CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

231
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL DE LAS HERMOSAS Y SU ZONA AMORTIGUADORA EN EL MUNICIPIO DE CAHAPARRAL Documento base para la elaboración del plan de manejo de esta unidad de conservación como ecosistema estratégico compartido CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN BOGOTA- DICIEMBRE 2003-12-14 CORTOLIMA CONSERVACION INTERNACIONAL (LOGOS INTERISTITUCIONALES)

Transcript of CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Page 1: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL DE LAS

HERMOSAS Y SU ZONA AMORTIGUADORA EN EL MUNICIPIO DE CAHAPARRAL

Documento base para la elaboración del plan de manejo de esta unidad de conservación como ecosistema estratégico compartido

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN

BOGOTA- DICIEMBRE 2003-12-14

CORTOLIMA CONSERVACION INTERNACIONAL (LOGOS INTERISTITUCIONALES)

Page 2: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Introducción El Estado ha asignado funciones a las Corporaciones Autónomas Regionales, en torno a protección de los recursos naturales, a través de estrategias de conservación de la Biodiversidad situ y de la creación de áreas protegidas de carácter regional, las cuales junto con las del ordenacional y de orden local, deben generar acciones concurrentes y subsidiarias para la creación dun Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que permita asegurar en el largo plazo sostenibilidad del desarrollo del país, así como atender programas de cooperación insterisntitucionen ecosistemas estratégicos compartidos. La jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, corresponde a una de las regionecon mayor densidad poblacional en la zona andina de ladera, que presenta por lo tanto una fuertintervención y deterioro de los recursos naturales y una serie de problemas de erosiódeforestación, y degradación de los principales ecosistemas naturales, lo que ha obligado a Autoridad Ambiental regional tomar una serie de medidas de orden técnico, administrativo y legque permitan reorientar los procesos antrópicos de deterioro y degradación de los recursonaturales, así como establecer alianzas interinstitucionales con el fin de ampliar el conocimientcaracterizar la oferta ambiental y definir esquemas y procedimientos para el uso armónico dpatrimonio natural, la oferta de bienes y servicios ambientales y definir los planes y programas dgestión necesarios. En tal sentido puede indicarse y establecerse, la necesidad de establecer acciones en torno a unde los ecosistemas compartidos mas singulares de la jurisdicción tal como resulta ser el caso dParque Nacional Natural de las Hermosas y su zona amortiguadora, considerado hoy día como unde las unidades ambientales mas importantes de la región y del territorio nacional, en razón a scarácter estratégico -como bioma paramuno- en materia de oferta hídrica y biológica. Las 150.000 has que constituyen la reserva desde 1.977, abarcan laderas de los municipios dPalmira, Tuluá, Buga, Cerritos y Pradera en el departamento del Valle y Chaparral y Río Blanco eel departamento del Tolima. Al igual que el Parque Nacional Natural Los Nevados, Las Hermosas se encuentra en el eje o lomde la cordillera Central y marca el divorcio de las aguas entre las cuencas del Cauca y dMagdalena. En Las Hermosas nacen innumerables ríos y quebradas que conforman un sistemhídrico de vital importancia, pues de sus aguas dependen más de 20.000 has de arroz en el Tolimy buena parte de las plantaciones de caña de azúcar en el Valle del Cauca. Osos, dantas, venadopavas y patos constituyen parte de la variada fauna de este Parque. Selvas húmedas en los Pisotemplado y frío y el páramo en las cumbres, conforman su vegetación en un territorio que sextiende entre los 1.600 y los 4.000 m. El diagnostico del PNN Hermosas y su zona amortiguadora en el municipio de Chaparral, resulta seuna prioridad como instrumento de gestión pues sentara las bases de una planificación de una d

Page 3: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

las áreas mas desconocidas y poco documentadas; al mismo tiempo, permitirá, iniciar el proceso dcomplementación y homologación con los estudios de caracterización adelantados por la UAESPNy la CVC, en el área del departamento del Valle del Cauca, con lo cual las instituciones podrárealizar el plan de manejo conjuntamente. En términos generales los resultados del diagnostico permitirán la elaboración de un Plan dManejo de la Unidad de Conservación y de su zona amortiguadora – la cual es también en parte uncategoría de manejo creada por la Nación pero bajo el cuidado y la administración de la Corporaciótal como lo es la Reserva Forestal Central, la cual determinara con restricciones fundamentales duso las actividades y los desarrollos a realizar. Por ultimo tendrá que darse un amplio contenido dhomologación y coherencia con los POTs y con otros insumos de planificación y gestión del nivlocal y regional. El objetivo general de este documento de caracterización es estructurar y complementar uncaracterización abiótica, biótica y socioeconómica del Parque Nacional las Hermosas y su Zonamortiguadora (incluyendo la Reserva Forestal Central) en jurisdicción del Departamento del Tolimque permita sentar las bases para la estructuración de un Plan de Manejo Interinstitucional y extrdepartamental del páramo, la unidad de conservación y su área de influencia. Para ello se prevcontribuir con: • Elaborar un ajuste y una complementación a la primera fase del diagnostico participativo

elaborado por la Corporación durante el 2002. • Contribuir con dar alcance al articulo 3 de la resolución 0769 del 2002 mediante el cual

Ministerio Del Medio Ambiente establece que las corporaciones autónomas regionales deberáelaborar un diagnostico de los paramos en su jurisdicción.

• Definir unos lineamientos generales para los programas y las actividades a realizar en la Zon

amortiguadora del Parque Nacional que sean garantes de las atribuciones legales de corporación y del carácter legal que pueda tener esta zona como Reserva Forestal de la zonCentral, declarada por la Ley 2 de 1959.

El Parque Nacional Natural Las Hermosas y su zona amortiguadora (aun no reconocida por actadministrativo entre UAESPNN, Cortolima y CVC) se localiza en las tierras altas de la cordillerCentral entre los departamentos del Valle y el Tolima. Su topografía otorga al paisaje unacaracterísticas únicas de altitudes que ascienden hasta 4000 m.s.n.m., un área continua de páramoentre los PNN Los Nevados y Nevado del Huila en la que se depositan más de 300 lagunas dorigen glacial, coronada por riscos y cuchillas, profundos cañones y pendientes súper escarpada

Page 4: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Abarca 125.000 Hectáreas que constituyen la reserva desde 1977, abarcan las laderas de lomunicipios de Tulúa, Buga, Cerrito, Palmira y Pradera en el departamento del Valle, y Chaparral Río Blanco del departamento del Tolima. El estudio de diagnostico y caracterización se inscribe por lo tanto dentro de El municipio dChaparral y sus corregimientos de: Las Hermosas, La Marina y El Limón. El Corregimiento de Las Hermosa se ubica al norte de la zona de estudio entre el municipio dRoncesvalles y la divisoria de aguas del río Amoya al sur; y al Occidente hasta el límite del ParquNacional Natural Hermosas, comprendiendo 28 veredas en total, de las cuales cinco forman partde la zona de estudio: Alemania, San José, El Cairo y El Escobal. El Corregimiento de La MarinLimita al norte con el corregimiento de Las Hermosas, por el sur con el Corregimiento del Limón, poel Oriente con los corregimientos del Limón y las Hermosas y por el occidente con el ParquNacional Natural Hermosas. Su territorio lo conforman veintitrés veredas de las cuales hacen partde la zona de estudio: Aurora Hermosas, San Fernando, San Marcos, El Davis, Aguas Claras, AltAmbeima y Florestal Ambeima. El Corregimiento del Limón se encuentra delimitado al norte con Corregimiento de La Marina, al sur con el municipio de Rioblanco y comprende treinta y nuevveredas, de las cuales sólo una (Santa Cruz) hace parte del área de estudio. Para el logro de los objetivos que se plantean en el marco del presente proyecto, se siguieron labases conceptuales y metodológicas de la planificación de Áreas Naturales Protegidas, ajustadas las condiciones particulares del país y la región, contando con la experiencia del equipo profesionde Conservación Internacional. Entre las actividades a desarrolladas durante estos meses encontramos las siguientes: • Acopio de información para la caracterización y diagnóstico biofísico, socio económico

normativo del área de estudio, mediante la evaluación de información secundaria, análismultitemporal y entrevistas institucionales con actores sabedores y expertos en universidadecentros de investigación ministerios y ONG’s.

• Análisis y cruce de información para definir estado y tendencias, así como para evalua

lineamientos de zonificación y programas que puedan tenerse en cuenta a la hora de elaborar Plan de Manejo.

• Análisis y evaluación de imágenes de sensor remoto y fotografías aéreas para caracterizar lo

ecosistemas en rangos multitempporales y espectrales. • Análisis modelos de clasificación unidades de paisajes, Estructura Ecológica Principal, unidade

ecológicas, coberturas vegetales.

Page 5: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

1. UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 1.1 Los componentes de manejo especial. El área de estudio se enmarca dentro del municipio de Chaparral (211.025 hectáreascorrespondiente a su tercio más abrupto y quebrado sobre el gradiente altitudinal. Esta áreseleccionada por la Corporación para atender la primera fase de la caracterización –objeto de estdocumento- tiene una extensión de 81.573 hectáreas y se localiza desde el divorcium acuaruhasta el limite inferior de las veredas de Brisas San Pablo, Las Juntas, San Pedro, Granja AmbeimLa Marina y La Granja. Sus coordenadas son X: 890.000 - 939.000 y Y:795.000 _ 831.000.

Mapa 1. Localización del área de estudio (AE) en el municipio de Chaparral. En rojo el PNNH, amarillo la ZA El Area de Estudio (AE) esta compuesta por tres componentes espaciales diferentes: a) usegmento del Parque Nacional Natural de las Hermosas (PNNH) de 41.451 ha., b) un segmento dla Reserva Forestal Central (RFC) de 18.461 ha. y una zona amortiguadora (ZA) que incorpora segmento anterior de la RFC y que por lo tanto posee una superficie total de 52.738 ha, es decir quexcluyendo el segmento de Reserva Forestal, seria de 21.661 ha. Esta ultima distinción eimportante, puesto que el carácter y los efectos legales (por su estatus legal) son diferentes aunquen la práctica sean –para efectos de manejo- extremadamente complementarios.

Page 6: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Finalmente es importante señalar que los valores totales de superficies de área de cada uno de los componentes señalados anteriormente difieren un poco de los establecidos por Cortolima en su estudio inicial en razón a que los ajustes realizados en este documento, permitieron actualizar y detallar algunas de estas cifras (según Cortolima Parque Nacional Natural Hermosas 41.498,53 hectáreas; zona amortiguadora, 40.182,99 hectáreas, para un total de 81.681 hectáreas 1. 2. DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA DEL ÁREA DE ESTUDIO El municipio de Chaparral maneja el área rural en cinco corregimientos: Las Hermosas, La MarinEl Limón, Calarma y Amoya, de las cuales los tres primeros de ellos hacen parte del área destudio.(CORTOLIMA,2003)

Mapa.2 División política a nivel veredal del AE. En verde, el PNNH

Page 7: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

1. 2.1.CORREGIMIENTOS Corregimiento de Las Hermosas: Este corregimiento se ubica al norte de la zona de estudentre el municipio de Roncesvalles y la divisoria de aguas del río Amoya al sur; y al Occidente hastel límite del Parque Nacional Natural Hermosas, comprendiendo 25 veredas en total, de las cualecinco forman parte de la zona de estudio: Alemania, San José, El Cairo y El Escobal. Corregimiento de La Marina: Limita al norte con el corregimiento de Las Hermosas, por el sur coel Corregimiento del Limón, por el Oriente con los corregimientos del Limón y las Hermosas y por occidente con el Parque Nacional natural hermosas. Su territorio lo conforma veintitrés veredas dlas cuales hacen parte de la zona de estudio: Aurora Hermosas, San Fernando, San Marcos, EDavis, Aguas Claras, Alto Ambeima y Florestal Ambeima. Corregimiento del Limón: Se encuentra delimitado al norte con el Corregimiento de LMarina, al sur con el municipio de Rioblanco y comprende treinta y nueva veredas, de las cualesólo una hace parte del área de estudio y es Santa Cruz. (Ver mapa de corregimientos) 1.2.2 VEREDAS El municipio de Chaparral tiene un total de ciento cuarenta y siete veredas de las cuales docforman parte del área de estudio: Vereda Alemania Esta es una vereda recientemente constituida por resolución No. 504 del 04 de junio de 2002, qulimita al norte con el municipio de Rioblanco, al este con la vereda de San José separadas por Quebrada el Diablo, siguiendo línea al norte por la cuchilla hasta encontrarse con el río San Joséal sur con la vereda El Escobal separadas por el río Amoya. Cuenta con una gran área en paramoy numerosos humedales; tiene una extensión de 10.832,57 Hectáreas. Vereda San José de Las Hermosas La vereda de San José de Las Hermosas fue fraccionada con la constitución de la vereda Alemaniquedando con un área más reducida. Se reconoce su junta de acción comunal por resolución cuenta con personería jurídica 0402 del 29 de junio de 1993. Al norte limita con el municipio dRoncesvalles, al sur con el Escobal, al occidente con Alemania y al occidente con la vereda ECairo. Cuenta con un área de 2.640,22 Hectáreas. Vereda El Cairo Esta vereda se encuentra definida por el norte con el municipio de Roncesvalles, al sur con vereda El Escobal, por el occidente con la vereda San José de Las Hermosas y por el oriente con vereda Argentina Hermosas, se rige por personería jurídica No.1690 del 26 de Abril de 1974. Scaracteriza por tener áreas importantes en paramos y cuenta con un área de 2.750,57 Hectáreas.

Page 8: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Vereda El Escobal Es una vereda bastante extensa que limita por el norte con las veredas Alemania, San José de LaHermosas y el Cairo, separadas por el río Amoya, al sur limita con El Parque Nacional Naturhermosas y las veredas Aurora Hermosas y El Davis; Al occidente separada del río Amoya con Parque Nacional Natural Hermosas y al oriente con la vereda Virginia. Esta vereda esta constituidlegalmente por la personería jurídica 107 del 30 de enero de 1981 con un área de 5.756,3Hectáreas. Aurora Hermosas Esta vereda pertenece al corregimiento de La Marina y se encuentra constituida por personerjurídica No. 2147 del 15 de junio de 1987, limitada Al norte y este por la vereda El Escobal, al sucon la vereda El Davis y al occidente con el Parque Nacional Natural Hermosas; lo atraviesa de esa oeste el río Davis y tiene un área de 3.885,47 Hectáreas. El Davis La vereda El Davis se encuentra constituida legalmente con personería jurídica No.1880 del 24 dDiciembre 1981 y se delimita por el norte con las veredas El Escobal y La Aurora Hermosas, suroeste con las veredas San Fernando y San Marcos y al oriente con la vereda San PabHermosas; cuenta con una extensión de 3.136,66 Hectáreas. San Marcos Vereda que corresponde al Corregimiento de La Marina, limitada al norte con la vereda El Davis, sureste con las veredas de Aguas Claras y San Fernando, esta es relativamente pequeña cuentcon un área de 1.077,30 Hectáreas. San Fernando Es una de las veredas más grandes del área de estudio y se encuentra delimitada al nororiente polas veredas El Davis, San Marcos y Aguas Claras, al sur con la vereda Alto Ambeima y al occidencon el Parque Nacional Natural Las Hermosas, es atravesada de este a oeste por el río San Felipetiene una extensión de 6.799,64 Hectáreas. Esta vereda esta constituida legalmente con personería jurídica No. 1989 del 03 de Noviembre de 1975 y considera gran parte de su área dentrdel Parque. Aguas Claras

Constituida legalmente por la personería jurídica No. 2971 del 26 de Octubre de 1979, a la fecha sencuentra especializada entre las veredas San Fernando al occidente y al oriente entre las veredaBrisas San Pablo y San Pedro, pero el 04 de junio del 2002 mediante resolución No. 20280, gobernación del Tolima resuelve inscribir la Junta de acción comunal de la vereda La Primaverquien se desagrega del área de la Vereda Aguas Claras. Por tal razón la espacialización de estados veredas debe ser concertada con los presidentes de las juntas de acción comunal respectivasegún el acta de creación. Área para Aguas Claras 2.040,70.

Page 9: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Alto Ambeima Constituida con personería jurídica No. 2024 del 18 de Diciembre de 1979, delimitada al norte con vereda San Fernando, al sur con el municipio de Rioblanco, al oriente con las veredas FlorestAmbeima y Santa Cruz, al igual que San Fernando tiene un área considerada dentro del Parque y atraviesa de oriente a occidente el río Ambeima. Tiene un área de 5.616,60 Hectáreas. Florestal Ambeima La vereda de Florestal Ambeima fue constituida legalmente con la personería jurídica No. 2286 d11 de Agosto de 1982 y se encuentra delimitada por el norte con la vereda San Fernando, al sur cola vereda Santa Cruz, al occidente con la vereda Alto Ambeina y al oriente con la vereda LGermania. Es atravesada por el río Ambeima y cuenta con un área de 1.734,45 Hectáreas. Santa Cruz

Esta es la única vereda del Corregimiento El Limón, que hace parte del área de estudio, fuconstituida con la personería jurídica No, 1144 del 23 de Abril de 1981, se encuentra delimitada norte con la vereda Florestal Ambeima, al sur con el municipio de Rioblanco, al occidente con vereda Alto Ambeima y al oriente con la vereda La Germania. Cuenta con una extensión d3.102,07 Hectáreas. Se ha detectado un área definida por el límite del Parque Nacional Natural Hermosas y el límite dla vereda Aurora Hermosas, que no corresponde a una división político administrativa. Hecho que igual que el anterior también debe ser concertado con la vereda y la Unidad de Parques. 149 del de mayo de 1977, cuenta con un área de 81.698,55.

Page 10: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 3. División política administrativa a nivel de los Corregimientos en el AE. En verde, el PNNH

Page 11: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

METODOLOGÍA Teniendo en cuenta que el convenio interinstitucional CORTOLIMA-CI definió el atender esta caracterización basándose en información secundaria, de acuerdo a los problemas de orden publico, a las limitaciones presupuéstales y a la restricción o limitante de tiempo (cuatro meses tan solo), aquí sintetizamos la aproximación metodológica del documento preparado.

• DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DEL ÁREA Para realizar la descripción del área de estudio, se analizó e integró información recopilada de fuentes primarias y secundarias. El primer paso consistió en la recolección de información secundaria existente en universidades, centros de investigación, instituciones locales y regionales sobre el Parque Nacional Natural Las Hermosas y el municipio de Chaparral. El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chaparral se utilizó como herramienta básica de consulta en los distintos temas analizados. Posteriormente, se recopiló información a través de una visita de campo, en la cual se realizaron entrevistas a funcionarios del Comité Regional de Cafeteros y de la UMATA en la población de Chaparral. En la ciudad de Ibagué se recolectó información existente en la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) y en la Universidad del Tolima. Se recolectó información acerca del clima, fisiografía teniendo en cuenta los aspectos y procesos más relevantes que han condicionado las características de la zona. También se recolectó información de diferentes fuentes acerca de los suelos, geomorfología e hidrografía. Para el análisis de vegetación, se tomó información principalmente del estudio realizado por Guerrero y Vargas acerca de la plantas del páramo de Anaime y de el libro de Rangel, “Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna”. Los listados de plantas fueron revisados y se incluyeron aquellas cuya distribución correspondía altitudinalmente y geográficamente al área de estudio. En cuanto a las aves, los listados se basaron en Hilty & Brown (Aves de Colombia) y el Libro Rojo de Especies de Aves Amenazadas de Colombia. Para los mamíferos, la información se tomó principalmente del listado de especies de mamíferos de Alberico y del libro de Eisenberg (Mammals of the Neotropics). Tanto para los listados de plantas, aves y mamíferos, se tuvieron en cuenta registros de diferentes fuentes, aparte de las ya mencionadas. En general, para la descripción del área de estudio, se incorporaron todos aquellos elementos que permiten conocer el estado actual de sus condiciones ambientales.

• DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

Page 12: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Al igual que para el capítulo anterior, se recolectó información secundaria de diferentes fuentes como universidades, centros de investigación, instituciones locales y regionales. Sin embargo, la principal información acerca de los aspectos socioeconómicos de los habitantes de los corregimientos con jurisdicción en el área de estudio fue recolectada en el Comité Regional de Cafeteros. Por otro lado, se tomó información del estudio “Plan de Gestión Socio Ambiental del proyecto de Servicios Ambientales del río Amoyá”, que fue realizado este año. Con la recopilación de la información secundaria, se buscó tener una aproximación general a las variables de calidad de vida en el área. Igualmente, se revisó el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chaparral y el Plan de Gestión Ambiental del departamento del Tolima.

• DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Para este punto se recolectó información secundaria del Plan de Ordenamiento Territorial y del Plan de Gestión Ambiental. Por otro lado, se tomó información de diferentes estudios realizados sobre los ecosistemas de páramo y bosque alto andino y los servicios ambientales que ellos ofrecen, analizándolo desde el punto de vista del área de estudio y la información recolectada en las entrevistas informales realizadas en el Comité de cafeteros y la UMATA. Se evaluó la literatura y los trabajos sobre bienes y servicios ambientales que se han venido efectuando en el país y se describieron algunos criterios aplicables en el Área de Estudio (AE).

• Analisis multitemporal y fotoespectral Para realizar el análisis de la cobertura vegetal presente en el área de estudio, se realizo una revisión lo más exhaustiva posible de la información que estuvo a nuestra disposición, obtenida de diversas fuentes, a saber: 1) Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

• Carrtografía Básica Digital (ESC: 1:1´000.000)

División Político-Administrativa

Topografía

Hidrografía

Centros Poblados

Page 13: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Cartografía Temática Digital

Parques Nacionales Naturales (ESC: 1:1´000.000)

• Fotografías Aéreas (ESC: 1:35.000 aprox.)

IGAC-C2333 (SF)

IGAC-C2407 (15/2/1989) 2) Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales,

Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

• Cartografía Temática Digital (ESC: 1:1´000.000)

Áreas de Manejo Especial (Parques Nacionales Naturales -PNN-) 3) Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)

• Cartografía Básica Digital (ESC: 1:25.000)

Hidrografía

Vías

• Cartografía Temática Digital

Tipos Fisiográficos

Cobertura y Uso del Suelo

Geología

Áreas de Manejo Especial (PNN Las Hermosas, fragmento en jurisdicción del Municipio de Chaparral)

Procesos Erosivos

Predios 4) Conservación Internacional Colombia

Page 14: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Cartografía Temática Digital (ESC: 1: 1´000.000)

Reserva Forestal Central 5) University of Maryland, Global Land Cover Facility Program

• Imagen de Satélite Landsat TM 07/08/1989 (WRS2, P/W:09/57 ID15716)

• Imagen de Satélite Landsat TM 30/03/ 1991 (WRS2, P/W:09/57 ID23540)

Con esta información se realizó el análisis para la región de estudio, con la meta de obtener las tendencias principales del comportamiento general de la cobertura vegetal y el uso del suelo para las fechas de 1989 y 1991. Desafortunadamente, información de satélite más actualizada aún no está disponible al público y la que existe excedía los costos estimados para el presente proyecto, razón por la cual no se pudo adquirir. Respecto de la fotografía aérea más antigua de la región, la disponible data del año 1961 (IGAC M-1067) y corresponde a una zona que intercepta parcialmente al área de estudio, por lo cual se optó por no usarla, ya que no ofreció datos suficientes para hacer un análisis multitemporal consistente. Otra información disponible pero incompleta corresponde a fotografías aéreas de los años 1981, 1982, 1983, y 1993. Desafortunadamente, de forma similar a las fotografías más antiguas, las tomas son parciales en algunas zonas especificas del área de estudio y no guardan una consistencia temporal ni espacial, lo cual no permite hacer comparaciones consistentes entre las zonas fotografiadas. Esta circunstancia hizo que la coordinación técnica del estudio decidiera no incluir en el análisis esta información, con el fin de no introducir errores o sesgos de interpretación. Las fotografías aéreas que mejor espectro y cobertura de análisis ofrecieron corresponden a las del año 1989. Desafortunadamente, el espectro de información revisado no permitió hacer un análisis multitemporal juicioso sobre la dinámica de la cobertura vegetal asociada al uso del suelo de la región, por lo cual el presente informe presenta únicamente un análisis a partir de imágenes de satélite Landsat, que fue corroborado y complementado en los sectores donde la presencia de nubosidad no permitió discriminar tipos de cobertura o uso. En consonancia con lo anterior, se presenta un análisis de las tendencias de la cobertura y el uso del suelo para un periodo de tiempo de 3 años de diferencia, el cual ofrece una “instantánea” aproximada del estado actual de los ecosistemas en la región de estudio y el uso general que las comunidades humanas asentadas allí hacen del suelo. A continuación se ofrece un diagrama de flujo que ilustra el proceso

Page 15: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

metodológico seguido (figura 1).

Figura 1: Flujograma del proceso metodológico seguido para el análisis de la cobertura vegetal y uso del suelo. El diagnóstico de la situación actualizada de la cobertura vegetal y del uso del suelo de la región de estudio ofrecido aquí, basado en información secundaria y análisis de información de sensores remotos exclusivamente, solo permite ver la tendencia de coberturas gruesas de vegetación no discriminadas por tipos vegetales sino por grandes unidades de uso y tipos de cubierta basados en morfología estructural general de la vegetación (para el caso de la corroboración con fotografías aéreas) y de cambios en la lectura radiométrica y de reflectancia de las coberturas en las imágenes Landsat. Infortunadamente, las condiciones cronogramáticas y presupuéstales del proyecto, así como las particularidades de orden público no permitieron hacer un estudio “in situ” de los ecosistemas y hábitats de el área ni poder determinar sus composiciones florísticas, estructura y estado sucesional.

Page 16: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

2 EL CONTEXTO GENERAL DE LA OFERTA BIOGEOGRAFICA Y EL STATUS ESPACIAL DEL AREA DE ESTUDIO 2.1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y SU IMPORTANCIA ESTRATEGICA Los Andes Colombianos están constituidos por tres cordilleras que divergen hacia el norte y están separadas por valles profundos. Dos de ellas, las Cordilleras Central y Occidental son prolongaciones de los Andes Ecuatorianos. La Cordillera Oriental se divide hacia el norte en la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida (la primera en la frontera venezolana y la última completamente en el territorio venezolano). Finalmente, hay una parte aislada en el norte, la Sierra Nevada de Santa Marta, que alcanza los 5.775 metros, separada de la Sierra de Perijá por la Depresión del Cesár. Los Andes Colombianos presentan algunas áreas muy bajas, tal como la Depresión de Huancabamba en el sureste Ecuatoriano y nordeste Peruano, donde los Andes caen por debajo de los 2000 metros de altitud. Esta depresión montañosa separa la provincia fitogeográfica Andina norteña con vegetación de páramo de altas latitudes, de la provincia sureña andina fitogeográfica norteña con vegetación de puna (Van Valsen, 1992: 4)

Mapa 4. Detalle de la geoforma “Cordillera de los Andes”. En rojo, localización del Municipio de Chaparral

Page 17: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La región donde la Cordillera Oriental se encuentra con la Cordillera Central está un poco por debajo de los 2 ° N. Es la región del Páramo de las Papas o del "Macizo Colombiano". La Cordillera Central comprende un área enorme, con 750 Km. de longitud desde el Nudo de los Pastos y aproximadamente 100 kms de amplitud; sobre los 3.000 mts e incluye varias de las montañas más altas de Colombia: Nevado del Huila, 5.750 mts; Ruiz, 5.300 mts; Tolima, 5.215 mts; Quindío, 5.150 mts; Santa Isabel, 5.100 mts; Puracé, 4.800 mts. Durante el Plioceno y el Pleistoceno, la actividad volcánica fué un factor de considerable importancia para la Cordillera Central, la cual está separada de la Cordillera Oriental, por el valle del Río Magdalena. El llamado Troncal-Sur de la Cordillera Central o Nudo de los Pastos, continúa desde el Páramo de las Papas hacia el sur a través de la región volcánica de Pasto, Cumbal ( 4.764 mts ), Tulcán y Chiles del sur de Colombia y norte del Ecuador hasta los Páramos del Angel aproximadamente 0030' N. La Cordillera Occidental está separada de la Cordillera Central por los valles del Río Cauca y el Paria, donde la actividad volcánica del pasado ha formado puentes entre ambas cordilleras. La Cordillera Central, por su parte, esta inscrita dentro del interfluvio Magdalena-Cauca, una de las cuencas mas importantes del norte de los Andes, y sin lugar a dudas, la mas importante del territorio andino colombiano.. La Cuenca Magdalenenica, hace parte del llamado Sistema hidrológico Andino –Caribe. Esta compuesto, en sentido estricto, por el cause del río Magdalena, su principal tributario, el río Cauca, y tres grandes ramales de la Cordillera de los Andes, que desde el limite sur de Colombia, se abren en un gran tridente montañoso en el Nudo de los Pastos, conformando orográficamente dos grandes valles ínter cordilleranos (Magdalena y Cauca) que descienden desde el Nudo y el Macizo Colombiano hasta las llanuras y litorales del Mar del Caribe. El río Magdalena tiene una longitud de 1550 Km. de recorrido desde su nacimiento en la Laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Nace por lo tanto, en el pleno corazón del Macizo Colombiano, geoforma que además se considera la mas importante estrella hidrográfica de Colombia. Su desembocadura, en bocas de Ceniza y el delta de Salamanca, concluye con el manar fluvial de buena parte de los casi 600 ríos tributarios y mas de un millar de quebradas y riachuelos que escurren por estas cordilleras portantes de estos valles interandinos. Por su parte, el río Cauca –como tributario primordial del Magdalena- pose una longitud de 1.015 Km. de recorrido hasta llegar a verter sus aguas, según algunos autores, en el sitio de Tacaloa al nororiente de Santa Ana y Mompóx. Otros, ubican su desembocadura en Puerto Pinillas, claramente al sur de Mompóx, sobre el Brazo de Loba. Su desembocadura es, por lo tanto, difícilmente diferenciable pues, entre otras cosas, el gran interfluvio Cauca-Magdalena, en este ultimo segmento, es de por si un sector cenagoso y permanentemente anegadizo.

Page 18: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Un gran humedal de miles de hectáreas, cubiertas de extensos y numerosas ciénagas, que con el aporte, igualmente caudaloso y torrencial de los ríos San Jorge y un millar de caños que drenan y hacen parte de las misma hoya conocida como la gran Depresión Momposina, conjuran el singular toque para engendrar uno de los ambientes lacustres mas importantes del país (Castaño-Uribe, 2003 a) 2.1.1. LA IMPORTANCIA BIOREGIONAL DE LOS ANDES COLOMBIANOS Una muy reciente aproximación metodológica del Banco Mundial, WWF y CWC, permitió establecer en el contexto de América Latina y el caribe las prioridades de conservación de la biodiversidad y muy particularmente el grado de criticidad que los diferentes ecosistemas podían tener en la región. El enfoque bioregional permite ver Bloques de Hábitat Variable a nivel de paisaje que evalúa el número y tamaño de bloques continuos de hábitat, considerando las necesidades de tamaño requeridas por poblaciones y ecosistemas para funcionar naturalmente.

Page 19: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La categorías de estado de conservación permiten definir el estado desde critico a intacto y esta valoración ha venido siendo utilizada en la región para evaluar la pertinencia de macroproyectos de desarrollo, infraestructura o cualquier otro proceso de intervención sobre una región particular. Las areas identificadas en este proceso en parte del hemisferio americano parten también de la identificación de los hábitats remanentes con baja probabilidad de persistencia. En este proceso se tienen en cuenta conceptos tales como: Degradación Variable a nivel de paisaje; Distintividad biológica (estimación dependiente de la escala espacial, que evalúa la importancia biológica de una eco-región basándose en la riqueza de especies, endemismo, escasez relativa del tipo de eco-región y la rareza de sus fenómenos ecológicos). Las clases de distintividad biológica son: Sobresaliente a Nivel Global, Sobresaliente a Nivel Regional, Sobresaliente a Nivel Bio-regional e Importante a Nivel Local. Una revisión de la información aportada por este ejercicio permite definir el alcance que tiene para la región latinoamericana la bioregión andina, sus valores biodiversos, su grado de endemismos y el estado de amenaza y criticidad. Las diferentes clases establecidas por el estudio, desde Máxima Prioridad Regional (I), hasta Importante a Nivel Local (IV), reflejan de manera general la preocupación con la cual debemos apreciar la erosión de la biodiversidad en las distintas eco-regiones e indican el momento y la secuencia de respuesta por parte de los gobiernos y donantes para detener la pérdida de biodiversidad. Cuando la prioridad de conservación fue designada para cada eco-región, se logró asegurar la representación bio-regional designando al menos una eco-región de Máxima Prioridad Regional (nivel I) para cada tipo principal de hábitat de cada Bio-región. Los Andes Colombianos aparecen a Nivel súper prioritario (Crítico; Sobresaliente a Nivel Global; y Máxima Prioridad a Nivel Regional). Especialmente se menciona el caso de los a) Bosques húmedos occidentales Ecuatoriano Colombianos -Ecuador, Colombia- (Crítico; Sobresaliente a Nivel Regional y Máxima Prioridad a Nivel Regional) con 40.218 km2. Estos bosques son ricos en especies y poseen niveles altos de endemismo local y regional. La biota comparte grandes afinidades con los bosques húmedos del Chocó/Darién y con los bosques húmedos del occidente de los Andes. b) Bosques montanos del Valle del Cauca -Colombia (Crítico; Sobresaliente a Nivel Global; Máxima Prioridad a Nivel Regional), en el cual se inserta el área de estudio, con 32.412 km2. Estas dos últimas eco-regiones le son adyacentes y son consideradas como Sobresalientes a Nivel Global. La eco-región enfrenta amenazas severas por la extracción forestal en áreas no-protegidas, la construcción de vías, y la colonización.

Page 20: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 5. Prioridades para la conservación de las eco-regiones de América Latina, en la cual se distingue y prioriza la bioregión Andes Norte

Mapa 6. Estado de la conservación de las eco-regiones de América Latina

Page 21: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

2.1.1 EL MACIZO COLOMBIANO

Desde 1995 el Sistema Nacional Ambiental, bajo la coordinación del Ministerio del Medio Ambiente, estableció un esquema de arreglo interinstitucional para dar cumplimeineto al Plan Nacional de Desarrollo (1994-1998), en su componente ambiental, relacionado con estructurar y ejecutar un proyecto de gestión en algunos de los ecosistemas mas sensibles, vulnerables y estratégicos del país, entre los cuales figuraba de forma muy particular la ECORREGIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL MACIZO COLOMBIANO. De acuerdo con la delimitación hecha por el IDEAM en 1999, esta Ecorregión está delimitada así: latitud Norte de 04º 16’ 08’’ (Municipio Sevilla en el departamento del Valle del Cauca) y al sur 01º 08’ 56’’ (Municipio de Mocoa en el Departamento del Putumayo); Longitud Oeste 75º 14’ 35’’ (Municipio de Rovira en el Departamento del Tolima) hasta el extremo occidental 77º 07’ 05’’ (Municipio de San Pedro de Cartago, Departamento de Nariño), con una extensión aproximada de 42.347 Km2 .

Como municipios del núcleo se señalan: en el Cauca, Timbío, La Sierra, La Vega, Almaguer, San Sebastián, Santa Rosa, Bolívar, Toribío y Sotará. En Nariño, San Pablo, La Unión y La Cruz; en el Huila San Agustín, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, La Argentina y La Plata. Los municipios que hacen parte de influencia directa son: 11 del Cauca, 6 de Nariño, 5 del Putumayo, 2 de Caquetá, 9 del Huila y 3 del Tolima; a este respecto es necesario mencionar que la propuesta presentada como “ El Macizo Colombiano y su Área de Influencia Inmediata” suma a los anteriores, once nuevos municipios, así: 4 del Cauca, 4 del Huila, 3 del Tolima y 6 de Nariño. Igualmente definió el estudio de caracterización que convergen en el Macizo Colombiano, siete departamentos, seis Corporaciones Autónomas Regionales y ochenta y un municipios, además poseen injerencia, dentro de las actividades propias de su gestión, la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN, el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM y la Corporación del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena. La región se caracteriza por encontrarse en ella cuatro parques nacionales – uno de los cuales es el Parque Nacional Natural de las Hermosas, dos Santuarios de Fauna y Flora dos reservas forestales protectoras y un sinnúmero de áreas para la protección de microcuencas que abastece acueductos municipales. Nace en la ecorregión la estrella fluvial más importante del país, de donde discurren las cuencas de los ríos Magdalena, Patía, Saldaña y Cauca, de gran importancia para la región andina y las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo hacia la Amazonia, cuencas que bañan extensas regiones del país. .

Page 22: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

MAPA DE LA ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL MACIZO COLOMBIANO

DPTO. No. NOMBRE MUNICIPIO DPTO No. NOMBRE

MUNICIPIO CAQUETÁ 1 Belén de los

Andaquíes CAQUETÁ 2 San José del

Fragua 3 Almaguer 4 Belalcázar (Páez) 5 Bolívar 6 Caldonó 7 Caloto 8 Coconuco (Puracé)9 Corinto 10 Florencia 11 Inzá 12 Jambaló 13 La Sierra 14 La Vega 15 Mercaderes 16 Miranda 17 Paispamba

(Sotará) 18 Piamonte

19 Piendamó 20 Popayán 21 Rosas 22 San Sebastián

CAUCA

23 Santa Rosa

CAUCA

24 Silvia

DPTO. No. NOMBRE MUNICIPIO DPTO No. NOMBRE

MUNICIPIO 25 Sucre 26 Timbío CAUCA 27 Toribío

CAUCA 28 Tototó

29 Acevedo 30 Elías 31 Íquira 32 Isnos 33 La Argentina 34 La Plata 35 Nátaga 36 Oporapa 37 Paicol 38 Palestina 39 Pital 40 Pitalito 41 Salado Blanco 42 San Agustín 43 Santa María 44 Suazá 45 Tarquí

HUILA

46 Teruel

HUILA

47 Timaná 48 Albán (San José) NARIÑO 49 Arboleda (Berruecos)

NARIÑO 50 Belén

DPTO. No. NOMBRE MUNICIPIO

DPTO No. NOMBRE MUNICIPIO

51 Buesaco 52 Colón (Génova) 53 Chachagüí 54 El Tablón 55 La Cruz 56 La Unión 57 Pasto 58 San Bernardo 59 San Lorenzo 60 San Pablo

NARIÑO

61 San Pedro de Cartago

NARIÑO

62 Taminango 63 Chaparral 64 Planadas 65 Ríoblanco 66 Roncesvalles

TOLIMA

67 Rovira

TOLIMA

68 San Antonio 69 Buga 70 El Cerrito 71 Florida 72 Ginebra 73 Palmira 74 Pradera

VALLE DEL CAUCA

75 Sevilla

VALLE DEL CAUCA

76 Tuluá PUTUMAYO 77 Colón PUTUMAYO 78 Mocoa

Page 23: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

79 San Francisco 81 Sibundoy

80 Santiago

Tabla No. 1. Departamentos y municipios de la Ecorregión del Macizo Colombiano

Mapa 7. Delimitación de la Ecorregión Estratégica Macizo Colombiano. Nótese el municipio 63, donde se localiza el Área de Estudio. Fuente: IDEAM, 1998 Según el IDEAM (1999: 14) para el Macizo Colombiano, los ecosistemas boscosos comprenden los Bosques Andinos, Bosque Basal Amazónico y Especial Pantano Andino. Los no boscosos incluyen Páramos, Xerofitia Andina, Agroecosistema Andino, Agroecosistema Andino Fragmentado, Agroecosistema Basal Fragmentado, Agroecosistema Andino Interandino y Agroecosistema Basal. Dentro de las cuencas hidrográficas más representativas del macizo tenemos la del río Magdalena que nace en la laguna de la Magdalena, entre los departamentos de Cauca y Huila y desemboca en el mar Atlántico, con una distancia de 1480 kilómetros; la del río Cauca que nace en el páramo de Sotará, en el departamento del Cauca y a la cual tributan los ríos Negro, Vinagre, Piedras, Palacé, Piendamó, Ovejas, Desbaratado, Palo y Fraile entre otros y la del río

Page 24: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Caquetá que nace en el cerro de Peñas Blancas, en la confluencia de las quebradas Peñas Blancas, las Lajas y Lagunaseca y a la que tributan los ríos Grande, Curiaco, Cascabel, Chontillal, Verdeyaco y Mandiyaco. También se encuentran la del río Patía que se forma a partir de la unión de los ríos Quilcace y Timbío, en el departamento del Cauca y donde se encuentran entre sus principales afluentes los ríos Sucio, Sandají, Capitares, Mamaconde, Cazasapos y Matacea y la del río Putumayo que nace en el nudo de los pastos al noroeste de la laguna de la Cocha, en los cerros Cascabel y Juanoy en territorio de Putumayo y Nariño; tiene como principales afluentes los ríos Guineo, Blanco, Cristales, Fuisanoy, Alguaciul, San Juan, San Pedro, San Francisco y Guames. El Macizo Colombiano es una región diversa físicamente, donde se pueden distinguir claramente zonas de valles, de páramos, las cuencas del Río Magdalena y del Río Caquetá, la zona andina con sus cordilleras occidental y central, que está conformada por la confluencia de los ecosistemas Andino, Amazónico y Pacífico, por lo que se le denomina también "Estrella Fluvial del Pácifico", pues allí nacen los principales ríos de Colombia. Por su gran biodiversidad, cultura y riqueza hídrica, en 1986 la UNESCO declaró al Macizo Colombiano como Reserva de la Biosfera. Como ya se indico en 1995 se firma el Convenio Ínter corporativo del Macizo Colombiano, con la participación del Ministerio del Medio Ambiente – MMA y las Corporaciones Autónomas Regionales del Cauca – CRC; Hulia - CAM; Nariño - Corponariño; Tolima – Cortolima y la del sur de la Amazonia Corpoamazonia, sumándose posteriormente Cormagdalena y el IDEAM; posteriormente se prolonga por cinco años a partir de septiembre de 2001 mediante la firma del convenio No 045 , cuyo propósito es “el de participar, cooperar y gestionar el desarrollo de programas, proyectos y acciones para la recuperación, manejo y conservación del ecosistema estratégico del Macizo Colombiano y su área de amortiguación y la formulación y puesta en marcha del Plan de Desarrollo Humano Sostenible de la Ecorregión.” (IDEAM, 1999 y 2002) Por todo lo anterior resulta claro que El PNNH, su zona amortiguadora (ZA) parte de la RFC, objeto de este análisis se enmarcan dentro de este contexto biogeográfico, institucional y prioritario en el esquema de los Ecosistemas Estratégicos de la Nación 2.1.3 LA CORDILLERA CENTRAL En el contexto de la alta montaña colombiana, la cordillera Central se eleva sobre el paisaje andino como la más alta y la más antigua del sistema orográfico en el territorio colombiano (Guhl, 1976), constituyendo una frontera geográfica para valles interandinos cálidos y dividiendo el país en dos grandes vertientes interandinas (Cauca y Magdalena) que corren en sentido sur-norte para desembocar en la cuenca del Caribe.

Page 25: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Las características de la cordillera Central -desde sus partes mas altas- difiere en algunos casos con las composiciones y características de las otras dos cordilleras colombianas. La comparación entre las áreas más importantes del páramo, revela que existen grandes diferencias en la diversidad de especies entre dichas áreas. Existen 260 géneros en la flora del páramo de la Cordillera Oriental, de los cuales 145 se encuentran en el páramo aislado de la Sierra Nevada de Santa Marta (Buritaca), mientras que 114 en el macizo de Tatamá en la Cordillera Occidental (Cleefy Chaverri, enprensa). A lo largo de un transecto desde la~ zona boscosa andina hasta los páramos del Parque los Nevados en la Cordillera Central (2.940-4.500 mts alt.), se encuentran 472 especies que pertenecen a 223 géneros y 93 familias (Rangel et al., 1983). Por lo tanto, el número de géneros y especies únicamente en la región del páramo de la Cordillera Oriental, es mayor que el total del número de géneros y especies en la región del páramo de la Cordillera Central, junto con las zonas de vegetación andina y alto-andina. Esto explica parcialmente las extinciones periódicas ocurridas en la Cordillera Central por erupciones volcánicas (Salamanca, 1991). De otra parte, Con base en los análisis de la flora briofita a lo largo de un transecto altitudinal en la Cordillera Central (Parque de los Nevados) ( Gradstein el al. , op cit. ), parece que el número mayor de especies se encuentra entre los 1.200 y los 3.800 mts de altura, con la máxima cantidad en la zona boscosa de las montañas altas. El número de hepáticas parece ser mayor que el de los musgos en tales zonas, mientras existen relativamente pocas briofitas por debajo o encima de estas alturas (Van Valsen, 1992: 17) Así mismo, el número de musgos parece ser mayor que el de las hepáticas en los bosques de tierras bajas o en el páramo. El incremento generalizado de las briofitas desde las tierras bajas hacia el páramo, se debe esencialmente a dos factores climáticos: incremento de la humedad (nubes y niebla) y disminución de la temperatura (las briofitas carecen de tolerancia a las temperaturas altas) (Gradstein y Pócs, 1989, en Van Valsen, 1992: 23) Una amplia mayoría de las especies briofitas andinas son de origen tropical. En los bosques andinos y sub-andinos el 80% o más de la flora briofita total, lo constituyen elementos tropicales o neotropicales que probablemente llegaron de alturas más bajas durante el levantamiento de los Andes, hace unos 5 millones de años. Por encima de los 3.000 mts de altura, tales componentes disminuyen al 50% o menos, mientras los elementos andinos y endémicos se vuelven más comunes (30-45%). Las especies templadas aparecen a mayores alturas, alcanzando aproximadamente el 20% en el páramo. Estos elementos llegaron después de la formación del puente de tierra panameño, casi por la misma época (hace 3 millones de años) en que ocurrió el levantamiento. En cuanto a las hepáticas epifitas, hay un marcado incremento en su número, en la zona de transición entre el cinturón boscoso andino y sub-andino, sobre las faldas occidentales de la Cordillera Central en Colombia, aproximadamente a

Page 26: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

2.400 mts de altura, comparado con el de alturas más bajas. Tanto los musgos como los líquenes frondosos desarrollan su número óptimo de especies alrededor de los 2.130 mts de altura (Wolf, 1989). Se han encontrado claros de hepáticas epífitas en alturas medias (2.550-3.190 mts) de aproximadamente 100 taxa por intervalo de altura (de alrededor de 200 mts). Los patrones de distribución de los taxa individuales, revelan que el cinturón de mayor riqueza de las hepáticas coincide con el contacto con la zona de transición, de tal forma que mientras no existe una" saliente de elevación media" para árboles y lianas (Gentry, 1988a), parece que si existe para hepáticas y líquenes(Van Valsen, 1992: 23). No existe información sobre la diversidad de especies de líquenes en el norte de los Andes o en Colombia. En un transecto desde los 600 hasta los 4.600 mts de altura sobre la Cordillera Central (Parque de los Nevados), se encontraron aproximadamente 295 taxa, de las cuales se han identificado unas 235 especies. De acuerdo con Sipman (1989), existen probablemente de 600 a 900 especies. A lo largo de este transecto, los líquenes se tornan más comunes a medida que aumenta la elevación, con su punto óptimo alrededor de los 3.000 a 4.000 mts de altura (Sipman, 1989, en Van Valsen, 1992). Un indicio de la diversidad del hábitat en los Andes colombianos, está estipulado por el número de comunidades zonales y azonales existentes en las diferentes cordilleras. La vegetación zonal está principalmente influida y determinada por el clima predominante en una región determinada, mientras que para la vegetación azonal es de mayor influencia el tipo de suelo (incluyendo el agua) (Cleef, 1981 ). Para la región del páramo de la Sierra Nevada del Cocuy (Cordillera Oriental), se clasificaron en total 121 comunidades (28 zonales y 93 azonales) (Cleef, ibid.). A lo largo del transecto en el Parque de los Nevados Cordillera Central) se encontraron 22 comunidades zonales y 29 azonales (51 comunidades) (Cleef et al., 1983).Nuevamente, la explicación de esto podría estar en los eventos volcánicos extraordinarios y recurrentes que ha tenido que tolerar la cordillera Central y particularmente la zona próxima al complejo Tolima-Ruiz. 2.2.2 LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PARAMOS DE LA CORDILLERA CENTRAL EN EL VALLE DEL CAUCA Y TOLIMA. Los páramos de la cordillera Central se concentran en dos grandes áreas: una que se extienden desde el Macizo Colombiano hasta el sur del departamento del Quindío y otra que abarca el macizo volcánico de los nevados del Ruiz, Santa Isabel, El Quindío y el Tolima. Estas dos grandes áreas están separadas por una franja de bosque altoandino, en algunas de cuyas cimas se conservan pequeñas manchas de páramo. En épocas más frías, durante los períodos glaciares del pleistoceno, estos páramos formaban una franja extensa y continua, por ello no existen diferencias importantes en la composición florística actual de las altas montañas de la cordillera Central. (CVC,2000)

Page 27: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 8. Localización de los subdistritos biogeográficos del Valle del cauca y Tolima Relacionados con el AE y los corredores hasta el PNNPurace y PNNNevados Dentro del departamento del Valle del Cauca, en la cordillera Central hay aproximadamente 43.000 ha de páramos, de las cuales sólo 25.000 hacen parte del Parque Nacional Natural Las Hermosas. Como no existe una separación o división física, este páramo es identificado como páramo de las Hermosas. Sin embargo, localmente recibe diferentes nombres que en muchos casos corresponden a las Haciendas o a los accidentes físicos sobresalientes. En la zona norte del departamento, en jurisdicción de los municipios de Sevilla y Tuluá, se encuentran los páramos de La Cascada, Barragán, Los Andes, El Diamante y La Esperanza, entre otros. En jurisdicción de los municipios de Tuluá, Buga y Palmira, el Parque Nacional incluye casi la totalidad del área de páramo. En la zona sur, entre los municipios de Pradera y Florida, los páramos reciben los nombres de Avelino y Tinajas, entre otros. Existen además algunos aramillos en formaciones “peninsulares” de la cordillera: Barragán, Santa Lucía y los picos de Japón, en el municipio de Tuluá, y Las Domínguez y Pan de Azúcar, entre los municipios de Ginebra y El Cerrito. . (CVC,2000). Ademas del Paramo de la hermosas objeto de este documento, sobresalen los paramos

Page 28: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• PÁRAMO DE BARRAGÁN Y SANTA LUCÍA. Actualmente se encuentran en Barragán y Santa Lucía, tres tipos principales de cobertura vegetal: fragmentos de páramo poco intervenidos, páramo sin quemas ni pastoreo recientes, y áreas dedicadas a la producción agropecuaria con altos niveles de degradación. En el primer caso, existen pequeñas áreas de páramo que se conservan en sectores rocosos de los cerros de mayor altura. Son sitios sin acceso para el ganado debido a las fuertes pendientes y a la densidad de la vegetación. Entre estos picos y los fragmentos de bosque andino existen unas pequeñas franjas de bosque enano de transición entremezclado con frailejones que fueron quemados hace muchos años y que se encuentran en proceso de recuperación. Dominan principalmente, arbustos de las familias Asteraceae (Pentacalia, Diplostephium, Gynoxys, Espeletia, Baccharis), Melastomataceae (Miconia, Brachyotum, Tibouchina), Ericaceae (Cavendishia, Pernettya, Gaultheria) y Rosaceae (Hesperomeles), con numerosas especies de hierbas, musgos, hepáticas y helechos (Pteridofitas) en el estrato más bajo. Entre las especies de herbáceas más frecuentes, se encuentran miembros de las familias Poaceae (Calamagrostis, Festuca), Rubiaceae (Arcytophyllum, Nertera), Asteraceae (Gnaphalium, Baccharis, Gamochaeta, Oritrophium), Valerianaceae (Valeriana), Fabaceae (Lupinus), Iridaceae (Orthrosanthus, Sisyrinchium) y helechos (Jamesonia, Blechnum, Elaphoglossum ). Hay además pequeños grupos de frailejones con individuos de hasta seis metros de altura, que conservan la mayor parte de sus hojas secas cubriendo el tronco, asociados con vegetación muy variada y abundante en procesos de regeneración. . (CVC,2000) La especie de frailejón de Barragán y Santa Lucía, Espeletia hartwegiana, es la misma que se encuentra en todos los páramos de cordillera Central. En algunos sectores de páramo se ha permitido la regeneración natural de la vegetación y se impiden el pastoreo del ganado y las quemas. Con el paso de los años allí se ha desarrollado una vegetación muy diversa, y muchas especies que antes eran escasas, comienzan a ser abundantes. Los procesos de regeneración han permitido la conexión de varios fragmentos de bosque y contribuyen a la recuperación de las áreas de páramo, pues es posible encontrar algunas especies arbóreas y arbustivas dispersadas por aves. La especie dominante en la regeneración es el guardarocío o chite (Hypericum) que forma asociaciones casi puras en diferentes estados de sucesión. Asociadas a ésta especie, se encuentran varias Asteraceae arbustivas y arbóreas (como Gynoxys, Ageratina, Baccharis, Pentacalia, Diplostephium y Chuquiraga). Chuquiraga forma grupos densos caracterizados por sus inflorescencias anaranjadas y hojas angostas, rígidas y de ápice agudo, que cubren las ramas y tallos. La regeneración de frailejón es abundante y se concentra especialmente en los lugares menos húmedos. En los lugares más húmedos se encuentran varias especies de hojas arrosetadas. (Entre ellas, Werneria, Oritrophium, Plantago y Valeriana). Durante su estado juvenil, Eryngium humboldtii, de la familia Umbelífera, frecuente en éstos ambientes, puede ser confundida con una puya debido al parecido de sus hojas que presentan en su margen, cilios rígidos como espinas. Otros géneros frecuentes en ambientes pantanosos son: Geranium, Bartsia, Hydrocotyle, Halenia, Gentianella, Pedicularis, Lycopodium, Huperzia, Isoetes, Xyris, Oreobolus, Rhynchospora y Carex. La mayor extensión del páramo de Barragán y Santa Lucía corresponde a terrenos muy deteriorados por el sobrepastoreo y las quemas. Estos ambientes tan empobrecidos,

Page 29: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

están compuestos por paja de páramo (Calamagrostis) y arbustos dispersos o agrupados, la mayoría de los cuales corresponde a las familias Asteraceae (Espeletia, Baccharis, Pentacalia, Diplostephium), Ericaceae (Pernettya), Hypericaceae (Hypericum), Rosaceae (Hesperomeles) y Loranthaceae (Gaiadendron). Las herbáceas asociadas al pastizal son escasas debido a las quemas y se concentran sólo en los sitios más húmedos. Varias Ciperaceae (Rhynchospora, Carex) y valerianas (Valeriana) son frecuentes en todos los ambientes. La regeneración del frailejón es baja; la mayor parte de los individuos adultos han perdido las hojas viejas y exhiben sus troncos ennegrecidos por las últimas quemas. Muchos individuos juveniles presentan daños en el cogollo causados por el ganado y la mortalidad es muy alta. Asociada a los pastizales, se encuentra una especie gigante de puya (Puya trianae), cuya inflorescencia erecta puede medir hasta 2.5 m. de altura. Al igual que otras especies de la misma familia botánica, posee una médula importante para la dieta de los osos de anteojos. . (CVC,2000) La fauna es aparentemente diversa debido a que mezcla organismos de los bosques altoandinos y de los páramos. En realidad la fauna típicamente “paramuna” se ha reducido; las dantas, los osos y los pumas que habitaban los relatos de los campesinos hace dos o tres décadas, al parecer se extinguieron localmente. Como en la mayoría de los páramos colombianos, abundan los colibríes. Es común el colibrí cobrizo (Aglaectis cupripennis), muy vistoso por su coloración, su gran tamaño y la agresividad con que defiende su territorio de alimentación. Las zonas abiertas son frecuentadas por semilleros y gorriones (Catamenia innornata y Zonotrichia capensis), que se alimentan sobre todo de semillas de frailejones y de pastos. La diversidad de mamíferos es baja; aparentemente las únicas especies más o menos abundantes son el conejo sabanaero, ciertos ratones y algunos murciélagos. Las principales actividades económicas de la zona son, en primer lugar la ganadería, que sostiene una prospera industria de lácteos y en segundo, lugar la agricultura, en su mayoría de papa. La degradación de los ecosistemas de páramo y bosques altoandinos, ocasionada por varias décadas de prácticas agropecuarias inadecuadas, comienza a causar problemas a los sectores productivos, pues el agua ya escasea durante el verano. La comunidad está tomando conciencia de la problemática ambiental y cuenta con fundaciones ecológicas como “Páramo y frailejones”, nacida en el colegio de Barragán e impulsada por estudiantes y profesores. Algunos propietarios de tierras, además, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, han aislado nacimientos, humedales y áreas de bosque y de páramo, con el propósito de asegurar su recuperación y protección.

• PÁRAMOS DE PAN DE AZÚCAR Y LAS DOMÍNGUEZ Los páramos de Pan de Azúcar y Las Domínguez, ubicados entre los municipios de Ginebra y el Cerrito, cerca al corregimiento de Tenerife y a la ciudad de Palmira, hacen parte de un sistema peninsular de la cordillera Central de los Andes, en cuya cima se encuentra una extensión de páramo. . (CVC,2000) En los páramos de Pan de Azúcar y Las Domínguez, la mayor parte del bosque altoandino ha desaparecido y en su lugar se encuentran potreros y cultivos de papa. Sólo en sitios muy pendientes o en cañadas profundas, se conservan pequeñas franjas y

Page 30: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

fragmentos de bosque con entresacas severas. Los encenillos (Weinmannia), riñones (Brunellia), mano de oso (Oreopanax), laureles (Ocotea, Lycaria), sinmuerte (Sessea), carga agua (Clethra), coloraditos (Vallea), tibar (Escallonia), mortiños (Hesperomeles) y nigüitos (Miconia), son las especies arbóreas más abundantes en la franja de bosque de transición. La vegetación de páramo sometida a quemas, se ha simplificado dramáticamente. Ha desaparecido buena parte de los matorrales y bosques enanos y es notable la disminución de la diversidad en muchos sectores del macizo. En general se encuentran tres tipos principales de cobertura vegetal. En el límite inferior del páramo, cerca de los 3.500 m.s.n.m., se encuentran manchas pequeñas de bosques enanos y bosques altoandinos de transición. Estos últimos, comprenden bosques muy densos, con individuos de troncos retorcidos y densamente cubiertos por musgos, hepáticas, líquenes bromelias y orquídeas, además de curubos de monte (Passiflora) y hemiparásitas (Dendropthora, Tristerix, Psittacanthus), algunas de las cuales producen flores atractivas para los colibríes. En el sotobosque abundan las orquídeas y bromelias terrestres (Greigia), los helechos, las cortaderas, los musgos y las hepáticas. . (CVC,2000) Los bosques enanos se desarrollan en la franja inferior del páramo, los cañones de la parte alta, los bordes de las cañadas y los lugares húmedos. Configuran franjas angostas y densas, sobre las cuales asoman pequeños árboles emergentes. La mayor riqueza de estos bosques corresponde a especies arbustivas y herbáceas de porte bajo. El género Diplostephium, es el más diverso, abundante y fácil de reconocer por la coloración blanquecina de su follaje. En el interior de estos parches de bosque se encuentran con alguna frecuencia dos de los pastos de mayor porte en el páramo (Cortadeira bifida, Neurolepis elata), cuyas inflorescencias pueden alcanzar los 5 m de altura. La mayor parte del páramo propiamente dicho, presenta alto grado de intervención. Este tipo de cobertura se caracteriza por una vegetación muy homogénea, dominada por pajonales y algunas hierbas pequeñas (Iridaceae, Rosaceae, Cyperaceae, Hypericaceae, Bromeliaceae, Asteraceae, Ericaceae, entre otras). La mayor parte de las especies arbustivas y árboles pequeños han desaparecido y los frailejones son escasos, bajos, delgados y han perdido su cobertura de hojas secas. Los “filos” de las montañas son muy pobres, incluso las partes semi planas y los pequeños humedales donde buena parte de la vegetación ha desaparecido o se encuentra muy deteriorada. Ciertos sectores de la parte inferior del páramo y algunos sitios de difícil acceso para el ganado no han sido quemados y conservan una vegetación muy rica asociada al pastizal y al frailejón. La característica más importante de éste tipo de cobertura vegetal es la presencia de abundantes arbustos y hierbas. . (CVC,2000) En los sitios húmedos, como los bordes de lagunas y pequeñas quebradas, se desarrollan varias especies de hojas arrosetadas, que crecen formando tapetes densos (Asteraceae, Plantaginaceae, Xyridaceae, Cyperaceae, Geraniaceae, Ranunculaceae, Isoetaceae). En lugares húmedos y sombreados se encuentra una planta carnívora (Pinguicola antarctica), que se vale de pequeños pelos pegajosos dispuestos sobre sus hojas para capturar a sus presas, generalmente insectos. Suele convivir con musgos y hepáticas, en suelos rocosos muy pobres.

Page 31: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En ambientes menos perturbados, la abundancia de paja de páramo y de puya es menor, caso contrario sucede con el frailejón, pues en estos ambientes alcanza mayor desarrollo y se regenera con facilidad. En los lugares mejor conservados se encuentran frailejones de hasta seis m de altura, con su cobertura de hojas viejas. En éste páramo, se encuentran unas 150 especies de plantas superiores, agrupadas en cerca de 50 familias botánicas. Las familias más diversas son Asteraceae, Ericaceae, Poaceae y Melastomataceae. Aunque la zona ha sido afectada por diferentes actividades humanas (ganadería, quemas, tomas de agua, carreteras, antenas de comunicaciones, etc.), aún se encuentran mamíferos medianos como venados, guaguas y cuzumbos. En los parches de bosques altoandinos y de bosques enanos hay oferta de alimento para aves coloridas, como las primaveras (Anisognathus Igniventris, A. Lachrymosus, Iridosornis rufivertex)y semilleros (Catamenia innornata, Haplospiza rustica, Zonotrichia capensis). Al igual que en otras áreas de páramos y bosques andinos, son comunes las bandadas mixtas; agrupaciones temporales de aves de diferentes especies y familias unidas en la búsqueda de alimento y posiblemente, también para defenderse de los depredadores. Son comunes además, las palomas collarejas (Columba fasciata). El estudio adelantado por la CVC en area de su juidicción demuestra que la destrucción de la vegetación natural y la cacería, han empobrecido la fauna de los páramos de la cordillera Central. Los grandes vertebrados son los más afectados porque requieren extensos hábitat en buenas condiciones y además son cazados frecuentemente. Difícilmente se encuentran rastros de osos, dantas venados o pumas, fuera del área del Parque Nacional. En el páramo empobrecido, el oso de anteojos además de encontrar recursos suficientes para alimentarse, debe competir con el ganado por uno de sus alimentos favoritos: la puya. Es común la presencia de hozaderos que revelan la búsqueda de insectos y lombrices por parte de los cuzumbos, y los “túneles” que atraviesan los pastizales revelan la presencia de conejos (Silvilagus brasiliensis). Los pequeños mamíferos están representados por ratones silvestres (Orizomys y Thomasomys). Aunque la diversidad de murciélagos disminuye al ascender en altitud, en los páramos egradados de las Hermosas aún se encuentran representantes propios de los altos Andes (Anoura, Sturnira, Istiotus, Lassiurus). En el caso de la avifauna es evidente la abundancia de colibríes (Trochilidae), representados por lo menos por 12 especies (Aglaectis cupripennis, Eriocnemis mosquera, Eriocnemis derby, Colibri coruscans, Coeligena luthethia, Lafresnaya lafresnayi, Heliangelus exortis, Metallura williami y M. tyriantina, entre otras). Le siguen en abundancia los mieleros (Coerebidae), tangaras primaveras y azulejos (Thraupinae), que buscan alimento en los mortiños, uvos de monte y otros arbustos ricos en frutas. Aunque el grupo de las aves insectívoras es menor, se encuentran algunos trapamoscas (Ochtoeca fumicolor). En las cañadas con vegetación arbustiva y en los remanentes de bosque aún viven algunas aves “comprapán” (Grallaria). Los anfibios son quizás el grupo de animales más afectados por las quemas y el pisoteo del ganado. El grupo más abundante es el de las ranas (Eleutherodactylus). 2.3. Las Provincias Biogeográficas y ecoregiones estrategicas del AE La región donde se localiza el área de estudio (AE) se encuentra incorporada dentro de una basta zona de ecosistemas y biomas establecidos dentro de la Provincia

Page 32: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Biogeográfica norandina en la clasificación de Hernández-Camacho 1992. Esta macro unidad esta compuesta a su vez por varios suregiones entre la cuales se destaca el Distrito Tolima, Distrito Subandino Oriental Sur de la cordillera Central, el Distrito paramos del Cauca, Huila, Valle y Tolima, y, finalmente el Distrito Bosques Subandino de la Cordillera Central del Tolima. La caracterización de estas unidades aparecen sintéticamente señalados como leyenda de un mapa, lamentablemente, la caracterización de las áreas de esta provincia andina no tienen mayor descripción en el documento de Halffter (1992) donde se publicaron como parte del estudio de la diversidad biológica de Íbero América. Desde otro punto de vista mas reciente y como desarrollo del concepto metodológico establecido por el Ministerio del Medio Ambiente en 1995 de los Ecosistemas Estratégicos de Colombia, se lograron definir 14 Ecorregiones Estratégicas a partir de los cuales el MMA empezó a priorizar la gestión ambiental conjuntamente con las Corporaciones Regionales y otras instituciones del SINA. En tal sentido, el área de estudio aparece circunscrita Andina Sur-Occidental, donde además se localiza el ecosistema estratégico regional Macizo Colombiano (MMA,2002 e IDEAM 2002).

Mapa 9. Ecorregión Estratégica del SINA (en fucsia), donde se localiza la área de estudio, así mismo como la Reserva Forestal Central (ambas en rojo)

Page 33: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

3. LOS COMPONENTES DEL AREA DE ESTUDIO

3.1 PARQUE NACIONAL NATURAL DE LAS HERMOSAS (PNNH) 3.1.1. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA El Parque Nacional Natural Las Hermosas (PNNH) fue declarado por el Acuerdo

No. 19 del 2 de mayo de 1977 del INDERENA y posteriormente por la Resolución

Ejecutiva No.158 de julio 1977 del Ministerio de Agricultura. Fue posteriormente

matriculado con la Inscripción Catastra o Matrícula Inmobiliaria No. 373/0020542

(Radicación No. 8300346) en la oficina de Instrumentos Públicos.

Esta área de conservación se encuentra localizada Sobre la cordillera Central, en

los municipios de Buga (12.480 Ha), El Cerrito (139 Ha), Palmira (11.586 Ha), en

el Departamento del Valle y los de Chaparral (43.827 Ha) y Río Blanco (56.968

Has) en el Departamento de Tolima.

Mapa 10. LOCALIZACIÓN DEL PNNH, ENTRE PNNNEVADO DEL HUILA Y PNNNEVADOS.

Page 34: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Esta región, divisoria entre las macro cuencas del río Magdalena y río Cauca,

tiene más de 400 lagunas y numerosos ríos que alimentan los ríos Magdalena y

Cauca. Alberga especies de flora y fauna endémicas, así como especies en

peligro de extinción. Dada su rica biodiversidad y los servicios ambientales que

presta, conservar ecosistemas de gran valor como sus bosques de niebla y sus

páramos es tarea vital.

3.1.2. Limites. El PNNH se delimitó y reservó con fines de conservación un área de CIENTO

VEINTICINCO MIL (125.000) hectáreas de superficie aproximada, ubicada dentro

de las jurisdicciones municipales de Chaparral y Río Blanco en el Departamento

del Tolima y de Tuluá, Buga, Palmira, Cerrito y Pradera en el Departamento del

Valle del Cauca y singularizada por los siguientes linderos (sic), según el acto

administrativo del INDERENA y el ministerio de Agricultura( 1977):

ORIENTE: "Partiendo de la confluencia de la Quebrada La Esmeralda con el Río Cambrin donde se ubica el Mojón No. 1. De allí se sigue aguas arriba por su margen izquierda la Quebrada La Esmeralda hasta encontrar su nacimiento, lugar de ubicación del Mojón No. 2. Se continúa siguiendo una línea recta con azimut 270 de aproximadamente 500 metros para ubicar el Mojón No. 3. De este punto se sigue una línea recta con dirección SN hasta dar con el nacimiento de la Quebrada El Vergel localizado a 3.000 mts. de altura sobre el nivel del mar, donde se ubica el Mojón No. 4. De allí se continúa al Oeste siguiendo la cota 3.000 m.s.n.m. hasta encontrar el Río Sinserín donde se ubica el Mojón No. 5. De allí se continúa por la misma cota 3.000 mts hasta encontrar el Río San José donde se localiza el Mojón No. 6. De aquí se continúa hacia el norte, por la cota de 3.000 mts, hasta encontrar el nacimiento del primer afluente sobre la vertiente occidental del Río Anamichú, donde se localiza el Mojón No. 7. De este punto con dirección general al Norte se continúa por la cota de 3.000 metros, sobre la vertiente occidental del Río Anamichú hasta dar con este río donde se ubica el Mojón No. 8. De este punto en dirección Este se continúa por la cota de 3.000 metros hasta encontrar la Quebrada El Ahogado para ubicar allí el Mojón No. 9. De este punto se sigue la cota de 3.000 mts que pasa por la vertiente oriental del Río Anamichú y bordeando la Cuchilla Catalina, hasta encontrar la Quebrada Catalina donde se ubica el Mojón No. 10. Se continúa con dirección general al Este por la cota de 3.000 metros y cruzando los afluentes de la vertiente oriental de la Quebrada La Lejía donde se localiza el Mojón No. 11. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha esta quebrada hasta su confluencia con el Río Ambeima, lugar

Page 35: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

este donde se ubica el Mojón No. 12. Del punto anterior se sigue aguas arriba por la margen izquierda del Río Ambeima hasta encontrar la confluencia de la Quebrada La Profunda donde se localiza el Mojón No. 13. De este punto se sigue aguas arriba por su margen izquierda la Quebrada La Profunda hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 14. De este punto se continúa por el divorcio de aguas entre los Ríos Ambeima y la Quebrada La Lindosa hasta dar con el nacimiento de esta última donde se ubica el Mojón No. 15. De aquí se sigue aguas abajo por la Quebrada La Lindosa hasta encontrar la cota 2.600 metros donde se ubica el Mojón No. 16. De este punto con una dirección general Noreste se continúa por la cota de los 2.600 metros cruzando las cabeceras de las Quebradas El Salado hasta encontrar la Quebrada La Palma donde se ubica el Mojón No. 17. De este punto se sigue aguas arriba la Quebrada La Palma por su margen izquierda hasta encontrar la cota de los 3.000 metros donde se localiza el Mojón No. 18. De este punto se continúa por la cota de los 3.000 metros cruzando las cabeceras de las Quebrada La Aldea y Zanja Honda, hasta encontrar la Quebrada El Brillante sitio este donde se ubica el Mojón No. 19. De este punto se continúa con dirección general al Norte, siguiendo la cota de los 3.000 metros y cruzando el Río Davis, la Quebrada El Quebradón, la Quebrada La Linda hasta encontrar sobre esta misma cota la Quebrada La China donde se ubica el Mojón No. 20. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha la Quebrada La china hasta su confluencia con el Río Amoya donde se ubica el Mojón No. 21. NORTE: De este punto se continúa aguas arriba por su margen izquierda del Río Amoya hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 22. De este punto se continúa por una línea recta con azimut de 270 y una distancia de 3.700 metros donde se ubica el Mojón No. 23. De este punto se desciende por la vertiente oriental del Río Tuluá y siguiendo en línea recta y con azimut de 220 hasta encontrar el nacimiento del Río Tuluá en la Laguna Las Mellizas donde se ubica el Mojón No. 24. De este punto se continúa por el Río Tuluá aguas abajo por su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.200 metros sitio este donde se ubica el Mojón No. 25. OCCIDENTE: Del punto No. 25 se continúa en dirección general al Sur y siguiendo la cota de los 3.200 metros y cruzando las Quebradas Las Hermosas, Palermo, La Profunda, Ventura, Las Nieves, y el Río Lora hasta encontrar la Quebrada Bosconia donde se ubica el Mojón No. 26. De este punto se sigue por el divorcio de aguas con dirección Sur de la Cuchilla Frailejón y Bosconia hasta encontrar el Mojón No. 27, situado en la cota de los 3.800 metros. De este punto en línea recta y con una distancia de 2.200 metros y con azimut de 190 se ubica sobre la Cuchilla La Suiza el Mojón No. 28. De este punto se continúa por una línea recta con azimut 295 hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada La Empedrada donde se localiza el Mojón No. 29. De este punto se sigue aguas abajo la Quebrada La Empedrada por su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.400 metros donde se ubica el Mojón No. 30. De allí se sigue por la cota de 3.400 metros cruzando las Quebradas Mellizas y La Torre, hasta dar con la Quebrada Pensil sitio de ubicación del Mojón No. 31. De este punto se continúa por la Quebrada El Pensil aguas arriba y por margen izquierda hasta encontrar su

Page 36: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

nacimiento donde se ubica el Mojón No. 32. De este punto se cruza el divorcio de aguas entre las Quebradas de El Pensil y Hoyo Frío, para continuar aguas abajo por la margen derecha de la Quebrada Hoyo Frío, hasta su confluencia en el Río Cofrecito donde se localiza el Mojón No. 33. De aquí se sigue el Río Cofrecito aguas arriba por su margen izquierda hasta su nacimiento donde se localiza el Mojón No. 34. De este punto se cruza el divorcio de aguas entre el Río Cofrecito y la Quebrada El Encanto, para continuar aguas abajo por esta Quebrada siguiendo su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.200 metros donde se localiza el Mojón No. 35. De aquí se continúa hacia el Sur siguiendo una línea que pasa la cota de 3.200 metros, cruzando, las Quebradas Las Auroras, Las Minas, Tiatino, Miraflores y Quintero hasta encontrar el Río Cabuyal, donde se localiza el Mojón No. 36. De este punto se sigue por el Río Cabuyal aguas arriba por su margen izquierda, hasta encontrar la confluencia con la Quebrada Valle Bonito y continúa por esta hasta su nacimiento y de allí hasta tocar con el punto más alto de la Cuchilla Cielo Azul en su extremo Norte donde se ubica el Mojón No. 37. De este punto se continúa hacia el Oeste siguiendo el divorcio de aguas, entre las Quebradas La Negra y Cielo Azul, denominado Loma La Negra, hasta encontrar la cota de 3.200 metros donde se ubica el Mojón No. 38. De este punto se continúa por una línea recta hasta el punto "Las Juntas" sobre el Río Toche, para continuar aguas arriba por el Río Toche siguiendo se margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Las Brisas y seguir por estas aguas arriba por su margen izquierda hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 39. De aquí se continúa por el divorcio de aguas, entre las Quebradas Paraguay y los chorros denominado Filo del Nevado, hasta encontrar el camino que va de la Cascada a Casa de Teja sobre la cota de 3.950 metros, donde se localiza el Mojón No. 40. De aquí se sigue por el mismo camino hasta el Río Nima y por este aguas arriba por su margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Casa de teja, esta aguas arriba por su margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Marmolejo y por esta hasta su nacimiento en el Lago Marmolejo y de allí en línea recta con dirección general al Sur hasta encontrar el Alto Las Cruces sobre la intersección de los caminos que conducen a la Laguna Santa Teresa, donde se ubica el Mojón No. 41. SUR: Del punto No. 41 se continúa hacia el Este por la Cuchilla del Serrucho hasta encontrar la Laguna de Tres Espejos y se sigue desde el nacimiento la Quebrada Tres Espejos por su margen derecha hasta el cruce con el camino Al Porvenir donde se ubica el Mojón No. 42. De este punto se continúa por la cota de 3.400 metros hasta encontrar la Quebrada Valles del Brillante y seguir por estas aguas arriba hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 43. De este punto se sigue hacia el Norte por la Cuchilla de la Reina, divorcio de aguas de las Quebradas Lejías y Valles del Brillante, hasta el nacimiento de la Quebrada El Jabón donde se ubica el Mojón No. 44. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha la Quebrada El Jabón hasta su confluencia con el Río Cambrín para continuar por este río aguas abajo por su margen derecha, hasta encontrar su confluencia con la Quebrada Las Pavas, punto de partida o localización del Mojón No. 1."

Page 37: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Estos límites, como se detallara mas adelante, presentan una serie de interpretaciones diversas por parte de las diferentes instituciones responsables en cartografía nacional y en las autoridades ambientales nacionales y regionales. 3.1.3. Objetivos de Conservación del Área. De conformidad con el Acuerdo 019 y la Resolución 158 de 1977, esta unidad de

Conservación se declaro para conservar la flora, la fauna, las bellezas escénicas,

complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales, con fines

científicos, educativos, recreativos, o estéticos.

Dentro del área alindada en quedaron prohibidas las actividades diferentes a las

de conservación, investigación, educación, recreación, cultura, recuperación y

control y en especial la adjudicación de baldíos y las contempladas en los artículos

30 y 31 del Decreto 0622 de 1977. Así mismo de acuerdo con lo dispuesto en el

artículo 14 de la Ley 2 de 1959, el área alinderada se consideró de utilidad pública

3.1.4. Aspectos técnicos, administrativos y líneas de Acción para el Manejo del Parque Nacional Natural Las Hermosas Este Parque Nacional fue declarado después de una priorización de áreas a

declarar para el país, basado en el trabajo de preselección hecho por el

INDERENA en 1976 (Hernández- Camacho, et.al). El ejercicio dio a conocer una

preselección de áreas del Sistema de Parques Nacionales y Otras Reservas, el

cual partía de una amplia identificación de los requerimientos de protección y

representatividad con los que contaba el país para ese entonces, identificando las

áreas mas importantes y necesarias, desde el punto de vista de su biodiversidad

ecosistémica y también de las posibilidades de manejo y administración.

Este documento técnico identifico las unidades biogeográficas y ecológicas del

país y definió el grado de representatividad existente en el territorio nacional con

las categorías y áreas hasta ese momento establecidas. El área del “páramo de

las Hermosas y Barragán” se identifico como la unidad 56 de un total de 148 áreas

delimitadas y con su establecimiento un año después se considero que existían

Page 38: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

razones para considerar como “unidad bien representada” en el contexto de las

Áreas de Manejo Especial”.

Un análisis posterior (PAFC en Hernández-Camacho, et.al) demostró que 55 de

las 148 unidades ecológicas y biogeográficas no poseían -a 1987- ningún tipo de

representación, 33 se hallaban mal representadas y 22 se hallaban bien

representadas (entre las cuales figuraban en aquel entonces, conjuntamente con

las Hermosas, los páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta, los bosques sub

andinos y andinos de la Serranía del Cocuy, los Farallones de Cali y la Serranía

de la Macarena).

Desde la declaratoria del PNNH, este estuvo bajo la administración (informal) y

el manejo de la Corporación del Valle del Cauca y Cauca (CVC) quien para aquel

entonces administraba el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, declarado

en 1968, convirtiéndose en el único ejemplo de área del Sistema de Parques

Nacionales delegada por el gobierno nacional a una autoridad regional.

Igualmente puede indicarse lo relativo a Cortolima quien apoyo en algunas

oportunidades el esfuerzo de manejo con CVC. No obstante, con la creación de la

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales (UAESPNN)

del Ministerio del Medio Ambiente en 1995, estas dos áreas fueron retomadas y

administradas directamente por la autoridad nacional.

Desde aquel momento, con el propósito de orientar y priorizar la acción

programática, el Nivel Central de UAESPNN formuló los lineamientos para manejo

de mediano plazo del Parque Nacional Natural Las Hermosas, basados en

algunos criterios de planificación y las fuentes de información disponibles en ese

momento. Estas dos áreas se escribieron entonces a la Regional Sur Occidente

(encargada del manejo y la administración de 9 unidades de conservación y se

elaboro un primer esfuerzo de planificación integral del área (PNNH), en razón a

que en la entrega de las responsabilidades por parte de CVC, los documentos

técnicos y el manejo del área se hacia mas desde la planificación de cuencas

Page 39: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

hidrográficas en la jurisdicción de esta corporación que desde el punto de vista de

la zonificación y el alcance de la categoría prevista por el Decreto Reglamentario

622 de 1977.

Las líneas de acción definidas en 1995 para el parque, fueron entonces:

donde se identificaron una serie de ponderaciones para definir la priorización y

por ende la definición de recursos de inversión necesarios (UAESPNN,1998:21).

Entre los objetivos generales y específicos previstos para este parque en la etapa

95-98 se encuentra el de conservar los ecosistemas Alto Andinos (Bosque de

niebla, subpáramo y páramo), concertando acciones en su zona amortiguadora y

de influencia, mediante la coordinación interinstitucional y comunitaria, educación

ambiental, divulgación de acciones y valores, protección y control, saneamiento

territorial, administración y manejo para el conocimiento nacional, regional y local

de su oferta ambiental, gestionando recursos humanos, físicos y financieros dentro

OBJETIVOS DEL PNN LAS HERMOSAS

0 0.5 1 1.5 2 2.5

Protec. y Control

Educación y Capacit.

Ecoturismo

Investig. Y Monitoreo

Coord. Loc,Reg, Interm.

Prog

ram

as

Prioridad

Page 40: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

de la normatividad vigente y el concepto de desarrollo humano sostenible, con

evaluaciones anuales en un período de 5 años. (UAESPNN, 1998)

La implementación de acciones se previo teniendo muy en cuenta los siguientes

componentes: a) en la Zona Amortiguadora y de Influencia liderar la

coordinación interinstitucional y comunitaria para la definición, delimitación y

reglamentación de esta zona de tal suerte que permita la creación y

funcionamiento permanente del comité consultivo en los dos primeros años,

mediante procesos de concertación que conduzcan a un desarrollo humano

sostenible y que atenúen las perturbaciones sobre el área y garanticen la gestión

de los recursos financieros, físicos y humanos a través de la inclusión del Parque

Nacional Natural Las Hermosas en la planificación de las administraciones locales

e instituciones con jurisdicción y demás beneficiarios por medio de acuerdos,

convenios y proyectos; b) la coordinación interinstitucional adelantada a fin de

ampliar y consolidar los espacios de concertación, apoyados en una estrategia de

educación ambiental, vinculando a los gremios, OG´S y ONG´S para unificar

políticas y aunar esfuerzos que faciliten el conocimiento y manejo del área

protegida en un proceso continuado, evaluable anualmente con la gestión de

proyectos, acuerdos y convenios; c) Investigación Básica que permitiera conocer

los valores culturales, naturales e históricos del Parque Nacional Natural Las

Hermosas que contribuya a una mejor administración, planificación y manejo

integral, mediante la vinculación del Instituto ″Alexander Von Humbolt″, el IDEAM

y otras entidades competentes y comunidades locales así como un fortalecimiento

y una capacitación a funcionarios; d) Elaborar e implementar participativamente

un programa de educación ambiental que contribuya a la ampliación del

conocimiento y valoración de la oferta ambiental del Parque Nacional Natural Las

Hermosas, involucrando a las comunidades asentadas dentro del mismo, su área

de influencia y su zona amortiguadora, realizando evaluaciones semestrales; e).

Determinar cualitativamente y cuantitativamente la oferta ambiental del Parque

para garantizar su preservación y manejo, mediante acciones de protección y control, monitoreo y seguimiento, concertación y coordinación

Page 41: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

interinstitucional y comunitaria, evaluando semestralmente su desarrollo. f)

Saneamiento Territorial de 1.800 Has del Parque, actualmente pertenecientes a

propietarios de predios o poseedores de mejoras, mediante acciones de

caracterización y priorización de áreas estratégicas, concertación y coordinación

comunitaria e interinstitucional, para adquirir tales predios o cambiar su uso acorde

a su vocación, con evaluaciones anuales; g) Diseñar, promover e implementar una

estrategia de divulgación de la oferta ambiental del Parque Nacional Natural Las

Hermosas, mediante la elaboración de un portafolio de bienes y servicios,

realización de impresos, publicaciones, campañas interinstitucionales dirigidos a la

comunidad, instituciones y entes territoriales de carácter local, regional y nacional,

teniendo en cuenta la búsqueda de recursos económicos, la disponibilidad de

información básica y la ubicación estratégica del parque, con evaluaciones

anuales de los resultados obtenidos durante el período de ejecución del plan de

manejo; h) Diseñar una estrategia de financiación en el primer año para el

Parque Nacional Natural Las Hermosas, implementándola y promoviéndola en los

años siguientes, mediante convenios interinstitucionales, impulsar la

reglamentación de la legislación existente mediante la gestión regional y local,

asignación de recursos propios, presentación, gestión y evaluación de la

estrategia ante las instituciones financiadoras con evaluaciones periódicas

semestrales; i) Promover la organización y participación de la comunidad

asentada en el Parque Nacional Natural Las Hermosas y su zona amortiguadora,

mediante la conformación de grupos ecológicos locales y guías ambientales, la

capacitación sobre mecanismos de participación comunitaria establecidos en la

Constitución, la implementación de modelos productivos sustentables

agropecuarios y el fortalecimiento de grupos de base y reservas de la sociedad

civil, para dinamizar procesos de autogestión ante las instituciones de orden local,

regional y nacional con el fin de contribuir a la disminución de la presión antrópica

sobre el área, teniendo en cuenta la consecución de recursos financieros, la

voluntad política y los espacios de participación establecidos, con evaluaciones

semestrales durante la ejecución del plan, y ; j) Organizar y desarrollar un

programa de ecoturismo con las comunidades locales mediante la capacitación

Page 42: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

para que, operen los servicios de guías ambientales, alojamiento, alimentación

con el fin de vincular a la población de las localidades vecinas al área,

generándoles ingresos adicionales para un mayor conocimiento y valoración de su

oferta ambiental con evaluaciones anuales. (UAESPNN,1998)

MAPA 11. LOCALIZACIÓN DE LA ZONA AMORTIGUADORA (ZA) DEL PNNH

3.2.. RESERVA FORESTAL CENTRAL (RFC) La Ley 2 de 1959 estableció siete grandes zonas de reservas forestales en el territorio nacional, con el objeto de proteger los suelos, las aguas y la vida silvestre: a) Zona de Reserva Forestal del Pacífico b) Zona de Reserva Forestal Central c) Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena d) Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta e) Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones f) Zona de Reserva Forestal del Cocuy g) Zona de Reserva Forestal de la Amazonía. En opinión de algunos juristas especializados en el tema ambiental, la declaratoria de las grandes reservas forestales del año 1959, tuvo un gran impacto en el país, a

Page 43: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

pesar de que estas áreas han sido objeto de muchas sustracciones que han disminuido su área notablemente (Ponce de León, 2000), pero aún existe algún respeto por la existencia de estas reservas por parte de las autoridades ambientales cuando se trata de decidir sobre la realización de obras o actividades que puedan afectarlas. Aunque en el caso de las reservas forestales, la legislación es menos estricta que frente a las áreas del Sistema de Parques Nacionales, la sustracción de partes de una reserva forestal tiene un trámite especial que le brinda cierta protección jurídica a dichas zonas, ya que se exige previa declaratoria de utilidad pública e interés social y concepto técnico.

MAPA 12. Localización de la Reserva Forestal central (RFC) y el Área de Estudio Las áreas de reserva forestal son zonas de propiedad pública o privada que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o productoras-protectoras (art. 206 del Código). Debe tenerse en cuenta que para declarar o mantener una reserva forestal no es necesario que la zona esté cubierta de bosque. Las reservas forestales se declaran con base en la aptitud del suelo, si se trata de suelos de aptitud forestal que se han sometido a procesos de deforestación y se requiere establecer en ellos de nuevo bosques, es posible declarar el área como reserva forestal para establecer en ellas áreas forestales. Ello desvirtúa el argumento de quienes solicitan sustraer áreas de reserva forestal argumentando que en ellas ya no hay bosque, porque la aptitud del

Page 44: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

suelo sigue siendo forestal y muchas veces se requiere realizar o mantener la declaratoria precisamente para restablecer el bosque arrasado (Ponce de León Eugenia, 2000: 9). Es igualmente claro que estas reservas forestales cumplen con funciones de conservación y protección forestal definidas por la propia ley de 1959 respecto de atender otros aspectos relacionados con el ordenamiento y la gestión del territorio en las cuales fueron declaradas, tal como lo pueden ser la conservación de suelos y protección de cuencas hidrográficas. Esta función constituye la base para cumplir el objetivo del garantizar la existencia del recurso forestal y de los ecosistemas de los cuales hace parte. Las medidas tendientes a racionalizar el uso del recurso y de garantizar las suficientes reservas del mismo tienen incidencia sobre la población forestal pero también sobre los otros elementos de la diversidad biológica que albergan. 3.2.1. Descripción General del Área RFC En esta región se asienta periféricamente cerca del 21% de la población del país, siendo por esta razón una de las más importantes áreas para el suministro de bienes y servicios ambientales económica y socialmente. Sobre la cordillera Central donde esta ubicada esta reserva alta densidad de población desde épocas precolombinas ha ocasionado la tala y agotamiento de los bosques, quedando tan solo unos pequeños relictos que no se han estudiado suficientemente. La Reserva incorpora el piso (bioclimático) Andino correspondiente a alturas entre 2.000 y 3.200; el piso alto andino entre 3.200 y 3.600 metros y páramos ubicados por encima de los 3.600 m. Los límites de estos pisos no siempre se presentan en forma clara, debido a los microclimas, sin embargo, una distinción más detallada se observa para el investigador a nivel de la estructura y composición de los bosques, disminuyendo su heterogeneidad y altura a medida que asciende el gradiente altitudinal. A pesar de que existe un índice de fragmentación muy alto de los ecosistemas y de las comunidades vegetales incorporadas a este piso Andino de la cordillera Central y en particular de la franja de la RFC, los ecosistemas forestales que aún perduran en pequeños bosques se caracterizan por: temperaturas frías, masas nubosas mas o menos permanentes y algunos ecosistemas forestales relictuales (ver Henao, Jesús. IDEAM, 2002) tales como:

• Robledal ,formado por la asociación casi pura de Quercus humboldtii, con árboles de buen porte y de gran valor comercial por la calidad de la

madera y los altos volúmenes, se distribuye en las tres cordilleras, en alturas comprendidas entre los 1,800 hasta los 3.000 y especialmente en zonas con presencia de nubosidad y alta humedad.

Page 45: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Alisal, (Alnus jorullensis), forma rodales puros y asociados con Cedrela montana, Juglans neotropica, Nectandra sp. y Ocotea sp. Se presenta en las especialmente en la cordillera Central, en sitios con neblina permanente.

• Bosques de Podocarpus. Son las únicas Gimnospermas que se encuentran

en el país de la clase Coníferas, se presentan desde los 100 metros sobre el nivel del mar hasta los 3.500. Entre estos se encuentra el chaquiro o pino colombiano (Decussocarpus rospigliosii), pertenece a la selva nublada andina, es la única especie de la familia Podocarpaceae que forma rodales aunque en forma esporádica, en alturas superiores a las del roble (Quercus humboldtii).

• Bosque alto andino Son bosque muy heterogéneos que se caracterizan por su baja altura y regular forma del fuste, se ubican por encima de los 3.200 metros y al ser talados, son invadidos por el chusque (Chusquea sp.). Sobresalen algunas especies que forman rodales con alto grado de pureza como es el encenillo (Weinnmania tomentosa), cuya función principal es la protección y regulación del régimen hídrico.

Mapa 13. Distribución de las principales comunidades vegetales boscosas incorporadas dentro del area de estudio.

Page 46: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Además de estas comunidades forestales claramente diferenciables, se encuentran otras comunidades no forestales: • Páramos Son ecosistemas de gran valor ecológico donde predominan las

gramíneas, musgos y frailejones. Su importancia ecológica es incalculable para la regulación del agua. El páramo propiamente dicho se caracteriza principalmente por la presencia de arbustos y árboles de porte enano generalmente pertenecientes a la familia Compositae (Chilco), o por consocietas de Polylepis sericea Wedd. (sietecuerales, coloraditos o sietecascas); así como por extensas zonas abiertas denominadas frailejonales constituidos principalmente por Espeletia grandiflora Humb. & Bonpl., E. Hartwegiana Cuatr., y E. argentea Humb. & Bonpl. (Frailejón); puyales Puya goudotiana Mez. y Chuscales (Chusquea sp.); los arbustos más importantes son los “chites” Hypericum sp. (Cuatrecasas 1958), y pastizales de extensas formaciones de gramíneas perennes que crecen en macollas erguidas y distantes cerca de medio metro unas de otras (Calamagrostis recta Trin ex Steud. (Paja de páramo), C. effusa Steud. y Festuca sp).

3.1.2. Limites Mediante la Ley 2a 17/01/1959 se estableció el área de RFC con 1’700.000

Hectáreas, las cuales pretendían establecer zonas de reserva forestal con

carácter de "Zonas Forestales Protectoras" y "Bosques de Interés General", según

la clasificación de que trata el Decreto legislativo número 2278 de 1953

comprendidas dentro de los siguientes límites generales: Una zona de 15

kilómetros hacia el lado Oeste, y otra, 15 kilómetros hacia el este del divorcio de

aguas de la Cordillera Central, desde el Cerro Bordoncillo, aproximadamente a 20

kilómetros al Este de Pasto, hasta el Cerro de Los Prados al Norte de Sonsón.

Con el propósito de lograr el desarrollo de la economía forestal y protección de los

suelos, las aguas y la vida silvestre. Esto significa que por lo que respecta al

departamento del Tolima, los municipios, que hacen parte de la reserva forestal

son: Anzoátegui, Cajamarca, Casablanca, Chaparral, Herveo, Ibagué, Murillo,

Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, San Antonio, Santa

Isabel, y Villahermosa.

3.2.3. Administración.

Page 47: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

No existe de parte de ninguna de las autoridades nacionales, regionales y locales

ningún tipo de manejo sobe esta categoría. Los Planes que se han realizado sobre

esta area han sido prácticamente inexistentes y en los planes de ordenamiento

territorial de los diferentes municipios no aparece considerada la reserva como

determinante ambiental. Igualmente ocurre con la administración del recurso en

cuanto a la zonificación de los bosques; inventarios forestales; procedimiento para su

aprovechamiento; régimen de tasas etc.

3.2.4. Sustracción Según el informe de la División de Administración de Bosques, de 1992, frente a la

política de protección del recurso forestal se levanta la de sustracción. Hasta ahora el

área de reserva forestales (creadas por la Ley 2 y el decreto 11 de 1959) ha venido

disminuyendo, especialmente por el proceso colonizador, de tal manera que se han

sustraído 12.06 millones de hectáreas equivalentes al 18.4% de su extensión

original, quedando un remanente aproximado de 53.6 millones de hectáreas de

reserva, en todo el país..Es decir que se mantiene bajo el status legal el 81.6% de

su superficie inicial De otra parte es necesario indicar que las cifras citadas sobre las

áreas sustraídas no indican exactamente que las 12.06 millones de hectáreas se

encuentren totalmente desmontadas, ni tampoco que las áreas remanentes que

conservaron su carácter legal estén sin intervención humana, como tampoco puede

afirmarse que el proceso colonizador se encuentre estabilizado (IDEAM, 2002).

Sobre la RFC existen básicamente tres sustracciones, la primera de ellas efectuada

por el INCORA, abarca la totalidad del área del Municipio de Santa Rosa contenida

dentro de la Reserva; la decisión se tomó como medida para solucionar la situación

problemática que existía al haberse adjudicado terrenos a particulares en esta

Reserva y las Reservas Motilones y Pacífico, sin que existiese una sustracción

previa. Las otras dos sustracciones fueron efectuadas por el Ministerio del Medio

Ambiente y están relacionadas con el proceso de licenciamiento ambiental. La

Resolución 780/01 mediante la cual se sustrae el área para la construcción de la

Page 48: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

nueva vía Ibagué – Armenia (Túnel de la línea), comprende varios tramos

localizados en los Departamentos de Tolima y Quindío.

INFORMACIÓN JURIDICA DE SUSTRACCIONES

Nombre Cauca, Chocó y Norte de Santander. Quien Declara INCORA Ministerio de

Agricultura Acto Administrativo Resolución Resolución

Ejecutiva Número de acto 110 183 Fecha acto 14 junio 1965 1965 Of. Inst. Púb. de Registro N/D Municipio donde se registró N/D Diario Oficial Objetivo del acto administrativo

Sustraer la superficie de la reserva correspondiente al Municipio de Santa Rosa (Cauca), para la titulación de baldíos y el establecimiento de reservas que el INCORA haya constituido o constituya en el futuro.

Motivos Es necesario hacer los levantamientos de la reserva forestal, toda vez que se vienen constituyendo reservas y efectuando adjudicaciones de baldíos sin haber sustraído previamente.

Superficie sustraída Municipio de Santa Rosa (Cauca) Observaciones jurídicas También sustrae la superficie de la Reserva del Pacífico

correspondiente al Municipio de Juradó (Chocó) y sustrae de la Reserva de la Serranía de los Motilones la superficie correspondiente al Municipio de Cúcuta (N. de Santander)

Número de expediente

INFORMACIÓN JURIDICA DE SUSTRACCIONES

Nombre Quindío Quien Declara Ministerio del Medio Ambiente Acto Administrativo Resolución Número de acto 658 Fecha acto 16 julio 1997

Page 49: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Of. Inst. Púb. de Registro N/D Municipio donde se registró N/D Diario Oficial Objetivo del acto administrativo

Sustraer de la Reserva Forestal Central un lote de terreno, ubicado en el predio denominado La Britalia de propiedad de COLOMSAT S.A., con destino a la construcción de la Estación Cerro Campanario que hace parte de la red de microondas entre Bogotá, Cali y Medellín.

Motivos Para la construcción e instalación de la radioestación en el Cerro Campanario.

Superficie sustraída

196.60 mts2, ubicados en el predio denominado La Britalia de propiedad de COLOMSAT S.A., localizado en el Paraje Santo Domingo, jurisdicción del Municipio de Calarcá en el Departamento del Quindío.

Observaciones jurídicas

COLOMSAT S.A. deberá realizar como medida de compensación la reforestación de una hectárea en donde lo indique la Corporación Regional del Quindío (CRQ). Así mismo, deberá realizar acciones de revegetación y/o empradización de por lo menos 10m de lado y lado de la estación. No se autoriza la sustracción para vías de acceso, por existir en la zona un camino peatonal.

Expediente No. 676 M.M.A.

INFORMACIÓN JURIDICA DE SUSTRACCIONES

Nombre Quindío y Tolima. Quien Declara Ministerio del Medio Ambiente Acto Administrativo Resolución Número de acto 0780 Fecha acto 24 agosto 2001 Of. Inst. Púb. de Registro N/D Diario Oficial Objetivo del acto administrativo

Sustraer una zona de la Reserva Forestal Central y otorgar una licencia ambiental ordinaria al INVIAS para el proyecto de Construcción Vía Ibagué-Armenia en jurisdicción de los departamentos del Tolima y Quindío.

Page 50: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Motivos

Los tramos identificados son objeto de cambios de uso forestal definitivo por la construcción y operación del proyecto del corredor vial. El proyecto reviste de utilidad pública e interés social al contribuir al mejoramiento del transporte terrestre por la principal vía de comunicación entre Bogotá y Buenaventura y favoreciendo el desarrollo regional. Dentro de las fichas del componente físico-biótico del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto se presentan medidas de compensación por efectos de la solicitud de sustracción.

Superficie sustraída

95.06 hectáreas distribuidas en diferentes tramos del corredor vial, así: Departamento del Quindío:

• Tramo Los Quindíos (k0) - La Carmelita (K2+879) a doble calzada, con una longitud de 2879 metros por 30 metros de ancho para un área de 8.6 hectáreas.

• Tramo La Carmelita (k2+879) al Portal Galicia (k14+335) en par vial y doble calzada, con una longitud de 11.456 metros por 30 metros de ancho para un área de 34.36 hectáreas

• Vía de acceso al Pozo de Ventilación Alaska con una longitud de 1.315 metros y 6 metros de ancho para un área de 0.78 hectáreas.

• Área del Pozo de Ventilación Alaska definida por un polígono de 30 metros por 30 metros y un área de 0.09 hectáreas.

Departamento del Tolima: • Tramo Portal Bermellón (k24+800) - Cajamarca

(K37+823) en par vial y a doble calzada, con una longitud de 13.023 metros por 30 metros de ancho para un área de 39.06 hectáreas.

• Tramo Cajamarca (K37+823) - k39+400 (límite Reserva Forestal Central) en doble calzada, con una longitud de 1.577 metros por 30 metros de ancho para un área de 4.73 hectáreas.

• Vía de acceso al Pozo de Ventilación los Andes con una longitud de 1.037 metros y 6 metros de ancho para un área de 0.62 hectáreas.

• Área del Pozo de Ventilación los Andes definida por un polígono de 30 metros por 30 metros y un área de 0.09 hectáreas.

• Zona del Portal Bermellón (Intersección Bermellón- Plataforma de operaciones) con un área de 4.04 hectáreas.

• Corredor de retorno sobre el k31 entre vía proyectada y vía construida con una longitud de 438 metros y 30

Page 51: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

metros de ancho para un áreas de 1.31 hectáreas. • Corredor de retorno sobre el k34 entre vía proyectada

y vía construida con una longitud de 451 metros y 30 metros de ancho para un áreas de 1.35 hectáreas.

Observaciones jurídicas

Se determinan como medidas de compensación y mitigación las siguientes: a) Desarrollar y poner en práctica un plan de reforestación de 700 hectáreas de tipo protector con especies nativas en áreas de influencia directa del proyecto, previamente identificadas y priorizadas conjuntamente con las Corporaciones Autónomas Regionales del Tolima- CORTOLIMA y del Quindío-CRQ y con los respectivos municipios involucrados en el proyecto. Dicho plan de Reforestación incluye las labores de mantenimiento por tres (3) años de las áreas reforestadas. b) Emprender las acciones necesarias para identificas, priorizar, manejar y si es el caso, adquirir en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales del Tolima -CORTOLIMA y del Quindío-CRQ y los respectivos municipios un área no inferior a cien (100) hectáreas de bosques naturales relictuales que se encuentren en el área de influencia directa e indirecta del proyecto (…) c) Colocar vallas alusivas a la Reserva Forestal Central, en puntos donde se encuentren intersecciones del corredor vial con ésta y en caminos que se deriven de dicho corredor, con el fin de prevenir procesos de expansión de asentamientos humanos y/o cambios de uso del suelo diferente al forestal hacia la reserva. Se levanta parcialmente la veda y/o prohibición del aprovechamiento del Roble (Quercus Humboldtii) y Helecho Macho (Thrichipteris frigida), establecidas mediante Resolución 0316 de 1974 y Resolución 0801 de 1977.

No. de expediente 1029 M.M.A.

3.2.5. Delimitación y carácter legal de las sustracciones

Page 52: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Durante el 2001 y 2002 el IDEAM y el MMA adelantaron un trabajo preliminar de

evaluación del estado en que se encontraban las reservas forestales de Ley 2ª de

1959. El propósito fundamental era conocer el grado de intervención y los

principales problemas de sus límites frente a los procesos de intervención

antrópica utilizando para ello el método de análisis multitemporal. Se contrastaron

de tal forma las imágenes de los últimos 30 años y se determinaron las diferencias

respecto de coberturas vegetales (clasificación hecha por el IDEAM, 1999). Este

análisis permitió determinar que existen serios problemas de intervención

antrópica de las reservas del país, pero también que en algunos sectores

afectados por orden publico, particularmente, existe evidencia de recuperación de

coberturas y desplazamientos de las poblaciones humanas hacia otros sectores.

En el caso de la Reserva Central la intervención ha sido bastante notoria, pese a

que los límites inferiores de esta categoría de manejo están -altitudinalmente

hablando- muy altos (sobre las cotas ubicadas entre los 2500 y 3000). Aunque

existen fuertes limitaciones para la obtención de imágenes adecuadas de los años

50-60-70 y 80 -ante la regularidad y frecuencia de las masas nubosas en las

partes altas de este flanco oriental de la cordillera Central y muy especialmente de

la zona de estudio- es posible por algunos estudios (especialmente

hidroeléctricos) conocer sobre los procesos de intervención de los bosques desde

1946 aproximadamente, hasta la fecha actual. Es claro que los procesos de

intervención de las altas cabeceras del Amoyá y el Davis fueron intervenidas

desde los años 60 y 70´s alcanzando a consolidar corredores de deforestación del

bosque de niebla y el bioma páramo, incluso hasta áreas por dentro de PNNH,

procesos que por demás han venido ampliándose y consolidándose

progresivamente. Se observan en estas cuencas también procesos de

establecimiento de cultivos de amapola desde los 90´s, aunque en la actualidad y

desde hace unos tres años (2000) han disminuido, especialmente en las

cabeceras del río Amoyá y en menor proporción en la cuenca del Davis.

En la RFC se han realizado –como ya se anoto- algunas sustracciones por la vía

admistriva, algunas de las cuales surtieron los procedimientos definidos por la ley

Page 53: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

y otras no lo hicieron adecuadamente, motivo por el cual queda en entredicho su

validez.

De la Resolución 110/65 no se cuenta con información cartográfica, sin embargo,

teniendo en cuenta que corresponde el área del Municipio de Santa Rosa localizada

en la Reserva, la determinación de los linderos son fácilmente identificables a partir

de los límites del Municipio.

De las sustracciones efectuadas por el Ministerio del Medio Ambiente, solo una

cuenta con cartografía, sin embargo, la sustracción realizada mediante Resolución

658/97 corresponde a una superficie de 0.02 Ha, con lo cual no existen mayores

inconvenientes en la localización.

Respecto de la Resolución 780/01 existe cartografía elaborada por INVIAS a

escala 1:5000 (Estudios Cruce de La Cordillera Central (Paralela Ibagué - La

Línea)). En el mapa se localiza la vía desde el kilómetro cero hasta que

finalmente se encuentra con el límite de la Reserva Forestal Central, aunque no se

delimitan los 15 metros a lado y lado de la vía como lo ordena la Resolución, los

linderos generales de la sustracción se pueden identificar fácilmente a partir del

central de la vía.

En el artículo primero de la Resolución en cuestión se identifican las secciones a

sustraer, de acuerdo con el mapa se pueden identificar los siguientes tramos en el

Departamento del Quindío: Corredor los Quindos (k0) – La Carmelita (k2+879),

corredor la Carmelita (k2+879) al Portal Galicia (k14+335); así mismo se pueden

localizar los linderos de sustracción en el Departamento de Tolima para los

siguientes tramos: Corredor Portal Bemellón (k24+800) – Cajamarca (k37+823) y

Corredor Cajamarca (k37+823) – k39+400 (Límite de la Reserva Forestal Central).

Así mismo, se pueden localizar los retornos correspondientes a los tramos entre

K31 y k32 y el retorno k34-k35.

Igualmente, las regiones correspondientes a: la Vía de Acceso al Pozo de

Ventilación Alaska, el área del pozo de ventilación Alaska en el Departamento de

Page 54: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Quindío, y la vía al pozo de ventilación Los Andes, el área del pozo de ventilación

Los Andes y la zona del Portal Bermellón, en el Departamento de Tolima, se

encuentran localizados en el mapa referido.(IDEAM- MMA, 2002)

Mediante el Acuerdo 110 de 1965 (Res. Ejec. 183/65), el INCORA sustrae de la

superficie de la Reserva Forestal Central correspondiente al Municipio de Cúcuta -

Norte de Santander (Reserva Forestal Serranía de los Motilones), al Municipio de

Juradó – Chocó (Reserva Forestal del Pacífico) y al Municipio de Santa Rosa –

Cauca (Reserva Forestal Central), para la titulación de baldíos y el establecimiento

de reservas que el INCORA haya constituido o constituya en el futuro.

Se observa como estas sustracciones efectuadas mediante este acto administrativo

constituye una forma legal de subsanar las irregularidades en el trámite de

adjudicación de baldíos, sin previa sustracción. En consecuencia, La Resolución

110 de 1965 es aplicable y adolece mérito de conveniencia; así como de

oportunidad por las circunstancias de hecho y de derecho al momento de ser

expedida (presión colonizadora, subsanar adjudicaciones).

Mediante la Resolución 0658 del 16 de julio de 1997, el Ministerio del Medio

Ambiente sustrae un predio por considerarlo viable para la construcción de la

Estación Cerro Campanario, la cual hace parte del proyecto de construcción,

instalación y puesta en funcionamiento de una Red de Microondas. La actuación

administrativa se encuentra cobijada por lo dispuesto en el artículo 210 del

Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente, en cuanto a que podrá sustraerse un área de una

Reserva Forestal, si por razones de utilidad pública o interés social, es necesario

realizar actividades económicas que impliquen remoción de bosques o cambio en

el uso de los suelos o cualquiera otra actividad distinta del aprovechamiento

racional de los bosques, tal como lo es el proyecto en mención a través del cual

Page 55: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

se va a cursar tráfico telefónico y de valor agregado a las ciudades de Cali,

Medellín y Bogotá, cambiándose el uso de los suelos.

Es importante resaltar que el Ministerio del Medio Ambiente impuso a la Sociedad

Colomsat S.A. unas medidas de compensación con el fin de brindar protección a

las áreas aledañas (taludes y posibles recursos hídricos) a la Estación Cerro

Campanario.

La Resolución 658 de 1997 es aplicable y adolece mérito de conveniencia; así

como de oportunidad por las circunstancias de hecho y de derecho al momento de

ser expedida (desarrollo de las telecomunicaciones, cambio de uso del suelo

definitivo, medidas de compensación).

Mediante la Resolución 780 del 24 de agosto de 2001, el Ministerio del Medio

Ambiente sustrae unos tramos por ser objeto de cambios de uso forestal definitivo

por la construcción y operación del proyecto del corredor vial Construcción Vía

Ibagué-Armenia. Este acto administrativo se encuentra cobijado por lo dispuesto

en el artículo 210 del Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, en cuanto a que podrá

sustraerse un área de una Reserva Forestal, si por razones de utilidad pública o

interés social, es necesario realizar actividades económicas que impliquen

remoción de bosques o cambio en el uso de los suelos o cualquiera otra actividad

distinta del aprovechamiento racional de los bosques, tal como lo es el proyecto

de Construcción de la Vía Ibagué-Armenia.

Es importante resaltar que el Ministerio del Medio Ambiente impuso al Instituto

Nacional de Vias – INVIAS unas medidas de compensación con el fin de mitigar el

impacto ambiental generado por el cambio de uso de suelo definitivo en 95.06

hectáreas de la Zona de Reserva Forestal Central.

Page 56: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La Resolución 780 de 2001, en tal sentido, es aplicable y adolece mérito de

conveniencia; así como de oportunidad por las circunstancias de hecho y de

derecho al momento de ser expedida (desarrollo vial, cambio de uso del suelo

definitivo, medidas de compensación). 3. 3 La Zona Amortiguadora (ZA) del PNNH.

El Código en el artículo 330 manifiesta que de acuerdo con las condiciones de cada área del Sistema se determinarán zonas amortiguadoras en la periferia para que atenúen las perturbaciones que pueda causar la acción humana. El decreto reglamentario 622 de 1977, en su artículo 5 incluye dentro de la zonificación de las áreas del Sistema, las llamadas zonas amortiguadoras. Estas se definen como la ”zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas." (art. 5 # 8).

Mapa 14. Localización de la zona amortiguadora (ZA) –en naranja- y el PNNH en rojo

Page 57: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Como se evidencia, a pesar de que las zonas amortiguadoras están definidas en el decreto que reglamenta el Sistema de Parques, éstas se ubican por fuera de los límites de las áreas del Sistema. Están en la periferia de las unidades de conservación, dado que su función es prevenir, repeler o mitigar los impactos negativos de las actividades antrópicas que se realizan por fuera de los parques y que son susceptibles de producir efectos no deseados en su interior, sirviendo como “zona colchón”. A este tema se refiere el parágrafo 3 del artículo 33 de la Ley 99 de 1993, que encarga al Gobierno Nacional la reglamentación de los procedimientos de concertación para el adecuado y armónico manejo de áreas de confluencia de jurisdicciones entre las Corporaciones Autónomas Regionales y el Sistema de Parques Nacionales.

Esas áreas de confluencia no son otras que las zonas amortiguadoras. Dicho reglamento no se ha expedido a pesar de los variados proyectos que se han presentado sobre el particular. Por ello hasta la fecha no se ha declarado ninguna zona amortiguadora específica para las áreas del Sistema de Parques (Ponce de León, 2001; Castaño-Uribe, 1998).

3.3.1. ZONA AMORTIGUADORA, ZONA DE DISTENSION DE CONFLICTOS El Minambiente deberá reglamentar -lo antes posible- las Zonas Amortiguadoras de que trata el artículo 330 del Código Nacional de RNR - Decreto 2811 de 1974 y el artículo 5 del Decreto Reglamentario 622 de 1977, con el fin de iniciar no solo la delimitación de estas zonas en cada una de las Unidades de Conservación adscritas al SPNN, sino también para definir los procedimientos administrativos y políticos, la participación ciudadana y comunitaria, el rol interinstitucional y las competencias de cada una de las instancias en el nivel central, regional y local. Esta reglamentación debería dar los insumos para el establecimiento de otras modalidades de manejo en las zonas periféricas o zonas de distensión de conflictos de las otras ANP del país, que atenúen las perturbaciones humanas y concilien el interés nacional de conservación del patrimonio natural y los servicios ambientales con los requerimientos y las necesidades de las poblaciones humanas que las habitan. No cabe duda que las Zonas Amortiguadoras del SPNN y las otras categorías que han de establecerse en las Zonas de Distensión de Conflictos de las restantes Áreas Naturales Protegidas(ANP), se convertirán en espacios geográficos culturales y sociales prioritarios para la puesta en marcha de proyectos de Desarrollo Humano Sostenible y proyectos de adecuada articulación entre los actores del SINA. De otra parte, con un régimen de propiedad adecuado en zonas amortiguadoras podría disminuirse la presión sobre las zonas núcleo y facilitar programas de reubicación gradual hasta lograr la recuperación total de las áreas más intangibles.

Page 58: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En este mismo sentido, el Ministerio del Medio Ambiente deberá estimular a los propietarios cuyos predios queden cubiertos por la declaratoria de una zona amortiguadora, para que destinen parte o la totalidad de sus predios a la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil o pueda incorporarse el concepto de servidumbres ecológicas. No menos importante resulta la posibilidad de declarar una zona amortiguadora, que coincida total o parcialmente con áreas que previamente han sido declaradas bajo otra categoría de protección, como reserva forestal, distrito de manejo integrado, cuencas en ordenación, distritos de conservación de suelos, reservas de la sociedad civil, reservas regionales o municipales, etc. Con ello el Ministerio del Medio Ambiente aspira poder una nueva orientación a la gestión ambiental que permita el logro de los principios y los objetivos de una política orientada al Desarrollo Humano Sostenible (Castaño-Uribe, 1996). Las zonas amortiguadoras deben ser los laboratorios experimentales para el establecimiento de acciones, proyectos y programas encaminados al DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE y a la concreción de proyectos SINA. Entre las actividades que deben estimularse para el desarrollo de programas en las zonas de amortiguación encontramos: *silvicultura *Capacitación *control y vigilancia *agroforesteria *Agrosilvopastoril *Prestación de Servicios básicos en hospedaje *Zoocria *Educación formal *Rancheo de fauna silv. *Saneamiento ambiental *Ecoturismo *Restauración ambiental *Artesania 3.3.2. Limites de la zona amortiguadora. A pesar que esta zona no existe una reglamentación especifica que sirva de marco para la declaratoria formal en el PNNH ni unas reglas normativas claras que permitan a la corporación instrumentar procedimientos específicos y definiciones concretas de su delimitación, Cortolima ha procedido a establecer una delimitación que incorpora los siguientes limites en el Municipio de Chaparral con una extensión de aproximadamente 40.182,99 Hectáreas (como zona amortiguadora): Norte Municipio de Roncesvalles Sur Municipio de Rioblanco Oeste Límite Parque Nacional Natural Hermosas Este Las veredas limítrofes a las veredas de estudio son: Brisas San

Pablo, Las Juntas, San Pedro, Granja Ambeima, La Marina y La Granja. (ver mapa de ubicación Geográfica).

Page 59: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

3.4. La Reserva de Biosfera Cinturón Andino (RBCA)

En Colombia son 5 áreas las que ostentan la categoría Internacional de Reservas de la Biosfera asignadas por el Programa MAB de UNESCO: Seaflower (archipiélago de San Andrés y Providencia); La Ciénaga Grande de Santa Marta –estos dos creadas en los últimos 4 años); El Tuparro, actualmente con la categoría de Parque Nacional, los Parques Nacionales Naturales; Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona y el Cinturón Andino conformado por los Parques Nacionales Naturales Puracè, Nevado del Huila , Cueva de Los Guácharos y su zona periférica. –estos últimos declarados en los 70’s con criterios un tanto diferentes y de limites mas ambiguos.

En opinión de algunos expertos, la Reserva de Biosfera Cinturón Andino (RBCA) coincide o debe coincidir con la Ecorregión Macizo Colombiano (EMC) y debido a que la UNESCO ha solicitado recientemente actualización de estudios y datos para poder considerar estas reservas declaradas en 1979, y que nunca se definieron con claridad de los limites ni de su zona amortiguadora, es posible considerar el trabajo que se ha adelantado por las Corporaciones del Convenio Corporativo EMC como valido para apoyar este esfuerzo conjunto. En razón a lo anterior mucho se discutió en el pasado con UNESCO, la posibilidad de incorporar a las Hermosas como otra de las áreas núcleo de la Reserva, y dar un mayor alcance a la reserva Hombre-Biosfera. Esta propuesta debería ser presentada por la Corporación del Tolima como uno de los miembros del Concejo directivo del Convenio Corporativo.

En concordancia con lo anterior, debe entenderse que las Reservas de Biosfera son "zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del Programa MAB de la UNESCO". Constituyen un componente importante del MAB que facilita el intercambio de experiencias e información entre las reservas de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

A partir de la Conferencia Internacional de Sevilla sobre Reservas de Biosfera, en marzo de 1995, dos documentos sirven de referencia para las reservas:

• la Estrategia de Sevilla (1996) • el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

(1996)

Page 60: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En mayo de 2002, son 408 sitios en 94 paises. En America Latina y el Caribe son 68 reservas en 18 paises. Las Reservas de Biosfera son incluidas en la Red Mundial mediante decisión del Consejo Internacional de Coordinación del MAB (Artículo 5 del Marco Estatutario) con base a las propuestas presentadas.

Cada diez años cada Reserva de Biosfera de la Red Mundial es evaluada de acuerdo con la disposicón del Artículo 9 - Revisión Periódica - del Marco Estatutario

Mapa 15. Localización de las Reservas de Bisfera en America Latina y el Caribe según UNESCO

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO

Se ha dicho muchas veces que el intento de combinar el desarrollo económico y la protección ambiental se parece a la cuadratura del círculo; en otras palabras, que la conservación del medio ambiente impide el desarrollo económico, especialmente en las zonas rurales, ya que la tierra con valor de conservación está protegida por la ley (como en el caso de los parques nacionales) y, por lo tanto, no se utiliza para fines económicos. Sin embargo, el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) trata de demostrar que los habitantes de las zonas rurales pueden obtener ingresos mediante la conservación del medio ambiente y realizando los objetivos de la conservación del medio ambiente. (UNESCO- MAB: 2001, 2003).

Page 61: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) es un programa científico interdisciplinario de investigación y capacitación destinada a sentar las bases para una utilización y conservación racionales de los recursos presentes en la biosfera. Al mismo tiempo, el Programa estudia la mejora de la relación entre las personas y el medio ambiente. Se están realizando estudios sobre las relaciones humano-ambientales en el marco de la red mundial de reservas de biosfera, que actualmente comprende 357 sitios de 90 países.

Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres y costeros/marinos en las que a través de métodos de zonificación y mecanismos de ordenación apropiados, se combina la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad con la utilización sostenible de los recursos naturales para beneficio de las comunidades locales, que incluye actividades de investigación, vigilancia, educación y capacitación pertinentes. Las reservas de biosfera se reconocen internacionalmente en el marco del Programa MAB de la UNESCO. En conjunto, constituyen una red mundial que facilita el intercambio de información sobre la conservación y ordenación de la tierra. Están designadas por los gobiernos nacionales y deben ajustarse a un conjunto mínimo de criterios y condiciones para ser admitidas en la red mundial.

Cada reserva de biosfera cumple tres funciones básicas, que son complementarias y se refuerzan mutuamente:

• una función de conservación - contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética;

• una función de desarrollo - fomentar un desarrollo económico y humano que sea sostenible desde el punto de vista sociocultural y ecológico;

• una función logística - prestar apoyo a la investigación, vigilancia, enseñanza e intercambio de información relacionados con los problemas locales, nacionales y mundiales de la conservación y el desarrollo.

Origen de las reservas de biosfera

Las reservas de biosfera se han diseñado para resolver uno de los problemas más arduos que enfrenta el mundo a medida que vamos llegando al siglo XXI: ¿cómo podemos conservar la diversidad de plantas, animales y microorganismos que constituyen nuestra biosfera viviente y mantienen sistemas naturales sanos, y satisfacer al mismo tiempo las necesidades y aspiraciones materiales de un número cada vez mayor de personas, especialmente de las zonas rurales? Además, ¿cómo podemos conciliar la conservación de los recursos biológicos con su utilización sostenible?

A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río, 1992), la expresión "desarrollo sostenible" comenzó a utilizarse cada vez más con el sentido de cuidado del medio ambiente, aprovechamiento de

Page 62: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

la tierra sin agotar su capital y con una mayor equidad social, lo cual supone el respeto por las comunidades campesinas y su sabiduría ancestral. Sin embargo, la comunidad mundial necesita ejemplos prácticos que recojan las ideas de la Conferencia de Río. Ejemplos que sólo pueden ser eficaces si expresan todas las necesidades sociales, culturales, espirituales y económicas de la sociedad y tienen una base científica sólida.

La Conferencia Internacional sobre las Reservas de Biosfera (Sevilla, España, 1995), confirmó que las reservas de biosfera representan ejemplos prácticos de este tipo. Las reservas de biosfera pueden desempeñar una función nueva en el plano mundial: no sólo constituyen el medio que permite a la población rural que vive y trabaja en ellas y en torno a ellas lograr una relación equilibrada con el mundo natural, sino también nos permite estudiar la forma de satisfacer las futuras necesidades de la sociedad en su conjunto.

Muchos estudios de casos prácticos de todo el mundo demuestran que las reservas de biosfera desempeñan una función importante en la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

Page 63: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

4. DIAGNOSTICO Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 4.1 GEOLOGÍA El Municipio de Chaparral se caracteriza por la presencia de una gran diversidad de rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico, hasta el Terciario superior (IDEAM 1999, PBOT 2001) (Figura 1). La mayor parte de la vertiente oriental, dentro del área de estudio, aparece en contacto directo con las rocas ígneas del Jurásico pertenecientes al batolito de Ibagué, que constan de cuarzodioritas intergradando con cuarzomonsonitas, granodioritas y porfiritas (INDERENA 1980). En el área de estudio, se destacan las rocas metamórficas pertenecientes a los Neises del Davis de edad Precámbrica, y las rocas sedimentarias de la formación Amoyá del paleozoico inferior (IDEAM 1999). Muchas de esas rocas se encuentran cubiertas por abundantes, potentes y extensos depósitos cuaternarios de diversos orígenes tales como: glaciar, fluvial aluvial, fluvial-Terrazas, volcánico, fluvio-torrencial abanico de Chaparral y coluvial (PBOT 2001). Desde el punto de vista estructural, se destacan las estructuras tipo anticlinal y sinclinal desarrolladas sobre potentes y espesas secuencias de rocas sedimentarias del Cretáceo y Terciario. Existen muchas fallas, fracturas y lineamientos fotogeológicos en distintas direcciones que afectan tanto a las rocas ígneas y metamórficas, como a las secuencias de rocas sedimentarias que conforman estas grandes estructuras (PBOT 2001). Evidencias de glaciaciones pleistocénicas se perciben en forma de morrenas las cuales descienden en el Valle de Amoyá hasta unos 3000 m. Actualmente, ninguna cima dentro de la zona de estudio presenta nieves (INDERENA 1980). Es de anotar que hasta hace unos decenios, el páramo de Barragán conservaba nieve permanente en el pico denominado Ojo de Santa Catalina, en la actualidad ninguna cima dentro del parque presenta nieves. Hacia la zona del Parque existen más de 300 lagunas de origen glaciar cuyas cubetas se formaron a finales del Pleistoceno, hace 42.000-28.000 años, algunas se formaron de las lenguas glaciares y otras son de origen volcánico o tectónico. Los endemismos parecen concentrarse en las lagunas más bajas, donde las condiciones fueron más estables durante el Pleistoceno (Garcés & De La Zerda, 1994). Otros enclaves de menor extensión aparecen al oriente de la laguna de la reina y dispersos en las cuencas superiores, de los ríos Amoyá, Ambeima y Anamichú. En las proximidades de las cabeceras del Amoyá, del Anamichú, en la cuenca del río San José y el alto río Cambrín aparecen afloramientos de rocas volcánicas terciarias que representan pórfidos andesíticos y dacíticos (INDERENA 1980). La historia geológica de la región está directamente relacionada con el origen y evolución de la Cordillera Central, que se remonta hacia el Precámbrico y se continúa hasta el presente. Los primeros eventos tuvieron lugar con la depositación de las rocas que actualmente corresponden al Complejo Icarco y los Gneises de Davis de edad Precámbrica. Posteriormente la acumulación de las rocas del Paleozoico pertenecientes a la formación Amoyá. Más tarde las rocas volcano sedimentarias pertenecientes a las formaciones Luisa, Payandé y Saldaña del Jura-triásico (PBOT 2001). 4.1.1 Precámbrico Las rocas de la unidad Gneises del Davis están compuestas por gneises biotíticos (Murillo et al 1981). Los afloramientos más representativos se encuentran entre los ríos Davis y Ambeima, en lugares de difícil acceso por la densa cobertura de bosque y a lo largo de quebradas caudalosas y

Page 64: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

muy torrentosas provenientes de la parte alta de la Cordillera Central.

Mapa 16. Unidades Geológicas. Esta unidad aflora a manera de xenolitos y techos pendientes dentro del batolito de Ibagué. Las rocas más abundantes son los gneises cuarzo-feldespáticos y biotíticos de color gris-castaño a rojizos, de grano medio a fino y con bandeamiento mineralógico de cuarzo, plagioclasa, biotita y sillimanita (PBOT 2001).

Pend Gneis del Davis Paleozoico Jgdi Batolito de Ibague Jurasico Qm Deposito Morrenico Cuaternario Qal Depósitos Aluviales Cuaternario Qp Depósitos Volcánicos Piroclastos Cuaternario Tp Porfidios Terciario Ngpa Rocas hipoabisales porfiriticas (andesiticas y daciticas). Terciario

Page 65: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La edad de estas rocas se asignó con base en la comparación con rocas similares localizadas sobre el flanco este de la Cordillera Central, descritas por diferentes autores, en la zona norte del departamento del Tolima, donde se obtuvo una edad de 1360-+270 m.a. (Vesga y Barrero 1978). 4.1.2 Paleozoico Se encuentra la Formación Amoyá, donde se ha descrito una secuencia sedimentaria pelítica (Núñez et. Al. 1982). Esta secuencia tiene un bajo grado de metamorfismo y está expuesta en los ríos Amoyá y Ambeima y en las Quebradas Grande y la Soledad. Las rocas más comunes de esta secuencia corresponden a pelitas laminadas, de color gris oscuro a negro con intercalaciones de areniscas finas de color oscuro. Las rocas presentan minerales como cuarzo, sericita, muscovita y clorita laminar muy fina, pirita, materia orgánica y óxidos de hierro (PBOT 2001). Estas rocas presentan fuerte deformación por metamorfismo dinámico incipiente, representado en un fuerte replegamiento de las rocas, se observa texturas cataclásticas y efectos hidrotermales. Estas rocas suprayacen a las rocas Precámbricas e infrayace a las rocas de la formación Saldaña (PBOT 2001). Por comparaciones litológicas con otras secuencias y por la posición estratigráfica estas rocas pertenecen al Paleozoico y se las correlaciona tentativamente con el Grupo Cajamarca (Núñez, 1982). 4.1.3 Triásico En este período se encuentra la Formación Saldaña, integrada por rocas volcano-sedimentarias con lavas, aglomerados y tobas, con intercalaciones menores de areniscas líticas, limolitas y calizas (PBOT 2001). En algunos sitios, se presentan asociaciones con rocas hipoabisales conformadas por pórfidos andesíticos-dacíticos. Las mejores exposiciones de esta unidad se presentan sobre la loma de Pradera y la Cuchilla Copeta, al sur del río Amoyá, sobre el flanco occidental del sinclinal de Ataco. 4.1.4 Cuaternario Los depósitos más destacados en la región corresponden a los depósitos aluviales asociados a los principales ríos de la región, tales como el Saldaña, Amoyá, Tetuán y Mendarco entre otros, donde se pueden encontrar depósitos de terrazas y abanicos (PBOT 2001). Los depósitos coluviales son de ladera y están compuestos por materiales clásticos gruesos de tipo heterométrico, localizados en pendientes desde moderadas a fuertes (PBOT 2001). Los depósitos morrénicos corresponden a depósitos de origen glaciar y fluvioglaciar localizados en las partes altas de la zona montañosa en el sector del Páramo de las Hermosas y en las cabeceras del nacimiento del Río Amoyá (PBOT 2001). Los depósitos torrenciales del abanico de Chaparral son los más extensos de la región de Chaparral (PBOT 2001). Son de origen fluvio-torrencial, y están alimentados por enormes descargas de materiales clásticos de grandes dimensiones provenientes de las partes altas de la zona montañosa y canalizados a lo largo del río Amoyá hacia la parte baja entre las cuencas de los ríos Tetuán hacia el norte y Saldaña hacia el este. Los depósitos de terrazas son los depósitos aluviales más antiguos localizados sobre las márgenes de los ríos principales (Amoyá y Saldaña entre otros). Están conformados por cantos de rocas ígneas sedimentarias y metamórficas de diferente tamaño y composición en una matriz areno-arcillosa (PBOT 2001). Los depósitos aluviales son los más recientes y actuales asociados a los lechos activos de los ríos

Page 66: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

principales y a sus quebradas afluentes (PBOT 2001). La morfología de estos depósitos contrasta con las rocas adyacentes por su relieve plano, textura lisa y bajo grado de disección. Los mayores depósitos se encuentran asociados a las planicies aluviales, localizados en los sinclinales de Ataco y Olaya Herrera, así mismo en las cuencas de los ríos Tetuán y Amoyá. Sobre las cuencas de los ríos provenientes de las partes altas de la zona montañosa se encuentran depósitos aluviales estrechos encajonados en los fondos de los lechos de los ríos y quebradas menores. 4.2 GEOMORFOLOGÍA Las provincias geomorfológicas que cubren parcialmente el Macizo Colombiano, están conformadas por unidades litológicas y estructurales diferentes (IDEAM 1999). Dentro de estas provincias se encuentra la Cordillera Central, donde se encuentra localizada el área de estudio. Los páramos son un fenómeno reciente y específicamente posteriores a la orogenia andina de finales del Terciario (Florez 2000). Constituyen un complejo físico-biótico del período Cuaternario, desde el comienzo del Pleistoiceno. A partir de las formas iniciales de relieve determinadas por procesos tectodinámicos, se ha generado el relieve secuencial actual modelado en el bloque occidental más elevado, por procesos de denudación glaciárica, glacifluvial y fluvio gravitacional (PBOT 2001). La orogenia final de la Cordillera Central parece haber tenido lugar en el Terciario superior, prolongándose hasta comienzos del Cuaternario. Debido a esto, el relieve del parque en general es bastante escarpado, con muchos ramales montañosos, cuchillas y filos que se desprenden del eje principal y otros aislados (INDERENA, 1980?). 4.2.1 Morfografía y Morfogénesis La totalidad del territorio municipal se halla situado dentro de la Provincia morfológica de la Cordillera Central (IDEAM 1999), donde se destacan dos grandes bloques con topografía, litología y estructuras contrastantes, separados por fallas regionales, con rumbo sur- norte (PBOT 2001). 4.2.1.1 Geoformas de las cumbres montañosas Glaci-fluviales: A esta unidad genética corresponden unos paisajes heredados, localizados en el extremo occidental del municipio (páramos de El Tambor, Carrizales y de las Hermosas), por encima de la cota de los 3000 m (PBOT 2001). Su substrato está conformado por rocas ígneas (granodiorita, cuarzodiorita) y metamórficas (neis cuarzo feldespático). Sobre delgadas alteritas o directamente sobre las rocas aparece una típica morfología glaciárica de valles en U con circos, artesas, aristas, ollas y morrenas, generados en eras glaciales del Pleistoceno. Debido al aumento de temperaturas se reconocen dos paisajes geomorfológicos, uno de carácter degradacional y otro agradacional. 4.2.1.2 Geoformas montañosas fluvio-erosionales: En esta unidad se agrupan todas las elevaciones del relieve cuya altura y morfología se deben exclusivamente al trabajo erosivo de la escorrentía y de los movimientos en masa de tipo gravitacional e hidrogravitacional, actuando sobre los mantos de meteorización generados principalmente en las rocas ígneas intrusivas y metamórficas, en altitudes inferiores a los 3000 m (PBOT 2001).

Esta es la unidad genética de relieve más extensa del municipio de Chaparral, localizada mayormente en el bloque occidental, dentro de las tierras frías y medias (PBOT 2001). Se encuentran montañas y colinas ramificadas en granodiorita, cuarzodiorita y neis cuarzo-feldespático. Las rocas de este paisaje presentan una composición mineralógica similar; bajo condiciones climáticas y topográficas equivalentes, las cuales tienden a generar relieves y suelos similares (IDEAM 1999).

Este paisaje se originó mediante la intrusión magmática y posterior exhumación del gran Batolito de Ibagué, la cual fue determinada por los procesos exógenos de denudación y de remoción fluvio-gravitacional de las alteritas (IDEAM 1999). El modelado presente se caracteriza por unas

Page 67: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

montañas con ejes mayores y numerosas ramificaciones primarias y secundarias, todas con grandes desniveles y laderas largas, profundamente socavadas por una red de drenaje dendrítica a subdendrítica, moderadamente densa, en la cual sobresalen los profundos valles en V de los ríos Amoyá, Davis, Negro, San Felipe, Ambeima y Mendarco. Las cimas e interfluvios son en su mayoría subagudos, por arriba de los 2000 m, algunos tienden a ser sobreredondeados gracias a unos delgados mantos de ceniza volcánica que los cubren (PBOT 2001). • Mantos continuos y discontinuos de ceniza volcánica: Este paisaje se encuentra

exclusivamente en el bloque occidental, superando la cota de los 1800 m. Se ha formado por la acumulación de delgados mantos de ceniza volcánica procedente del complejo Ruiz Tolima, los cuales se han conservado en una pocas cimas amplias, de aspecto cupular y en interfluvios semiredondeados. En las laderas más empinadas probablemente fueron removidas por la denudación y en los sectores de clima medio y cálido, o bien fueron erosionadas o quizás evolucionaron a suelos no andosólicos (PBOT 2001).

• Valle estrecho coluvio-aluvial intramontano: Son unos estrechos valles intramontanos,

colmatados con aluviones y coluviones gruesos ricos en bloques y cantos rodados tamaño grava, piedra y pedregón, en su mayoría de composición granítica, los cuales han sido acarreados durante las crecidas torrenciales de las corrientes y por deslizamientos. Estos valles son de una longitud entre 2 y 10 km (PBOT 2001).

4.2.2 Morfodinámica Reciente y Actual Desde el pasado reciente hasta el momento actual las diferentes geoformas descritas han venido siendo afectadas de diferente manera y con distinta intensidad por los procesos morfodinámicos degradacionales y agradacionales, advirtiéndose una clara relación entre estos últimos y las condiciones climáticas reinantes en cada sector del municipio (PBOT 2001). En las tierras paramunas localizadas por arriba de los 3200 m, en donde prevalece un régimen de temperatura criogénico, prácticamente no hay formación de mantos de meteorización, ni suelos que pudieran erosionarse (PBOT 2001). Las rocas ígneas y metamórficas afloran casi continuamente y sólo al pie de las laderas de circos y artesas glaciares se aprecian algunas acumulaciones de derrubios de gelifracción, producidos por meteorización física (IDEAM 1999). En el fondo de las artesas, en donde aún quedan restos de morrenas, hay tendencia a la acumulación de materia orgánica, al igual que en el fondo de ollas glaciarias pantanosas; en ciertos casos parecen ocurrir fenómenos de cryoturbación de los materiales sueltos. Entre los 3200 y 2000 m, en donde prevalecen condiciones frío húmedas, el relieve es homogéneo como lo son las rocas sobre las cuales ha sido modelado, es decir las granodioritas y cuarzodioritas cubiertas con un manto delgado y discontinuo de alteritas de ceniza volcánica (PBOT 2001). En los sectores más altos de esta franja fría aún se encuentran bosques nativos en retroceso, por la acción de los colonos que poco a poco los van transformando en potreros para dedicarlos a una ganadería extensiva o a agricultura tradicional. Tanto en las tierras bajo pastos y cultivos como en aquellas bajo bosque se detectan numerosas cicatrices frescas de deslizamientos decamétricos y algunos barrancos (PBOT 2001). En las tierras más cálidas, las actividades agropecuarias son más intensas a pesar de lo abrupto del relieve. Sin embargo, es probable que el último terremoto que afectó a la cuenca del río Páez, produciendo decenas de deslizamientos hectométricos de tipo planar y translacional, también hubiese afectado las cuencas altas de los ríos Amoyá, Davis y Ambeima, localizadas relativamente cerca del epicentro en el nevado del Huila (PBOT 2001). 4.3 CLIMA La forma del relieve parece ser el principal determinante en las diferencias del clima, caracterizado

Page 68: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

por una variedad de pisos altitudinales, en el cual se encuentran microclimas de condiciones bastante definidas (IDEAM 1999). 4.3.1 Precipitación En el macizo colombiano se pueden distinguir dos amplios núcleos de precipitación con valores entre 2000 y 2500 mm anuales, uno de los cuales se ubica en la parte norte del macizo y corresponde a los municipios de Chaparral y Río Blanco (IDEAM 1999). En la zona del Parque la precipitación media anual se calcula entre 2000 y 3000 mm (INDERENA 1980) y en el municipio el promedio anual de lluvias de 1647,1 mm (CORTOLIMA 1998). La distribución temporal de las lluvias es bimodal (IDEAM 1999). Se presentan dos periodos de lluvias (marzo-mayo y septiembre-noviembre), siendo octubre el mes mas lluvioso, los sectores mas lluviosos se presentan entre los 1000 y 2000 m.s.n.m, con precipitaciones por encima de los 2000 mm. Sobre los 2000 m, las lluvias disminuyen y la temperatura también, siendo las precipitaciones inferiores a 1500 mm en las partes más elevadas de la Cordillera Central (CORTOLIMA 1998, PBOT 2001). Los dos períodos de verano (enero-junio y julio- diciembre) tienen un precipitación media mensual general de 150 mm (CORTOLIMA 1998). En los valles las temperaturas aumentan y las lluvias son menores a los 1500 mm anuales (IDEAM 1999). En el segundo semestre los meses de verano son julio, agosto y septiembre, mientras en octubre, noviembre y diciembre aumentan las lluvias en todo el municipio, siendo el más regulado el sector de San José de las Hermosas, a diferencia del sector del Limón en donde se muestra la mayor intensidad de lluvias y picos mas altos de precipitación (PBOT 2001). 4.3.2 Temperatura En toda la cuenca del Magdalena, la temperatura del aire presenta un régimen bimodal a lo largo del año. Los meses de mayor temperatura media son de diciembre-marzo y de julio-septiembre, los de menores temperaturas son noviembre y abril (IDEAM & CORMAGDALENA 2001). La distribución temporal de la temperatura media anual alcanza sus máximos valores en el mes de febrero y la fluctuación es mínima de noviembre a abril. Sus valores multianuales mínimos se presentan entre los meses de julio y agosto, siendo mínimos en el mes de julio (IDEAM 1999). Dentro del Parque Nacional Natural de las Hermosas encontramos dos tipos de clima, templado y frío (UAESPN 2002). Hacia la parte más baja del parque y su zona de amortiguamiento, en la vertiente oriental, la temperatura media anual es de 24 °C y en la cima es de 4 °C (INDERENA 1980). 4.3.3 Humedad Relativa Se mantienen porcentajes promedios similares a lo largo de los dos primeros y último trimestre del año con porcentajes entre 73 % y 83 %. Durante el trimestre julio-septiembre se presentan descensos que oscilan entre el 63 % y 69 % (PPBOT 2001). 4.4 HIDROGRAFÍA La zona comprende una innumerable cantidad de corrientes pertenecientes a la cuenca del río Magdalena (INDERENA 1980). Esta cuenca es de primer orden, siendo el municipio de Chaparral el límite de la cuenca alta del río (IDEAM 1999). En la vertiente oriental de la cordillera, tienen origen varias quebradas y ríos, afluentes del Saldaña (Figura 2). Del caudal del Saldaña depende la producción de un gran número de hectáreas de arroz así como futuros proyectos de hidroeléctricas (INDERENA 1980). Las aguas del río Saldaña se caracterizan por tener un pH entre 6,5 y 6,8 unidades, con una conductividad inferior a 150

Page 69: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

μS/cm que las define como de baja salinidad y aptas para riego (IDEAM, 1999).

Mapa 17 . Subcuencas pertenecientes a la cuenca del río Saldaña. Dentro de las corrientes principales de esta cuenca se encuentran el río Amoyá que tiene sus cabeceras a 4.000 m, en el divorcio de aguas con el río Rosario (paso de las Hermosas). El Amoyá recibe las quebradas Gusanero, las Nieves, La China, Guatapuí, el Quebradón y el río Davis que nace en la cuchilla Las Pilas. Otra corriente principal es el río Ambeima (4.000 m). El río Anamichú nace en la Laguna Diamante, el río San José nace en la cuchilla Mundo Nuevo (3.800 m), el cual es afluente del Anamichú (INDERENA 1980). En el extremo sur del parque tienen importancia las quebradas Jabón y La Virgen (Linderos del área), las quebradas El Bosque y Borrascosa, afluentes del río Cambrín, este último límite sureste del parque en su recorrido inicial y la quebrada La Esmeralda que en todo su recorrido es límite sureste del parque (INDERENA 1980). El municipio de Chaparral desde el punto de vista hídrico, está conformado básicamente por la subcuenca del río Amoyá, principal tributario de la cuenca del río Saldaña (Tabla 1). Dicho río nace en el páramo de las Nieves, en el PNN Las Hermosas, a una altura de 3.800 m y desemboca al río Saldaña, en la cota 500 m, efectuando un recorrido de 98.1 km (PBOT 1999).

Tabla 1. Principales fuentes hidrográficas del río Saldaña y del municipio de Chaparral.

Cuenca del río Amoyá Cuenca del río Ambeima Cuenca del río Tetuán Río Tuluní Río Lemayá Río Capri Quebrada el Neme Quebrada el Chocho Quebrada la Sapera

Page 70: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Quebrada la Pioja El área de la subcuenca del río Amoyá es de 1476 km2 y su cauce presenta una pendiente media de 2,55 % y 2,44 %, lo que lo califica como un cauce moderadamente torrencial. Sus tributarios principales son: Ambeima, Davis, Río Negro, quebradas San José, La Rivera, Morales, Nechi, Tuluni e Irco. El río Ambeima, se considera como el afluente de mayor importancia, con una superficie hidrográfica de 318,1 km2 y una longitud de 49,5 km, le tributan sus aguas el Río San Fernando y las quebradas la Lejía y La Cristalina (PBOT 1999). El río Ambeima tiene su nacimiento hacia los 3800 m y tributa sus aguas en la cota 800, en el corregimiento del Limón en la vereda Santuario. El río Davis tiene su nacimiento a los 3800 m en la laguna las Nieves y desemboca en la cota 1600, en el corregimiento de las Hermosas vereda la Virginia. El río Negro nace a los 3800 m y desemboca a los 1600, en la vereda río Negro del corregimiento de las Hermosas. Las quebradas Tuluní, el Totumo, el Copete, San José y la Pioja tributan al río Amoyá el cual desemboca al río Saldaña, sobre la cota 600 en la vereda Guaní, en limites con el municipio de Coyaima (PBOT 1999). 4.5 FISIOGRAFÍA Y EDAFOLOGÍA 4.5.1 Clasificación Fisiográfica Provincia fisiográfica: el área de estudio se encuentra en su totalidad dentro de la provincia fisiográfica de la Cordillera Central, extendiéndose por su vertiente oriental desde la cumbre (divisoria de aguas) hasta el contacto con la provincia de la Depresión del Magdalena (IDEAM 1999, PBOT 2001). En la Figura 3 se muestran las principales unidades fisiográficas. Dentro de esta provincia, se encuentran las siguientes Unidades Climáticas (PBOT 2001): • Franja paramuna entre los 3200 y 4000 msnm, situada en el extremo noroccidental (se excluye

el Páramo Las Hermosas). • Piso térmico frío entre 2000 y 3200 m, abarca amplio territorio en las cimas y laderas

superiores situadas entre los ríos Ambeima, Davis y Amoyá. • Piso térmico medio (o templado) entre los 1000 y 2000 m, con amplia distribución en el

municipio, en las laderas inferiores que encañonan a los ríos Amoyá, Davis y Ambeima en su curso medio, y a las quebradas Mendarco, Icarco, Irco, Grande, San Jorge y El Salado, todas en su descenso hacia la depresión de El Limón.

En las tierras paramunas húmedas se reconoce un gran paisaje denominado Relieve montañoso glaci-fluvial, modelado por procesos de denudación y acumulación glaciárica durante las eras glaciales (IDEAM 1999, PBOT 2001). En el presente ha sido retocado ligeramente por la escorrentía. Dentro de este gran paisaje se encuentran dos paisajes:

• Cumbre de circos y artesas, de carácter denudacional, en las cumbres más altas del municipio.

Configura un patrón de amplios valles en U con cabeceras en forma de anfiteatro, laderas rocosas y abruptas, y cimas crestadas y aserradas. Se encuentran Laderas superiores abruptas de rocas aborregadas, en donde prácticamente no ha habido formación de suelo que sostenga una cobertura vegetal. Laderas inferiores periglaciales, caracterizadas por unas pendientes igualmente empinadas pero con una cobertura algo densa y con arbustos y hierbas. Los suelos en esta última son orgánicos y minerales superficiales que tienden a desarrollarse gracias a un ligero incremento de la temperatura, existe una asociación de los conjuntos de suelos Campanario- Terric Cryo-hemists y Carrizales- Humic Lithic Dystrocryepts. Fondo de artesa ondulado, de topografía cóncava, algo irregular, con frecuentes promontorios rocosos entre depresiones pantanosas y lagunas. Dominan suelos orgánicos, en una consociación del Conjunto Cisne-Histic Cryaquepts.

Page 71: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 18. Unidades fisiográficas del área de estudio.

Page 72: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Campo de morrenas, de carácter agradacional. Corresponde a los materiales de till

transportado por los antiguos glaciares y depositado en la parte terminal de las artesas, en sus costados o en el fondo, originando morrenas terminales, laterales o de abrasión.

En la unidad climática fría muy húmeda el esqueleto del relieve está constituido por las rocas ígneo- félsicas del Batolito del Ibagué, sobre cuyas alteritas han trabajado la erosión pluvial-fluvial y los movimientos en masa. Existe un único gran paisaje que es el Relieve montañoso fluvio-erosional, el cual fue parcialmente atenuado por mantos delgados de ceniza volcánica procedentes del complejo Ruiz-Tolima. Dentro de este gran paisaje se definieron dos paisajes: • Montañas ramificadas en cuarzodiorita-granodiorita y neis, es un paisaje dominante en

extensión. Se ubica entre 3200 y 2000 m. Está desarrollado sobre rocas graníticas y neis cuarzo-feldespático, recubiertos por un delgado manto de ceniza volcánica, esta unidad se subdivide en tres subpaisajes: Laderas irregulares moderada a fuertemente empinadas, con pendientes de 50-75%, la Asociación Cocora constituye un bloque continuo en las vertientes superiores de los ríos Ambeima y Amoyá, presenta una cobertura dominante de pastos naturales y naturalizados, también se hallan manchas pequeñas y dispersas de bosque. Está integrada por los conjuntos de suelos Cocora- Typic Fulvudands, Altocielo- Humic Dystrudepts y Valles – Pachic Placudands. Rellano ligeramente empinado (25-50%) y Cima convexa muy inclinada (12-25%), en éstos el suelo se desarrolla directamente a partir de las rocas graníticas, es propio de las laderas medias e inferiores, las cenizas volcánicas han sido removidas por erosión lenta laminar, es joven, profundo, bien drenado, con texturas francoso finas, moderado desarrollo de estructura y colores que pasan de arriba abajo desde negro a pardo oscuro y amarillo rojizo o pardo fuerte.

• Vallecito aluvio- coluvial, de carácter intramontano, colmatado en algunos tramos de las corrientes mayores. Desciende a las tierras templado-semihúmedas.

En el piso térmico medio, domina un gran paisaje Montañoso fluvio-erosional de aspecto menos homogéneo que el anterior debido a que asocia paisajes con diferente litología: Montañas ramificadas en cuarzodiorita-granodiorita; Montañas ramificadas en pórfidos dacítico-andesíticos; y Montañas semitabulares en limolita/caliza, un paisaje de plagamiento cuyas estructuras han sido

casi borradas por la denudación. 4.5.2 Suelos Los suelos en el parque y su zona de amortiguamiento corresponden a suelos de clima frío húmedo y muy húmedo, en relieve fuertemente ondulado a quebrado, derivados principalmente de cenizas volcánicas, moderadamente evolucionados y desaturados (Alarcón 2002). Sufren de procesos de degradación por escurrimiento superficial difuso y concentrado moderado a intensos, acelerados por la destrucción de la vegetación natural (IDEAM 1999). Los suelos del páramo en su mayoría se han formado en el Holoceno. Su historia es relativamente corta y la descomposición de la materia orogénica es lenta, por lo cual son suelos orgánicos (Florez 2000).

A1.1 Cumbre de circos y artesas con laderas abruptas de rocas aborregadas. Misceláneo rocoso. A1.2 Cumbre de circos y artesas con laderas inferiores, peri glaciares. Umic Lithic Dystrocryepts. A1.3 Cumbre de circos con fondo de artesa ondulado. Histic Cryaquepts A2.1 Campo de morrenas con laderas algo empinadas. Humic Dystrocryepts. B1.1fg Montañas ramificadas en granodioritas en y neis, con laderas fuertemente empinadas. Humic Dystrodepts y Typic

Fulvadands. B1.2d Montañas ramificadas con ceniza volcánica con rellanos ligeramente empinados. Pachic placudands. B1.2e Montañas ramificadas con ceniza volcánica con cimas convexas empinadas. Pachic placudands B2.1 Vallecito aluvio coluvial con vegas y sobrevegas. Mollic Udifluvents. C1.1fg Montañas ramificadas en granodioritas en y neis con laderas moderadas a empinadas. Humic Dystrodepts y Typic

Fulvadands.

Page 73: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Por encima de los 3000 m los suelos pertenecen a los grupos Tropepts o Humbrepts y en los lugares con acumulación de cenizas volcánicas se encuentran los Andepts. En zonas con altas pendientes y deficiente drenaje hay Horthents e Histosoles. En conjunto los suelos son ácidos o muy ácidos, poco o moderadamente evolucionados y pobres en nutrientes. A alturas menores a 3000 m, los suelos son del grupo de los Tropepts y en las pendientes más fuertes se encuentran los Horthents (INDERENA 1980). En los páramos colombianos, sobre un sustrato geológico ígneo-metamórfico, están ampliamente distribuidos los piroclastos y en especial las cenizas volcánicas de composición petrográfica intermedia. Estas condiciones asociadas con el clima y las pendientes, generan movimientos en masa (Malagón & Pulido 2000). En los suelos derivados de cenizas volcánicas es importante resaltar la capacidad de retención de agua, la cual supera el 20 % (IDEAM 1999). Igualmente, los suelos del área de estudio contienen grandes cantidades de materia orgánica. Con respecto a los nutrientes, los suelos de alta montaña, exceptuando los suelos derivados de cenizas volcánicas, ofrecen en general menos recursos que las zonas más bajas, y con diferencias apreciables según el cinturón altitudinal como consecuencia de la menor biomasa de las plantas. Los Andosoles en los suelos con acumulación de cenizas volcánicas, tienen una génesis muy compleja. Existe una fuerte actividad biológica representada en la meso y macro fauna en microorganismos como los hongos y bacterias. Se caracterizan por la conformación de complejos alumino-orgánicos en superficie y generación de productos alofánicos en la subsuperficie (IDEAM 1999). Bajo condiciones favorables se forma un horizonte melánico que corresponde a un grado avanzado del proceso de andolización. Estos suelos en ambientes húmedos y subhúmedos son resistentes a la acción hídrica superficial, los suelos suelen ser susceptibles a los movimientos en masa, en presencia de pendientes fuertes. Se caracterizan por poseer una alta capacidad buffer y alta retención de fosfatos, en razón de tener altos contenidos de aluminio y hierros activos (IDEAM 1999). 4.7 Flora En el Parque se presentan tres biomas: las selvas húmedas de los pisos templados y frío y el páramo (INDERENA 1980). Los bosques de clima frío ascienden hasta los 3.600 m. Poco se conoce de los bosques del piso térmico templado que se presentan en la vertiente oriental (Ministerio de Cultura 2003). La matriz vegetal del páramo propiamente dicho es un pajonal o pastizal sobre el cual se desarrollan comunidades con forma de rosetas, arbustos y chusques, así como cojines de musgo y plantas con flor (Díaz 2003). Este tipo de vegetación está adaptada para resistir el frío, así como los cambios bruscos de temperatura durante el día y la intensa radiación solar. En los páramos (Figura 4), se pueden distinguir las unidades fisonómicas de frailejonal-pajonal, humedal, matorral y bosque (Díaz 2003). Debido a procesos de dispersión, ocurridos durante miles de años, en el parque, se destaca la presencia de extensos pajonales de Calamagrostis recta asociados con una especie de frailejón (Espeletia hartwegiana); son los pajonales de mayor tamaño, alcanzando hasta 1,30 m de altura ( Rivera 2001). En la mayoría de páramos del sur de la Cordillera Central la especie dominante de frailejón es (Espeletia hartwegiana subsp. centroandina) (Tabla 2; Díaz 2003).

Page 74: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Fotografía 1 . Vegetación de páramo. (PNNHermosas) El pajonal se compone de vegetación herbácea dominada por gramíneas en macollas. Desde el páramo propiamente dicho hasta el superpáramo. Las comunidades mejor representadas son las de Calamagrostis efusa y la de Calamagrostis recta (Rangel 1993). Los frailejonales se registran igualmente, desde el páramo propiamente dicho hasta el límite entre el superpáramo y las nieves perpetuas. Tabla 2. Especies de plantas presentes en la unidad fisonómica frailejonal-pajonal. Fuente: Díaz 2003

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

DESCRIPCIÓN

ASTERACEAE (COMPOSITAE)

Espeletia hartwegiana S. argenta* Senecio formosus S. niveo-aureus S. rubrilacunae** Baccharis tricuneata Chuquiraga jussieui

Frailejón Árnica de páramo, tabacón Árnica blanca, rurruaco Árnica Chilco, sanalotodo Vela de páramo, chuquiragua

Arosetada Hierba Planta arbustiva Planta arbustiva Arbusto-arbolito Arbusto

ERICACEAE Pernettya prostrata Mortiño, mortiño venenoso Arbusto enano SCROPHULARIACEAE Castilleja integrifolia Venadillo, chirlobirlo, canutillo Hierba perenne MELASTOMATACEAE Miconia salicifolia

Brachyotum ledifolium Pino de páramo, velillo Siete cueros enano

Arbusto Arbusto

RUBIACEAE Nertera granadensis Arcytophyllum aristatum

Coral, coralito, uvita de agua arcitofilo

Hierba rastrera Arbusto

ERIOCAULACEAE Paepalanthus karstenii Estrellita de páramo Hierba VALERIANACEAE Valeriana microphylla Valeriana Planta arbustiva GENTIANACEAE Gentianella dasyantha Genciana, teresitas Hierba BROMELIACEAE Puya hamata

P. trianae Puya, aguarongos Puya

ROSACEAE Hesperomeles obtusifolia Noro, mortiño, amarillo Arbusto-arbolito POLYGALACEAE Monnina revoluta Ibilan, tinto, tintillo ORCHIDACEAE Epidendrum fimbriatum Orquídea, epidendro LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum sp. Helecho, lengua de venado Helecho

Page 75: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

PTERIDACEAE Jamesonia alstonii Helecho, cordoncito LYCOPODIACEAE Lycopodium jussiaei Licopodio, caminadera CLADONIACEAE Cladonia sp. Liquen, liquen de los renos Liquen STEREOCAULACEAE Stereocaulon sp. Liquen Liquen fruticoso

* Fuente: PBOT 2001 ** Planta endémica de Caldas y Tolima En los matorrales predomina los arbustos, representando un paisaje típico de subpáramo que en algunos casos es capaz de colonizar el páramo (Tabla 3; Díaz 2003). Esta unidad se establece desde el páramo bajo hasta el superpáramo (Rangel 1993). En esta zona, los matorrales son escasos debido a las limitadas condiciones ambientales, están conformados por vegetación de hojas menudas, densas, superpuestas o con hojas en forma de aguja, las flores son amarillas principalmente (Rivera 2001). Los géneros más representativos son Hypericum, Miconia, Ageratina y Diplostephium (Díaz 2003). Tabla 3. Especies de plantas presentes en la unidad fisonómica Matorral. Fuente: Díaz 2003

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

DESCRIPCIÓN

HYPERICACEAE Hypericum laricifolium Guarda rocío, chite, escobo Arbusto ASTERACEAE (COMPOSITAE)

Diplostephium schultzii Ageratina tinifolia

Chilco blanco, romero páramo Chilco negro

Arbusto Arbusto

ERICACEAE Plutarchia monantha Gaultheria sclerophylla Macleania rupestris

Uvito Uva camarona, uvito Uva camarona, uvito

Arbusto Arbusto Arbusto.0000

Escallonia myrtilloides Rodamonte, tobo, tibar Arbusto-Arbolitos BLECHNACEAE Blechnum loxense Helecho caballuno Helecho ALSTROEMERIACEAE Bomarea hirsuta Cortapicos, petaquita páramo Bejuco trepador BERBERIDACEAE Berberis verticillata Espino de oro, espuelo Arbusto SCROPHULARIACEAE Calceolaria perfoliata Zapatico Hierba CAMPANULACEAE Siphocampylus benthamianus Colibrí Sufrútice MELASTOMATACEAE Tibouchina grossa Sietecueros rojo, tuno rojo Arbusto o arbolito MYRTACEAE Ugni myricoides Guayaba blanca Arbusto DESFONTAINIACEAE Desfontainia spinosa Espino Arbusto ROSACEAE Rubus compactus Mora, zarzamora GROSSULARIACEAE Ribes leptostachyum Uvilla andina, grosello Arbusto HALORAGACEAE Gunnera brephogea Hoja de pantano Hierba LAMIACEAE (LABIATAE)

Stachys laminoides Mastranto, savia chiquita Hierba

SOLANACEAE Cestrum sp. Solanum stenophyllum

Uvilla, tintillo, tinto Mirto, llorones, frutillo

Arbusto Arbusto

POACEAE (GRAMINEAE)

Neurolepis acuminatissima Cerbatana Paja

APIACEAE (UMBELLIFERAE)

Myrrhidendron glaucescens Arracacha

VALERIANACEAE Valeriana clematitis Valeriana Sufrútice ORCHIDACEAE Epidendrum sp.

Fernandezia sanguinea Odontoglossum sp. Oncidium jamiesonii

Orquídea, epidendro Yemehuevo Orquídea, aguadija Orquídea, bella dama

Epífita Epífita Epífita Epífita

En los humedales y bordes de lagunas las comunidades de plantas son azonales (Tabla 4; Díaz 2003), sin embargo, en esta zona predomina el musgo (Sphagnum sp.) y arbolitos de Escallonia myrtilloides y chites (Hypericum spp.) (Ministerio de Cultura 2003). En esta unidad predomina la vegetación de estrato rasante (Rangel 1993). Tabla 4. Especies de plantas presentes en la unidad fisonómica Humedal y borde de laguna. Fuente: Díaz 2003

Page 76: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

DESCRIPCIÓN

POACEAE (GRAMINEAE)

Chusquea tessellata Cortaderia nitida

Chusque, suro, carrizo Cortadera blanca

Caña flexible Pasto alto

ASTERACEAE (COMPOSITAE)

Oritrophium peruvianum Xenophyllum crassum

Sonrisa, frailejoncito peruano Estrellita

Hierba arosetada Hierba rastrera

ERICACEAE Disterigma empetrifolium Mortiño, uvito Hierba rastrera SCROPHULARIACEAE Bartsia orthocarpiflora

Pedicularis incurva Díctamo Hierba

GENTIANACEAE Gentiana sedifolia Genciana, genciana azul Hierba LYCOPODIACEAE Huperzia tetragona Licopodio PLANTAGINACEAE Plantago rigida Plantago, llantencillo Hierba APIACEAE (UMBELLIFERAE

Eryngium humile Culantro de páramo Hierba

XYRIDACEAE Xyris subulata Espadilla Hierba-macolla RANUNCULACEAE Ranunculus peruvianus Centello, botón de oro Hierba HALORAGACEAE Gunnera magellanica Gunera Hierba rastrera ISOETACEAE Isoetes palmeri Grama de agua

En el superpáramo se encuentra Senecio latiflorus, la cual es una especie endémica de la Cordillera Central. La vegetación de los suelos incipientes en las zonas de deshielo está compuesta por: Valeriana plantaginea, Senecio canescens, Lachemilla nivalis, Hypochoeris sessiliflora, Pernettya prostrata, Lycopodium crassum, Calandrinia acaulis, Lupinus alopecuroides, Eringeron chionophilus (Rivera 2001). El bosque altoandino se encuentra entre los 2200-2400 msnm y los 3000-3500 m, se encuentra separado del páramo por una zona de transición subparamuna. Inmersos en el páramo se pueden encontrar pequeños parches de estos bosques con árboles de porte bajo pertenecientes a los géneros: Gynoxis, Aequatorium, Polylepis, Gaiadendron, Baccharis, Escallonia y Hesperomeles (Tabla 5; Díaz 2003). Tabla 5. Especies de plantas presentes en la unidad fisonómica Bosque. Fuente: Díaz 2003

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

DESCRIPCIÓN

ASTERACEAE (COMPOSITAE)

Aequatorium sinuatifolium Diplostephium bicolor Gynoxys laurata G. littlei

Chilco, romero de páramo

Árbol Arbusto Arbolito Árbol

ERICACEAE Plutarchia rigida Uvito Arbusto BUDDLEJACEAE Buddleja incana Gavilán, quishuar Árbol LORANTHACEAE Gaiadendron punctatum

Tristerix longebracteatus Cabuyo, pajarito Pajarito, matapalo, injerto

Parásito Parásito

CHLORANTHACEAE Hedyosmum cumbalense Granizo, silbo silbo Arbusto ONAGRACEAE Fucsia caucana Fucsia Arbusto BROMELIACEAE Tillandsia compacta

T. stipitata Greigia vulcanica Racinaea tetrantha

Bromelia, quiche Bromelia, quiche Piñuela, Chigüila, chihuila Bromelia, quiche

Epifita Epifita Epifita Epifita

ORCHIDACEAE Telipogon sp. Orquídea Epifita-Semiterrestre Según Rangel (1993), en la franja altoandina, se encuentran comunidades con dos estratos arbóreos y sotobosque denso, como las comunidades de Weinmannia marequitense y de Hesperomeles farruginea en la Cordillera Central. Bosques hasta de 20 m como los robledales (Quercus humboldtii) en las tres cordilleras. También los bosques ralos en los límites superiores de la vegetación arbórea como los de Gynoxys tolimensis y Vallea stipularis de la Cordillera Central. 4.8 FAUNA

Page 77: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En los páramos de la Cordillera Central se han reportado 32 especies de mamíferos (Muñoz et. Al. 2000). En la Tabla 6 se listan las especies de mamíferos reportadas para la zona y las especies que por su distribución se pueden encontrar. Tabla 6. Especies de mamíferos presentes en el área de estudio. CLASIFICACION ESPECIE REGISTRO FUENTE O.Marsupialia

F. Didelphidae Caluromys derbianus Al sur del Valle del Cauca; 0-2.600 m

Eisenberg 1989 Emmons & Feer 1990Alberico et al 2000 Downer 1978

Chironectes minimus Amplia distribución; 0-2.000 m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

Didelphis albiventris Tolima; 2.000-3.900 m Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

D. marsupialis Rio Rosario Downer 1978 Marmosa impavida Eisenberg 1989

Monodelphis adusta Del Valle del Magdalena hasta los 2.000 m Eisenberg 1989

O. Chiroptera F. Phyllostomidae

S.F. Phyllostominae Vampyrum spectrum Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800 m Alberico et al 2000

S.F. Glossophaginae Anoura caudifera Tolima; 500-2.800 m Alberico et al 2000

A. geoffroyi Se distribuye en toda Colombia; 500-3.600 m Alberico et al 2000

S.F. Carolliinae Carollia brevicauda Se distribuye en toda Colombia; 500-2.000m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

C. perspicillata Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m Alberico et al 2000

S.F. Sturnirinae Sturnira bidens Tolima; 1.800-3.100 m Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

S. erythromos Tolima; 1.800-3.500 m Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

S.F. Stenodermatinae Artibeus jamaicensis Se distribuye en toda Colombia; 0-2.100 m Alberico et al 2000

A. lituratus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600 m Alberico et al 2000

A. glaucus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.100 m Alberico et al 2000

A. hartii Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

Platyrrhinus dorsalis Se distribuye en toda Colombia; 1.000-3.000 m

Alberico et al 2000

Page 78: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

P. vittatus Se distribuye en toda Colombia; 1.000-3.000m

Alberico et al 2000

Desmodus rotundus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600m Alberico et al 2000

F. Thyropteridae Thyroptera tricolor Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m Alberico et al 2000

F. Vespertilionidae Eptesicus brasiliensis Se distribuye en toda Colombia; 0-3.000m Alberico et al 2000

Lasiurus blossevillii Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600m Alberico et al 2000

L. ega Se distribuye en toda Colombia; 0-3.500m Alberico et al 2000

Myotis nigricans Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

F. Molossidae Eumops glaucinus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m Alberico et al 2000

O. Carnivora

F. Canidae Cerdocyon thous Se distribuye en toda Colombia;0-3.200m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000 Downer 1978

Lycalopex culpaeus Tolima; 2.000-3.700 m Alberico et al 2000

F. Ursidae Tremarctos ornatus 200-4.000 m INDERENA 1980 Eisenberg 1989

F. Procyonidae Potos flavus Se distribuye en toda Colombia; 0-3.000m Alberico et al 2000

Nasuella olivacea 1.700-4.100 m Eisenberg 1989 Downer 1978

F. Mustelidae Eira barbara Se distribuye en toda Colombia; 0-3.200m Alberico et al 2000

Lutra longicaudis Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m Alberico et al 2000

Mustela frenata 0-3.600 m Eisenberg 1989 Downer 1978 INDERENA 1980

F. Felidae Herpailurus yagouarondi Se distribuye en toda Colombia; 0-3.200m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

Leopardus pardalis Se distribuye en toda Colombia; 0-2.400m Alberico et al 2000

L. tigrinus 1.600-4.800 Bosques de niebla Eisenberg 1989

Puma concolor Se distribuye en toda Colombia; 0-4.100m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

O. Perissodactyla

F. Tapiridae Tapirus pinchaque Tolima; 1.400-4.000 INDERENA 1980 Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

O. Artiodactyla

Page 79: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

F. Cervidae Mazama rufina Tolima; 2.000-4.000 Alberico et al 2000 INDERENA 1980

Odocoileus virginianus 0-4.000 m Eisenberg 1989

Pudu mephistophiles Tolima; 3.000-3.500 m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000 Downer 1978 INDERENA 1980

O. Rodentia F. Sciuridae Microsciurus pucheranii Tolima; 650-2.600 m Alberico et al 2000

Sciurus granatensis Se distribuye en toda la región Andina; 0-3.800m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

F. Muridae S.F. Sigmodontinae Melanomys caliginosus Tolima; 0-1.800 m Alberico et al 2000 Microryzomys altissimus Tolima; 2.500-4.000 m Alberico et al 2000 M. minutus Tolima; 1.900-3.600 m Alberico et al 2000 Oryzomys albigularis Tolima; 1.500-3.400 m Alberico et al 2000

O. alfaroi Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

Eisenberg 1989 Alberico et al 2000

Sigmodon hispidus Tolima; 0-2.600 Alberico et al 2000 Thomasomys cinereiventer Tolima; 2.000-3.500 Alberico et al 2000

F. Dinomyidae Dinomys branickii Tolima; 300-3.400 Alberico et al 2000 INDERENA 1980

F. Agoutidae Agouti paca Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m Alberico et al 2000

A. taczanowskii Tolima; 1.700-3.700 m Eisenberg 1989 Alberico et al 2000 INDERENA 1980

F. Echimyidae Thrinacodus albicauda Cordillera Central; 3.000 m Eisenberg 1989

O. Lagomorpha

F. Leporidae Sylvilagus brasiliensis Tolima; 0-3.800 m Alberico et al 2000 INDERENA 1980

Entre los mamíferos se destacan la danta de páramo (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor, 3.000-3.300 m), el cusumbo (Nasuella olivacea, 3.800 m), el venado conejo (Pudu mephistophiles, 3.800 m), el venado soche (Mazama rufina, 3.800 m), la comadreja (Mustela frenata, 3.000-3.300 m), el conejo (Sylvilagus brasiliensis, 3.800 m), los murciélagos (Sturnira erythromos, 3.000-3.300 m; Histiotus montanus, 3.000-3.300 m), la guagua (Agouti taczanowskii, 3.800 m) y la guagua loba (Dinomys branickii, 3.800 m) (INDERENA 1980, Muñoz et. al. 2000). Dentro del grupo de las aves sobresalen el pato de páramo (Anas flavirostris andium), el pato de los torrentes (Merganetta armata colombiana), el águila (Buteo polyosoma), la caica (Gallinago nobilis y G. Stricklandii), la lora verde de montaña (Amazona mervcenaria canipalliata), colibríes (Amazilia franciae, Anthocephala floriceps, Aglaeactius cupripennis, Pterophanes cyanopterus caeruleus, Coeligena coeligena, Haplophaedia aureliae), el chamicero (Synallaxis gularis rufivertex), la cerraja (Cyanocorax yncas galeatus) y el chicao (Icterus chrysater giraudii) (INDERENA 1980).

Page 80: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Tabla 7. Especies de aves distribuidas en la zona de estudio. CLASIFICACION ESPECIE REGISTRO FUENTE F. Tinamidae Nothocercus julius 1700-3100 m Hilty & Brown 2001 F. Podicipedidae Podilymbus podiceps Hasta los 3100 m Hilty & Brown 2001 F. Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Hasta 2600 m Hilty & Brown 2001 F: Ardeidae Casmerodius albus Hasta 2600 m Hilty & Brown 2001 Butorides striatus Hasta 2600 m Hilty & Brown 2001 Bubulcus ibis Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002

F. Anatidae Anas flavirostris 3300-4300 m Delgado & Rangel 2000Hilty & Brown 2002

Merganetta armata 1500-3500 m Hilty & Brown 2002

F. Apodidae Streptoprocne zonaris 2200-3300 m Delgado & Rangel 2000Hilty & Brown 2002

Cypseloides rutilus 800-2500 m Hilty & Brown 2002 Chaetura cinereiventris Hasta 1800 m Hilty & Brown 2002 F. Trochilidae Chalcostigma herrani 3500-4300 m Delgado & Rangel 2000 Oxypogon guerinii 3400-4300 m Delgado & Rangel 2000 Doryfera ludoviviae 1400-2700 m Hilty & Brown 2002 Colibri delphinae 100-2200 m Hilty & Brown 2002 C. thalassinus 600-2800 m Hilty & Brown 2002 C. coruscans 1300-3600 m Hilty & Brown 2002 Anthracothorax nigricollis Hasta 1750 m Hilty & Brown 2002 Lophornis delattrei 600-2000 m Hilty & Brown 2002 Thalurania colombica Hasta 1900 m Hilty & Brown 2002 Amazilia cyanifrons 400-2000 m Hilty & Brown 2002 Heliodoxa rubinoides 1800-2600 m Hilty & Brown 2002 Lafresnaya lafresnayi 1500-3700 m Hilty & Brown 2002 Pterophanes cyanopterus 2600-3600 m Hilty & Brown 2002 Coeligena torquata 1500-3000 m Hilty & Brown 2002 Ensifera ensifera 1700-3300 m Hilty & Brown 2002 Boissonneaua flavescens 1400-2800 m Hilty & Brown 2002 Heliangelus exortis 1500-3400 m Hilty & Brown 2002 Eriocnemis mosquera 1200-3600 m Hilty & Brown 2002 E. derbyi 2500-3600 m Hilty & Brown 2002 Haplophaedia aureliae 1500-3100 m Hilty & Brown 2002 Ocreatus underwoodii 1500-2500 m Hilty & Brown 2002 Ramphomicron microrhynchum 1700-3400 m Hilty & Brown 2002 Metallura williami 2100-3800 m Hilty & Brown 2002 M. Tyrianthina 1700-3600 m Hilty & Brown 2002

F. Scolopacidae Gallinago nobilis 2500-3900 m Delgado & Rangel 2000Hilty & Brown 2002

G. stricklandii 3200-3800 m Hilty & Brown 2002 Tringa solitaria Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 T. melanoleuca Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 Calidris melanotos Hasta 3100 m Hilty & Brown 2002 Tryngites subruficollis Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 Bartramia longicauda Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002

Page 81: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

F. Cathartidae Coragyps atratus Hasta 2700 m Hilty & Brown 2002 F. Pandionidae Pandion haliaetus Hasta 3300 m Hilty & Brown 2002 F. Falconidae Polyborus plancus Hasta 3000 m Hilty & Brown 2002 Milvago chimachima Hasta 1800 m Hilty & Brown 2002 Herpetotheres cachinnans Hasta 2400 m Hilty & Brown 2002 Micrastur ruficollis Hasta 2500 m Hilty & Brown 2002 Falco sparverius Hasta 3200 m Hilty & Brown 2002 F. rufigularis Hasta 1600 m Hilty & Brown 2002 F. Accipitridae Ictinia plumbea Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 Accipiter striatus 900-2700 m Hilty & Brown 2002 A. collaris 600-1800 m Hilty & Brown 2002 A. Bicolor Hasta 2000 m Hilty & Brown 2002 Buteo leucorrhous 1700-2900 m Hilty & Brown 2002 B: albigula 1700-3500 m Hilty & Brown 2002 B. albicaudatus Hasta 1800 m Hilty & Brown 2002 B. polyosoma 1800-3200 m Hilty & Brown 2002 Oroaetus isidori 1600-2800 m Hilty & Brown 2002 F. Cracidae Ortalis motmot 100-2500 m Hilty & Brown 2002 Aburria aburri 600-2500 m Hilty & Brown 2002 Chamaepetes goudotii 1500-3000 m Hilty & Brown 2002 F. Phasianidae Colinus cristatus Hasta 2200 m Hilty & Brown 2002

Odontophorus hyperythrus Endémica. 1600-2700 m Hilty & Brown 2002

F. Rallidae Aramides cajanea Hasta 2300 m Hilty & Brown 2002 F. Charadriidae Vanellus chilensis Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 Pluvialis squatarola Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 F. Columbidae Columba fasciata 200-3000 m Hilty & Brown 2002 C. cayennensis Hasta 2100 m Hilty & Brown 2002 Zenaida auriculata 600-3000 m Hilty & Brown 2002 Columbina passerina Hasta 2100 m Hilty & Brown 2002

Leptotila conoveri Endémica. 1800-2500 m Hilty & Brown 2002

Geotrygon frenata 1500-2500 m Hilty & Brown 2002 F. Cuculidae Piaya cayana Hasta 2700 m Hilty & Brown 2002 Crotophaga ani Hasta 2000 m Hilty & Brown 2002 F. Tytonidae Tyto alba Hasta 3000 m Hilty & Brown 2002 F. Strigidae Otus choliba Hasta 2800 m Hilty & Brown 2002 O. albogularis 2000-3000 m Hilty & Brown 2002 Bubo virginianus Hasta 4000 m Hilty & Brown 2002 Ciccaba albitarsus 1700-3000 m Hilty & Brown 2002 F. Steatornithidae Steatornis caripensis Hasta 3000 m Hilty & Brown 2002 F. Caprimulgidae Chordeiles minor Hasta 2600 m Hilty & Brown 2002 Nyctidromus albicollis Hasta 2300 m Hilty & Brown 2002 Caprimulgus carolinensis 1000-2600 m Hilty & Brown 2002 C. longirostris 1600-3600 m Hilty & Brown 2002 F. Coerebidae Diglossa gloriosissima 2800-3000 m Delgado & Rangel 2000 D. humeralis 3300-4300 m Delgado & Rangel 2000

Page 82: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

D. lafresnayii 3300-4300 m Delgado & Rangel 2000 F: Emberizidae Catamenia analis 3300-3800 m Delgado & Rangel 2000 F. Formicariidae Grallaria quitensis 3300-4800 m Delgado & Rangel 2000 G: squamigera 3200-3800 m Delgado & Rangel 2000 G. Milleri 2400-3000 m Renjifo et. Al. 2002 F. Furnariidae Cinclodes excelsior 3500-4200 m Delgado & Rangel 2000 Leptasthenura andicola 3600-4300 m Delgado & Rangel 2000 F. Rhinocryptidae Scytalopus senilis 2000-3200 m Delgado & Rangel 2000 F. Thraupidae Anisognathus igniventris 2000-3300 m Delgado & Rangel 2000 Urothraupis stolzmanni 1800-3000 m Delgado & Rangel 2000 F. Troglodytidae Cinnycerthia unirufa 2200-3800 m Delgado & Rangel 2000 F. Tyrannidae Ochthoeca frontalis 2400-3200 m Delgado & Rangel 2000 F. Psittacidae Aratinga wagleri 351-2800 m Hilty & Brown 2002 Leptosittaca branickii 1800-3500 m Hilty & Brown 2002 Ognorhynchus icterotis 2000-3400 m Hilty & Brown 2002 Pionus tumultuosus 1600-3000 m Hilty & Brown 2002 P. chalcopterus 1400-2400 m Hilty & Brown 2002 Amazona mercenaria 1600-3600 m Hilty & Brown 2002 En los páramos de Colombia han sido reportadas 11 especies de lagartos pertenecientes a tres familias y cuatro especies de serpientes (Castaño et. al. 2000). Lamentablemente en esta zona no han sido estudiados los reptiles. La Cordillera Central alcanza el 80 % de endemismos entre las especies de anfibios presentes en los páramos. Para la zona del páramo de las Hermosas ha sido reportada la especie Eleutherodactylus racemus (3570 m), perteneciente a la familia Leptodactylidae (Ardila & Acosta 2000). Al igual que los reptiles, los anfibios han sido muy poco estudiados en esta zona. Entre las mariposas cabe resaltar a: Lymanopoda huilana cajamarca (3.600 m), L. Huilana Tolima (4.000-4.500 m), Pedaliodes phaedra (2.850-3.100 m), P. Pollonia (2.350-2.950 m), P. Spina (3.000-3.900 m), Penrosada inderena (2.450-3.100 m), Pronophila orchewitsoni (2.600-3.000 m) (Andrade & Álvarez 2000). 4.9 ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES El área de estudio posee básicamente formaciones vegetales de páramo y bosque altoandino con sus diferentes clasificaciones (Figura 5).

Page 83: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 19. Cobertura vegetal del área según IDEAM 1996. 4.9.1 Páramo pluvial subandino y andino: Caracterizada por presentar una temperatura promedio anual entre 3 y 6 °C y una precipitación media anual de lluvias comprendidas entre 2000 y 1250 mm. Dicha formación se localiza altitudinalmente entre las cotas 3500 y 4000 m. Se destacan los paramos la Reina y las Hermosas, el Diamante y la Soledad. El área que cubre esta formación corresponde al 6.83 % de la formación total del municipio. La vegetación es escasa (PBOT 2001). 4.9.2 Bosque pluvial montano: Esta zona presenta una temperatura entre 6 y 12 °C y una precipitación promedia anual entre 3250 y 3500 mm. Esta formación se encuentra ubicada entre las cotas 2500 y 3000 m, cubriendo una superficie del 0.29 % del área total del municipio. Corresponde a los corregimientos de las Hermosas y la Marina en las veredas San José de las Hermosas, Argentina, El Cairo, Tequendama, Aurora, San Fernando y Alto Ambeima (PBOT 2001). La topografía en esta formación, está fuertemente accidentada y se encuentra conformada por una vertiente de fuertes pendientes y cortes profundos por entre las cuales surten ríos y quebradas. El bosque pluvial montano se ubica en forma reducida sobre la margen derecha, en la zona media del río Ambeima (PBOT 2001). Por las actividades antrópicas como extracción de madera y carbón vegetal y establecimiento de potreros para ganadería y cultivos, se ha perdido gran parte de la masa boscosa de esta formación. Esta zona es influenciada por fuertes vientos, los cuales se envuelven con densas capas de nieblas y espesos nubarrones, que le dan al ambiente una elevada humedad la mayor parte del año, la cual la califica desde el punto de vista de cobertura vegetal, como un “bosque de

Page 84: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

niebla” (PBOT 2001). Se caracteriza por poseer gruesas capas de musgos, líquenes, quinches y epifitas que cubren los troncos y ramas de los arbustos y árboles. Los árboles son achaparrados, altura es reducida, las copas estrechas y aparasoladas y están sostenidas por tallos delgados y reducidos. La fisiografía de esta formación está asociada con pendientes fuertes, picos escarpados y despeñaderos profundos. Los suelos son ricos en materia orgánica sin descomponer, son ácidos, superficiales y pedregosos, evidenciando la abundancia de afloramientos rocosos (IDEAM 1999). 4.9.3 Bosque muy húmedo montano: Posee una topografía bastante accidentada; muchas áreas soportan nubes y nieblas frecuentes, lo que ha hecho que a este bosque se le llame “Bosque nublado” (PBOT 2001). Debido a las bajas temperaturas y poca luz que recibe, los valores de la evapotranspiración de las plantas es baja, eso hace que haya humedad disponible durante todo el año. En esta formación los bosques naturales presentan un porte achaparrado, debido a la adaptación de las especies a las condiciones ambientales imperantes en el lugar (vientos, luz y humedad) (PBOT 2001). 4.9.4 Bosque muy húmedo montano bajo: Se caracterizan por la exhuberancia que presentan los individuos que la conforman, representados por Quercus de copas amplias, abundancia de epifitas, parásitas y bromelias de flores rojas. Esta zona presenta una alta diversidad determinada desde el punto de vista florístico por especies (IDEAM 1999). 4.9.5 Bosque muy húmedo premontano: Se ubica en los cañones del río Ambeima, San Fernando, quebrada la Cristalina, sector de la vereda La Jazminia, La Sonrisa, Vega Chiquita, parte media baja del cañón del Río Amoyá y sigue paralela a la carretera de San Antonio hasta la vereda Potrerito de Lugo. Tiene unas características similares a la anterior zona de vida (PBOT 2001). 4.9.6 Bosque húmedo premontano: Presenta una topografía variable. Se localiza en la parte media del cañón del río Amoyá, cubriendo las veredas El Moral, La Cimarrona, cañón del río San Jorge, Santa Bárbara, Rionegro, La Virginia y San José de las Hermosas (PBOT 2001). En las partes bajas y medias el relieve es de ondulado a quebrado, con predominancia de cultivo de café, cacao, caña de azúcar, plátano y en menor escala los de yuca. Los bosques primarios de esta formación son los que logran mayor altura. Existe una gran complejidad florística y en el sotobosque abundan lianas, hierbas y arbustos. La humedad provoca la proliferación de epifitas y parásitas sobre las ramas y troncos (PBOT 2001). En general, la vegetación natural es escasa, los relictos boscosos que se conservan es porque se encuentran en sitios de difícil acceso. Las zonas de vida de esta zona son áreas con una alta intervención, en las cuales se ha modificado su área inicial entre un 50 – 75 %, alterando sus condiciones naturales. La intervención de estos ecosistemas naturales ha sido principalmente para el establecimiento de agroecosistemas (IDEAM 1999) (Figura 6).

Page 85: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 20. Agroecosistemas del área de estudio según Etter 1998. 4.10 . DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL 4.10.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ASENTADA El área de estudio se encuentra distribuida en los corregimientos de El Limón, La Marina y Las Hermosas (Figura 7), comprendiendo en total 12 veredas (Figura 8; Tabla 8). La sede principal del corregimiento El Limón es la vereda El Limón, de La Marina es la vereda La Marina y de Las Hermosas es la vereda santa Bárbara. Casi todas las veredas antiguas, tuvieron su origen a partir de una gran finca, la que se fue dividiendo por la llegada de nuevas personas ( Castaño-Uribe, 2003). Las veredas nuevas se han constituido debido a las distancias a los centros educativos y a las diferencias personales entre las diferentes familias. Un ejemplo es la recien creada vereda Alemania, la cual se encuentra en el proceso de dictar la resolución para su formación, sin embargo en la cartografía más reciente ya aparece como una vereda separada de San José de las Hermosas.

Page 86: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 21 . Corregimientos del área de estudio.

Mapa 22. Veredas del área de estudio.

Page 87: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Tabla 8. Veredas por corregimiento presentes en el área de estudio.

CORREGIMIENTO VEREDA La Marina Aguas Claras

San Marcos San Fernando Alto Ambeima Florestal Ambeima

Las Hermosas El Cairo San José de las Hermosas El Escobal Aurora Hermosas Davis Janeiro Alemania

El Limón Santa Cruz El Limón es un corregimiento que actúa como centro poblado rural, localizado sobre la vía que de Chaparral conduce a Rioblanco; posee una vía pavimentada en mal estado por falta de mantenimiento. Presta servicios asistenciales y administrativos tanto a los 1300 habitantes que la conforman, como a los habitantes de las 39 veredas que conforman el corregimiento (PBOT 2001). El corregimiento de La Marina limita por el norte con el corregimiento de las Hermosas, por el sur con el corregimiento de el Limón, por el oriente con los corregimientos de el Limón y las Hermosas y por el Occidente con el Parque Natural de las Hermosas. En general los servicios son deficientes y las vías de acceso a la mayoría de sus veredas son no carreteables. El Corregimiento de las Hermosas está conformado en su mayoría por población campesina, y en menor medida por colonos e indígenas, quienes desarrollan labores de agricultura y ganadería principalmente (Castaño- Uribe, 2003). La tierra de este corregimiento es especialmente fértil en comparación a los otros corregimientos. En la Tabla 9 se presentan algunas características generales de las veredas presentes en el área de estudio. Tabla 9. Aspectos generales de las veredas presentes en el área de estudio.

VEREDA ÁREA/Ha No

HOGARESNº

HABITANTES ALTURA M.S.N.M TEMPERATURA (ºC)

Aguas Claras 2040 24 535 1800 17 San Marcos 1077 - 70 2290 16 San Fernando 6798 26 250 199 20 Alto Ambeima 5615 16 400 2300 16 Florestal Ambeima 1734 32 180 1800 18 El Cairo 2750 20 180 1900 20 San José de las Hermosas 13263 - 370 1700 20 El Escobal 626 32 170 2000 16 Aurora Hermosas 3884 - - - - Davis Janeiro 3136 32 270 2000 14 Alemania - - - - - Santa Cruz 3104 10 120 2000 17 La composición poblacional por sexo y edad de cada vereda se muestra en la Tabla 10. Se evidencia la mayoría de mujeres en las veredas de las cuales existen datos.

Page 88: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Tabla 10. Composición de la población de las veredas del área de estudio por edad y sexo.

4-8 9-13 14-18 19-23 24-28 29-33 34-38 39-43 44-48 49-53 54-58 59-63 64-68 69-73 74-78 79-83VEREDAS H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M

SANTA CRUZ 5 7 10 7 11 7 2 2 0 1 0 2 1 3 6 1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

ALTO AMBEIMA 8 8 4 11 5 4 3 4 6 3 1 3 3 2 3 1 2 1 2 2 1 3 0 0 3 0 2 1 0 0 0 0

FLORESTAL AMBEIMA 20 17 12 7 9 11 7 10 7 7 7 2 2 7 6 3 2 2 3 0 3 0 1 2 1 2 3 0 0 1 2 0

SAN FERNANDO 15 13 7 13 10 10 8 6 5 5 2 6 9 4 9 5 4 4 1 0 0 0 2 0 1 2 0 1 2 1 0 0

AGUAS CLARAS 8 10 11 5 11 6 9 9 6 3 5 2 3 3 3 4 2 2 4 0 0 2 2 2 2 0 1 0 1 1 1 0SAN MARCOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

DAVIS JANEIRO 11 16 11 9 12 7 8 3 8 10 7 4 7 6 2 3 5 2 1 2 4 2 2 2 1 0 0 1 3 1 0 0

LA AURORA HERMOSAS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - EL ESCOBAL 13 13 9 11 6 5 10 4 6 4 6 5 7 5 4 2 2 1 2 1 5 3 2 3 2 2 1 2 1 0 1 0EL CAIRO 9 8 5 7 7 6 11 6 6 7 7 3 1 0 2 2 0 2 2 2 2 2 1 2 1 0 2 0 1 0 0 0

SAN JOSÉ DE LAS HERMOSAS 1 1 2 2 4 1 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1ALEMANIA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4.10.1 Acueducto Los acueductos veredales en su totalidad son de propiedad de la comunidad, el sistema de conducción se hace por medio de mangueras. En su gran mayoría no cuentan con los correspondientes permisos de CORTOLIMA (PBOT 2001).

El Escobal es la única vereda del corregimiento de Las Hermosas que posee alguna infraestructura consistente en boca toma, tanque de almacenamiento y distribución y tiene un cubrimiento de 12 familias (Castaño-Uribe, 2003). En la vereda San Fernando el acueducto es comunal. En las restantes veredas y corregimientos el acueducto es independiente, el agua se capta de los nacederos o quebradas más cercanas, por medio de manguera plástica. El agua se almacena en timbos y posteriormente se lleva a la vivienda. 4.10.2 Alcantarillado El servicio es deficiente en toda la zona. En todas las veredas predominan los pozos sépticos y los vertimiento domésticos van directamente a los cursos de agua cercanos sin ningún tipo de tratamiento (Tabla 11). Tabla 11. Sistemas de alcantarillado en las veredas del área de estudio.

INODORO LETRINA NO TIENE VEREDAS Viviedas % Viviedas % Viviedas %

SANTA CRUZ 3 25 0 0 9 75 ALTO AMBEIMA 3 20 2 13,3 10 66,7 FLORESTAL AMBEIMA 2 5,9 0 0 32 94,1 SAN FERNANDO 9 32,1 3 10,7 16 57,1 AGUAS CLARAS 7 26,9 3 11,5 16 61,5

Page 89: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

SAN MARCOS - - - - - - DAVIS JANEIRO 5 16,1 0 0 26 83,9 LA AURORA HERMOSAS - - - - - - EL ESCOBAL 7 17,5 12 30 21 52,5 EL CAIRO 3 13 7 30,4 13 56,5 SAN JOSÉ DE LAS HERMOSAS 1 25 1 25 2 50 ALEMANIA - - - - - -

4.10.3 Electricidad El municipio de Chaparral se abastece actualmente de la red que proviene de Hidroprado con una carga de 34,5 kw de una red alterna que aumenta la capacidad a 115 kw proveniente de la interconexión de la red de Natagaima. La capacidad aumenta en la subestación de Tuluní localizada en el área urbana del Municipio de Chaparral (PBOT 2001). Este servicio es prestado por la Electrificadora del Tolima (ELECTROLIMA)

Esta subestación forma parte del anillo de transmisión eléctrica del sur del Tolima y del norte del Huila, garantiza un servicio constante por más de 15 años, lo cual se verá fortalecido por la hidroeléctrica de Amoyá (PBOT 2001). Las veredas Santa Cruz, San Fernando, La Aurora hermosas y El Escobal, tienen un cubrimiento total de energía. En El Escobal y Aurora Hermosas el servicio fue llevado por el Comité de Cafeteros de Chaparral. En las veredas Florestal Ambeima, San José de las Hermosas, El Cairo y Aguas Claras, el servicio es parcial y en las veredas Davis Janeiro y Alemania, no hay cobertura. La calidad del servicio prestado es deficiente, puesto que hay cortes intermitentes. Así mismo muchos beneficiarios manifiestan su inconformidad porque carecen de los recursos para las acometidas domiciliarias por el incremento en el costo del servicio que se refleja en las tarifas (Castaño-Uribe, 2003 (Castaño-Uribe, 2003 . 4.10.4 Matadero Solamente se obtuvo información del corregimiento del Limón, sin embargo en toda la región el manejo es similar. El sacrificio de reses del corregimiento se realiza en la vereda El Limón. Esta vereda posee matadero con instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias para la normal prestación de los servicios de saneamiento. El sistema de sacrificio es sobre el piso e insensibilización, el saneamiento es manual, se sacrifican 7 bovinos y 2 porcinos los domingos; las aguas del saneamiento caen directamente sobre la quebrada Los Muertos; las pieles se comercializan, mientras que cachos y cascos son dispuestos en el basurero. 4.10..5 Sistema vial El sistema vial y de transporte comprende todos los factores de estructuración de la red, su uso, las normativas de diseño, conformación de flujos y sentidos de acuerdo a las vías existentes y proyectadas, perfiles viales y jerarquización de las mismas y su influencia dentro del casco urbano, así como la previsión de una adecuada señalización, tránsitos, programas, proyectos a ejecutar y otros (Castaño-Uribe, 2003). . Las vías intermunicipales y el desarrollo de las mismas se enmarcan en las características topográficas y en la dirección de los ríos; situación ésta que demanda de labores constantes de mantenimiento y conservación (Figura 9).

Page 90: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Fotografía 2 . Sistema vial del área de estudio (cañón de las Hermosas). Las carreteras veredales han sido construidas por el Fondo de Caminos Vecinales, el Comité de Cafeteros o el Municipio; estas vías tienen una extensión de 324 km que corresponde al 52 % de la red del municipio (PBOT 2001). Las vías que se encuentran parcialmente pavimentadas son el resultado de la gestión local ante las instancias de orden nacional y departamental para tener acceso a recursos de inversión (Castaño-Uribe, 2003). Las vías veredales están hechas en afirmado, se encuentran en regular estado a excepción de la vía a la vereda el Limón que está pavimentada, pero en muy malas condiciones por deslizamientos de la banca en varios tramos de la vía. A las vías de la región se les hace mantenimiento regularmente, pero en época invernal se convierten en vías poco transitables (Tabla 12). Las rutas de transporte urbano (colectivos, buses y taxis) se ven restringidas por el estado de las vías.

Tabla 12. Red vial veredal del área de estudio.

ORIGEN Y DESTINO Km VEREDAS QUE BENEFICIA

Pando - San José de las Hermosas 50 Pando - Cimarrona - San Jorge - Argentina - Virginia

Espiritu Santo - La Marina - San Fernando 16 Dos Quebradas - Santa Cruz - El Rubi - Aguas Claras - La Marina - San Fernan

Cruce la Marina - Ambeima 1 Ambeima - San Fernando

El Limón - La Glorieta 8 Glorieta - Jordan - Tibet - Santa Cruz - Aldea

Fuente : Comité Departamental de Cafeteros del Tolima

El transporte hacia las veredas que no tienen acceso por carretera, se realiza con bestias (Mulas y Caballos). El transporte público no es muy utilizado por los habitantes de las diferentes veredas porque dentro de su presupuesto el valor del pasaje les resulta costoso para ellos como pasajeros y para llevar sus productos. En las veredas Florestal Ambeima, San Fernando y El Cairo existen carreteras vederales a las cuales entran camperos una vez al día en verano, ya que en invierno el acceso es imposible. La

Page 91: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

vía Chaparral - San José de las Hermosas (60 km), se encuentra en terreno destapado con servicios para toda clase de vehículos, pero con limitaciones. 4.10.6 Vivienda En general las viviendas en las veredas del área de estudio, son de muy baja calidad, los pisos en su mayoría son de tierra y las paredes en guadua (Tabla 13). Tabla 13. Distribución de la vivienda en las veredas del área de estudio.

PISOS PAREDES

MADERA BURDA CEMENTO TIERRA

BQ LLADRILLO-

PIEDRA TAPIA

PISADA GUADUA

CAÑA BRAVA MADERAVEREDAS

Vivie % Vivie % Vivie % Vivie % Vivie % Vivie % Vivie % SANTA CRUZ 0 0 5 42 7 58 1 8,3 0 0 11 91,7 0 0ALTO AMBEIMA 3 20 4 27 8 53 4 26,7 0 0 3 20 8 53FLORESTAL AMBEIMA 9 27 6 18 19 56 1 2,9 0 0 4 11,8 29 85SAN FERNANDO 3 11 15 54 10 36 15 53,6 0 0 0 0 13 46AGUAS CLARAS 1 3,8 11 42 14 54 10 38,5 0 0 5 19,2 11 42SAN MARCOS - - - - - - - - - - - - - - DAVIS JANEIRO 2 6,5 13 42 16 52 4 12,9 0 0 6 19,4 21 68LA AURORA HERMOSAS - - - - - - - - - - - - - - EL ESCOBAL 6 15 8 20 26 65 2 5 0 0 16 40 22 55EL CAIRO 10 44 9 39 4 17 1 4,3 5 22 3 13 14 61SAN JOSÉ DE LAS HERMOSAS 3 75 1 25 0 0 0 0 0 0 0 0 4 100ALEMANIA - - - - - - - - - - - - - -

4.10. 7 Telefonía En los diferentes corregimientos, únicamente existe cobertura de TELECOM en sus sedes principales. El servicio es comunitario y es de llamada local y larga distancia. La calidad del servicio es insuficiente por carencia de infraestructura. 4.10.8 Sector Salud Puesto de salud únicamente existen en las veredas de San José de las Hermosas y en San Fernando (Tabla 14). En las otras veredas cada 5 a 6 meses va un promotor de salud, sin embargo existen equipamentos mínimos en cada una.

Tabla 14. Cobertura de los puestos de salud y personal en el área de estudio.

Puesto de Salud Cobertura Veredal Personal

La Virginia La Virginia, El Escobal, El Davis, Tequendama, Naranjal, La Aurora,

Auxiliar de Enfermería

San José de las Hermosas

San José de las Hermosas, El Cairo.

Auxiliar de Enfermería

San Fernando San Fernando Promotor de Salud

Page 92: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La competencia económica de los puestos de salud del municipio de Chaparral es responsabilidad del Hospital San Juan Bautista y de la administración local (PBOT 2001). En la Tabla 15 se muestra el estado de dotación de los puestos de salud.

Tabla 15. Estado de la dotación y de la planta física de los puestos de salud.

Puesto de Salud Planta Física Dotación

La Virginia Regular Regular San José de las Hermosas Buena Buena San Fernando No Hay Buena

4.10. 9 Manejo de Basuras En todas las veredas se depositan a cielo abierto sin ninguna técnica ni tratamiento para la eliminación de olores y proliferación de roedores y otros animales, en algunas ocasiones las basuras son quemadas, enterradas o enviadas a los cuerpos de agua. 4.10.10 Educación En todas las veredas existe escuela primaria, la secundaria se hace en las cabeceras de las veredas que son en La Marina y en Santa Barbara, a excepción de San José de las Hermosas en donde existe la educación primaria y secundaria. Existen dos núcleos educativos que cubren la educación en el área de estudio (Tabla 16). Tabla 16. Información general de las escuelas de las veredas del área de estudio.

VEREDA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

No. Alumnos

No. Docentes

NÚCLEO EDUCATIVO

Aguas Claras Escuela Rural Aguas Claras 45 1 62 Alto Ambeima Escuela Rural Alto Ambeima 16 1 62 Aurora Hermosas Escuela Rural Aurora Hermosas 15 1 62 El Cairo Escuela Rural El Cairo 28 1 62 El Davis Escuela Rural El David 28 1 62 El Escobal Escuela Rural El Escobal 0 0 62 Florestal Ambeima Escuela Rural Florestal Ambeima 33 1 62 San Fernando Escuela Rural San Fernando 34 1 62

San José HermosasEscuela Rural San José de las

Hermosas 52 2 62

San Marcos Escuela Rural San Marcos 21 1 62 Santa Cruz Escuela Rural Santa Cruz - 1 61

San José de las Hermosas, Aurora Davis y Davis Janeiro, no cuentan con equipamentos educativos suficientes para los alumnos. De la vereda Alemania no se tienen datos. 4.11 USO ACTUAL DEL SUELO En general, los suelos del municipio de Chaparral están cubiertos principalmente por vegetación protectora, gramíneas y rastrojos para el pastoreo de ganado y sistemas de producción agrícola (Tabla 18; Plan de Desarrollo Municipal 2000). Tabla 18. Uso actual del suelo en las diferentes veredas por hectáreas.

VEREDAS CAFÉ CAÑA PLATANO OTROS PERMANENTES

OTROS ASOCIADOS PASTOS MONTE BOSQUE OTRO

USO TOTAL

Page 93: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

SANTA CRUZ 19,1 1,6 0,5 0 0 53 103,1 0 0 185,1

ALTO AMBEIMA 22,9 4,8 0 0 1 66,5 429,4 0 0 529,9

FLORESTAL AMBEIMA 27,4 8,2 1,5 0 1 101,2 340,2 0 0 492,1

SAN FERNANDO 62,4 13,5 3 1 5 85,5 629,2 0 0 807,4

AGUAS CLARAS 33,1 0,4 0 0,2 1,1 52 305 0 0 393,8

SAN MARCOS - - - - - - - - - -

DAVIS JANEIRO 34,8 5,3 0 0,3 0,5 350,4 259 0 0 668

LA AURORA HERMOSAS - - - - - - - - - -

EL ESCOBAL 36,3 5,8 1,3 0 0 149 944,8 0 0 1153

EL CAIRO 28,1 9,5 0,2 0 0,3 308,5 388,6 0 0,1 743,2 SAN JOSÉ DE LAS HERMOSAS

2,3 0 0 0 0 4,5 18,9 0 0 26

ALEMANIA - - - - - - - - - - 4.11..1 Agricultura En la mayoría de las veredas la actividad principal es el cultivo de café y sus diferentes asociaciones, el resto de esta actividad está compuesta por cultivos semipermanentes, transitorios y de pancoger como fríjol, hortalizas, etc. La introducción de la caficultura inició hace aproximadamente 40 años en zonas ubicadas por debajo de los 1400 m, mediante actividades de divulgación realizadas por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, posicionándose el cultivo del café como la principal actividad productiva de la región, ofreciendo a los productores las siguientes ventajas: Mejores precios de mercado, mayor facilidad de transformación y entrega del producto, facilidad de comercialización, asistencia técnica, mayores ingresos, créditos al productor, no había presencia de insectos plagas y generaba empleo. Fue así como los agricultores dedicaron sus fincas a la producción del café (Castaño-Uribe, 2003 ). En la vereda Santa Cruz la actividad principal es la agricultura, se cultiva principalmente café, fríjol y maíz. En la vereda Alto Ambeima, el 10 % del territorio tiene cultivos de café y el resto de la vereda está compuesta por bosques y pastos. En esta última los propietarios son en su mayoría latifundistas. En la vereda Florestal Ambeima, predominan los cultivos de café y los pastos. El 80 % de las tierras de la vereda San Fernando están cubiertas por café tecnificado y el resto por pastos y bosques. En Aguas Claras, la agricultura se basa en la extracción de madera, pastos y café. En Davis Janeiro existen 30 fincas con cultivos de café (Tabla 20), sigue en importancia el cultivo de fríjol y por último pastos. El Aurora Hermosas se cultiva café únicamente en las zonas bajas, el resto es pastos y bosques de conservación. En El Escobal existen 35 fincas cafeteras y adicionalmente se cultiva fríjol, arveja y lulo. Café y fríjol se cultivan en El Cairo. En San José de las Hermosas el cultivo de café es secundario. En Alemania se cultiva principalmente papa, seguido de fríjol y arveja.

Page 94: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Tabla 20. Cultivos de café presentes en el área de estudio.

VEREDA FINCAS Ha TECNIFICADOS RENOVADOS No AGRICULTORES San Fernando 34 63 43 11 33 Santa Cruz 13 19 12 7 13 Florestal Ambeima 35 27 21 0 10 Aguas Claras 36 33 14 0 28 Alto Ambeima 17 23 15 0 15 El Escobal 34 36 22 4 32 Davis Janeiro 33 35 25 4 32 El Cairo 33 28 19 3 27 San José de las Hermosas 4 2 1 0 4

4.11.2 Ganadería La ganadería en esta zona es en su mayoría de doble propósito, esto es lechera y de carne. Hasta hace unos años hubo una fábrica de queso en la vereda San José de las Hermosas, pero no tubo éxito, ya que por las dificultades de transporte los habitantes del corregimiento no llevaban la leche a ser procesada. En la vereda Santa Cruz el 10 % de la tierra está dedicada a la ganadería. En San Fernando el ganado es para el consumo en el hogar de leche. En Aurora Hermosas y San José de las Hermosas la principal actividad es la ganadería con doble propósito y se hace de manera extensiva. En las veredas de Alemania y de La Aurora Hermosas existe producción de queso salado. No existen razas predominantes, el hato está constituido por cruzamientos con base en cebú, pardo suizo y holstein. (Plan de Ordenamiento Territorial, 2001) 4.11.3 Conservación En el área de estudio existen zonas de importancia ambiental para la protección de los recursos naturales, entre los que están el PNN Las Hermosas, su zona de amortiguamiento, la Reserva Forestal Central y áreas de bosques naturales. En todas las veredas hay parte de cada una, que se encuentran en diferente estado de conservación. El Parque Nacional Natural Las Hermosas (Figura 10) comprende 41.420 ha del municipio de Chaparral, incluyendo las lagunas existentes; así mismo lo conforman el suelo, la flora, la fauna, la diversidad biológica, los recursos naturales renovables y no renovables y los aspectos culturales e históricos contenidos en él. Su finalidad exclusiva es de conservación y protección de la biodiversidad. La zona amortiguadora es adyacente al parque. Su función principal es la de soportar, atenuar y disminuir la presión de la expansión de la frontera agrícola. Es manejada por las Corporaciones Autónomas Regionales del Tolima y del Macizo Colombiano. Su finalidad es prevenir las perturbaciones que causan las actividades humanas. Al igual que el área del Parque Nacional Natural de las Hermosas, la caracterización y la reglamentación de usos, se consideran competencia de CORTOLIMA.

.

Page 95: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Las áreas de bosque natural son aquellas en las cuales aún se conservan en forma natural sin intervención alguna relictos del bosque nativo, los cuales por su biodiversidad existente deben ser conservados. Es también llamado bosque de niebla, bosque alto andino o bosque nativo y permite la regulación del ciclo hidrológico. Su único y exclusivo fin es la conservación, protección de la biodiversidad, entendiéndose la misma como el agua, suelo, fauna, flora, diversidad biológica recursos genéticos renovables. La Reserva Forestal Central (Figura 11)está ubicada en prácticamente toda la periferia del parque y actúa como una zona amortiguadora del mismo, aunque existen disposiciones legales que le imprimen un estatus y un mandato legal especifico y particular. La Reserva fue establecida por La Ley 2a de 1959 que se denominó "Sobre Economía Forestal de La Nación y Conservación de los Recursos Naturales Renovables", para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre.

Mapa 23 . Reserva Forestal Central. Escala 1: 3.500.000 Desafortunadamente la expansión de la frontera agropecuaria ha desplazado estos lugares de interes para la conservación de la biodiversidad y de bienes y servicios que ofrecen. Los bosques son usados para la extracción de madera y productos no maderables, aunque no son comercializados. Igualmente el recurso agua está siendo explotado de una forma incontrolada, para extracción de agua para consumo y para vertimientos domésticos sin ningún tipo de tratamiento. 4.11..4 Otros El deterioro de la cultura cafetera ha sido desde hace aproximadamente 15 años, se vio influenciado por el atractivo económico del cultivo de la amapola, abandonando principalmente la producción de café y los demás cultivos de sustento como la caña, el maíz, fríjol, plátano, arveja y animales de corral que representaban menores ingresos y exigían mayor fuerza de trabajo (Castaño-Uribe, 2003). El cultivo de la amapola se desarrolla en zonas ambientalmente frágiles del Parque Nacional Natural Las Hermosas. Con la incursión de este cultivo se generaron impactos en toda la región: Ampliación de la frontera agrícola, contaminación del medio ambiente, degradación de los suelos, disminución en la producción de las fincas por abandono, decadencia de los productores cafeteros, descomposición social, conflictos familiares y entre comunidades, aumento del costo de la canasta

Page 96: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

familiar y recorte de la inversión social (Castaño-Uribe, 2003). San José de las Hermosas y El Cairo durante la bonanza amapolera fueron los mayores centros de producción y comercialización. En El Cairo especialmente por ser un lugar con pendientes muy fuertes no propicios para el cultivo de café. Actualmente, hay 121 hectáreas de amapola en el PNN Las Hermosas (Revista Cambio, 2001). Debido a la tala de bosques en el Cañón de las Hermosas, por cultivos ilícitos y expansión de la frontera agrícola, los suelos se han degradado ocasionando deslizamientos y erosión (CORTOLIMA, 1998). Sin embargo se están desarrollando dos programas de suplantación de cultivos ilícitos que son: El Programa FIP Macizo Colombiano y el programa de Guardabosques voluntarios. Otras actividades como la cacería y la pesca están actualmente prohibidas por los grupos armados presentes en zona. Actualmente, en la vereda San José de las Hermosas, se está iniciando un programa de producción de peces en estanque de trucha y carpa, que hasta el momento ha generado suministro de proteína a bajo costo como explotación familiar (Castaño-Uribe, 2003). 4.12 VALORES Y ATRACTIVOS CULTURALES, EXISTENCIA DE MANIFESTACIONES CULTURALES DE LAS COMUNIDADES Por la posición geopolítica y teniendo en cuenta la falta de una organización cultural actual, un conocimiento claro de las raíces culturales autóctonas, el municipio recoge influencias de la diversificación cultural de los Municipios vecinos (PBOT 2001). Otros factores que ejercen especial influencia en la identidad cultural son las migraciones tanto en el sector rural como en la zona urbana, originadas por circunstancias diferentes; épocas de cosechas, la violencia política, que genera modificaciones estructurales que hacen de este sector un algo difícil de diagnosticar. Los anteriores son los vectores del estancamiento cultural que afronta el municipio, que unidos a la falta de investigación, capacitación, dotación, difusión e infraestructura, solucionada en parte con la construcción del Centro Cultural, unido a la ausencia de políticas, estrategias y programas no sin olvidar la apatía del habitante local. El municipio de Chaparral tiene un gran déficit de espacios culturales y comunitarios. Entre los únicos edificios de esta naturaleza se encuentran la biblioteca pública y la casa campesina ubicados en la cabecera municipal (PBOT 2001). En casi todas las veredas, el único espacio deportivo existente es una cancha de futbol, siendo la de San José de las Hermosas la que tiene un mejor mantenimiento. Las debilidades identificadas se asocian al asilamiento geográfico que hace que no lleguen recursos a las veredas; a la carencia de infraestructura para la educación y la salud que no permiten que se cubran las necesidades y demandas de la población; a la contaminación de las fuentes hídricas por la carencia de servicios básicos como unidades sanitarias. A la desunión que se presenta por el mal manejo de los fondos de las actividades que se realizan en las veredas, por la falta de educación y capacitación, y por malos entendidos entre vecinos. 4.13 VALORES HISTÓRICOS Y ANTROPOLÓGICOS El cañón de las Hermosas es uno de los más desconocidos y espléndidos parajes del sur del Tolima. Allí el río Amoya y su afluente el río Davis conforman una depresión muy profunda, casi inaccesible, donde combatieron durante dos siglos los indígenas Pijaos y donde se libraron verdaderos operativos de resistencia armada durante los últimos años de violencia en el Tolima (UAESPNN 1998).

Page 97: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El área de estudio está situada dentro del territorio que en la época de la conquista ocuparon los Pijaos, tribu muy belicosa de la familia lingüística Karib. El grupo más belicoso fue el ubicado en la cuenca del río Amoyá. Los grupos Pijaos que habitaron esta vertiente fueron los Tonuros, Hamay, Zearcos, los Ombechos, Amoya, Ambeimas, Iricos, Palomás, Biunis y Maitos. Mantenían cultivos de subsistencia como el maíz, fríjol, yuca, batata, chontaduro, arracacha, piña, ciruela, aguacate, algodón y hayo. Su dieta era complementada con carne de diversos animales y recolección de diferentes productos de su entorno (INDERENA 1980?). Residían en viviendas ubicadas en la cima de filos o cuchillas. Las viviendas eran de planta rectangular o circular con cuatro puertas subterráneas para facilitar la huida, con techo de hojas de palma y paredes de bahareque o madera y revestimiento externo de arcilla blanca (INDERENA 1980?). Los Pijaos fueron tal vez de los que más resistencia opusieron a los españoles. Subsisten algunos indígenas en los municipios de Coyaima, Ortega y Natagaima en el Departamento del Tolima (INDERENA 1980?). El único modo de vencerlos fue dividiéndolos. Esta tribu fue dirigida por el rey Calarcá y los guerreros que le seguían en fortaleza y autoridad eran el Cacique Combeima, Coy es decir Coyaimas, los Natagaimas y los Ortegas. Otros caciques de gran importancia sobre todo en la meseta de Chaparral fueron: El Cacique Tala, Chequera, Vatora llamado por los conquistadores Matora y el Cacique Pija (PBOT 2001). Los conquistadores trajeron a una mujer muy hermosa, la cual sedujo al Cacique Combeima, se casaron y tuvieron un hijo. Este hecho fue considerado por el Cacique Calarcá como un acto de traición a los Pijaos; por eso Calarcá secuestró y dio muerte al hijo del Cacique Combeima que para ese momento se hacia llamar Baltazar. En venganza por la muerte de su hijo el Cacique Combeima reunió a los Coyaimas y Natagaimas y se alío con los conquistadores para atacar al rey Calarcá, siendo vencido. Fueron arrasados hombres, mujeres y niños y los pocos que quedaron fueron desplazados y esparcidos desde la meseta de Chaparral hacia las montañas. Los conquistadores no dejaron rastro de la raza Pijao y a los pocos que quedaron y que hablaban el dialecto Pijao les fue cortada la lengua. El asentamiento principal de los indios Pijaos fue el territorio del Tolima, aunque emigraron hacia otros departamentos como el Huila, Caquetá, Quindío, Calcas, Risaralda y parte de Antioquia (PBOT 2001). El Cacique Calarcá finalmente murió traspasado por una lanza de Baltazar. La montaña de Calarma fue asentamiento importante y sitio donde murió Calarcá. De allí tomó el nombre de Calarma, que quiere decir la madre de Calarcá. Hubo entre los Pijaos 7 sub-razas: • Los Combeimas y Dulimas ubicados en los sectores de Ibagué, Rovira y parte del norte. • Los Tramos ubicados en las regiones de Purificación, Saldaña, Guamo y el Espinal. • Los Ortegas • Los Coyaimas • Los Natagaimas • Los Ataco, descendientes del Cacique Ata y de la Cacique Ico, ubicados en Ataco y Santiago

Pérez • Los Calarcá, ubicados en Chaparral, Planadas, Rioblanco y San Antonio. La colonización en esta región tuvo gran incremento entre 1900 y 1950 debido al incremento en los cultivos de café (INDERENA 1980?). Igualmente, en la actualidad existen frentes de cultivos de

Page 98: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

amapola en el Cañón de Las Hermosas, en el extremo Norte del Parque, en la anterior zona de asentamiento de la cultura indígena Pijao. En el Cañón de La Peña, al extremo sur del Parque, hay cultivos de amapola, guerrilla y paramilitares, lo que la hace prácticamente inaccesible. Por el frente del Tolima hay amapola y agricultura itinerante (America Online Inc., 1999). Dentro del área de estudio, solamente se han encontrado restos arqueológicos en San José de las Hermosas. Sin embargo, esto no significa que no existan sino que realmente los estudios realizados no han sido muchos. Según el PBOT (2001), actualmente, la política para los pueblos indígenas está orientada hacia la defensa, apoyo, fortalecimiento y consolidación de los derechos étnicos y culturales, consagrados en las normas constitucionales y legales. En la jurisdicción del Municipio de Chaparral hacen presencia seis (6) comunidades indígenas; solo una esta legalmente constituida, mientras que las otras están en proceso de legalización: Yaguará, Tala Amoyá, Tuluní los Píjaos, Piña Chicue, Seborucos y Ivanaska Lemayá (PBOT 2001). El cabildo indígena de la parcialidad de Yaguará, ha venido siendo una de las organizaciones indígenas más antigua reconocida por la Ley a nivel Nacional en el Municipio de Chaparral. Actualmente se encuentran en proceso de legalización las comunidades indígenas Cabildo Indígena Piña Chikué y El cabildo Piña Chikué Hermosa, este último está integrado por 50 familias nativas de las Hermosas. La Comunidad Piña Chikué con la concientización legendaria que impregnaron sus antepasados indígenas, quieren luchar por el rescate de su identidad; toman su nombre en homenaje de honor del compañero, líder y orientador Nacional, Senador de la República de Colombia Jesús Enrique Piñacue, de igual forma por pertenecer al Parque Natural las Hermosas (PBOT 2001). El cabildo indígena de Seborucos, lleva más de cuatro años de lucha y trayectoria divulgando y defendiendo los intereses del pueblo Pijao, que con el correr del tiempo han tratado de borrar la historia (PBOT 2001). Seborucos, fue un guerrero que estuvo en las filas del jefe Calarcá que habito en la provincia de Catataima la cual hoy se conoce como la región de Calarma, dominando las provincias de Tetuán hoy San Antonio, Miraflores hoy Rovira, las Hermosas, Timaná, Maytus, Amoyá, Macule hoy Olaya Herrera, por eso esta comunidad hace mención a este guerrero que lucho en la tierra firme de las indias occidentales. Seborucos esta ubicado dentro del gran resguardo de Coyaima - Ortega y Chaparral, el cual fue creado por la Corona Española en 1656 a 1676 por indemnizar a los indígenas por las masacres ocasionadas por los encomenderos españoles, escritura que fue protocolizada el 17 de junio de 1927 en la notaria cuarta de Bogotá. Esta comunidad fue arrasada a sangre y fuego en la guerra partidista de 1948 saliendo desterradas estas familias en 1953. Por eso indígenas e hijos de ellos forman parte de ésta comunidad y algunos habitan dentro de este territorio entre vestigios y ruinas que hablan de lo pasado. Estas comunidades se rigen actualmente por la Ley 89 de 1890, reglamentada por el padre de la patria el libertador Simón Bolívar, por la Constitución Nacional, la Ley 21 de 1991, Convenios Internacionales, Jurisdicción Indígena de Colombia y el reglamento interno de la comunidad . Otro factor que está incidiendo culturalmente en la actualidad en el municipio de Chaparral es el conflicto armado, el cual ha causado desplazamiento de sus habitantes y aislamiento de la región del resto del país. Chaparral, tiene zonas donde actores tanto de guerrilla como la de las autodefensas hacen presencia activa y continua desde hace varios años y en las que se conjugan varios factores que en conjunto dinamizan el conflicto armado.

Page 99: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Chaparral también tiene zonas en que una porción significativa de la población deriva su sustento mínimo de los cultivos ilícitos, al igual presenta zonas afectadas por graves condiciones de pobreza e inseguridad, en otras zonas del territorio surgen problemas ambientales generados, por la expansión, problemas ambientales generados por la expansión de la frontera agrícola y la presencia de cultivos ilícitos. En la región existe una amplia área que está siendo utilizada para el cultivo de la amapola, en terrenos que se localizan entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. El origen se relaciona con la crisis que vive el sector rural en Colombia, pues el cultivo de la amapola se ha constituido en el elemento básico para la articulación de esta economía con los mercados”. Generando procesos de deforestación y deterioro de los recursos en esta región principalmente en las áreas de protección de los nacimientos de aguas y en las márgenes hídricas. La erradicación forzosa de cultivos ilícitos ha provocado el desplazamiento de los mismos hacia territorios de mayor altura poblados de bosques naturales, y en inmediaciones de los cursos de agua, donde se hace más difícil detectarlos, ha ocasionado daños a la calidad de los suelos, alteraciones en la calidad de las aguas, convirtiéndose en herramienta útil en la reducción de área sembrada pero inoperante sobre los efectos ambientales de ésa práctica cultural (IDEAM 1999). Lo anterior contribuye al desconocimiento de los derechos territoriales de indígenas. El incremento de la presión sobre los bosques, reflejado por la ampliación de la frontera agrícola, ganadería extensiva, proceso de tala, roza y quema, establecimiento de asentamientos humanos y poblaciones, contaminación, colonización, construcción de obras de infraestructura, establecimiento de cultivos ilícitos, incendios forestales, tala y extracción selectiva de la especie de flora, de maderas preciosas y consumo de leña, entre otros, en conjunto profundizan el conflicto social, todo esto contribuyendo a facilitar las condiciones para la violencia.

Page 100: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

5. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN EL AREA DE ESTUDIO Los ecosistemas de alta montaña son fuente de valiosos recursos como agua, energía y diversidad biológica, y son centros importantes de cultura y recreación (MMA 2002). Los páramos son considerados como la cabecera reguladora de los importantes recursos hídricos de la superficie continental en el norte de los Andes, ya que generan, regulan y recargan el agua (líquida, sólida y gaseosa), que requieren las cumbres, glaciares, valles, vertientes, terrazas basales, litorales y plataformas continentales (Castaño-Uribe, 2002). Las funciones ecológicas de estos ecosistemas sirven de soporte a las comunidades vegetales de escasa representación territorial y con índices de degradación muy elevados, y contribuyen a la captación de aguas y a la regulación de caudales (PGAR 2002). En cuanto a las funciones socioeconómicas y culturales, sirven para el desarrollo de actividades agropecuarias como los cultivos de café y la ganadería de doble propósito. Igualmente, allí se encuentran los últimos reductos de varias etnias, algunas con permanencia milenaria en la zona. Finalmente, cumplen con una función recreativa y con una función científica por la belleza escénica y paisajística que los caracteriza Los páramos abarcan aproximadamente el 1.3 % de la extensión continental de Colombia. Se encuentran localizados en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta (MMA 2002). El área de estudio se encuentra ubicada en el llamado Macizo Colombiano, el cual es una Ecorregión Estratégica de orden nacional. Por ser parte integral del macizo colombiano y poseer el 20% del Parque Nacional Natural de las Hermosas, el territorio de Chaparral ofrece condiciones ambientales altamente significativas a nivel mundial (PBOT 2001). Su contenido biótico, abiótico, la geoforma de su territorio, la existencia de por lo menos 10 lagunas y el origen de importantes ríos, que lo convierten en un reservorio de agua. Constituyen un excelente potencial para el desarrollo socio económico del Municipio y le abre posibilidades a la explotación de la industria del turismo ecológico. Pues, representa por si sola la oferta ambiental propia de los territorios del trópico, lo que significa una ventaja comparativa que le otorga un carácter competitivo. La oferta ambiental del Parque no solo beneficia a los departamentos del Tolima, Huila, Cauca y Valle del Cauca, sino que trasciende las fronteras nacionales. Sus principales beneficios a nivel regional y local son: conservación de la biodiversidad biológica, la protección de las cuentas Hidrográficas, protección de suelos, control de la erosión, conservación de paisajes y bellezas escénicas únicas, desarrollo y fomento de actividades recreativas y turísticas, protección del recurso genético, provisión del espacio para la investigación, convivencia armónica del hombre con el medio natural y regulación climática (PGAR 2002).

Page 101: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Sin embargo, estos ecosistemas son muy vulnerables al desequilibrio ecológico causado por factores naturales como el cambio climático de la atmósfera, y por factores humanos, provocando erosión acelerada de los suelos, movimientos en masa, pérdida de biodiversidad y la degradación de las cuencas (MMA 2002). El uso por parte de las comunidades humanas ha llegado a límites alarmantes (Rangel 2000). Actualmente hay diferentes usos como extracción de leña para combustible, utilización de pastos para el techado de las casas, utilización de la vegetación para el pastoreo, desecación de las turberas para ampliar la frontera agrícola, generación eléctrica, consumo humano sin control, programas de reforestación con especies exóticas, turismo mal dirigido, urbanización acelerada y mala planificación de carreteras (Figura 12). Igualmente, el monocultivo de la papa por medio de la técnica de tumba y quema ha ocasionado cambios en la composición, estructura y dinámica de estos ecosistemas (MMA 2000). Otras actividades con gran impacto en los ecosistemas altoandinos son la ganadería extensiva y superextensiva (ganado vacuno y ovino principalmente), la minería de oro, carbón, gravas y calizas, con impactos sobre el suelo, el recurso agua y la biodiversidad.

Fotografia 4 . Actividades humanas en la zona de estudio (cuenca del Amoyá). Desafortunadamente la expansión de la frontera agropecuaria en la zona ha desplazado los lugares con vegetación natural para la conservación de la biodiversidad y de bienes y servicios que ofrecen. Los bosques son usados para la extracción de madera y productos no maderables, aunque no son comercializados.

Page 102: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

A partir de los 90´s otra actividad que ha venido alterando el ecosistema es el la siembra de cultivos ilícitos como la amapola. Entre los años 90 y 92 el cultivo de amapola aumento de 700 ha a 16.000 ha, y entre los años 92 y 94 llegó a cerca de 20.000 ha afectando principalmente los bosques altoandinos y los páramos (MMA 2002). El cultivo de la amapola se desarrolla en zonas ambientalmente frágiles del Parque Nacional Natural Las Hermosas. Ocasionando grandes impactos como ampliación de la frontera agrícola, contaminación del medio ambiente, degradación de los suelos, disminución en la producción de las fincas por abandono, decadencia de los productores cafeteros, descomposición social, conflictos familiares y entre comunidades, aumento del costo de la canasta familiar y recorte de la inversión social ( Castaño-Uribe, 2003). Otros usos importantes son la regulación y abastecimiento del recurso hídrico, la cacería, extracción de musgo, extracción selectiva de madera, albergue de diversidad, captura de CO2, almacenamiento de materia orgánica y nutrientes, recarga de acuíferos y regulación de ciclos hidrológicos (MMA 2002). Algunos servicios potenciales que pueden prestar los páramos son la pesca comercial, comercialización de plantas medicinales, turismo ecológico, educación, observación e investigación científica, fotografía y pesca deportiva. El uso inapropiado de los recursos biológicos contribuye directamente al empobrecimiento del campo a mediano plazo. Así se obtengan beneficios efímeros inmediatos, a largo plazo la base natural que sustenta la producción de bienes y servicios se deteriora (Vergara 2002). El deterioro acelerado de los ecosistemas de páramo y bosque altoandino hace necesario impulsar la conservación de estos ecosistemas que, por la generación de importantes servicios ambientales, son estratégicos para el desarrollo social y económico de las zonas medias y bajas de las cuencas. La conservación del Parque Nacional Natural Las Hermosas y su zona de amortiguamiento es esencial para mantener la habilidad de regulación de los ciclos del agua en sus áreas de influencia. Por otro lado, es importante como regulador del sistema climático y para seguir conservando la alta biodiversidad de sus hábitats. 5.1 CONTROL DEL CLIMA Por su ubicación en la franja ecuatorial y su gradiente altitudinal superior a los 3000 msnm, sus particularidades están asociadas a su condición bioclimática. Así mismo, la posición orográfica, junto con la intensidad y distribución de las precipitaciones condiciona la presencia de los páramos atmosféricamente húmedos y secos (MMA 2002). Igualmente, la presencia de un régimen isotérmico anual y una variación térmica diaria por debajo de cero grados junto con las bajas temperaturas en el

Page 103: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

suelo y la alta radiación solar son las principales limitantes ecológicas para la biodiversidad (MMA). Los páramos son el resultado de la influencia de las fluctuaciones climáticas en el pasado. Son la máxima expresión de adaptabilidad de condiciones extremas y adversas de estas fluctuaciones diarias (diurna-nocturna), y es uno de los biomas más sensibles a las variaciones actuales extremas y alternantes (Castaño-Uribe 2002). Por lo tanto, el páramo es un ecosistema joven, endémico y hecho a imagen y semejanza de las condiciones climáticas particulares de las variables altitudinales y latitudinales de la región tropical (Castaño-Uribe 2002). El incremento de los gases efecto invernadero en los últimos años, ha despertado una preocupación mundial por su influencia sobre el clima y el medio ambiente. El aumento de temperatura ha sido de 0.5 °C en menos de 100 años, lo cual puede tener como consecuencia inmediata cambios en los ciclos biológicos de las plantas, modificaciones en las migraciones y cambios en las áreas de distribución de las especies de fauna y flora (Llorente & Vilá 1998). Las variaciones en los parámetros del clima provocarán inevitables impactos en los ecosistemas de alta montaña, los cuales debido a su vulnerabilidad y fragilidad son ideales para detectar y analizar esos cambios (MMA 2002). La distribución geográfica nacional de los tipos de vegetación podrían variar latitudinal y altitudinalmente respondiendo al cambio del patrón del clima (Castaño-Uribe 2002). Los ecosistemas de montaña son particularmente vulnerables a los cambios climáticos de larga duración (Castaño-Uribe 2002). Esto se debe a que la fisiología de casi todas sus plantas y de algunos animales es altamente especializada. Muchos de los puntos de origen de las cuencas están en los páramos, que igualmente están siendo amenazados por los impactos inducidos por el cambio climático (Vergara 2002). Los impactos generados por los cambios climáticos globales, pueden ser a mediano plazo, más devastadores que los de tipo local, ya que favorecen el cambio en el uso del suelo (Castaño-Uribe 2002). Al disminuir su extensión, estos ecosistemas pierden sus capacidades poniendo en peligro el abastecimiento hídrico de buena parte del país. Igualmente se pierden especies vegetales importantes para la medicina tradicional, disminución de especies endémicas y promisorias, disminución en la riqueza de especies y genes, cambios en el hábitat y desplazamiento de las actividades agrícolas a mayores altitudes (MMA 2002). En el páramo, los pajonales no disturbados presentan una reserva de carbono aérea alta en comparación con otros pajonales del mundo (Hofstede 1998). Esto contribuye a la mitigación del cambio climático. Igualmente, las turberas acumulan carbono cumpliendo una función como reguladores bioquímicos, significativos en relación al efecto invernadero (MMA 2002).

Page 104: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

5.2 PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DEL MATERIAL GENÉTICO QUE SON PATRIMONIO NATURAL La biodiversidad presta un servicio global de estabilidad e integridad del ecosistema global y múltiples servicios locales, muchos de los cuales son esenciales para el funcionamiento de los ciclos del agua, nitrógeno y carbono. La biodiversidad facilita la integración y funcionamiento de la biosfera (Vergara 2002). Colombia es el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo después de Brasil (MMA 2002). Ocupa el primer lugar en especies de aves, segundo en anfibios y tercero en primates, reptiles e insectos Los páramos son el último refugio de muchas plantas y animales que guardan un alto grado de endemismos, su variabilidad biológica es más alta a medida que se localiza sobre el eje ecuatorial (Castaño-Uribe 2002). Así mismo, son importantes centros de endemismos de flora y fauna (MMA 2002). El alto valor para la biodiversidad de los páramos no está en la riqueza de especies sino en su singularidad. Debido a las adaptaciones a condiciones extremas, en el páramo se encuentran muchas especies que no se encuentran en ninguna otra parte (Hofstede 2002). Es por esto que se considera que al desaparecer los páramos se pierde un capital vegetal único. En términos generales, la fauna del páramo ha sido menos estudiada que su flora. Algunas especies de mamíferos y aves no restringen su distribución a los páramos y las especies endémicas son menos que como ocurre con la vegetación (Hofstede 2002). Dentro del grupo de las plantas, encontramos en el área de estudio especies como Senecio Rubrilacunae, que es endémica de los departamentos del Tolima y de Caldas y S. Latiflorus que es endémica de la Cordillera Central. Entre los pocos invertebrados que se han estudiado en el páramo están los anélidos, los cuales son de vital importancia para la estructura del suelo. Las actividades humanas como la agricultura y la ganadería tienden a afectar los suelos, lo que ocasiona el decline de estas poblaciones (Hofstede 2002). Otros invertebrados importantes son los polinizadores. En su mayoría los insectos del páramo son negros, posiblemente como adaptación al medio, sin embargo parece que las adaptaciones de los insectos a este clima son más de carácter comportamental que físico o fisiológico (Hofstede 2002). Los anfibios representan un grupo de especial interés, ya que hay muchas especies que se han extinguido por la presión de las actividades humanas, tal es el caso de las ranas arlequín del género Atelopus (Lynch & Suárez-Mayorga 2002). Aparentemente son muy sensibles a los cambios ambientales. La Cordillera Central alcanza el 80 % de endemismos entre las especies de anfibios presentes en los páramos.

Page 105: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El grupo de las aves es el más diverso en los ecosistemas de páramo. Dentro de este grupo, la familia Trochilidae es la más diversa y tiene algunas especies endémicas (Hofstede 2002). Una especie endémica de Colombia y que se encuentra entre los 1600 y 2700 msnm es Odontophorus hyperythrus (Familia Phasianidae). Los mamíferos más grandes son el oso de anteojos y la danta de páramo que se encuentran actualmente en peligro de extinción (Muñoz-Saba 2002). Debido a la ampliación de la frontera agrícola el oso ha tenido que buscar otros recursos alimenticios como el maíz, lo que ha causado conflicto con el humano y ha sido una de las causas de su cacería. El grupo más diverso entre los mamíferos es el de los roedores, muchos de los cuales son endémicos. La sobreexplotación con fines comerciales de las especies silvestres, ocasiona un inminente peligro de extinción a la que se someten numerosas poblaciones naturales (MMA 2002). Anteriormente, los campesinos realizaban faenas de caza en las partes mas altas y encumbradas de la cordillera. Las presas principales eran el tigrillo (Leopardus pardalis), guagua de cola (Dinomys branickii), danta de páramo (Tapirus pinchaque), armadillo (Dasypus novemcinctus), armadillo coletrapo (Cabassous unicinctus), comadreja (Mustela frenata), borugo (Agouti paca), perro de monte (Potos flavus) y zorro (Cerdocyon thous). Esta actividad al igual que la pesca está hoy día prohibida en la zona (PBOT 2001). La pesca es una actividad relativamente reciente y confinada a especies exóticas en el municipio de Chaparral y en donde se le explota más con fines domésticos que como actividad económica arrojando pequeños excedentes comercializables; predomina la explotación de la mojarra plateada, roja y cachama. Estas explotaciones se han venido desarrollando en la zona marginal baja al cinturón cafetero (PBOT 2001). La introducción de la trucha como especie exótica en las fuentes hídricas del Cañón del Amoyá, trajo como consecuencia la disminución de poblaciones de otras especies por canibalismo. La restricción a la pesca a permitido la recuperación paulatina de las diferentes especies (Castaño-Uribe, 2003). A pesar de la prohibición de caza, el oso, la danta y el cóndor han venido sufriendo el impacto de la alteración de los ecosistemas de páramo, así como de algunas especies de peces (MMA 2002). La introducción de cultivos ilícitos ha ocasionado un cambio drástico en la vegetación, lo cual produce un cambio en el ciclo hidrológico local y clima global, deteriorando la calidad de los suelos y ocasionando una pérdida en la biodiversidad con unos costos económicos, biológicos y sociales muy altos que aun no están valorados (MMA 2002). Los páramos del Macizo Colombiano en el departamento del Tolima están siendo degradados por la realización de actividades agrícolas y pecuarias (PGAR 2002). Los cultivos de papa y café degradan y contaminan los suelos y

Page 106: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

cursos de agua, por la tumba de la vegetación natural y la utilización de agroquímicos. La actividad pecuaria implica la quema de grandes extensiones de páramo. Las quemas, provocadas o no son una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y de la aceleración de los procesos erosivos, con efectos graves sobre el recurso hídrico. 5.3 RECURSOS HÍDRICOS En los ecosistemas de páramo nacen muchos ríos fundamentales para la economía del país, el consumo humano, abastecimiento de centros urbanos, producción agrícola e industrial y la generación hidroeléctrica (MMA 2002). Prácticamente todos los sistemas fluviales de los países andinos septentrionales nacen en el páramo, y los sistemas de riego, agua potable e hidroelectricidad dependen en gran medida, de la capacidad del páramo de regulación hídrica (Hofstede 2002). Aunque el agua es el beneficio número uno del páramo, no existen suficientes estudios hidrológicos que permitan cuantificar la cantidad de agua que es regulada por el páramo y en cuanto lo afectan las prácticas de uso (Hofstede 2002). Dentro de los páramos se encuentran las turberas, que son antiguas lagunas o cubetas lacustres con gruesas capas de suelo orgánico saturado. En estos lugares se filtra el agua de quebradas y ríos. Desempeñan funciones como control de inundaciones, ya que actúan como esponjas almacenando y liberando gradualmente el agua de lluvia; recargando y descargando acuíferos; controlando la erosión; reteniendo sedimentos y nutrientes importantes también para la recreación y el turismo, y como refugio y hábitat de fauna (MMA 2002). La presencia de microcuencas a lo largo de todo el territorio hacen de este un municipio con abundante recurso hídrico, su utilización en consumo domestico representa el 15% del recurso estimado, 20% para actividades varias y el 85% restante es utilizado en actividades propias de la agricultura (beneficio del café, cultivos comerciales, etc.) (PGAR 2002). La red de drenaje del municipio cubre el 100 % de su área; no obstante, ya se empiezan a presentar problemas de desertificación en la parte plana que representa apenas el 5 % del total del área. La oferta hídrica se distribuye equitativamente en la totalidad del territorio y se comparte en muchos de los casos con los municipios vecinos. El municipio de Chaparral, forma parte de la gran cuenca del río Saldaña, que a su vez pertenece a la cuenca alta del río Magdalena. Este río nace en el Páramo de Santo Domingo a una altura aproximada de 3900 m y desemboca en el río Magdalena a una altura de 285 m; su cauce principal tiene una longitud de 222,5 km, con una pendiente media superficial de 3,79 % y una pendiente racional de 0.54%. Durante su recorrido recibe 62 afluentes (PGAR

Page 107: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

2002). El principal afluente del Saldaña es el río Amoyá (Figura 13), nace en el Páramo de Las Nieves a una altura de 3800 m, y recorre una distancia de 98.1 km, hasta su desembocadura a 500 msnm. Su cauce recibe toda la red hídrica de la zona de amortiguación del páramo, subpáramo y ladera del municipio. El área de la cuenca es de 1.476 Km2. y se clasifica en el orden 7, según Hórton. Los ríos afluentes del Amoyá son el Ambeima, El Davis, Río Negro y las quebradas San José, La Rivera, Morales, Nechi, Tuluní e Irco. El caudal del río Amoyá se utilizará para la generación de energía eléctrica mediante la construcción de una presa de poca altura, que se construirá en el Cañón de las Hermosas (PGAR 2002).

Fotografia 5 . Panorámica del río Amoyá. El proyecto del río Amoyá no solo generará energía a filo de agua, sino que invertirá en la protección del páramo para que se garantice su integridad y se le proteja frente a los cambios inducidos por el cambio climático (Vergara 2002). Se construirá una central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 78 MW y una generación anual de energía de 546 GWh que pretende reducir las emisiones de CO2 de la red eléctrica nacional mediante la construcción de una planta de generación de energía a filo de agua (Ortega-R 2002). Este proyecto pretende a gran escala, proteger y utilizar de una manera sostenible los servicios ambientales del páramo de Las Hermosas. Este es uno de los pocos proyectos hidroeléctricos del país, que cuentan ya con la aprobación por parte del Gobierno Nacional en el marco de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y por ende habilitado para poder vender una vez se concluya la etapa de construcción, los certificados de no emisión de gases efecto invernadero.

Page 108: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

EL proyecto del Río Amoyá ha sido considerado por el Banco Mundial, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y otras importantes y prestigiosas instituciones ambientales de carácter internacional, no solamente como un proyecto de generación de energía eléctrica, sino también como un “Proyecto de servicios Ambientales”, ya que contribuye a la disminución de las emisiones globales de carbón a través de la sustitución de combustibles contaminantes como fuente para la generación de energía eléctrica y con sus múltiples beneficios y con su capacidad de producir y consolidar recursos económicos, contribuirá a la conservación y sostenibilidad de una extensa área del Parque Nacional Natural de las Hermosas y del ecosistema páramo y a la conservación y protección de la bioversidad en la cuenca del mencionado río (Ortega-R 2002). Por otro lado, actualmente, el río Saldaña alimenta al distrito de riego de Usosaldaña, ubicado en el municipio de Saldaña, con estas aguas se benefician 14102 ha, que son utilizadas en la producción agrícola, principalmente arroz y también 1500 ha de otros municipios. Este río suministrará agua para el distrito de riego llamado “Triángulo del Sur del Tolima” que beneficiara aproximadamente 30000 ha, para cultivos agrícolas especialmente para actividades pecuarias (PGAR 2002). Los habitantes de la alta montaña normalmente carecen de servicios públicos, por lo que toman el agua directamente de los nacederos por medio de mangueras. Por otro lado, las aguas negras son manejadas por medio de zanjas que depositan estos vertimientos directamente a los cursos de agua (MMA 2002). 5.4 RECURSO BOSQUE Los bosques en crecimiento son importantes por la captación de carbono. Las masas boscosas de los páramos, aunque poco extensas, pueden ayudar a fijar el CO2 que está en la atmósfera de manera bastante eficiente. Se ha calculado que los bosques de Polylepis pueden capturar hasta dos toneladas de carbono por hectárea por año (Hofstede 2002). Los suelos de Chaparral están cubiertos preferencialmente por espacios boscosos, como el Parque Nacional Natural de Las Hermosas con 42.000 has en este municipio (Figura 14).

Page 109: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Fotografia 6 . Bosque alto andino cuenca Ambeima. En la década de los ochenta los bosques de Chaparral fueron intensamente aprovechados con el llamado boom de la madera, a través de prácticas de selección de las maderas finas, donde el propietario del predio donde se encontraba el bosque a explotar llegaba a un acuerdo con el aserrador que se encargaba de realizar las labores de corte, aserrío y transporte mayor de la madera a sitios específicos en los cañones de Las Hermosas y La Marina (CORTOLIMA 2003). El sistema de explotación de bosque utilizado, era la extracción selectiva de especies valiosas acompañada de la tala indiscriminada para el establecimiento de cultivos y potreros. Las especies más aprovechadas de valor económico fueron el cedro, cedro rosado, laurel amarillo, yolombo, laurel tuno, candelo, laurel escobo, cordillero, barcino y nogal. En el municipio no se encuentran industrias tecnificadas de la madera, tan solo algunas rudimentarias que aprovechan la masa forestal transformándola en tablas, tablones y listones principalmente para la construcción local. El mercado de la madera extraída se realizaba en los centros urbanos de Ibagué, Girardot y Bogotá. Además en este municipio se ha venido desarrollando el establecimiento de bosques, durante las dos últimas décadas, con especies foráneas como eucaliptos y pinos, con fines comerciales y proteccionistas; los sistemas agroforestales han tenido aceptación ya como cortinas rompevientos o como fuente de maderas para la finca o de ingresos adicionales como es el caso del café asociado con el nogal, propio de zonas marginales. Las pequeñas áreas de bosques naturales, son secundarios y se han desarrollado gracias a las campañas de protección y conservación de especies nativas y de aislamiento de áreas sobre las márgenes de fuentes hídricas, ante la reducción de los caudales (PBOT 2001).

Page 110: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El ecosistema de bosque andino está altamente deteriorado (mas del 85% de su cobertura) debido al establecimiento y a la deforestación de mas de 1.000 fincas que realizan técnicas agropecuarias inadecuadas ambientalmente (Castaño-Uribe, 2003). Algunas comunidades campesinas e indígenas utilizan también este recurso para el aprovechamiento de decenas de especies típicas del páramo para consumo, medicina, artesanías o herramientas (Hofstede 2002). La recolección de madera para uso doméstico puede ser un problema si se tiene en cuenta que hay muy pocos fragmentos de bosque. Por la falta de capacidad económica para acceder al gas o a la electricidad los campesinos buscan alternativas como arbustos, frailejones, pantano seco y paja. 5.5 RIQUEZA CULTURAL Los ecosistemas de páramo también son un centro de diversidad étnica y cultural. Entre las comunidades, los conocimientos tradicionales se encuentran inmersos en un todo íntimamente relacionado con la cosmovisión y las formas de apropiación y manejo territorial (Figura 15). Para la mayoría de estas culturas, las partes más altas de las montañas y los ecosistemas de páramo son sagrados (MMA 2002).

Fotografia 7 . Escuela en el área de estudio (La Granja-Cañón de las Hermosas)

Desde el punto de vista sociocultural, estas áreas han jugado un papel relevante respecto de la relación hombre montaña como lugar sagrado y de gran valor en mitos y leyendas (PGAR 2002). A partir de la conquista y la colonización, los páramos comenzaron a ser ocupados, intervenidos y transformados por poblaciones indígenas y de colonos, que impulsaron la pequeña propiedad privada, el valor de la familia y la importancia de los

Page 111: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

páramos para la producción económica y se ubicaron en resguardos y poblaciones por encima de los 3000 m (MMA 2002). Antiguamente los abrigos rocosos parámunos se utilizaron por las comunidades indígenas como medio de protección y resguardo durante los viajes de caza. Las lagunas y lagos del páramo eran sitios de ceremonias religiosas y manifestaciones cosmológicas, aun hoy en día se conservan estas costumbres (Correal & van der Hammen 1977). El clima, los suelos, el agua, la vegetación y las funciones ecológicas de estos ecosistemas, han cumplido un papel fundamental en el establecimiento de los asentamientos humanos y el desarrollo de sus actividades productivas (Monasterio & Molinillo 2002). Según Molano (2002), el páramo, además de constituir un orobioma tan específico y especial, es un espacio geográfico con una larga tradición cultural y una impactante acción civilizatoria europea, de cuya conjugación deriva la compleja geohistoria de las altas montañas ecuatoriales. En la actualidad, desafortunadamente, se han perdido las tradiciones culturales. Se han abandonado las festividades tradicionales que cohesionan la comunidad y las formas asociativas de trabajo tradicionales. Por otro lado, existe un desconocimiento total de la riqueza arqueológica de la zona.

Page 112: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

6. ANALISIS MULTITEMPORAL Y FOTOESPECTRAL DEL AREA DE ESTUDIO 6.1. Transformación de la Cobertura del Paisaje Andino, sector Nororiental del PNN Las Hermosas y su zona de amortiguación, municipio de Chaparral, Tolima. 6.1.1 MARCO DE REFERENCIA

• Paisaje y la Ecología del Paisaje La Ecología del Paisaje (EP) surge de la necesidad de una visión integral de los ecosistemas. C. Troll, un geógrafo Alemán, fue el pionero en los años cuarenta en abordar problemas con este punto de vista (Forman y Godron 1986, Etter 1991). A lo largo del tiempo se han definido los paisajes de diferentes maneras. Desde solo una percepción visual agradable del territorio o un escenario natural, una visión artística y estética, la visión arquitectónica y urbanista, de poder construir estructuras y paisajes, con el fin de transmitir algún sentimiento. Hasta la percepción del paisaje con un fuerte rigor científico, en donde se contempla la estructura, función, relaciones ecológicas y cambio de estas en el tiempo y en el espacio (Forman y Godron 1986). C. Troll definió el estudio del paisaje, en el análisis de las relaciones físico-biológicas, que rigen las diferentes unidades espaciales de una región. (Forman y Godron 1986). Forman y Godron definen al paisaje como un área heterogénea del territorio, compuesta por un conjunto de ecosistemas con interacción permanente, y este patrón se repite a lo largo del territorio. Zonneveld (1989) dice que el paisaje es un espacio geográfico concreto, producto de la evolución de todos los aspectos físicos y bióticos, naturales y antrópicos, que le dan una expresión (estructura) y un funcionamiento característicos y que le permitan ser una entidad distinguible y diferente de sus alrededores. También define al paisaje como una porción de la superficie terrestre con patrones de homogeneidad consistentes en un complejo de sistemas conformados por la actividad de las rocas, el agua, el aire, las plantas, los animales y el hombre, que por su fisonomía es una entidad reconocible y diferenciable de otras vecinas. Conceptualmente, el paisaje surge de la interacción de los factores formadores. Estos son los factores que determinan la presencia o ausencia y distribución de los organismos en el territorio. Algunos factores formadores del paisaje son: el clima, la composición físico-química de las rocas y el suelo, la profundidad de este, el relieve y las actividades antrópicas entre otros. El paisaje se caracteriza por poseer unos atributos o propiedades emergentes visibles y reconocibles, en conjunto llamados el fenosistema. Las propiedades emergentes del paisaje lo hacen ser mas que la suma de sus componentes en interacción. El fenosistema es la expresión visible de los procesos no visibles u ocultos, llamados el criptosistema. La EP identifica, describe y

Page 113: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

analiza el fenosistema a través de los indicadores sintéticos: la geoforma y la cobertura. Se identifican patrones en el moldeado de la superficie terrestre y su relación con los componentes que la cubren y se interpretan por medio de estos los procesos o interacciones determinantes en la configuración y dinámica del paisaje (Valdés 1999). El abordar estudios desde la EP, implica el análisis de tres aspectos fundamentales. Como primera medida, establecer la estructura, patrón de configuración, distribución y sus relaciones en términos de materia y energía, presentando como indicadores la cobertura y la geoforma. En segunda instancia, la función y relación entre las diferentes estructuras presentes. Por ultimo, conocer la temporalidad y cambio que se detecta y caracteriza los patrones de la dinámica de los procesos, es decir, tendencia, amplitud de oscilación y ritmo (Etter 1994).

• La Ecología del Paisaje y su Enfoque Sistémico La epistemología de la Ecología del Paisaje esta dada por la Teoría General de Sistemas, que tiene una concepción sistémica y holística de la realidad (Etter 1991). Cuando se analiza el paisaje, se hace una aproximación sucesiva desde los aspectos o procesos mas generales de un paisaje, (clima y litología) los que responde en cierta medida al patrón estructural equipotencial. Aspectos intermedios como geoforma y relieve, que en gran medida responden a los patrones estructurales vectoriales del paisaje. Hasta los procesos mas locales como la cobertura que de igual manera responden a los patrones estructurales equipotenciales y vectoriales, así como a los patrones estructurales celulares o azonales, dados por una oferta ambiental puntual o unas variaciones puntuales en el medio (Valdés 1999).

• Estructura, Función y Cambio Los patrones estructurales del paisaje determinan las condiciones que organizan los elementos del paisaje. Los elementos del paisaje son de tipo corredor, tipo parche y de tipo matriz. Estos elementos tienen orígenes de diferente naturaleza, pueden ser naturales o antrópicos y dentro de cada una se presentan diferentes dinámicas, las que determinan su diferente configuración, estructura y función dentro del paisaje (Forman y Godron 1986). Para entender los cambio en el paisaje, hay que comprender el principio de cambio en este. “En paisajes sin perturbación, la estructura horizontal del paisaje tiende progresivamente a la homogenización; cuando las perturbaciones son moderadas, rápidamente aumenta la heterogeneidad, y perturbaciones severas pueden aumentar o reducir (desaparecen elementos) significativamente la heterogeneidad en el paisaje” (Forman y Godron 1986.).

• Tipos de Paisaje Forman y Godron definen cinco tipos de paisaje, según el grado de intervención antrópica. El paisaje natural, que no tiene un impacto humano considerable. El paisaje manejado, en donde algunas especies nativas son manejadas y cosechadas. El paisaje cultivado o agroecosistema, donde predominan los cultivos y se

Page 114: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

encuentran parches remanentes dispersos de vegetación natural y/o manejada y asentamientos humanos también dispersos. El paisaje suburbano, que presenta la mas alta heterogeneidad de parches de origen antrópico, áreas residenciales, de comercio, de extracción y cultivos, vegetación natural manejada y remanentes silvestres. El paisaje urbano es dominado por una matriz construida y algunos remanentes manejados en parques.

• Tipos de Cobertura: Unidades del Paisaje La cobertura integra todos los aspectos relacionados con el recubrimiento de la superficie terrestre, estas coberturas son tanto naturales como culturales. Generalmente cuando se observa una reducción considerable en la cobertura vegetal, se debe a la acción del hombre, por ejemplo talas, quemas, eliminación de la cobertura debido a canteras y adecuación de terrenos para la construcción y actividades agropecuarias e industriales (Etter 1994). También existen procesos naturales que determinan cambios drásticos en los arreglos de los diferentes tipos de coberturas naturales y culturales, pero dominan los anteriores.

• Cobertura Vegetal

La cobertura vegetal es un indicador de componentes o recursos presentes en el paisaje (clima, agua, minerales). La presencia o ausencia y tipo de flora esta mediada por la interacción de la totalidad de factores formadores (pendiente, profundidad del suelo, humedad, clima, presiones antrópicas, etc.). Se entiende entonces la cobertura vegetal como una propiedad emergente del paisaje local. La vegetación esta comprendida por dos aspectos fundamentales, su estructura y composición. La estructura es un atributo tridimensional, su forma (fisonomía), la organización vertical (estratos) y horizontal (densidad); lo físico. La composición comprende la taxonomía de las especies, la composición florística y como se encuentran distribuidas las poblaciones dentro de las comunidades vegetales (van Gils & van Wijngaarden 1984).

Al interpretar fotografías aéreas e imágenes de satélite, se debe tener cuidado en no cometer el error de inferir composiciones florísticas a partir de la estructura vegetal, porque es muy común que no correspondan estas dos. Hay dos razones fundamentales: 1) Un tipo de estructura puede incluir varios subtipos florísticos y tipos florísticos

pueden incluir varios subtipos estructurales. 2) Vegetación con diferente composición pueden reflejar estructuras idénticas y

vice-versa. Por estas razones es indispensable la interpretación de imágenes y su comprobación en campo, así como un análisis a nivel local se pueden obtener datos mas confiables sobre estructura y composición de la cobertura vegetal (van Gils & van Wijngaarden 1984).

Page 115: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...
Page 116: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

6.2. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO 6.2.1. Descripción de las Categorías de Manejo Especial El manejo del área de estudio actualmente se efectúa a través de la figura de tres principales categorías de áreas de manejo especial diferentes. Una es la de “Parque Nacional Natural Las Hermosas”, identificada con el número (1) en el mapa 24. La segunda es la zona de amortiguación del Parque -definida por los números (2) y (3)-, delimitada con base en los límites orientales de la jurisdicción de las veredas vecinas, la cual fue al parecer ha sido establecida por CORTOLIMA. La tercera categoría corresponde a la Reserva Forestal Central y que comprende la ya mencionada zona de 15 km hacia los lados oriental y occidental del divorcio de aguas de la Cordillera Central, desde el cerro Bordoncillo, aproximadamente a 20 Kilómetros al Este de Pasto, hasta el cerro de Los Prados al Norte de Sonsón.

Mapa 24. Categorías de Manejo del área de estudio. 1= PNN Las Hermosas; 2= zona amortiguadora dentro de la Reserva Forestal Central; 3= zona amortiguadora en jurisdicción de las veredas vecinas. En verde claro la Reserva Forestal Central. 6.2.2.COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO En el área de estudio, inmersa dentro del Orobioma Andino del Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical (Halffter 1992; Etter 1998), se encuentran 3 tipos de cobertura principales, representados por (i) Agroecosistemas, (ii) Bosques Andinos y (ii) Páramos.

Page 117: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Agroecosistemas

Los agroecosistemas se encuentran distribuidos desde los 1400 m hasta los 2700 msnm en el área de amortiguación y hasta los 3000 m aproximadamente, dentro del área del Parque Nacional Natural Las Hermosas, en el cañón del Río Amoya. Presentan una extensión mínima de 14760 ha, las cuales podrían elevarse a unas 21160 ha, si estimamos de manera conservadora con base en la fotografía aérea, que bajo la cobertura de nubes de las imágenes Landsat existen aproximadamente 6400 ha ocultas al análisis (ver tabla 1). De manera resumida esto permite ver que los agroecosistemas se extienden por el 18% del área de estudio pero podrían estar abarcando el 26%. Los agroecosistemas se presentan principalmente en los valles de los ríos Amoya y Ambeima, en los cuales se han desarrollando actividades pecuarias de pastoreo extensivo de ganado vacuno y mular, cultivos cafeteros, de pancoger (maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, frijol y arveja), ilícitos y tala forestal de maderables, lo cual ha sido favorecido por el alto grado de accesibilidad de estas zonas ya que cuentan con una extensa y densa red de vías y caminos. Este factor aumenta el grado de vulnerabilidad de los bosques remanentes y de los páramos cercanos ante posibles intervenciones antropógenas en el futuro cercano, conllevando seguramente su eventual transformación al estar cerca de la frontera de las actividades humanas. La colonización e intervención de tierras altas también parece estar favoreciendo la perdida de vegetación, sumando a ello las características físicas que poseen. Montañas ramificadas en granodioritas y neis con laderas moderadas a empinadas, hasta fuertemente empinadas, con suelos Humic Dystrodepts y Typic Fulvadands, son consistentes con un uso forestal protector y no uno agropecuario. A partir del análisis de las fotografías aéreas se hace evidente el alto grado de deforestación y efectos erosivos que se están presentando en estas áreas altas y sobre las laderas mas pendientes. Se evidencia que muchas quebradas, incluso las muy pequeñas han sido despojadas de su vegetación ribereña original favoreciendo procesos erosivos descontrolados. En los mapas de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo se reflejan los agroecosistemas en color amarillo (...) con el código (A). Un detalle de la afectación actual de las zonas altas de grandes pendientes se aprecia en la Mapa 25.

Page 118: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 25 Tipos de grandes coberturas del área de estudio.

• Bosques Andinos Los bosques del área de estudio presentan un área mínima de 18283 ha, correspondiendo al 24% del área total. Se distribuyen altitudinalmente desde los 1500 m hasta los 2950 msnm y llegan a presentarse parches hasta alturas de 3800 msnm. Presentan una extensión subestimada de 18283 ha debido a la cobertura de nubes, las cuales podrían elevarse en un 15% a 20% alcanzando 21939 ha, estimando de manera conservadora y a partir de la fotografía aérea, que bajo la cobertura de nubes de las imágenes Landsat existen aproximadamente 3656 ha ocultas al análisis (ver tabla 1). En síntesis, los Bosques Andinos se extienden por el 24% aproximadamente. La composición florística de estos bosques está principalmente dominada por especies de los géneros Weinmania, Ocotea, Hediosmum, Brunellia y Cedrela. Estos bosques han sido clareados para establecer parcelas de cultivo de café, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, frijol y arveja principalmente, así como la entresaca local de madera para leña y carbón, hasta para la producción de maderera de aserio de mediana y gran escala. Las áreas más altas, colindantes con los subpáramos y páramos, e incluso dentro de ellos mismos, han sido severamente afectadas por los cultivos ilícitos de amapola (mapa 25) . Resalta el hecho que en el PNN Las Hermosas se presentan

Page 119: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

considerables extensiones de estos cultivos. Infortunadamente, el parque sigue siendo percibido por algunos de los pobladores como “baldío” ideal para la explotación de una unidad doméstica de baja inversión. Particularmente las grandes extensiones deshabitadas y de zonas boscosas que sobrevivían hacia mediados del decenio del ochenta han sido afectadas mayormente en las partes altas de las microcuencas, en áreas aisladas de difícil acceso que favorecen el ocultamiento de esta actividad. En los mapas de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo se reflejan los bosques andinos en color verde (...) con el código (B). Un detalle de la afectación actual de las zonas altas de grandes pendientes se aprecia en la (mapa 25).

• PARAMOS Las zonas de Páramo, ubicadas en las partes más altas del área, por encima de los 3100 msnm, Los Páramos se encuentran distribuidos en las partes más altas del área, por encima de los 3100 msnm, con algunos parches a menor altura y presentan una extensión mínima de 17037 ha, las cuales podrían incrementarse en un 20%, tasando conservadoramente y a partir de la fotografía aérea, que bajo la cobertura de nubes de las imágenes Landsat existen aproximadamente 3407 ha ocultas al análisis (ver tabla 21). De manera resumida esto permite ver que los páramos ocupan el 18% del área de estudio. La composición florística de estos páramos está principalmente dominada por especies de los géneros Espeletia, Chusquea, Aragoa, Clusia, Draba y Senecio; sin contar con una infinidad de musgos, líquenes y hongos. Es común encontrar zonas de pastoreo de bovinos y ovinos en las zonas de páramos, las cuales son prácticamente imposibles de detectar por medio del análisis de imágenes de satélite Landsat o de aérofotografías de la escala trabajada para el presente estudio. Las áreas intervenidas por esta ganadería extensiva presentan un patrón estructural muy similar al que presentan los pajonales y pastizales del páramo, por lo cual la diferencia no es visible con estas herramientas. No obstante las referencias bibliográficas consultadas permiten suponer que la intervención antropógena actual de las áreas de páramo está dada principalmente por actividades de ganadería extensiva, cultivos de papá y de amapola. De la misma forma, los enclaves de vegetación por debajo de la cota de los 3100 m, seguramente corresponden a parches de vegetación del denominado “Páramo Antrópico”, formación vegetal que se forma luego de que un área de bosque altoandino ha sido talada totalmente y en donde empiezan a aparecer especies pioneras de paramo que terminan colonizando rápidamente el área haciendo que fisionomicamente presenten la estructura similar a la de un páramo verdadero. En estas zonas paramunas también es frecuente encontrar áreas fuertemente afectadas por quemas y extracción de musgos, lo cual reduce su capacidad de retención hídrica y altera las propiedades fisicoquímicas del suelo.

Page 120: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En los mapas de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo se reflejan los páramos en color verdeclaro (...) con el código (P). Un detalle de presencia de estos ecosistemas se aprecia en el mapa 25 y 26. En la siguiente imagen se puede ver claramente la vegetación de páramo, con un verde claro.

Mapa 26. Localización del parque y la cobertura de paramos y bosques altoandinos 6.3. EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL De acuerdo con la información secundaria obtenida y los análisis posteriores realizados para determinar el estado actual de la cobertura, descrito en el numeral anterior, se obtuvo un espectro temporal de análisis muy estrecho, enmarcado por los años 1989 (IGAC, Landsat), 1991 (Landsat); 3 años y 1998 (Etter) y 2001 (IDEAM) otros 3 años. La tendencia general de la cobertura se ha mantenido estable y los cambios en el uso del suelo han sido mínimos entre los años 1986 a 1991, casi imperceptibles durante el análisis (mapas 25-26 y 27). Nótese que los cambios aparentes en la cobertura de bosques andinos (en verde oscuro ...) están ocultos por el sesgo que introduce la nubosidad (en gris ...).

Page 121: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 27 : Ultimas imágenes satelitales pertenecientes al área de estudio (AE) después del análisis multitemporal y foto espectral. Igual ocurre con la tendencia entre los años 1998 y 2001 (Mapa 28) donde el patrón general de la cobertura es el mismo y solo se diferencian algunos sectores bien definidos a saber: Existe una disminución de los bosques andinos hacia el costado occidental a lo largo del parque en sentido norte-sur, con un consecuente aumento de los páramos adyacentes (Mapa 29/ I y II). Existe una aumento y disminución simultáneos de las coberturas de bosques andinos y agroecosistemas adyacentes tal como se indica en la (Mapa 29; III y IV).

Page 122: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mapa 29: Caracterización del análisis de coberturas en las versiones Etter (I y III-IDEAM(II y IV). Estas diferencias son atribuibles a las escalas de los dos trabajos fuente (Etter, 1998, esc: 1:2`.000.000 e Ideam, 2001; esc: 1:1´000.000) y seguramente al método de clasificación de las coberturas y de interpretación de las fuentes que sirvieron de base para el análisis. Observados en conjunto los mapas de los cuatro diferentes años es fácilmente apreciable el patrón común de la distribución de la vegetación y las áreas de intervención antropógena. Por tanto los cambios dados en este gradiente temporal analizado han sido menores, lo que no los hace despreciables, dado que están en juego no solo las cantidades de área de terreno que cambian de cobertura sino mas importante el funcionamiento ecológico de la región. Igualmente, la protección brindada por el parque a los ecosistemas y hábitats que alberga también contribuye sin duda alguna a que la porción sur-occidental del área de estudio se mantenga con menor posibilidad de disturbio mayor. Un vistazo a los cálculos de las áreas ocupadas por cada cobertura (tablas 1 a 6) confirman el patrón y reafirman que las diferencias en porcentajes en el análisis del presente estudio se deben al sesgo originado por la cobertura de nubes, la cual asciende al 40%. Tabla 21. Cobertura porcentual total del área de estudio.

Page 123: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Total Ha %

Agroecosistema 14761 18 Bosque 18283 24

Vegetación de Páramo 17037 18 Nubes 31491 40

Tabla 22. Intervención sobre los ecosistemas naturales en cada zona o categoría de manejo especial dentro del área de estudio. Zona o categoría especial del área

de estudio Intervención real / verificable Intervención estimada

en áreas no verificables

Ha % Ha % 1. Parque Nacional Natural Las Hermosas

1198 2,8 700 4.5

2. Reserva Forestal Central (RFC)

4434 24 700 27.8

3. Zona Amortiguadora fuera de la RFC

9128 42 5000 65

Total Area de Estudio 14760 18 21160 26

Tabla 23. Zonas con status de manejo especial dentro del área de estudio.

Zona o Categoría Ha % del Area de Estudio % del Municipio 1. Parque Nacional Natural Las Hermosas 41451 51 20

2. Reserva Forestal Central (RFC) 18461 23 9

3. Zona Amortiguadora fuera de la RFC

21661 26 10

Zona Amortiguadora Completa 40122 49 19

Tabla 24: Tipos de cobertura del suelo, según Etter (1998)

Cobertura Area (ha) %

Agroecosistema 22907 28

Page 124: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Bosque 39797 49

Vegetación de Páramo 18994 23

Tabla 25: Tipos de cobertura del suelo, según IDEAM (2001).

Cobertura Area (ha) %

Agroecosistema 21026 26

Bosque 34626 42

Vegetación de Páramo 26045 32

Tabla 26: Tipos de cobertura del suelo, según CI-Colombia (2003).

Cobertura Area (ha) %

Agroecosistema 14761 18

Bosque 18283 24

Vegetación de Páramo 17037 18

Nubes 31491 40

La interpretación de cobertura que ofrece Cortolima en el estudio “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LAS HERMOSAS Y SU ZONA AMORTIGUADORA FASE I - MUNICIPIO DE CHAPARRAL (TOLIMA)”, presentan unas zonas del área de estudio como bosques andinos que difieren grandemente de las otras tres interpretaciones (Ideam, 2001; Etter, 1998 y Ci-Colombia, 2003). En estos tres

Page 125: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

últimos, estas áreas están clasificadas bajo los tipos de agroecosistema o áreas intervenidas, mientras que en la de Cortolima, estas áreas antrópicas estan conformadas por áreas más pequeñas y combina hasta tres unidades diferentes de cobertura en una sola mezclando afloramientos rocosos con vegetación de páramo y con rastrojos secundarios. sin establecer diferencias claras ni porcentajes de dominancia de cada tipo de vegetación en cada cobertura. En la figura ¿? se pueden comparar visualmente las diferentes interpretaciones de cobertura realizadas para el área de estudio.

mapa 30. Caracterización y análisis comparativo entre las diferentes fuentes: Cortolima,IDEAM, Etter y CI, en las cuales se observan tendencial con rangos espectrales similares.

Page 126: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...
Page 127: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

6.3. ANALISIS CARTOGRAFICO Y SATELITAL DE LOS LÍMITES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LAS HERMOSAS El análisis multi-temporal de la cobertura vegetal de área de estudio (mas25-27), contempla el examen y redefinición de la cartografía previa existente suministrada por la Corporación Autónoma regional del Tolima (CORTOLIMA), enmarcada dentro del “Diagnostico Ambiental Participativo del Parque Nacional Natural Las Hermosas y su Zona Amortiguadora,” la cual está siendo cruzada con otra información secundaria obtenida de fuentes alternas como la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (UESPNN), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Maryland University (Global Land Cover Facility), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Instituto de Investigaciones Geológico-Mineras (INGEOMINAS) y la información topográfica del (SRTM) Shuttle Radar Topography Misión de la NASA e imágenes Landsat TM y ETM.

Mapa 31 Área de Estudio. El análisis de la información hasta ahora recopilada ha permitido detectar una inconsistencia interinstitucional en la definición cartográfica del límite del Parque Nacional Natural las Hermosas. Existen varios límites propuestos. Uno, elaborado por IGAC (1998) a una escala de 1:1´500.000, no parece haber seguido el trazado

Page 128: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

seguido por los ríos, quebradas, curvas de nivel, divisorias de aguas y líneas que la resolución de formación del parque indican (Acuerdo No. 0019 del 2 de mayo de 1977, ver anexo 1). El desfase cartográfico es de un 50%, por lo cual consideramos que este límite no sirve para el análisis que se está realizado en el presente estudio. El segundo limite es el propuesto por CORTOLIMA el cual ha sido comparado contra la delimitación reglamentada en la resolución de formación del parque. Los límites concuerdan con todos los mojones con excepción de la frontera delineada por los mojones 21 y 22. Según la resolución desde el mojón 21 se sigue aguas arriba por el Río Amoya hasta su nacimiento, mojón 22. En los limites ofrecidos por CORTOLIMA esta frase no se cumple y se llega hasta el nacimiento de otra quebrada, filo de la cordillera central. De este punto se pasa a la vertiente occidental hasta encontrar el Río Tulúa. Definido así, el límite de la resolución deja de lado una parte del Parque que está en jurisdicción del Departamento del Valle del Cauca. El tercer limite es el propuesto por parques nacionales, el cual hemos obtenido recientemente y que está por evaluar. La revisión preliminar que se ha hecho de él nos permite suponer que es el que más se adecua a la delimitación real del parque. No obstante, este trabajo recomendará a la autoridades respectivas una revisión exhaustiva, con verificación de campo, de los límites definidos en la resolución que eviten futuras ambigüedades e inconsistencias.

Mapa 32: Conflicto de límites para el Parque Nacional Natural Las Hermosas

Page 129: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

mapa 33: Límite definido para el Parque Nacional Natural Las Hermosas Acuerdo No. 0019 del 2 de mayo de 1977

Page 130: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Área de Estudio El área de estudio hace parte del Municipio de Chaparral. El municipio tiene una superficie de 211,024 ha. El Área de estudio presenta un área de 81,573 ha, 38.5% del área municipal. Ver informe cortolima

mapa 34: Delimitación final del area de estudio (AE)

Page 131: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...
Page 132: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

CONCLUSIONES 7. Conclusiones y Recomendaciones 7.1. La aproximación histórica del territorio La región de Chaparral y las zonas equidistantes dentro del Macizo Colombiano han sidoescenario de los mas grandes conflictos desde tiempo atrás. La Invasión Karib en el siglo novenodespués de cristo (numerosos grupos tribales Pijaos) se asentaron allí desplazando a grupos deagricultores con un amplio desarrollo cultural que desde el 500. a.C. habían logrado establecermodelos de desarrollo cultural asociados a campos agrícolas, aterrazamientos y plataformas devivienda, importante desarrollo alfarero y orfebre y, una amplia concepción cosmogónica quemarco un horizonte cultural en el sur occidente del país. Posteriormente en el siglo XVI y muy particularmente en el Siglo XVII, la confrontación entre losPijaos y los peninsulares europeos fue tenaz y violenta. El primer Presidente de Capa y Espada,titulo con el que se le encomienda por parte de la Corona Española a Don Juan de Borja elexterminio de este belicoso grupo aborigen, demandó por parte del Ibérico en 1707 laConstrucción de un primer fuerte militar que se llamo de San Lorenzo. Tres años más tarde seconstruyo otro mas sólido y estable en la cuenca del Amoyá llamado Nuestra Señora de lasNieves, una vez los indígenas lograron incendiar y destruir el primero localizado en la Mesa deChaparral de los Reyes.(Castaño-Uribe, 2003)

El resumen del periodo de resistencia ante la campaña de Borja puede cifrarse en un totalde 49 expediciones españolas derrotadas, y con ellas a los militares más notables del NuevoReino de Granada. Pero lo más grave era que sus éxitos les permitieron pasar de una accióndefensiva a una ofensiva, destruyendo doce poblaciones asentadas en su hábitat: El Escorial,Santiago de la frontera (dos veces), Medina de las Torres (tres), San Miguel de Pedraza y otrascinco edificadas en el valle de Neiva. Así mismo fueron varias veces atacadas por ellos lasciudades Buga, Ibagué, Timaná, Cartago y Caloto, originándose la huida de los indios de serviciode las mismas, y aun de numerosas familias ganaderas, agricultoras o comerciantes entre 1605 y1613. Esta situación origino por cédula de 25 de abril de 1605 una reunión urgente en Santa Fé, a laque acudieron los más expertos capitanes del Nuevo Reino, así como el gobernador de Popayán,don Vasco de Mendoza y Silva, y el gobernador de los Muzos y Colimas, Fue preciso que todaslas gobernaciones contribuyeran a la contienda. Se reservaron a estos fines los beneficios de lasencomiendas pequeñas y se impuso a los encomenderos la obligación feudal de contribuir conarmas, víveres, dinero, soldados, y la aportación voluntaria de todos los vecinos de buenavoluntad. El título de capitán general de la pacificación se otorgó a Domingo de Erazo, y a Pedrode Vanegas, el de sargento mayor. Después de muchos años de batalla y exterminio –casi total de los Karib- Borja informa al Rey en1918 que de los Pijao “…no hay ya ni memoria, pudiéndose circular por los caminos con absolutanormalidad”. La guerra contra los Pijao costó a la Real Hacienda 18.177 pesos, a los que huboque añadir los ofrecimientos de particulares, que sumaron otros 30.000 pesos. El número de

Page 133: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

indígenas exterminados se calcula por Borja en aproximadamente 2.000 guerreros, y unos 8.000a 10.000 habitantes nativos. Sus tierras fueron invadidas rápidamente por colonos, que seasentaron en nuevos poblados, como la ciudad de Neiva (op. Cit.: 56) La ciudad de Chaparral, a seis kilómetros de la actual cabecera municipal se construyo en elcaserío conocido como “El Triunfo” en honor a las batallas contra el Cacique Calarcá. Pocotiempo después se construyo la capilla de Chaparral , que a su vez se convirtió en Viceparroquiade Coyaima, hasta el año de 1.767 cuando fue constituida como Parroquia. El 16 de Noviembre de 1.827 Chaparral fue destruido por un terremoto, entonces el SeñorFrancisco Javier de Castro, hombre acaudalado de la región, otorgó mediante escritura ladonación, el 13 de Noviembre de 1.828, terrenos para que se edificara lo que hoy constituye esapoblación. Dentro de las cláusulas escritúrales se estableció que nadie podría vender el terreno,solamente las mejoras.(PDMC,2001). La reconstrucción y resurgimiento del poblado destruido en 1.827 fue rápida, pues en 1.837aparece Chaparral erigida en cabecera del Cantón de Castrolarma que con los cantones deMariquita, Honda, Ibagué y La Palma conformaban la provincia de Mariquita. En 1.853 sesuprimieron los cantones y finalmente el 12 de Abril de 1.861, Chaparral fue elevado a la categoríade Municipio, segregado de Coyaima. Desde comienzo a de 1940 se establecen en la cuenca media y alta del Davis, Amoyá y Ambeimalos primeros grupos revolucionarios que una vez ocurrido el Bogotazo en 1942, se establecencomo territorio armado y se movilizan hacia Planadas y Marquetalia, conformando a lasdenominadas Fuerzas Revolucionarias de Colombia-FARC-. Desde entonces este ha sido unaregión en permanente conflicto con el Estamento Nacional. La zona tiene entonces una lato contenido de problemas estructurales de violencia y de conflictossocio políticos que son mas estructurales que coyunturales. Las acciones del estado deben sercoherentes con esta situación y deberán establecer condiciones sociales y económicas quefavorezcan posteriormente la resolución de los conflictos, la tenencia de la tierra, los índices dedesmejoramiento de la calidad de vida y por supuesto los problemas relativos al aprovechamientoracional de los recursos naturales y su biodiversidad. 7.2. LA APROXIMACIÓN SOCIAL Y CULTURAL • ASPECTOS SOCIOCULTURALES Los patrones de asentamiento de estas veredas oscilan entre concentradas (siendo pocos) ydispersas. Las viviendas están construidas principalmente de bahareque y madera, con techo enteja de barro y zinc y muestran, en la mayoría de los casos condiciones de confort y calidad muypor debajo del estándar bajo (estrato 1 y2). Con respecto a la salud, se observa ausencia en la asistencia médica, ya que en el área sólo haymuy pocas promotoras de salud y desde el año pasado sigue el desmonte progresivo de lasmismas por déficit presupuesta., lo cual claramente determina que la asistencia en salud seainsuficientes para cubrir la totalidad de las veredas, lo cual constituye el reflejo de la crisis por laque atraviesa el hospital de la cabecera municipal.

Page 134: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En el aspecto educativo, la mayoría de las veredas cuentan con escuela de educación primariapero están presentan toda suerte de requerimientos y necesidades. No hay suficientes maestros,algunos incluso son voluntarios de la propia comunidad y existe una gran deserción escolar,especialmente por los requerimientos de mano de obra familiar. No obstante la educación de losniños es una de las principales preocupaciones de los adultos padres y se da bastante prioridad altema como elemento fundamental de la articulación social local. Es importante señalar que lasescuelas han sido el motor principal de la organización geoespacial del territorio a nivel veredal yque –en la mayoría de los casos- existe siempre una vereda como mínimo en las veredasexistentes del Área de Estudio. En lo referente al servicio de acueducto, es frecuente que las viviendas se surtan de fuentescercanas, conduciendo el agua a través de mangueras; aquí resulta importante señalar que lapoblación ve ya con cierta preocupación la disminución progresiva de la oferta hídrica en lamedida que va desapareciendo el bosque y los arroyos proveedores del recurso. En muchoscasos, la salud de la población se ve afectada con la calidad de las fuentes de agua pues elconsumo se hace directamente, sólo se hierve en algunos hogares, y existen numerosas fuentesde contaminación aguas arriba de algunas viviendas. El lavado de café es por ejemplo con lacontaminación que produce el ganado vacuno, una de las principales fuentes de contagio debacterias. Lo anterior se debe aunar al hecho que en el AE no existe red de alcantarillado. El manejo deexcretas y basuras es muy precario, y se cuenta con muy pocos pozos sépticos. A nivel económico la dedicación de los terrenos es de índole agrícola, se cultiva principalmentecafé, plátano, yuca, fríjol, maíz, tomate, habichuela, arveja y frutales, entre otros. En segundorenglón se presenta la ganadería y la cría de cerdos. Las técnicas son muy rudimentarias y eltrabajo muy poco tecnificado, teniendo en cuenta las pendientes abruptas en las que se labora yconvive. Hace aproximadamente 10 años la zona se vio impactada por el auge amapolero. Con el inicio enel cultivo de esta flor se presentaron alteraciones sociales, económicas y políticas. En laactualidad los cultivos de amapola han disminuido considerablemente, y se desarrollan en laregión proyectos PLANTE. O proyectos relacionados con “Familias Guarda Bosques” que no hanlogrado internalizar adecuadamente los requerimientos locales. En el área rural tienen presencia algunas instituciones de carácter municipal, departamental ynacional, sin embargo, su funcionamiento y el desarrollo de proyectos en la zona es muyincipiente. El Plan de Desarrollo y el plan de Ordenamiento territoraial de Chaparral, reconocen la crisis por laque atraviesa el municipio como reflejo de las inadecuadas políticas tanto en el desarrollo urbanocomo del sector agropecuario que promovieron proyectos de vivienda focalizados sin elcomponente de infraestructura básico (servicios públicos) para la totalidad de la cabecera urbana,así como sistemas de producción en áreas demasiados sensibles a los cambios climáticos y laestacionalidad de la producción. El Diagnostico General del municipio identifica la proliferación de

Page 135: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

cultivos ilícitos en zonas estratégicas y demasiado vulnerables por la pérdida de la rentabilidad delas actividades agropecuarias tradicionales y la carencia de políticas de empleo rural. El abandono de predios rurales es la tácita evidencia y la posición sensata de un pueblo laboriosoque, ante las dificultades laborales motivadas por la pérdida de rentabilidad de las actividadesagropecuarias, los problemas de orden público y de delincuencia común se ha desplazado asectores urbanos del municipio o de otras ciudades ante la deshumanizada posición del gobiernonacional de no diseñar y aplicar políticas de inversión y solidaridad social acordes con la realidadpor la que transita la población campesina; estrato poblacional éste que se muere paulatinamentesin el reconocimiento justo y merecido por las acciones que antaño le dieron vida, identidad y fue,además, el pilar de la economía nacional como lo ha sido la caficultura (Municipio de Chaparral,POT-PDM,2000,2001) . Según el Municipio de Chaparral, la implementación y ejecución de las políticas de desarrollosostenible serán cuantificables y reales en la medida en que se reduzcan los índices devulnerabilidad de la economía y de las comunidades mediante el uso adecuado y racional de losrecursos naturales y los factores de producción, el mejoramiento en la calidad de vida, la que sedeterminará por la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, el mejoramientode los ingresos y del empleo, la reducción de los índices de analfabetismo y la eliminación de lasáreas subnormales; igualmente, la modificación e implementación da la estructura económica queminimice la fragilidad de los procesos productivos (POT-PDM,2000,2001) , incorporandoespecialmente los dimensionamientos ambientales en los procesos de desarrollo. Lo inequitativo no es sostenible y resulta depredador en cuanto genera pobreza y condiciones demarginalidad que fuerzan conductas de subsistencia mínimas incapaces de sostenerse al largoplazo. Equidad significa mejorar la distribución del ingreso y la riqueza y una intervención efectivadel estado acompañada de participación comunitaria que garantice la igualdad real deoportunidades. La equidad es intra e intergeneracional y apunta a resolver la contradicción campo- ciudad. La estructura de tenencia de la tierra en Colombia (minifundio precario, latifundioimproductivo y narcolatifundio) implica desplazamiento y conductas depredadoras forzadas.(Castaño-Uribe, 2003) Las poblaciones campesinas tienen que apropiarse del trabajo a partir de acciones y actividadesconcertadas de autodiagnóstico, capacitación y fortalecimiento. La ejecución y gestión deproyectos productivos deberá hacerse a partir de la construcción de identidad, sentimientos dearraigo y sentido de pertenencia con el territorio. Para lograr esta simbiosis entre reforma agraria yordenamiento territorial con dimensión ambiental, es necesario pensar en una nueva forma deaproximarnos al tema de adjudicación de tierras pero, especialmente, a la orientación que elEstado colombiano debe dar a la formación campesina con criterio empresarial, ecológico yagrológico, y permear en el resto de la sociedad los requerimientos de subsidio que tienennecesariamente la economía agraria en la actualidad. La reforma requiere cambios fundamentalesen la estructura política, económica y social. El modelo de desarrollo actual produceconcentración de la riqueza y por lo tanto es corrupto. Es necesario plantear un nuevo modelo dedesarrollo con equidad. Para efectos de este Plan, se deberían prever nuevos sistemasproductivos a partir de la instrumentación de procesos que partan de tres principios básicos: a)Capacitar y formar para abrir oportunidades de trabajo, b) establecer apoyos empresariales

Page 136: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

identificando alternativas productivas micro empresariales a partir de casos exitosos y c) construirel proceso con participación activa, transparencia y mucho compromiso. Por tal motivo, laejecución de actividades y programas en el Cañón de las hermosas y el AE –especialmente en laZA- deberá contener y desarrollar su gestión a partir de estos elementos vitales, si se quiere teneréxito (Castaño-Uribe,2003 : 62) 7.3 LA APROXIMACIÓN NATURAL La zona amortiguadora está dominada por pastizales y pequeñas parcelas de cultivos que hanincidido en un gran cambio en el uso del suelo, con la consecuente afectación, fragmentación ydestrucción de las masas boscosas. Dentro de estas áreas con gran intervención se conservanalgunos relictos boscosos protegidos principalmente por condiciones topográficas de altapendiente y en algunos casos por su cercanía a los cauces. En las partes mas bajas y limítrofes con la ZA existen bosques remanentes y ecosistemas muyfragmentados que van en asenso hacia las partes mas altas. las especies arbóreas comúnmenteencontradas son: Yarumos, Lecheros, Balsos, Cámbulos, Laurel, Dulumoco, Carboncillo, Candelo,Pedro Fernández, Pringamosa y Zurrumbo. La mayor parte de la cobertura vegetal estáconstituida por comunidades de pastos nativos y/o mejorados con un alto grado deenmalezamiento. Los cultivos predominantes son café con sombrío especialmente de Cámbulos,Guamo y Balso; así como plátano, frutales y maderables. esta franja inferior esta prácticamentecolonizada y asignada por las familias campesinas, lo que generara en el corto y mediano plazoserias presiones hacia las partes mas altas (AE). Sobresalen, de otra parte, para la zona amortiguadora y la zona mas próxima a ella, 3 especies deanfibios, todas dentro del orden Anura, correspondientes a 3 familias; 9 especies de reptiles,donde los saurios fueron los más abundantes; 69 especies de aves, correspondientes a 29familias y 12 órdenes; y por último, 13 especies de mamíferos, siendo Carnívora y Rodentia losmás diversos con 4 y 3 especies respectivamente. En la zona del Parque Aumenta la diversidaden razón –no a las condiciones favorables de altura- sino al mejor estado de conservación de susecosistemas, donde hasta hace pocos años empezaron a abrirse potreros para ganado y aestablecer cultivos. Debido a los numerosos estudios que se han adelantado en la cuenca del río Amoyá,especialmente por su potencial hidroeléctrico, se ha podido determinar la existencia de 11 órdenesde macro invertebrados acuáticos, la mayoría de ellos pertenecientes a géneros catalogadoscomo indicadores de buena calidad del agua. Los nombres comunes de la fauna íctica reportada y/o capturada en el río Amoyá, son: Negro,Negrito, Pataló, Corunta, Sardina, Trucha y Cucha. El ecosistema de páramo es muy reciente y sus características están dadas básicamente por suubicación altitudinal (alturas superiores a 3000 m), localización geográfica (trópico) y condicionesclimáticas. Su importancia radica en que es un ecosistema endémico que provee varios serviciosambientales que contribuyen al desarrollo de la región y del país

Page 137: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas es una fuente de valiosos recursos hídricos,energéticos y de diversidad biológica. Sin embargo, es muy vulnerable a las malas prácticas en lasactividades realizadas para su aprovechamiento y al cambio climático de la atmósfera. Por otrolado, en el nacen muchas fuentes hídricas que hacen parte de la cuenca alta del río Magdalena, yque son importantes para la economía de Colombia. Desafortunadamente, esta zona ha venido sufriendo serios procesos de degradación ytransformación no solo por las practicas agropecuarias de los habitantes de la región, sino por loscultivos ilícitos y la problemática social desatada por los grupos armados al margen de la ley. Aparte de la influencia antrópica, la vegetación de estas zonas es muy frágil a las variacionesclimáticas, ya que la fisiología de las plantas y de algunos animales, como los anfibios, esdemasiado especializada. Es por todo esto que es imperativo desarrollar proyectos de conservación, de desarrollo sostenibley de adaptación para los ecosistemas de alta montaña, con el fin de conservarlos. Un paso iniciales adelantar el Plan de Manejo Ambiental del PNN Las Hermosas y su zona de amortiguamientode una manera integrada con los departamentos de Tolima y Valle del Cauca, así como con laUnidad de Parques Nacionales. Este Plan de Manejo y en general todas las acciones que se desarrollen en el área deberán estarenmarcadas dentro de la Política nacional Ambiental y del Programa para el Manejo Sostenible yRestauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana: PÁRAMOS, que lidera el Ministeriodel Medio Ambiente. Adicionalmente, por encontrarse ubicada dentro de la Ecorregión Estratégica del MacizoColombiano se deberá involucrar dentro de los programas que se están adelantando actualmenteen el Macizo (Convenio Intercorporativo del Macizo colombiano y Conservación de la biodiversidaden los ecosistemas de páramo y bosque montañoso del Macizo Colombiano, con financiación delGEF - Global Environmental Found). Es muy poca la información existente de esta zona, por lo cual es necesario desarrollar trabajosde investigación orientados a entender los procesos naturales e inducidos que se encuentranactualmente. Se puede realizar un convenio con la Universidad del Tolima para desarrollar gruposde investigación en diferentes aspectos. Esto con un enfoque ecosistémico, es decir, aplicandometodologías científicas teniendo en cuenta los diferentes niveles de organización biológica, losprocesos esenciales, funciones e interacciones entre los organismos y su medio ambiente.Reconociendo al humano con su diversidad cultural como un componente integrado a losecosistemas. La realización de estudios biogeográficos resulta indispensable para el conocimiento ycaracterización de la diversidad biológica del país, ya que por un lado permite conocer ladistribución original y actual de la biota, y, por el otro atender muchas de las necesidades para suconservación y manejo.

Page 138: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Para la conservación de la biodiversidad, aparte de la investigación, es importante integrar la zonaa los programas que está desarrollando la Dirección General de Ecosistemas del Ministerio delMedio Ambiente en Danta, Oso Andino y Cóndor andino. Es importante fortalecer los esquemas de planificación de uso de la tierra que han prevalecidohasta ahora, así como realizar una mayor gestión en el marco de la Convención de CambioClimático para hacer ver la fragilidad, vulnerabilidad y especial condición de los ecosistemas dealta montaña del norte de los Andes, a fin de lograr apoyo y la participación internacional en laconservación de este importante recurso. Es por esto que el proyecto de generación eléctrica en elrío Amoyá es tan importante para la región en el contexto nacional e internacional. 7.4. LA APROXIMACIÓN TECNICA En este trabajo no se pudo realizar un análisis temporal adecuada de cambio de las coberturaspor dos razones principales, a saber: Las imágenes de satélite disponibles, con menor porcentaje de nubosidad, sobre el área deestudio solo se distanciaban en tres años. En ese lapso de tiempo y a ese nivel de detalle (30m/píxel) no se pudieron evidenciar grandes cambios de cobertura. Es así como solo permite ver latendencia de coberturas gruesas de vegetación no discriminadas por tipos vegetales sino porgrandes unidades de uso y tipos de cubierta basados en morfología estructural general de lavegetación (para el caso de la corroboración con fotografías aéreas) y de cambios en la lecturaradiométrica y de reflectancia de las coberturas en las imágenes Landsat. Infortunadamente, las condiciones cronogramáticas y presupuéstales del proyecto, así como lasparticularidades de orden público de la región no permitieron hacer un estudio de corroboración encampo con toma de puntos de control “in situ” de los ecosistemas y hábitats de el área ni poderdeterminar sus composiciones florísticas, estructura y estado sucesional. Igualmente al carecer delcampo no se pudieron obtener puntos de control GPS que permitieran la georeferenciacion de lasfotografías aéreas, para poder ser incorporadas al SIG y generar los mapas digitales de coberturapara las diferentes fechas de los vuelos disponibles. Se evidencia la presencia de agroecosistemas dentro del PNN Las Hermosas, así como lapresencia de unidades de producción de amapola dentro del área del parque y su zonaamortiguadora (Cortolima, 2003). Estas áreas están o entrarán a ser parte de la estrategiagubernamental de erradicación por medio de la fumigación, lo cual deberá ser corroborado por lasautoridades ambientales y anticipar posibles efectos nocivos para la fauna, la flora, el recursohídrico y el suelo de la región, en especial en un área dedicada a la conservación de la biota y porlas consecuencias colaterales que puedan afectas a los pobladores locales. Los paramos no muestran un alto grado de intervención debido a que los cambios estructurales dela vegetación no son tan evidenciables bajo las herramientas de análisis usadas en el presenteestudio. Por ejemplo, La vegetación herbácea y arbustiva no se diferencia de cobertura que seestablece por pastos manejados o se realizan quemas, estos cambios no se detectan por mediode sensores remotos de mediana resolución. La medición de la intervención de alta montañaqueda por fuera del alcance de esta investigación. No obstante, es conocido que las áreas de

Page 139: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

páramo de la región de estudio están siendo intervenidas para cultivos de pancoger e ilícitos, asícomo para ganadería extensiva. Por tanto, estos ecosistemas están siendo alterados yseguramente están siendo sometidos a quemas periódicas. Al igual que con la vegetación de páramo, la intervención hecha sobre los cuerpos de aguatampoco es evidenciable con estas técnicas. por lo cual es necesario realizar estudios másdetallados con técnicas de alta resolución espacial y radiometrica como IKONOS o QuickBird. Estoencarece la investigación pero henera muy bienos resultados cuando las corroboraciones decampo no pueden realizarse fácilmente. Debido al aislamiento relativo de esta zona y la difícil situación de orden publico, las coberturas debosque pueden estar “protegidas”, pero de la misma manera se presentan zonas altamenteintervenidas, con alta accesibilidad. Esta puede ser un arma de doble filo cuando el aislamientono permite la presencia del estado para regular y vigilar las dinámicas locales en torno al uso delos recursos naturales.

Page 140: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

7.5. RECOMENDACIONES

• ASPECTOS GENERALES

1. Concluir la caracterización para el municipio de Rioblanco y de ser posible profundizar elanálisis de coberturas con imágenes nuevas que se puedan sacar en el futuro inmediato sintanta nubosidad.

2. Elaborar un Acuerdo con CVC y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionalespara elaborar el Plan de Manejo del PNNH conjunto y un Plan de Manejo de Paramos a lolargo de la cordillera Central.

3. Trabajar conjuntamente con el Convenio Corporativo Macizo Colombiano- MMA y laUAESPNN en la preparación y el cabildeo para la reformulación de la Reserva de laBiosfera ante UNESCO durante el primer trimestre del 2004 a fin de incorporar el área dejurisdicción del Ecorregión Estratégica Macizo Colombiano como el limite definitivo de laReserva de la Biosfera Cinturón Andino.

4. Definir el marco legal de las zonas de amortiguación conjuntamente con la UAESPNN y elplan de trabajo conjunto en PNNH-ZA

5. Definir una estrategia conjunta con los megaproyectos regionales que utilicen aguas u otrosrecursos naturales de la zona para definir prioridades y acciones articuladas deconservación de la biodiversidad, los bienes y servicios ambientales y la gestión socioambiental de las comunidades.

• ASPECTOS ESPECÍFICOS

1. Realizar muestreos físicos y bióticos y sociales, además de establecer una metodología de

monitoreo para el levantamiento de información de buena calidad que permita alimentaruna base de datos y desarrollar un sistema de información ambiental para la región.

2. Realizar una zonificación y caracterización ecológica completas, con diferentes variables(geología, geomorfología, pendientes, suelos, cobertura, hidrológica, malla vial, fauna yflora) a la misma escala, para tener esa información en un mismo nivel y poder realizardiferentes tipos de análisis y desarrollar modelos que permitan tomar las decisionescorrectas con una información completa y de buena calidad.

3. Realizar una caracterización detallada de los sistemas productivos locales.

• ACCIONES La Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) deberá trabajarcon la comunidad para recuperar las áreas intervenidas dentro del parque y desarrollar planes de

Page 141: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

manejo y uso del suelo, que estén en armonía con su aptitud y con el ambiente dentro de la zonaamortiguadora. Igualmente UAESPNN deberá hacer una pronta y exhaustiva revisión de los límites del PNN LasHermosas y generar la cartografía oficial suficientemente divulgada para que no se siganpresentando conflictos jurisdiccionales. Capacitar y trabajar con los colonizadores y la población local para que el avance de la fronteraagrícola se lleve de manera equilibrada con el ambiente y que el uso y aprovechamiento de losbienes y servicios ambientales no sea de carácter irracional. Deberá generarse la sufrientecapacidad local para que el día de mañana la población local administre mejor sus propiosrecursos de forma coordinada con los organismos del estado.

Page 142: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Bibliografía General

a.Bibliografía zona amortiguadora FAO. 1995, Revista de la Red Latinoamaricana de Parques Nacionales,Otras Areas Protegidas, Flora y Fauna Silvestre. Santiago de Chile, Chile. Republica de Colombia, Decreto-Ley 2811 de 1974.Codigo de Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Bogota. PMA-MINAMBIENTE,1995 "PROYECTO DE CONSERVACION COMUNITARIA DE RECURSOS NATURALES EN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE ALTA MONTAÑA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE" - PROECO.,Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales. Bogotá. Ponce de León, Eugenia.1996 .Borrador de DECRETO,Por el cual se expide el reglamento marco sobre zonas amortiguadoras del Sistema de Parques Nacionales Naturales y se dictan otras disposiciones.Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales ,Ministerio del Medio Ambiente.Bogotá.

b.BIBLIOGRAFIA ANALISIS MULTITEMPORAL Y ESPECTRAL CORTOLIMA, 2003. Diagnostico Ambiental Participativo del Parque Nacional Natural Las

Hermosas y su Zona Amortiguadora. Fase 1 – Municipio de Chaparral (Tolima).

DUNN P. 1990 Christopher. Methods for Analyzing Temporal Changes in Landscape Patterns.

ETTER R. Andres. 1990 Introducción a la Ecología del Paisaje: Un Marco de Integración para los Levantamientos Rurales. IGAC, Bogota. Documento Inédito.

ETTER, A. 1998. Mapa General de Ecosistemas de Colombia. Instituto de Investigaciones Alexander von Homboldt

FERNANDEZ Ales, MARTIN A, ORTEGA F. 1992 Recent Changes in Landscape Structure and Function in a Mediterranean region of SW Spain (1950-1984). Landscape Ecology. Vol.7 Nº1 p.3-18.

FORMAN Richard & GODRON Michel. 1986 Landscape Ecology. New York, John Wiley. p.619.

HOBBS Richard. Future Landscapes and the Future of Landscape Ecology. SIRO Division of Wildlife and Ecology, Midland, Australia.

JARAMILLO, R. 2003. 50 Años de Historia (1947-1996) de las Transformaciones en la Cobertura del Paisaje Costero del Municipio de Puerto Colombia (Atlántico, Colombia).

LA GRO James & De la GLORIA S.D. 1992 Land Use Dynamics within an Urbanizing Non-Metropolitan County in New York State (USA). Landscape Ecology Vol. 7 Nº4, p275-289.

LUQUE Jaime H. 2001 Caracterización Ecológica de la Isla de Tierra Bomba, Bolívar Colombia. Tesis Ecólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Santa Fe de Bogota.

LUQUE S.S, LATHROP R.G, BOGNAR J.A. 1994 Temporal and Spatial Changes in an Area of the New Jersey Pine Barrens Landscape. Landscape Ecology. Vol.9 Nº4 p.287-299.

MADRIÑAN V. Luis F. 2001 Procesos de Transformación de un Bosque Aluvial del Piedemonte Llanero y su Impacto Sobre la Vegetación (Puerto López, Meta 1939-1997)

Page 143: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

MARTINEZ Jaime O, PILKEY O.H. Jr. & NEAL W.J. 1990 Rapid Formation of Large Costal Sand Bodies after Emplacement of Magdalena River Jetties, Northern Colombia. Springer-Verlag N.Y. Environment Geol. Water Sci. Vol.16 Nº3. p187-194.

MULLER Michael R & MIDDLETON John. 1994 A Markov Model of Land Use Change Dynamics in the Niagara Region, Ontario Canada. Institute for Urban and Environmental Studies. Brock University, St. Catharines, Ontario Canada. Landscape Ecology Vol. 9 Nº2 p.151-157.

NAVEH Zed. 1994 Interactions of Landscape and Cultures.

P.B.O.T. Municipio de Chaparral, Tolima.

RODEIK Jon E. 1995 Landscape and Urban Planning: The Journal’s role in Communicating Progress in the Evolution of Future Urban Environments. Landscape Ecology. Vol.32 Nº1 p.3-5.

SIMPSON J.W, BOERNER R.E.J, DE MARS M.N, BERNS L.A. 1994 Forty-Eight Years of Landscape Change on two Contiguous Ohio Landscapes. Landscape Ecology Vol.9 Nº4 p.261-270.

SKINNER Carl. 1995 Spatial Characteristics in the Klamath Mountains of north western California. Landscape Ecology. Vol. 10 Nº4 p.219-218.

Tesis Ecólogo, PUJ. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Bogota.

Tesis Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana, Santa Fe de Bogota.

TURNER M.G. & RUSCHER C.L. 1988 Changes in Landscape Patterns in Georgia, USA. Landscape Ecology. Vol. 10

Valdes. C. 1999. Aspectos Conceptuales y Metodológicos para Levantamientos Integrales . Departamento de Biología PUJ. UNESIS, Bogota.

van GILS. Hein A.M.J., van WIJNGAARDEN. Willem. 1984. Vegetation Structure in Reconnaissance and Semi-Detailed Vegetation Surveys. ITC Journal, Department of Rural and Land Ecology Survey.

VILLA D. Luis A, ETTER R. Andrés & BABTISTE Luis G. 1994 Análisis Regional de la Cobertura Vegetal y la Transformación Histórica de los Paisajes en el Norte de Boyacá, Colombia. Tomo I p.59-68, III Congreso de la Investigación en la Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. Santa Fe de Bogota.

WHITE M.A. & MLADENOFF D.J. 1994 Old-Growth Forest Landscape Transitions from Pre-European Settlements to Present. Landscape Ecology. Vol. 9 Nº3 p.191-205.

ZONNEVELD Isaak & FORMAN Richard. Editores 1990 Changing Landscapes: An Ecological Perspective. New York, Springer- Verlag. p.286.

ZONNEVELD Isaak. 1989.The Land Unit – A Fundamental Concept in Landscape Ecology, and its Implications. Landscape Ecology Vol. 3 Nº2 p.67-89.

c) Bibliografía Sevicios Ambientales

Acuerdo 0019 del 2 de mayo de 1977 Alarcón, J. C. Et al. 2002. Transformación y cambio en el uso del suelo en los páramos de Colombia en las últimas décadas. Pp. 211-234. En: C. Castaño-Uribe. Páramos y Ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. MMA, IDEAM, PNUD. Bogotá.

Page 144: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

America Online Inc., 1999. Parque Nacional Natural Las Hermosas. http://personales.com/colombia/popayan/MINAMBIENTE/index8.htm Andrade, M. G. & J. A. Álvarez. 2000. Mariposas. Pp. 645-652. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Castaño, O., E. Hernández & G. Cárdenas. 2000. Reptiles. Pp. 612-616. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Castaño-Uribe,C. y et al. 2003. Plan de Gestión Socioambiental del proyecto hidroelectrico y de Servicios ambientales del río Amoyá. Banco Mundial- Generadora Unión-Hidroger. Bogota. (325 paginas , 34 mapas). Castaño-Uribe,C. 2002. Colombia alto andina y la significancia ambiental del bioma páramo en el contexto de los andes Tropicales: una aproximación a los efectos de un tensor adicional por el Cambio Climático Global (Global Climatic Tensor). Pp. 27-51. En: C. Castaño-Uribe. Páramos y ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. MMA, IDEAM, PNUD. Bogotá. CORTOLIMA. 1998. Agenda Ambiental para el Municipio de Chaparral. Ibagué. Correal, G. & T. van der Hammen. 1977. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama; 11.000 años de prehistoria en la altiplanicie de Bogotá. Banco Popular. Bogotá. Delgado, A. C. & J. O. Rangel-Ch. 2000. Aves. Pp. 629-644. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Florez, A. 2000. Geomorfología de los páramos. Pp. 24-36. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Garcés-Guerrero, D. M. & S. De la Zerda-Lerner. 1994. Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia. Intermedio Editores/Círculo de Lectores. Bogotá. Hilty, S. L. & W. L. Brwn. 2001. Guía de las aves de Colombia. Traducción al español. American Bird Conservancy. Colombia. Hofstede, R. 2002. Los páramos andinos: su diversidad, sus habitantes, sus problemas y sus perspectivas. Un breve diagnóstico regional del estado de

Page 145: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

conservación de los páramos. Pp. 1062- 1089. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. IDEAM. 1999. El macizo colombiano y su área de influencia inmediata. Primera versión. Bogotá. INDERENA. 1980?. Guía Parque Nacional Natural Las Hermosas. División Parques Naturales. Bogotá. Llorente, R. & M. Vilá. 1998. Cambio global y conservación de la biodiversidad. Quercus 145. Lynch, J.D. & A. M. Suárez-Mayorga. 2002.Reflexiones sobre el análisis biogeográfico de ,los anfibios paramunos. Pp. 241-242. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo I. Bogotá. Malagón-C., D. & C. Pulido-R. 2000. Suelos del páramo colombiano. Pp. 37-84. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Ministerio de Cultura. 2003. Parque Nacional Natural Las Hermosas. Tulua. Buga. Palmira. Pradera. Chaparral. Rioblanco. http://sinic.mincultura.gov.co/Monumentos/valle/PARQUE%20NACIONAL%20NATURAL%20LAS%20HERMOSAS.htm Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Páramos: Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana. Bogotá. Molano, J. 2002. El páramo: Producción social del espacio en las altas montañas ecuatoriales. Pp. 750-770. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. Monasterio, M. & M. Molinillo. 2002. La integración del desarrollo agrícola y la conservación de áreas frágiles en los páramos de la cordillera de Mérida, Venezuela. Pp. 734-749. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. Muñoz, Y. 2000. Mamíferos. Pp. 599-611. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Muñoz-Saba, Y. Mamíferos del páramo. Pp.243-252. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo I. Bogotá. Ortega-R., G. 2002. Proyecto hidroeléctrico del río Amoyá. Pp. 692-696. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá.

Page 146: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Plan de Gestión Ambiental Regional, Tolima 2002 (PGAR). MMA, Gobernación del Tolima & CORTOLIMA (2003-2012). Renjifo, L. M., A.M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan & B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenzadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. RESOLUCION No. 158 DEL 6 DE JUNIO DE 1977 Revista Cambio. 2001. Resistencia verde. http://www.cambio.com.co/web/interior.php?idp=75&ids=47 Rivera, D. 2001. Páramos de Colombia. Banco de Occidente. Cali. UAESPNN. 1998. El Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Colombia UAESPNN. 2002. Parque Nacional Natural Las Hermosas. http://www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/hermosas/hermintro.htm Vergara, W. El capital natural como instrumento de desarrollo (Servicios ambientales y desarrollo). Pp. 650-657. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá.

d) Bibliografía analisis multitemporal y fotoespectral Acuerdo 0019 del 2 de mayo de 1977 Alarcón, J. C. Et al. 2002. Transformación y cambio en el uso del suelo en los páramos de Colombia en las últimas décadas. Pp. 211-234. En: C. Castaño-Uribe. Páramos y Ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. MMA, IDEAM, PNUD. Bogotá. America Online Inc., 1999. Parque Nacional Natural Las Hermosas. http://personales.com/colombia/popayan/MINAMBIENTE/index8.htm Andrade, M. G. & J. A. Álvarez. 2000. Mariposas. Pp. 645-652. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Castaño, O., E. Hernández & G. Cárdenas. 2000. Reptiles. Pp. 612-616. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Castaño-Uribe,C. y et al. 2003. Plan de Gestión Socioambiental del proyecto hidroelectrico y de Servicios ambientales del río Amoyá. Banco Mundial- Generadora Unión-Hidroger. Bogota. (325 paginas , 34 mapas). Castaño-Uribe,C. 2002. Colombia alto andina y la significancia ambiental del bioma páramo en el contexto de los andes Tropicales: una aproximación a los efectos de un tensor adicional por el

Page 147: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Cambio Climático Global (Global Climatic Tensor). Pp. 27-51. En: C. Castaño-Uribe. Páramos y ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. MMA, IDEAM, PNUD. Bogotá. CORTOLIMA. 1998. Agenda Ambiental para el Municipio de Chaparral. Ibagué. Correal, G. & T. van der Hammen. 1977. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama; 11.000 años de prehistoria en la altiplanicie de Bogotá. Banco Popular. Bogotá. Delgado, A. C. & J. O. Rangel-Ch. 2000. Aves. Pp. 629-644. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Florez, A. 2000. Geomorfología de los páramos. Pp. 24-36. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Garcés-Guerrero, D. M. & S. De la Zerda-Lerner. 1994. Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia. Intermedio Editores/Círculo de Lectores. Bogotá. Hilty, S. L. & W. L. Brwn. 2001. Guía de las aves de Colombia. Traducción al español. American Bird Conservancy. Colombia. Hofstede, R. 2002. Los páramos andinos: su diversidad, sus habitantes, sus problemas y sus perspectivas. Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos. Pp. 1062- 1089. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. IDEAM. 1999. El macizo colombiano y su área de influencia inmediata. Primera versión. Bogotá. INDERENA. 1980?. Guía Parque Nacional Natural Las Hermosas. División Parques Naturales. Bogotá. Llorente, R. & M. Vilá. 1998. Cambio global y conservación de la biodiversidad. Quercus 145. Lynch, J.D. & A. M. Suárez-Mayorga. 2002.Reflexiones sobre el análisis biogeográfico de ,los anfibios paramunos. Pp. 241-242. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo I. Bogotá. Malagón-C., D. & C. Pulido-R. 2000. Suelos del páramo colombiano. Pp. 37-84. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Ministerio de Cultura. 2003. Parque Nacional Natural Las Hermosas. Tulua. Buga. Palmira. Pradera. Chaparral. Rioblanco. http://sinic.mincultura.gov.co/Monumentos/valle/PARQUE%20NACIONAL%20NATURAL%20LAS%20HERMOSAS.htm Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Páramos: Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana. Bogotá. Molano, J. 2002. El páramo: Producción social del espacio en las altas montañas ecuatoriales. Pp. 750-770. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. Monasterio, M. & M. Molinillo. 2002. La integración del desarrollo agrícola y la conservación de áreas frágiles en los páramos de la cordillera de Mérida, Venezuela. Pp. 734-749. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá.

Page 148: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Muñoz, Y. 2000. Mamíferos. Pp. 599-611. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Muñoz-Saba, Y. Mamíferos del páramo. Pp.243-252. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo I. Bogotá. Ortega-R., G. 2002. Proyecto hidroeléctrico del río Amoyá. Pp. 692-696. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá. Plan de Gestión Ambiental Regional, Tolima 2002 (PGAR). MMA, Gobernación del Tolima & CORTOLIMA (2003-2012). Renjifo, L. M., A.M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan & B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenzadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. RESOLUCION No. 158 DEL 6 DE JUNIO DE 1977 Revista Cambio. 2001. Resistencia verde. http://www.cambio.com.co/web/interior.php?idp=75&ids=47 Rivera, D. 2001. Páramos de Colombia. Banco de Occidente. Cali. UAESPNN. 1998. El Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Colombia UAESPNN. 2002. Parque Nacional Natural Las Hermosas. http://www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/hermosas/hermintro.htm Vergara, W. El capital natural como instrumento de desarrollo (Servicios ambientales y desarrollo). Pp. 650-657. En: CAR, IDEAM, CI Eds. Memorias Congreso Mundial de Páramos Tomo II. Bogotá.

e) Bibliografía componentes territoriales AE • El Ordenamiento Ambiental Territorial de la Ecorregión Estratégica del Macizo Colombiano.

• El ordenamiento ambiental territorial de la Ecorregión Estratégica del Macizo Colombiano. CIMC. Mimeo. Bogotá, marzo de 2002.

• Información de Línea Base para el Diseño de un Proyecto de Desarrollo Agroindustrial enmarcado en un Proceso de Desarrollo Regional Sostenible.

• Ministerio del Medio Ambiente. Convenio intercorporativo. No. 045 de 2001.

Acuerdo 0019 del 2 de mayo de 1977 Alarcón, J. C. Et al. 2002. Transformación y cambio en el uso del suelo en los páramos de Colombia en las últimas décadas. Pp. 211-234. En: C. Castaño-Uribe. Páramos y Ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición HotSpot & Global Climatic Tensor. MMA, IDEAM, PNUD. Bogotá. America Online Inc., 1999. Parque Nacional Natural Las Hermosas. http://personales.com/colombia/popayan/MINAMBIENTE/index8.htm

Page 149: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Andrade, M. G. & J. A. Álvarez. 2000. Mariposas. Pp. 645-652. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CORTOLIMA. 1998. Agenda Ambiental para el Municipio de Chaparral. Ibagué. Garcés-Guerrero, D. M. & S. De la Zerda-Lerner. 1994. Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia. Intermedio Editores/Círculo de Lectores. Bogotá. IDEAM. 1999. El macizo colombiano y su área de influencia inmediata. Primera versión. Bogotá. INDERENA. 1980?. Guía Parque Nacional Natural Las Hermosas. División Parques Naturales. Bogotá. Ministerio de Cultura. 2003. Parque Nacional Natural Las Hermosas. Tulua. Buga. Palmira. Pradera. Chaparral. Rioblanco. http://sinic.mincultura.gov.co/Monumentos/valle/PARQUE%20NACIONAL%20NATURAL%20LAS%20HERMOSAS.htm Muñoz, Y. 2000. Mamíferos. Pp. 599-611. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. RESOLUCION No. 158 DEL 6 DE JUNIO DE 1977 f) Diagnostico y caracterización ambiental area de estudio (AE) Fernández-Badillo, A., R. Guerrero, R. Lord, J. Ochoa y G. Ulloa. 1988. Mamíferos de Venezuela. Listas y claves para su identificación. Mus. Del Inst. Zool. Agricola. Univ. Central de Venezuela. Maracay, Venezuela. Eisenberg, J. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northen Neotropics Vol. 1 Chicago Univ. Press., Chicago. Emmons, L. H. 1990. Neotropical Rain forest mammals. A field guide. Univ. Chicago Press. Graham, G. L. 1983. Changes in bat species diversity along an elevational gradient up the peruvian Andes. J. Mammal., 64(4): 559-571. Graham, G. L. 1988. Interspecific associations among peruvian bats at diurnal roost and roost sites. J. mammal., 59(4): 711-720. Linares, O. J. 1986. Murciélagos de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas, Venezuela. Monasterio, M. 1980. Estudios ecológicos en los páramos andinos. Univ. De los Andes. Mérida, Venezuela.

Page 150: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mora, J. M. 1984. Mamíferos de Costa Rica. Univ. Estatal a Distancia San José, Costa Rica. Rangel, J. O. 1993. Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de alta montaña en Colombia. Memorias Seminario-Taller sobre alta montaña colombiana. Bogotá. Van der Hammen. 1993. La dinámica del medio ambiente en la alta montaña colombiana: historia cambio global y biodiversidad. Memorias Seminario-Taller sobre alta montaña colombiana. Bogotá. CORTES-LOMBANA, A. 1995. Los suelos de páramo: reguladores del recurso hídrico en Boyacá. En REYES, P. et al (Eds). El Páramo, un ecosistema de alta montaña. Fundación Ecosistemas Andinos - ECOAN. CUATRECASAS 1989. "Fraylejon tipico de la vegetacion en los paramos andinos". En Perez-Arbelaezia Vol. II, No. 8. Bogota. CUERVO-DIAZ, A., J. HERNANDEZ-CAMACHO Y A. CADENA. 1986. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia, anotaciones sobre su distribución. Caldasia XV (71-75): 471 - 501. EISENBERG, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volume 1. The University of Chicago Press. FAUST, F.X. 1990. Etnografia y etnogeologia de Coconuco y Sotara. Revista Colombiana de Antropología Vol. XXVII. Bogotá. *HALFTER G (Ed).1992. La Diversidad Biologica de Iberoamérica. YTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo . Instituto de Ecologia, A.C. Secretaria de Desarrollo Social. 389 pp. *HERNANDEZ-CAMACHO, J. 1984. Vistaso general sobre la protección de la naturaleza en Colombia. Asesor Científico INDERENA. *HERNANDEZ-CAMACHO, R. ORTIZ-QUIJANO, Th. WALSCHBURGUER Y A. HURTADO-GUERRA . 1992. En G. Halfter (Ed). La Diversidad Biológica de Iberoamérica. *HERNANDEZ-CAMACHO, J.............. Ensayo preliminar sobre los Biomas Terrestres de Colombia. En ......(Ed). Nuevos Parques de Colombia. HILTI, S. L. & W. L. A. BROWN. A Guide to the Birds of Colombia. Primceton University Press. *HOFTEDE, R. G. M. ......... Effects of Burning and Grazing on a Colombian Paramo Ecosystem. JANZEN, D. H. 1991. Historia Natural de Costa Rica. Universidad de Costa Rica. 822 pp. PUERTAS, L. M. 1993. Coleopterofauna. Papallacta, el lugar del encanto. Memorias de la primera expedición al macizo Colombiano.

Page 151: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

PARDO-LOCARNO, L. C. 1994. Registros y observaciones preliminares de los escarabajos (Coleoptera-Scarabaeoidea) del paramo las Hermosas, Valle - Tolima (Colombia). Cespedesia 20 (64-65): 87 - 114 RANGEL O (De).1995. Colombia Diversidad Biotica. ICN - INDERENA - Univesrdidad Nacional. 442 pp. REYES, P., J. MOLANO, F. GONZALEZ, A. CORTES, O. RANGEL, A. FLOREZ, P. IRIARTE & E. KRAUS . 1995. El Páramo, un ecosistema de alta montaña. Serie Montanas Tropoandinas, Volunen I. Fundación Ecosistemas Andinos - ECOAN. REYES, P., J. MOLANO, C. CASTANO, O. VARGAS, M. AGUILAR, O.RANGEL, L.A. CENDALES, F. RUBIO, N, VELEZ, L.F. GUTIERREZ, J.A. NAVARRETE, R, BOGOTA, S. J. LAMPREA & J. P. RUIZ. 1996. El páramo, ecosistema a proteger. Serie Montanas Tropoandinas, Volunen II. Fundación Ecosistemas altoandinos - ECOAN. VARESCHI, V. 1970. Flora de los Paramos de Venezuela. Universidad de Los Andes. VARGAS, O. & D. RIVERA. 1990. El Páramo, un ecosistema fragil. 1990. Cuadernos de agroindustria y economía rural No 25. VULLEMIER, F. & M. MONASTERIO (Ed). 1986. High Altitude Tropical Biogeography. Oxford University Press. WELTY, J. C. 1982. The life of birds. Thrid Edition. Saunders College Publishing. Revista Cambio. 2001. Resistencia verde. http://www.cambio.com.co/web/interior.php?idp=75&ids=47 Rivera, D. 2001. Páramos de Colombia. Banco de Occidente. Cali. Florez, A. 2000. Geomorfología de los páramos. Pp. 24-36. En: J. O. Rangel-Ch. Colombia. Biodiversidad biótica III: La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. --------------------------------------------------------------

Page 152: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

GLOSARIO Fenosistema: Conjunto de atributos o propiedades emergentes visibles y reconocibles de

un sistema.

Criptosistema: Procesos no visibles u ocultos del sistema, a diferencia del fenosistema que es la expresión visible de los procesos no visibles.

Geoforma: La forma de la superficie terrestre en una localidad determinanda.

Azonal: Características o procesos puntuales y no generales que ocurren en una localidad muy restringida y son marcadamente diferenciables del resto del entorno en el que están inmersos (ej. un oasis en el desierto, los salados de la amazonia).

Agroecosistema: Sistema donde predominan la presencia de cultivariedades vegetales alimentarias o extractivas donde existen remanentes dispersos de vegetación natural y/o manejada y asentamientos humanos de tipo rural.

Taxonomia: Clasificación que se realiza según esta ciencia, en especial la que ordena, jerarquiza y nombra, dentro de la biología, los seres vivos.

Propiedad Emergente:

Propiedad que surge de la interacción y no solo de la suma de diferentes factores.

ABLACION: (Lat. ablatio = acción de remover o quitar) En Geología refiérese a los glaciares e indica el proceso por medio del cual el hielo que esta debajo de las líneas de nieve se gasta por evaporación y fusión. Fenómeno de fusión y evaporación de la nieve y el hielo. La parte baja de un glaciar constituye la zona de ablación. ACAULE: Que carece de tallo, aunque sea parcialmente. ABRASION: (Lat. abradere = raer, desgastar) En Geología, erosión del material rocoso por la fricción de partículas sólidas puestas en movimiento por el agua, el hielo, el viento o la fuerza de la gravedad. AEROBICO: (Gr.aeros = aire, parte baja de la atmósfera, bios = vida; ikos =relativo) Organismo que requiere de oxigeno libre para vivir y crecer. AGUA FREATICA. (Lat. aqua = agua; phreatos = pozo, cisterna) Agua subterránea dentro de la zona de saturación del suelo.

Page 153: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

AGUIJON: (Lat. aculeus = diminutivo de aguja) Organo de las plantas más o menos rígido y punzante que se deriva de la epidermis y al desprenderse queda una cicatriz. Frecuentemente se le confunde con la espina, pero ésta incluye vasos y tejidos leñosos que faltan en los aguijones y al caer no queda cicatriz. ALDIANO: Subdivisión del Cretácico. ALBITA: (Lat. albus = blanco) Feldespato en el cual el ión positivo diagnóstico es el sodio. ALOCTONO: Sinónimo de exótico. Especie vegetal o animal cuya presenda en una región dada es el resultado de introducción humana. Es extraña al lugar y proviene de otro país. ALFISOLES: (De alpha = primera letra del alfabeto griego, en este caso sin ninguna connotación especial; solum = suelo) Orden de suelos caracterizado por la presencia de un horizonte argílico y un contenido de bases alto o moderado. (USDA) ALUVIAL, ALUVION: (Lat. alluvio, alluvionis = desbordamiento, der. de alluo = correr un líquido, En Geología una formación aluvial o aluvión es el producto del aporte y acumulación de tierras por una corriente de agua o sus desbordamientos. En Edafologfía, suelo aluvial es el que se forma de estos materiales cuando interviene la biota, en tanto que conserva su perfíl originario. AMONITA O AMMONITES: (Lat. Ammonites = género de este grupo, der. Gr. ammon = carnero silvestre, por analogía de la forma de la concha con los cuernos de este mamifero) Grupo de moluscos cefalópodos extintos que abundaron durante el Mesozoico. ANAEROBICO: (Gr. an = carente de, sin; aeros = aire, parte baja de la atmósfera; bios =vida) Organismo que vive y crece en ausencia de oxigeno libre. ANDEPTS: (Japonés an = obscuro do = suelo) Suborden de los Entisoles, con régimen ácuico, de rocas sedimentarias o ígneas básicas y derivados de cenizas volcánicas y rocas piroclásticas, saturados con bases y con alto contenido de alófanos. (USDA) ANDESITA: (De Andes der. de Antis nombre de una tribu indígena de Bolivia y Perú)Roca ígnea de grano fino, sin cuarzo o sin ortoclasa, compuesta alrededor del 75% de feldespatos plagioclasas y el resto de silicates ferromagnesianos. Importante en formas de lavas, posiblemente derivados de un magma basálico. ANDOSOLES: (Japonés an = obscuro; do = suelo; Lat. solum = suelo) Según la clasificación francesa, clase de suelos derivados de cenizas volcánicas. Incluye parte de los Andepts de la USDA. ANFIBIOS:

Page 154: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Gr. amphi = ambos, doble alrededor, en ambos lados; bios = vida) Clase de los vertebrados representada por tres órdenes: ranas, sapos (Anura); tritones, salamandras (Urodela); tatacoas, cecilias (Apoda). ANFIBOLITA: (Gr. amphibolos = ambiguo, dudoso) Roca metamórfica (foliada débilmente) que se desarrolla durante el metamorfismo regional de las rocas simáticas. está compuesta principalmente de hornblenda y de feldespatos plagioclasas. ANORITA: Feldespato caracterizado por la presencia de feldespato cálcico. ANTICLINAL: (Gr. anti = opuesto a, contrario a; klino = pendiente o declive) Configuración de las rocas estratificadas que se pliegan y en la que las rocas se inclinan en dos direcciones diferentes, a partir de una cresta. Arco con la convexidad hacia arriba. La inversa de un anticlinal es un sinclinal. ANTROPICO: (Gr. anthropos = hombre, -ikos = relativo a) Horizonte diagnostico superficial del suelo (Epipedon). Resulta de prolongados procesos de cultivo, es de color obscuro y similar al epipedon mólico, pero presenta un alto contenido de fosfatos. APTIANO: Subdivisión del Cretáceo. AQUENIO: (Neol. achaenium der. del Gr. a = sin, carente de; chaino = abrirse) En general, fruto indehiscente seco y con una semilla no adherida a la pared del fruto. AQUENTS: (Lat. aqua = agua) Suborden de suelos del orden Entisoles con régimen ácuico, desarrollados en pantanos de agua dulce, salobre y vegas, saturados de agua durante la mayor parte del año. (SUDA). AQUEPTS: (Lat. aqua = agua) Suborden del orden Inceptisoles con características de gleyización debidos a condiciones de drenaje pobre. (USDA) AQUODS: (Lat. aqua = agua) Suborden del orden Espodosoles, suelos con tendencia a la gleyización por presencia de aguas freáticas a poca profundidad, generalmente desarrollados sobre arenas y con epipedon hístico. (USDA) AQUOX: (Lat. aqua = agua; francés oxide = óxido) Suborden del orden Oxisoles, con régimen ácuico en depresiones inundables o sitios donde reciben agua de escorrentía, presentan una etapa continua de plintita. (USDA) ARBOLADO: (Lat. arbor, arboris = árbol) En un bosque o selva, es el conjunto de los árboles. ARBUSTO: (Lat. arbustum) Vegetal leñoso de menos de 5 metros de altura, sin un tronco preponderante, porque se ramifica a partir de la base. (Vease subfrutice o subarbusto).

Page 155: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

ARCILLA: (Lat. argilla, der. Gr. argillos = arcilla blanca o arcilla de alfarería) Silicatos hidratados finamente cristalinos en los que predominan los materiales fibrosos o laminates y son un producto de metamorfismo regional. AREGINIANO: División del Paleozoico. ARENISCA; (Lat. arena) Roca sedimentaria dendrítica formada por la sedimentación de granos individuales del tamaño de arena compuesta de cuarzo. ARIDICO: (Lat. aridicus = Árido) Régimen de humedad de los suelos en el cual, según las condiciones encontradas en Colombia, éstos no llegan a humedecerse por más de 90 días consecutivos. ARIDISOLES: (Lat. aridus = Arido, solum = suelo) Orden que incluye los suelos desarrollados bajo condiciones áridas o semiáridas en las cuales la precipitación es inferior a la evapotranspiración durante la mayor parte del año. A menudo están muy afectados por altos contenidos de sales o carbonato cálcico. ARGILICO: (Lat. argilla = arcilla) Horizonte, diagnóstico superficial del suelo que contiene arcilla aluvial que se forma debajo de un Horizonte aluvial pero puede estar en la superficie si el suelo ha sido truncado parcialmente por erosión. En general es un Horizonte de naturaleza aluvial o de enriquecimiento. ARRECIFE: (Del árabe ar-rasif = calzada, camino empedrado) Bancos formados por colonias de corales. Denominación que se aplica en los Llanos Orientales a afloramientos de concreciones de sexquióxidos de hierro o plintita. Arrefice de barrera: Arrecife coralino separado de una masa de tierra por una laguna de anchura y profundidad variables que tiene comunicación al mar a través de pasos o cortes en el arrecife. ARTIODACTILOS: (Gr. artios = par, perfecto; daktylon = dedo) Orden de la clase mamíferos. ASOCIACIÓN: (Lat. association, associationis = unión, sociedad) En Geobotánica es la comunidad vegetal climácica en la cual predominan dos o mis especies. Asociación micorrízica: (Gr. mykos, miketos = hongo; rhiza = raiz; ikos = relativo a) Unión íntima de las raíces de una planta con las hifas o filamentos del aparato vegetativo de algunos hongos que favorece la absorción de nutrientes provenientes del capote o mantillo del suelo, por parte de la raíz. ATOLON: (De atolion, nombre aplicado en las Islas Maldivas) Arrecife coralino en forma de anillo o herradura continuo o discontinuo que circunda una laguna marítima. La laguna puede estar comunicada por una o más entradas con el mar. AZONAL: (Gr. a = prefijo privativo; zone = franja) Dícese de los biomas, comunidades, suelos, etc., cuya distribución o características no se ajustan a un patrón zonal, de determinado clima, altitud o latitud.

Page 156: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

BASALTO: (Lat. basaites = roca africana obscura) Roca ígnea de grano fino en la que predominan los granos de color obscuro, minerales que consisten de más de 50% de feldespatos plagioclasa y el resto de silicates ferromagnesianos. Los basaltos y las andesitas representan aproximadamente el 98.2% de todas las rocas extrusivas. BASAMENTO 0 COMPLEJO BASAL: (Gr. basis = fundamento, cimiento, pedestal, piso) En Geología, rocas indiferenciadas que subyacen a las rocas identificables más antiguas de cualquier región. Por lo común son silicates cristalinos, metamorfizados con frecuencia, aunque no necesariamente son precámbricos. BATOLITO: (Gr. bathes = deidad griega de las profundidades y lithos = piedra) Plutón discordante que aumenta de tamaño hacia abajo, cuyo fondo no se puede determinar y cuya superficie de afloramientos pasa de los 100 km. BEJUCO: (Vocablo Caribe). Trepadora voluble o no, generalmente de largos tallos sarmentosos que suelen alcanzar las copas de los árboles en busca de luz. (= Liana) BEMOS: (Gr. benthos = fondo, profundidad, generalmente marina) Alude a lo profundo de las aguas y aun a menudo al fondo mismo sobre el cual descansan. En Ecología se entiende como el conjunto de organismos acústicos adaptados a vivir sobre un substrato sólido, por oposición a los que viven en suspensión. BERIL: Véase isóbata. BIOCENOSIS: (Gr. bios = vida, Koinos = común, osis condición) Colectividad de seres vivos en una unidad del medio. Divídese en zoocenosis (animales) y fitocenosis (plantas) (= comunidad biótica). BIOICLIMATICO: Relacionado con organismos y condiciones climáticas. BIOGENICO: (Gr. bios = vida, genos = origen) Dícese de lo derivado de la actividad de organismos vivos o de productos de éstos. BIOMA: (Gr. bios = vida, Neolat. -oma = sufijo que denote condición o naturaleza) Región particular o un conjunto de regiones que tienen unas condiciones físicas y climáticas características y que soportan una fauna y flora que muestra adaptación a estas condiciones (vgr. sabanas, tundra, desierto, etc.). BIOMASA: (Gr. bios = vida, Lat. massa = cantidad, cuerpo, volumen) Cantidad total de materia viviente en una población o en un área deteminada. Usualmente expresa en términos de peso vivo o peso seco por unidad de superficie. Puede dividirse en biomasa animal o zoomasa y biomasa vegetal o fitomasa. BIOSFERA: (Gr. bios = vida; sphaira = esfera, por referencia al globo terrestre) Aquella parte de la tierra y la atmósfera que está habitada por organismos vivos.

Page 157: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

BIOTA: (Gr. biota = naturaleza o condición de la vida) Conjunto de seres vivos de un país o de una localidad cualquiera integrado por las plantas y los animales. BIOTICO, CA: Referente o perteneciente a la biota. BIOTITA: Es la mis común de las denominadas 'micas"; un silicato ferromagnésico, cuyo color varia desde café oscuro hasta verde mica negra, mica ferromagnésico). BIOTOPO: (Gr. bios = vida, topos = lugar) Espacio limitado en el que vive una biocenosis. BIVALVO: (Lat. bivalves, der. bi = dos, valva = puerta, valva) Dícese de los moluscos cuya concha consta de dos valvas, ej. ostras, almejas, mejillones. BOMBACACEAS: (Del género bombax) Familia de plantas del orden Malvales que incluye la mayor parte de las denominadas "ceibas", el "balso", "zapotes" y afines. BOSQUE: (Lat. boscus) Comunidad biótica con predominio de Arboles (= Selva). BOSQUE DE GALERIA: Véase bosque ripario. BOSQUE PRIMARIO: Corresponde en general a la etapa clímax con la cual culmina la sucesión vegetal primaria. BOSQUE RIPARIO! (Lat. riparius, der. de ripa = ribera) Bosque propio de las orillas de cursos de agua permanentes o temporales que usualmente se distingue de la vegetación circundante por su mayor exuberancia debido a la provisión de agua freítica disponible en el suelo para las plantas (= Bosque de Galería). Véase Phreatophytia. BOSQUE SECUNDARIO: Bosque natural que aparece después de la desaparición total o parcial de otro que lo precede. Su composición y características usualmente difieren de las del bosque original. BRAQUIOPODOS (O BRACHIOPODA): (Gr. brachion = brazo; pous, podos = pata, pie) Phylum de animales marinos provistos de una concha constituida por dos valvas (dorsal y ventral). BREVICADUCIFOLIO: (Lat. brevis = breve, corto; caducifolius, de caducus = próximo y folium hoja) Dícese de ]as plantas leñosas que pierden todo su follaje y lo renuevan durante un período muy corto. BUZAMIENTO: (Gr. buthios = buzo) Ángulo que forma el eje de una masa de rocas plegadas con relación a un plano horizontal. BROMELIACEAS 0 BROMELIACEAE:

Page 158: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Lat. Bromelia, género tipo de la familia) Familia del orden de las Farinosas. Plantas herbaceas perennes generalmente epfífitas, raramente arborescentes; incluye las "piñas", "quiches", "cardones", etc. CABEZUELA: Dim. de cabeza, Lat. Caput = cabeza) Véase capítulo. CACTACEAS: (Lat. cactaceae, del Gr. Kaktos = akachofa) Planta espinosa, familia de las dicotiledóneas, que constituye el orden de los Opuntiales, propias de los países templados y cálidos de América y con una especie en África. CADUCIFOLIO: (Lat. caducifolius, der. de caducus = próximo a caer y folium = hoja) Planta o vegetación leñosa que pierde su follaje durante la temporada desfavorable (estación fría o seca). (Véase higrotropophytia, perennifolio) (veranero). CALCRYA: (Lat. calx, calcis = piedra, cal) Mineral compuesto de carbonato de calcio. CALDERA: (Lat. caldaria) Depresión volcánica subcircular de paredes interiores abruptas que comúnmente está en la cima de un volcán y se forma por hundimiento (véase cráter) CALIZA: (Der. de cal, del Lat. cal, calcas = cal) Roca sedimentaria compuesta en gran parte por calcita, formada ya sea por procesos inorgánicos u orgánicos. CAMBICO: (Lat. cambiare = alterar, intercambiar) Horizonte diagnóstico subsuperficial de algunos suelos, con textura muy fina arenosa o franco-arenosa y con evidencia de alteración por enriquecimiento, formación de estructura o alteración de la estructura del material parental, o liberación de óxidos de hierro y ausencia de iluviación. CAMBORTHIDS: (Lat. cambiare = alterar, intercambiar, Gr. orthos = verdadero, recto) Gran grupo de suelos del suborden Orthids, orden Aridisoles. Se distinguen por presentar Horizonte cámbico y carecer de duripan, horizontes cálcicos, salinos o yesíferos. (Véase Aridisoles) CAMBRICO: (Lat. Cambria = nombre del país de Gales) Sistema geológico con el cual se inicia la era Paleozoica. CANDELABRIFORME: (Lat. candelabrum = candelero de varios brazos; forma = forma) Aplicase a algunas cactáceas arborescentes con numerosas ramificaciones ascendentes cuyo aspecto recuerda el de un candelabro. CANTO RODADO: (Lat. cents) Piedra aislada y redondeada a fuerza de rodar, impulsada por las aguas o los hielos. CARBONIFERO: (Lat. carbo, carbonis = carbón, hulla; fere = Llevar) Sistema geológico de la era Paleozoica que precede al Pérmico y sigue al Devónico. Su nombre alude a la abundancia de hulla en los depósitos sedimentarios. (= Carboniano)

Page 159: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

CAPITULO: (Lat. capital = cabecita) Inflorescencia botrítica (racimo) cuyas flores sésiles están dispuestas sobre un eje muy corto y más o menos dilatado (receptáculo) rodeado de pequeñas hojas modificadas (filarios) que forman un involucro. (= Cabezuela) CARCAVA: (Lat. caccabus = olla) Zanja o fosa que es producida por un flujo o cauce temporal de agua. CARNÍVORO: (Lat. caro, carnis = carne; voro, vorare = comer) Animal que se alimenta de carne. Orden de la clase Mamíferos (Mammalia) que incluye perros, lobos, zorros, osos, comadrejas, nutrias, mapaches, gatos y afines. (= Carnívora) CASMOFITICO: Relativo o perteneciente a la Chasmophytia. CASMOFITO: (Gr. chasmos = abertura, phyton = planta) Plantas propias de los peñascos en cuyas grietas o fisuras hincan sus raíces. CAULINAR: (Lat. caulinaris, der. de caulis, el tallo) Concerniente al tallo. CAULIRROSULA: (Lat. caulis = tallo; rosula = roseta) Fórmula biológica o biotipo de plantas caracterizado por estipe o tallo leñoso, usualmente no ramificado, que remata en un penacho de hojas dispuestas en roseta. CELENTERADOS 0 COELENTERATA: (Gr. kilos = hueco, ahuecado; enteron = intestino) Phylum de animales acuáticos, en su mayoría marinos, que incluye las hidras, pólipos, anémonas, medusas, aguamalas, corales, etc. (= Celentéreos, Cnidaria o Cnidarios). CENOMANIANO: Piso geológico del sistema Cretáceo. CICLONICO: (Gr.kykloo emolinarse) tiempo inestable con bajas presiones atrnosféricas, nubosidad, frecuentes tormentas y lluvias. (Véase anticiclónico) CIENO: (Lat. coenum) Depósito marino de mar profundo que consiste en 30% o más de su volumen de las partes duras de organismos muy pequeños, a veces microscópicos. CIRCO GLACIAL: (Lat. circus; Gr. Kirkos = circo) Depresión de paredes abruptas en la ladera de una montaña a gran elevación, formada por abrasión glaciar y la acción de las heladas y que toma la forma de un medio tazón o anfiteatro. CLASE: (Lat. classis) Unidad sistemática de la clasificación por categorías taxonómicas formada por una o más ordenes. Las clases se agrupan en phyla o tipos en la taxonomía zoológica, o en divisiones en la taxonomía botánica.

Page 160: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

CLIMACICO: Relativo o perteneciente a la clímax. No debe confundirse con climático, que alude al clima. CLIMAX: (Gr. klimax, klimakos = escala y, por extensión, culminación) Ecosistema maduro. Etapa final de la sucesión vegetal durante la cual la comunidad o formación alcanza su máximo desarrollo en equilibrio con el conjunto de condiciones ambientales, clima y suelos. CLIMAX CLIMÁTICA: Es la clímax desarrollada en euclimátopos, o sea la máxima expresión de la comunidad biótica en equilibrio con las condiciones climáticas. Véase euclimátopo, eubioma, pedobioma. CODOMINANTE: (Lat. cum = con, juntos; dominans = dominante Véase asociación. COLUVIAL: (Lat. cum = unido, junto, con; iluvialis = arrastrado por agua) Dícese del material parental de las rocas que provienen de partes montañosas. COMUNIDAD: (Lat. communitas, communitalis) Conjunto de poblaciones de una o varias especies de animales o de plantas que ocurren naturalmente en un ambiente común. CONCRECION: (Lat. concretion concretionis) En Geología, es la acumulación de material mineral que se forma alrededor de un centro o un eje después de centro un deposito sedimentario se ha asentado. CONGLOMERADO: (Lat. conglomeratus, der. de cum = con, junto; glomeratus = agrupado formando una bola). Roca sedimentaria dendrítica formada de fragmentos más o menos redondeados, de tamaño tal que un porcentaje apreciable volumen de la roca consiste en partículas del tamaño de gránulo grande. CONSOCIACION: (Lat. consocietas; der. de cum = con, junto, socielas = sociedad) Co vegetal climática en que domina una especie. Cuando esta condición en etapas sucesionales distintas de la clímax, se denomina consocies. CORIACEO: (Lat. coriaceus, der. de corium = cuero) Aplicase a las hojas de con dura y recia aunque con cierta flexibilidad comparable a la del cuero de las hojas pierden flexibilidad se califican como rígido-coriaceas. (Véase esclerofilia)) CRASO: (Lat. crassus = grueso, engrosado) Dícese de los órganos vejetales como tallos, hojas, etc., que aparecen engrosados debido a la acumulación de juegos y que actúan así como órganos de reserva (= Suculento) CRÁTER: (Gr. Krater = cuenca, vasija) Depresión o cuenca volcánica subcircular paredes abruptas circulares que representa la abertura externa de la chimenea de un volcán y por lo común su cima. (vease caldera) CRETACEO 0 CRETACICO: (Gr. Kreta = isla de Creta o Candia, tiza). El último sistema geológico correspondiente a la era Mesozoica.

Page 161: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

CRISTAL; (Lat. crystallum, Gr. Krystallos = hielo, cristal de roca) sólido cuyos átomos están dispuestos en forma ordenada. CRUSTACEO: (Lat. crustacean der. de crusta = envoltura endurecida) Clase del Artrópodos o Arthropoda (gr. arthros = articulación, pous, podos pata) Incluye a los cangrejos, langostinos, pulgas de agua y afines donde la mayoría de las especies son acuáticas. CRYANDEPTS: Gran grupo del orden Inceptisoles, suborden Andepts, derivados de cenizas volcánicas, saturados con bases en áreas muy frías. CRYOUMBREPTS Gran grupo de suelos del orden inceptisoles, suborden Umbrepts, ubican en los superáramos en la llamada tierra gélida, sometida a fuertes muy fríos y con frecuentes nevadas nocturnas, poseen con de materia orgánica en el horizonte superior. CUARCITA: (Al. quartz = cuarzo) Roca metamórfica compuesta de cuarzo, formada comúnmente por el metamorfismo de la arenisca. CUARZO: (Al. quartz = cuarzo) Silicato mineral. (= "Cristal de roca"). CUATERNARIO: (Lat. quaternarius = que consta de cuatro partes, cuarta parte de una secuencia). En Geología, período o última división de la era Cenozoica kainos = reciente, zoe = vida, ikos = relativo a) que se subdivide en ceno y Holoceno. CHASMOPHYTIA; (Véase casmófito) CHERSOPHYTIA: (Gr. chersos = tierra seca, espera y desértica; phylon = planta) Vejetación característica de suelos secos, cuya sequía es independiente de la del sin que sean arenosos ni originados en rocas compactadas. CHERT: (Ingl. chart) Roca silícea bastante pura, formada parcialmente de calcedonia (mezcla de sólica cristalina y amorfa) de color gris claro o negro que cuando se meteoriza pasa a tonalidades de amarillo a pardo. DACITA: Andesita que contiene cuarzo. DECIDUO: (Lat. deciduus = caedizo, que se desprende.) Aplicase al follaje o a cualquier órgano que se desprende y cae. Es aplicable al follaje de los bosques y a la vegetación caducifolia, pero resulta inapropiado hablar vgr. de bosques deciduos. (Véase caducifolio, higrotropofítico, veranero, hygrotropophytia). DEFOLIACION:

Page 162: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Lat. defoliatio der. de = abajo, desde, reducción, pérdida; foliatio, foliationis = producción de hojas por los árboles, acción de brotar hojas) Caída o desprendimiento natural de las hojas de los árboles. (Véase caducifolio) DEFOLIADO: (Lat. defoliatus) Planta privada transitoriamente de sus hojas. DERIVA CONTINENTAL: Concepto correspondiente a que las masas terrestres continentales de nuestro planeta originalmente constituían una gran masa terrestre que al romperse se separa en piezas formando los continentes que conocemos hoy. DETRITO: (Lat. detritus = desgastado) Material fragmentario derivado de la desintegración de rocas o materiales orgánicos. DEVONICO: (Del condado de Devon, Inglaterra) Cuarto período o sistema geológico de la edad Paleozoica posterior al Silúrico y anterior al Carbonífero. DIATOMEAS: (Lat. diatomeae, der. del Gr. diatomos = bisectado, cortado, partido). Grupo de algas unicelulares de la división Bacilariófitas o Bacillariophyta (Lat. Bacillaria, género de este grupo, der. de bacillus = bastoncito; phyton planta), con la membrana celular silicificada. DINOFLAGELADOS 0 DINOFLACELLATA: (Gr. dinos = giro, rotación, torbellino; flagellatus der. de flagellum, dim. de flagre = litigo) Orden de la clase Fitomastogóforos o Phytomastigophora (Gr. phyton = planta; mastix, mastigos = litigo; phore = llevar), de algas marinas o de aguas dulces, unicelulares, provistos de flagelos recubiertos de una envoltura de celulosa. DIORITA: (Gr. diorizo = distinguir) Roca ígnea de grano grueso con la composición de la andesita (sin cuarzo ni ortoclasa), compuesta 75% de feldespato plagioclasa y el resto por silicates ferromagnésicos. DOMINANTE: (Lat. dominans, dominantis) Cualquiera de las estirpes que poseen mayor expansión en una población animal o vegetal de las especies preponderantes dentro de una asociación. DOSEL: (Francés, dossier, der. Lat. dorsum = espalda) Cubierta superior Más o menos continua que forman las copas de los árboles, en un bosque o selva(= vuelo). (Véase sotobosque) DULCEACUICOLA 0 DULCIACUICOLA: (Lat. dulcis = dulce; aqua = agua; colo-colere = vivir, habitar, residir) Dices de los organismos adaptados para vivir en aguas dulces. Pueden ser dulciacuícolas primarios cuando carecen de toda tolerancia a la salinidad y secundarios cuando pueden tolerar márgenes de salinidad. DURIPAN: (Lat. durus = duro; ingl. pan = costra, lámina, plato) Horizonte superficial endurecido de un suelo compactado o cementado por sílica o silicato de aluminio. DYSTROPEPTS: (Gr. dys = mal, con dificultad, duro, pobre, enfermo; trop = der. Gr. tropikos= solsticio) Suelos ácidos del suborden Tropepts, orden Inceptisoles, al color rojizo o parduzco, principalmente de

Page 163: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

regiones intertropicales con horizonte cámbico, régimen údico y cuyo contenido de carbono orgánico decrece con la profundidad. ECOLOGIA: (Gr. oikos = casa, morada; logos = ciencia, tratado) Ciencia que trata de las interacciones de los organismos y su ambiente. ECOSISTEMA: (Gr. oikos = morada, casa; (systema: conjunto ordenado) Unidad natural consistente de partes vivientes y no vivientes que interactúan para producir un sistema estable. Sistema de organismos vivientes y del media con el cual intercambia materia y energía (= Biogeocenosis).

ECOTIPO: (Gr. oikos = casa, morada; typos = imagen, impresión) Grupo de organismos dentro de una especie que tienen características morfológicas y fisiológicas distintivas y que constituyen adaptaciones a su medio ambiente. Diferentes ecotipos de la misma especie pueden cruzarse entre si. ECOTONO: (Gr. oikos = morada; tonos = tensión) área de transición entre dos comunidades bióticas. ECUADOR TERMICO: (Lat. equator = línea que disecta un objeto en partes iguales; Gr. therme calor, -ikos = relativo a, perteneciente a la Línea imaginaria que une los lugares del planeta donde la temperatura media anual alcanza para cada longitud geográfica su máximo valor al nivel del mar. EDAFICO: (Gr. edaphos = pavimento o piso y, por extensión, suelo o tierra; -ikos, relativo a, perteneciente a) Díceseices de lo relativo o perteneciente a las características del suelo. ELUVIAL: (Lat. eluere = lavar, limpiar) En Edafología, el horizonte u horizontes que por lixiviación resultan empobrecidos o privados de determinados elementos. EMERGENTE: (Lat. emergens, emergentis = que brota, que sobresale) Dícese del estrato superior de un bosque cuyos árboles sobrepasan la altura del dosel. ENDEMICO: (Gr. endemos = nativo, que habita en; der. de en = en; demos = distrito, país, pueblo; -idos = relativo a, perteneciente a) En Biogeografía dícese de los animales o plantas que habitan exclusivamente en una determinada región, área o país. Equivale a autóctono (Gr. autochton; der. de autos = el mismo; chthonios = en, de o desde la tierra), y a indígena (Lat. indignes = que pertenece a un país dado, nativo) pero con la connotación de ser exclusivo de un área dada. ENTISOLES: (De ent = prefijo sin significado particular, Lat. solum = suelo) Orden que incluye aquellos suelos incipientemente evolucionamos, por lo general atonales. (USDA) EOCENO: (Gr. eos = amanecer, temprano; kainos= nuevo, reciente) Segundo sistema o época en que se divide el Terciario, precedida por el Paleoceno y anterior al Oligoceno. EPIFITAS:

Page 164: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Gr. epi = encima, sobre; phyton = planta) Dicese de las plantas que crecen sobre el tallo o ramaje de otras, sin obtener de ellas alimento. (Véase hemiparásitas y parásitas) Algunas epífitas se denominan hemiepífitas puesto que inician su desarrollo como epfítas y posteriormente desarrollan raíces que alcanzan el suelo. EPIFILA: (Gr. epi = sobre; phyllon = hoja) Plantas epífitas que habitan foliares vivas de otras especies. Son por lo general pequeñas algas, musgos y hepáticas. EQUINODERMOS 0 ECHINODERMATA: (Gr. echinos = erizo, erizo de mar; derma, dermatos = piel) Phylum o 'tronco" de animales marinos celomados, con esqueleto interno formado por placas de calcita. Incluye las estrellas y erizos de mar, holoturias o cohombros de mar y afines. EROSION: (Lat. erosus = carcomido, consumido) En Geología y Edafología, la perdida de la capa superficial de tierra por acción de factores climáticos, viento, gravedad y aguas Corrientes. ESCALA DE SUPERFICIES FOLIARES: Escala propuesta por el botánico danés Raunkiaer, que corresponde a la superficie de hojas o folíolos expresada en mm y ha tenido amplio uso en los estudios de vegetación. 1. Leptófilas: (Gr. leptos = delgado, fino, delicado) menores de 25 MM2. 2. Nanófilas: (Gr. nanos, nannos = enanos) entre 25 y "5 mm'. 3. Micrófilas: (Gr. mikros = pequeño) entre 225 y 2025 MM2. 4. Mesófilas: (Gr. mesos - mediano) entre 2025 y 18225 mm'. 5. Macrófilas: (Gr. makros = largo por extensión, grande) entre 18225 y 164025 MM2. 6. Megáfilas: (Gr. mega = grande), mayores de 164.025 MM2. ESCLEROFILA: (Gr. skleros = duro; phyllon = hoja) Condición por la cual las hojas tienen una consistencia dura o coricacea debido a que en ellas el esclerénquima (tejido de soporte con las membranas de las células engrosadas y lignificadas) adquiere gran desarrollo. La esclerofilia pronunciada puede ser una manifestación de peinomorfia o de xeromorfia. ESCLERIFICADO: Característica de un órgano vegetal relacionada con la consistencia dura o coriacea del mismo. (Véase esclerófila). ESCUDO: (Lat. scutum) En Geología es un área de gran superficie, relativamente estable, bastante plana, cuyas rocas se formaron durante la era Precámbrica. ESPECIE: (Lat. species = apariencia, forma, modelo) Población o conjunto de poblaciones animales o vegetales que tienen un origen evolutivo común y una estructura genética similar, cuya identidad está definida usualmente por un aislamiento reproductivo. ESPECIACION: (Lat. species = especie) En general proceso evolutivo que da lugar a la diferenciación de nuevas especies y subespecies. ESTOLON: Brote lateral que nace de la base de los tallos.

Page 165: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

ESTIPE: Tallo no ramificado, como el de las palmas, helechos arborescentes y la mayoría de los fraylejones. EQUINODERMOS 0 ECMNODERMATA: (Gr. echinos = erizo, erizo de mar; derma, dermatos = piel) Phylum o “tronco” de animales marinos celomados, con esqueleto interno formado por placas de calcita. Incluye las estrellas y erizos de mar, holotúrias o cohombros de mar y afines ESQUISTOS: (Gr. schistos = unido, derivado y, por extensión, pizarra) Roca metamórfica que resulta del interperismo de los silicates minerales tales como el feldespato, la piroxena y la anfíbola. ESTALACTITA: (Gr. stalaktos = que cae gota a gota) Concreción calcárea que se forma en la bóveda de las cuevas y cavernas. Es producida por acción de las agua después de filtrarse por la tierra, llegan a una cavidad subterránea y tan al evaporarse el carbonato de calcio que las impregnaba. El agua se evapora en el techo y cae al suelo forma la estalagmita. ESTALAGMITA: (Gr. stalagma = gota, líquido filtrado gota a gota) Estalactita que se forma en el suelo con la punta hacia arriba. ESTRATO: (Lat. stratum - capa, cobertura, lecho, tapiz) En el estudio de la vegetación se aplica a la masa vegetal de una comunidad contenida dentro de determinados límites (vgr. dosel; estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo y rasante). ESTRATOVOLCAN: Cono volcánico compuesto, formado por capas alternas de lavas y materiales piroclásticos. ESTUARIO: (Lat. aestuarium) En general es la porción inferior del cauce de un río expande antes de alcanzar el litoral marino y se halla sujeta al influjo mareas; puede incluir un sistema de lagunas salobres y brazos fluvíales. ETNOHISTORIA: Ciencia que trata de la historia de los pueblos y de los grupos o razas. EUGEOSINCLINAL Geosinclinal formado lejos de un cratón; contiene un gran espesor sedimentos, incluyendo rocas volcánicas y arenosas de color oscuro puestas por fragmentos angulares y subangulares. (Véase geosinclinal) EVAPORACION: (Lat. e = fuera de; vapor, vaporis = vapor) El proceso mediante el cual el agua líquida se transforma en vapor. EVAPOTRANSPIRACI0N: (Lat. e, ex = fuera de; vapor, vaporis = vapor; trans = a través de; sp respirar) El total de agua que un ecosistema o una comunidad biótica terrestre libera en forma de vapor a la atmósfera terrestre. EVOLUCION: (Lat. evolution evolutionis, der. evolvere = desenvolverse, desplegarse) Proceso que permite que las poblaciones de especies modifiquen sus características a través del tiempo.

Page 166: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

EXFOLIAR: Desprenderse o dividirse en láminas o escamas. FACIES: (Lat. facies = apariencia, aspecto) En Geología acumulación de que muestran características especificas e intergradan con otras acumulaciones sedimentarias formadas al mismo tiempo, pero que presenta características diferentes. FALLA: (Lat. falls, der. de fallare = engafiar, faltar) En Geología es una ruptura de la corteza terrestre, a lo largo de la cual las rocas de un lado se han desplazado con respecto a las del otro. FAMILIA LINGÜISTICA: (Lat. lingua = lengua, lenguaje) En Lingüística, unidad de de clasificación que agrupa lenguajes o idiomas afines, diversificados a partir de un lenguaje ancestral común. FELDESPATO: (Al. Feld = campo; Spat = espato, mineral con estructura laminosa) mineral constituido por silicatos de aluminio, potasio, sodio, calcio y bário. FENOLOGIA: (Gr. phaino = aparecer, hacerse manifiesto, manifestarse; logos disertación, tratado)Estudio de los fenómenos biológicos ajustados a cierto ritmo periódico relacionado con el clima de la localidad en que o como el brotar de las hojas, la floración, la maduración de los frutos, temporada reproductiva, migraciones, etc. y que afectan el aspecto de una especie o de una colectividad biótica conforme a ]as vicisitudes climáticas (temporadas) a que está sujeta dicha localidad a través del año. FILITA. (Gr. phylion = hoja) Roca metamórfica arcillosa con “clivaje” intermedio entre el de las pizarras y el de los esquistos. Se forma comúnmente por el metamorfismo regional de la lutita o toba; las micas le imparten como característica un lustre notable a la superficie de “clivaje" FISIOGRAFIA: (Gr. physis = naturaleza; graphein = escribir) Descripción de la tierra y de los fenómenos que en ella se producen. FISIONOMIA: (Gr. physis = naturaleza, condición; gnome = conocimiento, marca, opinión) En el estudio de la vegetación es el conjunto de rasgos de la misma según las formas biológicas o biotipos de sus componentes. (= Fisiognomía, fisonomía). FLUVENTS: (Lat. fluvius = río) Suborden de suelos del orden Entisoles, carentes de horizontes diagnósticos, no saturados permanentemente de agua y desarrollados sobre materiales aluviales del Holoceno en deltas y planicies inundables (USDA). FLUVAQUENTS: (Lat. fluvius = rio; aqua = agua) Gran grupo de suelos del suborden Aquepts, orden Entisoles, carentes de horizontes diagnósticos, permanentemente saturados de agua o inundables sobre materiales del Holoceno en vegas y deltas y en sectores con influencia de mareas. Su colorido es gris o gris azulado, moteado. FLUVIAL:

Page 167: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Perteneciente o relativo a los ríos o Corrientes hídricas.

FORMACION: (Lat. formation formationis) En el estudio de vegetación denominase formación vegetal (der. Lat. vegetate) a la comunidad vegetal caracterizada según el biotipo o forma biológica dominante y, por lo tanto, definida conforme a un criterio fisionómico. En Geología la formación geológica es un termino aplicado a un conjunto de estratos semejantes por su composición mineral, estructura y disposición o por los fósiles presentes. FRUGÍVORO: (Lat. frux, frugis = fruto; voro, vorare = comer) Animal cuya dieta alimenticia está constituida por frutos. FRUTICETO: (Lat. frutex, fruticis = arbusto; -etum = sufijo que denota agrupación) Simorfia compuesta por frútices o arbustos, o conjunto de vegetación en que estos dominan. FULCREOS: (Lat. fulcrum = apoyo o sostén) Denominación aplicada a las raíces que a manera de zancos o pilares sirven de soporte a la parte inferior del tronco de algunos árboles. FUSTE: (Lat. fustis = palo) Porción del tallo leñoso de los árboles comprendida entre ]as raíces y las primeras ramificaciones. GENERO: (Lat. genus, generis) Unidad sistemática de la clasificación botánica y zoológica por categorías taxonómicas y formada por un número de especies semejantes derivadas de un antecesor común, ocasionalmente por una sola especie. Los géneros similares se agrupan en familias. GEOLOGIA: (Gr. gaia = tierra; logos = tratado, disertación) Ciencia que tiene por objeto el estudio de los materiales que componen el planeta (rocas y minerales), su naturaleza, su situación y las causas que lo han determinado. GEOMORFOLOGIA: (Gr. gaia = tierra; morphe = forma, logos = ciencia, disertación, tratado) Ciencia que trata del oxigeno, desarrollo y formación del relieve terrestre. GEOSINCLINAL: (Gr. gaia = tierra, syn = con, unión, klino = pendiente) Literalmente un "sinclinal terrestre", término que se refiere a una cuenca en la cual se han acumulado gran cantidad de sedimentos (miles de metros de espesor) con el consiguiente hundimiento progresivo del fondo de la cuenca. GELIDO: (Lat. gelidus = helado, congelado, de gelu = congelado) Denominación aplicada al piso térmico situado entre los 3000 metros de altura y el nivel de las nieves permanentes. GLACIACION: (Lat. glacio, glaciatis = congelado, helado) Véase pluvioglacial. GLACIAL: (Lat. glacialis = helado, congelado; Lat glacie = hielo) Relativo en general al hielo, los glaciares y fases climáticas caracterizadas por un pronunciado descenso de la temperatura ambiente e incremento de los glaciares, casquetes de hielo y nieves permanentes.

Page 168: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

GLACIAL: (Lat. glacies = hielo) Masa de hielo formada por la cristalización de la nieve que fluye o ha fluido alguna vez hacia adelante en el pasado, bajo la influencia de la fuerza de gravedad; por acuerdo se excluyen de esta definición los iceberg aun cuando son grandes fragmentos desprendidos del extremo de un glaciar que llegó al mar. (= Ventisquero) GNES 0 NEIS: (Al. Gneiss, der. del Al. antiguo Kneiss, = folioso) Roca metamórfica foliosa de grano grueso; generalmente se forman por el metamorfismo del granito. GRAFITO: (Gr. graphis, graphidos = lápiz) Mineral de color negro o gris oscuro compuesto enteramente de carbono (= plumbago). GRANODIORITA: (Lat. granum = semilla, grano y diorita) Véase cuarzodiorita. GREGARIO: (Lat. gregarius, der. degrex, gregies = multitud rebaño) Dicese de los individuos de una especie que tienden a congregarse o agruparse. GUANDAL: Denominación vernácula que se aplica a un complejo de bosques pantanosos del litoral Pacífico exentos de influencia salobre. HABITAT: (Lat. habito, habitatus = residencia posesión de) El lugar o área que ocupa una especie. HALOFITO: (Gr. hats, halos = sal, empleado principalmente cuando se alude a los suelos o a las aguas salinas; philos = amigo) Calificativo que se aplica a las plantas que crecen sólo en los medios salinos (tierra o agua) y las caracterizan. HALOHELOBIOMA: (Gr. hals, halos = mar, sal; helos = pantano, y bioma) Pedobioma de terrenos pantanosos con influencia salina, o sea halohelofitico. HALOHELOPHYTIA: (Gr. hals, halos = mar, sal; helos = pantano, phyton = planta) Vegetación de ambientes pantanosos con influencia salina. HALOHIDROFITCO: Relativo o perteneciente a la halohydrophytia. HALOHYDROPHITYA: (Gr. hals, halos mar, sal; hydor, hydatos = agua; phyton = planta) En general vegetación de ambientes total o parcialmente acústicos, salinos o salobres. (= Halohelophytia, en parte). HAPLORTHOX: (Gr. hapious = sencillo, simple; othox = recto, verdadero, por ser los mis comunes de los Oxisoles) Gran grupo de suelos del suborden Orthox, orden Oxisoles, amarillentos o rojizos con horizonte óxico que corresponden a selvas higrofíticas o subhigrofíticas, con epipedón ócrico y sin capa continua de plintita.

Page 169: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

HELOBIOMA: (Gr. helms = pantano y bioma) Pedobioma de terrenos anegadizos o pantanosos. HEMATOFAGO: (Gr. haima, haimatos= sangre, phagein = comer) Animal que se alimenta de sangre. HEPATICAS: (Lat. hepaticae, der. del Gr. hepar, hepatos = higado; -ikos = relativo o perteneciente; derivado de hepaticus por la semejanza superficial de algunas de estas plantas con el hígado) Clase de plantas verdes pertenecientes a la división Briófitos o Bryophyta (Gr. bryon = musgo, phyton = planta). HIDROIDES 0 HYDROIDEA: (Gr. hydor, hydatos = agua; oideos = forma, aspecto) Orden perteneciente a la clase Hidrozoos o Hydrozoa del phylum Celentéreos. Incluye las hidras de agua dulce pero en su mayoría son especies coloniales marinas. HIERBA: (Lat. herba) Planta no lignificada o apenas lignificada de manera que tiene consistencia blanda en todos sus órganos tanto subterráneos como espígeos (aéreos). HIGROFITICO: Alusivo o perteneciente a la hygrophytia. HIGROTROPOFITICO: Referente o perteneciente a la higrotropophytia (= Caducifolio, -deciduo", veranero). HISTOSOLES: (Gr. histos = tejido; Lat. solum = suelo) Orden que incluye suelos azonales desarrollados sobre materia orgánica en sitios turbosos (USDA). HOLOCENO: (Gr. holos = entero, el todo; kainos = nuevo, reciente) División del Cuaternario que se inicia con el receso del Wisconsiniano o Wftrm hace unos 10000 años (= Postglacial, reciente). HORST: Montaña en forma de cuchilla alargada o meseta que resulta del levantamiento entre dos fallas geológicas normales. HUMRFROPEPTS: (Lat. humus = tierra; Gr. tropikos = del solsticio) Gran grupo del suborden Tropepts, orden Inceptisoles, ricos en materia orgánica, desarrollados generalmente en climas húmedos y fríos de las montañas elevadas. HYLEA: Tipo de selva que se desarrolla sobre suelos no inundables de tipo ferruginoso-ferralítico, cubre gran parte de la Amazonia colombiana; es de estructura pluriestratificada, con árboles altos que alcanzan 45 metros de altura y de dosel cerrado. HYGROPHYTIA: (Gr. hygros = humedad; phyton = planta) Corresponde a biomas, formaciones o comunidades vegetales en las cuales las temperaturas varian poco a través del año y existe provision de agua suficiente o exceso de la misma para las plantas durante el ciclo anual. Cuando la cantidad de lluvia disminuye temporalmente sin alcanzar a afectar la vegetación se habla de subhigrophytia; coincide con un arbolado esencialmente perennifolio.

Page 170: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

HYGROTROPOPHYNA: Véase Tropophytia. IGAPO: Vegetación que se desarrolla sobre suelos podzólicos y sometido a inundaciones permanentes o temporales por ríos de aguas negras o cristalinas Se caracteriza por la presencia de árboles de porte bajo, muy ramificados con troncos tortuosos y delgados. IGNEO: (Lat. igneus = ardiente, de fuego, fiero, der. de ignis = fuego) En Geología rocas ígneas son las que se derivan del magma, y pueden ser extructivas (Lat. extrusio, intrusions= acción y efécto de verterse o proyectarse hacia afuera) cuando el magma se solidifíca en la superficie terrestre, o intrusivas (Lat. intrusio, intrucionis= acción y efecto de introducirse) cuando el magma fundido ha penetrado dentro de rocas preexistentes. IGNIBRITA: (Lat. ignis = fuego; imber, imbris = Lluvia, tempestad) Cualquier roca formada por un flujo de cenizas volcánicas. INCEPTISOLES: (Lat. inceptum = comienzo, principio; solum = suelo) Orden de su moderadamente evolucionados en los cuales no ha habido translocación materiales ni alteraciones extremas; poseen un horizonte de altera ha perdido bases, hierro o aluminio pero aún conservan materialmente intemperizables y carecen de horizonte argílico, espódico, nítrico, óxico, petrogípsico o sálico y de plintita en fase continua. INDUMENTO: (Lat. indumentum, der. de induere = vestir) Cobertura de los diversos de la planta por tricomas, pelos, etc. INFLORESCENCIA: (Neo lat. inflorescentia, der. de flos, floris = la flor) Sistema de ramificaciones que terminan en flores. INSECTÍVORO: (Lat. insectum = insecto, voro, vorare = comer) Animal cuyo alimento constituido principalmente por insectos. Orden (Insectivora) perteneciento te a la clase Mamíferos (Mammalia). INSELBERG: (Al. Inse = isla, Berg = montaña) Montaña aislada en una Ilanura, que se yergue abruptamente con pendientes muy fuertes (= Cerro isla). INTERGLACIAL: (Lat. inter = entre, interpuesto; glacialis = relativo al hielo) Dícese periódos o fases climáticas relativamente cálidas que alteran con períodos fríos o glaciales. INTRUSIVO: Véase ígneo. ISOBATA: Línea que une varios puntos de igual profundidad, vgr. isóbata metros; línea de tal profundidad. ISOMEGATERMICO: (Gr. isos = igual; mega = grande; therme = calos, -ikos = referente a) isotérmico con temperatura media anual no inferior a 24'C.

Page 171: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

ISOTÉRMICA: (Gr. isos = igual; therme = calor, -ikos = relative o perteneciente a) los climas y de las temperaturas ambientales y del suelo cuyos pro mensuales a lo largo del año difieren en 5'C o menos. JURASICO: (De Jura= cadena de montañas entre Francia y Suiza) En Geologia, de rocas de la era Mesozoica, posterior al Triásico y anterior al Cretáceo. LACUSTRE: Referente a lago; que tiene relación con ambiente de lago. LAPILLI: Fragmento arrojado por un volcán, y de un tamaño que varía entre 0.2 y 4 centímetros de diámetro, similar a la grava. LAVA: (Ital. lava) Roca fundida o magma vertido por un volcán o fisura, que se consolida al enfriarse sobre la superficie terrestre. LENTICO: Ambiente de aguas quietas o no Corrientes como la de los lagos, estanques, lagunas y pantanos. LATEX: (Lat. latex. lactis = savia, fluido, líquido) En algunas plantas, jugo generalmente lechoso, por lo común de una gran blancura, a veces amarillo, anaranjado o rojo. LAVA: (Ital. lava) Roca fundida o magma vertido por un volcán o fisura, que se consolida al enfriarse sobre la superficie terrestre. LEGUMBRE: Lat. legumen = nombre con que se designaban las semillas encerradas en vainas) Fruto de las leguminosas. LEPTOFILA: Véase escala de superficies foliares. LIANA: (Fr. liane, der. del Lat. ligare = unir) Véase bejuco. LIGNIFICACION: (Lat. lignificatio, de lignum = leño, madera, ficatio acción de hacerse) Proceso por el cual los tejidos vegetales pueden endurecerse debido a la disposición de lignina en las paredes de las células. LIMOLITA: (Lat. limus = barro, cieno, légamo; Gr. lithos = piedra). LIXIVIACION: (Lat. lixivia = lejía) En Edafología, proceso por el cual las materias solubles o coloidales de los horizontes superiores de un suelo son arrastradas a niveles profundos por la acción de las Corrientes descendentes de agua. LUTITA:

Page 172: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Gr. luvo = lavar, purgar, lat. lutus = arcilla, barro) Roca sedimentaria dendrítica de grano fino constituido en partículas del tamaño de limo y arcilla, formada por cuarzo, feldespato, calcita, dolomita y otros minerales. MACROFILAS: Véase escala de superficies foliares. MAESTRICHTIANO: (De Maastrich = ciudad de Holanda) Piso geológico más reciente del sistema Critácico. MAGMA: (Gr. magma, magmatos = masa o pasta exprimida) Silicatos fundidos que se presentan en forma natural, proceden del interior del planeta, pueden tener cristales de silicato en suspensión, o gases disueltos, o ambos; al enfriarse y consolidarse dan origen a las rocas ígneas. MANGLE: (Vocablo Caribe) Denominación que se aplica a las especies arbóreas de los bosques halohelofíticos de la zona tropical y subtropical (en parte). MARSUPIALES: (Lat. marsupium; Gr. marsippos = bolsa) Orden perteneciente a la clase Mamíferos. MEANDRO: Curvatura o sinuosidad de una corriente fluvial, en especial en las llanuras aluviales o lechos de inundación. MEGAFILAS: Véase escala de superficies foliares. MESOFILAS: Véase escala de superficies foliares. METACHERTS: Véase metamorfismo. METAMORFICO: Relativo o perteneciente al metamorfismo, o rocas que resultan de este proceso. METAMORFISMO: (Gr. meta = más allí, morphe = forma) Proceso de transformación de rocas preexistentes en nuevos tipos, por efecto de altas temperaturas, presiones y tensiones y la penetración de líquidos químicamente activos. A las rocas sedimentarias que han sido metaforizadas se las denomina anteponiendo el prefijo meta (vgr. metasedimentitas) METEORIZACION: (Gr. meteoros = elevado o suspendido en el aire, relativo a fenómenos atmosféricos) Proceso por el cual minerales y rocas de la superficie terrestre o próximos a ella cambian desde estados relativamente compactos a otros disperses. Este proceso puede ser mecánico, en el cual las rocas se dividen en fragmentos menores por efectos de dilatación y contracción, gelifracción y efectos de la gravedad; o químico, por oxidación, hidrólisis, etc. MESOZOICA. (Gr. mesos = mediano, en medio; zoe = vida; -ikos = relativo, perteneciente a) Era geológica constituida por los sistemas triásico, Jurásico y Cretásico.

Page 173: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

MIGMATITA:. (Gr. migma, migmatos = mezcla, compuesto) Roca mixta producida por una interdigitación íntima de un magma granítico que penetra dentro de una roca preexistente. MIOCENO: (Gr. meion = menos, kainos = reciente) Epoca o subdivisión del periodo Terciario, que antecede al Plioceno y es precedida por el Oligoceno. MITOLOGÍA: Historia de los fabulosos dioses y héroes de la gentilidad. MIMOSOIDEAS 0 MIMOSOIDEAE: (Lat. Mimosa, género típico) Subfamilia de las Leguminosas (Leguminosae o Fabaceae) reconocida por algunos autores con jerarquía de familia (Mimosaceae). MORRENA: (Lat. morena = dique) Depósitos de materiales acarreados como resultado de la erosión glacial que se forma a cada lado de los glaciares (morrenas laterales), donde estos confluyen (morrenas mediales), en el fondo de los glaciares (morrenas de fondos) o en el extremo inferior del glaciar donde el hiela se descongela (morrenas terminales). Típicamente incluyen trozos angulosos de roca, sin estratificación acorde con el tamaño de los trozos o partículas, la cual existe cuando los materiales han sido acarreados y depositados por la acción del agua. NANOFILAS: Véase escala de superficies foliares. NECTARIVORO: (Lat. nectar, Gr. nektar = bebida de los dioses; Lat. zwro, vorare = comer)Animal que se alimenta de néctar. OLIGOCENO: (Gr. oligos = escaso, poco; kainos = reciente, nuevo) Epoca o subdivisión del periodo Terciario, posterior al Eoceno y anterior al Mioceno. OMBROFILO: (Gr. ombros = Lluvia, chubasco, philos = amigo) Aplicase a la vegetación propia de clímas húmedos o lluvisos. (Véase higrófilo, higrofítico y umbrófilo). OMNMORO: (Lat. omnis = todos, voro, vorare = comer) Un organismo que se alimenta tanto de plantas como de animales. OROGENIA U OROGENESIS: (Gr. oros = montaña, genos = origen, -osis = condición) Proceso mediante el cual se desarrollan las estructuras de las montañas. ORTHENTS: (Gr. orthos = recto, verdadero) Suborden de suelos del orden Entisoles que se desarrolla sobre superficies de erosión reciente; son poco profundos (menos de 25 cm), no tienen horizontes diagnósticos desarrollados y aparecen por lo general en pendientes (USDA). OXISOLES: (Gr. oxys = Ácido, agudo) Orden de suelos caracterizado por la presencia de un horizonte óxico o que presentan una fase de plintita dentro de los primeros 30 cm del perfil (USDA).

Page 174: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

PALEOCENO: (Gr. palaios = antiguo; eos = amanecer; kainos = reciente, nuevo) Periodo o época geológica con que se inicia el Terciario. PALEOINDIO: (Gr. palaios = antiguo) Período o fase cultural en América que corresponde a sus primeros pobladores, nómades o seminómades, que dependían de la caza, la pesca y la recolección de frutos, raíces, etc., para su subsistencia. PALEONTOLOGIA: (Gr. palaios = antiguo, ontos = el ser, logos = ciencia, disertación, tratado) Ciencia que estudia los grupos de plantas (paleobotánica o fitopaleontología) y animales (paleozoología o zoopaleontología) de épocas geológicas pretéritas. PALEOTROPICAL: (Gr. palaios = antiguo; Lat. tropicalis, der. Gr. tropikos = solsticio) Gran región biogeográfica o reino floral que incluye las regiones tropicales del Antiguo Mundo. PALINOLOGIA: (Gr. palyno = esparcir, pale = polen, logos = ciencia, disertación, tratado) Parte de la botánica dedicada al estudio del polen y, en sentido amplio, también al de las esporas. PEDIPLANO: Planicie ligeramente inclinada sobre rocas cristalinas de gran dureza y de origen Precámbrico. PEDOBIOMA: (Gr. pedon = suelo; bioma) Bioma cuyas características están condicionadas principalmente por factores edáficos. (Véase eubioma, peinobioma). PEINOBIOMA: (Gr. peina = hambre, bios = vida; Neo lat. -oma = sufijo que denota condición o naturaleza) Denominación aplicada a los biomas cuyos suelos tienen pronunciada deficiencia de nutrientes. PELAGICO: (Gr. pelagos = mar, en sentido de alta mar) Calificativo que en el medio acústico se refiere a la zona mis alejada de las costas o riberas. Emplease análogamente en Geología y Biología. PERENNIFOLIO: (Lat. perennis = perpetuo, perrnanente; folium = hoja) Así se designan los árboles y arbustos que retienen follaje durante todo el año. (= Sempervirente) Véase higrofítico. PERIGLACIAL: (Gr. peri = alrededor, Lat. glacialis = congelado, helado) Dícese de los efectos y fenómenos propios de las inmediaciones de los glaciares. PERMICO 0 PERMIANO: (Der. de Perm = ciudad de Rusia europea cercana a los montes Urales, Unión Soviética) Ultimo de los sistemas de rocas con que culmina la edad Paleozoica. PETROGLIFO: (Gr. petra- = roca, glyphos = grabado, talla) Inscripción realizada en piedra, PHREATOPHYTIA:

Page 175: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Gr. phrear, phreatos = pozo, manantial, fuente; phyton = planta) Aplicase a la vegetación propia de vegas u orillas de cursos de agua o depresiones, para la cual no hay escasez de agua inclusive durante los meses más secos, debido a la disponibilidad freática o subterránea de ésta. PIROCLASTICO: (Gr. pyrrhos = fuego; klastos = fragmento, trozo) Dicese de las rocas que se consolidan a partir de fragmentos salidos lanzados por los volcanes. Incluyen: cenizas, que constan de partículas diminutas a simple vista; tobas, que contienen fragmentos mis o menos redondeados, incluidos dentro de cenizas; y aglomerados, que están formados de trozos irregulares más grandes de rocas volcánicas, comúnmente mezcladas con bloques y fragmentos angulares de las rocas circundantes no volcánicas. Si estas últimas predominan, el aglomerado se denomina brecha volcánica. PIZARRA- (vocablo Euscaro o Vasco) Roca compacta de grano muy fino que resulta del metamorfismo regional de poca intensidad, a partir de arcillas y limos compactados y otros materiales sedimentarios arcillosos. PLAGIOCLASAS: Conjunto de minerales que forman una serie isomorfa de colores blancos y transparentes localizados en rocas ígneas y metamórficas. Feldespatos con albita (término sódico de rocas ácidas) y anortita (término cálido de rocas básecas). PLATAFORMA CONTINENTAL: (Fr. plate - forme, der. Lat. plattus, Gr. platos) Zona somera adyacente al total marino que se inclina gradualmente desde la línea de baja mar hasta una profundidad donde existe un cambio abrupto en la pendiente del talud continental hacia las grandes profundidades del océano. PLEISTOCENO: (Gr. pleistos = más; kainos = reciente, nuevo) Primer período o época en que se subdivide el Cuaternario. PLINIANO-. Calificativo para el producto de erupciones de tipo ácido acompañadas de expulsión de nubes de vapor en gran cantidad y cuyos efectos secundarios producen flujos de lodo volcánico o lahares. PLIOCENO- (Gr. pleion = mis; kainos = nuevo, reciente) Epoca o período final del Terciario, precedido por el Mioceno. PLUTON: (Gr. Pluton = deidad mitológica griega de los muertos y de las regiones subterráneas, rey de los infiernos) Cuerpo de roca ígnea que se forma debajo de la superficie terrestre por consolidación de magma. FLUVIAL: (Lat. pluvialis der. de pluvia = Lluvia) Lluvioso, alusivo a la precipitación(agua en estado líquido o sólido que cae de la atmósfera sobre la tierra) PLUVISELVA: (Lat. pluvia = fluvia; silva o sylva = selva, bosque) denoininación colectiva dada a las selvas o bosques húmedos (higrofíticos y subhigrofíticos). PLUVIOGLACIAL-

Page 176: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Lat. pluvia = Lluvia; glacialis = helado, congelado) Término aplicado a los periodos glaciales en el supuesto que correspondan a notables incrementos de la pluviosidad; de esta manera los períodos o fases pluvioglaciales alternarían con períodos interpluvioglaciales. POBLACION: (Lat. population populationis) Conjunto de individuos de una misma especie o subespecie que viven dentro de un área dada y que realizan intercambio de genes. PODZOLES: Grupo zonal de suelos, con la presencia de un Horizonte B espódico o de fluviación de sexquióxidos, humus y alófanos conglomerados de 20 a 30 micras de diámetro; por lo general el Horizonte A se halla lixiviado de color gris. PRECAMBRICO 0 PRECAMBRIANO: (Lat. prae = antes de; Cambria = nombre latino antiguo para el país de Gales) Era Geológica anterior a la Cámbrica (=Arqueana, Gr. archaios; =antiguo, desde el comienzo), Eozoica (Gr. eos amanecer, zoe = vida; -ikos relativo o perteneciente a). PRIMATES: (Lat. primas, primatis = primado, procer) Orden de la clase Mamíferos que incluye el hombre, los monos en general, lemures y tarsios. PSAMMAQUEPTS: (Gr. psammos = arena; lat. aqu, agua = agua) Gran grupo de suelos del orden Inceptisoles; suelos de clima calido con características de gleyización debido a condiciones de drenaje pobre e incluso sujeto a encharcamiento. PSAMMENTS- (Gr. psammos = arena) Suborden de suelos del orden Entisoles, incipientemente evolucionados, sobre depósitos arenosos o arenolimosos (USDA). PSAMMOFITICO: Relativo a la Psammophytia (= sammofítico). PSAMMOPHYTIA: (Gr. psammos = arena; phyton = planta) Vegetación que se desarrolla sobre suelos arenosos. PTERIDOFITOS 0 PTERIDOPHYTIA: (Gr. pteris, pteridos = helechos, phyton = planta) Subdivisión de la división Arquegoniadas, caracterizada por el gametófilo taloide (prótalo) y por el esporofito diferenciado en tallo, hojas y raíces autenticas endógenas. QUEROSOFITICO; Relativo o perteneciente a la Chersophytia. QUARTZIPSAMMENTS: (Al. Quartz = cuarzo; Gr. psammos = arena) Suelos poco evolucionados derivados de arena cuarcítica de grano grueso o medio, con poca capacidad de retención de agua. (Véase Psamments). RIPARIO: (Lat. riparius, der. de ripa = ribera, orilla del río) Dicese de la vegetación que crece en la orilla misma de los ríos y otras Corrientes o masas de agua. (Véase freatófito). RIZOMATOSO:

Page 177: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Gr. rhizome = raigambre) Planta provista de tallo subterráneo (rizoma) ROCA: (Del Gaélico roc) Cualquier agregado de materia mineral u orgánica homogénea o heterogénea endurecida y consolidada, blanda, o sin cohesión, que resulta de la acción de procesos naturales. RODAL: (De rueda, por referencia a una mancha o agrupación) Grupo de Arboles o plantas que dentro de una formación o comunidad vegetal se singulariza por las especies que lo componen, su fisionomía, su desarrollo, etc. SEDIMENTARIA: (Lat. sedimentarius, der. de sedimentarium = material depositado) Dicese de la roca formada por la acumulación de sedimentos que pueden consistir en fragmentos de rocas de varios tamaños, los restos o productos de animales y vegetales, el producto de la acción química o de la evaporación o mezcla de estratos. la estratificación es el rasgo particular mis característico de las rocas sedimentarias. SEDIMENTO: (Lat. sedimentum) Material transportado en suspensión por agua o corrientes de aire que tiende a depositarse por efecto de la gravedad. SELVICOLA 0 SILVICOLA: (Lat. silva o sylva = selva, bosque; colo, colere = vivir o habitar) Especie que habita en los bosques o selvas (= Nemoral o nemorícola. Del Lat. nemos, nemoris, der. Gr. nemos = selva, bosque). SEMIAPOYANTE: (Lat. semi = a medias; appodiare, der. de podium = poyo, podio) Dícese de las plantas con tallos o ramificaciones largas no erectas que se hallan soportadas por el ramaje de la vegetación adyacente. SHALES: (Ingl. shale) Sedimentos laminares constituidos por partículas del tamaño de la ardua. SIMORFIA: (Gr. syn = conjunto, morphe = forma) Conjunto de especies que dentro de una misma comunidad vegetal comparten el mismo biótipo o forma biológica. SOLIFLUXION: (Lat. solum = suelo, fondo de cualquier piso y fluctio, fluctionis = accion de fluir o surgir) Movimiento de masa del suelo efectuado por congelación y deshielo alternados. SOTOBOSQUE: (Lat. saitus = bosque, selva; boscus = selva, bosque, "bosque bajo el bosque) Vegetación arbustiva y herbacea que se encuentra bajo el dosel subvuelo). SUBESPECIE: (Lat. subespecies, der. de sub = bajo, antes de, species = especie) Categoría taxonómica en que se divide la especie. SUBFRUTICE 0 SUFRUTICE: (Lat. suff-rutex, de sub = bajo, antes de; frutex = arbusto, matojo, matorral). Planta similar a un arbusto pero sólo lignificada hacia su base. (= Mata, subarbusto). SUBHIGROFITICO:

Page 178: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Alusivo o perteneciente a la subhygrophytia. SUBHIGROPHYTIA: (Lat. sub = indicando atenuación, e hygrophytia) Vegetación terrestre esencialmente perennifolia, característica de clímas húmedos, donde alcanza a insinuarse una temporada seca poco pronunciada durante la cual puede notarse ligera deficiencia de agua disponible para la vegetación y sobreviene cierta defoliación. SUBORDINADO: (Lat. subordinatus, de sub = debajo de; ordinate = ordenar, arreglar) Dícese del estrato o estratos de vegetación leñosa que dentro de un bosque alcanzan elevaciones inferiores o menores a las del "techo" o dosel. SUBXEROFITICO: Relativo a la subxerophytia. SUBXEROPHYTIA: (Lat. sub = debajo, menor que; Gr. xeros = seco, phyton = planta) Véase xerophytia. SUBZONOBIOMA: (Lat. sub = debajo; Gr. zone = faja, banda; bios = vida; Neolat. - omnw sufijo que denota naturaleza o condición) Subdivisión de los biomas zonales. SUCESION ECOLOGICA: (Lat. succesio, succesionis) Proceso dinámico mediante el cual dos ecosistemas se modifican paulatinamente. SULFAQUEPTS: (Lat. sulftir = azufre, aqua = agua) Gran grupo de suelos del suborden Aquepts, orden Inceptisoles con horizonte sulfúrico. TALUD: (Lat. talus = inclinación, talón) Pendiente formada por la acumulación de fragmentos de roca al pie de un acantilado o de una sierra. Los fragmentos de roca que forman el talud pueden ser escombrosos, material de deslizamientos o pedazos rotos, desprendidos por la acción de las heladas. El termino talud se usa más ampliamente para referirse a los escombros de roca en si mismos. TECTONICA DE PLACAS: (Gr. tektonikos, der. de tekton, tektonis = relativo a construcción; -ikos = relativo o pertinente a) Estudio de los movimientos superficiales y laterales de las capas de la corteza terrestre. TEPUY: Vocablo indígena con el cual se designan las montañas y mesas características de la región de la Guyana (norte de Brasil, oriente de Colombia, sur de Venezuela y las Guyanas). TERCIARIO: (Lat. tertiarius) Era o período geológico, comprendido entre la era Secundaria o Mesozoica y el Cuaternario, o agrupada junto con el Cuaternario dentro de la era Cenozoica (Gr. kainos = reciente, zoe = vida, -ikos = relativo o perteneciente a). TERMICO: (Gr. therme = calor, -ikos = relativo o perteneciente a) Alusivo a las temperaturas en general. TILITA:

Page 179: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Ingl. till) Rocas que resultan de la consolidación de los tills, depósitos arcillosos con trozos subangulares de rocas sin estratificación definida formados bajo antiguos glaciares pleistocénicos. TRIASICO: (Gr. trias, triados = triada; -ikos = relativo o perteneciente a, por referencia a los tres pisos en que usualmente se lo divide) Sistema de rocas anterior al Jurásico, perteneciente a la era Mesozoica. TRILOBITES: (Gr. treis, trion = tres; lobes = lóbulo, proyección redondeada; -ites = similar a) Artrópodos marinos fusiles del Paleozoico con cuerpo algo deprimido y contorno oval, dividido en tres regiones que le dan aspecto trilobulado. TROPAQUENTS: (Gr. tropikos = solsticio, tropical; aqu, lat. agua = agua). Gran grupo de suelos de clima cálido, del orden Entisoles, con régimen ácucio, desarrollados en pantanos de agua dulce o salobre, en vegas y saturados de agua durante la mayor parte del año. TROPAQUEPTS: (Gr. tropicos = solsticio tropical; aqu, lat. agua = agua). Gran grupo del orden Inceptisoles; suelos de clima cálido con características de gleyización debido a condiciones de drenaje pobre e incluso sujetos a encharcamiento. TROPAQUODS: (Gr. tropikos = solsticio tropical; aqu, agua = agua). Gran grupo del orden Espodosoles, suelos de clima cálido, con tendencias a la gleyización por presencia de aguas freáticas a poca profundidad generalmente sobre arenas y con epidedón hístico. TROPEPTS: (Gr. tropikos = solsticio) Suborden de suelos del orden Inceptisoles, desarrollados con un régimen de temperaturas isomésico o más cálido, de color perúdico o rojizo, con buen drenaje, y régimen de humedad údico, perúdico o ústico. TROPOHEMIST: Gran grupo de suelos de clima cálido, del orden Histosoles, suborden Hemist, desarrollados en turberas, o material orgánico parcialmente humificado. TROPORTHENTS: (Gr. tropikos = solstido tropical; orthents. Gr. orthos = recto, verdadero) Gran grupo de suelos del orden Entisoles, que se desarrollan sobre superficie de erosión reciente, son poco profundos, no poseen horizontes diagnósticos desarrollados y aparecen por lo general en pendientes. TROPOPHYTIA: (Gr. tropes = cambio, movimiento, dirección, giro; phyton = planta) comunidades o formaciones vegetales en las que, durante Una temporada climática desfavorable, las plantas pierden colectivamente su follaje factor critico en latitudes tropicales es la sequía climática (hygrotropoph der. Gr. hygros = húmedo), y en zonas templadas es la baja tempera invernal (thermotropophytia, der Gr. therme = calor). TURBA: (Al. torf) Material vegetal o leñoso pardo, más o menos obscuro, parcialmente reducido, que contiene aproximadamente 60% de carbono y 30 oxigeno. Es un material intermedio en el proceso de formación del carbón se gesta en condiciones pantanosas a partir de residuos vegetales, principalmente de musgos del género Sphagnum. TURBERA:

Page 180: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Al. torf = turba) Formación vegetal en lugares permanentemente encharcados en la cual pueden formarse depósitos de turba. ULTISOLES: (Lat. ultimus = último, postrero, solum = suelo) Orden de suelos que presentan horizonte argrílico y bajo contenido de bases; generalmente se da en climas húmedos con temporada seca (USDA). UMBREPTS: (Lat. umbra = sombra) Suborden de suelos del orden Inceptisoles, epipedón úmbrico, bien drenados, pardo-rojizos, ricos en materia orgánica, de climas muy húmedos o húmedos que pueden tener una breve temporada seca. (USDA) UMBRICO: (Lat. umbra = sombra) Epipedón u horizonte superficial del suelo, de color obscuro y cuya capacidad de intercambio de bases es menor del 50% UMBRICO: (Lat. umbra = sombra; Gr. philos = amigo) Dícese de los organismos habitan o prefieren ambientes sombreados. ( Escíafilo - Gr. skia, skia sombra -; umbrático, umbrófilo).(véase ombrofilo) UNIMODAL: (Lat. unus = uno; modus = modo) Dícese de los regímenes en los cuales un solo pico o moda que coincide con el período máximo de lluvias o invierno" durante el año. Cuando existen dos modas o períodos Iluviosos separados por sendos períodos secos o relativamente secos, el régimen es bimodal. USTOLLS:; (Lat. uro, ustus = quemado) Suborden de suelos del orden Mollisoles, desarrollados en climas semihúmedos, sin régimen ácuico, ni horizonte al (USDA) USTOX: (Lat. uro, ustus = quemado) Suborden de suelos del orden Oxisoles, color rojo, con régimen ústico, de climas templados o cálidos isotérmico (USDA). USTULTS: (Lat. uro, ustus = quemado) Suborden de suelos del orden Ultisoles, desarrollados en clímas semihúmedos con régimen ústico. (USDA) VARZEA; Vocablo brasilero que designa un tipo de selva que se desarrolla sobre suelos limosos de origen aluvial que están bajo la influencia de inundaciones por aguas de ríos blancos; son característicos los contrafuertes y raíces zanco en la mayoría de los árboles. El dosel es abierto en algunos lugares. Se ubican principalmente a lo largo de los ríos Caquetá, Amazonas, Putumayo y Guaviare. VITRANDEPTS: Gran grupo de suelos del Orden Inceptisoles, suborden Andepts, derivados de cenizas volcánicas. VERTISOLES: (Lat. verto, vertus = girar, verter; solum = suelo) Orden que incluye suelos arcillosos cuya superficie se agrieta durante parte del año. (USDA) WISCONSINIANO: (De Wisconsin, estado de los Estados Unidos de América) El último de los grandes períodos glaciales del Pleistoceno. (= Würm, Wuermiano, Wuermiense).

Page 181: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

XEROPHITIA: (Gr. xeros = seco; phyton = planta) Vegetación propia de clímas secos. Se divide en: -Subxerophytia (Lat. sub = debajo), cuando la precipitación es menor que la evapotranspiración y los efectos de la sequía temporal no son muy pronunciados. -Hyperxerophytia (Gr. hyper = sobre, ultra), en la cual la escasez de agua es extremada o falta completamente, llega a faltar, y la cobertura vegetal es mínima. ZOCALO: (Lat. socculus der. de soccus = zueco) Véase basamento. ZONOBIOMA: (Gr. zone = zona, faja, banda; bios = vital; Neolat. -oma, sufijo que denota naturaleza o condición) Cada uno de los biomas determinados principalmente por condiciones climáticas y que se distribuyen en fajas latitudinales al norte y al sur de la línea ecuatorial (= Bioma zonal). ZONAL: (Lat. zonalis, Gr. zone = zona, faja) Dicese de lo relativo a las zonas en particular; ej. las zonas latitudinales, altitudinales o climáticas. (Véase azonal).

Page 182: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

GUIA PARA LA CAPTURA DE INFORMACION DE LA FAUNA SILVESTRE. INTRODUCCIÓN La alta riqueza de especies y los índices de endemismo característicos de los bosques Andinos justifican la necesidad de desarrollar estrategias para la conservación de la fauna de estas regiones, partiendo de la base que son áreas con una alta fragmentación e intensidad de actividades humanas (Soriano et al 1999). Adicionalmente, es poca la información del estado actual de conservación de la mayoría de especies de fauna colombianas (Durán et al 2000), ya que son pocos los estudios detallados que se han realizado en el país. La zona de estudio ha venido sufriendo serios procesos de degradación y transformación no solo por las practicas agropecuarias de los habitantes de la región, sino por los cultivos ilícitos y la problemática social desatada por los grupos armados al margen de la ley. Lo que a su vez ha impedido el acceso para realizar estudios de fauna en el área. Sin embargo, por la importancia del PNN Las Hermosas y su zona de amortiguamiento a nivel local y regional y por la poca información existente, se hace imperativo desarrollar proyectos de conservación, de desarrollo sostenible y de adaptación para los ecosistemas de alta montaña, con el fin de conservarlos. Para conocer la diversidad de fauna de una zona determinada es importante combinar diferentes métodos para lograr una información más detallada y completa, como son: Revisión de especimenes presentes en museos y colecciones científicas, revisión bibliográfica, muestreos y entrevistas con los actores locales. Debido a la problemática con grupos armados en la zona, lo cual imposibilita el acceso para hacer muestreos en el área de estudio, se pueden utilizar métodos menos directos de recopilación de información como la revisión bibliográfica y de museos y colecciones científicas. Sin embargo, se recomienda igualmente, hacer participes a los residentes de la zona de los estudios de fauna, para corroborar la información obtenida de fuentes secundarias y complementarla. La información obtenida de cazadores y pobladores puede ser muy valiosa y arrojar información muy valiosa de las especies presentes en la zona y su ecología (Valqui 1999). Con los estudios basados en cacería, se puede determinar la frecuencia de especies en un área determinada, así como sus usos, información importante para la conservación de la biodiversidad. La cuantificación de la actividad de caza se realiza a través de encuestas y colección de datos directos de los animales cazados

Page 183: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

(Bedoya 1997). Se recomienda dar a los pobladores una capacitación con respecto a la toma de datos de observaciones directas, así como de rastros y animales cazados. Las encuestas deberán tener preguntas tales como: Observador o cazador, fecha, objetivo de la salida (cacería, pesca, trabajo en el cultivo, otro), hora, especie o nombre común con su descripción detallada, sexo, edad, tipo de registro (rastro, observación directa, cuerpo, otro), descripción completa y detalla del lugar donde se llevó a cabo el registro, actividad del animal (alimentación, descanso, reproducción, otra), situación (solitario, en pareja, grupo) y observaciones (Bedoya 1997). En cuanto sea posible, se deberán igualmente tomar medidas de los animales y registros fotográficos. Es importante que estas encuestas estén acompañadas de guías visuales numeradas para facilitar la identificación al observador, estas guías deberán ser de los animales que se cree se encuentran en la zona. Es importante tener en cuenta, que con este método se subestiman las especies más pequeñas de vertebrados, ya que son menos importantes para los pobladores (Valqui 1999). Es por esto, que es importante realizar muestreos de campo por parte de expertos en los diferentes grupos taxonómicos.

1. Marco General

La fauna silvestre ha sido siempre un medio fundamental de subsistencia del hombre en nuestro país. La utilización de la fauna implica varios aspectos, incluyendo el elenco de las especies o grupos utilizados, la intensidad y finalidad del uso de cada renglón, los bienes y servicios que aporta el recurso, así como los diferentes tipos de usuarios. La información tradicional sobre el uso de la fauna silvestre es apenas anecdótica. Las encuestas sobre la frecuencia de especies silvestres cazadas, consumidas o vendidas durante un lapso ofrecen un método rápido para sondear las tasas de utilización de las diversas especies. No obstante, este procedimiento exagera a menudo las cifras de consumo y especialmente el aporte de las especies más codiciadas (Ojasti 1993, Redford y Robinson 1987, Samudio 1994). El seguimiento directo de las presas que ingresan en una aldea durante un lapso definido es un método más objetivo y el preferido por los antropólogos, quienes suelen pasar períodos prolongados en las comunidades nativas. Los datos más completos, por ejemplo respecto al esfuerzo, la técnica y la selectividad del cazador, se obtienen asistiendo como observador en las mismas partidas de caza, pero sin interferir con su marcha. Los datos clave para asociar la caza en un contexto socio-económico incluyen el número de

Page 184: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

habitantes y de cazadores, la extensión y el tipo del área de caza y la antiguedad del asentamiento (Redford y Robinson 1990). Para poder integrar y comparar los registros de uso conviene emplear unidades estándar, tales como la tasa de cosecha por especie = número de piezas recobradas/(número de consumidores x duración del estudio) (Redford y Robinson 1987), tasa de aporte alimentario (por especie) = (número x peso comestible)/(número de consumidores x duración del estudio)(Ojasti et al. 1986), índice de eficiencia = kg de presa/horas de caza (Hames 1979) o la fracción de extracción con respecto a la población existente (Collett 1981).

2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE ESPECIES Y GRUPOS

Los pobladores de la región andina -a pesar de la gran fragmentación y la destrucción de coberturas vegetales (y ecosistemas) naturales- cazan, capturan o recolectan, hoy en día, una amplia gama de animales nativos. Los pobladores rurales pueden utilizar gran diversidad de especies como alimento de emergencia y los hábitos de consumo y la gama de especies disponibles varían según la localidad y el grupo humano (incluso étnico). Otras faenas de caza tiene n que ver con la captura de especies por que resultan ser una “Amenaza” para las comunidades o para los animales domésticos. Las partes altas de la cuenca presentan una fauna muy diferente a la de la planicie magdalénica, pero al ser los gradientes mas altos los mejor conservados todavía, son los que sufren una mayor presión, a excepción, por supuesto, el tema de la piscicultura, la cual sigue a pesar de todas las presiones siendo mucho mas alta sobre el río Magdalena y la parte mas baja del Saldaña.

2. Hábitos de caza

Las etnias autóctonas (especialmente las del grupo Karib) practicaban la caza ante todo para obtener carne para su alimentación, pero al mismo tiempo lograban también subproductos para herramientas, artesanía, medicina y animales de compañía, tal como lo mencionan las crónicas del siglo XVII. En aquel momento y hasta la finalización de la campaña de exterminio emprendida por la Corona Española contra los Pijaos (incluidos los Amoyaes) la extracción de la flora y fauna nativa era mas intensa, pero mucho mas sostenible que en la actualidad. Hoy día, a pesar que los grupos mestizos (incluso algunas familias indígenas que aun subsisten en las cuencas altas del Municipio de Chaparral) dependen mucho mas en su dieta de los aportes de nutrición energética de la agricultura que de la fauna, pero se reconoce en el área que todavía realizan faenas de caza y pesca para la proteína, especialmente aquellas familias que no poseen muchos animales domésticos con fines alimentarías.

Page 185: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

La caza forma parte de la rutina de algunos pobladores, siendo una actividad de subsistencia particularmente masculina. Un alto porcentaje de los hombres de la cuenca alta y media han realizado faenas de caza –por lo menos una vez al año- . Todo hombre es cazador y el buen cazador goza de alta estima en su comunidad. Las partidas de caza pueden ser cortas, por la mañana o por la tarde, y dirigidas a áreas aledañas del caserío, de un día y de alcance intermedio (de 5 a 10 km), o partidas colectivas por varios días a lugares distantes, en procura de carne de “monte”, no obstante, las actividades empezaron a ser restringidas desde hace algunos años por parte de las FARC y hoy están prácticamente penalizadas informalmente por ellos en determinadas áreas del Páramo. La caza podía ser de aprovechamiento proteínico, seguridad o de tipo deportivo, estas dos ultimas muy importante entre los 50 y los 90´s (siglo pasado). La eficiencia de la caza (kg de presa/horas de caza) hasta hace unos años, por informaciones obtenidas con los campesinos, solía aumentar en función de la distancia entre la aldea y el terreno de la caza ya que la fauna escasea cerca de los sitios habitados. Originalmente el indígena era un cazador diurno, terrestre, excelente conocedor de la fauna y caminador de las trochas en los bosques o en el paramo, Cazaban con arco, flechas o cerbatana, a veces con curare, a veces con perros después de la conquista, pero el uso de armas de fuego reemplazó la tecnología tradicional, lo cual aumentó la eficiencia de la extracción. 4. LOS ANIMALES CAZADOS Aparentemente se aprovechan especialmente una amplia gama de vertebrados terrestres, cuyas poblaciones han ido en decrecimiento paulatino. La importancia de los mamíferos se acentúa para faenas de consumo proteínico y alimentación, tales como: CLASIFICACION ESPECIE REGISTRO

F. Tapiridae Tapirus pinchaque Tolima; 1.400-4.000

O. Artiodactyla

F. Cervidae Mazama rufina Tolima; 2.000-4.000

Odocoileus virginianus 0-4.000 m

Pudu mephistophiles Tolima; 3.000-3.500 m

Page 186: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

F. Dinomyidae Dinomys branickii Tolima; 300-3.400

F. Agoutidae Agouti paca Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

A. taczanowskii Tolima; 1.700-3.700 m

F. Echimyidae Thrinacodus albicauda

Cordillera Central; 3.000 m

O. Lagomorpha

F. Leporidae Sylvilagus brasiliensis Tolima; 0-3.800 m

En relación a la caza por seguridad o deporte:

CLASIFICACION ESPECIE REGISTRO O.Marsupialia

F. Didelphidae Caluromys derbianus Al sur del Valle del Cauca; 0-2.600 m

Chironectes minimus Amplia distribución; 0-2.000 m

Didelphis albiventris Tolima; 2.000-3.900 m

D. marsupialis Rio Rosario Marmosa impavida

Monodelphis adusta Del Valle del Magdalena hasta los 2.000 m

O. Chiroptera

S.F. Carolliinae Carollia brevicauda Se distribuye en toda Colombia; 500-2.000m

C. perspicillata Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

S.F. Stenodermatinae Artibeus jamaicensis

Se distribuye en toda Colombia; 0-2.100 m

Page 187: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

A. lituratus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600 m

A. glaucus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.100 m

A. hartii Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

Platyrrhinus dorsalis Se distribuye en toda Colombia; 1.000-3.000 m

P. vittatus Se distribuye en toda Colombia; 1.000-3.000m

Desmodus rotundus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600m

F. Thyropteridae Thyroptera tricolor Se distribuye en toda Colombia; 0-2.000m

F. Vespertilionidae Eptesicus brasiliensis Se distribuye en toda Colombia; 0-3.000m

Lasiurus blossevillii Se distribuye en toda Colombia; 0-2.600m

L. ega Se distribuye en toda Colombia; 0-3.500m

Myotis nigricans Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m

F. Molossidae Eumops glaucinus Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m

O. Carnivora

F. Canidae Cerdocyon thous Se distribuye en toda Colombia;0-3.200m

Lycalopex culpaeus Tolima; 2.000-3.700 m

F. Ursidae Tremarctos ornatus 200-4.000 m

F. Procyonidae Potos flavus Se distribuye en toda Colombia; 0-

Page 188: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

3.000m

Nasuella olivacea 1.700-4.100 m

F. Mustelidae Eira barbara Se distribuye en toda Colombia; 0-3.200m

Lutra longicaudis Se distribuye en toda Colombia; 0-2.800m

Mustela frenata 0-3.600 m

F. Felidae Herpailurus yagouarondi

Se distribuye en toda Colombia; 0-3.200m

Leopardus pardalis Se distribuye en toda Colombia; 0-2.400m

L. tigrinus 1.600-4.800 Bosques de niebla

Puma concolor Se distribuye en toda Colombia; 0-4.100m

O. Rodentia

F. Sciuridae Microsciurus pucheranii

Tolima; 650-2.600 m

Sciurus granatensis Se distribuye en toda la región Andina; 0-3.800m

F. Muridae S.F. Sigmodontinae

Melanomys caliginosus Tolima; 0-1.800 m

Microryzomys altissimus

Tolima; 2.500-4.000 m

M. minutus Tolima; 1.900-3.600 m

Paralelamente los productos derivados de más de 45 géneros de fauna silvestre están siendo utilizados en la medicina tradicional en Colombia, algunos de los cuales están relacionados con la fauna silvestre andina. Entre tales productos derivados de la fauna, predominan los aceites y mantecas derivados de mamíferos y reptiles; la gran mayoría de estos animales se cazan también para alimento. Reumatismo, asma y artritis figuran entre las dolencias más comunes para aliviar. Varios de los

Page 189: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

renglones señalados son supuestamente afrodisíacos. Además se utilizan otros productos animales en las llamadas “hechizos” para conquistar un amor (Pulido C. 1995). Tal como señalan Baal y Held (1995), la elaboración y uso de medicinas tradicionales es en gran medida un secreto bien guardado de los curanderos; no obstante, algunos de estos remedios se venden incluso en las farmacias. Los medicamentos derivados de la fauna silvestre son supuestamente de uso muy restringido en comparación con las plantas medicinales que cuentan con larga tradición de uso y valorización incluso para la medicina moderna (Estrella 1995). Sin embargo, poco se sabe sobre los alcances del uso de las medicinas de origen animal y sobre su importancia para la gente de la Ama. La mayor parte de los mamíferos permiten la utilización adicional de los cueros (herbívoros grandes como los venados, danta, osos y felinos), cazados principalmente ya por su carne o por razones de medicina alternativa o supuesta seguridad. 5. LOS OBJETIVOS DE UN FORMATO DE INFORMACIÓN Una guía de captura de información para la comunidad debe cumplir con algunos de los siguientes Objetivos.

• Determinar la demanda y oferta de diferentes tipos de productos de la fauna silvestre a nivel local, o regional .

• Analizar las experiencias y perspectivas de manejo de las especies de fauna silvestre con potencial para uso sostenible, que habitan en la región.

• Identificar el estado de conservación del hábitat y de las poblaciones de fauna silvestre con potencial para uso sostenible, determinando las causas de eventuales amenazas.

• Analizar los aspectos institucionales e intercambiar experiencias en las atribuciones administrativas y legales relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la fauna silvestre.

• Caracterizar las necesidades de capacitación y cooperación técnica, particularmente las focalizadas para el beneficio y desarrollo de comunidades campesinas e indígenas, en aspectos como el manejo sostenible, la protección, investigación científica e intercambio comercial de especies prioritarias de fauna silvestre en la región.

• Formular los elementos básicos para un proyecto de cooperación técnica – posiblemente en el marco del convenio y del proyecto de Bienes y servicios ambientales- orientado a mejorar el manejo sostenible y la conservación de especies de fauna silvestre, incluyendo alternativas de financiamiento.

6. EL MARCO LEGAL El Decreto 1608 de 1978 establece la normativa para el ejercicio de la caza comercial en sus artículos de 59 a 86. Sin embargo, la Ley 84 de 1989

Page 190: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

prohíbe la caza de poblaciones silvestres con fines comerciales y la venta de sus productos. Por lo tanto, la comercialización de productos de la fauna silvestre en Colombia es permitido solamente cuando éstos provienen de zoocriaderos autorizados por INDERENA (en su momento) y actualmente por el Ministerio del Medio Ambiente y las CAR´s. De otra parte, se requiere tener en cuenta la LEY 99 de 1993, sus decretos reglamentarios y la política de fauna silvestre aprobada por el Consejo Nacional ambiental. Finalmente, se requere tener en cuenta los criterios y desarrollos legales definidos por La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), también conocida como la Convención de Washington (1973), que es un esfuerzo mundial para prevenir los impactos nocivos del comercio de las especies silvestres más codiciadas en el mercado internacional. Por consiguiente, las prioridades de manejo deberían centrarse ante todo en la conservación de poblaciones particulares. Esto debe abarcar: 1) el mantenimiento de la plena capacidad productiva de las poblaciones recurso, 2) la preservación y, en lo posible, recuperación de las poblaciones amenazadas y encaminadas hacia la desaparición final, y 3) la conservación, hasta lo posible, de los ecosistemas primarios.

7. LINEAMIENTOS DE POLITICA

Entre los aspectos mas generales que podrían esperarse de una guía o manual para la captura de información de fauna silvestre estarían, entre otros, los siguientes aspectos:¡Error! Marcador no definido. 7.1 Intentar un desarrollo sostenible, cuidadoso y experimental. Esta opción, con una visión ajustada a las aspiraciones de los habitantes locales, parece la más acertada. Sin embargo, el desarrollo sustentable exento de riesgos requiere mucha ciencia y tecnología de alto costo y posiblemente fuera del alcance de los países de la región. De esta manera, el manejo sostenible es probablemente la vía correcta, pero su apertura requiere mucho trabajo, tiempo, fondos y paciencia. La política deseable para el fomento, conservación y uso sostenible de la fauna silvestre debería satisfacer, entre otras, las siguientes condiciones:

• Garantizar la conservación de toda diversidad biológica a largo plazo.

• Formar parte integral de un plan regional de desarrollo sostenible. • Ser ecológicamente sostenible en tiempo y espacio. • Fomentar el bienestar de los sectores populares del medio rural y

satisfacer en primer lugar las necesidades locales. • Maximizar la participación de la población local en todas las fases

del manejo.

Page 191: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

• Ser viable, efectiva y autosostenible desde el punto de vista técnico, económico y político.

• Asegurar al mismo tiempo la continuidad y la flexibilidad de la gestión.

• Estimular el manejo experimental y desarrollo de ideas en busca de nuevas opciones económicas de uso sostenible.

7.2 CON LAS COMUNIDADES RURALES La población rural constituye el conjunto más numeroso de usuarios directos de la fauna silvestre. Los ribereños(en caso de los pescadores) o los campesinos cazan para su sustento y para vender y suelen ejercer un fuerte impacto sobre las poblaciones recurso. Lograr el control de la cacería rural - tradicionalmente, uso sin manejo- es uno de los retos más importantes de la política de fauna . Por lo tanto, se requiere:

• Optimizar el aporte sostenible de la fauna silvestre para la alimentación y el bienestar de los pobladores rurales.

• Lograr un control efectivo de la extracción. • Instrumentar acciones de inventario que involucren a la población. • Seguimiento para evaluar la sostenibilidad. Planes de manejo

participativos son experimentales y requieren seguimiento (de abundancia, registros de extracción, captura por unidad de esfuerzo, estructura, etc.). Así mismo sería útil un plan permante de seguimiento de las tendencias poblacionales a macroescala, en una serie de áreas muestrales fijas (especialmente en el Parque Nacional y su Zona Amortiguadora).

• Educación y extensión. La concientización de todos los sectores de la población rural, en términos compatibles con su realidad cotidiana, es una estrategia fundamental para el manejo sostenible ya que depende ante todo de la conciencia y cooperación ciudadana. Bajo este punto se incluye también la capacitación.

• Vigilancia y control. Independientemente de las regulaciones existentes y la posible cooperación comunitaria se requieren acciones coercitivas para combatir enérgicamente los excesos que perjudican al recurso y a la sociedad. Se debería capacitar y motivar a todas las autoridades locales a compartir esta tarea.

• Desarrollo de nuevas alternativas económicas de uso sostenible. A fin de aumentar el aporte de la fauna silvestre para la población amazónica conviene explorar y apoyar nuevas alternativas de uso sostenible, incluyendo la activa participación en la operación del ecoturismo, la zoocría artesanal y la extracción sostenible de insectos o herpetofauna con demanda como mascotas, entre otros.

7.3 CON LOS USOS NO CONSUNTIVOS La fauna silvestre es un recurso de alto valor escénico, estético, educativo y cultural que adquiere una importancia económica particular como

Page 192: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

atractivo del turismo de naturaleza. Sin embargo, la fauna es apenas uno de numerosos factores que definen las perspectivas de esta actividad. El ecoturismo conforma el uso económico no consuntivo principal de la fauna que justifica en muchos casos la absoluta protección de especies y áreas críticas. Esta actividad debería extenderse más a los visitantes nacionales por su alto contenido educativo; Manejar la fauna para facilitar su observación(Esto implica, entre otros, el control de actividades que reducen la abundancia y las facilidades de observación de la fauna, incluyendo la caza perentoria y cualquier exceso que pueda generar el mismo turismo); Apoyar políticas tendientes a incorporar a la población local en la operación del turismo (Se espera que los ingresos derivados del turismo actúen como incentivos para resguardar la fauna y las áreas naturales protegida). Entre otros aspectos la información Capturada deberá atender los siguientes aspectos destacados en el Municipio y en el cañón de las Hermosas (PNN y zona Amortiguadora):

• Optimizar la realización del potencial de la fauna silvestre como un atractivo turístico.

• Generar ingresos para la población local mediante su participación en operaciones turísticas.

• Apoyar con ingresos la gestión de áreas protegidas. • Evitar actividades que impacten negativamente a la fauna silvestre.

8. ESTRATEGIAS: Entre las estrategias mas importantes y fundamentales para el desarrollo de los componentes anteriores, se requiere:

• Fomentar el reconocimiento e identificación de la biodiversidad animal. Esta tarea es prioritaria en virtud del escaso conocimiento sobre la fauna y es un compromiso que trae la Convención sobre la Diversidad Biológica:

• Identificar las especies y áreas más críticas. La documentación que se tiene sobre la situación e ubicación de las especies amenazadas, reseñada en la sección de diagnóstico, es cualitativa e insuficiente para orientar planes de acción efectivas. Esta estrategia debe extenderse en tiempo para el seguimiento de las tendencias poblacionales de las especies amenazadas.

• Prevenir las amenazas mediante un manejo sustentable. La grave situación que puedan enfrentar numerosas especies y poblaciones se debe a la falta total de manejo. Todavía estamos a tiempo de prevenir la pérdida irreversible de recursos, poblaciones y especies si existe suficientes interés en hacerlo.

• Maximizar la eficiencia de las áreas naturales protegidas. El extenso sistema de áreas protegidas de la región es fundamental para la preservación de la diversidad biológica en todas sus dimensiones. Sin embargo, las áreas naturales requieren mayor apoyo local, nacional e internacional para poder cumplir con su misión.

9. FORMATOS DE ENCUESTAS PARA COMUNIDADES

Page 193: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Los formatos de encuestas para la captura de información sobre fauna silvestre puede ser orientada de dos formas : para comunidades cazadoras (especialmente en ecosistemas naturales extensos, donde la regulación permita a comunidades tradicionales este tipo de capturas para la subsistencia) y el formato para integrantes de comunidad que –en el marco de un proyecto especifico y particular de guarda parques, guardabosques comunitarios o integrantes del programa de salarios ambientales como el que se propone para el Cañón de las Hermosas- puedan participar muy activamente. A continuación transcribimos las encuestas # 1 y 2 elaboradas por CI para estimar la cacería en comunidades indígenas, dentro del Proyecto Densidades de Vertebrados y patrones de cacería en el sur - oriente de la Amazonia colombiana¨ (Proyecto llevado a cabo por el Programa de Amazonía de CI- Colombia, con financiación de la Fundación para la Promoción de la Investigación y la tecnología del Banco de la República).

Encuesta # 1. Información de los cazadores. 1. Cazador # ______________ 2. Nombre_____________________________ Edad _________ 3. Hace cuánto tiempo practica la cacería? _______________________________ 4. Por qué caza usted?

a) Para consumir la carne en su casa b) Para vender o cambiar la carne en la comunidad c) Para vender o cambiar la carne fuera de la comunidad d) Para tener al animal como mascota e) Para utilizar alguna parte del animal para algún baile o como

medicina 5. Cuántas personas viven en su casa ? ________ 6. Cuántas de las personas que viven en su casa comen de la carne que caza ?_____ Adultos _______ Jóvenes _______ Niños _______ 7. Cuántas personas de su casa trabajan y reciben un sueldo ? _______ 8. Cuántas personas de su casa salen a cazar ? ______ 9. Qué cultivos tiene en su chagra ?______________________________________ 10. Cada cuánto recogen cosecha de cada uno de sus cultivos ?________________ 11. Qué hacen con lo que cosechan de su chagra?___________________________ 12. De donde viene la carne que comen en su casa?

a) De la cacería b) De la pesca

Page 194: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

c) La compra a otra persona d) Otro

13. Qué arma o armasutiliza para la cacería? _____________________________________ 14. Tiene algún sitio preferido para ir a cazar? Sí ___ No ___ Cuál y por qué? __________________________________________________________________ 15. Hay algún animal que prefiera cazar? Sí ___ No ___ Cuál y por qué?______________________________________________________________ 16. Cría animales domésticos o de monte? Sí ___ No ___ Cuáles? Observaciones:

Encuesta # 2. Información del animal cazado o capturado Fecha cuando se realiza la encuesta Día ____ Mes _______ Año ________ 1. Se coleccionó el animal Sí ___ No ___ Cráneo ____ Piel ___ Esqueleto ___ Otra parte (Cuál?) _____________ 2. Nombre común _____________________ Nombre en lengua _______________ 3. Fecha cuando se hizo la cacería Día _____ Mes ______ Año ________ 4. Hora en la que se hizo la cacería ___________ 5. Sexo del animal cazado: Macho _____ Hembra _____ No se pudo saber _____ 6. Edad del animal cazado: Cría _____ Juvenil _____ Adulto ______ 7. Peso ________ kilos 8. Lugar donde se cazó al animal ______________________________________ 9. Qué estaba haciendo el animal cuando lo cazó?

a) Alimentándose b) Descansando c) Desplazándose (andando) d) Otra actividad (Cuál?)

10. El animal estaba: a) Solo b) En pareja

Page 195: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

c) En grupo Cuántos animales __________ 11. Qué arma utilizó para cazar al animal?

a) Cerbatana b) Arco y flecha c) Flecha d) Escopeta e) Trampa f) Lo cogió con la mano g) Otro (Cuál?)

12. Utilizó perros para ir a cazar el animal? Sí ___ No ___ Cúantos? Encuesta # 3___Formulario para Encuestadores Voluntarios o Pagados(no Cazadores) ___ Fecha______________ Hora:__________ Localidad_________________ Formato Nº_____ Foto_____ Datos del observador : Sexo____ Edad____ Origen_____ vereda__________ Ocupación______________________ 1. Objetivo de la salida: Cacería cientifica Pesca Trabajo en el cultivo Otro. Cuál?

2. Especie observada: Figura No: Nombre Común: ______________________________ Descripción detallada:

Sexo: _____________ Edad: Adulto: _______

Subadulto: _______ Juvenil: _______ Cría: _______ 3. Tipo de registro Rastro: Excremento: _______

Page 196: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Huella: _______

Escarbadura: _______

Refugio: _______ Comedero: _______ Otro. Cuál?: _______

Observación directa: Actividad: Alimentación: _______ Descanso: _______ Reproducción: _______ Otra. Cuál?: _______

Situación: Solitario: _______ En pareja: _______ Grupo. Cuántos? _______ Cuerpo: Otro. Cuál?:

4. Descripción del hábitat: Tipo de hábitat: Bosque primario: _______

Bosque secundario: _______ Rastrojo: _______ Páramo: _______ Otro. Cuál? _______

Pendiente: Especie vegetal dominante (Nombre común): Actividades antrópicas presentes: Agricultura _______

Ganadería _______ Asentamiento _______

Quemas _______ Cultivos ilícitos _______

Otros _______ Clima: Soleado _______

Nublado _______ Lluvioso _______

5. Con qué finalidad se usa esta especie? Alimenticio Medicinal Afrodisiaco Económica

- Venta local - Venta fuera del municipio

Otra. Cuál? 6. Porqué razón se usa esta especie? Tradición o costumbre

Page 197: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Beneficio económico Gusto Otra. Cuál?

ENCUESTA # 4 Por ultimo, vale la pena mencionar el formato preparado por El Ministerio del medio Ambiente, Conjuntamente con el Instituto de investigación A. von humbolt, el cual recoge varios aspectos importantes, a pesar que sigue en ajuste y por lo tanto, estas instituciones lo consideran un borrador.

En tal sentido, consideramos importante transcribir el trabajo efectuado por el Ministerio del Medio Ambiente que lo diseño en 1999, también a titulo de una encuesta, el como mecanismo para la captura de información sobre uso de fauna en el ámbito nacional. El Instituto pretendía sistematizar la información recogida para su posterior análisis y conclusiones, pero al revisar la encuesta detalladamente se llegó a la conclusión que no valía la pena emprender esta tarea ya que el planteamiento de la encuesta tiene problemas de fondo que repercuten en la veracidad y validez científica de las respuestas obtenidas. A continuación se transcribe la encuesta tal y como está formulada y se hacen anotaciones en negrilla. Formato de la encuesta

• DIAGNÓSTICO DEL USO, VALOR, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

Título: En el título de la encuesta está implícito el propósito. La encuesta tiene como objetivo recopilar información tendiente a realizar el “diagnóstico en el ámbito nacional del uso, valor, manejo y conservación de fauna silvestre.” Aunque en el título el planteamiento de la encuesta es de carácter general, así a primera vista, se puede pensar que el propósito es demasiado ambicioso y que sería necesario que la encuesta incluyera una explicación detallada del alcance de los términos uso, valor, manejo y conservación. Esta encuesta es una evaluación preliminar, que pretende agrupar y validar la información que poseen los funcionarios de las entidades ambientales, los investigadores de diversas disciplinas y todas las personas que poseen información acerca del uso de la fauna silvestre y están interesadas en promover su sostenibilidad. Público objetivo: Definir claramente el público a quien va dirigida la encuesta es muy importante, no solo en la formulación de las preguntas sino en la claridad, la cantidad y calidad de la información que uno

Page 198: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

espera obtener. Esta encuesta está dirigida, según se estipula, a “los funcionarios de las entidades ambientales, los investigadores de diversas disciplinas y todas las personas que tuvieran información acerca del uso de la fauna silvestre...” Son pocas las Corporaciones Regionales que cuentan con un departamento de fauna silvestre y la mayoría ni siquiera tienen personal especializado en la materia por lo tanto, no existen actividades continuadas sobre control, seguimiento y monitoreo de los diferentes aspectos relacionados con la problemática de la extracción de individuos de fauna silvestre y mucho menos cuentan con estadísticas que puedan soportar la información declarada. Con respecto a investigadores de diferentes disciplinas, me imagino que se refiere a investigadores que hayan trabajado en el tema específico de uso y aprovechamiento de fauna por parte de las comunidades rurales del país. La encuesta está diseñada para analizar información general acerca de las especies más utilizadas y también para detallar información acerca de las formas de uso de algunas especies de las cuales usted posea información. Si no conoce acerca de alguna pregunta, le rogamos deje el espacio en blanco, por favor diligencie solo los espacios en blanco, los espacios sombreados son explicaciones u otra información de interés. Encontrará que la encuesta está dividida en tres partes, cada una con formato diferente así: PARTE I. ASPECTOS GENERALES DE LA CAZA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE. En esta parte la información solicitada es de carácter general, para todas las especies de fauna, con todos los usos posibles. El objetivo de esta parte es identificar patrones generales en cuanto a especies, usos y usuarios. PARTE II. ESPECIES DE CONSUMO DOMÉSTICO O DE CAZA DE SUBSISTENCIA ÚNICAMENTE. Por favor refiérase solo a las especies que son utilizadas como alimento por cualquier grupo social. Es necesario usar un formato por cada especie, si tiene información y desea

Coordinador Grupo de Fauna y Flora y / o Rocío Polanco Ochoa Ministerio del Medio Ambiente Clle 37 No. 8-40, Santafé de Bogotá Tel.>: 2886877 Ext. 280, Fax: 3406207 Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Page 199: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

contribuir con mas de una especie, por favor diligencie nuevamente el formato. PARTE III. ESPECIES OBJETO DE CAZA PARA COMERCIO. Por favor llene un formato por cada una de las especies que se vean involucradas en cualquier tipo de comercio para ser utilizadas por cualquier concepto. PARTE I. ASPECTOS GENERALES DE LA CAZA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE. I.1. Nombre de la persona que diligencia el formulario_______________ Institución _______________________________ Delimite brevemente la región a la cual corresponden los datos_______________________________________________________________________________________________________________________ Esta pregunta debería estar enmarcada en un referente geográfico preestablecido. I.2. Cuál es el grupo social que más caza para suplir sus necesidades alimenticias ( ) Colonos ( ) comerciantes ( ) Población urbana, localidades ___________________________________ ( ) Población rural ( ) Indígenas, Etnia ________________________ ( ) Otros, especifique ____________________________________________ ¿Qué se entiende por el término “que más caza? el término “mas” tiene una connotación cuantitativa No queda muy claro por qué se hizo esta clasificación de usuarios ¿Qué diferencia hay entre colonos y población rural? ¿Los comerciantes pueden considerarse como un grupo social que caza para suplir sus necesidades alimenticias? Faltaría poner localidades también para población rural I.3. En su concepto, cuáles son las especies más cazadas para alimentación, enumérelas en orden de importancia: 1. ________________________ 2. ___________________________ 3. ________________________ 4. ___________________________ 5. ________________________ 6. ___________________________ 7. ________________________ 8. ___________________________ Los encuestados llenan este numeral con los nombres vulgares de las especies, esto es un problema porque los nombres vulgares cambian de una región a otra y la información pierde rigor científico.

Page 200: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

I.4. En su concepto cuáles son las razones más importantes en la caza para alimentación: ( ) Abundancia de la especie ( ) Facilidad de obtención ( ) Falta de recursos económicos ( ) Idiosincrasia ( ) Otro. Especifique_____________________________________________ La pregunta y las opciones están mal formuladas. El término “en su concepto” le imprime un carácter poco serio a la pregunta conduciendo a una respuesta anecdótica y subjetiva. Sería más importante saber si la cacería de subsistencia es la actividad principal de la comunidad (porque se trataría de la base proteica) o es una actividad complementaria. Las opciones expuestas como ejemplos de razones más importantes en la caza para alimentación, carecen de fundamento. I.5. Cuál es el grupo social que más comercia con fauna silvestre ( ) Colonos ( ) Comerciantes ( ) Población urbana, localidades ___________________________________ ( ) Población rural ( ) Indígenas, Etnias _____________ ( ) Otros. Especifique ____________________________________________ Los mismos comentarios que en ítem 1.2. Para estos dos numerales debería existir una clasificación previa de usuarios con categorías, si es necesario y definiciones. I.6. ¿Podría describir la cadena comercial desde el sitio de captura al usuario final? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La pregunta es muy general y pierde validez. Yo creo que las cadenas varían según el animal, el propósito y el destino final, por otro lado hay varios posibles propósitos y destinos finales. I.7. Enumere en orden de importancia los lugares donde se comercia fauna silvestre en su región (pueblos, mercados, calles, ríos, vendedores ambulantes, restaurantes, etc.) 1. ______________________ 2. ___________________________ 3. ______________________ 4. ___________________________ 5. ______________________ 6. ___________________________ Hay una mezcla de criterios en la selección de los ejemplos, p.e. “vendedores ambulantes” no hace referencia a un lugar y una venta en los ríos las pueden realizar vendedores ambulantes. Nuevamente es necesario una clasificación previa de los posibles lugares de comercialización de fauna, con criterios homogéneos.

Page 201: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

I.8. En su concepto cuáles son las especies con mayor presión de comercialización. Enumérelas en orden de importancia 1. ______________________ 2. ___________________________ 3. ______________________ 4. ___________________________ 5. ______________________ 6. ___________________________ 7. ______________________ 8. ___________________________ Nuevamente se enumeran las especies por su nombre vulgar, información que en algunos casos se pierde. 1.9. En su concepto cuáles son las razones más importantes en la comercialización de animales ( ) Abundancia de la especie ( ) Facilidad de obtención ( ) Precio de la especie ( ) Demanda ( ) Desconocimiento de las leyes ( ) Otro. Especifique _____________ Es importante unificar criterios en la escogencia de los ejemplos. Parámetros como la abundancia de la especie o facilidad de obtención no son razones lógicas que conlleven a la comercialización de un animal, lo importante es que exista un mercado. 1.10. Conoce alguna organización dedicada a la cacería o comercio de fauna silvestre. Cuál(es) ____________________________________________________________________________________________________________________________ Con organización se refiere a una organización formal? ¿Y las personas qué? La pregunta es confusa al poner dos opciones “cacería o comercio”, pretende saber si existe una organización para la cacería, por un lado y para el comercio por el otro? I.11. Conoce exigencias del mercado en cuanto a las características de los animales o partes. Especifique: Esta es una pregunta específica que cobraría sentido cuando se habla de una especie en particular. Es muy difícil contestarla en general para los animales como un todo, como si existieran exigencias estandarizadas para todos los animales sometidos al comercio. I.12. Los cazadores venden sus productos a: ( ) Intermediarios / procesadores ( ) Consumidor final Es importante definir estos términos.

Page 202: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

I.13. En que proporción los cazadores venden sus productos a: Intermediarios / Procesadores Consumidor final ( ) 0-25% ( ) 51-75% ( ) 0-25% ( ) 51-75% ( ) 26-50% ( ) 76-100% ( ) 26-50% ( ) 76-100% Para contestar estas dos preguntas se tendría que tener muy bien definido el grupo de cazadores y las prácticas comerciales del grupo, mas o menos como si uno estuviera hablando del gremio de los agricultores. No creo que esta sea la situación, ni que existan los estudios o el conocimiento para hablar de porcentajes de venta sin que existan estadísticas sobre el tema. I.14. En que estado considera que se encuentra la fauna silvestre en su región ( ) Muy conservada ( ) Conservada pero en peligro ( ) Conservada ( ) En peligro Es imposible generalizar sobre el estado de conservación de todas las especies de una región. No se puede tomar la fauna silvestre como un conjunto homogéneo que responde a las presiones ambientales o antropogénicas de la misma manera. Es evidente que cualquiera que sea la respuesta no va a contribuir para nada en la caracterización del uso y tampoco para el manejo. I.15. Si la fauna silvestre ha disminuido, a que atribuye este comportamiento ( ) Tala con fines ganaderos o de cultivos ilícitos ( ) Ampliación de la frontera agrícola ( ) Entresaca o tala selectiva ( ) Cacería para comercio (piel, mascotas, etc.) ( ) Cacería de subsistencia ( ) Antiguas extracciones masivas (tigrilladas) ( ) Colonización Otro. Especifique _______________________________________________ La disminución de la fauna no es un comportamiento, es un proceso o si se quiere un fenómeno. ¿Cómo miden la disminución?, Es totalmente subjetivo, es demasiado general, algunos desparecen y otros quedan. La colonización solamente no es una causa de desaparición de la fauna. I.16. ¿Existen proyectos concretos de uso sostenible o manejo de fauna en su entidad o región?

Page 203: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

¿Por qué en esta sección esta pregunta? PARTE II. ESPECIES DE CONSUMO DOMÉSTICO O DE CAZA DE SUBSISTENCIA ÚNICAMENTE. Utilice un formato para cada especie ESPECIE, NOMBRE COMÚN______________________________________ NOMBRE CIENTÍFICO ___________________________________________ II.1. USOS. Señale el(los) uso(s) más importante(s) de esta especie ( ) Carne ( ) Piel ( ) Grasa ( ) Acción medicinal ( ) Cebo o carnada ( ) Ornamentos, objetos ceremoniales ( ) Brujería ( ) Otro. Especifique _____________________________________________ El concepto “más importante”tendría que estar sustentado por una cuantificación. Cada uso tiene una explicación de cómo se usa, cuánto, con qué periodicidad... Sería importante definir la cacería de subsistencia. J.Ojasti 2000 la define así”: Caza de subsistencia o de autoconsumo se realiza con fines alimentarios en el ámbito familiar, o sea, para abastecerse de bienes de uso.” II.2. CONSUMO. Cantidad y frecuencia de la cacería en un tiempo dado. Primero especifique la temporada a la cual refiera el número de animales, nidadas y familias beneficiadas

-Temporada(s) de captura al año ( ) 0-1 mes ( ) 3-6 meses ( ) 6-9 meses ( ) 1-3 meses ( ) 9-12 meses ( ) todo el año

-Número de animales capturados por temporada ( ) 0-10 ( ) 11-20 ( ) 21-30 ( ) 31-40 ( ) 41-50 ( ) 51-60 ( ) 61-70 ( ) 71-80 ( ) 81-90 ( ) Mas de 91 unidades. Especifique ___________________________

-En caso de que se trate de aprovechamiento de anidaciones, cuál es el número de nidadas colectadas por temporada ( ) 1-20 ( ) 21-40 ( ) 41-60 ( ) 61-80 ( ) 81-100 ( ) 101-120 ( ) 121-140 ( ) 141-160 ( ) 161-180 ( ) 180 o más. Especifique ___________________________________ -Número de familias beneficiadas con esta cuota de extracción ( ) 1-5 ( ) 10-15

Page 204: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

( ) 5-10 ( ) 15-20 ( ) Otro. Especifique ________________________________________ Para contestar estas preguntas se requiere de estudios concretos de cacería de subsistencia con estadísticas confiables.

II.3. ACTIVIDADES DE MANEJO O EXPERIENCIAS DE CRÍA. Cosecha directa es la obtención de los animales o huevos directamente. Rancheo el traslado de huevos o crías de animales para su cuidado y aprovechamiento posterior. ( ) Cosecha directa ( ) Rancheo

A. El rancheo es lo mismo que la zoocría en ciclo cerrado? II.4. CACERÍA O RECOLECCIÓN ESTACIONAL. Si hay una época del año dedicada a la cacería o recolección de fauna rellene los meses correspondientes a aquellos que sean más importantes. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. La pregunta está mal redactada. PARTE III. ESPECIES OBJETO DE CAZA PARA COMERCIO. Utilice un formato para cada especie ESPECIE, NOMBRE COMÚN______________________________________ NOMBRE CIENTÍFICO ___________________________________________ III.1. USOS. Señale el(los) uso(s) más importante(s) de esta especie ( ) Carne ( ) Piel ( ) Grasa ( ) Acción medicinal ( ) Cebo o carnada ( ) Ornamentos, objetos ceremoniales ( ) Brujería ( ) Otro. Especifique _____________________________________________ No son claros los criterios en la categorización de los usos expuestos como ejemplo. ¿Son usos o son productos? Usos serían por ejemplo alimento, industria de cueros, mascotas, mágico-religioso, etc. III.2. CONSUMO. Cantidad y frecuencia de la cacería en un tiempo dado. Primero especifique la temporada a la cual refiera el número de animales, nidadas y familias beneficiadas

-Temporada(s) de captura al año ( ) 0-1 mes ( ) 3-6 meses ( ) 6-9 meses ( ) 1-3 meses ( ) 9-12 meses ( ) todo el año

Page 205: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

-Número de animales capturados por temporada ( ) 0-10 ( ) 11-20 ( ) 21-30 ( ) 31-40 ( ) 41-50 ( ) 51-60 ( ) 61-70 ( ) 71-80 ( ) 81-90 ( ) mas de 91 unidades. Especifique ___________________________

-En caso de que se trate de aprovechamiento de anidaciones, cuál es el número de nidadas colectadas por temporada

( ) 1-20 ( ) 21-40 ( ) 41-60 ( ) 61-80 ( ) 81-100 ( ) 101-120 ( ) 121-140 ( ) 141-160 ( ) 161-180 ( ) 180 o más. Especifique ___________________________________ -Número de familias beneficiadas con esta cuota de extracción ( ) 1-5 ( ) 10-15 ( ) 5-10 ( ) 15-20 ( ) Otro. Especifique ________________________________________ Este numeral requiere de estudios cuantitativos previos, el más probable es que la información que se obtenga no sea confiable.

III.3. ACTIVIDADES DE MANEJO O EXPERIENCIAS DE CRÍA. Cosecha directa es la obtención de los animales o huevos directamente. Rancheo el traslado de huevos o crías de animales para su cuidado y aprovechamiento posterior. ( ) Cosecha directa ( ) Rancheo III.4. CACERÍA O RECOLECCIÓN ESTACIONAL. Si hay una época del año dedicada a la cacería o recolección de fauna rellene los meses correspondientes a aquellos que sean más importantes. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. III.5. COMERCIO

Tipo de productos comercializados ( ) Animales vivos ( ) Vísceras ( ) Piel ( ) Huevos ( ) Huesos ( ) Grasa ( ) Carne ( ) Sustancias (venenos, preparados, etc.) ( ) Prendas de vestir ( ) Adornos ( ) Otros. Especifique _____________________________________

Los productos se podrían clasificar en categorías más grandes tales como: animales vivos, pieles y partes de piel, productos, productos manufacturados y partes.

Page 206: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Precio de animales, partes o huevos comercializados. Especifique la cantidad en términos de número de animales, número de huevos, número y descripción de partes o productos o peso (libras, kilos) Cantidad y descripción Precio del cazador Precio final (en mercado) ___________________ ______________ ____________________ ___________________ ______________ ____________________ ___________________ ______________ ____________________ ___________________ _______________ ____________________ Intermediario y mercado final puede ser diversos. Destino de productos comercializados ( ) Comercio local ( ) Comercio nacional ( ) Comercio Internacional Enumere en orden de importancia los lugares donde se comercializa la fauna silvestre. (Pueblos, mercados, calles, ríos, vendedores ambulantes, restaurantes, etc.) 1. _______________________ 2. __________________________ 3. _______________________ 4. __________________________ 5. _______________________ 6. __________________________ ¿El término “orden de importancia” presupone una cuantificación, existe? Es importante que exista una estandarización de los ejemplos. Por qué vías llegan al centro de comercialización y / o puerto de salida de animales, partes o huevos comercializados. (Enumere ríos, municipios, etc.) Puede haber varios centros de comercialización o puertos de salida de animales, es muy ambigua la pregunta. III.5. BENEFICIO. A qué dedica el cazador sus ganancias ¿Quién contesta la encuesta? III.6.Observaciones, sugerencias y recomendaciones ______________________________________________________________ !GRACIAS! En conclusión:

Page 207: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

El propósito de la encuesta esbozado en el título es muy ambicioso y no se define el alcance y nivel de detalle que se pretende alcanzar. La encuesta no tiene un público objetivo claramente definido, esto hace que se presente inconsistencia en el lenguaje y nivel de detalle que se busca. La encuesta carece de una memoria explicativa que defina los criterios, conceptos y parámetros preestablecidos. No hay claridad de conceptos, no existen criterios unificados, ni parámetros estandarizados, esto hace imposible una sistematización de la información para su análisis. La encuesta no contempla la diversidad de usuarios, especies de fauna y procesos de utilización que existen. La formulación de las preguntas no conlleva a visualizar claramente los diferentes patrones de utilización que existen en una región determinada. Un patrón de uso está determinado por un usuario, una especie de fauna, el propósito o finalidad de la utilización y los procesos que caracterizan esta actividad en el tiempo y en el espacio. No existe un referente geográfico definido, la única pregunta que se formula para ubicar geográficamente la información obtenida sobre el tema es tan amplia como: “delimite brevemente la región a la cual corresponden los datos consignados (municipios, ríos, otros)”. En la parte I, la de aspectos generales, se formulan algunas preguntas que no se pueden contestar en el ámbito general, preguntas éstas que cobrarían algún sentido si se hiciera referencia a alguna especie y un propósito en particular. Por otro lado, los listados de especies utilizadas que se piden para cada región, pierden validez científica si solo se mencionan los nombres vulgares. La segunda y tercera parte comparten algunas preguntas que deberían ser formuladas específicamente para cada propósito en particular, por otro lado, se formulan preguntas que presuponen un conocimiento a fondo en la materia, como investigaciones de cuantificación del proceso que probablemente no existen o no conoce el encuestado por lo que las respuestas carecen de credibilidad. Con esta encuesta se puede obtener un diagnóstico muy general del uso de la fauna en Colombia, pero sin ningún fundamento científico. Algunas de las preguntas carecen de fundamento y es difícil aceptar la veracidad las respuestas. El tema sobre valor, manejo y conservación está poco desarrollado por lo que es imposible realizar un diagnóstico sobre estos aspectos.

Page 208: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

En general la encuesta es anecdótica y subjetiva, problema que se refleja a la hora de analizar los resultados ya que pierde el valor científico de la información.

BIBLIOGRAFIA

Alberico, M.; Cadena, A.; Hernández - Camacho, J. & Muñoz, Y. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1 (1): 43 - 75. Alho, C.J.R. 1985. Conservation and management strategies for commonly exploited Amazonian turtles. Biol. Cons.,32:291-298. Anduze, P.J. 1974. Dearuwa: Los dueños de la selva. Bibl. Acad. Cienc. Fis. Mat. Nat. (Caracas), 13:1-143. Anónimo. 1995. Un trato animal. El Tiempo (Bogotá), 7.5. 1995, p. 2B. Beissinger,S.R. y E.H. Bucher. 1992. Sustainable harvesting of parrots for conservation. 73-115, in S.R. Beissinger y N.F.R. Snyder, eds. New World parrots in crisis. Smithsonian Institution, Washington. Bendayán Acosta, N.Y. 1991. Influencia socioeconómica de la fauna silvestre como recurso alimentario en Iquitos. Univ. Nac. de la Amazonía Peruana, Iquitos. 82 pp. (tesis de licenciatura) Benezra S., M.A. 1994. Algunas experiencias con psitácidos venezolanos manejados en cautiverio. 115-122, in G. Morales et al.,eds. Biología y conservación de los psitácidos de Venezuela. Caracas. Best, R.C. 1984. The acuatic mammals and reptiles of the Amazon. 371-412, in H. Sioli, ed. The Amazon - Limnology and landscape ecology of a mighty tropical river and basin. W. Junk Publishers, Dordrecht, Holanda. Bisbal, F.J. 1988. Impacto humano sobre los hábitat de Venezuela. Interciencia, 13:226-232. Boher Bentti, S. y R. Smith. 1994. Comercio ilegal de guacamayas y loros. 277 in G. Morales et al.,eds. Biología y conservación de los psitácidos de Venezuela. Caracas. Castaño Uribe, C. 1993. Situación general de la conservación de la biodiversidad en la región amazónica: Evaluación de las áreas protegidas, propuestas y estrategias. TCA, SURAPA, FAO, EEC y UICN, Quito. 111 pp.

Page 209: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Caughley, G. 1985. Harvesting wildlife: Past, present and future. 3-14, in S.L. Beasom y S.F. Robertson, eds. Game harvest management. Caesar Kleberg Wildlife Research Institute, Kingsville, Texas. CITES. 1995. Apéndices I y II adaptados por la Conferencia de las Partes y vigentes a partir del 16 de febrero de 1995. 34 pp. FAO/PNUMA. 1985. Manejo de fauna silvestre y desarrollo rural. Información sobre siete especies de América Latina. FAO, Santiago, Chile. 159 pp. Groom, M.J., R.D. Podolsky y C.A. Munn. 1991. Tourism as sustained use of wildlife: A case study of Madre de Dios, southeastern Peru. 393-412, in J.G. Robinson y K.H. Redford, eds. Neotropical wildlife use and conservation. Univ. Chicago Press, Chicago. Groombridge, B.(ed.). 1993. 1994 IUCN red list of threatened animals. World Conservation Union, Gland y Cambridge, 286 pp. Hinojosa, G.,G. 1992. Especies silvestres ecuatorianas en peligro de extinción. Areas naturales y medio ambiente en Ecuador, 2:40-43. Landeo Sanchez, C. 1995. Factores limitantes de la población pre-eclosional de la taricaya (Podocnemis unifilis) en el río Manu. Resumenes, II Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos. Leeuwenberg, F. 1995. Manejo adaptado para fauna cinegética em reservas indígenas: o exemplo Xavante. II Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. (manuscrito por publicar). Lemke, T.O. 1981. Wildlife management in Colombia. The first ten years. Wildl. Soc. Bul., 9:28-36. Méndez Arocha, J.L. y J. Ojasti. 1995. Economic and social appraisal of wildlife as a strategy for conservation in tropical America. Proc. Intern. Wildl. Manage. Congr., Costa Rica (en prensa). Ojasti, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación y perspectivas para un manejo sostenible. Guía FAO: Conservación #25:1-248.

Page 210: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Ojasti, J. 1995. Uso, valor, manejo y conservación de la fauna silvestre amazónica. Informe Nacional de Venezuela. Caracas. Informe para la FAO. 105 pp., 5 anexos. Organización de los Estados Americanos (OEA). 1987. Estudios de casos de manejo ambiental: Desarrollo integrado de un área en los trópicos húmedos -Selva Central del Perú. Organización de los Estados Americanos, Washington. 201 pp. Rios R.,M., M.J. Dourojeanni y A. Tovar S. 1975. La fauna y su aprovechamiento en Jenaro Herrera (Requena, Perú). Rev. For. Perú, 5:73-92. Rodríguez, J.V., J.I. Hernandez, J.V. Reda y J.E. Morales. 1986. Colombia. Fauna en peligro. PROCAM/INDERENA, Bogotá. 17 pp. Smythe, N. y O. Brown de Guanti. 1995. La domesticación y cría de la paca (Agouti paca). Guía FAO Conservación #26:1-83. Wilson, E.O. 1988. The current state of biological diversity. 3-18, in E.O. Wilson y F.M. Peter, eds. Biodiversity. National Academy of Sciences, Washington. WRI. 1990. World resources 1990 - 1991. World Resources Institute, Oxford Univ. Press, New York & Oxford. 383 pp.

Page 211: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

ANEXO 1

REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION No. 158 DEL 6 DE JUNIO DE 1977

Por la cual se aprueba el Acuerdo 0019 del 2 de mayo de 1977, originario de la Junta Directiva

del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente -INDERENA-.

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en uso de las facultades legales,

RESUELVE:

Artículo 1: Apruébase el Acuerdo 0019 del 2 de mayo de 1977, de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente -

INDERENA-, cuyo texto es el siguiente:

ACUERDO No. 0019 DEL 2 DE MAYO DE 1977.

Por el cual se reserva, alinda y declara como Parque Nacional Natural un área ubicada en los Departamentos del Valle del Cauca y Tolima.

La Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales

Renovables y del Ambiente INDERENA, en uso de sus facultades legales, y

CONSIDERANDO: Que el artículo 328 del Decreto Ley 2822 de 1974 "Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente", establece como finalidades principales del Sistema de Parques Nacionales las siguientes: Conservar los valores sobresalientes de fauna y flora; perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción y proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional. Que el artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974 establece los diferentes tipos de áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales, a saber: Parque Nacional, Reserva Natural, Área Natural Única, Santuario de Flora, Santuario de Fauna y Vía Parque. Que para los fines enumerados en el artículo 328 es necesario reservar un área como Parque Nacional Natural, ubicado en los Departamentos del Valle del Cauca y Tolima, la que reúne las características determinadas en el literal a) del artículo 329 del Decreto 2811 de 1974. Que el Decreto 0133 de 1976 establece en el literal b) del artículo 38 que es función del INDERENA, "declarar, alindar, reservar y administrar las áreas que se consideren necesarias para la adecuada protección de los Recursos Naturales Renovables y efectuar las sustracciones a que haya lugar".

Page 212: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Que según el artículo 6 del Decreto 0622 de 1977, corresponde al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA, reservar y alindar las diferentes áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales. Que la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, al emitir el concepto previsto en el artículo 6 del Decreto 0622 de 1977, se pronunció favorablemente.

ACUERDA: Artículo 1: Con el objeto de conservar la flora, la fauna, las bellezas escénicas, complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales, con fines científicos, educativos, recreativos, o estéticos, delimítase y resérvase un área de CIENTO VEINTICINCO MIL (125.000) hectáreas de superficie aproximada, que se denominará Parque Nacional Natural LAS HERMOSAS, ubicado dentro de las jurisdicciones municipales de Chaparral y Río Blanco en el Departamento del Tolima y de Tuluá, Buga, Palmira, Cerrito y Pradera en el Departamento del Valle del Cauca y singularizada por los siguientes linderos: ORIENTE: "Partiendo de la confluencia de la Quebrada La Esmeralda con el Río Cambrin donde se ubica el Mojón No. 1. De allí se sigue aguas arriba por su margen izquierda la Quebrada La Esmeralda hasta encontrar su nacimiento, lugar de ubicación del Mojón No. 2. Se continúa siguiendo una línea recta con azimut 270 de aproximadamente 500 metros para ubicar el Mojón No. 3. De este punto se sigue una línea recta con dirección SN hasta dar con el nacimiento de la Quebrada El Vergel localizado a 3.000 mts. de altura sobre el nivel del mar, donde se ubica el Mojón No. 4. De allí se continúa al Oeste siguiendo la cota 3.000 m.s.n.m. hasta encontrar el Río Sinserín donde se ubica el Mojón No. 5. De allí se continúa por la misma cota 3.000 mts hasta encontrar el Río San José donde se localiza el Mojón No. 6. De aquí se continúa hacia el norte, por la cota de 3.000 mts, hasta encontrar el nacimiento del primer afluente sobre la vertiente occidental del Río Anamichú, donde se localiza el Mojón No. 7. De este punto con dirección general al Norte se continúa por la cota de 3.000 metros, sobre la vertiente occidental del Río Anamichú hasta dar con este río donde se ubica el Mojón No. 8. De este punto en dirección Este se continúa por la cota de 3.000 metros hasta encontrar la Quebrada El Ahogado para ubicar allí el Mojón No. 9. De este punto se sigue la cota de 3.000 mts que pasa por la vertiente oriental del Río Anamichú y bordeando la Cuchilla Catalina, hasta encontrar la Quebrada Catalina donde se ubica el Mojón No. 10. Se continúa con dirección general al Este por la cota de 3.000 metros y cruzando los afluentes de la vertiente oriental de la Quebrada La Lejía donde se localiza el Mojón No. 11. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha esta quebrada hasta su confluencia con el Río Ambeima, lugar este donde se ubica el Mojón No. 12. Del punto anterior se sigue aguas arriba por la margen izquierda del Río Ambeima hasta encontrar la confluencia de la Quebrada La Profunda donde se localiza el Mojón No. 13. De este punto se sigue aguas arriba por su margen izquierda la Quebrada La Profunda hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 14. De este punto se continúa por el divorcio de aguas entre los Ríos Ambeima y la Quebrada La Lindosa hasta dar con el nacimiento de esta última donde se ubica el Mojón No. 15. De aquí se sigue aguas abajo por la Quebrada La Lindosa hasta encontrar la cota 2.600 metros donde se ubica el Mojón No. 16. De este punto con una dirección general Noreste se continúa por la cota de los 2.600 metros cruzando las cabeceras de las Quebradas El Salado hasta encontrar la Quebrada La Palma donde se ubica el Mojón No. 17. De este punto se sigue aguas arriba la Quebrada La Palma por su margen izquierda hasta encontrar la cota de los 3.000 metros donde se localiza el

Page 213: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Mojón No. 18. De este punto se continúa por la cota de los 3.000 metros cruzando las cabeceras de las Quebrada La Aldea y Zanja Honda, hasta encontrar la Quebrada El Brillante sitio este donde se ubica el Mojón No. 19. De este punto se continúa con dirección general al Norte, siguiendo la cota de los 3.000 metros y cruzando el Río Davis, la Quebrada El Quebradón, la Quebrada La Linda hasta encontrar sobre esta misma cota la Quebrada La China donde se ubica el Mojón No. 20. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha la Quebrada La china hasta su confluencia con el Río Amoya donde se ubica el Mojón No. 21. NORTE: De este punto se continúa aguas arriba por su margen izquierda del Río Amoya hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 22. De este punto se continúa por una línea recta con azimut de 270 y una distancia de 3.700 metros donde se ubica el Mojón No. 23. De este punto se desciende por la vertiente oriental del Río Tuluá y siguiendo en línea recta y con azimut de 220 hasta encontrar el nacimiento del Río Tuluá en la Laguna Las Mellizas donde se ubica el Mojón No. 24. De este punto se continúa por el Río Tuluá aguas abajo por su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.200 metros sitio este donde se ubica el Mojón No. 25. OCCIDENTE: Del punto No. 25 se continúa en dirección general al Sur y siguiendo la cota de los 3.200 metros y cruzando las Quebradas Las Hermosas, Palermo, La Profunda, Ventura, Las Nieves, y el Río Lora hasta encontrar la Quebrada Bosconia donde se ubica el Mojón No. 26. De este punto se sigue por el divorcio de aguas con dirección Sur de la Cuchilla Frailejón y Bosconia hasta encontrar el Mojón No. 27, situado en la cota de los 3.800 metros. De este punto en línea recta y con una distancia de 2.200 metros y con azimut de 190 se ubica sobre la Cuchilla La Suiza el Mojón No. 28. De este punto se continúa por una línea recta con azimut 295 hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada La Empedrada donde se localiza el Mojón No. 29. De este punto se sigue aguas abajo la Quebrada La Empedrada por su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.400 metros donde se ubica el Mojón No. 30. De allí se sigue por la cota de 3.400 metros cruzando las Quebradas Mellizas y La Torre, hasta dar con la Quebrada Pensil sitio de ubicación del Mojón No. 31. De este punto se continúa por la Quebrada El Pensil aguas arriba y por margen izquierda hasta encontrar su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 32. De este punto se cruza el divorcio de aguas entre las Quebradas de El Pensil y Hoyo Frío, para continuar aguas abajo por la margen derecha de la Quebrada Hoyo Frío, hasta su confluencia en el Río Cofrecito donde se localiza el Mojón No. 33. De aquí se sigue el Río Cofrecito aguas arriba por su margen izquierda hasta su nacimiento donde se localiza el Mojón No. 34. De este punto se cruza el divorcio de aguas entre el Río Cofrecito y la Quebrada El Encanto, para continuar aguas abajo por esta Quebrada siguiendo su margen derecha hasta encontrar la cota de 3.200 metros donde se localiza el Mojón No. 35. De aquí se continúa hacia el Sur siguiendo una línea que pasa la cota de 3.200 metros, cruzando, las Quebradas Las Auroras, Las Minas, Tiatino, Miraflores y Quintero hasta encontrar el Río Cabuyal, donde se localiza el Mojón No. 36. De este punto se sigue por el Río Cabuyal aguas arriba por su margen izquierda, hasta encontrar la confluencia con la Quebrada Valle Bonito y continúa por esta hasta su nacimiento y de allí hasta tocar con el punto más alto de la Cuchilla Cielo Azul en su extremo Norte donde se ubica el Mojón No. 37. De este punto se continúa hacia el Oeste siguiendo el divorcio de aguas, entre las Quebradas La Negra y Cielo Azul, denominado Loma La Negra, hasta encontrar la cota de 3.200 metros donde se ubica el Mojón No. 38. De este punto se continúa por una línea recta hasta el punto "Las Juntas" sobre el Río Toche, para continuar aguas arriba por el Río Toche siguiendo se margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Las Brisas y seguir por estas aguas arriba por su margen izquierda hasta su

Page 214: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

nacimiento donde se ubica el Mojón No. 39. De aquí se continúa por el divorcio de aguas, entre las Quebradas Paraguay y los chorros denominado Filo del Nevado, hasta encontrar el camino que va de la Cascada a Casa de Teja sobre la cota de 3.950 metros, donde se localiza el Mojón No. 40. De aquí se sigue por el mismo camino hasta el Río Nima y por este aguas arriba por su margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Casa de teja, esta aguas arriba por su margen izquierda hasta la confluencia con la Quebrada Marmolejo y por esta hasta su nacimiento en el Lago Marmolejo y de allí en línea recta con dirección general al Sur hasta encontrar el Alto Las Cruces sobre la intersección de los caminos que conducen a la Laguna Santa Teresa, donde se ubica el Mojón No. 41. SUR: Del punto No. 41 se continúa hacia el Este por la Cuchilla del Serrucho hasta encontrar la Laguna de Tres Espejos y se sigue desde el nacimiento la Quebrada Tres Espejos por su margen derecha hasta el cruce con el camino Al Porvenir donde se ubica el Mojón No. 42. De este punto se continúa por la cota de 3.400 metros hasta encontrar la Quebrada Valles del Brillante y seguir por esta aguas arriba hasta su nacimiento donde se ubica el Mojón No. 43. De este punto se sigue hacia el Norte por la Cuchilla de la Reina, divorcio de aguas de las Quebradas Lejías y Valles del Brillante, hasta el nacimiento de la Quebrada El Jabón donde se ubica el Mojón No. 44. De este punto se sigue aguas abajo por su margen derecha la Quebrada El Jabón hasta su confluencia con el Río Cambrín para continuar por este río aguas abajo por su margen derecha, hasta encontrar su confluencia con la Quebrada Las Pavas, punto de partida o localización del Mojón No. 1." Artículo 2: Dentro del área alindada en el artículo precedente, quedan prohibidas las actividades diferentes a las de conservación, investigación, educación, recreación, cultura, recuperación y control y en especial la adjudicación de baldíos y las contempladas en los artículos 30 y 31 del Decreto 0622 de 1977. Artículo 3: Conforme a lo establecido por el artículo 9 del Decreto 0622 de 1977 y lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 2 de 1959, el área alinderada en el presente Acuerdo, como Parque Nacional Natural LAS HERMOSAS es de utilidad pública. Artículo 4: De conformidad con el artículo 38 del Decreto 133 de 1976 y con el artículo 13 del Decreto 0622 de 1977, corresponde al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA-, el manejo y administración del área reservada por el presente Acuerdo y, cuando fuere el caso, podrá adelantar la expropiación de las tierras o mejoras que en ella existan, conforme a lo previsto en el Capítulo III del Decreto 0622 de 1977. Artículo 5: Este Acuerdo deja a salvo los derechos adquiridos con anterioridad a su vigencia, pero no se reconocerá el valor de las mejoras que se realicen dentro del área reservada con posterioridad a su vigencia, conforme al artículo 10 del Decreto 0622 de 1977. Artículo 6: Para su validez, el presente Acuerdo, requiere la aprobación del Gobierno Nacional, según lo previsto en el artículo 6 del Decreto 0622 de 1977, la publicación en el Diario Oficial y en las cabeceras, corregimientos e Inspecciones de Policía de los Municipios de Chaparral y Río Blanco en el Departamento del Tolima y de Tuluá, Buga, Palmira, Cerrito y Pradera del Departamento del Valle del Cauca, en la forma prevista en el artículo 55 del Código de Régimen Político y Municipal e inscrito en las Oficinas de Registro de Instrumentos

Page 215: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Públicos y Privados de los Circuitos respectivos, para que surta los efectos legales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 96 y 97 del Código Fiscal.

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

Dado en Bogotá, D.E. a los 2 días de mayo de 1977.

Artículo 2: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

Dada en Bogotá, D.E. a los 6 días de junio de 1977.

Page 216: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figuras 1. Mapa General de Los Andes 2. Mapa Reserva Forestal Central escala 3.500.000 3. Provincia Biogeográfica 4. Subprovincia 5. Cordillera Central (3 parques) 6. Macizo Colombiano 7. Reserva Biosfera 8. Hotspots 9. Holdridge 10. Imágenes – Paramos 11. etter 12. IDEAM 13. cobertura imgs satellite 14. cob cortol

Figura 1. Municipio de Chaparral en el contexto general de la Cordillera Andina.

Page 217: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 2a y 2b. Municipio de Chaparral y Reserva Forestal Central. escala 1: 3.500.000.

Page 218: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 3. Municipio de Chaparral ubicado en el centro de la Provincia Norandina. Escala 1: 12.000.000.

Page 219: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 4. Ecoregion Andina Sur-Occidental y RF Central. escala 1: 3.500.000.

Page 220: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 5.

Page 221: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 6. Mapa Hipsométrico y Limites Municipales. escala 1: 450.000.

Page 222: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 7. Unidades Biogeográficas del área de estudio.

Page 223: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 8a. Cobertura Vegetal según Cortolima. Escala 1:200.000.

Page 224: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 8b. Cobertura Vegetal, Drenajes y Urbano según Cortolima.

Page 225: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 9. Cobertura según IDEAM.

Page 226: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 10. Comunidades vegetales dominantes según Etter, A.

El área de estudio se encuentra inmersa dentro del Orobioma Andino del Zonobioma del Bosque Humedo Tropical. En los Bosques Alto Andinos Húmedos y de Niebla del sector, se produce extracción de leña y madera. En las zonas de páramo, es común encontrar zonas de pastoreo de bovinos y ovinos.

Page 227: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 11. Agroecosistemas según Etter, A.

Page 228: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 12. Mapa y Leyenda Fisiográfica.

A1.1 Cumbre de circos y artesas con laderas abruptas de rocas aborregadas. Misceláneo rocoso. A1.2 Cumbre de circos y artesas con laderas inferiores, peri glaciares. Umic Lithic Dystrocryepts. A1.3 Cumbre de circos con fondo de artesa ondulado. Histic Cryaquepts A2.1 Campo de morrenas con laderas algo empinadas. Humic Dystrocryepts. B1.1fg Montañas ramificadas en granodioritas en y neis, con laderas fuertemente empinadas. Humic

Dystrodepts y Typic Fulvadands. B1.2d Montañas ramificadas con ceniza volcánica con rellanos ligeramente empinados. Pachic placudands. B1.2e Montañas ramificadas con ceniza volcánica con cimas convexas empinadas. Pachic placudands B2.1 Vallecito aluvio coluvial con vegas y sobrevegas. Mollic Udifluvents. C1.1fg Montañas ramificadas en granodioritas en y neis con laderas moderadas a empinadas. Humic

Dystrodepts y Typic Fulvadands.

Page 229: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 13. Mapa y Leyenda Geológica.

Pend Gneis del Davis Paleozoico Jgdi Batolito de Ibague Jurasico Qm Deposito Morrenico Cuaternario Qal Depósitos Aluviales Cuaternario Qp Depósitos Volcánicos Piroclastos Cuaternario Tp Porfidios Terciario Ngpa Rocas hipoabisales porfiriticas (andesiticas y daciticas). Terciario

Page 230: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...

Figura 14. Veredas del área de estudio.

Figura 15. Corregimientos del área de estudio.

Page 231: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL ...