Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

5
Caracteristicas de las Instituciones de Educacion Superior en el Siglo XXI. La educación es un bien social de inestimable valor para el desarrollo del individuo y de la sociedad, el hombre como ser pensante necesita llevar dicha racionalidad a todos los ambitos de vida, el conocimiento que este posee y la capacidad de modificarlo, aquirir o desecharlo hacen del proceso de aprendizaje una experiencia dinamica por naturaleza; se puede decir que siempre estamos aprendiendo, nuestro cerebro procesa diariamente enormes cantidades de informacion, creando redes nuevas en las estructuras del sistema nervioso para poder recopilar, clasificar, almacenar y ejecutar actos basados en tal conocimiento. La educación entonces es una experiencia propia de los seres pensantes, sus actuaciones son el reflejo de los procesos de conocimiento en las diferentes areas propias, la filosofia asociada con los procesos hermeneuticos y axiologicos determinan en dicho proceso educativo el curso que se dan a los conocimientos adquiridos orientando la manera de relacionarse con los elementos de la espiritualidad, la consideracion del otro, el acceso a los bienes materiales e inmateriales propios de la cultura. El quehacer pedagogico involucra entonces tareas especificas desde la cultura del conocimiento al que se pertenece, orienta la trasmision, obtencion, reflexion acerca de los Autor. Jair Ararat Bedoya. Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, excatedrático Universidad del Cauca, Universidad Autónoma del Cauca. Director CENFOL PANAMA.

description

Ensayo acerca de los factores determinantes de las IES en Panamá, proyectándonos hacia el futuro.

Transcript of Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

Page 1: Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

Caracteristicas de las Instituciones

de Educacion Superior en el Siglo

XXI.

La educación es un bien social de

inestimable valor para el desarrollo

del individuo y de la sociedad, el

hombre como ser pensante necesita

llevar dicha racionalidad a todos los

ambitos de vida, el conocimiento que

este posee y la capacidad de

modificarlo, aquirir o desecharlo

hacen del proceso de aprendizaje

una experiencia dinamica por

naturaleza; se puede decir que

siempre estamos aprendiendo,

nuestro cerebro procesa diariamente

enormes cantidades de informacion,

creando redes nuevas en las

estructuras del sistema nervioso para

poder recopilar, clasificar, almacenar

y ejecutar actos basados en tal

conocimiento.

La educación entonces es una

experiencia propia de los seres

pensantes, sus actuaciones son el

reflejo de los procesos de

conocimiento en las diferentes areas

propias, la filosofia asociada con los

procesos hermeneuticos y axiologicos

determinan en dicho proceso

educativo el curso que se dan a los

conocimientos adquiridos orientando

la manera de relacionarse con los

elementos de la espiritualidad, la

consideracion del otro, el acceso a

los bienes materiales e inmateriales

propios de la cultura.

El quehacer pedagogico involucra

entonces tareas especificas desde la

cultura del conocimiento al que se

pertenece, orienta la trasmision,

obtencion, reflexion acerca de los

Autor. Jair Ararat Bedoya. Abogado,

Especialista en Derecho

Administrativo, excatedrático

Universidad del Cauca, Universidad

Autónoma del Cauca. Director

CENFOL PANAMA.

Page 2: Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

conocimientos ya adquiridos, su

particular manera de transmitirlos y

los resultados que se esperan al

llevarlos a la practica.

El quehacer universitario implica por

parte de los actores la necesidad de

pensar instituciones de educacion

superior pertinentes a los cambios

planteados por la sociedad del

concocimiento y la informacion como

se ha denominado a la sociedad del

siglo XXI, la globalizacion de los

mercados, el acceso a nuevas,

comodas, seguras y rapidas maneras

de comunicarse ha planteado serios

desafios al proceso educativo, a la

vez que representan grandes

oportunidades para la afirmacion de

la identidad local, pero estrechamente

vinculada a la interaccion con el otro.

Las universidades postmodernas

necesitan reflexionar acerca de los

valores que daran a sus orientaciones

investigativas y formativas, estos

valores necesitan estar vinculados

directamente con el respeto de la

dignidad humana, la demogracia, la

equidad y la justicia, a la vez de los

desafios propuestos por una

poblacion creciente, el uso efectivo

de los recursos naturales no

renovables, vinculados a la

proteccion del medio ambiente, la

salud, reduccion de la pobreza y

elevar los estandares de vida de los

menos desarrollados.

Las universidades y el servicio

publico de educacion superior deben

estar vinculadas al concepto de

derecho humano fundamental, no se

puede entonces concebir el quehacer

de la ciencia, la tecnica y la cultura,

como instrumentos agudizadores de

las desigualdades sociales; y en los

lugares en que ello sucede, debe

intervenirse desde los poderes del

Page 3: Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

estado y la participacion ciudadana

para la restitucion de dichos bienes al

mayor numero de asociados posible.

La Universidad sea del orden estatal

o privado presta un servicio publico

inherente a los derechos humanos,

todas las personas deben tener

acceso a los bienes del conocimiento,

lo cual entra en tension con las

visiones economicas y politicas que

usan este poderoso haber, como un

instrumento de profundizacion de los

privilegios en detrimento de la

garantia efectiva de los derechos de

las personas.

La Universidad latinoamericana tiene

grandes desafios vinculados con el

desarrollo de sus comunidades, en un

mundo globalizado, competitivo, veloz

en la capacidad de generacion de

conocimientos nuevos y su

asimilacion, nuestro continente

alberga tan solo 5% de los cientificos

vivos en el mundo, situacion recogida

por la Universidad de Panama, en el

modelo educativo adoptado en 2008,

el cual me permito citar como

orientador de los retos planteados

“Las desigualdades son notorias en

todos los ámbitos: como ejemplo

Tenemos que 90% de la población

vive en países donde sólo reside el

5% de los científicos del mundo y que

sólo 2% de la población mundial tiene

Acceso a Internet y que la progresiva

obsolescencia del conocimiento es un

hecho cuando se estima que para el

2020 se duplicará cada 73 días” .

Es por ello que tanto el quehacer

universitario desde su filosofía, y la

producción de conocimiento debe dar

respuesta a estas necesidades desde

la investigación, la incorporación de

las tecnologías de la información si

desea ponerse a la par con el avance

global, claro está que no podrá

Page 4: Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

hacerlo sola se requiere de las

inversiones propias de los estados en

los sectores del desarrollo e

innovación tecnológica. Sin embargo

las instituciones de educación

superior no pueden estar aisladas del

desarrollo de los mercados pues se

plantean desde allí el acceso a

mayores niveles de bienestar

socioeconómico, sus ofertas

educativas deben atender estas

demandas, haciendo de sus

egresados profesionales competitivos

que puedan traer dichos beneficios

económicos a sus familias. Cito

nuevamente el documento referido

que a la sazón advierte al momento

de plantearse su quehacer educativo

manifestando lo siguiente:” Frente a

tales desafíos corresponde a las

instituciones universitarias una tarea

prioritaria, que como señala la

declaración de Educación Superior,

deberá apuntar de manera precisa a

la formación de los recursos humanos

con calidad pertinencia y equidad; se

trata de que “si se carece de

instituciones de educación superior e

investigación adecuadas que formen

una masa crítica de personas

cualificadas y cultas, ningún país

podrá garantizar un auténtico

desarrollo endógeno y sostenible; en

particular, no podrán acortar la

distancia que los separa de los

países desarrollados industrializados”

(Declaración Mundial sobre la

Educación Superior. París, 1998).”

Ahora bien las Universidades no solo

deben estar vinculadas a la

producción de bienes de mercado,

sino que su papel se vincula como ya

afirmamos anteriormente al acceso a

los bienes de la cultura y el

conocimiento, de allí que deben

fortalecer los valores propios de la

investigación, la promoción de la

Page 5: Caracteristicas de Las Instituciones de Educacion Superior en El Siglo Xxi

identidad propia de sus pueblos, e

igualmente enfocar su tarea hacia las

demandas provenientes de la lucha

contra el hambre, la enfermedad, el

terrorismo, la protección del medio

ambiente, las necesidad de fuentes

nuevas de energías limpias y

renovables. Como vemos no son

pequeños los desafíos, pero

debemos enfrentarlos confiados en la

bondad del Creador, y la capacidad

dada a los hombres hechos a su

imagen y semejanza.

Bibliografía.

Modelo educativo y académico de la

Universidad de Panamá, año 2008.

Estándares de calidad en educación

superior. Eduardo García. Aneca

UNESCO.

http://www.unesco.org.uy/educacion/fi

leadmin/educacion/Est%C3%A1ndare

s%20de%20calidad%20-

E.Garc%C3%ADa%20.pdf

http://www.up.ac.pa/ftp/2010/principal

/transparencia/Modelo_Educativo.pdf