Cara Posterior y Superior del craneo

4
Cara posterior y superior del cráneo. Jorge Hernández Ibarra.

Transcript of Cara Posterior y Superior del craneo

Page 1: Cara Posterior y Superior del craneo

Cara posterior y superior del cráneo.

Jorge Hernández Ibarra.

Page 2: Cara Posterior y Superior del craneo

Cara posterior del cráneo

Esta compuesta por el occipucio (protuberancia posterior convexa de la porción escamosa del hueso occipital), por las partes de los huesos parietales y las porciones mastoides de los huesos temporales.

Occipucio

Huesos parietales

Porciones mastoides huesos temporales

Page 3: Cara Posterior y Superior del craneo

La protuberancia occipital externa (inión) suele ser fácilmente palpable en el plano medio.

La cresta occipital externa desciende desde la protuberancia (inión) hacia el foramen magno.

La línea nucal SUPERIOR, marca el limite superior del cuello, se extiende a cada lado de la protuberancia

La línea nucal INFERIOR es menos aparente

Lambda es la unión de las suturas sagital y lambdoidea.

Protuberancia occipital externa (inión)

foramen magno

Línea nucal inferior Cresta occipital externa

Línea nucal superior

Lambda

Page 4: Cara Posterior y Superior del craneo

CARA SUPERIOR DEL CRÁNEO

Cara superior (norma vertical).Esta se ensancha postelorateralmente en las eminencias parietales.

Eminencias frontales otorgan al cráneo un aspecto cuadrado

Sutura coronal: separa los huesos frontales y parietales

Sutura sagital: separa los huesos parietales

Sutura lambdoidea: separa los huesos parietales y temporales del hueso occipital

El bregma es el punto formado por la intersección de las suturas sagital y coronal

Vértice o vértex: punto mas superior de la calvaria esta próximo al punto medio de la sutura sagital.

Foramen parietal: orificio pequeño situado posteriormente en el hueso parietal