Características Clínicas Trabajo-Autismo

download Características Clínicas Trabajo-Autismo

of 5

Transcript of Características Clínicas Trabajo-Autismo

  • 7/24/2019 Caractersticas Clnicas Trabajo-Autismo

    1/5

    Sntomas

    En todas las revisiones que se han hecho, sobre las caractersticas y sintomatologa, respecto a este

    trastorno, se puede afirmar que muchos de los sntomas, que presenta una persona con autismo, no son

    especficos de este trastorno; por lo tanto, hay que tener en consideracin que no deben tomarse como

    sntomas patognomnicas para su diagnstico.

    Sntomas, Leo Kanner

    Tal y como lo encontr Kanner (!"#, citado en ($app%, !!"& & tras su investigacin, pacientes, puso

    nombre por primera ve' al autismo; describiendo en ella, desde la observacin, una serie de sntomas.

    Estas caractersticas son (!"#, citado en

    La extrema soledad autista, los ni)os eran felices cuando se les de*aba solos, y esta

    manifestacin empe'aba muy pronto en la vida del ni)o. El deseo angustiosamente obsesivo de invarianza. Tanto del medio que les rodea (ob*etos,

    personas& o cambios en la rutina. Una memoria de repeticin excelente.+ ran capacidad de memori'ar contenidos, pero sin

    consecuencia pr-ctica. La ecolalia demorada.+ nversin de pronombres, el ni)o utili'a el /t0+ para referirse a s

    mismo y /yo+ cuando en referencia a otra persona.

    Hipersensibilidad a los estmulos.+ 1on una respuesta no cmoda a ciertos ruidos y a algunos

    ob*etos. Limitacin en la variedad de la actividad espontnea.

    El un buen potencial cognitivo.

    amilias de gran inteligencia.

    2inalmente, /la soledad e3trema y la obsesiva insistencia por preservar la invarian'a son los dos sntomas

    clave para el autismo, ya que los otros seran secundarios como consecuencia de estos dos. Esta

    consideracin fue hecha por Kanner en su 0ltimo escrito+, Kanner y Esisemberg ( !45, citado en ($app%,

    !!"&

    El espectro autista

    /El autismo es un trastorno comple*o del desarrollo que implica anomalas y deficiencias en la

    interaccin social, el lengua*e y en una serie de capacidades emocinales, cognitivas, motoras y

    sensoriales+( reenpan y 6ieder, 7889, p. !& (reenspan, : y 6ieder,:, 7889&

    a descripcin de Kanner, sobre los sntomas de las personas con autismo, ha sido de gran

    ayuda en las investigaciones posteriores, es as que desde sus dos caractersticas clave, en el

    desarrollo de las investigaciones, ese cuadro sintomatolgico ha cambiado en varios aspectos.

    $oy se habla del /trastorno del espectro autista (TE!,

    citado en ($app%, !!"& que los mismos problemas de las personas autistas pueden

    manifestarse de manera muy diferentes seg0n la edad y la capacidad, lo que significa que hay un

    espectro de comportamientos que surgen de alteraciones subyacentes similares+

  • 7/24/2019 Caractersticas Clnicas Trabajo-Autismo

    2/5

    /a triada de alteraciones que nos presenta 6ing, constituyen gran parte del comportamiento

    del autismo, y son ?roblemas de sociali'acin, comunicacin e imaginacin.($app%, !!"&

    /En muchos casos, el autismo no se presenta como un 0nico trastorno, sino que est- asociada a

    otros como la ceguera, sordera, epilepsia, :ndrome @, par-lisis cerebral+ (Aillamisar y orente,

    7888& (Aillamisar y orente, 7888&

    ?or tanto; el cuadro clnico vara entre los individuos, dependiendo de su capacidad intelectual y

    su edad, presentando as un panorama comple*o, y distingui%ndose, en la sintomatologa, dos

    tipos, los primarios y los secundarios.

    Primeros signos de sntomas primarios en bebs y nios

    !ocializacin

    /os ni)os autistas no tienen una alteracin global del comportamiento social.

    Buchos ni)os autistas no son siempre distantes y s que presentan comportamientos de b0squeda de

    pro3imidad y vocali'aciones en demanda de atencin social (:igman y otros, !95; :igman y Bundy,

    !9!&

    os ni)os autistas manifiestan una incapacidad para compartir y dirigir la atencin. Es

    decir la falta de capacidad para compartir un foco de atencin.

    ?uede presentar un problema con la imitacin.

    ?arece que tienen trastornos en el reconocimiento del afecto+ ($app%, !!"&

    2alta de atencin sostenida ante visiones o sonidos, acompa)ado de un comportamiento

    sin sentido o autoCestimulador.

    Do hay empata; slo e3presiones fugaces de alegra en lugar de una empata directa y

    manifiesta, asociado a la soledad o aislamiento.

    Do hay interaccin, slo contactos breves y recprocos con poca iniciativa, que lleva a

    un comportamiento repetitivo o perseverante. (reenspan, : y 6ieder,:, 7889& p-g. ""&

    "omunicacin

    a escala respecto a los problemas de comunicacin es bastante amplio, alcan'ando desde un

    ni)o autista completamente mudo, el ni)o que repite frases completas sin sentido conte3tual

    (ecol-lico&, el que usa palabras simples para hacer peticiones, hasta el ni)o con sndrome de

  • 7/24/2019 Caractersticas Clnicas Trabajo-Autismo

    3/5

  • 7/24/2019 Caractersticas Clnicas Trabajo-Autismo

    4/5

    CGificultad para aprender cmo y cu-ndo utili'ar determinadas habilidades sociales, no

    saludan, no miran, no charlan.

    CFn comportamiento social inapropiado, desconocedores de las reglas sociales m-s

    apropiadas. Tocar, interrumpir, recha'ar el compartir espacio, no respetan la distancia

    interpersonal.

    ") esa#uste

    "omunicacin verbal ) no verbal

    G%ficits en la comunicacin y el lengua*e, fracasan a la hora de utili'ar el lengua*e

    desde una perspectiva del uso social.

    as limitaciones son a nivel de comprensin como de e3presin de conceptos abstractos

    o e3presiones con contenido emocional, y problemas para seguir instrucciones

    comple*as, repite, no es capa' de entender. Gificultades para formali'ar conceptos abstractos, interpretan literalmente las

    instrucciones, interpretan errneamente la entonacin de la vo', la e3presin facial, las

    posturas corporales.

    a inadecuada comprensin de la comunicacin verbal y no verbal genera importantes

    problemas.

    :u lengua*e, suele ser, literal y concreto, y es muy difcil que se e3presen sobre

    nociones abstractas, restringiendo sus conversaciones a un determinado n0mero de

    temas.

    Gificultad para utili'ar funcionalmente el lengua*e; parecen no conocer cmo influir a

    trav%s del lengua*e para obtener lo que desean.

    :on incapaces de relacionar una informacin b-sica en torno a s mismos y su ambiente,

    con lo que ellos quieren decir, sin poder seguir una determinada conversacin.

    $ablan de forma reiterativa y persistente sobre el mismo tema o formulan la misma

    pregunta de forma sistem-tica.

    Itras anomalas del habla est-n relacionadas a trastornos del ritmo, demasiado deprisa,

    lentamente, ecolalia.

    ?roblemas graves de planificacin motora, como el mover correctamente la lengua y losm0sculos de la boca para hablar; o si es algo generali'ado tendr-n esa dificultad y limitacin de

    poder e3presar sus capacidades.

    C. $espuestas atpicas

    Estimulacin sensorial

    esponden de forma poco usual a los estmulos sensoriales, de una forma e3agerada

    ante sus estmulos preferidos, ignorando importantes estmulos ambientales.

    1onductas estereotipadas, como hacer ruidos raros, girar las mu)ecas, saltar, balancear

    el tronco de adelante hacia atr-s.

  • 7/24/2019 Caractersticas Clnicas Trabajo-Autismo

    5/5

    ?referencia por determinados estmulos sensoriales y una e3tremada aversin por otros

    estmulos.

    esponden de forma e3agerada ante estmulos auditivos que son escasamente audibles.