Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

15
Facturacion Energia Electrica AÑO MES CONSUMO Kwh 2009 Noviembre 242 Diciembre 175 2010 Enero 169 Febrero 164 Marzo 201 Abril 173 Mayo 221 Junio 251 Julio 207 Agosto 224 Septiembre 271 Octubre 241 Noviembre 265 Diciembre 288 2011 Enero 235 Febrero 311 Marzo 393 Abril 386 CARACTERIZACION Residenci se hace u energetic caracteri referenci facturaci En esta s entre lum equipos HI

Transcript of Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Page 1: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Facturacion Energia ElectricaAÑO MES CONSUMO Kwh

2009Noviembre 242Diciembre 175

2010

Enero 169Febrero 164Marzo 201Abril 173Mayo 221Junio 251Julio 207

Agosto 224Septiembre 271

Octubre 241Noviembre 265Diciembre 288

2011

Enero 235Febrero 311Marzo 393Abril 386

CARACTERIZACION ENERGETICA RESIDENCIAL

Residencia familiar estrato 4 ,en la cual se hace un analisis del comportamiento energetico de esta a traves de una caracterizacion energetica tomando como referencia los ultimos 18 meses de facturacion de energia electrica.

En esta se encuentran 31 cargas en total entre luminarias, electrodomesticos y otros equipos

HILDA ROSA HINOJOSA PADILLA

URE I

CUC

2011

Page 2: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

CARACTERIZACION ENERGETICA RESIDENCIAL

Residencia familiar estrato 4 ,en la cual se hace un analisis del comportamiento energetico de esta a traves de una caracterizacion energetica tomando como referencia los ultimos 18 meses de facturacion de energia electrica.

En esta se encuentran 31 cargas en total entre luminarias, electrodomesticos y otros equipos

HILDA ROSA HINOJOSA PADILLA

URE I

CUC

2011

Page 3: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

CENSO DE CARGAEquipo Potencia (Kw)

Equipo de Sonido 0.12Bombillo Fluorescente Sala 0.06

Bombillo Fluorescente Pasillo 0.018Horno Micro Ondas 1.2

Nevera 0.18Bombillo Cocina 0.018

Licuadora 0.25Bombillo Lavadero 0.018

Lavadora 0.5TV 21 Pulgadas 1 0.2

Ventilador cuarto 1 0.05Bombillo Cuarto 1 0.018Bombillo Baño 1 0.018TV 21 Pulgadas 2 0.2

Ventilador 1 cuarto 2 0.05Ventilador 2 Cuarto 2 0.05

Bombillo Cuarto 2 0.018 Bombillo Baño 2 0.018

TV 14 Pulgadas 0.065Bombillo Cuarto 3 0.018

Ventilado 1 Cuarto 3 0.05Ventilador 2 cuarto3 0.05

Plancha 1Seis Cargadores de Celulares 0.00175

Secador de Cabello 1.6Plancha de Cabello 0.05

Impresora 0.15PC de Escritorio 0.2

PC Portatil 1 0.04PC Portatil 2 0.065

Modem ADSL Internet 0.03

Page 4: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Horas Dia (H) KwH/dia KwH/mes4 0.48 14.45 0.3 95 0.09 2.7

0.14 0.168 5.0412 2.16 64.86 0.108 3.24

0.58 0.145 4.352 0.036 1.08

1.7 0.85 25.59 1.8 548 0.4 124 0.072 2.16

1.5 0.027 0.816 1.2 36

10 0.5 158 0.4 124 0.072 2.162 0.036 1.088 0.52 15.6

10 0.18 5.48 0.4 128 0.4 12

0.4 0.4 121 0.00175 0.0525

0.28 0.448 13.440.25 0.0125 0.3750.18 0.027 0.81

2 0.4 127 0.28 8.48 0.52 15.6

18 0.54 16.2Total 389.1975

Page 5: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Equipo Consumo Kwh % AcumuladoTelevisores 105.6 27%

Nevera 64.8 44%Ventiladores 63 60%

PC Portatiles y Mesa 36 69%Bombillos Fluorecentes 27.63 76%

Lavadora 25.5 83%Modem ADSL Internet 16.2 87%

Equipo de Sonido 14.4 91%Secador de Cabello 13.44 94%

Plancha 12 97%Horno Micro Ondas 5.04 99%

Licuadora 4.35 100%Impresora 0.81 100%

Plancha de Cabello 0.375 100%Cargadores Cel 0.0525 100%

Diagrama De Pareto Electrodomesticos

Del análisis del grafico , se puede decir que los electrodomésticos que más consumen son Televisores ,Ventiladores , equipos portátiles y PC de mesa ya que generan los mayores porcentajes de consumo de energía eléctrica, logrando una reducción de estos consumos se obtendrá un ahorro significativo de energía, viendo a si una oportunidad de mejora en estos equipos

Telev

isores

Nevera

Ventilad

ores

PC Portatiles

y Mesa

Bombillos F

luorecen

tes

Lavad

ora

Modem ADSL

Internet

Equipo de S

onido

Secad

or de C

abell

o

Planch

a

Horno M

icro O

ndas

Licuad

ora

Impres

ora

Planch

a de C

abell

o

Cargad

ores Cel

0

20

40

60

80

100

120

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

105.6

64.8

6336

27.6325.5

16.2 14.4 13.44 125.04

4.35 0.81 0.3750.0525

27%

44%

60%69%

76%83%

87%91%

94% 97% 99% 100% 100% 100% 100%

Grafico De Pareto Electrodomesticos

Consumo Kwh% Acumulado

Cons

umo

Kw

h

Porc

enta

je A

cum

ulad

o

Page 6: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Consumo Acumulado Porcentaje Consumo Total105.6 27% 389.1975170.4 17% 389.1975233.4 16% 389.1975269.4 9% 389.1975

297.03 7% 389.1975322.53 7% 389.1975338.73 4% 389.1975353.13 4% 389.1975366.57 3% 389.1975378.57 3% 389.1975383.61 1% 389.1975387.96 1% 389.1975388.77 0% 389.1975

389.145 0% 389.1975389.1975 0% 389.1975

Diagrama De Pareto Electrodomesticos

Del análisis del grafico , se puede decir que los electrodomésticos que más consumen son Televisores ,Ventiladores , equipos portátiles y PC de mesa ya que generan los mayores porcentajes de consumo de energía eléctrica, logrando una reducción de estos consumos se obtendrá un ahorro significativo de energía, viendo a si una oportunidad de mejora en estos equipos

Telev

isores

Nevera

Ventilad

ores

PC Portatiles

y Mesa

Bombillos F

luorecen

tes

Lavad

ora

Modem ADSL

Internet

Equipo de S

onido

Secad

or de C

abell

o

Planch

a

Horno M

icro O

ndas

Licuad

ora

Impres

ora

Planch

a de C

abell

o

Cargad

ores Cel

0

20

40

60

80

100

120

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

105.6

64.8

6336

27.6325.5

16.2 14.4 13.44 125.04

4.35 0.81 0.3750.0525

27%

44%

60%69%

76%83%

87%91%

94% 97% 99% 100% 100% 100% 100%

Grafico De Pareto Electrodomesticos

Consumo Kwh% Acumulado

Cons

umo

Kw

h

Porc

enta

je A

cum

ulad

o

Page 7: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Diagrama De Pareto Electrodomesticos

Page 8: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Grafico De Control Del Consumo Noviembre 09 a Abril 11

MES CONSUMO Kwh DS CP LCS LCINov-09 242 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Dec-09 175 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Jan-10 169 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Feb-10 164 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Mar-10 201 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Apr-10 173 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318May-10 221 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Jun-10 251 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Jul-10 207 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318

Aug-10 224 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Sep-10 271 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Oct-10 241 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Nov-10 265 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Dec-10 288 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Jan-11 235 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Feb-11 311 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Mar-11 393 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318Apr-11 386 66.8810523 245.3888889 446.032046 44.7457318

Nov-09

Dec-09

Jan-10

Feb-10

Mar-10

Apr-10

May-10

Jun-10Jul-1

0

Aug-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dec-10

Jan-11

Feb-11

Mar-11

Apr-11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Grafico de Control del Consumo de Nov 09 a Abril 11

CONSUMO Kwh CP LCS LCI

Meses

Cons

umo

men

sual

en

Kwh

Page 9: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Nov-09

Dec-09

Jan-10

Feb-10

Mar-10

Apr-10

May-10

Jun-10Jul-1

0

Aug-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dec-10

Jan-11

Feb-11

Mar-11

Apr-11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Grafico de Control del Consumo de Nov 09 a Abril 11

CONSUMO Kwh CP LCS LCI

Meses

Cons

umo

men

sual

en

Kwh

Del grafico anterior podemos observar que no se encuentra ningún valor de la variable consumo por fuera de los limites de control establecidos para esta, lo cual nos indica que esta variable de consumo se encuentra controlada y a su vez no se observan puntos de distribución anormales , por ende no es necesario analizar el porqué algún punto se encuentra fuera del área de control, de ser así el caso se deberá descubrir el motivo por el cual se presenta esta anomalía para tomar las medidas necesarias para evitar que el sistema se descontrole.

Page 10: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Grafico De Control Del Consumo Noviembre 09 a Abril 11

A través de este análisis se puede identificar si los consumos están siendo controlados.

Para obtener este análisis se calcula la desviación estándar (DS) de los valores de consumo, el consumo promedio (CP ) de todos los meses y los limites de control inferíos LCI y Superior LCS

Nov-09

Dec-09

Jan-10

Feb-10

Mar-10

Apr-10

May-10

Jun-10Jul-1

0

Aug-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dec-10

Jan-11

Feb-11

Mar-11

Apr-11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Grafico de Control del Consumo de Nov 09 a Abril 11

CONSUMO Kwh CP LCS LCI

Meses

Cons

umo

men

sual

en

Kwh

Page 11: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Nov-09

Dec-09

Jan-10

Feb-10

Mar-10

Apr-10

May-10

Jun-10Jul-1

0

Aug-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dec-10

Jan-11

Feb-11

Mar-11

Apr-11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Grafico de Control del Consumo de Nov 09 a Abril 11

CONSUMO Kwh CP LCS LCI

Meses

Cons

umo

men

sual

en

Kwh

Del grafico anterior podemos observar que no se encuentra ningún valor de la variable consumo por fuera de los limites de control establecidos para esta, lo cual nos indica que esta variable de consumo se encuentra controlada y a su vez no se observan puntos de distribución anormales , por ende no es necesario analizar el porqué algún punto se encuentra fuera del área de control, de ser así el caso se deberá descubrir el motivo por el cual se presenta esta anomalía para tomar las medidas necesarias para evitar que el sistema se descontrole.

Page 12: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Tendencia del consumo energetico en los ultimos 18 meses

AÑO MES CONSUMO Kwh

2009Noviembre 242Diciembre 175

2010

Enero 169Febrero 164Marzo 201Abril 173Mayo 221Junio 251Julio 207

Agosto 224Septiembre 271

Octubre 241Noviembre 265Diciembre 288

2011

Enero 235Febrero 311Marzo 393Abril 386

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

JunioJulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

150

200

250

300

350

400

242

175169

164

201173

221251

207224

271241

265288

235

311

393386

TENDENCIA DEL CONSUMO Kwh

CONSUMO Kwh

Meses desde Nov 09 a Abr 11

Cons

umo

Kwh

En el grafico se puede observar la tendencia que han tenido los consumos de energía a aumentar, puede observar q a partir de Febrero de 2011 el incremento de una manera considerable ya que para las fechas anteriores no se presentaba un consumo de esta magnitud.

Para reducir estos consumos es necesario disminuir el tiempo de uso de los equipos, estos son usados en varias ocasiones de una manera innecesaria como es el caso de Televisores que arrojan un consumo significativo.

Implementando medidas de ahorro de energía, es posible lograr que se disminuyan los consumos de energía en un porcentaje específico.

Page 13: Caracterizacion Residencial Hilda Hinojosa

Tendencia del consumo energetico en los ultimos 18 meses

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

JunioJulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

150

200

250

300

350

400

242

175169

164

201173

221251

207224

271241

265288

235

311

393386

TENDENCIA DEL CONSUMO Kwh

CONSUMO Kwh

Meses desde Nov 09 a Abr 11

Cons

umo

Kwh

En el grafico se puede observar la tendencia que han tenido los consumos de energía a aumentar, puede observar q a partir de Febrero de 2011 el incremento de una manera considerable ya que para las fechas anteriores no se presentaba un consumo de esta magnitud.

Para reducir estos consumos es necesario disminuir el tiempo de uso de los equipos, estos son usados en varias ocasiones de una manera innecesaria como es el caso de Televisores que arrojan un consumo significativo.

Implementando medidas de ahorro de energía, es posible lograr que se disminuyan los consumos de energía en un porcentaje específico.