. El ardor se expresa desde el espritu y en amor. Debemos ejercitarnos a vivir en el espritu, en el amor, orando sin cesar, avivando el fuego del amor para que el amor ardiente del Seor se manifieste a travs de nosotros, transformndonos para que tengamos un carcter ardiente, para servir a Dios y al hombre con ardor (Jn.15:5; 2Co.7:2; Cnt.7:6-7; 2Ti.1:6-7).

    III. Ser ardiente es tener visin, encargo, que no se detiene hasta cumplir la economa de Dios, con miras a edificar la iglesia (Lc.12:50; Jn.2:17; Is.9:7; 37:32).

    IV.La iglesia es un horno de amor, que calienta, que quema, y mantiene en ella a las personas con un carcter ardiente. V. Ardientes, pero no desatentos (Ro.10:2).

    XVIII. ACOMODADOI. Acomodado es rebajarse, haciendo lo mejor de una situacin insatisfactoria, asocindose con los humildes,

    adaptndose a la situacin de otros, y no buscando el placer de uno. A. La cada ms grande del hombre es caer en s mismo, sentado en su propio trono, buscando su propio placer, y

    no acomodarse a otros (Ro.12:16; 15:1-3).II. El Cristo encarnado se humillo para acomodarse al hombre. l es nuestra vida, y nuestro modelo (Jn.1:14; Fil.2:6-

    8).A. El Verbo hecho carne, es Dios acomodado al hombre para salvarlo y ganarlo. B. Pablo, sin importar con qu clase de hombre estaba, se acomodaba a ellos para ganarlos (1Co.9:19-22).C. No puedes usar tu propia manera, tu punto de vista para condenar o desamparar a los hombres, sin acomodarte a

    ellos. Si quieres ganar a las personas, debes acomodarte a ellas.D. Las personas que son acomodadas por el Seor y las personas, son las que van a acomodarse a otras personas

    (Lc.24:33-34; Jn.21:15-18).III. Solamente el amor puede hacernos acomodados a otros, y no buscar nuestro propio placer. (1Co.13:5) - Hay que

    vivir en el amor, ejercitarse a ser como la cola plstica, adhirindose a las personas y ganndolas. IV.Los beneficios de acomodarse al hombre:

    A. Debemos exigirnos a bajarnos del trono, y mirar que otras personas son mas superiores que nosotros.B. Experimentaremos, y descubriremos las riquezas del Cuerpo de Cristo. Nos acomodaremos a los hermanos ms

    pequeos y dbiles, y como resultado recibiremos suministro mutuo (Mt.25:27).V. Para acomodarse a las personas, tiene que haber discernimiento:

    A. Debemos acomodarnos a los enfermos, dbiles, daados y rezagados (Lc.4:15).B. No debemos acomodarnos con quienes aman y desean servirle al Seor, sino debemos guiarlos y

    perfeccionarlos para que puedan crecer ms y ser ms tiles (Gn.42)1. El Seor perfecciona a la mujer cananea (Mt.15:22-28).2. El Seor se acomoda a la mujer samaritana, pero no a Nicodemo (Jn.4:4-6; 3:1-21).3. El Seor gua y perfecciona a Pedro (Mt.16:22-23; 17:25-27).4. El Seor no se acomoda a Marta y Mara, para que puedan experimentar la vida (Jn.11:1-45).

    VI.Algunas personas saben cmo acomodarse al hombre, pero no saben guiarlos ni perfeccionarlos. Esto no debe ocurrir. Acomodarse es ganar a los hombres para Dios y perfeccionarlos para la edificacin de la iglesia.

    XIX. FUERTE I. No ser soberbio.

    A. El espritu endurecido que obra con orgullo ser depuesto por Dios (Dn.5:20).B. La persona soberbia y despiadada es malagradecida (1S.25:3-11; 17, 25).C. Personas impas, producen palabras duras e irreverentes (Jud.15).

  • II. No ser duro.A. No tener un corazn duro lleno de rebelda (Ex.7:13-14; 9:35).B. No tener un corazn duro lleno de incredulidad (Mr.16:14; He.3:8, 12).C. No tener un corazn duro e impertinente (Ro.2:5).D. No tener un corazn duro, ignorante, insensible, ajeno a la vida de Dios y sin vergenza

    (Ef.4:18-19).III. Cambiar un corazn de piedra por uno de carne (Ez.36:26-27).IV. Fuerte es ser poderoso y valiente; no temeroso, pero lleno de coraje; no ser tmido, pero ser osado, no pasivo,

    pero tomar la iniciativa; no flaquear, sino que resuelto; no ser vacilante, sino que ser decidido; no retroceder, sino que superar los propios sentimientos; no ser intil, sino que ser productivo. Para poder cumplir la voluntad de Dios, necesitamos ser fuertes (Ap.12:10-11; Dn.11:32).

    V. Cristo es el vencedor, fuerte y valiente (Gn.49:8-9; Ap.5:5).A. Por un lado, la naturaleza humana es fuerte y valiente, pero por el otro lado es temerosa, dbil, pasiva,

    retrocede fcilmente, indecisa, no esforzada ni acta con coraje (Jos.1:6-7, 9; Ef.6:10; 1Co.16:13; 2S.2:7).B. Cristo es nuestra vida fortaleciente, y esta vida tiene Su naturaleza firme y fuerte.

    VI. Cmo ejercitarse a ser fuerte?A. Fortalecido en el Seor (Ef.6:10; 1Jn.1:7-9).B. Fortalecido en la gracia (2Ti. 2:1; 2Co. 12:9).C. Fortalecido en el espritu (2Ti. 1:6-7).D. Fortalecido en el hombre interior; no solo ser fuerte exteriormente, tambin debe ser fuerte interiormente (Ef.

    3:16; 2Co. 4:7, 16).E. No debemos depender de nosotros mismos, sino de la fe, debemos dejar que nuestra voluntad sea subyugada

    por el Seor en cualquier ambiente y servicio, ejercitando a ser fuerte y firme en el carcter (He. 11:34; 2Co. 12:8-10; 2Co. 4:7).

    F. Debemos ser como el cedro en la vida de la iglesia; prefiriendo romperse antes que doblarse; fuerte y persistente hasta el final; tener un carcter como el metal (He. 3:6, 14; Ex. 26:15).

    VII. Fuerte, estable, y calmo tiene una relacin absoluta entre s, y deben ser balanceados. Debemos tener un carcter que es una combinacin perfecta de fuerte y manso (2Co. 12:9-10; 1Co. 2:2-4).

    XX. FLEXIBLE I. Ser flexible no significa no resistir, no luchar, pero significa estar en paz con todos los hombres (Mt.5:5, 9).

    A. Satans, el rebelde, causa problemas entre hombres, en las familias, en la sociedad, y hasta comienza las guerras entre las naciones (Gn.4:5, 8; 6:13).

    B. La naturaleza del hombre y las caractersticas adquiridas no tienen flexibilidad, sino que estn llenos de rebelda, arrogancia y lucha (Gn.25:26; 1S.25:17, 25, 36-38; Dn.5:20).

    II. Un Cristo flexible, un espritu flexible, y flexibilidad incondicional.A. Cristo es el Len; es fuerte y victorioso contra el enemigo. Cristo es el Cordero; es gentil y flexible en aguantar

    los pecados del hombre (Gn.49:9, 27; Ap:5:5; Jn.1:29).B. La flexibilidad en el corazn del Seor crea paz, nunca luchaba, y era flexible y obediente hasta en su muerte en

    la cruz (Mt.5:5, 9; 11:29; 12:19-20; 21; 1P.2:23-24).C. Flexibilidad es el fruto del espritu (G.5:23).D. Flexibilidad incondicional (1P.3:4).

    III. Ejercitarnos para tener un carcter flexible en nuestra vida diaria y en nuestro servir.A. La naturaleza humana esta llena de todas las formas de lucha: para beneficios, para puestos o para honor. Las

    luchas producen discusiones; las discusiones producen violencia; y la violencia trae separacin y muerte. El resultado es que los dos partidos sufren por perdidas, y se pierde la unin.

    B. El manso es bendecido, porque no lucha, y aun va a heredar la tierra (Mt.5:5).C. Tener un corazn flexible y respetuoso (1Co.4:21; G.6:1; 1Ts.2:7; 1P.3:15; Lc.15:20; Gn.49:11, 15;

    Ex.13:13).D. Ser flexible hacia todos, ser justo en corregir a los que se oponen a nosotros, y no luchar en contra (2Ti.2:20-25;

    1Ti.3:3; Tit.3:2).E. Una lengua flexible es rbol de la vida (Pr.15:4; 25:11, 15).F. Los flexibles son engrandecidos (Sal.18:35).G. Ser flexible en la sabidura (Jac.3:13).

  • H. No ser subjetivo, con muchas opiniones, no ser insistente, y no luchar para competir (Ro.15:1-3; 2Co.13:5; Gn.32:25, 28, 31).

    I. Si no hay el ser manso en la firmeza, se convertir en dureza y crear muchos problemas, causar que se cometan equivocaciones.

    J. Ser firme para el testimonio del Seor, para el testimonio de la iglesia hasta el final. No estar sujeto a cambios, ser manso es flexibilidad en medio de la firmeza.

    K. Ser manso sin firmeza resulta en debilidad; una persona que solamente dice s no puede hacer nada, es como una medusa, sin la columna vertebral.

    L. Una paloma es flexible (Mt.3:16; Cnt.1:15; 6:9).

    XXI. SUMISO I. En nuestra vida natural, no hay sumisin, el hombre esta lleno de desobediencia (Ro.11:32; 3:11-12).

    A. Ser desobediente es ser rebelde, y los que son rebeldes no pueden servir al Seor. 1. Adn - Desobedeci la palabra del Seor, y escuch las palabras de la serpiente (Gn.2:17; 3:6).2. Can - Porque el Seor respetaba a Abel... pero no respetaba a Can... es que se enfureci y mato a su hermano

    (Gn.4:4-10).3. Cam - expuso la desnudez de su padre (Gn.9:20-25).4. Miriam - us su posicin natural para discutir en contra de la autoridad (Nm.12:1-15).5. Cor, Datn, Abiram y los 250 lderes - tenan espritus rebeldes, y ayudaron en la rebelin (Nm.16:1-35;

    17:8-11).6. Nadab y Abi - ofrecieron fuego extrao al Seor (Lv.10:1-2).7. Sal- No obedeci la palabra del Seor y guard lo mejor de las ovejas y vacas para ofrecer sacrificio al Seor

    (1S.15:1-35). B. La desobediencia es el pecado ms feo - la lepra.C. Una naturaleza desobediente y un ambiente desobediente desarrolla un carcter desobediente.

    II. Hay autoridad en la iglesia, existen grados de vida, a las cuales debemos ser sumisos.A. Cristo es nuestra vida obediente (Col.3:4; Fil.2:8).B. Ser obediente a Cristo, ser obediente al Espritu (2Co.10:5; G.5:16; Hch.5:32).C. Ser sumisos a las autoridades superiores.

    1. Ser sumisos a quienes tienen el poder en el pas (Ro.13:1-7).2. Las casadas deben obedecer a sus maridos (Ef.5:22).3. Los hijos deben obedecer a sus padres (Ef. 6:1-3).4. Los esclavos deben obedecer a sus amos (Ef. 6:5-7).5. Los jvenes deben obedecer a los ancianos (1P. 5:5; 1Ti. 5:1-2).6. Obedecer a los lderes (He. 13:17).7. Obedecer mutuamente (1P. 5:5; Ef. 5:21).8. Obedecer al sistema de la verdad (1P. 2:3; 1:22)9. Obedecer a los amos, sean buenos o malos (1P. 2:18).10. Aprender a obedecer durante sufrimientos (He. 5:8).

    D. Obedecer es mejor que sacrificar, el atender es mejor que la grosura (1S. 15:22).E. No servir al Seor en base a rebelda. F. Servir al Seor con todo el corazn (Fil. 2:8).G. No estar avergonzados de la obediencia, pero al contrario, debemos sentirnos gloriosos. La obediencia es el

    carcter ms hermoso de un cristiano. H. Vivir en el espritu, en todas las circunstancias, ejercitar y aprender del Seor, y obedecer sin pensar dos veces. I. Los que resisten a la autoridad del Seor, se oponen a lo que el Seor ha nombrado, recibirn condenacin (Ro.

    13:2).III. Con respecto a una autoridad de una creencia equivocada debemos respetar pero no obedecer (Hch.5:29).IV. En la iglesia, en el espritu de la obediencia, podemos tener comunin diferente o sentimientos diferentes, pero

    nunca debemos insistir en nuestras opiniones personales.V. Solamente los que obedecen a las autoridades pueden ser autoridades.

    A. David (Hch.13:21-22).B. El centurin (Mt.8:8-10).

  • XXII. SUFRIDO I. Los santos deben estar armados con una mente sobria para soportar los sufrimientos (1P.4:1-2).

    A. El Seor nunca tiene la intencin de dejar que Sus hijos pasen por sufrimientos sin que aprendan algunas lecciones (Sal.23:1; 84:11).

    B. El sufrimiento (ascetismo) es un concepto religioso y la idea filosfica del hombre (Col.2:23).C. Para servir al Seor debemos tener la mente y la voluntad dispuesta a sufrir por el Seor. D. Algunos sufren, pero no tienen la voluntad para sufrir. Otros no sufren, aunque tienen la voluntad para sufrir.E. Alguien que tiene la mente dispuesta para sufrir tiene armas y puede sobrepasar cualquier sufrimiento.

    II. La tranquilidad hace descarriar al hombre, extravindolo de la mano de Dios (Sal.119:67).III. El sufrimiento disciplina a las personas, limita a las personas y hace que las personas sean resistentes y tiles.

    Debemos ejercitar a tener un carcter preparado para el sufrimiento.A. Sufrir es un beneficio para el hombre (Sal.119:67).B. Sufrir por Cristo y sufrir por la iglesia es participar de los padecimientos de Cristo (Col.1:24; 1P.5:1; Fil.3:10).C. Sufrir por la voluntad y el reino de Dios (2Ts.1:5; 1P.4:15, 19; Hch.14:22).D. Sufrir por la justicia (1P.3:14; Mt.5:10).E. Sufrir por el evangelio. (2Ti.2:9).F. En el espritu, sufrimos el parto. En el alma, sufrimos insultos, desprecio, vergenza, persecucin. En el cuerpo,

    sufrimos azotes, pobreza en lo material. (G.4:19; 2Co.6:3-10; 11:23-28).G. Aprender a ser sumisos mediante el sufrimiento (He.5:7-8).H. Ser silenciosos en sufrimientos (Sal.39:9).I. Ser fiel hasta la muerte (Ap.2:10).

    IV. Cristo era un varn de dolores, y Su vivir era un camino de afliccin. (Is.53:3-10; He.5:8).V. Aceptar los sufrimientos que nos asigna el Seor, pero debemos rehusarnos a los sufrimientos agregados por

    Satans.

    XXIII. HUMILDE I. Satans es naturalmente orgulloso. Subir al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantar m trono;

    en el monte del testimonio me sentar, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subir, y ser semejante al Altsimo (Is.14:12-15; Ez.28:2-10).A. Dios resiste a los soberbios (1P.5:5).

    1. Considerarse a uno mismo superior que los dems (1Jn. 2:16; Fil. 2:3).2. El que quiere ser el ms alto y grande, y que cree que uno es el centro (Mt.20:20-28).3. Estn los que son espiritualmente soberbios (1Co.12:7; Dt.33:22; Gn.49:16-17; Jue.18:30-31).4. Personas demasiadas egostas, agresivas, son tambin parte de los soberbios.

    B. El Seor da gracia a las personas humildes (1P.5:5).II. Todo nos da el Seor, por eso debemos ser humildes.

    A. Por la gracia de Dios, tenemos dones y somos tiles para Dios, pero siempre debemos vivir en humildad (2Co.11:7).

    B. Ser humilde como un nio (Mt.18:1-4, 12). C. Asocindonos con los humildes y no ocupndonos en grandezas (Ro. 12:16).D. Dios atiende a los humildes (Sal. 138:6).E. Dios constituye como gobernante al mas bajo de los hombres (Dn.4:17; 2S.6:22).F. En la iglesia Dios debe conceder mucha gracia a los santos benditos para que no haya personas altivas,

    orgullosas, que gustan tener el primer lugar. Todos deben desear ser humildes (3Jn.5, 7-10; Mt.20:26).III. Humildad es no tener el yo, no considerarse alto ni grande. No es tener todo, ni ser agresivo. Es tener y sentir

    que no se tiene nada, estar en lo alto y a la vez estar dispuesto a rebajarse (Fil. 2:3-8; Gn.49:15).IV.El Seor humilde.

    A. Dios se convirti en hombre, se convirti en esclavo, es Jess de Nazaret (Fil.2:3-8; Gn.49:15).B. Su vida , amor y servir humilde, es el modelo humildad (Jn.13:1-17; Mt.21:5).

    V. No importa como Dios te utilice o te engrandezca, no debes sentirte grande sino desear ser humilde. Si no somos humildes y simples, caeremos de la gracia de Dios.

  • XXIV. POBRE I. Bienaventurados los pobres en espritu (Mt.5:3).

    A. Abrir nuestro espritu, vaciar nuestro espritu. Vaciarnos de todo lo no es el Seor y Su reino, solamente el Seor y Su reino deben permanecer en nuestro espritu (Mt.5:3).

    B. Benditos los que por amor a Dios viven en pobreza (Lc.9:3, 5; 10:4, 22:35).C. Uno no debe ser pobre siendo haragn, ni debe condenar a los ricos.

    II. El Seor se hizo pobre, para que nosotros seamos enriquecidos (2Co.8:9).III. Por el amor al Seor y a la iglesia, escoger la pobreza (Jn.12:4-5; Hch.3:6; 20:33-35).

    A. Pobre pero con sabidura (Ec.4:13).B. En profunda pobreza abundar en riquezas (2Co.8:1-2, 16-20).C. Como pobre, pero enriqueciendo a muchos (2Co.6:10; 12:15-18).D. El Seor sabe de tu pobreza (pero t eres rico) (Ap.2:9).

    IV. La raz de todos los males es el amor al dinero (1Ti.6:5-10).A. Para los que sirven al Seor, el dinero es una gran prueba y tentacin (Mt.4:8-10; 2P.2:14-16; Jud.11, 16; Nm.20:2).B. Los que quieren ser ricos:

    1. Caen en la tentacin, en la trampa y en muchos deseos necios y dainos (1Ti.6:9)2. Han sido desviados del camino de la verdad y fueron traspasados con muchos dolores (1Ti.6:10).

    C. El dinero y la riqueza no servirn de nada (1Ti.6:17; Lc.16:8-9).D. La piedad no es fuente de ganancia (1Ti.6:5).E. El corazn esta donde estn las riquezas (Lc.16:13-15; Mt.6:24).F. Ninguno puede servir a dos Seores (Lc.16:13-15; Mt.6:24)G. Cuando tienes la oportunidad para ganar dinero, pero rehsas a recibirla por Cristo y la iglesia, eso es escoger a ser pobre (1P.5:2; Tit.1:7).H. Estemos contentos teniendo sustento y abrigo (1Ti.6:8).

    V. Poner nuestras esperanzas en el Seor, quien nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Buscar primeramente el reino de Dios y Su justicia, y todas estas cosas sern aadidas (1Ti.6:17; Mt.6:24-33).

    A. El Seor nos da pruebas para saber cunto le amamos, sea con pobreza o con riqueza (Pr.30:8-9; Jn.6:6-7; 20:15).B. Aprender a contentarnos tanto en la riqueza como en la pobreza (Fil.4:11-13; 2Co.6:10).

    XXV. FIRME I. Firme es perseverar, proseguir la carrera para alcanzar la meta (Fil.3:13-16; Hch.20:23-24).

    A. Sin firmeza y perseverancia, es imposible llevar a cabo un trabajo que valga la pena. B. La firmeza es una obligacin en el crecimiento de la vida. Cuanto ms elevada es la vida, ms valor tiene, el

    tiempo de crecimiento es ms largo. Jacob madur recin cuando tena 130 aos (Gn.47:9-10).C. En el ejercicio para la piedad, el ejercicio del espritu y el ejercicio de ofrendar, firmeza y perseverancia

    constante son requisitos para el xito (1Ti.3:16; 4:8-16).D. En la edificacin de la iglesia y la coordinacin del espritu, no hay ningn curso acelerado, no existe atajo, ni

    existen milagros, al tiempo no se le puede engaar (Hch.2:42, 46).E. La firmeza puede hacer que gotas de agua penetren una roca; tambin, el metal puede convertirse en una

    aguja. Nunca hagas un trabajo rpidamente. En algunos casos, no esperes a ver los resultados inmediatamente (Neh.5:16).

    II. El hombre no tiene el carcter firme. III. El hombre no tiene un carcter firme; pierde su paciencia en solo cinco minutos. Un oficial nuevo comienza su

    trabajo con un entusiasmo de tres antorchas encendidas, y en poco tiempo, no sabemos mas nada de l.IV. Si nosotros dependemos de sentimientos emocionales, afectos o circunstancias, vamos a estar decepcionados y

    desanimados cuando enfrentemos dificultades o los resultados son retrasados. Nuestras manos cuelgan hacia abajo, nuestras rodillas se hacen dbiles, y despus abandonamos y nos rendimos al trabajo (Lc.18:1; He.12:12).

    V. El Seor es firme; Jesucristo, es el mismo ayer, hoy, y por los siglos (He.13:8).A. El Seor no se cansar ni se desmayar (Is.42:4).B. El Padre hasta ahora trabaja, y el Seor tambin (Jn.5:17).C. Dios es un Dios que consuela a los dbiles (2Co.7:6).

    VI. En el vivir, el trabajo, el servicio debemos entrenarnos a tener un carcter firme.

  • A. Debemos ser constantemente firmes en tener avivamiento matutino, leer la Biblia, orar, ayunar, predicar el evangelio, trabajar con otros y coordinar en el servicio, con respecto a la obra (Lc.18:1-8).

    B. No importa si nos gusta o no, si las circunstancias son favorables o no, debemos hacer nuestro trabajo. Si no es as, nunca podremos servir al Seor. Hay que instar a tiempo y fuera de tiempo (2Ti.4:2).

    C. Debemos confiar firmemente en el Seor, sin estar decepcionado o desanimado, gozando de l constantemente, siguindole y sirvindole hasta el final (Hch.11:23).

    D. Si somos derrotados, debemos levantarnos de nuevo Levantad los brazos cados y las rodillas paralizadas! Seguid al Seor! (He.10:38; 12:12-13).

    XXVI. RESISTENTE I. No es sufrimiento, sino que dificultades y contrariedades (Mt.26:10).

    A. El desempeo de cualquier trabajo tiene sus facilidades y sus dificultades. B. Servir al Seor en la edificacin de la iglesia es el trabajo ms difcil en la tierra, pero a la vez tambin es el

    ms fcil (Mt.19:23, 26; Jn.6:60).C. Por la naturaleza humana, al hombre le gusta esquivar las dificultades y tratar de buscar la manera ms fcil

    (Lc.11:46; Jn.6:60, 66).II. Hay para Dios alguna cosa difcil? (Gn.18:14).

    A. Todo es difcil al comienzo. Cuando tenemos dificultados, debemos sentir en el yo que no podemos, pero debemos confiar en el Seor. Lo que para el hombre es imposible, para Dios todo es posible (Mt.19:21-26).

    B. No debemos temer a las dificultades o a los problemas. Vale la pena elegir las cosas difciles. Tener un espritu de pionero. Cavar tneles en montes, edificar puentes sobre ros. (Mt.17:20; Hch.14:22; Mr.11:23-24).

    C. No hay nada difcil para Dios. l logra crear de la nada y resucita a los muertos. (Ro.4:17).D. El Seor es el corzo que salta sobre los montes. (Cnt.2:8-9; Gn.49:21; Hab.3:17-19).E. En el vivir y en el servicio, ejercitarnos a tener un carcter de no temer a las dificultades, no hacer que las cosas

    sean fcil para uno. Aceptar las dificultades que vienen de Dios y de parte de otros. Muchas cosas son logradas por medio de las dificultades. (Lc.19:3-4; Mr.2:3-5).

    XXVII. DE APOYO I. Presin es ser presionado, apretado, machacado, y es lo que el Seor ama.

    A. Para que algo sea slido, firme, puro en calidad, condensado y til, debe ser presionado. 1. Los querubines de oro son labrados a martillo (Ex.25:18, 36; 2Co.7:4).2. Las piedras preciosas son producidas a base de presin y calor (1Co.3:12-13).3. El aceite puro es producido de olivas machacadas (Ex.27:20).4. Uva exprimida produce vino (Mt.21:33).5. Nardo puro machacado produce perfume (Jn.12:3).6. Vasos de barro procesado pueden tambin ser de valor (Ro.9:21, 23; Jer.18:1-4; 2Ti.2:20; 2Co.4:7).

    II. Ser presionado significa no crecer a nuestra manera, pero ser moldeado de acuerdo a la voluntad de Dios, para ser adecuado para la edificacin de la iglesia (Ro.8:28-29).A. El Seor fue herido por pecadores por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, por manos

    de inicuos (Hch.2:23; Is.53:5, 10).B. Jacob, Josu y David fueron tiles despus de pasar por las presiones de las circunstancias preparadas por Dios

    en Su voluntad. III. La iglesia es la via del Seor donde hay un estanque de vino exprimido (Mr. 12:1-9).

    A. Toda clase de autoridad establecida sobre nosotros, y toda coordinacin para el servicio, son oportunidades para ser exprimidos.

    B. Para ser un vaso de valor, producir aceite y vino, tener el perfume del Seor y madurar en vida, debemos ser presionados en la iglesia y en diferentes ambientes. No hagas que las cosas sean fciles, ni te liberes o te salves (Mt.27:42; 1Co.9:24-27).

    C. Pablo fue presionado fuertemente cada da, y se convirti en el mayor siervo del Seor. (2Co.1:8; 11:28).D. Tiene que ser voluntariamente, sin razones para ser presionado.

    IV. Cuanto ms presin, ms utilidad. A. Los que no fueron presionados son salvajes en el servir del Seor, se atreve a decir cualquier cosa, hace

    cualquier trabajo, predica cualquier cosa. B. Los que han sido presionados les resulta fcil coordinar con otros, nunca se pasan de la lnea, sino que

  • perfeccionan a los dems. C. Los que han sido presionados tienen aceite, vino, perfume, y son valiosos vasos de Dios.

    V. Dios ama lo compacto y lo concentrado. A. El Seor nos presiona de acuerdo a nuestro nivel o vida, no mas de lo que podemos soportar.B. No se aplastar, aunque se dae no se quebrar (Mt. 2:20).

    XXVIII.CLARO I. Claro no significa la claridad de la luz, sino al carcter de entendimiento, la claridad del hombre. Las personas

    necias no tienen necesidad de entender muchas cosas (Pr.14:33).II. Dios no usa a personas necias para servirle, pero usa al que es claro y entendido. (2Ti.1:7).

    A. No seamos necios, comprendamos la voluntad de Dios (Ef.5:17).B. Seamos claros con las palabras de la Biblia (2Ti.3:15).C. Debemos hablar con palabras claras y entendibles (1Co.14:9; Job.2:3).D. Claro significa no confundido, no necios, teniendo entendimiento. Espiritualmente y fsicamente, hacia personas y asuntos, todo debe ser hecho de una manera clara (Gn.27:21-29; 48:19).

    XXIX. GENEROSO I. Ser generoso significa ser bondadoso con otros; no ser celoso, cruel, daino. Una persona generosa siempre deja una salida para los dems.

    II. La naturaleza humana carece de generosidad. El mundo es como un papel fino, sin gracia y justicia, pero igual es edificado en una relacin de ganancia y prdida.

    III. El Dios que es generoso con el hombre.A. El Dios que provee todas las riquezas para el hombre (1Ti.6:17).B. El Dios que da sabidura al hombre y nunca reprocha (Jac.1:5).C. El Dios que derram abundantemente de Su Espritu (Tit.3:6).D. El Dios que da gracia al hombre (Sal.116:7).E. Dios ha dado mucha gracia a Jacob (Gn.32:9-12).

    IV. El Dios amoroso, generoso y lleno de gracia puede hacer que nosotros seamos generosos (Mt.5:45-48).A. Solamente los que han recibido la generosidad de Dios, los que han madurado en la vida, puede tener un carcter para ser generoso hacia otros (Gn.47:7, 10).B. Una persona generosa slo tiene bendiciones para dar, y no tiene exigencias que cumplan. C. Si vamos a reprender, tiene que ser con generosidad. D. Ser generoso es relacionado con ser amplio y rico. Una persona generosa puede perdonar a otros, no importa cuantas veces le ofenda, hasta puede perdonar sin que se disculpe. E. Debemos ser estrictos con nosotros mismos, pero debemos ser generosos con los dems (Mt.5:6-7).

    XXX. SERIO I. Serio es no ser liviano ni ligero, teniendo peso en todo nuestro mover (Fil.2:3; Sal.62:9; 16:9; 57:8).

    A. Las personas ligeras flotan, hacen lo que quieren, no son estables; no tienen estabilidad ni gravedad; no pueden servirle a Dios ni administrar la iglesia (1Ti.3:4, 8).

    B. La cantidad de sabidura y experiencia en la vida equivale a su peso. C. l debe aumentar, yo debo disminuir. El Seor tiene ms peso que yo (Jn.3:30).D. Tener peso no es ser apagado, aburrido, o extremadamente serio; no pretencioso de la vejez. Ser de peso es ser

    gil, fresco, lleno de vida, y tener el carcter de la gravedad. Tener peso es una manifestacin de la experiencia y madurez en la vida (Gn.47:7-10, 28-29, 31; 48:14-20; 49: 1-2, 6).

    II. El servicio, el cuidado de la iglesia, el predicar, el evangelizar, la comunin y el profetizar tiene que ser realizado con peso, con carga, segn el foco central. Se tiene que saber discernir la prioridad y lo primordial, saber diferenciar entre lo ligero y lo serio.

    A. Amar a Dios es lo ms importante. Ofreciendo sacrificios, trabajos, y otras obras son secundarias. No debemos concentrarnos en detalles y olvidar lo ms importante. No debemos robar el espectculo del anfitrin (Lc.11:42; Ap.2:2-5).

  • B. Creciendo en la vida y sirviendo a Dios tienen ms peso que cualquier cosa. Todas las otras cosas riqueza, ropa, comida son secundarias. Olvdense de desplumar a las gallinas y pelar los ajos, pero no se olviden de las cosas de importancia (Mt.6:24, 34).C. La unidad de la iglesia es importante, la unidad del Espritu tambin. Lo dems como la doctrina, la enseanza, las maneras, las cosas exteriores son secundarias. No perdamos lo grande por lo pequeo, tomando un pelo de la vaca considerndolo como vaca (Mt.23:23-24).D. En la administracin en la iglesia, dando mensajes, predicando el evangelio, teniendo comunin y dando testimonios, debemos tener un centro de gravedad y peso. No tenemos que hablar mezclando con nuestras palabras e impurezas.

    III. Tener peso en vida y gravedad de carcter es un producto de cambio que viene de vivir en el espritu y la decadencia de nuestra vida natural, con el crecimiento de la esencia divina.

    El Carcter

    CONTENIDO

    Ttulo

    1 Carcter2 Comprender el carcter3 Ejemplos de una Carcter Adecuado4 Formacin del Carcter5 Un Carcter Util al Seor6 Desechar la Disposicin para Manifestar la Funcin7 Cultivar un Carcter que Contacte las Personas

  • PREFACIO

    Los mensajes contenidos en este libro fueron dados entre 1953 y 1968 en dos localidades, Manila, Filipinas, y Taipei, Taiwan. Han sido traducidos del chino.

    Traduccin de Character, Living Stream Ministry, Witness Lee, 1999

    CAPTULO UNO

    CARACTER

    EL PRIMER GRUPO GENUINO, EXACTO, ESTRICTO

    1. Genuino

    Lo opuesto a genuino es lo falso. Lo genuino forma la base y el fundamento de alguien. Una persona que no es genuina no tiene fundamento y no se le pueden encomendar responsabilidades. Ser genuino en carcter es la capacidad de sacrificarse por los otros. Solamente el ser una persona honesta no es suficiente; uno debe ser genuino. Alguien que no es genuino puede caer bien a otros inicialmente pero esta situacin no perdurar. Con el tiempo, es lo genuino lo que ganar los corazones de las personas. Para inspirar la confianza en otros, uno debe poseer un carcter genuino.

    2. Exacto

    La mayora de la gente es relajada; pocos son verdaderamente exactos. Alguien que es puntual no se demora. Alguien que es acucioso en sus palabras es dependiente, y uno que es preciso en su trabajo es confiable. Rara y preciosa es una persona que es perfectamente exacta.

    3. Estricto

    Lo genuino y lo estricto componen lo exacto, lo cual, a su vez, se manifiesta en lo estricto. El ser relajado lleva a la inexactitud; uno que es exacto, es siempre estricto. El secreto de una persona puntual se debe a que es estricta. Solamente siendo estricto uno puede ser genuino y exacto.

    EL SEGUNDO GRUPO DILIGENTE, AMPLIO, FINO

    1. Diligente

    Pocas personas son diligentes; la mayora prefiere la distraccin al trabajo. Una vez que una persona llega a ser perezosa, no puede lograr nada. Romanos 12:11 dice en celo, no perezosos, y Proverbios 6:6, dice Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y s sabio. Por qu la pereza, glotonera y la ociosidad van juntos (Tit. 1:12)? Es porque la gente floja tiene compasin de s misma y se ama a s misma, y naturalmente ama el comer y el beber. Sin embargo, 2 Tesalonicenses 3:10 dice si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.

    Los cuatro puntos mencionados arriba se relacionan con tratar severamente con uno mismo.

    2. Amplio

    Alguien que posee los rasgos de carcter mencionados al inicio, fcilmente se har estrecho. Debe por tanto, prestar atencin a tener un carcter amplio. El idioma chino utiliza la expresin que significa ocano para ilustrar la capacidad que una persona tiene de ser tan amplia como el ocano. Y Dios dio a Salomn anchura de corazn como la arena que est a la orilla del mar (1R. 4:29). Debido a que la arena abarca al ocano, el requisito bblico concerniente a la amplitud es mayor que aquel denotado por la expresin en chino. El impacto de la vida de trabajo de una persona tiene mucho que ver con el ser amplio o estrecho. Una persona mezquina jams puede lograr grandes cosas.

    3. Fino

    Una persona con una capacidad amplia frecuentemente es incapaz de ser fina, lo cual la lleva a ser negligente y a una prdida inevitable. Uno debe ser amplio pero no tosco, fino pero no estrecho.

    EL TERCER GRUPO ESTABLE, PACIENTE, PROFUNDO

  • 1. Estable

    Ser estable es ser slido y no ser fcilmente conmovido, no entrar en pnico, ni ser precipitado o ansioso. La estabilidad, sin embargo, difiere de la lentitud. Ser lento significa no actuar cuando es momento de hacerlo, mientras que ser estable significa permitir que el tiempo haga su trabajo. Una persona estable no hace decisiones livianamente, ni descuidadamente, tampoco alaba ni condena fcilmente a otros. Cuando una situacin no le es completamente clara, se detiene y no habla o expresa sus opiniones en forma descuidada. Tampoco procede al azar en asuntos que son serios, inciertos o incomprensibles. Pablo, una persona estable, dijo a los Corintios Nuestra palabra a vosotros no es s y no (2 Co. 1:18).

    2. Paciente

    La paciencia aqu no se refiere a la perseverancia sino a la capacidad de esperar, como se menciona en Jacobo 5:7, El labrador espera el precioso fruto de la tierra. La paciencia difiere de la lentitud. Ser lento es perder una oportunidad del momento, mientras que ser paciente es anticiparse a la oportunidad que llega. Uno no debe ser lento, pero debe ser capaz de esperar, trabajando diligentemente sin perder nunca la esperanza. No obstante, solo esperar es vano; uno debe confiar en su propia capacidad para lograr cosas. Una persona paciente es capaz de permanecer quieta cuando se encuentra en angustia. El labrador que pacientemente espera su cosecha de la tierra, permite que el tiempo haga su trabajo. Paciencia no es pasividad; es agresividad sin ansiedad.

    3. Profundo

    Ser profundo es no ser bajo ni superficial. Es basar el juicio de uno en la evidencia antes que en la apariencia. No es ser cargoso y problemtico, simplemente es ser serio. En cualquier caso, uno debe ser profundo pero no demasiado inquisitivo, puesto que una persona curiosa es intil.

    EL CUARTO GRUPO PURO, JUSTO, CALMADO

    1. Puro

    Ser puro y no adulterado es un asunto de motivo, de ser libre de otras intenciones.Deuteronomio 22:9: dice, No sembrars tu via con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que

    sembraste como el fruto de la via . Dios nunca se complace con el hombre que realiza un trabajo mezclado. Al final, los otros motivos siempre causan problemas.

    2. Justo

    Ser justo significa ser imparcial, manejar todos los asuntos justamente. Por ejemplo, es ser juicioso al evaluar a otros. Invariablemente existen faltas entre los buenos, y mrito entre los que fallan. Para ser justo, uno debe ser imparcial, prestando la misma atencin a todos los aspectos de una persona o asunto, aprecindolo desde varios ngulos y situndolo en el lugar apropiado.

    Este no es un asunto de espiritualidad o moralidad sino de carcter. El maestro que expone las Escrituras y el anciano que administra la iglesia deben poseer un carcter justo. Uno no puede hacer nada justamente si existe el elemento de la injusticia en su carcter. Para ilustrar esto vemos que un nivel inexacto nunca puede producir una superficie pareja.

    3. Calmado

    El corazn humano es normalmente tempestuoso. Al tratar con asuntos importantes, una persona que sirve al Seor debe permanecer calmado en su mente, emocin y voluntad. Alguien que no es calmado, no puede resistir la incitacin e influencia externas. La manera de practicar el ser calmado es mediante (1) no actuar rpidamente y (2) no creer en rumores, los cuales, inevitablemente, causan agitacin.

    EL QUINTO GRUPO UNICO, CORPORATIVO, ABIERTO

    1. Unico

    Ser nico y no disipado se relaciona con ser puro, justo y calmado. Una persona debe realizar un trabajo concentrndose en una sola cosa o definitivamente no hacerlo. Debe ser nico, ya sea que estudie, que administre un hogar o haga negocios. La unicidad pone en relieve la concentracin, la cual a su vez produce resultados positivos. Una persona que no se concentra en una sola cosa nunca podr realizar una tarea bien hecha.

  • 2. Corporativo

    Ser corporativo es no ser individualista, egosta o exclusivista. Ser nico en carcter debe estar equilibrado por una cualidad corporativa.

    3. Abierto

    Un creyente abierto es capaz de recibir ayuda espiritual. El ms abierto recibe la mayor ayuda y puede ser el ms til. Cun importante es un carcter abierto entre los creyentes! Sin embargo, esta no debe ser una apertura natural e irrestricta sino una que, como las puertas y ventanas, puede abrirse o cerrarse fcilmente.

    Los asuntos que son estrictamente personales, privados y que no tienen relacin con otras personas no necesitan ser revelados. El exponer los asuntos privados de alguien nunca beneficia al que lo hace ni al que lo escucha. Es innecesario abrirse concerniente a asuntos en los cuales uno no necesita ayuda ni la puede ofrecer, puesto que tal apertura es vana.

    EL SEXTO GRUPO AFECTUOSO, ARDIENTE, ELASTICO

    1. Afectuoso

    El afecto implica cercana y amor. En particular, enfatiza el cuidado, la simpata y la intimidad. Una persona que no tiene una preocupacin ntima por los dems no puede llevarlos a la salvacin mediante el evangelio. Tampoco puede tal persona ser un responsable en la iglesia.

    2. Ardiente

    Ser ardiente va ms all de ser afectuoso. Mientras que el afecto est en el corazn, el ser ardiente implica la accin exterior que resueltamente trae a otros a la salvacin y les ayuda a llegar a la meta. El ardor es ferviente y poderoso.

    3. Que se acomoda

    He aqu el principio de la encarnacin. Si Dios no hubiese venido mediante la encarnacin para acomodarse al hombre, sino que simplemente lo hubiese amado y deseado que ste se vuelva a El, no podra haber llevado a cabo la redencin. Para llevar la salvacin a otros, uno debe llegar a ellos. Solo aquellos que se acomodan a la gente son capaces de predicarles el evangelio para salvarlos. Ser muy difcil que uno pueda guiar a los ms jvenes y ms dbiles si es que no puede acomodarse a ellos.

    EL SEPTIMO GRUPO FUERTE, FLEXIBLE, SUMISO

    1. Fuerte

    La fuerza denota firmeza, no dureza. Uno debe ser fuerte pero no duro, esto es, fuerte en su voluntad pero no duro de corazn. El apstol Pablo dijo, Sed hombres maduros, y esforzaos! (1 Co. 16:13).

    2. Flexible

    La fuerza debe corresponder a la flexibilidad. La expresin en chino es aderezar la fuerza con la flexibilidad. La fuerza sin flexibilidad es dureza, la cual inevitablemente arruina las cosas; mientras que la flexibilidad sin fuerza da por resultado la complacencia, la cual tambin es intil. La pulsera de un reloj es firme y flexible, capaz de ser doblada o estirada a voluntad.

    3. Sumiso

    Ser sumiso es ser obediente y ceder. Algunos solo pueden ensear a la gente a seguir rdenes, pero nunca pueden someterse a otros. Uno debe darse cuenta de que la persona que mejor da rdenes es la persona que mejor las recibe. La sumisin es un elemento de la vida divina. Aquellos que poseen esta vida no consideran vergonzoso sino apropiado el someterse y recibir rdenes.

    Uno que da rdenes lleva una pesada responsabilidad; aquellos que las reciben no llevan ninguna. Cun bendecido es escuchar a otros y ser cubiertos en todo.

    EL OCTAVO GRUPO SUFRIDO, HUMILDE, POBRE

    1. Sufrido

  • El sufrimiento opera maravillas interminables. Hay algunas cosas que no suceden sin sufrimiento. Mientras ms capaz de sufrir sea una persona, ms til es. Alguien que no se dispone a sufrir no puede lograr grandes cosas. Aqu cabe el antiguo proverbio, Aquel que soporta el peor de los sufrimientos es el mejor entre los hombres.

    2. Humilde

    Uno debe apuntar alto pero conducirse de manera humilde. Romanos 12:16 dice: asocindonos con los humildes. Solo al tomar una posicin humilde uno puede ayudar a otros. No importa cun respetada sea ni cun alta estima se le tenga a una persona, sta debe tomar una posicin baja. Esto no quiere decir que ella trate de ser humilde sino confesar genuinamente de corazn que no tiene nada de qu gloriarse.

    Primera de Pedro 5:5 dice: Dios resiste a los soberbios y pero a los humildes da gracia.

    3. Pobre

    El mundo codicia posicin y riquezas, pero un cristiano debe contentarse con y an escoger la pobreza. La pobreza tiene su utilidad as como su deleite. Sin embargo, uno no debe empobrecerse por ser perezoso. Tal pobreza es indigna y vana. El estar dispuesto a ser pobre por causa del Seor cuando tiene la capacidad y mas an, la oportunidad de ser rico, o una prctica de gastar todo el dinero de uno por causa del Seor, son dos casos raros y preciosos. La vida de Cristo es una vida que escoge ser pobre. Considere cmo El dej Su trono para nacer en un establo y vivir en Nazaret, probando toda privacin de la vida humana.

    EL NOVENO GRUPO CONSTANTE, TOLERANTE, QUE SOPORTA

    1. Constante

    Constancia significa perseverante. Lo mejor est reservado para el final. Cualquier cosa que crezca rpido tambin se marchita rpidamente. Nada de aquello que es profundo, de peso y superior puede obtenerse en corto tiempo o por casualidad. Especficamente en las cosas espirituales, no hay atajos. La constancia y la perseverancia son los prerequisitos para ganar aquello que es excelente.

    Muchas verdades bblicas que inicialmente son incomprensibles a pesar del deseo que uno tiene de conocerlas, prcticamente llegan a ser comprensibles mediante la lectura persistente de las Escrituras. Ser constante es no codiciar los resultados grandes y rpidos. Existe un antiguo dicho: las gotas de agua horadan la piedra.

    2. Tolerante

    Uno que es capaz de tolerar puede soportar los malos tratos. No trata mal a otros, sino que soporta su mal trato. Un joven no debe evitar los malos tratos y escoger el fcil camino de la evasin; antes bien, debe sufrir el abuso voluntariamente. Mientras ms difcil la leccin, ms profunda y beneficiosa.

    3. Que soporta

    Una persona de carcter que soporta debe ser capaz de aguantar presin. Cualquier cosa que es slida y fuerte debe ser primeramente aplastada. Un diamante se forma mediante intensa presin. Lo que crece sin restriccin generalmente no es hermoso. Sin embargo, no invite a otros a que le presionen; ms bien, usted mismo pngase bajo presin. La combinacin de los cinco rasgos anteriores sufrido, humilde, pobre, constante y que soporta da a una persona la capacidad de soportar presin.

    EL DECIMO GRUPO CLARO, MAGNANIMO, SOBRIO

    1. Claro

    Aqu, claridad no significa resplandor; denota comprensin. Frecuentemente, las personas ignoran su propia estupidez. Uno debe conocerse a s mismo tanto como a otros.

    2. Magnnimo

    Ser magnnimo es similar a ser amplio. Ser amplio es ser tolerante con otros y ser magnnimo es no ser cruel hacia otros. Al relacionarse con otros uno debe suministrarles afecto, ardor y acomodarse con magnanimidad. Es difcil tener una vida que ama a los enemigos sin un carcter magnnimo. Una persona cruel es siempre celosa, mientras que alguien magnnimo es capaz de perdonar. Es permisible que se hable severamente a otros, pero nunca en forma cruel. Tampoco debera ser uno tontamente amable.

  • 3. Sobrio

    Uno que es sobrio no es frvolo. Todo lo que una persona sobria haga tiene peso. Trtese de un asunto grande o pequeo su importancia y peso dependen de las manos donde se encuentra. En manos de una persona sobria, aun un pequeo asunto ser tomado en serio por otros. Al contrario, en manos de una persona liviana, un asunto significativo ser considerado por otros inconsecuente. Al aprender a ser sobrio, primeramente uno no debe expresar sus opiniones ligeramente; segundo, uno no debe juzgar ni criticar de modo impertinente; y tercero, uno debe hablar lenta y concretamente. No es que uno debe permanecer en silencio sino que debe hablar con discrecin.

    Uno que es sobrio est protegido, pues las tentaciones malignas no vienen a l fcilmente. Especialmente en el caso de una mujer joven, la sobriedad conlleva proteccin, mientras que la ligereza invita al dao.

    Sea afectuoso, ardiente y acomdese hacia otros, y condzcase con sobriedad.

    CAPTULO DOS

    COMPRENDER EL CARACTER

    LA IMPORTANCIA DEL CARACTER

    Mientras que nuestras palabras representan nuestra persona, nuestro carcter es nuestra persona misma. La utilidad de una persona, aquello que se le puede confiar, las responsabilidades que puede tomar y las cosas que puede lograr, dependen todas de su carcter. Un carpintero le da uso a la madera basndose en su calidad. La pereza arruina la utilidad de una persona. As mismo, el carcter tiene mucho que ver con el servicio al Seor. Considere aquellas personas de la Biblia que fueron usadas por Dios. El las us debido a que tenan un carcter adecuado para ello. Su carcter era simplemente su persona. Fueron personas tiles para Dios debido a que El pudo usar su carcter. Dios us grandemente a Abraham, Moiss y Pablo debido a que tenan un carcter excelente. El destino de nuestra utilidad para Dios depende de nuestro carcter. El hecho de ser tiles para Dios depende de lo apropiado de nuestro carcter humano.

    LA CONSTITUCION DEL CARACTER

    Nuestro carcter est constituido de la naturaleza con la que nacemos y de nuestros hbitos adquiridos. Mientras la disposicin se hereda, el carcter se cultiva. El carcter de una persona es treinta por ciento innato y setenta por ciento hbito que se forma. Es por esta razn, que un joven debe prestar mucha atencin a la formacin del carcter. Una persona mayor a cincuenta aos tiene una personalidad establecida con un patrn definido el cual se form durante toda su vida. En un joven, lo que ms se manifiesta es la naturaleza heredada en contraposicin a sus hbitos adquiridos. A medida que crece, exhibe menos de su naturaleza y ms de sus hbitos. Consecuentemente, los hbitos adquiridos son ms importantes que la naturaleza al nacer. Generalmente, el carcter de una persona mayor de veinte aos contiene ms hbitos que naturaleza heredada. Nunca menosprecie su diario vivir, puesto que es el que forma sus hbitos. Por ejemplo, si un nio es puesto en hogar chino, crecer conforme al molde chino. El mismo nio, puesto en una familia de otra nacionalidad, cuando crezca, se expresar como una persona de esa nacionalidad. Al considerar el asunto del carcter, debemos prestar mucha atencin a nuestra vida diaria, la cual es capaz de moldear nuestro carcter. La adecuacin de nuestro carcter para Dios determinar la medida en que le podamos ser tiles.

    EL CARACTER ESENCIAL PARA EL SERVICIO DEL SEOR

    1. Genuino Ser el mismo por dentro y por fuera

    Qu es lo genuino? Denota consistencia por dentro y por fuera. Muchas veces, a pesar de no haber mentira, ciertamente hay ausencia de lo genuino. Una persona que no es genuina es intil en las manos del Seor. Moiss era una persona muy genuina. Cuando descendi del monte Sina, ardi en ira y rompi las dos tablas del testimonio. El era el mismo por dentro y por fuera. Es imposible encontrar en la Biblia un caso en el que Moiss no hubiese sido completamente consistente. Una persona genuina es slida y digna de confianza. Sin embrago, esto no significa que tenga libertad para exaltarse en ira. Comportarse de una manera agradable cuando uno est realmente enojado es presumir y ser falso. Algunos hablan de un tema a dos diferentes personas y lo hacen de dos maneras diferentes. Aunque no tengan la intencin de engaar, no estn hablando genuinamente. Los

  • que sirven al Seor deben cultivar un carcter genuino. Al enfrentarnos a ciertos asuntos, podemos restringirnos y no hablar nada debido a nuestro temor de Dios. No obstante, al hablar, debemos ser genuinos.

    2. Exacto Ser absolutamente preciso

    Es muy difcil ser exacto con respecto al tiempo, a las palabras y a los nmeros. Muchas cosas se hacen sobre la marcha. Esta actitud de ms o menos es muy daina. Una persona no debe ser ms o menos; debe ser precisa. Lograr el noventa y nueve por ciento de un trabajo dejando de hacer el uno por ciento, es lo mismo que no haber hecho nada. Debemos cultivar un carcter que no sea descuidado sino absolutamente preciso.

    3. Estricto Tomar los asuntos en serio

    Lo genuino hace que una persona sea slida, y lo exacto la hace fuerte. Lo estricto es la prctica de lo genuino y de lo exacto. Lo genuino y lo exacto nunca pueden ser puestos en prctica por una persona que acta a la ligera. Para hacer todas las cosas genuina y exactamente se requiere de un carcter estricto. Todo lo que pasa por las manos de una persona ligera llega a ser impreciso y falto de autenticidad. Debido a que una persona as no es estricta, no puede tomarse en cuenta nada de lo que dice. Aun su estudio de la Biblia es descuidado. Los que son estrictos reciben luz al estudiar la Biblia, no dejan que nada se les escape. Cuando surgen problemas, proceden a resolverlos, siempre tratando de llegar a la raz del asunto. Una persona ligera, que por lo general es curiosa y vive en su imaginacin, nunca puede resolver problemas. Una persona estricta nunca se entromete en lo que no le concierne, ni se entretiene en pensamientos vanos. Lleva a cabo su tarea de manera seria y precisa.

    4. Diligente No perezosos

    Una persona estricta es siempre diligente. La diligencia es la caracterstica ms importante de un siervo del Seor. La Biblia est llena de enseanzas concernientes a la diligencia. En el captulo doce de Romanos Pablo menciona la consagracin, el servir en coordinacin y los dones, y contina diciendo en el celo no perezosos (v.11). Uno debe ser diligente en el servicio. La diligencia es crucial porque llega a constituir nuestra reserva espiritual y as nos enriquece. La riqueza espiritual proviene de la diligencia. La pereza produce invariablemente pobreza. Una persona diligente siempre tiene una mente sobria, mientras un perezoso es atolondrado. Todas las cosas existen en el tiempo. Una persona de xito es alguien que aprovecha su tiempo al mximo. Debemos redimir nuestro tiempo perdido. La pereza es detestable porque hace que nuestro ser se desperdicie. Se traga nuestro tiempo y prcticamente devora toda nuestra vida. Sin embargo, la diligencia, no puede ser un asunto legal ni un asunto regulado; debe practicarse en forma espontnea. Debemos permanecer siendo los mismos ya sea que vean lo que hacemos o que no lo hagan. Si una persona llega a ser diligente, necesitar exigirse mucho ms a s misma. Uno que es flojo nunca podr realizar una tarea de limpieza cabalmente porque tiene la espalda tiesa y no se agachar para trapear el piso. Una persona despreocupada es perezosa pero aqul que tiene inters por las cosas y sin embargo no acta al respecto es alguien que no fue tratado. Solamente los diligentes saben trabajar. El siervo del Seor debe cultivar un carcter diligente y nunca desviarse fcilmente. Es entonces que ser capaz de encargarse de cualquier cosa que Dios le encomiende. Solo los diligentes pueden realizar el trabajo del Seor. Mientras ms trabaja una persona, ms humilde, prctica y cuidadosa ser; del mismo modo, ms controlar su temperamento y rechazar su carne. Esta es una persona de beneficio para el Seor. Los diligentes terminan cabalmente todo el trabajo que tiene por delante y que les ha sido encomendado.D.L. Moody dijo Aun no he visto una persona floja ser salva. Algunos aun son tan flojos que ni creen ni preguntan; de esta manera, se pierden un asunto tan grande como su salvacin. Es difcil encontrar una persona perezosa que tenga una bsqueda espiritual importante.

    5. Amplio Tener una perspectiva amplia

    Una persona que se entrena en ser genuina, exacta, estricta y diligente, fcilmente puede volverse estrecha. Por naturaleza, las personas chismosas son amplias. Sin embargo, es necesario que los que sirven al Seor sean amplios en su carcter. El corazn de Salomn era ancho como la arena del mar. Puesto que la arena rodea al mar, debe abarcar ms que el mar. Debemos practicar el ser amplios. Solamente los que son amplios, pueden descubrir cosas en la Biblia. Una persona estrecha nicamente puede estudiar los asuntos triviales y dar mensajes acerca de tpicos pequeos; es ms, puede hacer que el mensaje acerca de un gran tpico parezca insignificante. Un obrero debe aprender a ser amplio, a estudiar la Biblia con una perspectiva amplia, y a estudiar los grandes asuntos existentes en las Escrituras. Debe aprender a prestar atencin a las cosas significativas y a ser paciente con las personas. Tal persona se comporta con una visin amplia y puede guiar a otros con esta misma visin; su conocimiento del Seor es tambin amplio.

    6. Fino No descuidado ni negligente

    Aunque no debemos ser estrechos, debemos ser finos. En los ltimos dos mil aos, aquellos que fueron usados por el Seor fueron amplios y finos. Aquellos que fueron estrechos y toscos invariablemente fueron de poca utilidad. El Seor nos gua acorde a la gracia que nos da. Muy frecuentemente, sin embargo, Su guiar depende de nuestro carcter. Algunos hermanos y

  • hermanas pueden estudiar la Biblia y orar, pero no se les puede dar responsabilidades. Debido a su carcter, no podemos confiarles los asuntos del Seor. Reciben mucha gracia y saben orar, pero no han desarrollado el carcter adecuado que los capacita para lograr las cosas. Aunque pueden ser colocados en diferentes reas de servicio, no se les puede confiar el servicio mismo. El servicio del Seor requiere de una persona amplia y fina. Para estudiar bien la Biblia uno debe hallar en ella el fundamento para cualquier asunto con una ptica fina y amplia.

    7. Estable Constante, que no cambia ni se mueve fcilmente y que no entra en pnico

    Ser estable es ser constante, inamovible e inmutable. Qu vida ms estable vivi el Seor en la tierra! No fue conmovido por la sugerencia que le hicieron Sus hermanos para ir a Jerusaln y buscar reconocimiento, y cuando sus opositores trataron de apedrearle, pas directo en medio de ellos. Si hubisemos estado en aquella situacin, hubisemos sido apedreados o hubisemos huido rpidamente. Cuando el Seor supo que Lzaro haba enfermado, permaneci en el mismo lugar por dos das ms. Nuestro Seor nunca vacil. El era estable. Los que conocen la voluntad de Dios, no entran en pnico. Una persona inestable es como una caa en el desierto movida por el viento. Al no ser nunca constante ni estable, se inclina hacia el este cuando el viento viene del este, y hacia el oeste cuando el viento viene del oeste. Una persona que flucta nunca puede comprender la voluntad de Dios. Tampoco puede trabajar junto con otros ni servir en la iglesia.

    Sin embargo, ser estable no es ser lento. Ser estable implica el no hablar imprecisiones ni hacer cosas acerca de las cuales uno no est seguro. Una persona estable no es fcilmente conmovida por su entorno. Controla bien su tiempo y acta solamente luego de haber esperado y estar seguro de cul es la voluntad de Dios. Ser estable es no ser terco, rgido u obstinado, sino tener una cualidad interior que es inamovible e inmutable. Lutero fue una persona fuerte y estable; es por eso que Dios lo us. La estabilidad es una caracterstica importante cuando se sirve al Seor y cuando se escoge un colaborador. El tiempo trabaja, pero solamente con una persona estable. Una vez que una persona estable percibe la voluntad de Dios, acta inmediatamente a cualquier costo. Nadie puede influir sobre l mientras no sea el tiempo del Seor. As, debemos aprender a ser estables. Entrar en pnico no ayuda en nada. Debemos permanecer constantes en medio de la tormenta, sabiendo que cuando sta pase, las dificultades tambin cesarn. Aquellos que navegan comprenden muy bien la importancia de la estabilidad. Cuando uno sube a un bote pequeo en un mar tormentoso, uno no puede darse el lujo de entrar en pnico.

    8. Profundo Buscar por debajo y excavar profundo, no ser superficial

    El libro de Proverbios dice que una persona necia es superficial. La observacin de alguien que es superficial no es exacta. Su comprensin acerca de la iglesia, personas, asuntos y cosas es muy superficial. Ser profundo se relaciona mucho con ser serio y diligente. Una persona superficial siempre hace observaciones ligeras, mientras que una persona profunda siempre busca y excava cuando observa las cosas. A la persona superficial puede parecerle que no hay nada que hacer, aunque se le encargue la iglesia. Mientras unos tienen mucho que decir en un mensaje, l no tiene nada que decir. Mientras algunos laboran para obtener luz al estudiar la Biblia, l est satisfecho con una comprensin literal. Al escuchar a la gente, una persona profunda no cree fcilmente sino que escucha ms all de las expresiones superficiales. Pero una persona superficial c