Caracteristicas Pista

3
Mayo 2013 1 / 3 Centro Experimental en Seguridad Vehicular del IMT (CenESV-IMT) Pista de pruebas La evaluación de vehículos ha sido detectada como una imperiosa necesidad dentro del proceso para mejorar la seguridad de tránsito. El incremento en la siniestralidad en carretera ha sido un factor determinante que ha requerido la atención para proponer esquemas de mayor seguridad y operación con mayor eficiencia de los vehículos circulantes. Considerando que el vehículo es un objeto conducido que depende de las acciones del conductor y de las condiciones de la infraestructura y del medio circundante, es importante entonces conocer sus capacidades y límites de operación, que sustenten su adecuado aprovechamiento y uso. Por tanto, rebasar sus capacidades estáticas y dinámicas implica incrementar el riesgo para la ocurrencia de accidentes o incidentes durante su tránsito por carretera. El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) atiende, a través de diversos proyectos de investigación, el estudio del desempeño estático y dinámico de vehículos y su interacción con el camino y su entorno. Para reforzar los estudios sobre ese tópico, se propuso la materialización de lo que se ha denominado Centro Experimental en Seguridad Vehicular del IMT (CenESV- IMT), cuyo componente principal es una pista de pruebas. Recientemente se ha construido esa pista en una zona adjunta a las instalaciones actuales del IMT, ocupando una extensión de alrededor de 35 ha. Para la ejecución de pruebas ordinarias y especializadas, la pista dispone de diversos tramos pavimentados rectos y curvos, que totalizan una longitud efectiva de alrededor de 2,7 km. El ancho típico de calzada es de 7 m para prácticamente todos los tramos, excepto un tramo recto de aproximadamente 400 m de longitud con un ancho de 14 m, con una pendiente transversal de 2% para facilitar el escurrimiento. El circuito principal, continuo en forma de óvalo con longitud de poco menos de 2 km, se compone de dos tramos rectos de 500 m cada uno y dos curvas circulares opuestas de 150 m de radio, una de ellas con 10% de sobre-elevación (peralte) y otra prácticamente plana (2%). Dispone también de dos circuitos circulares con diámetros respectivos de 300 m y 120 m, ambos sin peraltes, siendo parte el círculo mayor del circuito principal. Cuenta adicionalmente con una superficie semi-ovalada de aproximadamente 3200 m 2 , así como algunos caminos de acceso y de maniobra para cambio de dirección. Cuenta, adicionalmente, con un edificio adjunto de laboratorios y oficinas, asentado en una superficie de 20 m de ancho por 50 m de longitud, capaz de albergar de manera simultánea dos vehículos en configuración de tractocamión y doble semirremolque en su interior. El sitio de la pista, en una altitud aproximada de 1915 m sobre el nivel del mar, se ubica a 25 km de la ciudad de Querétaro, Qro., en un medio rural convenientemente alejado de zonas urbanas e industriales, pero con facilidad de acceso a vías principales de comunicación, como la autopista México-Querétaro. El pavimento, construido de concreto asfáltico, posee en su superficie un coeficiente de fricción (llanta-pavimento) de alrededor de 0,75, así como un IRI (Índice internacional de Rugosidad) promedio de 2,0 en un intervalo de 1,4 a 3,0 y un valor máximo de pendiente longitudinal de 1,13%. La pista, combinada con instalaciones de laboratorios, equipos y sistemas de análisis, permite evaluar las capacidades estáticas y dinámicas de los vehículos en sus distintas categorías, además del efecto de sus sistemas y componentes, como suspensiones, llantas y sistemas de frenado. Con ello se tendrá un mejor conocimiento e información sobre su desempeño que pueda utilizarse en la aplicación de esquemas de mejora del desempeño y de su conducción, por un lado, y brindar elementos para sustentar decisiones y dictámenes de aplicación de los vehículos de transporte en el país, para el establecimiento de criterios normativos y de homologación nacional e internacional. Lo anterior, con el propósito de incrementar los índices de seguridad, eficiencia y eficacia del transporte de carga y de pasajeros, así como de automóviles, fomentando un uso integral de la infraestructura carretera.

description

fgh

Transcript of Caracteristicas Pista

  • Mayo 2013 1 / 3

    Centro Experimental en Seguridad Vehicular del IMT (CenESV-IMT) Pista de pruebas

    La evaluacin de vehculos ha sido detectada como una imperiosa necesidad dentro del proceso para mejorar la seguridad de trnsito. El incremento en la siniestralidad en carretera ha sido un factor determinante que ha requerido la atencin para proponer esquemas de mayor seguridad y operacin con mayor eficiencia de los vehculos circulantes. Considerando que el vehculo es un objeto conducido que depende de las acciones del conductor y de las condiciones de la infraestructura y del medio circundante, es importante entonces conocer sus capacidades y lmites de operacin, que sustenten su adecuado aprovechamiento y uso. Por tanto, rebasar sus capacidades estticas y dinmicas implica incrementar el riesgo para la ocurrencia de accidentes o incidentes durante su trnsito por carretera.

    El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) atiende, a travs de diversos proyectos de investigacin, el estudio del desempeo esttico y dinmico de vehculos y su interaccin con el camino y su entorno. Para reforzar los estudios sobre ese tpico, se propuso la materializacin de lo que se ha denominado Centro Experimental en Seguridad Vehicular del IMT (CenESV-IMT), cuyo componente principal es una pista de pruebas. Recientemente se ha construido esa pista en una zona adjunta a las instalaciones actuales del IMT, ocupando una extensin de alrededor de 35 ha.

    Para la ejecucin de pruebas ordinarias y especializadas, la pista dispone de diversos tramos pavimentados rectos y curvos, que totalizan una longitud efectiva de alrededor de 2,7 km. El ancho tpico de calzada es de 7 m para prcticamente todos los tramos, excepto un tramo recto de aproximadamente 400 m de longitud con un ancho de 14 m, con una pendiente transversal de 2% para facilitar el escurrimiento. El circuito principal, continuo en forma de valo con longitud de poco menos de 2 km, se compone de dos tramos rectos de 500 m cada uno y dos curvas circulares opuestas de 150 m de radio, una de ellas con 10% de sobre-elevacin (peralte) y otra prcticamente plana (2%). Dispone tambin de dos circuitos circulares con dimetros respectivos de 300 m y 120 m, ambos sin peraltes, siendo parte el crculo mayor del circuito principal. Cuenta adicionalmente con una superficie semi-ovalada de aproximadamente 3200 m2, as como algunos caminos de acceso y de maniobra para cambio de direccin. Cuenta, adicionalmente, con un edificio adjunto de laboratorios y oficinas, asentado en una superficie de 20 m de ancho por 50 m de longitud, capaz de albergar de manera simultnea dos vehculos en configuracin de tractocamin y doble semirremolque en su interior.

    El sitio de la pista, en una altitud aproximada de 1915 m sobre el nivel del mar, se ubica a 25 km de la ciudad de Quertaro, Qro., en un medio rural convenientemente alejado de zonas urbanas e industriales, pero con facilidad de acceso a vas principales de comunicacin, como la autopista Mxico-Quertaro. El pavimento, construido de concreto asfltico, posee en su superficie un coeficiente de friccin (llanta-pavimento) de alrededor de 0,75, as como un IRI (ndice internacional de Rugosidad) promedio de 2,0 en un intervalo de 1,4 a 3,0 y un valor mximo de pendiente longitudinal de 1,13%.

    La pista, combinada con instalaciones de laboratorios, equipos y sistemas de anlisis, permite evaluar las capacidades estticas y dinmicas de los vehculos en sus distintas categoras, adems del efecto de sus sistemas y componentes, como suspensiones, llantas y sistemas de frenado. Con ello se tendr un mejor conocimiento e informacin sobre su desempeo que pueda utilizarse en la aplicacin de esquemas de mejora del desempeo y de su conduccin, por un lado, y brindar elementos para sustentar decisiones y dictmenes de aplicacin de los vehculos de transporte en el pas, para el establecimiento de criterios normativos y de homologacin nacional e internacional. Lo anterior, con el propsito de incrementar los ndices de seguridad, eficiencia y eficacia del transporte de carga y de pasajeros, as como de automviles, fomentando un uso integral de la infraestructura carretera.

  • Mayo 2013 2 / 3

    Pista de pruebas del IMT.

    Vista panormica de la pista de pruebas del CenESV-IMT.

    Dr. Miguel Martnez Madrid

    Coordinador de Ingeniera Vehicular e Integridad Estructural

    Dr. Manuel de Jess Fabela Gallegos Investigador-Jefe del Grupo Dinmica Vehicular

    Instituto Mexicano del Transporte km 12 Carr. Quertaro-Galindo, Sanfandila, 76703 Pedro Escobedo, Qro.

    Tel. 01 (442) 216 9777, 216 9744, ext. 3101 y 3117 Fax 01 (442) 216 9671 [email protected], [email protected]

    www.imt.mx

  • Mayo 2013 3 / 3

    0+000.000

    Datos relevantes:

    Altura aprox. sobre el nivel del mar: 1915 m Superficie aproximada: 35 ha Longitud del circuito de valo: 1950 m Pendiente mxima longitudinal: 1,13%

    Ancho nominal: 7 m Ancho mximo: 14 m en tramo de 400 m de longitud Pendiente transversal: 2% hacia el centro del valo Sobreelevacin (peralte) de curva de velocidad: 10%

    IRI promedio: 2,0 (1,4 a 3,0) Coeficiente promedio de friccin: 0,76