Caract.bien

71
 Arquitectura ecléctica El llamado Chalé Solans, Zaragoza. El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura  que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura . Se manifiesta en Occidente entre !"# y finales de los a$os %&#. El término ecléctico 'iene del ad(eti'o griego )*+*+-/0 que significa 1escogido1 que a su 'ez deri'a del 'er2o griego escoger )*+3450, puesto que lo que har6n los arquitectos, y artistas en general, de esta época, ser6 escoger de toda la 7istoria del 8rte lo que m6s les interesa. 9am2ién se utiliza para definir este período la pala2ra Historicismo, que se refiere a una nue'a 'isión de la 7istoria, en la que se indaga filosóficamente.  Sus referencias ser6n el arte gótico ):eogótico 0, rom6nico ):eorrom6nico 0 y oriental )Orientalismo , E;otismo0. Eclecticismo o 7istoricismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de un lengua(e anterior y el eclecticismo es el uso de 'arios lengua(es anteriores en una misma arquitectura. Ser6 un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual e;istir6 una supera2undancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy di'ersas 'ersiones de car6cter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones m6s autóctonas, coincidiendo con los mo'imientos  nacionalistas  o regionalistas . & Índice  <ocultar = Conte;to o .>e'olución ?rancesa y :eoclasicismo o .&>estauración y >omanticismo o .@Aa arquitectura de la Segunda >epB2lica y el Segundo mperio &Estilos o &.:eorrom6nico o &.&:eogótico o &.@:eo2arroco o &.D:eo2izantino

Transcript of Caract.bien

Page 1: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 1/71

 Arquitectura ecléctica

El llamado Chalé Solans, Zaragoza.

El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezclaelementos de diferentes estilos y épocas de lahistoria del arte y la arquitectura. Se

manifiesta en Occidente entre !"# y finales de los a$os %&#.El término ecléctico 'iene del ad(eti'o griego )*+*+-/0 que significa 1escogido1 que a su'ez deri'a del 'er2o griego escoger )*+3450, puesto que lo que har6n los arquitectos, yartistas en general, de esta época, ser6 escoger de toda la 7istoria del 8rte lo que m6s lesinteresa. 9am2ién se utiliza para definir este período la pala2ra Historicismo, que serefiere a una nue'a 'isión de la 7istoria, en la que se indaga filosóficamente. Susreferencias ser6n el arte gótico ):eogótico0, rom6nico ):eorrom6nico0y oriental)Orientalismo, E;otismo0.

Eclecticismo o 7istoricismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de unlengua(e anterior y el eclecticismo es el uso de 'arios lengua(es anteriores en una mismaarquitectura. Ser6 un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual e;istir6

una supera2undancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy di'ersas 'ersionesde car6cter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones m6s autóctonas,coincidiendo con los mo'imientos nacionalistas o regionalistas.&

Índice

  <ocultar = 

• Conte;to

o .>e'olución ?rancesa y :eoclasicismo

o .&>estauración y >omanticismo

o .@Aa arquitectura de la Segunda >epB2lica y el Segundo mperio

• &Estilos

o &.:eorrom6nico

o &.&:eogótico

o &.@:eo2arroco

o &.D:eo2izantino

Page 2: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 2/71

o &.:eomudé(ar 

o &.":eo6ra2e

o &.F:eorrenacimiento

o &.!:eogriego

o &.%8rquitectura georgiana

• @Características

• DGéase tam2ién

• >eferencias

Contexto<editar = Artículo principal: Siglo HH

glesia de la Iadeleine, Jarís, ilustrati'o e(emplo del :eoclasicismo francés

Revolución Francesa y Neoclasicismo<editar =

Con el inicio del proceso re'olucionario, se de(an atr6s los sím2olos del 8ntiguo >égimen. ?rente a los modelos de arte refinado de la aristocracia y los grandes palacios 2arrocos delos príncipes, aparece una nue'a retórica, con sím2olos procedentes de la 8ntigKedad.Esta 8ntigKedad ser6 el ideal que los re'olucionarios procurar6n recuperar para salirse de

la 'iciada sociedad que ha2ía hasta ahoraL el arte rococó se condena y se ensalzan laracionalidad y la austeridad. Moullée,Na'id son e(emplos de la austeridad que imperar6 enla ?rancia repu2licana.

I6s tarde, y con la autocoronación de :apoleón como emperador, el estilo neocl6sico, contoda su sim2ología cl6sica pasar6 al ser'icio de éste, e;altando sus afanes imperiales,emulando al mperio >omano.

Restauración y Romanticismo<editar =

Aa caída de :apoleón derri2ar6 el sistema creado en la >e'olución ?rancesa, y la>estauración del antiguo orden sustituyó al aparato del 2re'e período imperial. :oo2stante, las cosas no 'ol'ieron a asentarse tal como esta2an en un principio la2urguesía, que se ha2ía alzado protagonista de las conquistas políticas y económicas en

el período re'olucionario, asentar6 ahora su posición y se consolidar6 como clase rectora,imponiendo sus gustos y preferencias.@ Nichos gustos difieren de los ideales heroicos,

Page 3: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 3/71

a2stractos y se'eros del neoclasicismo, teniendo como primera manifestación propiael >omanticismo. Aos 2urgueses encontrar6n en los artistas 2ohemios rom6nticos la formade e'adirse, y a los artistas les gustar6 poder disfrutar de las comodidades de la 'ida2urguesa. 8sí pues, en este período de entre ! y mediados de siglo, con'i'ir6n estasdos realidades. 8l mismo tiempo, con la caída de :apoleón, surge un re2rote delsentimiento religioso, que se manifestar6 artísticamente con sesgos rom6nticos.

La arquitectura de la Segunda República y el Segundo Imperio<editar =

En !D! termina la época de las restauraciones en ?rancia, dando comienzo a la Segunda>epB2lica, de la cual ser6 presidente el príncipe Auis :apoleón, que mediante golpe deEstado se proclamar6 emperador en !&, comenzando el Segundo mperio, que durar6apenas ! a$os.

Aa ?rancia del Segundo mperio 'a a procurar dar una imagen de 2rillante y espectacular.El gusto de este Segundo mperio ser6, entonces, de gran pompa y fanfarria imperial, delagrado de los 2urgueses enriquecidos. En este empe$o en asom2rar al mundo con elesplendor del país, y de su capital, Jarís, muy especialmente, se lle'ar6n a ca2o una seriede o2ras de enormes dimensiones, desde los am2iciosos proyectos dela Ppera de Charles Qarnier , la reforma de la catedral de :otre Name de GiolletRleRNuc y laampliación del Jalacio del Aou're de Gisconti hasta los planeamientos ur2anísticos de lascalles parisinas del 2arón 7aussmann.

Estilos<editar =

Jalacio de estminster , sede del Jarlamento del >eino Tnido, representati'o e(emplo

del neogóticoinglés.

Neorrománico<editar =

 Artículo principal: :eorrom6nicoNeogótico<editar = Artículo principal: :eogótico

Neobarroco<editar = Artículo principal: :eo2arroco

Neobiantino<editar = Artículo principal: :eo2izantino

Neomud!"ar <editar = Artículo principal: :eomudé(ar 

Page 4: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 4/71

El >oyal Ja'ilion de Mrighton, tal 'ez el e(emplo m6s característico del eclecticismo neo6ra2e.

Neoárabe<editar = Artículo principal: :eo6ra2e

Neorrenacimiento<editar = Artículo principal: :eorrenacimiento

Neogriego<editar = Artículo principal: :eogriego

#rquitectura georgiana<editar = Artículo principal:  8rquitectura georgiana

Características<editar =

Aa arquitectura ecl!ctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitecturahistoricista se dedica2a m6s a imitar las corrientes de la antigKedad )comolagrecorromana0 y no a incorporarles características de otras culturas o arquitecturas, laarquitectura ecléctica se dedica principalmente a la com2inación de corrientesarquitectónicas.

 8sí, su característica principal es la de com2inar dos o m6s estilos arquitectónicos en una

nue'a estructura, que a su 'ez, resulte algo nue'o, con características de las corrientesque toma, pero con otras nue'as.

El término de 1arquitectura ecléctica1 se aplica tam2ién de forma li2re a la 'ariedad deestilos surgida en el siglo HH luego del auge neocl6sico. Ne todas formas este períodopasó a denominarse como 1historicista1 con el paso del tiempo.

En las Bltimas décadas del siglo HH se desarrolló, por otra parte, un nue'o auge deleclecticismo, de la mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a estacorriente 1neoecléctica1.

Neorrománico

El Edificio nstitucional Smithsonian)!0, de Uames >enVicW, Ur. , un temprano e(emplo

neorrom6nico enEstados Tnidos.

Page 5: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 5/71

El neorrománico es un estilo arquitectónico, enmarcado en la corriente del historicismo,

que surgió en el siglo HH y fue usado hasta las primeras décadas del HH y que se 2asa en

una li2re reinterpretación del estilo rom6nico 'igente durante la Edad Iedia europea, entre

los siglos H y H.  Se e;tendió primero por toda Europa, desde donde pasó luego a

 8mérica. Se utilizó so2re todo en edificios religiosos y fue comBn en edificios ci'iles, ytam2ién fue empleado en la restauración de edificios medie'ales en toda Europa )como en

la fachada de la catedral de Speyer , en 8lemania, reconstruida a mitad del siglo HH0.

Tna primera 'ariante del estilo neorrom6nico conocida como Rundbogenstil  )en alem6n,

1estilo de arco redondeado10 fue 2astante popular en 8lemania& así como entre

la di6spora alemana que comenzó en la década de !@#. El neorrom6nico alem6n llegó a

tener el estatus de estilo nacional por e;celencia, siendo muy utilizado durante la segunda

mitad del siglo HH. En Jortugal, fueron re-romanizados muchos 'ie(os castillos e iglesias

en la primera mitad del siglo HH. En los Estados Tnidos fue uno de los estilos fa'oritos en

los edificios pB2licos como ayuntamientos y campus uni'ersitarios.

Como otros estilos historicistas, el neorrom6nico a menudo se redu(ó a la decoración

general de los edificios sin afectar a las plantas ni a la estructura. 9am2ién fue comBn

mezclar en el mismo edificio el neorrom6nico y el neogótico, los dos estilos medie'ales por 

e;celencia. Ne2ido a las similitudes estilísticas, tam2ién era apto para com2inar con el

estilo 2izantino, como en la cele2re 2asílica del Sagrado Corazón de Iontmartre en

Jarís de Jaul 82adie.

Son características de la arquitectura de estilo neorrom6nico las edificaciones de ladrillo o

piedra monocrom6tica, la a2undancia de arcos de medio punto so2re los 'anos )puertas y

'entanas0 y tam2ién con fines decorati'os, la disposición de torres poligonales en los lados

de las fachadas, las cu2iertas de formas di'ersas, el uso de las 2ó'edas de ca$ón en los

interiores.@ En general se usaron elementos m6s simplificados que los originales históricos.

El estilo neorrom6nico tam2ién es referido a 'eces como estilo normando o estilo

lombardo, particularmente en tra2a(os pu2licados durante el siglo HH, por las 'ariantes

que fueron desarrolladas 2as6ndose en la arquitectua de los normandos y los lom2ardos,

respecti'amente.

Índice

  <ocultar = 

• :eorrom6nico en Europa

o .:eorrom6nico o re'i'al normando en Qran Mreta$a

o .&8lemania

o .@?rancia

o .Dtalia

Page 6: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 6/71

o .>esto de Europa

• &:eorrom6nico en 8mérica

o &.Estados Tnidos

o &.&E(emplos de arquitectura neorrom6nica en 8mérica

• @>eferencias

• DEnlaces e;ternos

Neorrománico en Europa<editar =

Neorrománico o revival normando en $ran %reta&a<editar =

Castillo de Culzean, de >o2ert 8dam, FF

 Artículo principal:  8rquitectura neorrom6nica en el >eino Tnido )en inglés0

En el >eino Tnido, el neorrom6nico se encuadra en lo hoy se conoce como  arquitectura

'ictoriana. El edificio del Iuseo de 7istoria :atural de Aondres, o2ra de 8lfred

aterhouse, construida en !F@R!!#, es uno de los e(emplos m6s significati'os.

El desarrollo del estilo re'i'al normando tu'o lugar durante un largo tiempo en las slas

Mrit6nicas, pudiendo rastrearse antecentes a partir de la refenestración que lle'o a

ca2o nigo Uones en la 9orre Mlanca de la 9orre de Aondres )"@FR"@!0 o en el tra2a(o en

elcastillo de indsor  de 7ugh Iay para Carlos de nglaterra, aunque estas o2ras fueron

poco m6s que meros tra2a(os de restauración. En el siglo HG el uso de 'entanas de

arco redondo o de medio punto se pensa2a que era una característica de la arquitecturasa(ona en lugar de normanda y hay ya e(emplos de edificios con 'entanas de arco

redondo, como el castillo de Shir2urn en O;fordshire, el de entVorth, en XorWshire, o

el castillo de Enmore en Somerset.

En Escocia, el estilo comenzó a surgir con el castillo del duque de 8rgyl en n'erary,

comenzado en FDD, y en los 'arios castillos dise$ados por >o2ert 8dam,

en Culzean )FF0, en O;enfoord )F!#RF!&0, en Nalquharran )F!&RF!0 o en el palacio

de Seton )F%&0. En nglaterra, Uames yatt ya utilizó 'entanas de arco redondo en

el priorato de Sandleford )F!#RF!%0, en MerWshire. Auego el duque de :orfolW comenzó

Page 7: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 7/71

Page 8: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 8/71

 Arquitectura neogótica)>edirigido desde Y:eogótico0

El Jalacio de estminster , sede del parlamento del >eino Tnido enAondres.

Aas famosas g6rgolas de $otre Dame de %aris, fruto de la inter'ención de GiolletRleRNuc )!D"0, que

a su 'ez 2e2e del am2iente medie'alista en que se sitBa la o2ra literaria de Gictor 7ugo)$uestra

Se&ora de %arís, !@0.

Neogótico es la denominación de un mo'imiento artístico historicista,principalmente arquitectónico y decorati'o.

Jor su comBn rechazo al racionalismo neocl6sico, es un estilo 'inculado conel >omanticismo, y por sus implicaciones políticas, con elnacionalismo. Como arquitecturahistoricista es una reela2oración que reproducía el lengua(e arquitectónico propio del artegóticomedie'al con formas m6s o menos genuinas. Aos que lo consideran unades'irtuación del estilo gótico original, lo denominan peyorati'amente Ypseudogótico.

Entre los primeros e(emplos estu'ieron dos mansiones escocesas construidas oremodeladas por illiam 8dam el 'n(eraray Castle&)FD"0 y el CulzeanCastle )FFF0.@ 9am2ién en Escocia, alter Scott, autor de no'elas medie'alistas,construyó en estilo neogótico su mansión de Abbotsford )ouse )!&D0.

I6s impacto, por su cercanía a Aondres, tu'ieron la remodelación de Stra*berry)ill  D )FD%, por iniciati'a de 7orace alpole0 y la reconstrucción de la a2adía de?onthill )illiam Medford y Uames yatt, desde F%"0. En !@" se construyeron concriterios neogóticos las )ouses of %arliament  )Jalacio de estminster , de Charles

Page 9: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 9/71

Marry y 8ugustus Jugin0L y en las décadas siguientes )las de la denominada 1 EraGictoriana1 Rse ha2la de +ictorian #othic R0 se realizaron en el estilo multitud deremodelaciones o nue'as construcciones de toda clase de edificios en el >eino TnidoLentre ellas las de muchos colleges uni'ersitarios, cuyo e(emplo se e;tendió alas uni'ersidades estadounidenses, con tal profusión que el estilo tam2ién reci2e ladenominación de Collegiate #othic ."

En el siglo HH la Europa continental 'i'ió una auténtica fie2re neogótica que, adem6s dele'antar nue'os edificios, restauró y completó edificaciones medie'ales,como catedrales y castillos. En ?rancia destacó la la2or restauradora y reconstructorade Eug\ne GiolletRleRNuc.

El am2iente artístico de mediados del siglo HH fue muy procli'e al medie'alismo, que see;tendió por todas las artes, especialmente en la decoración y el mo2iliario ) Arts andCrafts0,F pero tam2ién en pintura, con distintos criterios )los nazarenos en 8lemania,los preRrafaelitas en nglaterra0L! o en literatura )drama rom6ntico, no'ela histórica, no'elagótica0 o en mBsica )óperas de am2ientación medie'al0.

Aas ilustraciones de la o2ra de Charles ]night %ictorial #allery of the Arts )!!0 muestranen detalle la incorporación de la influencia deldise$o moderno en el neogótico. Jara !F&,el #othic Re(i(al  2rit6nico esta2a lo suficientemente maduro para que Charles AocWeEastlaWe,% un prestigioso profesor de dise$o, escri2iera A )istory of the #othic Re(i(al Launque la o2ra principal so2re el mo'imiento se produ(o medio siglo m6s tarde desde el6m2ito de la historia del arte, a cargo de ]enneth ClarW !he #othic Re(i(al, AnEssay  )%&!0.

Elementos arquitectónicos y arcos, en la o2ra de ]night.

 

Page 10: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 10/71

Elementos arquitectónicos decorati'os, en la o2ra de ]night.

 

I6s e(emplos de elementos decorati'os, en la o2ra de ]night.

 

Nise$os de GiolletRleRNuc.

 

Page 11: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 11/71

Nise$os de GiolletRleRNuc.

 

Nise$os de GiolletRleRNuc.

Índice

  <ocultar = 

• El neogótico en el >eino Tnido

• &El neogótico en ?rancia

o &.Qrandes iglesias neogóticas en ?rancia y en >omandia

• @El neogótico en Espa$a

• DEl neogótico en Europa central y oriental

• Otras zonas

• ":otas

• FEnlaces e;ternos

Page 12: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 12/71

El neogótico en el Reino Unido<editar =

 8l final de la década de !&#, el (o'en  8ugustus Jugin tra2a(a2a en decoraciones de estilogótico en mue2les de lu(o para los fa2ricantes Iorel y Seddon, que esta2an redecorandoel castillo de indsor  por encargo de Uorge G. Jugin tam2ién tra2a(ó para los tesorerosreales >undell Mridge and Co. a partir de !&!, y m6s tarde tra2a(ó en la decoración del

palacio de estminster. En su li2ro Contrasts )!@"0, e;presó su admiración no solamentepor el arte medie'al, sino por todo el 1espíritu medie'al1, afirmando que la arquitecturagótica era el producto de una sociedad m6s pura. En !he !rue %rinciples of %ointed orChristian Architecture )!D0, sugirió que los artesanos modernos que 2usquen emular elestilo de la fa2ricación medie'al de2erían igualmente reproducir sus métodos. Creía que laarquitectura gótica era la 'erdadera arquitectura cristiana, afirmando incluso que el arcoapuntado ha2ía sido fruto de la fe. Aas m6s céle2res o2ras de Jugin fueron las c6marasdel Jarlamento de estminster , que conci2ió en dos campa$as )!@"[!@F y entre !DDy !&0 (unto con el arquitecto clasicista Charles Marry. Jugin se responsa2ilizó de ladecoración e;terior y los interiores, mientras que Marry se ocupó del dise$o simétrico de laconstrucción.

Uohn >usWin completó las ideas de Jugin en sus dos influyentes o2ras teóricas !heSe(en amps of Architecture )!D%0 y !he Stones of +enice )!@0. Encontrando su idealarquitectónico en Genecia )declaró que el palacio de los Nogos era 1la construcción centraldel mundo10, >usWin sugirió que las construcciones góticas e;cedían a cualesquiera otrasa causa del 1sacrificio1 de los canteros que decora2an tortuosamente cada uno de lossillares. Nefendió la utilización del estilo gótico para edificios pB2licos del mismo modo queJugin lo ha2ía hecho para las iglesias, aunque sólo en teoría. Cuando sus ideas fueronpuestas en pr6ctica, >usWin despreció el torrente de construcciones neogóticas de laépoca, particularmente el Iuseo de 7istoria :atural de O;ford.

El am2iente intelectual inglés esta2a presidido en el 6m2ito religioso por una reno'acióndel angloRcatolicismo y el ritualismo de la )igh Church a tra'és del mo'imiento de O;ford,que proponía la construcción de un gran nBmero de nue'as iglesias para ser'ir a la

creciente po2lación )entre !! y !&D se crearon cerca de D# siguiendo laChurch.uilding Act , apro2ada por iniciati'a de la Church .uilding Society  RCommissioners/churchR0.# Sus partidarios esta2an presentes en las uni'ersidades, donde se esta2aformando el mo'imiento eclesiológico. dentificaron el neogótico como el Bnico estiloadecuado para las iglesias parroquiales 2rit6nicas, en concreto la reproducción del góticoinglés de la segunda mitad del siglo H y primera del siglo HG )el denominado  decoratedstyle0. !he Ecclesiologist , pu2licación de la Cambridge Camden Society , era fuertementecrítico con las nue'as construcciones de iglesias que no respondían a est6ndares puristas,que pasaron a denominarse 1gótico arqueológico1. :o o2stante, no todos los arquitectos nitodos los clientes se de(aron lle'ar por esta corriente dominanteL especialmente los'inculados a mo'imientos religiosos noRconformistas o ecuménicos. ncluso adoptando laestética neogótica, procura2an conscientemente com2inarla con otras, o 2usca2an elgótico del norte de Europa m6s so2rio, como el cementerio ecuménico  Abney %ar0Cemetery , de illiam 7osWing.&

Sal(ator 1undi , 'idriera deEdVard MurneRUones.

Page 13: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 13/71

 

Stra*berry )ill .

 

nterior de Stra*berry )ill  hacia !D&.

 

 Abbotsford )ouse.

 

Page 14: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 14/71

nterior de 2onthill Abbey  en !&@.

 

 Armoire dise$ado por Jugin.

 

Capilla dise$ada por Jugin. 

Royal throne )1trono real10 en la ords Chamber  )1c6mara de los lores10 del Jalacio deestminster.

 

• Gidrieras dise$adas por Jugin.

 

Page 15: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 15/71

Netalle del interior del Iuseo de 7istoria :atural de O;ford.

 

Jrimera p6gina de!he $ature of #othic , de >usWin.

 

St 1ary/s Church en ?rittenden.

 

Page 18: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 18/71

!o*er .ridge so2re el 96mesis, en Aondres.

 

Estación de St. Jancras.

El neogótico en Francia<editar =

Masílica de Santa Clotilde de Jarís, de Christian Qau y 9héodore Mallu)!D"R!F0.

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes

ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o

en la página de discusión del artículo  para poder coordinar la redacción.

?rancia aparece 2astante tarde en la escena neogótica de2ido a las guerras napoleónicas,que mo'ilizaron todas las fuerzas de la nación francesa, y del gusto del emperador:apoleón por el estilo mperio neocl6sico. Aa >estauración de los Mor2ones permitió a los (ó'enes arquitectos 'ol'er a conectar con el pasado artístico del reino de la ?ranciamedie'al, en especial con el estilo gótico francés del siglo H. El arquitecto UeanRMaptisteR 8ntoine AassusD fue uno de los precursores de esta reno'ación arquitectónica. Eug\neGiolletRleRNuc tra2a(ó con Aassus en 'arios proyectos ^en particular en :otre Name yla Sainte Chapelle, am2as en la isla de la Cité de Jarís^ y le de2er6 muchos de suspuntos de 'ista.

Page 19: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 19/71

GiolletRleRNuc era un arquitecto que en su época ha2ía sido de primer ni'el su genioresidía en su perspicacia para hacer o2ser'aciones minuciosas de los edificios medie'alesdignas de los me(ores tra2a(os arqueólogicos<cita reuerida= )sus méritos finalmente reconocidosse cele2raron durante una gran retrospecti'a montada en %F%, con moti'o del centenariode su muerte0. >estauró completamente ciertas construcciones, a menudo pasando poralto su estado original de deterioro, con inter'enciones radicales, reconstruyendo con gran

imaginación e incluso a$adiendo partes completamente nue'as )este punto fue desdesiempre atacado se le reprocha in'entar la planta de ciertas partes faltantes, y por lo tantode distorsionarlas o 1desnaturalizarlas1, a(eno a los nue'os conceptos de restauracióninter'ención mínima y respeto a la o2ra original0. Esa teoría la aplicó en sus restauracionesde la ciudad amurallada de Carcasona, así como en :otre Name de Jarís, en el castillo de>oquetaillade y la Sainte Chapelle en Jarís, y de manera aBn m6s característica a tra'ésdel e(emplo Ypedagógico del castillo de Jierrefonds y del castillo de Jupeti\res. Niferíade su homólogo inglés >usWin en que a menudo reemplaza2a el tra2a(o de los canterosmedie'ales. Su apro;imación racional al gótico realmente contrasta completamente conlos orígenes rom6nticos de la reno'ación, y es considerada por algunos como un preludioa la honestidad estructural e;igida por el modernismo.

 8 lo largo de su carrera, fue presa de la cuestión de si el hierro y la mampostería de2ían decom2inarse en una construcción. Sa2ía del uso de tirantes y grapas de hierro en laconstrucción de las catedrales originales ya que ha2ía 'erificado su presencia, pero sa2íalos pro2lemas que esto podría causar, con el tiempo, por la e'olución de las estructuras. Elhierro ha2ía, de hecho, sido utilizado en las construcciones góticas desde los primerosdías. ?ue sólo con >usWin y la e;igencia del gótico arquitectónico de la Y'erdadestructural, que el hierro, ya fuese 'isi2le o no, fue considerado inapropiado para unedificio gótico. Este argumento comenzó a derrum2arse a mitad del siglo HH cuando seconstruyeron grandes estructuras prefa2ricadas, como 9he Crystal Jalace, en 'idrio yhierro, o el atrio del Iuseo de la Tni'ersidad de O;ford, que parecían encarnar losprincipios del gótico a tra'és del hierro. Entre !"@ y !F&, GiolletRleRNuc pu2licósus Entretiens sur l6architecture, un con(unto de plantas audaces y 'anguardistas quecom2ina2an el hierro y mampostería. 8unque estos proyectos nunca se realizaron,

influyeron en 'arias generaciones de dise$adores y arquitectos, entre ellos  8ntoni Qaudí, olos arquitectos Nestailleur ," a los que se de2e, entre otros, el castillo de 9ré'arez.F

$randes iglesias neogóticas en Francia y en Romandia<editar =

Entre los principales edificios de esta época destacan en particular

• la 2asílica de :uestra Se$ora de Monsecours cerca de >uan )!D#R!DD0

• la Masílica de San :icol6s de :antes )!DDR!"%0

• la iglesia de SacréRC_ur de Ioulins )!DDR!!0

• la église SaintR8ndré en Ch`teaurou; )!DR!F"0

• la 2asílica de Sanata Clotilde de Jaris )!D"R!F0

• la iglesia de SaintRIichel 8rchange en Iarsella )ca. !#0

• la iglesia de :otreRName du SaintRCordon en Galenciennes )!&R!"D0

• la 2asílica de :otreRName de Qen\'e )!&R!F0

• la iglesia de SainteRJerpétue et SainteR?élicité de :mes )!&R!"0

Page 20: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 20/71

• la 2asílica de :otreRName de la Néli'rande en Nou'resRlaRNéli'rande, cercadeCaen )!DR!F!0

• la iglesia de :otreRName de Cholet )!DR!!F0

la 2asílicaRcathédrale :otreRNameRdeRlaR9reille de Aille )!DR%F@0

• la iglesia de SaintRbtienne de Iulhouse )!R!"#0

• la église SaintR8ndré de :iort )!R!"@0

• la église SaintRGincentRdeRJaul  Iarseille )!R!!"0

• la iglesia de SaintRMernard de la Chapelle en Jaris )!!R!"0

• la iglesia de SaintRbtienne de Iulhouse )!%R!""0

• la iglesia de SaintR>och de Iontpellier  )!"#R!"F0

• la iglesia de SaintRAéon de :ancy )!"#R!FF0

• la iglesia de SaintRNenisRdeRlEstrée )!"DR!"F0

• la 2asílica de :otreRName de :ice )!"DR!"!0

• la 2asílica de SaintREp're de :ancy )!"DR!FD0

• la iglesia de SaintRMruno de Goiron )!"DR!!@0

• la iglesia de SaintRJierre de :ancy )!"R!!0

• la iglesia de SaintRMaudile de :mes )!"FR!FF0

• la iglesia de SaintRIartin de Coume )!"!R!F!0

• la antigua iglesia de :otreRName de >oyan )!FDR!F%0

la iglesia protestante de San Ja2lo de Estras2urgo )!%&R!%F0

• la 2asílica de :otreRName de Iontligeon )!%"R%0

 8lgunas o2ras fueron sólo parciales, especialmente para completar edificios medie'alesLse construyó un coro )en !D#R!%0 para la cathédrale SaintRJierreRetRSaintRJaul de:antes, las torres )en !D"R!0 para la a2adía de SaintROuen de >uan, dosflechas )en !D R!"0 para cathédrale SaintRCorentin de uimper , una fachada )en !""a !!D0 para la catedral :otreRName de ClermontR?errand.

Nurante este período, tam2ién fueron construidas 2asílicas y catedrales en el e;tran(eropor arquitectos franceses como en Au(6n y en Iercedes, en la 8rgentina, o en Canton, en

China.

Page 21: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 21/71

9am2ién se construyeron edificios ci'iles en estilo neogótico en ?rancia, como el ala estedel Jalacio de Uusticia de >u6n , los castillos de ChallainRlaRJotherie,  822adia,Jupeti\res, MagnolesRdeRlOrne, Sa'ignyRsousR?aye! , ]ériolet, o 2ien elde 7ardelot.

Carcasona.

 

Ch7teau de Rouetaillade.

 

9um2as de los duques de Orle6ns en laChapelle Royale de Dreu8  )!@%R!D0.

 

Page 22: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 22/71

Ch7teau de Challain-la-%otherie, de >ené 7odé )!DFR!D0.

El neogótico en España<editar =

El estilo neogótico se integró en Espa$a a finales del siglo HHL termin6ndose 2a(o sus

criterios las fachadas de algunas catedrales medie'ales, como la la de Marcelona y la deCuenca )Gicente Aampérez0 o la remodelación de San Uerónimo el >eal )donde se utilizantam2ién elementos neomudé(ares y neoRisa2elinos0 y le'ant6ndose otras, como laSanSe2asti6n. Con m6s li2ertad se empleó en casas particulares como el palacio deSo2rellano )Comillas0, el palacio de la marquesa de Cartago% )Ciudad >odrigo0 oelpalacete Aaredo ) 8lcal6 de 7enares, tam2ién mezclado con elementos neomudé(ares0.

Jarticularmente en Catalu$a el neogótico fue fomentado por la emergente conciencianacionalista de la 2urguesía local, interesada en entroncarse con el pasado medie'al)Marrio Qótico de Marcelona, modernismo catal6n0.&#

Otros edificios comenzaron a conce2irse con planteamientos neogóticos pero seterminaron con muy distintos supuestos, 2a(o la influencia del naciente modernismo

espa$ol así ocurrió con el primer modelo para la Sagrada ?amilia de Marcelona,de ?rancisco del Gillar , que Qaudí transformó radicalmente )el mismo Qaudí, en el palacioepiscopal de 8storga, partiendo del neogótico, introdu(o elementos que puedendenominarse 1modernistas10L o con parte del planteamiento inicial de la catedral de la 8lmudena de Iadrid, que tras sus sucesi'as fases de construcción se con'irtióen arquitectura ecléctica para enca(ar con el entorno madrile$o m6s neocl6sico.

Marrio gótico de Marcelona.

 

Page 26: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 26/71

nterior del palacio episcopal de 8storga, de Qaudí.

El neogótico en Europa central y oriental<editar =

?ue so2re todo en la Europa central y oriental, di'idida en mBltiples estados y sometida alas tensiones que terminarían por producir la unificación alemana y la e;pansión

delmperio austrohBngaro en los Malcanes, donde el neogótico se con'irtió en la e;presiónde un arte 1nacional1. En 8lemania, los m6s céle2res arquitectos neogóticos fueron ]arl?riedrich SchinWel y Ernst ?riedrich ZVirner .& Aas o2ras m6s significati'as fueron las casasconsistoriales )Rathaus0, adem6s del impulso para la conclusión de numerosos edificiosreligiosos que lle'a2an siglos sin concluir, como la catedral de Colonia. En el sur, Ma'iera,destaca la construcción impulsada por  Auis . En el mperio austrohBngaro seconstruyeron e8 no(o edificios neogóticos como la +oti(0irche de Giena. El Jarlamento deMudapest fue un grandioso proyecto constructi'o del go2ierno hBngaro desde !"F. Enalgunas construcciones del mperio ruso tam2ién se acogió el estilo.

Normitorio del castillo de :euschVanstein. 

$auener !or  de Jotsdam.

 

Page 32: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 32/71

Catedral de San :icol6s de ]ie', católica, de Gladisla' QorodetsWy )!%%[%#%0.

 

glesia de San 8le(andro :e'sWi )Jeterhof0, de ]arl ?riedrich SchinWel )!&%R!@D0.

 

Catedral de San Ja2lo de la Cruz de >usse)Mulgaria0, católica, dise$ada por el arquitectoitaliano Galentino )!%#0.

 

Jalacio de la Cultura de a iș )>umanía0, de .N. Merindei )%#"R%&0.

tras !onas<editar =

'olonias británicas

Page 33: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 33/71

Masílica :otreRName de Iontreal, !&D

 

Estaci"n Chhatrapati Shi(a<i  )inicialmente denominada +ictoria !erminus0, Mom2ay.

 

!he Rialto buildings.Collins Street, Iel2ourne, como otros edificios comerciales de esa ciudad,se construyeron en estilo neogótico.

 

Page 37: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 37/71

El denominado 1gótico de carpintero1 )carpenter gothic 0&& en la iglesia =nitarian =ni(ersalists of San 1ateo4 California, %#, con los típicos abat-sons en la torre.

 

Elementos de arquitectura del hierro que reproducen formas góticas en un puente de Cal'ertGau; en elCentral %ar0  de :ue'a XorW.

 

 American #othic )ouse de Eldon )oVa0, utilizada como fondo para el cuadro American #othic ,de Qrant ood, %@#.

  %!lgica

Page 38: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 38/71

1aison du Roi  o .roodhuis de la#rand %lace de Mruselas, reconstruida con criteriosneogóticos por JierreRGictor Uamaer  desde !F@.

 

$otre-Dame de ae0en )!DR%#%0.

  Italia

.igattiera di +illa Roncioni ,  8lessandro Qherardesca, !&".

 

Caff? %edrocchi  en Jadua, !@%. Su popularidad identificó en la zona el estilo neogótico con ladenominación pedrocchino.

Page 40: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 40/71

Girgen del Carmen y Santa 9eresita, conocida popularmente como glesia de los CarmelitasenIonte'ideo, Truguay

 

Masílica del Goto :acional, enuito.&@

 

Catedral de So Jaulo.&D

 

glesia Iatriz dequitos.&

Page 44: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 44/71

Neo"arrocoNeobarroco es la denominación de un estilo arquitectónico, escultórico, musical y literario,imitación del Marroco, que floreció en la segunda mitad del siglo HH, como reacción a lafrialdad académica imperante. Jarís, así como otras grandes ciudades europeas tienen un

aspecto neobarroco. El neo2arroco tiene grandes puntos de contacto conel>omanticismo.

9am2ién se denomina neobarroco a una modalidad de la estética posmoderna, muy pocoromanticista, típica de fines del siglo HH e inicios del presente siglo HHL por tal moti'o elpresente artículo ha de desglosarse en am2os tan distintos neo2arrocos. Ao que tienen encomBn am2os 1estilos1 tan distintos llamados neo2arrocos )siendo por su parte el 2arrocosegBn acertadamente lo han caracterizado Rcomo tam2ién al tanopuesto E;presionismoR Uaco2 MurcWhardt y luego ErVin JanofsWy un 1noRestilo10 es larecargazón, cierta lu(uria, la e;u2erancia y la desestructuración.

Ppera Qarnier en Jarís.

Índice

  <ocultar = 

• 8rquitectura

• &Escultura

• @IBsica

• D:eo2arroco de fines de siglo HH e inicios de siglo HH

• Géase tam2ién

• ">eferencias

FEnlaces e;ternos#rquitectura<editar =

Page 45: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 45/71

 Artículo principal:  8rquitectura neo2arroca

E(emplo de neo2arroco decimonónicoamericano Catedral de Salta, 8rgentina.

Se inserta en la segunda mitad del siglo HH y se e;tendió so2re todo a partir de  !!#. Seconsidera como el estilo representati'o del 7istoricismo, que rele'ó al Clasicismo. Elneo2arroco se utilizó especialmente para los teatros, ya que el Marroco ha2ía contri2uido aun florecimiento de las artes escenogr6ficas. En el periodo tardío del historicismo latendencia general hacia el renacimiento entra en un segundo plano y el neo2arroco seemplea en numerosas construcciones.

En 8ustria su uso tiene una connotación patriótica, ya que se relaciona supuestamente conel florecimiento cultural y e;pansión política de principios del siglo HG. En su fase tardíacoe;istió con el Uugendstil, el cual influyó parcialmente.

 8lgunos de los e(emplos m6s conspicuos de edificios son

• Aa #rand >péra )Ppera Qarnier 0 de Jarís de !DR!FD

• Aa Semperoper  de Nresde de !FR!F!

• El Jalacio de 7errenchiemsee de !F!R!!"

• Aa :eue 7of2urg de Giena de !!R%D

• Aa ?esthalle de ?r6ncfort del Ieno de %#F

• Aa Catedral de Merlín )Merliner Nom0 de !%R%#

• El Iuseo Mode en Merlín.

• Aa Ppera Semper  de Nresde.

• El Murgtheater  de Giena.

Page 46: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 46/71

• El Jalacio de Uusticia de Mruselas, Mélgica.

• El Jalacio 8lferaWi de 9aganrog, >usia.

• El Jalacio 8WasaWi de 9oWio.

• El Jalacio Christians2orgen Copenhague, Ninamarca.

• Aa Iezquita de OrtaWy en Estam2ul )e(emplo del llamado neo2arroco otomano0

• El Jalacio de Nolma2ahe 1 1

• El Jalacio de Uusticia de >oma.

• Aa Masílica menor de UesBs del Qran Joder  en Se'illa, Espa$a.

• Aos Ma$os Széchenyi en Mudapest, 7ungría.

• El Centro Qallego de Aa 7a2ana, actualmente Qran 9eatro de Aa 7a2ana, Cu2a.

• El >ectorado de la Tni'ersidad de Sofía, Mulgaria.

(scultura<editar =

 8l mismo tiempo que en la arquitectura, aparecen en la escultura tendencias neo2arrocas.Como m6;imo representante del neo2arroco podemos nom2rar al escultor2erlinés>einhold Megas y el 'ienés Gíctor 9ilgner .

,úsica<editar =

En mBsica se designa como neo2arroco una tendencia compositi'a de principios del sigloHH, que retoma formas y estilos de la mBsica 2arroca. 8lgunos representantes importantesson entre otros Ia; >eger , Uohann :epomuW Na'id, Jaul 7indemith, Ernst ]reneW y 7enW'an Ai(nschooten entre otros integrantes de la Segunda Escuela de Giena.

Neo"arroco de #ines de siglo $$ e inicios de siglo $$%<editar =

Se atri2uye a Se'ero Sarduy en su te;to de %F& llamado El barroco y elneobarroco, te;to en el cual analiza la o2ra de Uosé Aezama Aima, la primera mención y2re'e estudio del neo2arroco de fines de siglo HH.Omar Cala2rese,& @ entre otros, perci2e un neo2arroco posmoderno que se dio a partir decierta desestructuración de paradigmas procedente de los descu2rimientos científicos )pore(emplo las fractales0 y del 'ertiginoso cam2io sociopolítico acaecido a fines de siglo HHasí como la gran acumulación de capital )como para permitir grandes dispendios enarquitectura y otras formas de opulencia etc.0 en ciertos lugares del planeta en esasfechas. El neo2arroco posmoderno se e;presa en una estética de lo fluctuante y ladesmesura y en el uso del caos ordenado, uno de los e(emplos m6s conspicuos de talneo2arroco es el Iuseo Quggenheim de Mil2ao, tam2ién la arquitectura neo2arrocaposmoderna en muchas ocasiones se encuentra im2rincada con la llamada arquitecturadeconstructi'a o arquitectura deconstructi'ista.

Cala2rese considera que el término posmodernismo es un tanto equi'oco y muy genéricoLpara el arte predominante de ese momento prefiere la pala2ra 1neo2arroco1, como se hase$alado, el neo2arroco de la posmodernidad se produ(o por una interrelación de sa2eres

científicos, estéticos etc, y un cam2io de paradigmas morales que se refle(a en laheterogeneidad formal. Encuentra el filósofo italiano una serie de rasgos y constantes quecaracterizan al neo2arroco posmoderno límite y e8ceso, desorden y caos, ritmo y

Page 47: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 47/71

repetici"n, inestabilidad y metamorfosis, detalle y fragmento, nodo y laberinto, comple<idad y disoluci"n, @m;s o menos@ y @no se ué@ , y distorsi"n y per(ersi"n. 9ales rasgos sono2ser'ados ya sea en las o2ras de arte m6s comple(as de ese momento como enfenómenos aparentemente tan 2anales como el tatua(e o el piercing o,ciertos grafitis ytags recargados y con te;tos confusos .

El límite y e8ceso es la confrontación con el clasicismo y el racionalismo, si el clasicismose 2asa en la armonía, el límite, la mesuraL el neo2arroco se ha 2asado en el e;ceso y ladiscordancia diluyéndose la frontera entre el 2uen gusto y el mal gusto )por e(emplolo ]itsch y lo camp son rei'indicados0. Aa pérdida del centro no es mal 'ista )como lo espara el reaccionario 7ans Sedlmayr 0, y manifestaciones de la masificación aparentemente1contracultural1 y de la 1transgresión1 son e;altadas )la estética del mo'imiento punWpore(emplo0.

El desorden y el caos se 2usca la posi2le 2elleza del caos pasando por alto los c6nones2asados en la geometría euclideanaL un e(emplo se puede encontrar en el hallazgodeMenot M. Iandel2rot de las estructuras fractales, o en la estética surgida a partir deefectos psicodélicos e incluso del computer art .El ritmo y la repetici"n para o2ser'ar estas características se puede partir de los estudios

que a inicios del s. HH realizara alter Men(amin cuando nota2a la reproducción en seriedel arte, o m6s recientemente la masi'a difusión de teleseries y pu2licidades muyela2oradasL la persistencia de la repetición genera un gusto por descu2rir 'ariacionessutiles y mínimas )esto se puede o2ser'ar principalmente en la  mBsica0.

'nestabilidad y metamorfosis la e;presión 1formas informes1 de >ené 9hom es un e(emplopara una estética desestructurada como la del neo2arroco.Detalle y fragmento detallar es deRtallar hacer un corte en un todo para destacar la partecortada, por contrapartida lo fragmentario permite encontrar la forma inconclusa, lao2raa2ierta de un todo.

El nodo y el laberinto Qilles Neleuze desarrolló el moti'o del pliegue como uno de losfactores de lo la2eríntico )cfr Neleuze eibniz  y el barroco0, por su parte

la inform6ticaaporta el modelo de las redes y ha dado especial importancia al conceptofísico de nodo como acceso a una la2eríntica red. 8unque parezca muy distante de lainform6tica, acaso e(emplos típicos de lo neo2arroco en lo literario se encuentren enciertas o2ras de Uorge Auis Morges )as ruinas circulares, a biblioteca de .abel  etc.0 entreotros autores, al mismo tiempo se puede llegar a considerar una forma de neo2arroco a losdiscursos y prosas postestructuralistas como los de Aacan.

Comple<idad y disoluci"n nue'amente aquí los a'ances científicos de la segunda mitaddel siglo HH aportaron modelos al arte y la estética en general, por e(emplo losdescu2rimientos de lya Jrigogine de estados de equili2rio y desequili2rio en sistemascomple(os en donde e;iste caos, fluctuación, tur2ulencia, entropía, disipación.

@1;s o menos@ y @no sé ué@  Omar Cala2rese considera que este es un rasgo delneo2arroco posmo a partir de, por e(emplo, el principio de incertidum2re por un lado, y de

la puesta en entredicho de la 1'erdad1 )como por e(emplo lo hiciera Iichel ?oucault0.

Distorsi"n y @  per(ersi"n@  a fines de siglo HH el orden racionalista parecía ha2er quedadoo2soleto, con tal orden tam2ién el moral )por e(emplo aparece la llamada nue'a moralse;ual0 y, por refle(o, el estéticoL se inicia la creación de un orden diferente que parece una'ersión distorsionada )una 1perR'ersión10 de los discursos tradicionales, esto en arte dalugar a la heterogeneidad neo2arroca de la posmodernidad.

 Arquitectura neo"i!antina)>edirigido desde Y:eo2izantino0

Page 48: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 48/71

Aa Catedral de 8le(andro :e'sWi de Sofía, por 8leWsandr Jomer6ntse'.

Masílica del Santuario :acional de la nmaculada Concepción en ashington, %&#R%%.

Catedral :a'al de ]ronstadt, ]ronstadt, o2ra de Gasily ]osyaWo'.

Aa arquitectura neobiantina es un estilo arquitectónico historicista de la segunda mitaddel siglo HH e inicios del siglo HH. ?ue empleado principalmente en edificios pB2licos,institucionales y religiosos. Surgió en la década de !D# en Europa Occidental y alcanzósu m6;imo desarrollo en el Bltimo cuarto del siglo HH en el mperio rusoL una escuela neoR

2izantina aislada siguió acti'a enXugosla'ia entre la Jrimera Querra Iundial y la SegundaQuerra Iundial. Aa arquitectura neo2izantina integra elementos de laarquitectura2izantina ^que tu'o su primer desarrollo en Constantinopla y el E;arcado de >6'ena, y,de un modo m6s general, en el mperio 2izantino entre los siglos G y H^ (unto conelementos ligados a la arquitectura cristianoRmedie'al de la Europa del Este,principalmente de la glesia Ortodo;a.

El estilo neo2izantino comenzó a desarrollarse en la >usia imperial y en la Europa delEste, y tu'o una larga e'olución desde la catedral de Sofía )San Jeters2urgo0, que datade F!&, a la catedral de 8le(andro :e'sWi de Sofía )en Mulgaria0, que fue construidaen !!&. En >usia, fue popularizada por el arquitecto ]onstantín 9on, que adem6s mezclóelementos neocl6sicos y elementos de la arquitectura rusa tradicional.En Melgrado, Ser2ia, el estilo neo2izantino se prolongó hasta las primeras décadas

del siglo HH, con laiglesia de San Iarcos, construida de %@ a %D# por Jetar y MranWo]rsti o incluso el templo de San Sa'a, construido a partir de%@ so2re los planos del

Page 49: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 49/71

arquitecto 8leWsandar NeroWo. En Ser2ia la arquitectura neo2izantina ha sido apreciadacomo 'ern6cula por e(emplo, la iglesia de San Iarcos de Melgrado est6 inspirada enel monasterio de Qrajanica )siglo HG0.&

Este estilo se caracteriza por el empleo de la arcada y de cBpulas en plena cim2ra yde cBpulas, recurriendo al ladrillo y al estucocomo materiales de construcción y en la

decoración al mosaico.Índice

  <ocultar = 

• Jaíses alemanes

• &mperio ruso

• @Estados Tnidos

• D>eino Tnido

• Qalería de im6genes

• "Géase tam2ién

• F:otas

• !Enlaces e;ternos

&aíses alemanes<editar =

ChristusWirche en Iatzleinsdorf, Giena !!^!"#

Aos e(emplos m6s tempranos de una emergente arquitectura rom6nicaR2izantina sonla glesia Iemorial 8le;ander :e'sWy, enJotsdam, del arquitecto ruso Gasily Staso', yla 82adía de San Monifacio, esta2lecido por Auis de Ma'iera en !@ y terminada en!D#. Aa 2asílica siguió las reglas de la arquitectura del siglo G de >6'ena, aunque

su orden corintio era una clara des'iación delarte 2izantino histórico En !F" Auis deMa'iera encargó para el castillo de :euschVanstein, e;ternamente rom6nico, interioresneoR2izantinos completados con mosaicos de im6genes de Uustiniano  y santos griegos.

Page 50: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 50/71

El arquitecto danés 9heophil 7ansen se con'irtió en un partidario del estilo en la décadade !#. Sus principales o2ras pertenecían al estilo :eogriego, aunque 7ansen, comoprofesor de arte 2izantino en la Tni'ersidad de Giena formó a una generación dearquitectos que popularizaron la arquitectura neoR2izantina en  8ustriaR7ungría, Ser2ia y yadespués de la guerra, en Xugosla'ia. Aas principales o2ras neo2izantinas de 7ansen sonla iglesia de la Santísima 9rinidad ortodo;a griega, en Giena )!"R!!0 y la ChistusWirche

enIatzleindorf  )!![!"#0.

%mperio ruso<editar =

 Artículo principal:  8rquitectura neoR2izantina en el mperio ruso )en inglés0

Aa catedral de Sofía en JushWin )F!&[F!!0 fue el primer y aislado e;perimento deltratamiento 2izantina de por otra parte edificaciones neocl6sicas. En !@# :icol6s de>usia promo'ió el llamado estilo ruso-bizantino  de iglesias dise$adas por  ]onstantín 9hon.:icol6s desprecia2a el 'erdadero arte 2izantino. El estilo de 9hon, de hecho, tenía pocoen comBn con él y reemplazó rutinariamente el arco 2izantino circular por un ga2lete enforma de quilla, y la cBpula 2izantina semiesférica por una cBpula de ce2olla. Aadisposición y el esquema estructural de sus iglesias pertenecían claramente a las normas

del estilo neocl6sico.El 'erdadero arte 2izantino, popularizado por  Qrigory Qagarin y Na'id Qrimm, fueadoptado por 8le(andro de >usia como el estilo oficial de facto de la glesia ortodo;a. Aaarquitectura 2izantina se con'irtió en un 'ehículo de la e;pansión ortodo;a en las fronterasdel mperio )Congreso de Jolonia, Crimea, el C6ucaso0. Sin em2argo, pocos edificiosfueron completados durante el reinado de 8le(andro , de2ido a pro2lemas financieros. 8le(andro cam2ió la preferencia del Estado en fa'or del re'i'al >uso, una tendencia2asada en la tradición del siglo HG y HG de IoscB yXarosla'l, aunque la arquitectura2izantina toda'ía se mantu'o como una opción comBn, especialmente para las grandescatedrales. Aas catedrales neo2izantinas concentradas en las pro'incias occidentales)Jolonia, Aituania0, las 2ases del e(ército en el C6ucaso y en 8sia Central, los e(ércitoscosacos y la región industrial en los Tralesde la ciudad de Jerm. Aos arquitectos Na'idQrimm y Gasily ]osyaWo' desarrollaron un tipo nacional Bnico de una catedral 2izantinacon una Bnica cBpula con cuatro 62sidespechinas simétricas que se con'irtieron en elest6ndar de facto en las década de !!# y !%#.

El reinado de :icol6s fue nota2le por la 'uelta de los arquitectos desde este estandar denue'o al legado de 7agia Sophia, con un auge en la catedral :a'al de ]ronstadt ylacatedral de Joti. Estos dise$os emplearon el hormigón armado, lo que permitió que suconstrucción fuera muy r6pidaL su interior tenía referencias claras al estilocontempor6neo 8rt :ou'eau pero los e;teriores eran un claro homena(e a laConstantinopla medie'al. Aa tradición neoR2izantina rusa pareció terminar con la re'oluciónde %F, pero fue continuada por algunos arquitectos que emigrarona Xugosla'ia y 7ar2in.

Neomudé'ar

nterior de la iglesia de San Jedro, 9eruel )Espa$a0, Jatrimonio de la 7umanidad y de estiloneomudé(ar.

Page 51: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 51/71

 8ntiguas Escuelas 8guirre, ahora Casa kra2e de Iadrid.

El neomud!"ar  es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en

la Jenínsula 2érica a finales del siglo HH y principios del HH. Se enmarca dentro de las

corrientes orientalistas de la arquitectura historicista imperante en Europa por aquella

época. El nue'o estilo se asoció especialmente a construcciones de car6cter festi'o y de

ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas.

En Espa$a el estilo neomudé(ar fue rei'indicado como estilo nacional, por estar 2asado en

un estilo propiamente hisp6nico. 8rquitectos como Emilio >odríguez 8yuso o 8gustín Ortiz

de Gilla(os 'ieron en el arte mudé(ar  algo Bnicamente espa$ol y empezaron a dise$ar

edificios utilizando rasgos del antiguo estilo, entre ellos las formas a2stractas de ladrillo ylos arcos de herradura.

Sin em2argo, lo que la historiografía ha considerado tradicionalmente como neomudé(ar,

son en muchos casos o2ras de estiloneo6ra2e, puesto que utilizan

elementos califales, almohades y nazaríes, siendo el Bnico aspecto mudé(ar el uso del

ladrillo 'isto.&

?recuentemente se ha considerado a la plaza de toros de Iadrid de >odríguez 8yuso

y kl'arez Capra de !FD como el inicio del neomudé(ar, que sería seguido por otros

arquitectos como Enrique Iaría >epullés y Gargas, Uoaquín >uco2a,  8ugusto ?ontCarreras, Uosé Espelius 8nduaga, ?elipe 8r2azuza o 8ní2al Qonz6lez.

Índice

  <ocultar = 

• E(emplos

o .glesias

o .&Jlazas de toros

o .@Estaciones ferro'iarias

Page 52: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 52/71

o .DEdificios oficiales

o .Malnearios, casinos y teatros

o ."?62ricas

o .FGi'ienda

o .!Otros e(emplos

• &Géase tam2ién

• @>eferencias

• DEnlaces e;ternos

E'emplos<editar =

Aa reforma de la portada de la mudé(ar Catedral de 9eruelmanifiesta la calidad y tradición de la for(a

aragonesa en sus magníficas re(erías.

Iglesias<editar =

El estilo neomudé(ar hu2o de competir con otros estilos tam2ién reclamados como estilos

nacionales, como fueron el neogótico o elneorrom6nico, am2os preferidos por las

autoridades eclesi6sticas de2ido a la profusión con que fueron utilizados el rom6nico y

el góticodurante la Edad Iedia para la construcción de o2ras religiosas em2lem6ticas.

?rente a estos estilos 1cristianos1, el ara2izante neomudé(ar no fue el escogido

mayoritariamente por la glesia Católica, si 2ien llegaron a construirse unas cuantas

iglesias en este estilo en Iadrid, como son la glesia de Santa Cristina )%#"0, la de SanIatías de 7ortaleza )!FF0, la glesia de la Jaloma )%&0, de kl'arez Capra, o laglesia

de San ?ermín de los :a'arros )!%0 de Carlos Gelasco y Eugenio Uiménez Correa.

?uera de Iadrid se cuentan la glesia de San Uosé de Jinto, realizada en !%L la reforma

de la portada de la Catedral de 9eruel, realizada en %#%, la glesia de San Menito y Santo

Nomingo de Castille(a de Quzm6n, construida en %&@, o la iglesia del pue2lo de El

9emple, en la pro'incia de 7uesca, proyectada en %DF.@

Page 53: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 53/71

Jlaza de las Gentas, Iadrid.

*laas de toros<editar =

El primer e(emplo del estilo neomudé(ar es la antigua plaza de toros de Qoya en Iadrid

)que se halla2a donde ahora se encuentra el Jalacio de Neportes0, o2ra de Emilio

>odríguez 8yuso y Aorenzo kl'arez Capra. El estilo fue a partir de entonces casi

o2ligatorio en plazas de toros de toda Espa$a. E(emplos nota2les son la plaza de toros dela Ialagueta, en I6laga, o2ra de Uoaquín >uco2a de !FDL la de El Mi2io, en Qi(ón,

terminada en !!! segBn el dise$o de gnacio de GelascoL la plaza de Zamora, o2ra

de Iartín Jastells y JapellL las plazas de las 8renas y Ionumental de Marcelona o2ra

de gnasi Ias i Iorell y Nom\nec Sugra$es i QrasL la plaza de toros de Qranada )%&!0,

del arquitecto kngel CasasL la de Caudete, construida por Uuan 8rellano y ?rancisco

 8l2alat :a'a(as en %#L la actual plaza de las Gentasde Iadrid, considerada como el

m6;imo e;ponente del neomudé(ar taurinoL o las de Cartagena, El Juerto de Santa

Iaría, uintanar de la Orden, O'iedo, Santa Cruz de

9enerife,  8lmería,  8lmendrale(o, Gillanue'a del 8rzo2ispo, Gillena, 9eruel y 8l2acete.En Jortugal destaca laJlaza de 9oros de Campo Jeque$o.

Categoría principal: Jlazas de toros neomudé(ares de Espa$a

(staciones -erroviarias<editar =

nterior de la Estación de 9oledo.

El sector ferro'iario a2sor2ió el grueso de la in'ersión en infraestructuras en Espa$a entre

mediados del siglo HH y la Querra Ci'il.D Entre las estaciones construida en lengua(e

neomudé(ar destaca la estación de 9oledo, dise$ada por :arciso Cla'ería y terminada

en %&#. Otros e(emplos son la estación de Jlaza de 8rmas de Se'illa )%#0, la estación

de 7uel'aR9érmino )!!#0, la estación de 8ran(uez y laestación de Uerez de la ?rontera.

En 8ragón el neomudé(ar tu'o un amplio desarrollo, de2ido en parte a su propia

tradición mudé(ar , manifest6ndose en 9eruel alguna de sus m6;imas creaciones, comola Escalinata de la Estación, o2ra del ingeniero Uosé 9or6n de la >ad, del a$o %&.

Page 54: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 54/71

(di-icios o-iciales<editar =

Edificio de Correos deZaragoza.

•  8yuntamiento de Uaén )!%%0

• Casa consistorial de llescas

• Casa de Correos y 9elégrafos )I6laga0

• Oficina de correos de Zaragoza

%alnearios. casinos y teatros<editar =

Qran 9eatro ?alla de C6diz.

Jroyecto original del 9eatro Chapíde Gillena.

El afianzamiento de la sociedad li2eralR2urguesa durante el siglo HH propició la

construcción de nue'os 2alnearios y la restauración de los e;istentes. Nurante el periodo

de Aa >estauración se sucede una e;pansión en las zonas dominadas por la nue'a

2urguesía, principalmente en Catalu$a, Canta2ria y Jaís Gasco, que da pie a la

construcción de gandes hoteles asociados a los 2alnearios. Ne los muchos que se

construyeron, utilizaron la estética neomudé(ar el Qran 7otel de Gichy Catal6n de Caldasde Iala'ella, o2ra de Cayetano Muigas )!%!0L los Ma$os Orientales de la Marceloneta,

Page 55: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 55/71

de 8ugusto ?ont CarrerasL el Malneario de San Aucas, en Iula )%#@0L y elMalneario de

Aan(arón )%&!0.

Aos casinos tam2ién 'i'ieron una época dorada con el esta2lecimiento del estado li2eralR

2urgués, siendo el centro de reunión de la aristocracia y 2urguesía de la época. Son

neomudé(ares el Casino Qaditano, el antiguo Casino de 9oledo, el Casino de 9eruel y el

deQran(a de 9orrehermosa.

Entre los teatros destacan el Qran 9eatro ?alla de C6diz, o2ra de 8dolfo Iorales de los

>íos y los madrile$os 9eatro 8lham2ra, ya desaparecido, y 9eatro Iaría Querrero, am2os

o2ra de  8gustín Ortiz de Gilla(os y de inspiración granadina, m6s neo6ra2es que

neomudé(ar.

Fábricas<editar =

Jresa y central hidroeléctrica 1El Salto1 )El Carpio, Córdo2a0

El crecimiento de Iadrid y la llegada del ferrocarril hizo que el sur de la ciudad se

con'irtiera en una zona de e;pansión y 2arrio industrial, acogiendo muelles de carga,

apartaderos, f62ricas, almacenes y otras instalaciones fa2riles e industriales, muchas de

las cuales serían le'antadas en estilo neomudé(ar, como son la ?62rica de Cer'ezas El

 kguila )%&0, o2ra de Eugenio Uiménez Correa, laantigua ?62rica de Qalletas

J8CS8 atri2uida a Auis Iartínez Níaz, el Iatadero de Iadrid de Auis Mellido, las nue'as

instalaciones de la>eal ?62rica de 9apices de Uosé Segundo de Aema o la antigua

sucursal de la Ca(a de 8horros y Ionte de Jiedad de Iadrid de?ernando 8r2ós y

9remantí, que hoy al2ega el centro cultural la casa encendida."

9am2ién en Iadrid se situa2a la desaparecida ?62rica Qal )%0, de 8mós Sal'ador

Carreras con planta de polígono irregular de nue'e lados. ?uera de Iadrid destacan latam2ién desaparecida 8zucarera de Iarcilla )!%%0 en :a'arraL la

Ceramo de Menicalap)!!%0, de Uosep >os i SurióL la ?62rica de harinas San

Uosé de 9oledoL y la ?62rica de ta2acos de C6diz, edificio de planta irregular con cu2ierta

de cer6mica 'idriada, hoy con'ertido en el Jalacio de Congresos y E;posiciones de

C6diz.F

Tn e(emplo singular es el con(unto arquitectónico denominado Jresa El Salto de El Carpio.

/ivienda<editar =

Page 56: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 56/71

Jatio neomude(ar  de la casa solariega de la ?amilia Jeche en?regenal de la Sierra )Mada(oz0

El :eomudé(ar pasó inmediatamente a ser un estilo muy popular en el caserío de los

nue'os 2arrios de Iadrid, en ocasiones manifest6ndose en su apariencia m6s 26sica y

modesta, otras con un despliegue de medios compositi'os mucho m6s ela2orado, como es

el caso de 'i'iendas colecti'as 2urguesas o2ra del Iarqués de Cu2as o de ?rancisco

Uare$o. El material principal, el ladrillo, no resulta2a costoso y tampoco la mano de o2ra,

que reproducía los modelos de una 'i'ienda a otra. Qran parte de ese patrimonio, no

protegido, ha sido demolido por la presión inmo2iliaria ya que muchas de ellas son

'i'iendas humildes de una o dos alturas. :o o2stante quedan muchos e(emplos nota2les

en los 2arrios de la periferia madrile$a y esparcidos por la pro'incia.9am2ién ca2e destacar el patio neomude(ar, m6s concretamente neonazarí, de la  Casa

solariega de la ?amilia Jeche, situada en la ciudad de ?regenal de la Sierra )Mada(oz0.

0tros e"emplos<editar =

Neoára"e

Jalacio Gorontso'sWy )Crimea, >usia0, construido entre !@# y !D! por el inglés EdVard Mlore.

El estilo neoárabe, tam2ién llamado neomorisco, neomusulmán o neoislámico, fue un

estilo artístico historicista y rom6ntico, surgido en la Europa del siglo HH, que 2usca2aimitar y recrear el arte isl6mico antiguo.

Page 57: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 57/71

El neo6ra2e fue un refle(o de la fascinación por lo e;ótico de la cultura y del arte de los

países de Oriente )Orientalismo0 que se e;tendió por Europa especialmente a partir de

finales del siglo HG. Garias fuentes de inspiración fueron utilizadas, incluyendo el arte

del mperio otomano, del :orte de kfrica y 8ndalucía, de Oriente Iedio y del mperio

Iogol de la ndia.

El neoisl6mico fue particularmente utilizado en la arquitectura, siendo por ello considerado

parte de la arquitectura historicista. Iuchas 'eces se mezcló con otros estilos, dando

origen a edificaciones eclécticas. Edificaciones antiguas que ser'irían de modelos para

proyectos 1neo1 incluyen mausoleos mongoles como el 9a( Iahal e la ndia y palacios

como la 8lham2ra de Qranada, en 8ndalucía, Espa$a.

 8lgunas de las primeras manifestaciones del estilo fueron realizadas por arquitectos

ingleses. Entre ! y !&&, el arquitecto Uohn :ashredise$ó el Ja2ellón >eal deMrighton, en nglaterra, en un estilo e;ótico que imita a la arquitetura india de influencia

mogol, incluyendocBpulas de ce2olla y minaretes. Tn poco m6s tarde, entre !@# y !D!,

el arquitecto EdVard Mlore construyó el Jal6cio Gorontso'sWy, en 8lupWa, Tcrania, en estilo

isl6mico influenciado por los mausoleos de  8sia Central como residencia para un príncipe

local. Siguiendo el gusto orientalista de moda en el siglo HH, los estilos neoRisl6micos se

esparcirían después por otros países europeos y de 8mérica. En Espa$a y Jortugal esta

corriente daría lugar al neomudé(ar .

(alería<editar =

Neorrenacimiento

 8yuntamiento de 7am2urgo ) 8lemania0, edificio neorrenacentista alem6n, construido entre !!D y

!!F.

Page 58: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 58/71

Jalacio de SchVerin en IecWlen2urgo, 8lemania R arquitectura neorrenacentista para fines de

representación. Completado en !F.

addesdon Ianor , sede de la familia >othschild, !FD

El estilo arquitectónico denominado neorrenacimiento, neorrenacentismo o neo1Renacimiento, es una amplia designación que comprende muchos estilos historicistasdel siglo HH, que no se inspira2an en la arquitectura griega )'er neogriego0, ni en la gótica)'er neogótico0, sino que lo hacían en un amplio rango de modos clasicistas italianos. Ma(o

la amplia designación de Yarquitectura renacentista los arquitectos y críticos del siglo HHfueron m6s all6 del estilo arquitectónico que se ha2ía iniciado en ?lorencia y el centro detalia a principios del siglo HG como una e;presión del humanismo y tam2ién incluyeronestilos que se podrían identificar como manierismo o 2arroco. Estas designacionesestilicas, a menudo autoaplicadas, fueron de uso corriente a mediados de siglo HH y m6starde Yneorrenacimiento pasó a ser aplicado por los contempor6neos a edificaciones queotros llama2an de estiloitalianizante, o incluso cuando en ellas era e'idente la presencia demuchos elementos del 2arroco francés )Estilo Segundo mperio0. Se manifestóprincipalmente en la arquitectura pero tam2ién influyó en las artes decorati'as. ?ueseguido ^con características diferenciales, nacionales y regionales no siempre presentesen el estilo renacentista original del lugar^, en muchos países europeos con especialimportancia en 8lemania y Ninamarca y, desde finales de siglo en Estados Tnidos.

Aas formas di'ergentes de la arquitectura renacentista en diferentes partes de Europa,especialmente en ?rancia e talia, a$ade m6s dificultad a la hora de definir y reconocer laarquitectura neorrenacentista. Tna comparación entre la amplitud de su material de origen,como el ollaton 7all inglés,& el Jalazzo Jitti italiano, el castillo de Cham2ord francés yel Jalacio de las ?acetas ruso^todos considerados 1>enacimiento1^ ilustra la 'ariedadde apariencias que la misma etiueta arquitectónica puede tomar.

Índice

  <ocultar = 

• Orígenes de la arquitectura renacentista

• &:acimiento del neorrenacimiento

Page 59: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 59/71

• @Características del neorrenacimiento

• Dnfluencias com2inadas

o D.:eorrenacimiento y gótico

o D.&nfluencias 2arrocas en el neorrenacimiento

• nteriores neorrenacentistas

• "Aegado

• FE(emplos destacados

• !Géase

%:otas

• #>eferencias

• Enlaces e;ternos

rígenes de la arquitectura renacentista<editar =

 Artículo principal:  8rquitectura renacentista

El origen de la arquitectura renacentista es generalmente atri2uido a talia y a ?ilippoMrunelleschi )@FFRDD"0.@ &D@ Mrunelleschi y sus contempor6neos quisieron dar mayorYorden a la arquitectura, lo que resultó en una fuerte simetría y cuidada proporción. El

mo'imiento creció a partir de o2ser'aciones científicas de la naturaleza, en particular, de laanatomía humana.

Aa arquitectura neoRrenacentista est6 inspirada no sólo por la arquitectura italiana original,sino por la forma en la que la arquitectura del >enacimiento se desarrolló en ?ranciadurante el siglo HG. Nurante los primeros a$os del siglo HG los franceses estu'ieronin'olucrados en 'arias guerras en el norte de talia, lle'ando de 'uelta a ?rancia no sólotesoros artísticos del >enacimiento como 2otín de guerra, sino tam2ién sus ideasestilísticas. En el 'alle del Aoira se construyeron en ese momento una seriede chateausutilizando como 2ase el estilo gótico francés tradicional, pero con el ornamentoen forma de frontones, galerías, pilastras poco profundas y enta2lamentosdel >enacimiento italiano.

En nglaterra, el >enacimiento tendió a manifestarse en grandes y altas casas cuadradascomo la Aongleat 7ouse. 8 menudo, estos edificios tenían torres simétricas, que eranrefle(o de la arquitectura fortificada medie'al. Esto es particularmente e'idente en  7atfield7ouse construida entre "#F y ", en la que las torres medie'ales con'i'ieron con unagran cBpula italiana. Es por eso por lo que muchos edificios tempranos de estiloneorrenacentista inglés a menudo tienen m6s de un 1castillo en el aire1 que suscontempor6neos europeos, lo que puede agregar m6s confusión con el estilo neogótico.

Nacimiento del neorrenacimiento<editar =

Page 60: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 60/71

Aas inglesas 9orres Ientmore en neorrenacimiento  (aco2ino )!&R!D0, deri'a de moti'os de

la ollaton 7all completada en !!

>usia la fachada del palacio Gladimir  en San Jeters2urgo )!"FR!F&0 redolent de los dise$os

de 8l2erti.

>epB2lica Checa 9eatro :acional de Jraga !"&

Cuando en el siglo HH se puso de moda la arquitectura de estilo renacentista, a menudono se materializó (usto en su forma original de acuerdo con la geografía, sino como unhí2rido de todas sus formas anteriores de acuerdo a los caprichos de los arquitectos yclientes en lugar de a la geografía y la cultura. Si esto no fuera en sí mismo confuso, elnue'o neorrenacimiento tomó prestado con frecuencia elementos arquitectónicos dele;itoso periodo manierista, y en muchos casos incluso del m6s tardío período 2arroco.Ianierismo y Marroco son dos estilos muy opuestos de la arquitectura. El manierismo fuee(emplificada por el Jalazzo del 9e y el 2arroco por laresidencia de urz2urgo.

 8sí >enacimiento italiano, francés y flamenco (unto con cantidad de préstamos de esosperíodos posteriores pueden causar grandes dificultades en la correcta identificación delas di'ersas formas de la arquitectura del siglo HH. Niferenciar algunas formas de edificiosneorrenacentistas franceses de los del neogótico puede ser a 'eces especialmente difícil,ya que am2os estilos fueron al mismo tiempo populares durante el siglo HH.

Aos panegíricos de Uohn >usWin so2re las mara'illas arquitectónicas de Genecia y?lorencia contri2uyeron al cam2io de Yatención de académicos y dise$adores, con suconciencia acrecentada por el de2ate y las o2ras de restauración D desde el

Bltimo neoclasicismo y neogótico hasta el >enacimiento italiano. Como consecuencia unaautoRconsciente manera 1neorrenacentista1 comenzó primero a aparecer alrededor del a$o

Page 61: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 61/71

!D#. En !%# este mo'imiento ya esta2a en decli'e. El Jalacio de la Jaz de Aa 7aya, que se concluyó en %@ en una pesada manera neorrenacentista francesa, fue uno de losBltimos edificios nota2les en este estilo.

Charles Marry introdu(o el neorrenacimiento en nglaterra con su dise$o para el 9ra'ellersClu2, Jall Iall )!&%R!@&0. Otros e(emplos domésticos tempranos pero típicos, son

las 9orres Ientmore y el castillo de ?erri\res, am2os dise$ados en la década de !#por Uoseph Ja;ton para los miem2ros de la familia de 2anqueros >othschild. El estilo secaracteriza por moti'os originales del >enacimiento, tomados de arquitectos deluattrocento como 8l2erti. Estos moti'os incluyen mampostería rustificada y sillaresalmohadillados, 'entanas enmarcadas por arquitra2es y puertas coronadaspor pedimentos y enta2lamentos. Si un edificio tenía 'arios pisos, la planta superior era por lo general menor y tenía peque$as 'entanas cuadradas que representan el entresuelomezzanine de los dise$os originales del >enacimiento. Sin em2argo, el estiloneorrenacentista llegó m6s tarde a incorporar elementos del rom6nico y del 2arroco que nose encuentran en la arquitectura original renacentista que a menudo era m6s gra'e en sudise$o.

?achada de la prisión de mu(eres de Krz2urg

Como todos los estilos arquitectónicos el neorrenacimiento no apareció de la noche a lama$ana completamente formado sino que e'olucionó lentamente. Tno de los primeros

signos de su aparición fue la prisión de mu(eres de Krz2urg, que se erigió en !#%dise$ada por Jeter Speeth. ncluía una planta 2a(a muy rBstica, ali'iada por un arco demedio punto, con un curioso pórtico en miniatura de estilo egipcio encima, muy por encimade esto hay una secuencia de seis altas 'entanas en arco y por encima de ellas, (ustode2a(o de la cu2ierta ligeramente proyectada est6n las peque$as 'entanas en o(o de 2ueydel piso superior. Este edificio presagia efectos similares en la o2ra del arquitectoestadounidense 7enry 7o2son >ichardson, cuyo tra2a(o en estilo neorrenacentista fuepopular en los EE.TT. durante la década de !!#. El estilo final de >ichardson era unase'era mezcla de elementos tanto rom6nicos como renacentistas,@ @##[@!e(emplificado porsu 1Iarshall ?ield arehouse1 en Chicago )terminado en !!F, ahora demolido0.

Sin em2argo, mientras el comienzo del período neorrenacentista puede definirse por susencillez y se'eridad, el estilo que se impuso tenía un dise$o mucho m6s ornado. Este

período puede ser definido por algunos de los grandes teatros de ópera de Europa, comoel Murgtheater  de Qottfried Semper  en Giena, o su casa de la Ppera de Nresde. Esta formaornada neorrenacentista, procedente de ?rancia,@ @ se conoce a 'eces como EstiloSegundo mperio, y tam2ién incorpora algunos elementos 2arrocos. En !F se ha2íacon'ertido en el estilo aceptado en Europa para todo tipo de edificios pB2licos yadministrati'os.@ p. @L caption %@! En nglaterra, donde sir Qeorge Qil2ert Scott dise$ó la sededel ?oreign Office de Aondres en este estilo entre !"# y !F tam2ién incorporó ciertacaracterísticas palladianas.

Comenzando con la orangerie de Sanssouci )!0, en 8lemania Yel neorrenacimiento secon'irtió en el estilo o2ligatorio para la uni'ersidad y edificios pB2licos, para los 2ancos ylas instituciones financieras, y para las 'illas ur2anas. Entre los e(emplos m6sdestacados de este estilo est6n la 'illa Ieyer en Nresde, la 'illa 7aas en 7esse, elpalacio

Morsig en Merlín, la 'illa Ieissner en AeipzigL la 'ersión alemana neorrenacentista culminó

Page 62: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 62/71

en este tipo de proyectos turgentes como el 8yuntamiento de 7am2urgo)!!"R!%F0 yel edificio del >eichstag de Merlín )terminado en !%D0.

En 8ustria, el estilo fue iniciado por nom2res tan ilustres como >udolf Eitel2erger , elfundador de la Escuela Gienesa de 8rtes y Oficios )hoy Tni'ersidad de 8rtes 8plicadas deGiena0. Encontró particular fa'or en Giena, donde calles y 2loques enteras fueron

construidos en el llamado estilo neorrenacentista, en realidad un conglomerado deelementos clasicoides generosamente prestados de diferentes periodos históricos.

El neorrenacimiento tam2ién fue el estilo fa'orito en el >eino de 7ungría en los a$os !F#y !!#. En Mudapest, la capital de r6pido crecimiento, muchos edificios pB2licosmonumentales fueron construidos en este estilo, como la 2asílica de San Este2an yla Ppera :acional de 7ungría . Aa a'enida 8ndr6ssy es un con(unto so2resaliente decasas neorrenacentistas de las Bltimas décadas del siglo HH. El m6s famoso arquitectohBngaro de la época, IiWlós X2l prefería el neorrenacentismo en sus o2ras.

 8'enida 8ndr6ssy con la Ppera :acional de 7ungría en !%"

nstituto de 9ecnología )hoyTni'ersidad Et's Aor6nd0, Mudapestde mre Steindl

En >usia, el estilo fue iniciado por 8uguste de Iontferrand, en la casa Nemido' )!@0, elprimer edificio en San Jeters2urgo en adoptar Yun enfoque planta a planta a laornamentación de la fachada, en contraste con el método cl6sico, donde la fachada era

conce2ida como una unidad."

 DD

 ]onstantin 9hon, el arquitecto ruso m6s popular de laépoca, utilizó profusamente elementos italianizantes en la decoración de algunos interioresdel Qran Jalacio del ]remlin)!@FR!0. Otro arquitecto de moda, 8ndrei StacWensneider ,fue el responsa2le del palacio IariinsWi )!@%R!DD0, con Yla piedra tosca en facetas de laprimera planta una reminiscencia de los palacios italianos del siglo HG. " D

Page 63: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 63/71

TS8 9he MreaWers, :eVport,>hode sland, !%@

El estilo se desarrolló m6s ampliamente por los arquitectos del palacio de Gladimir  )!"FR!F&0 y culminó en el Iuseo Stieglitz )!!R!%"0. En IoscB, el neorrenacimiento fuemenos popular que en la capital norte$a, a pesar de que los interiores neoRmosco'itas Ciudad Numa )!%#R!%&0 fueron hechos con una decoración preferentementeflorentina y 'eneciana. 8unque el neorrenacimiento se asocia principalmente con edificiosseculares, los príncipes Xusupo' encargaron que el interior de la iglesia de su palacio)%#%R%"0, cerca de IoscB, fuese decorada en estricta imitación de las iglesias'enecianas del siglo HG.

El estilo se propagó en :orteamérica, donde como en Europa, fue el estilo arquitectónicoresidencial fa'orito de los muy ricos. 9he MreaWers en >hode sland, una residencia dela familia Gander2ilt, dise$ada por  >ichard 7unt en !F# es un 2uen e(emplo. Nurante lasegunda mitad del siglo HH la uinta 8'enida de :ue'a XorW se llenóde chateau8  >enacimiento francés y palazzi  italianos, todos en estilo neorrenacentista. Aamayoría de ellos ya han sido demolidos.

Características del neorrenacimiento<editar =

Escalera renacentista delCh`teau de Cham2ordcompletada en DF 'ariaciones de este dise$o

fueron un elemento popular del neorrenacimiento )Ger addesdon m6s a2a(o, a la derecha0.

Jaris 7tel de Gille completado hacia !!# en un inequí'oco estilo neorrenacentista francés.

Tno de los elementos m6s ampliamente copiados de la arquitectura renacentista fueronlas grandes escaleras de los castillos de Mlois y de Cham2ord.F Mlois ha2ía sido laresidencia fa'orita de los reyes de ?rancia a lo largo del >enacimiento. El ala de ?rancisco, terminada en &D, de la que la escalera es una parte integral, fue uno de los primerose(emplos de >enacimiento francés.! Aa arquitectura renacentista francesa fue unacom2inación de estilo gótico temprano, (unto con una fuerte influencia italiana

representada por arcos, arcadas , 2alustradas y, en general, una línea m6s fluida dedise$o que la que ha2ía sido e'idente en el temprano gótico. Aa escalera triunfal del

Page 64: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 64/71

castillo de Mlois fue imitada casi desde el momento de su finalización, y fue sin duda elpredecesor de la Yescalera do2le )a 'eces atri2uida aAeonardo da Ginci0 del castillo deCham2ord sólo unos pocos a$os m6s tarde.

Tna gran escalera ya fuese 2asada en la de Mlois, o en la de Gilla ?arnese, pasó a ser unade las características centrales del dise$o neorrenacentista. Se con'irtió en un recurso

comBn no solo para resol'er la propia escalera interior, sino tam2ién de la e;terna. Jeromientras que en Mlois las escaleras ha2ían quedado a2iertas a los elementos, en el sigloHH el uso nue'o e inno'ador del 'idrio fue capaz de darles protección contra el tiempo,dando a las escaleras la apariencia de estar a2iertas como en el 'erdadero estilo del>enacimiento, cuando de hecho eran 'erdaderamente interiores. 8dem6s, un uso m6sinno'ador del 'idrio tam2ién permitió que los patios y arcadas renacentistas a2iertosfuesen reproducidos como salones no2les con techos acristalados. ?ue un elementoprincipal en 9orres Ientmore y, en una escala mucho m6s grande, en la Tni'ersidad9ecnológica de Garso'ia, donde el gran patio acristalado alo(a una escalera monumental.Esa escalera uni'ersitaria, aunque renacentista en espíritu, es, en ligereza y columnado,m6s del estilo de la escalera de Otta'iano :onni )llamado 'l 1ascherino0 dise$ada para elpapa Qregorio H en el Jalacio del uirinal de >oma en !D, lo que demuestra que losarquitectos, independientemente de la localización, selecciona2an su estiloneorrenacentista sin atender a la geografía.

%n#luencias com"inadas<editar =

Neorrenacimiento y gótico<editar = Artículos principales: :eogótico y  Estilo 2aronial escocés )en la iWipedia en inglés0 ,

Tna portada neorrenacentista ilustra la influencia gótica en el >enacimiento francés, en este caso el

gótico floral 'eneciano una puerta arqueada segmentada renacentista est6 por de2a(o de arco

apuntado gótico.

Estrictamente ha2lando, no hay similitudes entre la arquitectura renacentista y la gótica.Sin em2argo, puesto que el >enacimiento francés e'olucionó a partir de la adición de unaornamentación renacentista a edificios 2asados en el gótico ^y tam2ién algo en laarquitectura que como el patio del Jalacio Nucal de Genecia se construía en ese períodode transición^, de 'ez en cuando se pueden o2ser'ar algunas influencias góticas.Nurante el período neorrenacentista los arquitectos competentes solían e'itar todareferencia al gótico proyectando m6s 2ien en otros estilos de 2ase cl6sica.Sin em2argo,hay e;cepciones y en ocasiones mezclaron los dos estilos di'ergentes. Cuando estosucedió la forma elegida del gótico fue a menudo el gótico 'eneciano floral.

In-luencias barrocas en el neorrenacimiento<editar =

Page 65: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 65/71

Aa escalera de laTni'ersidad 9ecnológica de Garso'ia con fuertes influencias 2arrocas.

Tn elemento 2arroco introducido en el neorrenacimiento fue la 1escalera imperial1 )unaescalera de un solo tramo recto que tras un amplio descansillo se di'ide luego en dostramos separados0. Aa escalera que Ja;ton dise$ó en 9orres Ientmore y la de la

Tni'ersidad 9ecnológica de Garso'ia )dise$ada por  MronisaV >ogóysWi y Stefan Szyller  afinales del siglo HH0, su2en am2as desde patios renacentistas pastiches, pero am2asescaleras parecen m6s afines a la gran escalera 2arroca de Malthasar :eumann enla residencia de urz2urgo que a cualquier cosa que se encuentre en un 'erdaderopalacio renacentista. Sin em2argo, la escalera de estilo 2arroco e'idente en Ientmore node(a de tener una influencia renacentista, y su primer 'uelo es similar a la escalera de los#igantes del Jalacio Nucal de Genecia, que se ele'a desde un patio construido cuando elgótico 'eneciano esta2a siendo incómodamente fusionado con estilo renacentista. Nemanera similar a la de Ientmore, la escalera de los #igantes termina so2re una logiaporticada. uiz6s no irónicamente, el salón y las escalera de Ientmore fueron dise$adospor Ja;ton para mostrar una colección de los >othschild que tenía piezas de mo2iliarioantiguo anteriormente u2icado en el Jalacio Nucal.

Jarís tiene muchos edificios en un estilo com2inado de :eorrenacimiento y Marroco, comola Ppera Qarnier , que no parecen enca(ar en ninguna categoría. Sin em2argo, elparisino 7tel de Gille est6 firmemente en el 'erdadero estilo renacentista, ya que sedesarrolló en ?rancia, con te(ados y torres muy empinados. Aa reconstrucción, que fuecompletada alrededor de !!#, reproduce fielmente los detalles arquitectónicosrenacentistas del anterior 7tel de Gille.% En otro rincón del mundo muy le(os de Jarís,el Edificio de los Escritores, en Calcuta, fue remodelado de acuerdo a la Bltima moda en!!#. Este edificio es sorprendente en su dise$o. Aoggias de arcos serlianas formanenga$osamente una apariencia casi india, que sin em2argo se disponen 2a(o unacu2ierta mansarda. En lo que a primera 'ista parece un edificio oriental, sin em2argo, enun e;amen detallado es un e(emplo cl6sico de palladianismocom2inado con >enacimientofrancés, un e(emplo casi Bnico de este estilo neorrenacestista.

%nteriores neorrenacentistas<editar =

Page 66: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 66/71

Gerdadero >enacimiento en laGilla ?arnese la escalera de caracol, altas 'entanas segmentadas y

2alustrada de m6rmol, todos los elementos que se reproducen con frecuencia en el re'i'al del siglo

HH.

Como ya se mencionó, el estilo neorrenacentista era en realidad una mezcla ecléctica de

estilos del pasado, que el arquitecto ha2ía seleccionado segBn los caprichos de susclientes. En la época del 'erdadero >enacimiento se produ(o una di'isión del tra2a(o entreel arquitecto, que dise$a2a el e;terior 'isi2le, y otros ^los artesanos^ que decora2an yarregla2an el interior.# Aa casa manierista italiana original fue un lugar para el reposo y elentretenimiento, y la comodidad y el confort de su interior eran prioritariosL en los dise$os2arrocos posteriores, la comodidad y el dise$o interior  fueron secundarios ante laapariencia e;terior. Esto fue seguido por el período neocl6sico, que dio importancia a lasproporciones y a la dignidad de los interiores, pero que aun así perdió la comodidadinterior del período manierista. ?ue durante el período neorrenacentista del siglo HHcuando ess comodidades manieristas fueron reRdescu2iertas y lle'adas un paso m6s all6.:o sólo fue moti'ado por las cada 'ez m6s me(oradas técnicas de construcción de ladécada de !# ^que permitieron el acristalamiento de las antiguamente a2iertas logias y

arcos con las recién in'entadas ho(as de 'idrio plano, proporcionando losprimeros(entanales ) picture *indo*s0^, sino tam2ién por la mezcla de estilosarquitectónicos que permitió que los interiores y los e;teriores fuesen tratados de maneradiferente. ?ue en ese momento cuando el surgió el concepto de Yestilo de decoración, loque permitío que se hicieran distinciones entre las ha2itaciones interiores y las aparienciase;ternas, y de hecho entre las distintas salas mismas.#  8sí, el moderno tratamiento deuna ha2itación indi'idual y diferente a su entorno y a las 'ecinas, comenzó su andadura.E(emplos cl6sicos de esto son las grandes casas >othschild en MucWinghamshire, hí2ridosde 'arios palacios renacentistas y de casas de campo inglesas del siglo HG, todas coninteriores que 'an desde el +ersalles al 1edici , y en el caso de 9orres Ientmore con unagran sala central, parecida al patio porticado de una 'illa renacentista, con'enientementeacristalada, decorada en estilo 'eneciano y calentada por una chimenea dise$ada

por >u2ens para su casa en 8m2eres.

)egado<editar =

Estilo neorrenacentista inglés pro'incial la sede del 2anco :atesten Aeighton

Muzzard, Medfordshire, es un e(emplo de la manera en que la arquitectura neorrenacentista ganó

popularidad y se desarrolló entre los arquitectos menores en un entorno m6s modesto.

Page 67: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 67/71

Estilo neorrenacentista ruso un peque$o edificio que muestra influencias 2arroco y rococó

enXarosla'l

 8 principios del siglo HH el neorrenacimiento era un lugar comBn en las principales calles

de miles de ciudades, grandes y peque$as, en todo el mundo. En el sur de Europa el estiloneorrenacentista comenzó a caer en desgracia alrededor de %##. Sin em2argo, toda'íaera ampliamente practicado en la década de %# en San Jeters2urgo y en Muenos 8irespor arquitectos como Aeon Menois, Iarian JeretyatWo'ich o ?rancisco 9am2urini.

En nglaterra era tan comBn que hoy se encuentran palazzi  >enacimiento italiano comosedes de 2ancos o edificios municipales en los centros de hasta los pue2los m6speque$os. Se ha dicho YEs un hecho 2ien conocido que el siglo HH no tu'o un estilo dearte propio.& 8unque esto puede tener algo de cierto, lo mismo podría decirse de lamayoría de las épocas hasta principios del siglo HH, ya que el neorrenacimiento en manosde arquitectos pro'inciales se desarrolló en un estilo no siempre reconoci2le al instantecomo un deri'ado del >enacimiento. En este aspecto menos o2'io, el neorrenacimientoproporcionó un trasfondo importante en la arquitectura totalitaria de 'arios países, so2re

todo en la arquitectura estalinista de la Tnión So'iética, como se 'e en algunos pa2ellonesdel Centro Janruso de E;posiciones.

Aa arquitectura neorenacentista, de2ido a su di'ersidad, es tal 'ez el Bnico estiloarquitectónico que ha e;istido en comBn en tantas formas y en tantos países.

Ppera de Nresde )!F#0 de Qottfried Semper , que incorpora tanto elementos arquitectónicos

del Marroco y el >enacimiento.

Neogriego *arquitectura+

Page 68: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 68/71

Page 69: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 69/71

?ederal 7all :ational Ionument, :ue'a XorW

 

Second ManW of the T.S, ?iladelfia

 

glesia Auterana St IattheV

 Arquitectura georgiana

7ughenden Ianor , antigua residencia deMen(amin Nisraeli, posterior conde de Meaconsfield,

localizada en 7igh ycom2e, en el condado deMucWinghamshire, fue construida a finales del siglo

HG, actualmente es propiedad del :ational 9rust

#rquitectura georgiana es el nom2re dado en los países de ha2la inglesa al estiloarquitectónico lle'ado a ca2o entre F&# y !D#, llamado así por los cuatro reyes2rit6nicos llamados Uorge )#eorge0 que reinaron en el >eino Tnido desde FD hasta!@#.

Índice

  <ocultar = 

Page 70: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 70/71

• 7istoria

• &Características

• @8rquitectura georgiana colonial

• DGéase tam2ién

• Enlaces e;ternos

.istoria<editar =

El estilo 2arroco de nglaterra, que representa2an entre otros Christopher ren, UohnGan2rugh y :icholas 7aVWsmoor , no terminó de cua(ar en el gusto 2rit6nico y en losprimeros a$os del siglo HG comenzó a ser remplazado por el nue'o estilo georgiano, querepresenta2a la 'uelta de las formas cl6sicas, segBn la interpretación palladiana.

Entre los primeros arquitectos que promo'ieron este cam2io estilístico seencuentran Colen Camp2ell, con su li2ro de gra2ados +itru(ius .ritannicus or the .ritish Architect ,>ichard Moyle, que aunque no fue uno de los pioneros, dispuso de la altura socialy económica, y tam2ién la fi2ra intelectual necesaria para e;pandir y consolidar el nue'oestilo.

9am2ién destaca el protegido de Murlington, illiam ]ent, del que la o2ra m6sso2resaliente es 7olWham 7all, inmensa casa de campo situada en la ciudad de :orfolWLpor Bltimo ca2e mencionar tam2ién a 9homas 8rcher  y el 'eneciano Qiacomo Aeoni, quedesarrolló toda su carrera en nglaterra.

>oyal Crescent, construido entre F"F y FFD, en la ciudad de Math, representa uno de los me(ores

e(emplos de la arquitectura georgiana en el >eino Tnido

Características<editar =

El estilo georgiano supuso en un principio una arquitectura neocl6sica, a tra'és de lainterpretación del renacentista italiano 8ndrea Jalladio, siendo el m6;imo e;ponente deeste mo'imiento el arquitecto $igo Uones que tu'o una gran difusión en la decoración deinteriores, otros representantes de esta arquitectura neocl6sica fueron >o2ert 8dam, Uames Qi22s, Sir illiam Cham2ers al que se de2e Somerset 7ouse en Aondres,construido en la segunda mitad del siglo HG, que constituye uno de los e(emplos m6s2ellos de la aplicación de este estilo a la arquitectura pB2lica,

Nesde F"# se fueron mostrando otros tipos de arquitectura georgiana, distinta delpalladianismo, con las 'ariantes inglesas del estilo rococó el nacimiento del :eogótico,

Page 71: Caract.bien

7/25/2019 Caract.bien

http://slidepdf.com/reader/full/caractbien 71/71

que culminaría en el siglo HH, con su transformación en el gótico 'ictoriano, el Chinoiserie,asociado con los arquitectos 2rit6nicos Uames yatt, 7enry 7olland y Sir Uohn Soane. Aaarquitectura georgiana se 'io sucedida, en el siglo HH, por el estilo 'ictoriano.

Aos arquitectos georgianos que seguían en sus construcciones las formas palladianas queponían de manifiesto un estado natural de orden y proporción, fueron a la 'ez los

creadores del denominado  (ardín inglés que proponían un tipo de dise$o natural, lascolinas, los 6r2oles y los dem6s elementos de2ían adoptar sus propias formas con li2ertad,sin sometimiento a ninguna norma geométrica, despo(ado de la artificiosidad de los (ardines franceses. Estas concepciones suponían, en algunos casos, 'isionescontrapuestas de una misma realidad.

 Arquitectura georgiana colonial<editar =

Este estilo se empezó a desarrollar en Estados Tnidos antes de su independencia, sinem2argo es, en torno a F!, cuando se popularizó, gracias a una 'ersión autóctona,denominada estilo federal, que e'olucionó hacia un neoclasicismo de car6ctermonumental.