Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante del estado de...

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE FAMILIAS JORNALERAS AGRÍCOLAS MIGRANTES (PRONIM) “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” Características y generalidades de la población Jornalera Agrícola Migrante del Estado de Michoacán. En los campamentos agrícolas la ausencia de los alumnos a los salones de clase es frecuente debido a su forma de vida y que su escolaridad se ve fragmentada, lo que demanda de acciones más efectivas para que aprendan y deseen seguir aprendiendo en el poco tiempo que acuden a la escuela, en algunos casos, asisten niñas y niños a primer grado con doce años de edad sin saber leer y escribir. Los periodos de permanencia en la escuela son reducidos y van de tres a seis meses como máximo. En ocasiones se retiran de improviso. Entre los grupos de migrantes también se observan diferencias de acuerdo a los desplazamientos que realizan (pendulares, golondrinos y asentados). No se conocen hasta el momento las rutas migratorias de las familias. Solo a partir del ciclo 2012 se pueden rastrear en el SINACEM. Los niveles de conocimiento son diversos en cada alumno que se incorpora. En ocasiones no se ha realizado un diagnostico sistematizado de su avance. Por lo general, el grado escolar donde se encuentran ubicados no corresponde a la edad cronológica de los alumnos, ni a los estándares escolares propuestos por la secretaria para el año que cursan, pues en esta población es más acusado el rezago educativo en comparación con otros grupos sociales. Para estas familias el trabajo en el campo representa su esencia, su forma de vida, esto determina las prioridades familiares al igual que las educativas. El trabajo infantil remunerado o como acompañante tiene como consecuencia que los niños en edad escolar no asistan a la escuela y a mediano y largo plazo se va generando el rezago educativo. 1

Transcript of Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante del estado de...

Page 1: Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante del estado de michoacán

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑASDE FAMILIAS JORNALERAS AGRÍCOLAS MIGRANTES (PRONIM)

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Características y generalidades de la población Jornalera Agrícola Migrante del Estado de Michoacán.

En los campamentos agrícolas la ausencia de los alumnos a los salones de clase es frecuente debido a su forma de vida y que su escolaridad se ve fragmentada, lo que demanda de acciones más efectivas para que aprendan y deseen seguir aprendiendo en el poco tiempo que acuden a la escuela, en algunos casos, asisten niñas y niños a primer grado con doce años de edad sin saber leer y escribir. Los periodos de permanencia en la escuela son reducidos y van de tres a seis meses como máximo. En ocasiones se retiran de improviso.

Entre los grupos de migrantes también se observan diferencias de acuerdo a los desplazamientos que realizan (pendulares, golondrinos y asentados). No se conocen hasta el momento las rutas migratorias de las familias. Solo a partir del ciclo 2012 se pueden rastrear en el SINACEM.

Los niveles de conocimiento son diversos en cada alumno que se incorpora. En ocasiones no se ha realizado un diagnostico sistematizado de su avance. Por lo general, el grado escolar donde se encuentran ubicados no corresponde a la edad cronológica de los alumnos, ni a los estándares escolares propuestos por la secretaria para el año que cursan, pues en esta población es más acusado el rezago educativo en comparación con otros grupos sociales.

Para estas familias el trabajo en el campo representa su esencia, su forma de vida, esto determina las prioridades familiares al igual que las educativas. El trabajo infantil remunerado o como acompañante tiene como consecuencia que los niños en edad escolar no asistan a la escuela y a mediano y largo plazo se va generando el rezago educativo.

Las condiciones de vida de las familias son deficientes en cuanto a la disposición de servicios básicos como electricidad, agua corriente y cuidado de la salud, pues los lugares donde viven durante su estancia en el campo de trabajo (cuarterías, albergues y en ocasiones en los propios surcos) son espacios con una gran cantidad de carencias.

Algunas actividades que desempeñan las niñas y les impiden acudir a la escuela son: El cuidado de los hermanos menores, el lavado de ropa, preparación de alimentos y limpieza de la vivienda. En los niños, el trabajo remunerado o como acompañante del adulto en el campo.

Es difícil pensar que se podrá, en el corto plazo, eliminar el trabajo infantil; por lo tanto, las propuestas educativas tendrán que adecuarse a las necesidades que presenten estos niños y niñas, por lo que es necesario diseñar las actividades de aprendizaje lo más atractivas posibles, de tal manera que, a pesar de que estén cansados de la jornada laboral, le dediquen tiempo al

1

Page 2: Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante del estado de michoacán

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑASDE FAMILIAS JORNALERAS AGRÍCOLAS MIGRANTES (PRONIM)

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

desarrollo de sus habilidades, a aprender nuevos conocimientos y avanzar en su trayecto educativo.

Entre los profesores existen niveles variados de experiencia y perfiles docentes, ellos requieren saber y conocer información básica sobre la didáctica de la enseñanza y sobre el currículo escolar y sobre las características y necesidades de los niños.

A partir de lo anterior, el objetivo del profesor es favorecer el aprendizaje con base en su experiencia, tomando como aliada la curiosidad y la capacidad de asombro, para posibilitar el aprender y el aprender a aprender, de tal manera que los niños y niñas disfruten su aprendizaje y que logren hacerlo significativo a pesar de la fatiga laboral que han tenido durante el día.

Algunos retos que se encuentran en las escuelas PRONIM son los siguientes:

Los contenidos no se abordan en su totalidad por los periodos y horarios reducidos de trabajo.

El maestro encuentra dificultades para planear el trabajo en grupos multigrado. Los tiempos de atención para cada grado son escasos. No se conocen los enfoques, las actividades son rutinarias y no favorecen el aprendizaje

significativo y las reflexiones en torno al conocimiento. El proceso de evaluación se torna difícil y complejo ante la diversidad de alumnos que se

atienden.

De esta manera, el aula migrante representa un reto singular, que debe afrontar el docente con las mejores herramientas y estrategias que le permitan el impacto educativo.

Las estadísticas del programa en 2011, nos muestran algunos rasgos relevantes de la población atendida y que caracteriza a los grupos escolares PRONIM; Se registraron 12 claves escolares que representan a igual número de centros escolares. En todos ellos se captaron 1185 alumnos considerando a 75 niños que se consideran duplicados en el sistema SINACEM a los cuales se está regularizando su estatus.

Yurécuaro es el municipio que capta el 72 % de la población registrada, seguido de Tanhuato con el 12%, 8% en Coahuayana y Tepalcatepec con el 7%.

El origen étnico de los alumnos reporta el 59% de origen indígena y 41% mestiza. Por género el 51% son niñas y el 49% niños. Sólo el 8% representa a los niños de familias asentadas, el 92% son familias que están en condición de migración.

2

Page 3: Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante del estado de michoacán

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑASDE FAMILIAS JORNALERAS AGRÍCOLAS MIGRANTES (PRONIM)

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

En el estado, Michoacán aporta el mayor porcentaje de migrantes con un 35%, otro grupo mayoritario lo representan los niños que vienen del estado de Guerrero. El resto se distribuye de manera muy dispersa de múltiples estados y lugares de origen incluyendo algunos de USA, destacando un 24 % de alumnos que no saben o no registraron su lugar de origen. Por municipios se distribuyen de manera muy diversa, destacando la meseta purépecha con sus cuatro regiones como principales aportadores de migrantes.

Un dato estadístico relevante se refiere a la distribución de los alumnos registrados en cada grado: el 21% se ubicó en primer grado, el 27% en segundo, el 20% en tercero y de cuarto en adelante disminuye a sólo 9, 10 y 7% en los grados subsecuentes. A secundaria se inscribieron 6% del total.

3