CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

7

Click here to load reader

Transcript of CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

Page 1: CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NINtildeO Y NINtildeA DE 6 A 12 ANtildeOS EN CUANTO A

PSICOSOCIAL Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor capacidad cognitiva sus cambios fiacutesicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean Los nintildeos empiezan a comprender a la conducta humana como un conjunto de acciones que estaacuten influidas al mismo tiempo por necesidades y emociones diversas y por las relaciones y motivos humanos complejos

Son conscientes tambieacuten de las consecuencias que pueden provocar ciertas acciones que puedan realizar

Controlan cada vez mejor sus emociones y se dan cuenta de que alguien puede sentir al mismo tiempo diferentes emociones Significa que los preadolescentes adquieren cada vez mayor sensibilidad y mayor comprensioacuten con relacioacuten a las experiencias emocionales de los demaacutes Son maacutes capaces de reconocer y reformular o evitar afirmaciones potencialmente ofensivas para respetar los sentimientos de los demaacutes (el nintildeo de once antildeos tiene muchas menos probabilidades de decirnos comparado con el nintildeo de seis que nuestra barriga es demasiado gorda o comentar en voz alta lo feo que parece el abrigo que lleva esta persona etc)

PSICOMOTOR En algunos alumnos se manifestaraacute una consolidacioacuten del equilibrio motor alcanzado y otros comenzaraacuten los procesos caracteriacutesticos de la pubertad que se materializan en los cambios morfoloacutegicos consecuencia de la actividad hormonal

1048707 Crecimiento 1048707 Aumento de la musculatura 1048707 Redondeamiento de la figura 1048707 Primeros signos de vello

En cuanto a las habilidades motoras los chicos y las chicas son praacutecticamente iguales en sus aptitudes fiacutesicas excepto en la mayor fuerza que tienen los chicos en el antebrazo y la mayor flexibilidad general que tienen las chicas

En la mayoriacutea de las actividades fiacutesicas que se realizan durante la preadolescencia el sexo no es tan importante como la edad y la experiencia

Por lo tanto las diferencias individuales se derivan de la experiencia del entrenamiento asiacute como de la herencia de cada persona

En lo que siacute hay diferencia es en la aparicioacuten de los cambios anatoacutemicos y fisioloacutegicos que al final de la etapa empiezan a aparecer El ritmo evolutivo hace que las chicas comiencen a dar el ldquoestiroacutenrdquo a los 11 antildeos y se extienda hasta los 13-14 El aumento de los senos tambieacuten se inicia sobre los 11 antildeos asiacute como los primeros signos de aparicioacuten de vello pubiano En los chicos sin embargo el ldquoestiroacutenrdquo no tendraacute lugar hasta los 13 antildeos asiacute como el aumento del tamantildeo del pene Los testiacuteculos y la aparicioacuten del vello pubiano tendraacute lugar sobre los 12 antildeos

MORAL El chico manifiesta marcados progresos hacia el desarrollo moral autoacutenomo En ello influye el desarrollo cognitivo el umbral de capacidad de abstraccioacuten e idealizacioacuten

A los 10 antildeos 5ordm curso el nintildeo tiene un coacutedigo moral estricto y un fuerte sentido de la justicia y de la nobleza Entra en el mundo del adulto y tiene una conciencia casi exagerada de la responsabilidad No es tramposo y soacutelo miente por consideracioacuten o por compasioacuten Tiene conciencia del ahora y de la previsioacuten y presume de ser justo

A los 11 antildeos 6ordm curso se intenta liberar de la autoridad establecida en casa y en la escuela y tomar decisiones por siacute mismo A menudo se encuentra desconcertado ante el bien y el mal y decide seguacuten su sentido comuacuten o sus sentimientos Posee ya un tremendo respeto a la justicia En definitiva el alumno lograraacute

Percibir su situacioacuten en el mundo social Aceptar las normas Adoptar comportamientos cooperativos Evolucionar desde posiciones de heteronimia moral a posiciones de

autonomiacutea y acuerdo Desarrollar actitudes y comportamientos de participacioacuten respeto

reciacuteproco y tolerancia

COGNITIVO Se consolidan las operaciones loacutegico-concretas y de las caracteriacutesticas del ciclo anterior

Se desarrolla ampliamente la capacidad de siacutentesis de extraccioacuten de caracteriacutesticas de abstraccioacuten que le permitiraacute al nintildeo precisar y disociar cualidades de los objetos y fenoacutemenos y que marca ya la transicioacuten hacia la loacutegica formal

El pensamiento es maacutes sistemaacutetico y ordenado y al tiempo maacutes flexible dado que la conservacioacuten del orden de los datos y la seguridad que ello proporciona le permite en ocasiones ldquotrascenderrdquo esos datos y actuar mentalmente de forma maacutes raacutepida

Existen en este periacuteodo cambios funcionales en la capacidad de procesamiento y estos cambios pueden ser debidos a una mejora en la eficacia operacional en las estrategias que utiliza el sujeto y en el conocimiento que posee de la tarea

Cambios Cognitivos (intelectuales) que se producen

Tiene mayor capacidad para pensar sobre su propio pensamiento (metacognicioacuten) El alumno es capaz al realizar una tarea de observar sus propios procesos o de reflexionar sobre ellos Puede ir controlando sus propios mecanismos de aprendizaje y permitiendo por tanto que el nintildeo ldquoaprenda a aprenderrdquo

El nintildeo va hacieacutendose maacutes consciente de sus capacidades y limitaciones cognitivas y adquiriendo paulatinamente un mayor control y planificacioacuten de su actividad fruto de la interaccioacuten social y comunicativa con los adultos

Son maacutes conscientes de sus puntos fuertes y deacutebiles intelectuales (uno puede ser bueno en matemaacuteticas y ciencias pero no tan bueno en otras)

Identifican tareas difiacuteciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluacioacuten de su propio progreso Por ejemplo deben ser capaces de juzgar cuando han aprendido la ortografiacutea de una serie de palabras

Utilizan maacutes recursos para planificar y usar sus aptitudes saben que para pensar bien hay que tener en cuenta todos los datos planificar formular hipoacutetesis alternativas

Recuerdan maacutes elementos de informacioacuten Hay un desarrollo de las habilidades selectivas de atencioacuten y de memoria ademaacutes de utilizar la repeticioacuten para memorizar comienza a agrupar la informacioacuten en categoriacuteas con el fin de poder recordarla mejor para memorizar los 50 estados de USA los organizan por zonas o por orden alfabeacutetico para aprenderlos con mayor facilidad

Comienzan a darse cuenta tambieacuten de la importancia de las estrategias de recuperacioacuten de la informacioacuten es decir queacute puedo hacer yo para recordar algo aprendido anteriormente Piensan en pistas para estimular la memoria (la primera letra de un nombre o intentando visualizar lo que se intenta recordar un mapa el libro de texto)

MOTIVACIONAL Llegada la edad de los 10 antildeos el nintildeo estaacute pasando estaacute pasando de la infancia a la preadolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del nintildeo que es sereno franco familiar y carintildeoso con los suyos

En general son maacutes tranquilos y seguros de siacute mismos que antes y menos miedosos Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar deberes tareas excesivas etc que les producen ansiedad

A los 11 antildeos es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos Puede resultar en ocasiones rencoroso desagradable e insolente Hace el ldquopayasordquo a cada momento gruntildee y se contrariacutea praacutecticamente por todo

El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad que le lleva a experimentar de un modo exagerado todo lo que le rodea Ante cualquier acontecimiento que carece de importancia para el adulto el preadolescente puede mostrarse lleno de ira de temor o experimentar un enamoramiento alocado

Todo le afecta Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad Aparecen estados de exaltacioacuten y alegriacutea que se combinan con otros momentos de

retraimiento Se muestran sensibles a estiacutemulos a los que hasta entonces no prestaba atencioacuten

AFECTIVO La etapa escolar se caracteriza en lo afectivo por ser un periodo de cierta calma La mayor parte de la energiacutea del nintildeo estaacute volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo Hay una buacutesqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos

De acuerdo a la teoriacutea de Erikson la crisis de esta etapa es Industria vs Inferioridad e implica el logro del sentimiento de la Competencia El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y por lo tanto se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo El nintildeo debe desarrollar sus cualidades corporales musculares y perceptivas debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y siacutembolos de su cultura va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan El mayor riesgo en esta etapa es que el nintildeo se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemaacutetica ya que esto va dando lugar a la aparicioacuten de sentimientos de inferioridad los cuales van consolidaacutendose como eje central de su personalidad Los hitos centrales de esta etapa son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del nintildeo

AUTOCONCEPTOEs el sentido de siacute mismo Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos El conocimiento de siacute mismo se inicia en la infancia en la medida en que el nintildeo se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre siacute mismo y sus acciones A los 6-7 antildeos comienza a desarrollarse los conceptos del

Yo verdadero quien soy yo ideal quien me gustariacutea ser estructura que incluye los debe y los deberiacutea los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales valores y patrones de conducta Estas dos estructuras en la medida en que se van integrando deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del nintildeo

AUTOESTIMAEsta es la imagen y el valor que se da el nintildeo a siacute mismo Es una dimensioacuten afectiva y se construye a traveacutes de la comparacioacuten de la percepcioacuten de siacute mismo y del yo ideal juzgando en que medida se es capaz de alcanzar los estaacutendares y expectativas sociales La autoestima se basa en

Significacioacuten que es el grado en que el nintildeo siente que es amado y aceptado por aqueacutellos que son importantes para eacutel

Competencia es la capacidad para desempentildear tareas que consideramos importantes Virtud consecucioacuten de los niveles morales y eacuteticos

Poder grado en que el nintildeo influir en su vida y en la de los demaacutes La opinioacuten que el nintildeo escuche acerca de siacute mismo a los demaacutes va a tener una

enorme trascendencia en la construccioacuten que eacutel haga de su propia imagen La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del nintildeo Una imagen positiva puede ser la clave del eacutexito y la felicidad durante la vida

DESARROLLO BIOLOGICO Los nintildeos en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas Sin embargo su coordinacioacuten (en especial ojo-mano) resistencia equilibrio y tolerancia fiacutesica variacutean

Las destrezas de motricidad fina tambieacuten variacutean ampliamente e influencian la capacidad del nintildeo para escribir en forma pulcra vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domeacutesticas como tender la cama o lavar los platos

Habraacute diferencias considerables en estatura peso y contextura entre los nintildeos de este rango de edad Es importante recordar que los antecedentes geneacuteticos al igual que la nutricioacuten y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un nintildeo

Tambieacuten puede haber una gran diferencia en la edad a la que los nintildeos comienzan a desarrollar las caracteriacutesticas sexuales secundarias En las nintildeas las caracteriacutesticas sexuales secundarias abarcan

El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilasEn los nintildeos estas caracteriacutesticas abarcan Crecimiento de vello en el pubis las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testiacuteculos

Page 2: CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

MORAL El chico manifiesta marcados progresos hacia el desarrollo moral autoacutenomo En ello influye el desarrollo cognitivo el umbral de capacidad de abstraccioacuten e idealizacioacuten

A los 10 antildeos 5ordm curso el nintildeo tiene un coacutedigo moral estricto y un fuerte sentido de la justicia y de la nobleza Entra en el mundo del adulto y tiene una conciencia casi exagerada de la responsabilidad No es tramposo y soacutelo miente por consideracioacuten o por compasioacuten Tiene conciencia del ahora y de la previsioacuten y presume de ser justo

A los 11 antildeos 6ordm curso se intenta liberar de la autoridad establecida en casa y en la escuela y tomar decisiones por siacute mismo A menudo se encuentra desconcertado ante el bien y el mal y decide seguacuten su sentido comuacuten o sus sentimientos Posee ya un tremendo respeto a la justicia En definitiva el alumno lograraacute

Percibir su situacioacuten en el mundo social Aceptar las normas Adoptar comportamientos cooperativos Evolucionar desde posiciones de heteronimia moral a posiciones de

autonomiacutea y acuerdo Desarrollar actitudes y comportamientos de participacioacuten respeto

reciacuteproco y tolerancia

COGNITIVO Se consolidan las operaciones loacutegico-concretas y de las caracteriacutesticas del ciclo anterior

Se desarrolla ampliamente la capacidad de siacutentesis de extraccioacuten de caracteriacutesticas de abstraccioacuten que le permitiraacute al nintildeo precisar y disociar cualidades de los objetos y fenoacutemenos y que marca ya la transicioacuten hacia la loacutegica formal

El pensamiento es maacutes sistemaacutetico y ordenado y al tiempo maacutes flexible dado que la conservacioacuten del orden de los datos y la seguridad que ello proporciona le permite en ocasiones ldquotrascenderrdquo esos datos y actuar mentalmente de forma maacutes raacutepida

Existen en este periacuteodo cambios funcionales en la capacidad de procesamiento y estos cambios pueden ser debidos a una mejora en la eficacia operacional en las estrategias que utiliza el sujeto y en el conocimiento que posee de la tarea

Cambios Cognitivos (intelectuales) que se producen

Tiene mayor capacidad para pensar sobre su propio pensamiento (metacognicioacuten) El alumno es capaz al realizar una tarea de observar sus propios procesos o de reflexionar sobre ellos Puede ir controlando sus propios mecanismos de aprendizaje y permitiendo por tanto que el nintildeo ldquoaprenda a aprenderrdquo

El nintildeo va hacieacutendose maacutes consciente de sus capacidades y limitaciones cognitivas y adquiriendo paulatinamente un mayor control y planificacioacuten de su actividad fruto de la interaccioacuten social y comunicativa con los adultos

Son maacutes conscientes de sus puntos fuertes y deacutebiles intelectuales (uno puede ser bueno en matemaacuteticas y ciencias pero no tan bueno en otras)

Identifican tareas difiacuteciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluacioacuten de su propio progreso Por ejemplo deben ser capaces de juzgar cuando han aprendido la ortografiacutea de una serie de palabras

Utilizan maacutes recursos para planificar y usar sus aptitudes saben que para pensar bien hay que tener en cuenta todos los datos planificar formular hipoacutetesis alternativas

Recuerdan maacutes elementos de informacioacuten Hay un desarrollo de las habilidades selectivas de atencioacuten y de memoria ademaacutes de utilizar la repeticioacuten para memorizar comienza a agrupar la informacioacuten en categoriacuteas con el fin de poder recordarla mejor para memorizar los 50 estados de USA los organizan por zonas o por orden alfabeacutetico para aprenderlos con mayor facilidad

Comienzan a darse cuenta tambieacuten de la importancia de las estrategias de recuperacioacuten de la informacioacuten es decir queacute puedo hacer yo para recordar algo aprendido anteriormente Piensan en pistas para estimular la memoria (la primera letra de un nombre o intentando visualizar lo que se intenta recordar un mapa el libro de texto)

MOTIVACIONAL Llegada la edad de los 10 antildeos el nintildeo estaacute pasando estaacute pasando de la infancia a la preadolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del nintildeo que es sereno franco familiar y carintildeoso con los suyos

En general son maacutes tranquilos y seguros de siacute mismos que antes y menos miedosos Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar deberes tareas excesivas etc que les producen ansiedad

A los 11 antildeos es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos Puede resultar en ocasiones rencoroso desagradable e insolente Hace el ldquopayasordquo a cada momento gruntildee y se contrariacutea praacutecticamente por todo

El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad que le lleva a experimentar de un modo exagerado todo lo que le rodea Ante cualquier acontecimiento que carece de importancia para el adulto el preadolescente puede mostrarse lleno de ira de temor o experimentar un enamoramiento alocado

Todo le afecta Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad Aparecen estados de exaltacioacuten y alegriacutea que se combinan con otros momentos de

retraimiento Se muestran sensibles a estiacutemulos a los que hasta entonces no prestaba atencioacuten

AFECTIVO La etapa escolar se caracteriza en lo afectivo por ser un periodo de cierta calma La mayor parte de la energiacutea del nintildeo estaacute volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo Hay una buacutesqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos

De acuerdo a la teoriacutea de Erikson la crisis de esta etapa es Industria vs Inferioridad e implica el logro del sentimiento de la Competencia El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y por lo tanto se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo El nintildeo debe desarrollar sus cualidades corporales musculares y perceptivas debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y siacutembolos de su cultura va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan El mayor riesgo en esta etapa es que el nintildeo se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemaacutetica ya que esto va dando lugar a la aparicioacuten de sentimientos de inferioridad los cuales van consolidaacutendose como eje central de su personalidad Los hitos centrales de esta etapa son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del nintildeo

AUTOCONCEPTOEs el sentido de siacute mismo Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos El conocimiento de siacute mismo se inicia en la infancia en la medida en que el nintildeo se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre siacute mismo y sus acciones A los 6-7 antildeos comienza a desarrollarse los conceptos del

Yo verdadero quien soy yo ideal quien me gustariacutea ser estructura que incluye los debe y los deberiacutea los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales valores y patrones de conducta Estas dos estructuras en la medida en que se van integrando deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del nintildeo

AUTOESTIMAEsta es la imagen y el valor que se da el nintildeo a siacute mismo Es una dimensioacuten afectiva y se construye a traveacutes de la comparacioacuten de la percepcioacuten de siacute mismo y del yo ideal juzgando en que medida se es capaz de alcanzar los estaacutendares y expectativas sociales La autoestima se basa en

Significacioacuten que es el grado en que el nintildeo siente que es amado y aceptado por aqueacutellos que son importantes para eacutel

Competencia es la capacidad para desempentildear tareas que consideramos importantes Virtud consecucioacuten de los niveles morales y eacuteticos

Poder grado en que el nintildeo influir en su vida y en la de los demaacutes La opinioacuten que el nintildeo escuche acerca de siacute mismo a los demaacutes va a tener una

enorme trascendencia en la construccioacuten que eacutel haga de su propia imagen La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del nintildeo Una imagen positiva puede ser la clave del eacutexito y la felicidad durante la vida

DESARROLLO BIOLOGICO Los nintildeos en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas Sin embargo su coordinacioacuten (en especial ojo-mano) resistencia equilibrio y tolerancia fiacutesica variacutean

Las destrezas de motricidad fina tambieacuten variacutean ampliamente e influencian la capacidad del nintildeo para escribir en forma pulcra vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domeacutesticas como tender la cama o lavar los platos

Habraacute diferencias considerables en estatura peso y contextura entre los nintildeos de este rango de edad Es importante recordar que los antecedentes geneacuteticos al igual que la nutricioacuten y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un nintildeo

Tambieacuten puede haber una gran diferencia en la edad a la que los nintildeos comienzan a desarrollar las caracteriacutesticas sexuales secundarias En las nintildeas las caracteriacutesticas sexuales secundarias abarcan

El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilasEn los nintildeos estas caracteriacutesticas abarcan Crecimiento de vello en el pubis las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testiacuteculos

Page 3: CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

El nintildeo va hacieacutendose maacutes consciente de sus capacidades y limitaciones cognitivas y adquiriendo paulatinamente un mayor control y planificacioacuten de su actividad fruto de la interaccioacuten social y comunicativa con los adultos

Son maacutes conscientes de sus puntos fuertes y deacutebiles intelectuales (uno puede ser bueno en matemaacuteticas y ciencias pero no tan bueno en otras)

Identifican tareas difiacuteciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluacioacuten de su propio progreso Por ejemplo deben ser capaces de juzgar cuando han aprendido la ortografiacutea de una serie de palabras

Utilizan maacutes recursos para planificar y usar sus aptitudes saben que para pensar bien hay que tener en cuenta todos los datos planificar formular hipoacutetesis alternativas

Recuerdan maacutes elementos de informacioacuten Hay un desarrollo de las habilidades selectivas de atencioacuten y de memoria ademaacutes de utilizar la repeticioacuten para memorizar comienza a agrupar la informacioacuten en categoriacuteas con el fin de poder recordarla mejor para memorizar los 50 estados de USA los organizan por zonas o por orden alfabeacutetico para aprenderlos con mayor facilidad

Comienzan a darse cuenta tambieacuten de la importancia de las estrategias de recuperacioacuten de la informacioacuten es decir queacute puedo hacer yo para recordar algo aprendido anteriormente Piensan en pistas para estimular la memoria (la primera letra de un nombre o intentando visualizar lo que se intenta recordar un mapa el libro de texto)

MOTIVACIONAL Llegada la edad de los 10 antildeos el nintildeo estaacute pasando estaacute pasando de la infancia a la preadolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del nintildeo que es sereno franco familiar y carintildeoso con los suyos

En general son maacutes tranquilos y seguros de siacute mismos que antes y menos miedosos Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar deberes tareas excesivas etc que les producen ansiedad

A los 11 antildeos es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos Puede resultar en ocasiones rencoroso desagradable e insolente Hace el ldquopayasordquo a cada momento gruntildee y se contrariacutea praacutecticamente por todo

El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad que le lleva a experimentar de un modo exagerado todo lo que le rodea Ante cualquier acontecimiento que carece de importancia para el adulto el preadolescente puede mostrarse lleno de ira de temor o experimentar un enamoramiento alocado

Todo le afecta Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad Aparecen estados de exaltacioacuten y alegriacutea que se combinan con otros momentos de

retraimiento Se muestran sensibles a estiacutemulos a los que hasta entonces no prestaba atencioacuten

AFECTIVO La etapa escolar se caracteriza en lo afectivo por ser un periodo de cierta calma La mayor parte de la energiacutea del nintildeo estaacute volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo Hay una buacutesqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos

De acuerdo a la teoriacutea de Erikson la crisis de esta etapa es Industria vs Inferioridad e implica el logro del sentimiento de la Competencia El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y por lo tanto se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo El nintildeo debe desarrollar sus cualidades corporales musculares y perceptivas debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y siacutembolos de su cultura va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan El mayor riesgo en esta etapa es que el nintildeo se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemaacutetica ya que esto va dando lugar a la aparicioacuten de sentimientos de inferioridad los cuales van consolidaacutendose como eje central de su personalidad Los hitos centrales de esta etapa son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del nintildeo

AUTOCONCEPTOEs el sentido de siacute mismo Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos El conocimiento de siacute mismo se inicia en la infancia en la medida en que el nintildeo se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre siacute mismo y sus acciones A los 6-7 antildeos comienza a desarrollarse los conceptos del

Yo verdadero quien soy yo ideal quien me gustariacutea ser estructura que incluye los debe y los deberiacutea los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales valores y patrones de conducta Estas dos estructuras en la medida en que se van integrando deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del nintildeo

AUTOESTIMAEsta es la imagen y el valor que se da el nintildeo a siacute mismo Es una dimensioacuten afectiva y se construye a traveacutes de la comparacioacuten de la percepcioacuten de siacute mismo y del yo ideal juzgando en que medida se es capaz de alcanzar los estaacutendares y expectativas sociales La autoestima se basa en

Significacioacuten que es el grado en que el nintildeo siente que es amado y aceptado por aqueacutellos que son importantes para eacutel

Competencia es la capacidad para desempentildear tareas que consideramos importantes Virtud consecucioacuten de los niveles morales y eacuteticos

Poder grado en que el nintildeo influir en su vida y en la de los demaacutes La opinioacuten que el nintildeo escuche acerca de siacute mismo a los demaacutes va a tener una

enorme trascendencia en la construccioacuten que eacutel haga de su propia imagen La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del nintildeo Una imagen positiva puede ser la clave del eacutexito y la felicidad durante la vida

DESARROLLO BIOLOGICO Los nintildeos en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas Sin embargo su coordinacioacuten (en especial ojo-mano) resistencia equilibrio y tolerancia fiacutesica variacutean

Las destrezas de motricidad fina tambieacuten variacutean ampliamente e influencian la capacidad del nintildeo para escribir en forma pulcra vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domeacutesticas como tender la cama o lavar los platos

Habraacute diferencias considerables en estatura peso y contextura entre los nintildeos de este rango de edad Es importante recordar que los antecedentes geneacuteticos al igual que la nutricioacuten y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un nintildeo

Tambieacuten puede haber una gran diferencia en la edad a la que los nintildeos comienzan a desarrollar las caracteriacutesticas sexuales secundarias En las nintildeas las caracteriacutesticas sexuales secundarias abarcan

El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilasEn los nintildeos estas caracteriacutesticas abarcan Crecimiento de vello en el pubis las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testiacuteculos

Page 4: CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

retraimiento Se muestran sensibles a estiacutemulos a los que hasta entonces no prestaba atencioacuten

AFECTIVO La etapa escolar se caracteriza en lo afectivo por ser un periodo de cierta calma La mayor parte de la energiacutea del nintildeo estaacute volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo Hay una buacutesqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos

De acuerdo a la teoriacutea de Erikson la crisis de esta etapa es Industria vs Inferioridad e implica el logro del sentimiento de la Competencia El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y por lo tanto se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo El nintildeo debe desarrollar sus cualidades corporales musculares y perceptivas debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y siacutembolos de su cultura va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan El mayor riesgo en esta etapa es que el nintildeo se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemaacutetica ya que esto va dando lugar a la aparicioacuten de sentimientos de inferioridad los cuales van consolidaacutendose como eje central de su personalidad Los hitos centrales de esta etapa son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del nintildeo

AUTOCONCEPTOEs el sentido de siacute mismo Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos El conocimiento de siacute mismo se inicia en la infancia en la medida en que el nintildeo se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre siacute mismo y sus acciones A los 6-7 antildeos comienza a desarrollarse los conceptos del

Yo verdadero quien soy yo ideal quien me gustariacutea ser estructura que incluye los debe y los deberiacutea los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales valores y patrones de conducta Estas dos estructuras en la medida en que se van integrando deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del nintildeo

AUTOESTIMAEsta es la imagen y el valor que se da el nintildeo a siacute mismo Es una dimensioacuten afectiva y se construye a traveacutes de la comparacioacuten de la percepcioacuten de siacute mismo y del yo ideal juzgando en que medida se es capaz de alcanzar los estaacutendares y expectativas sociales La autoestima se basa en

Significacioacuten que es el grado en que el nintildeo siente que es amado y aceptado por aqueacutellos que son importantes para eacutel

Competencia es la capacidad para desempentildear tareas que consideramos importantes Virtud consecucioacuten de los niveles morales y eacuteticos

Poder grado en que el nintildeo influir en su vida y en la de los demaacutes La opinioacuten que el nintildeo escuche acerca de siacute mismo a los demaacutes va a tener una

enorme trascendencia en la construccioacuten que eacutel haga de su propia imagen La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del nintildeo Una imagen positiva puede ser la clave del eacutexito y la felicidad durante la vida

DESARROLLO BIOLOGICO Los nintildeos en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas Sin embargo su coordinacioacuten (en especial ojo-mano) resistencia equilibrio y tolerancia fiacutesica variacutean

Las destrezas de motricidad fina tambieacuten variacutean ampliamente e influencian la capacidad del nintildeo para escribir en forma pulcra vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domeacutesticas como tender la cama o lavar los platos

Habraacute diferencias considerables en estatura peso y contextura entre los nintildeos de este rango de edad Es importante recordar que los antecedentes geneacuteticos al igual que la nutricioacuten y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un nintildeo

Tambieacuten puede haber una gran diferencia en la edad a la que los nintildeos comienzan a desarrollar las caracteriacutesticas sexuales secundarias En las nintildeas las caracteriacutesticas sexuales secundarias abarcan

El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilasEn los nintildeos estas caracteriacutesticas abarcan Crecimiento de vello en el pubis las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testiacuteculos

Page 5: CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A

Competencia es la capacidad para desempentildear tareas que consideramos importantes Virtud consecucioacuten de los niveles morales y eacuteticos

Poder grado en que el nintildeo influir en su vida y en la de los demaacutes La opinioacuten que el nintildeo escuche acerca de siacute mismo a los demaacutes va a tener una

enorme trascendencia en la construccioacuten que eacutel haga de su propia imagen La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del nintildeo Una imagen positiva puede ser la clave del eacutexito y la felicidad durante la vida

DESARROLLO BIOLOGICO Los nintildeos en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas Sin embargo su coordinacioacuten (en especial ojo-mano) resistencia equilibrio y tolerancia fiacutesica variacutean

Las destrezas de motricidad fina tambieacuten variacutean ampliamente e influencian la capacidad del nintildeo para escribir en forma pulcra vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domeacutesticas como tender la cama o lavar los platos

Habraacute diferencias considerables en estatura peso y contextura entre los nintildeos de este rango de edad Es importante recordar que los antecedentes geneacuteticos al igual que la nutricioacuten y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un nintildeo

Tambieacuten puede haber una gran diferencia en la edad a la que los nintildeos comienzan a desarrollar las caracteriacutesticas sexuales secundarias En las nintildeas las caracteriacutesticas sexuales secundarias abarcan

El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilasEn los nintildeos estas caracteriacutesticas abarcan Crecimiento de vello en el pubis las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testiacuteculos