Características clínico citológicas del … · Se trabajaron 98 sementales de la especie...

17
Page 1 of 17 Características clínico citológicas del fibrohemangioma escrotal porcino. Vet. Arg. ? Vol. XXXI ? 313 ? Mayo 2014. Orosmán Castellanos Gutiérrez1, C. Nelson Zaldívar Quintero2. Resumen Se trabajaron 98 sementales de la especie porcina, de una población de 524 existentes en Granjas Especializadas Tití # 1, Tití # 2, Pinalito # 1 y 2 pertenecientes a La Empresa Porcina Santiago, además del Centro Genético Porcino "La Unión"; afectados con formaciones verrugosas en la región escrotal, de distintas razas y utilizada como sementales en diferentes etapas reproductivas, en un rango 18 y 28 meses de edad. Con el objetivo de determinar el tipo de neoplasia escrotal se efectuó un estudio de la enfermedad basado en la observación clínica directa y las lesiones, extrayéndose fragmentos de tejidos de las formaciones verrugosas en diferentes estadios de desarrollo y piel, a través del método de la biopsia, en el caso del testículo, los fragmentos se obtuvieron de individuos desechados en momentos de castración. Los cortes se realizaron por el método de inclusión y corte en parafina y las láminas se colorearon con hematoxilina y eosina y en algunos casos se hicieron coloraciones especiales. La observación de las lesiones y las microfotografías se hicieron a través de microscopio óptico Olimpus con cámara incorporada. El estudio del cuadro lesional reflejo que estamos en presencia de un Fibrohemangioma capilar con característica que puede tener su origen en un virus filtrable, lesiones que son mucho más manifiestas histológicamente, cuanto más desarrolladas son los tumores y que con el tiempo producen adherencias y daños estructurales en testículo. Palabras clave: verrugosa, cuadro lesional, neoplasia, sementales, esclerosante. 1- Dr. Especialista Anatomopatológo IMV, Santiago de Cuba 2- Dr. Profesor de Anatomía Patológica, Universidad de Granma. Introducción En los centros especializados de crianza porcina de la región oriental, la presencia de sementales con neoplasma o tumores en toda su extensión, ha ido en aumento, tomando en los últimos años un carácter enzoótico. Se ha escrito poco sobre este tema, es relativamente novedoso en nuestro país, pues lo referido sobre el desarrollo de la enfermedad, su evaluación clínico y lesional, en la especie porcina, es muy pobre. La enfermedad se reporta por Ramírez y col., 2004, en centros especializados del Occidente, en animales entre los 2 ó 3 años de edad con lesiones escasas. En nuestro territorio se ha presentado en cerdos aún más jóvenes y el número de lesiones en escroto es mayor. Constituye un serio problema de producción en casi todos los centros porcinos de la provincia Santiago de Cuba, incluyendo centros genéticos, sin embargo, el estudio clínico y

Transcript of Características clínico citológicas del … · Se trabajaron 98 sementales de la especie...

Page 1 of 17

Características clínico citológicas del fibrohemangioma escrotal porcino.

Vet. Arg. ? Vol.  XXXI ?  Nº  313 ?  Mayo 2014.

Orosmán Castellanos Gutiérrez1,  C.  Nelson  Zaldívar Quintero2.

Resumen

Se trabajaron 98 sementales de la especie porcina, de una población de 524 existentes en

Granjas Especializadas Tití # 1, Tití # 2, Pinalito # 1 y 2 pertenecientes a La Empresa

Porcina Santiago, además del Centro Genético Porcino "La Unión"; afectados con

formaciones verrugosas en la región escrotal, de distintas razas y utilizada como

sementales en diferentes etapas reproductivas, en un rango 18 y 28 meses de edad.  Con

el objetivo de determinar el tipo de neoplasia escrotal se efectuó un estudio de la

enfermedad basado en la observación  clínica directa y las lesiones, extrayéndose

fragmentos de tejidos de las formaciones verrugosas en diferentes estadios de desarrollo y 

piel, a través del método de la biopsia, en el caso del testículo,  los fragmentos se

obtuvieron de individuos desechados en momentos de castración. Los cortes se realizaron

por el método de inclusión y corte en parafina y  las láminas se colorearon con hematoxilina

y eosina  y en algunos casos se hicieron coloraciones especiales. La observación de las

lesiones y las microfotografías se hicieron a través de microscopio óptico Olimpus con

cámara incorporada. El estudio del cuadro lesional reflejo que estamos en presencia de un

Fibrohemangioma capilar con característica que puede tener su origen en un virus filtrable,

lesiones que son mucho más manifiestas histológicamente, cuanto más desarrolladas son

los tumores y que con el tiempo producen  adherencias y daños estructurales en testículo.

Palabras clave: verrugosa, cuadro lesional, neoplasia, sementales, esclerosante.

1- Dr.  Especialista Anatomopatológo IMV, Santiago de Cuba

2- Dr. Profesor de Anatomía Patológica, Universidad de Granma.

Introducción

En los centros especializados de crianza porcina de la región oriental, la presencia de

sementales con neoplasma o tumores en toda su extensión, ha ido en aumento, tomando

en los últimos años un carácter enzoótico. Se ha escrito poco sobre este tema, es

relativamente novedoso en nuestro país, pues lo referido sobre el desarrollo de la

enfermedad, su evaluación clínico y lesional, en la especie porcina, es muy pobre. La 

enfermedad se reporta por Ramírez y col., 2004, en centros especializados del Occidente,

en animales entre los 2 ó 3 años de edad con lesiones escasas. En nuestro territorio se ha

presentado en cerdos aún más jóvenes y el número de lesiones en escroto es mayor.

Constituye un serio problema de producción en casi todos los centros porcinos de la

provincia Santiago de Cuba, incluyendo centros genéticos, sin embargo, el estudio clínico y

citológico muestra discretas alteraciones en el estado general, lesiones traumáticas graves

con profuso sangrientos y han sido causa de desecho de ejemplares sin terminar su vida

reproductiva. Afecta individuos relativamente jóvenes, acortando su vida de explotación,

con su consiguiente repercusión económica, teniendo que el costo de obtención de un

semental con óptimas características para este fin, máximo en estos tiempos donde hay

proyectos ambiciosos en la Porcinocultura Cubana.

Page 2 of 17

Esta enfermedad constituye una deformación estética que provoca hipofunción cutánea

local y adherencias a capas internas del escroto, cada animal infectado, constituye una

fuente de infección latente. Se hace difícil su erradicación cuando hay una amplia difusión

en la piara, así como su control en condiciones reales. (Brooks, 2000).

Con esta investigación pretendemos determinar el tipo de neoplasia escrotal en sementales

porcinos basado en el estudio clínico patológico, que sirvan de base para poder controlar el

efecto negativo de esta patología en la especie.

Materiales y métodos

La presente investigación se realizó en la Empresa Porcina Santiago en las granjas

especializadas Tití # 1, Tití # 2, Pinalito # 1 y 2, así como en el Centro Genético Porcino "La

Unión". Fueron   analizados sementales de la especie porcina, de distintas razas que se 

utilizaron en diferentes etapas de su vida  reproductiva. De un total 424 sementales

existentes, se sometieron a estudio 98  afectados con   formaciones verrugosas en la

región escrotal. En todos los casos la edad osciló en un rango comprendido entre 18 a 28

meses. Para el estudio citopatológico de las lesiones y planos afectados, se tomó muestras

de piel, fragmentos de testículos y formaciones  verrugosas en los diferentes estadios de

desarrollo. La extracción de los fragmentos se realizó a través del método de la biopsia. En

la piel fue necesario aplicar anestésico local (lidocaína) haciendo infiltraciones alrededor de

la lesión, procediéndose a la incisión, extrayendo la verruga con aproximadamente un (1)

cm2 de piel, posteriormente se hizo hemostasia de vasos superficiales y las suturas

pertinentes (permanentes). En el testículo, para evitar disfunción en la actividad sexual y

procesos infecciosos secundarios; las muestras se tomaron en sementales de desecho,

durante el acto de la castración; los fragmentos fueron extraídos de la zona de mayor

afectación o coincidentes con grandes verrugas, introduciendo el corte al parénquima del

órgano. En todos los casos fue necesario un correcto procedimiento pre y post-operatorio.

Las piezas se fijaron en formol neutro al 10%. Los cortes de tejidos se realizaron a través

de las técnicas de inclusión y corte en parafina  utilizando técnica de coloración rutinaria de

hematoxilina ? eosina, en todos los casos, demostración de tejido conectivo con el método

de coloración especial Van-Gison y el método de coloración especial de Reticulina para la

diferenciación del tejido conectivo y angiomatoso, como se describe en el manual de

Cito-histología para Ciencias Medicas, en relación a las enfermedades neoplásicas de piel.

La observación de las cortes, así como las tomas de microfotografías se llevó a cabo en un

microscopio Olimpus con cámara incorporada.

Page 3 of 17

Resultados y discusión.

Caracterización clínica. Como resultado de la observación clínica primaria, se identifica

una formación verrugosa que posee un tamaño variable, poco sensible de coloración

aunque,  puede también variar de acuerdo a la tonalidad de la piel de los animales,

consistencia firme, superficie lisa (en verrugas pequeñas), lobuladas (en verrugas

medianas) y con aspecto de coliflor (en algunas verrugas medianas, y las grandes),

ubicadas en su totalidad en el escroto de los sementales (figura 1).

Estas observaciones coinciden con las encontradas por Ramírez y  Chamizo, (2004),

quienes describieron estructuras similares en forma de nódulos aislados, sobresalientes,

algunos con aspecto de coliflor, no ulcerados, que no sobrepasaban de 0,2 cm. de

diámetro, la consistencia firme al tacto, el color semejante a la piel, aunque algo grisáceo,

no mostraron sensación dolorosa a la palpación, en la especie porcina, centros

especializados del occidente de Cuba. De igual manera tienen similitud a las lesiones

descritas por Nabor, et al. (2003) en el caso del fibroma escrotal del perro y Chuagui

(2010), quien describe las lesiones angiomatosas cutáneas  macroscópicamente  mal

delimitadas de color rojo o rojo vino.

Estas lesiones difieren al Granuloma espiroquetal de los cerdos (Granuloma ulcerativo),

descrita por Chamizo, (2004), resultado de una infección de las heridas de la piel

producidas por castración, picaduras de insectos, viruela y otros tipos de trauma causada

por espiroquetas. Se presentan ulceraciones crónicas con fibrosis muy notable y formación

de senos ramificados tortuosos en el tejido conectivo.

De acuerdo a lo que observamos en esta patología, las lesiones papilomatosas y la

neurofibromatosis bobina  descritas por Jubb y Kennedy, (1973), Pulley y Stannard, (1990),

independientemente a la característica de coliflor, difieren en su aspecto, textura,

coloración y localización.

Caracterización citohistológica.

Formaciones verrugosas pequeñas.

Piel y verrugas: La piel manifiesta pocos cambios, discreta proliferación epitelial y las

formaciones verrucosas se caracterizan por mantenerse cubiertas por piel intacta, forma

polipoide (figura 2 A y B), con desplazamiento de tejido conectivo fibroso rico en células

alargadas y discreto desorden  en su disposición (figura 2 C, D, E). La estructura

histológica general del corte, se comporta como lesión fibromatosa. Este cuadro coincide

por el descrito por Jubb y Kennedy, (1973) y  Ramírez y Chamizo, (2004), quienes refieren

que en esta patología nódulos cubiertos de piel intacta y formada fundamentalmente por

tejido conectivo fibroso abundante en células; estas eran alargadas con cierto grado de

desorganización en la orientación de las fibras.

Page 4 of 17

A

Page 6 of 17

E

Page 7 of 17

Figura 2: A),B). Formación verrugosa de aspecto polipoide en  la lesión pequeña. C).

Predomino de tejido conectivo fibroso este grado lesional, coloración   H-E. D). Tejido

conectivo fibroso, coloración de Reticulina. E). Tejido conectivo fibroso, coloración de

van-Gison.

Testículos: Como se aprecia en la figura 3, la estructura del testículo se mantiene

prácticamente normal, con una delimitación perceptible de todas sus estructuras (túbulos

seminíferos, tejido de sostén, endocrinocitos intersticiales, entre otros),  se puede apreciar

discreta degeneración en algunos túbulos seminíferos (en  lesiones de primer grado) y

poca o casi nula infiltración de tejido conectivo fibroso.

-A-

Page 8 of 17

-B-

Page 9 of 17

-C- 

 

 

 

 

 

Figura 3: Cortes de testículos en grado lesional leve. A). Coloración de van-Gison. B).

Coloración de HE. C). Sustentocitos y endocrinocitos intersticiales HE.

Características histológicas de formaciones verrucosas moderadas

Piel y verruga: La figura 4 muestra fibrosis en la piel  del estrato corneo y lucido,

desplazamiento de tejido del estrato granuloso. En la lesión tumoral se observa abundante

tejido conectivo con desorganización en la orientación de las fibras, desplazamiento de

vasos sanguíneos, formando pequeños islotes de tejido angiomatoso, especialmente en la

formación polipoide, es decir, deja de predominar el tejido conectivo fibroso y comienza a

verse otra estructura dentro de la formación tumoral. El tejido angiomatoso se caracteriza

por el predominio de capilares sanguíneos y células endoteliales libres, conservando la

Page 11 of 17

-D-

Page 12 of 17

Figura 4: Lesiones histológicas características de grado lesional moderado. A) y B).

Coloración especial de Van-Gison. C). Coloración rutinaria de H.E. D). Coloración especial

de Reticulina. En todas fotos la infiltración aparece  el tejido vascular formándose pequeños

islotes.

Testículo: Como se puede apreciar en la figura 5, aparece engrosamiento y fibrosis de la

túnica testicular y espacios intersticiales adyacentes,  se observan algunos sectores con

signos de degeneración, aunque se conserva la integridad estructural en gran parte de los

túbulos seminíferos  del órgano.

-A-

Page 13 of 17

-B-

Page 14 of 17

Figura 5: Testículo con grado lesional moderado. A). Fibrosis moderada de la túnica

testicular y zona adyacente H.E. B). Incremento del tejido conectivo fibroso en espacios

intersticiales adyacentes a túnica testicular, Van-Gison.

Características histológicas de formaciones verrucosas bien desarrolladas.

Piel y verruga: Las  imágenes que aparecen a continuación (figura 6), muestran lesiones

similares a las observadas en el grado lesional moderado, con un desplazamiento mayor

de vasos sanguíneos y tejido conectivo fibroso a nivel de piel. Los cortes de verrugas están

caracterizadas por múltiples formaciones polipoide juntas que cualecen con predominio

exclusivo de tejido angiomatoso y fibroso con una delimitación clara de ambos. El tejido

angiomatoso contiene gran cantidad de capilares sanguíneos  esclerosados, obliterados y

ocluidos indiferenciados muchos sectores de la lesión angiomatosa, por lo que la luz de los

mismos no se ve claramente, también se observa la formación de vacuolas, esto ocurre por

presión del tejido conectivo fibroso que lo rodea. El tejido fibromatoso  posee

características similares a las descritas en grados lesionales anteriores  con un nivel de

desorganización de las fibras y densidad  mucho mayor.

Page 15 of 17

Estas lesiones coinciden con las descritas por ( Chuagui, 2010), quien refiere que la fibrosis

no posee heteroatipia ni metástasis, por otra parte, describe que la lesión vascular

angiomatosa se caracteriza por un conjunto de vasos capilares, venosos y arteriales de

paredes gruesas. También, son coincidentes con las descritas por Sangueza y  Kasper,

(2010) donde resaltan, en pacientes humanos, durante la fase proliferativa del

hemangioma, masas de tejido endotelial y pereciditos, caracterizado por células con

abundante citoplasma y núcleos alargados,  conjuntamente con muchos capilares. Ferri,

(2006), por su parte observó, en estudios histológicos, una proliferación de vasos de

distintos calibres, más dilatados y congestivos a nivel super?cial, tapizados todos ellos por

células endoteliales aplanadas sin signos de atipias. Dichas estructuras vasculares se

encontraban separadas entre sí por fibras de colágeno a nivel dérmico,  algunos de ellos

mostraron paredes ligeramente engrosadas a nivel de la dermis papilar y reticular y

también en la hipodermis.

-A- -B-

-C-

?D-                                          -E-                                                     -F-

Figura 6: Grado lesional intenso (verrugas grandes). Formación verrucosa  de aspecto

polipoide, se observa la diferenciación de los dos tejidos neoplásicos predominantes. A).

lesión  en menor aumento, HE. B). Similar a, A, coloración de Reticulina. C). Diferenciación

de tejidos neoplásicos  con coloración de Van- Gison. D). Similar a C con H.E, contrastada.

E). Demostración de tejido angiomatoso, coloración de Reticulina. F). Similar a E, H.E.

Page 16 of 17

Testículo: Las imágenes que vemos a continuación (figura 7) revelan que la fibrosis de la

túnica testicular  es mayor que en los grados lesionales anteriores, en algunos sectores se

observa escases de células sustentatorias y reducción de la actividad espermeogenica,

especialmente en zona periférica. Se puede apreciar además fibrosis de los espacios

intersticiales y degeneración testicular asociada, disminución considerable de 

endocrinocitos intersticiales. Al igual que refleja Chamizo, (2004), en la degeneración

testicular, está afectado el epitelio de los túbulos encargado de la formación de células

espermáticas. Se observan vacuolas (degeneración hidrópica) en el citoplasma y picnosis y

cariorrexis en el núcleo de los espermatocitos y su subsecuente descamación y

acumulación en el lumen de los túbulos seminíferos.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Milán, (2006) cuando describe

degeneración y fibrosis testicular en sementales porcinos. Se observó en varias zonas del

órgano, la degeneración progresiva del parénquima con pérdida casi total de la estructura

de muchos tubos seminíferos, el incremento excesivo de tejido conectivo y disminución de

los endocrinocitos en el intersticio y lo destaca como factor preocupante. Hayes, (2003) 

describe la degeneración testicular de primer grado, asociada a fibrosis, como una de las

lesiones más frecuentes de este órgano en el semental porcino. De igual manera Fonte,

(2004) y Buergelt, (2005) plantean que la degeneración testicular, en cualquier grado,

influye directamente en el proceso de espermatogénesis.

-A-                             -B-                            ? C-

Page 17 of 17

-D-

Page 18 of 17

Figura 7: Características histológicas de las lesiones en grado lesional intenso. A)

Fibrosis de la túnica testicular, HE. B) Fibrosis de áreas adyacentes a túnica testicular,

coloración de Van-Gison. C) Fibrosis intersticial HE. D) Fibrosis intersticial y

desprendimiento de la membrana basal en túbulos seminíferos, coloración de Reticulina.

Marrow, (2002) y Buergelt, (2005) refieren que, cuando existe reducción del parénquima en

la gónada masculina y amplia proliferación de tejido conjuntivo en sementales porcinos, los

niveles de  eyaculatorio y concentración espermática son bajos, a causa de una gran

reducción de área parenquimatosa observando tubos seminíferos con pocas células

espermiogénicas y destrucción de células de Sertoli.

Junqueira y Carneiro, (1988) y Marrow, (2002) expresan una alta correlación entre todos

los indicadores del eyaculado en sementales con infiltración de tejido conjuntivo intersticial 

lo que ocasiona baja funcionabilidad de los tubos seminíferos. Fonte, (2004),  encontró que

en sementales porcinos con fibrosis testicular intersticial,  se pueden apreciar cambios en

el epitelio germinativo de los túbulos seminíferos, variando desde defectos ligeros de la

espermatogénesis hasta llegar a la atrofia total de algunas sectores, debido al incremento

excesivo de tejido conectivo, además de  disminución de los endocrinocitos en el intersticio.

Manatta, (2004), plantea que existe una relación estrecha entre la fibrosis testicular, textura

de los testículos y los indicadores espermáticos precisando que en la fibrosis, estos

indicadores no dependen del volumen testicular,  además sugiere   que, la fibrosis es

consecuencia directa de la degeneración testicular, el tejido conjuntivo se hace irregular y

disminuye la masa parenquimatosa activa del órgano. De igual manera el incremento

excesivo de tejido conjuntivo y la degeneración de los tubos seminíferos conlleva a una

disminución de los endocrinocitos testiculares, tanto en número como funcionalmente.

Glossop, (2005), encontró lesiones microscópicas que se aprecian por un fallo en la

maduración de los espermatozoides con degeneración de las espermátides, muchas de

ellas aparecen necróticas, por lo que se refleja en menor concentración de nemaspermos y

mayores probabilidades de espermiopatologias.

Page 19 of 17

Características del epitelio cutáneo en las tres etapas de desarrollo de las lesiones.

En los 3 grados lesionales se ha observado la presencia de lesiones tisulares compatibles

con las producidas por virus, caracterizados por aspecto balónico,    cambios coelociticos y

presencia de cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos en las  células epiteliales de la

dermis figura 8. Estas lesiones son coincidentes a las descritas por Martínez, (1998) en

enfermedades virales con implicación genital como es el papiloma genital trasmisible en

animales; También en Herpes Genital y lesiones por Virus de Papiloma referidos en

humanos por Robbins et al., (1998).

-A- -B-Figura 8: Características

epiteliales de la piel y verrugas en los 3 grados lesionales. A) coloración de H.E

contrastada. B) Coloración de Van- Gison.

Otros hallazgos clinicopatológicos de valor.

Es importante destacar además, desde el punto de vista macroscópico, que en el 76% de

los individuos desechados, con desarrollo testicular grande y grado lesional intenso y

durante el proceso de la castración, apareció hidrocele más o menos moderada (acumulo

de líquido seroso claro en la túnica vaginal, en el saco seroso limitante que contiene a los

testículos y al epidídimo), característica considerada propia de tumores o infecciones en la

vecindad, como refiere Albarrán y col., (2001) y Chamizo, (2004). Por otra parte se pudo

apreciar  adherencias  de túnica vaginal a pared testicular, especialmente en áreas

coincidentes con grandes verrugas. Este cuadro nos hace suponer que el mecanismo de

movilidad y termorregulación testicular puede verse afectado y ser causa predisponente a

lo observado anteriormente desde el punto de vista histológico (degeneración

parenquimatosa).

Page 20 of 17

Estas observaciones son semejantes a las  referidas por Morgan, (2004), quien plantea que

las adherencias de la túnica vaginal suelen causar problemas para la movilidad de los

testículos, los cuales se deben mover dentro de sus estructuras, por lo que pueden originar

procesos degenerativos dentro del parénquima testicular

Conclusiones.

1-    Las investigaciones clínicopatológicas, nos confirman que estamos en presencia de

un Fibrohemangioma capilar con características esclerosante, que puede ser

desencadenado por la acción de un agente viral filtrable.

2-    Estas lesiones producen adherencias y daños estructurales en testículo,

especialmente en etapas de desarrollo avanzado de las lesiones.

Bibliografía.

1. Albarrán I. Gonsalez-Ruviera E. Calderón R. 2001. El semen y sus

características. En: Inseminación Artificial y Andrología Veterinaria. Tomo 1.

Ed. Félix V arela. Habana. P 101 ? 180.

2. Alemán D. 2007. Selección y procesamiento de tejido. En:

Cito-histoquímica. Ciencias Médicas. Cuba. Pag.49.

3. Buergelt, C.D. 2005. DMV, Patología de la reproducción del macho.

Disponible en:     www.fagro.edu.vy/gdfr/rep_aplicada/programa.html . 

http://www.uniovi.es/morfologia/asignatu/biologia/embriologia

/Library/Reproductormasculino.htm ? principio Consultado: Noviembre 21,

2005.

4. Brooks D. 2000. Piel y sistema tegumentario. Verrugas Infecciosas.

Papilomas. En: El Manual Merck de Veterinaria. 5ta Edición. Ed. Océano.

España. 772-786.

5. Chamizo P. 2004. Neoplasias. Piel. En Patologías Orgánicas y

Enfermedades de los Animales Domésticos. Editorial Félix Varela. Habana

pág. 136-137.

6. Chuagui B. González S. 2010. Neoplasias. En: Manual de Patologia

General. Universidad Católica de Chile. Impreso en España.

7. Ferri B, Sola J, Ruiz  A. 2006. Hemangioma verrucoso. NEOPLASIAS. VIII

Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica, Octubre.

Murcia, (España). Disponible en: http://conganat.cs.urjc.es.

8. Fonte A.L. 2004. Reproducción y genética del cerdo. Disponible en:

http://www.monografias.com/contacto.shtmlhttp://suino.com

/genetica/noticia.asp?pf_id=15161&dept_id=5,  Consultado: Septiembre 25,

2005.

Page 21 of 17

9. Glossop Christianne E. 2005.  Patologías reproductivas del cerdo.

Malmesbury, Inglaterra,

10. Hayes, Martha Eid de Pommier, Wálter Montero Justiniano. 2003.

Microlitiasis testicular. Disponible en http://home.microsoft.com/intl/es/

http://home.microsoft.com/intl/es/,  Consultado: Noviembre 21, 2005.

11. Jubb K; Kennedy P. 1973. Verrugas Infecciosas. En: Patología de los

animales domésticos. Tomo II. Ed. Labor. Barcelona. 756 ? 760.

12. Junqueira LC y Carneiro J. 1988.Histología Básica. 3ra Edición. Salvat.

Mexicana de Ediciones, S.A.C.V, Manatta. SV  Factores influyentes en la

reproducción porcina. Disponible en

www.fagro.edu.vy/gdfr/rep_aplicada/programa.html, 2004. Consultado:

Enero 15, 2005.

13. Marrow,  B.  2002. Manejo de la reproducción del cerdo. Disponible en

http://www.vprm.edu/wciag/science/anatomiamasc.html.  Consultado:

diciembre 25, 2004.

14. Martínez  R. 1998. Enfermedades infecciosas que afectan la

reproducción del verraco. En: CIENCIA VETERINARIA.  Departamento de

Producción Animal: Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 215

15. Milan W. 2006. Morfometría y eyaculado en relación con el diagnóstico

precoz de fibrosis testicular en sementales porcinos. Tesis en opción al título

académico de máster en medicina preventiva veterinaria. Universidad De

Granma. Cuba.

16. Morgan y col. 2004. Biología del aparato reproductor masculino.

Disponible en http://www.monografias.com/contacto.shtml.Consultado:

Diciembre 8, 2005.

17. Nabor H. Jiménez M. Echeverry W. 2004. Tumores y granulomas del

escroto y el prepucio.  En: Neoplasias del aparato genitourinario del macho.

Disponible en: http://hospitalveterinario.tripod.com/neoplasiasmacho.html.

18. Pulley E. Stannard A. 1990. Tumors of the skin and soft tissues. In:

Tumours of Domestic Animals. Berkeley .California Press. P 23 -87.

19. Ramírez M; Chamizo F. 2004. Informe Preliminar de Fibroma Escrotal

Porcino. En: Revista computarizada de producción porcina. 11 (1): 43-49.

20. Robbins S. L.; Cotran R. S; Kumar K. V. Et al. 1998. Tumores benignos.

En: Patología Estructural y funcional. Tomo I. 5ta Edición. Ed. Megraw-

Hill-Interamericana.  Pág. 272.

21. Sangueza O.   Kasper R. 2010. Haemangioma of infancy. Soft tissue

tumours. In: Vascular Tumours. OMS. USA. Page. 233.

_____________________________________________

Page 22 of 17