Características C Y D

79
CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO POR CICLO VITAL .

description

Se definen las diferentes caracteristicas de crecimiento y desarrollo en el niño,documento elaborado por los docentes de Cuidado de Enfermeria al Niño y la Familia de la Fundacion Universitaria del Area Andina

Transcript of Características C Y D

Page 2: Características C Y D

GENERALIDADES

Page 3: Características C Y D

EDAD PESO

AL NACER 2500-4500GR

6 MESES DUPLICA SU PESO AL NACER

12 MESES TRIPLICA SU PESO AL NACER

2 AÑOS CUDRIPLICA SU PESO AL NACER

PREESCOLAR Y ESCOLAR 2-3 KILOS POR AÑO

ADOLESCENCIA HOMBRE. 20KG

MUJER. 16 KG

Page 4: Características C Y D
Page 5: Características C Y D

FUENTE: LONDOÑO Liliana Ma .Protocolo C y D. Universidad de Antioquia. RecuperadoFeb 2010 en http://www.utp.edu.co/~maternoinfantil/protocolo.pdf

Page 6: Características C Y D

FUENTE: Manual de Crecimiento y desarrollo. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/12696023/Manual-CRED-2009

Page 7: Características C Y D
Page 8: Características C Y D
Page 10: Características C Y D

Valoración antropométrica niños de 12 a 24 meses

Edad. meses Incremento de Peso trimestral.gr

Incremento de peso mensual. gr

Incremento (cmt) trimestral en talla

Incremento (cmt) trimestral en PC

1 año a 1 AÑO 3 m.

700 230 3.4 0.5

1 año 3 m. a 1 año 6 m.

600 200 3.2 0.5

1 año 6 m. a 1 año 9 m.

600 200 2.8 0.5

1 año 9 m. a 24 meses

700 230 2.7 0.5

total 2600 12.1 2

Page 11: Características C Y D

Valoración antropométrica niñas: de 12 a 24 meses.

Edad Incremento de Peso trimestral gr

Incremento de peso mensual gr

Incremento cm trimestralen talla

Incremento trimestral en PCcmt.

1 año a 1 a 3 m 700 230 3.5 o.5

1 año 3 m a 1 a 6 m 600 200 3.2 0.5

1 a 6 m a 1 a 9 m. 700 230 3 0.5

1 a 9 m a 24 m. 600 200 2.7 0.5

2600 12.4 2

Page 12: Características C Y D

FUENTE: LONDOÑO Liliana Ma .Protocolo C y D. Universidad de Antioquia. Recuperado Feb 2010 en http://www.utp.edu.co/~maternoinfantil/protocolo.pdf

Page 13: Características C Y D

CRECIMIENTO

PRIMER AÑO• El lactante crece aproximadamente 25 cm• Triplica su peso de nacimiento• La cabeza crece en forma aceleradaSEGUNDO AÑO• Crecerá 12 a 14 cm• Engordará solo 3 o 4 kilos.• La cabeza crece más lentamente y parece más

proporcionada con el cuerpo.• FUENTE: Rojas Antonio.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/0/MBCPMED1/.../13962

Page 14: Características C Y D

FUENTE: Manual de Crecimiento y desarrollo. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/12696023/Manual-CRED-2009

Page 15: Características C Y D

REFLEJOS PRIMITIVOS RECIEN NACIDO

FUENTE: Manual de Crecimiento y desarrollo. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/12696023/Manual-CRED-2009

Page 16: Características C Y D

APARICION Y DESAPARICION DE REFLEJOS EN EL LACTANTE

FUENTE: Manual de Crecimiento y desarrollo. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/12696023/Manual-CRED-2009

Page 17: Características C Y D

FUENTE: Fundación Ana Vasquez. Reflejos infantiles. Disponible en: fundacionannavazquez.wordpress.com/.../

Page 18: Características C Y D

HITOS DEL DESARROLLO MOTOR GRUESO

• Su adquisición precede al desarrollo de hitos motores finos.

• Ambos procesos ocurren de manera cefalocaudal– El control de la cabeza precede el de los

brazos y manos– Seguido del control de las piernas y

pies.

Page 20: Características C Y D

CONTROL DE LA CABEZA

Neonato 6 meses

Page 21: Características C Y D

SEDESTACIÓN

• 2 meses: necesita asistencia• 6 meses: se sienta solo en posición

de trípode• 8 meses: se sienta sin ayuda

Page 22: Características C Y D

SEDESTACIÓN

2 meses 8 meses

Page 23: Características C Y D

AMBULACIÓN

• 9 meses: gateo• 1 año: se sienta independientemente

a partir de la posición de gateo• 13 meses: camina y se tambalea• 15 meses: corre

Page 24: Características C Y D

AMBULACIÓN

13 meses

9 a 12 meses

Page 25: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR FINO

• El neonato tiene muy pobre control. Agarra objetos involuntariamente y se le caen sin que se de cuenta.

• 6 meses: prensión palmar – ocupa la mano completa para coger un objeto

• 9 meses: pinza – puede tomar objetos pequeños usando el pulgar y el índice

Page 26: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR FINO

• 1 año: transfiere objetos de mano a a mano

• 2 años: puede tomar un lápiz y dibujar líneas verticales– Da vuelta las páginas de un libro– Construye una torre de 6 bloques

Page 27: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR FINO

6 meses

12 meses

Page 28: Características C Y D

HITOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

• 1-2 meses: balbucea• 2-6 meses: sonríe y chilla• 8-9 meses: mama/dada • 10-12 meses: mama/dada dirigidos • 18-20 meses: 20 a 30 palabras – 50%

comprendidas por extraños• 22-24 meses: frases de 2 palabras, >50

palabras, 75% comprendidas por extraños

• 30-36 meses: casi todo su vocabulario es entendido por extraños

Page 29: Características C Y D

AUDICIÓN

• Potenciales auditivos al nacimiento• La habilidad para escuchar se

correlaciona con la habilidad para enunciar palabras correctamente

• Siempre preguntar acerca por otitis media

• Observar posibles fluidos en los oídos (efusión)

• Repetir los tests de tamizaje auditivos• Fonoaudiólogo si es necesario

Page 30: Características C Y D

3 MESESMOTRICIDAD GRUESA• Acostado boca abajo: se apoya sobre los antebrazos

y levanta la cabeza 45-90º. Tiene los muslos estirados.

• Acostado boca arriba: se mira las manos. Las rodillas aún están algo dobladas, pero apoya los talones en la cama.

• Sosteniéndole "sentado": la espalda está más recta.

MANOS (MOTRICIDAD FINA)• Al ponerle algo en la mano, lo coge (prensión

involuntaria). Esto le permite sostener un sonajero y agitarlo.

• Tiene a menudo abiertas las manos. • Se coge las manos y las mira. • Tira de su ropa.

Page 31: Características C Y D

3 MESES• VISIÓN• Sigue bien objetos con la mirada, pero no acierta a

tomarlos con las manos.• AUDICIÓN• Se despierta con ruidos cercanos (antes de esta edad,

suele dormir aunque haya ruidos a su alrededor).• RELACIÓN SOCIAL• Es capaz de estar tranquilo solo. Muy atento a su

alrededor. • Más fácil de consolar. • Mira cuando alguien le habla. Se vuelve hacia los

sonidos. • Reconoce a los adultos más familiares. • Al ver un juguete o una persona conocida o el pecho,

mueve activa y alegremente los brazos y piernas. • Algunos se comportan de forma distinta con el padre y

con la madre: movimientos más lentos hacia la madre. Con el padre: ojos muy abiertos, esperando juego.

• LENGUAJE• Balbuceo espontáneo "a-goo".

Page 32: Características C Y D

6 MESES• MOTRICIDAD GRUESA• Acostado boca abajo: se apoya sobre las manos.

Ya puede jugar (soltando una mano). Puede darse la vuelta.

• Acostado boca arriba: levanta la cabeza y los hombros de la cama. Se coge los pies.

• De pie, sujetándole por las axilas: se apoya sobre los pies, sin cruzar las piernas y "salta".

• Puede mantenerse sentado sin apoyo unos segundos.

• MANOS• Mantiene dos objetos (uno en cada mano). • Se lleva todos los objetos a la boca. • Le gusta arrugar papeles.

Page 33: Características C Y D

6 MESES• VISIÓN• Si escondemos un objeto, aún no lo busca.

• AUDICIÓN• Busca el origen de los sonidos.

• RELACIÓN SOCIAL• Tiende los brazos a las personas conocidas. • Trata de llamar la atención de las personas

mediante la tos o algún sonido. • LENGUAJE• Balbuceos. Emite sonidos espontáneamente y

también imitando. • Responde a su nombre girando la cabeza.

Page 34: Características C Y D

9 MESES

MOTRICIDAD GRUESA• Empieza a gatear. Algunos gatean hacia atrás.

Otros se arrastran sobre el glúteo y el muslo. • Aprende a ponerse de pie apoyándose en los

muebles. Se mantiene de pie unos instantes y se cae.

MANOS • Coge objetos entre el dedo índice y la base del

pulgar. • Entrega objetos a sus padres. • Juega a golpear objetos de forma brusca y sonora.

Los tira al suelo.

Page 35: Características C Y D

9 MESES• VISIÓN• Se reconoce en el espejo.

• AUDICIÓN• Gira la cabeza en dirección a la voz aunque se le hable en

voz baja.

• RELACIÓN SOCIAL• Inicia juegos. • Indica con las manos que desea un juguete o que lo tomen

en brazos. • Responde a señales de otra persona. • Se resiste a que le quiten un juguete.

• LENGUAJE• Imita los sonidos que le dicen. • Utiliza la voz para llamar la atención, en vez de usar el

llanto.

Page 36: Características C Y D

12 MESESMOTRICIDAD GRUESA• Camina tomado de una sola mano. • Probablemente andará solo entre los 13 ó 15

meses. • Se puede agachar a tomar un objeto.

MANOS• Le gusta meter y sacar objetos de una caja. • Con la pinza de índice y pulgar, le gusta meter

pequeños objetos de uno en uno. • Puede encajar objetos, si se le hace una

demostración antes. • Se quita los calcetines.

Page 37: Características C Y D

12 MESESSOCIAL• Es capaz de jugar imitando (juego "en paralelo").

Ejemplo: abrazar a un osito, ... • Obedece órdenes sencillas: "dame", “toma", ... • Le gustan los juegos de repetición. • Pone interés cuando se le enseñan los dibujos de

un libro. • Puede dar un beso cuando se le pide.

LENGUAJE• Utiliza una sola palabra para indicar toda una

frase con sentido. Ejemplos: "Calle" (por "Vamos a la calle"), "Petas" (por "quiero más galletas").

• Entiende palabras como "no", "párate", "se fué".

Page 38: Características C Y D

18 MESESMOTRICIDAD GRUESA• Sube y baja escaleras de la mano de un adulto o

solo, apoyándose en el pasamanos. • Se agacha para tomar un objeto del suelo. • Puede tirar de un objeto mientras anda. • Corre con los pies separados y los brazos abiertos

para mantener mejor el equilibrio, pero aún así, se cae mucho.

• Para sentarse en una silla, trepa a ella de rodillas, se da la vuelta y se sienta.

MANOS• Hace torres con 3 cubos. • Come con tenedor.

Page 39: Características C Y D

18 MESESRELACIÓN SOCIAL• A veces dice "no" cuando se le impide hacer algo. • Quiere un osito de peluche, un muñeco o una

mantita para irse a la cama.

LENGUAJE• Usa 5 palabras o más como nombres de cosas. • Una "palabra" suya puede tener varios significados.

Ejemplos: "Pato" = pájaro o también zapato. • Conoce (y señala) partes del cuerpo.

ESFÍNTERES• Algunos avisan después de orinarse o defecar. Es el

primer paso para lograr el control de los esfínteres.

Page 40: Características C Y D

24 MESES

MOTRICIDAD GRUESA• Sube y baja escaleras solo. • Salta sobre los dos pies. • Baila. • Trepa.

MANOS• Come solo sin ensuciar (casi). • Hace rayas con el lápiz. • Se pone prendas de ropa. • Se lava las manos y se las seca solo.

Page 41: Características C Y D

24 MESESRELACIÓN SOCIAL• Muestra simpatías hacia otros niños e intenta

consolarlos. • Responde cuando se le corrige. Interrumpe lo que está

haciendo. • Imita juegos.

LENGUAJE• Dice varias palabras (unas 20 o más).• En general las niñas hablan más pronto, pero no es

una regla fija.• Hace frases complejas que incluyen sujeto y verbo.

ESFÍNTERES• La mayoría de los niños a esta edad sólo avisa

cuando ya ha defecado u orinado. Algunos ya avisan antes de hacerlo.

• Suelen aprender antes las niñas que los niños. • Se suelen controlar antes las heces que la orina. • El control de la orina durante la noche se logra

más tarde.

Page 42: Características C Y D

SEÑALES DE ALERTA

• No se sienta solo a los 9 meses• No transfiere objetos de mano a

mano al año de vida• Pinza anormal a los 15 meses• No camina solo a los 18 meses• No habla palabras reconocibles a los

2 años.

Page 43: Características C Y D

SEÑALES DE ALERTA• COMPORTAMIENTO DEL LACTANTE

• No mira a la cara. • No sonríe cuando se le habla. • La voz de la madre no le tranquiliza. • No controla la cabeza • No se mira las manos. • Tiene las manos siempre cerradas con el pulgar dentro de los

otros dedos. • No coge objetos. • Está muy pasivo. • No anticipa los brazos para que le cojan. • Piernas siempre estiradas y tensas. • No busca el origen de los sonidos. • No emite sonidos. • No se sienta. • No coge objetos ni los manipula. • Miembros inferiores rígidos. • No llama con la voz. • Llora mucho o no llora nunca.

EDAD

3 meses

6 meses

9 meses

Page 44: Características C Y D

SEÑALES DE ALERTA• No se pone de pie. • No parece entender ordenes sencillas: toma,

dame... • No parlotea usando consonantes (d, p, m, g )

• No anda. • No señala partes del cuerpo cuando se le nombran. • No señala con el dedo para preguntar o para

señalar. • No participa en juegos de imitación (hacer

comiditas, acunar un muñeco...). • No se interesa por otros niños. • Deja de aprender cosas nuevas o retrocede, olvida

las que ya aprendió. • No se relaja cuando ud. lo tiene en brazos. • No disfruta jugando a “está-no está". • No muestra interés por las cosas a su alrededor. • Asimetría en los movimientos o en la postura.

12 meses

18 meses

Cualquier edad

Page 45: Características C Y D
Page 46: Características C Y D

CARACTERÍSTICAS CRECIMIENTO Y

DESARROLLO PRE-ESCOLAR

Page 47: Características C Y D

FUENTE:Castillo R. Crecimiento y Desarrollo Infantil. Disponible en:http://apuntesenfermeria3.iespana.es/2007/01_Crecim.pdf

Page 48: Características C Y D

CRECIMIENTO• Los niños en edad pre-escolar, aumentan

aproximadamente 2 Kgs por año.• Aumenta un promedio de 5 – 6 cms por año. A los 2

½ años, tiene aproximadamente la mitad de la talla que tendrá en la vida adulta.

• Desaparecen las almohadillas de las planta de los pies, con lo cual se hace visible el arco plantar.

• A los 3 años de vida, el cerebro ha alcanzado aproximadamente el 75% de su crecimiento y a los 6 años el 90%. El perìmetro cefálico aumenta solo 2 cms en este periodo.

• FUENTE: Crecimiento y Desarrollo en niños. Disponible en: http://www.wikilearning.com/monografia/crecimiento_y_desarrollo_en_ninos-peso/10763-5.

• Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 49: Características C Y D

CRECIMIENTO• Con relación a la dentición, hacia los 24-30 meses ya

han hecho erupción todos los dientes de la dentadura decidua(Temporal).En el niño pre-escolar no suele haber erupción dentaria..Hay ensanchamiento de la mandíbula, preparándose para la erupción de dientes permanentes en la edad escolar.

• De los 2 – 4 años comienza la neumatización de los senos frontales, que se completa de los 5 a los 9 años.

. FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 50: Características C Y D

GENERALIDADES DEL DESARROLLO

• “El desarrollo del niño de los 2 a los 6 años se caracteriza por la adquisición de mayores habilidades corporales, el paso del egocentrismo total a una forma práctica de actuar, la adquisición del control de esfìnteres,la distinciòn de gènero, la consolidaciòn de su autonomìa y el desarrollo de una gran iniciativa para hacer las cosas, lo que significa un avance importante en la construcciòn de la creatividad”

ALVARO POSADA FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 51: Características C Y D

EN RESUMEN, EL PREESCOLAR ES - Físicamente activo

- Emocionalmente lábil, ambivalente - Obstinado, negativista - Acucioso en lo sexual

- Con temores en aumento - El lenguaje y la función simbólica están en

desarrollo - Se aprenden los hábitos de auto cuidado

- Se consolida el sentido de autonomía - Se desarrolla la iniciativa

FUENTE: Desarrollo psicomotor en el pre – escolar. Disponible en: http://www.chanta.cl/foros/showthread.php?t=48884&goto=nextnewest

Page 52: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR GRUESO • El preescolar se caracteriza no ya por la adquisiciòn, sino

por el perfeccionamiento de los movimientos gruesos y finos, que le permiten controlar su cuerpo.

• De los 25 – 30 meses, puede levantarse sin apoyar las manos y patear la pelota.

• De los 31 – 36 meses corre, trepa y salta, camina hacia atràs,en punta de pies y sube escalera alternando los pies.

• De los 37 – 48 meses, baja escaleras alternando los pies,maneja un triciclo y se para en un pie.

• A los 5 años, es capaz de saltar la cuerda, caminar en zancos, saltar de una mesa y jugar golosa

FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 53: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR FINO • Al perfeccionar la pinza digital, manipula los objetos y

comprende relaciones entre los objetos, por ejemplo adentro – afuera, arriba –abajo

• De los 25 – 30 meses, puede construir torres de 8 cubos, ensartar cuentas, usar el lápiz para imitar la T, manejar la cuchara y abrir las puertas.

• De los 37 a los 48 meses puede abotonarse, cortar papel con tijeras, imitar una cruz, copiar un círculo y un cuadrado.

• De los 49 a los 60 meses puede hacer oposición con ambas manos, lo que le permite amarrarse los zapatos y moldear con plastilina. Agrupa por color y forma, dibuja la figura humana.

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 54: Características C Y D

DESARROLLO DEL LENGUAJE

• De los 25 a los 30 meses, dice su nombre, el de su papá

y su mamá y su edad.• De los 31 a 36 meses utiliza oraciones completas de 3

palabras y se refiere a si mismo con el pronombre YO.• De los 37 a 48 meses, perfecciona el uso de oraciones,

responde preguntas simples, relata sus experiencias y describe un dibujo.

• De los 49 a los 60 meses, es “parlanchín y preguntón”, repite canciones y distingue los colores.

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 55: Características C Y D

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

• De los 25 – 30 meses, hace la diferencia entre masculino y femenino, señala partes del cuerpo del examinador, obedece órdenes sencillas, gusta de los libros con dibujos.

• De los 31 a 36 meses, se lava solo las manos y la cara y ayuda a desvestirse.

• De los 37 a 48 meses, tiene un amigo especial, cuenta historias, come con cuchara, comparte juegos y juguetes.

• De los 49 – 60 meses, Se viste y desviste sin ayuda y va al baño solo, nombrar los días de la semana.

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 56: Características C Y D

CARACTERÍSTICAS CRECIMIENTO Y

DESARROLLO ESCOLAR

Page 57: Características C Y D

CRECIMIENTO• En el escolar, la altura en este período aumentará en

5 o 6% por año, aproximadamente 6 cms por año.• El peso se incrementará en aproximadamente un

10% por año, es decir de 3-4 Kgs por año.• Comienza el cambio de la dentadura decidua por

permanente.• Se presenta el máximo crecimiento del tejido

linfoide( amígdalas y ganglios)• Las niñas comienzan a desarrollar los caracteres

sexuales secundarios, hacia los 9 – 10 años.• FUENTE: Guerrero A.Manual de Pediatrìa. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualPed/DessPsicEsc.html • Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 58: Características C Y D

GENERALIDADES DEL DESARROLLO

“Se caracteriza por una vigorosa actividad física, dirigida hacia tareas concretas y juegos con reglas y en grupo, que exigen habilidades específicas.

Por el desarrollo del pensamiento concreto, tiene gran curiosidad intelectual.

Se identifica con el padre del mismo gènero, e imita modelos”. ALVARO POSADAFUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 59: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR GRUESO • Continúa el perfeccionamiento de coordinación

motríz.• Desarrollan fuerza y habilidad que demuestran

en práctica de deportes• A los 7 – 8 años, prefiere los juegos de acciòn, los

deportes y juega con bolitas y cometas.• A los 10 años prefiere los juegos de la calle• Esta edad es de transición hacia la adolescencia

FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 60: Características C Y D

DESARROLLO MOTOR FINO • El desarrollo de una pinza perfeccionada, le permite

manejar herramientas y el lápiz con gran destreza.• De los 7 a 10 años, gustan de coleccionar de todo• A los 6 años “es consciente de su pasado temporal y

espacial”.• A los 7, relaciona los sucesos con el tiempo y el

espacio.

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 61: Características C Y D

DESARROLLO DEL LENGUAJE

• Amplía su lenguaje con maestros y compañeros, utilizando

la jerga propia de cada región.• Se expresa cada vez con mayor fluidez.

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 62: Características C Y D

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

• Gran aumento de relaciones interpersonales. Los grupos de

amigos son del mismo sexo.• En los escolares pequeños ( 6 – 7 años), hay mayor sentido

de cooperación. En los escolares mayores ( 8-10 años)

• FUENTE:Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia : Universidad de Antioquia

Page 63: Características C Y D

HITOS DEL DESARROLLO COGNITIVO

• Utiliza el pensamiento para la resolución de problemas

• Alcanza la noción de conservación, es decir, es la toma de conciencia de que dos estímulos, que son iguales en longitud, peso o cantidad, permanecen iguales ante la alteración perceptual, siempre y cuando no se haya agregado ni quitado nada

•FUENTE: Guerrero A.Manual de Pediatrìa. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualPed/DessPsicEsc.html

Page 64: Características C Y D

TAREAS DE DESARROLLO DE ETAPA ESCOLAR

1. Iniciar un proceso gradual de autonomía e independencia de los padres, que le permita integrarse a nuevos ambientes.2. Integrarse a su grupo de pares, lo cual se ve reflejado en su participación en juegos colectivos, su capacidad de establecer vínculos con otros niños y su percepción de ser aceptado por ellos. 3. Desarrollo de sentimientos de competencia y capacidad, realistas, es decir que incluyan información tanto acerca de sus habilidades como de sus dificultades, enfatizando en éstas las estrategias de enfrentamiento. El niño debe ser persistente, emprendedor.4. Motivación por aprender.

FUENTE: Desarrollo psicomotor del escolar. Disponible en: http://www.chanta.cl/foros/showthread.php?t=48884&goto=nextnewest

Page 65: Características C Y D

TAREAS DE DESARROLLO DE ETAPA ESCOLAR

5. Aprender los conocimientos que se requieren para su desenvolvimiento en el mundo adulto.

6. Aprender a regular su conducta de acuerdo a la situación en la que se encuentra.

7. Adaptarse a normas sociales.

8. Ir, progresivamente, siendo capaz de integrar los diversos puntos de vista en sus reflexiones.

• FUENTE: Disponible en: http://www.chanta.cl/foros/showthread.php?t=48884&goto=nextnewest

Page 66: Características C Y D

ITEM VALORACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL

NIÑO – SALUD VISUAL Y ORAL DE

0 – 5 AÑOS.

Page 67: Características C Y D
Page 68: Características C Y D
Page 69: Características C Y D
Page 70: Características C Y D
Page 71: Características C Y D
Page 72: Características C Y D
Page 73: Características C Y D
Page 74: Características C Y D
Page 75: Características C Y D
Page 76: Características C Y D
Page 77: Características C Y D
Page 78: Características C Y D

BIBLIOGRAFIA• Ávalos L.M., Crecimiento y desarrollo del niño en sus diferentes edades. Disponible en:

http://www.pediatriaenlinea.com/pdf/crecimientoydesarrollo.pdf.Consultado Ene 20 2010• Correa J.A , Gómez J.F, Posada R (1999).Fundamentos de Pediatría( 23-69). Medellín,

Colombia: Corporación para las investigaciones biológicas• Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M, Fescina R. (1993) Manual de Crecimiento y

Desarrollo del Niño. Washington: Publicaciones OPS• Desarrollo psicomotor del pre- escolar. Disponible en:

http://www.chanta.cl/foros/showthread.php?t=48884.Consultado Enero 29 2010.• Guerrero A. Desarrollo del Niño durante el periodo escolar. Disponible en:

http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualPed/DessPsicEsc.html.Consultado Ene 29 2010• IATREIA. Pediatrìa PAIDOS. Crecimiento y Desarrollo. Disponible en:

http://www.scribd.com/doc/263473/CRECIMIENTO-Y-DASAROLLO-R-N-2.Consultado Enero 29 2010.

• Lissauer T, Clayden G (2003).Texto Ilustrado de Pediatría II Edición.España: Grafos.• Londoño L .Protocolo C y D. Universidad de Antioquia. Disponible en:

http://www.utp.edu.co/~maternoinfantil/protocolo.pdf . Consultado Ene 29 2010

Page 79: Características C Y D

BIBLIOGRAFIA• Manual de Crecimiento y desarrollo. Disponible en:

http://www.scribd.com/doc/12696023/Manual-CRED-2009.Consultado Ene 29 2010• Papalia D, Wendkos S. (1997). Desarrollo Humano .Aportaciones para Iberoamérica. México:

Mc Graw Hill.• Posada A., Gómez J.F., Ramírez H.(1998)El Niño Sano II Edición. Medellìn.Colombia :

Universidad de Antioquia• Reflejos en la Infancia .Video disponible en:http://www.youtube.com/watch?

v=0nnnc1wJcjk&feature=related.C onsultado Enero 29 2010• Rojas A.CRECIMIENTO Y DESARROLLO Disponible en:.

https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/0/MBCPMED1/.../13962 . Consultado Ene 29 2010.• Servicio Seccional de Salud de Risaralda.(1996) Salud Integral para la Infancia (SIPI)Manual de

Normas Técnicas y Administrativas. Pereira.