Capulín

17
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Asignatura: Ecología y Salud Alumna: María Elena Ramírez Licenciatura en Enfermería y Obstetricia Asesor: Víctor Valverde Semestre: 2013-1 Capulín

Transcript of Capulín

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Asignatura: Ecología y Salud

Alumna: María Elena Ramírez

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Asesor: Víctor Valverde

Semestre: 2013-1

Capulín

CAPULÍN Nombre

científico

• Prunus serotina subsp. capuli

Sinonimia científica

• Prunus capuli Cav.

• Prunus salicifolia Kunth

• Prunus serotina var. salicifolia

Sinonimia popular

• Capulí• Capulincillo • Cerezo

mexicano• Xengua • Cusabi• Jumpal

DESCRIPCIÓN Forma • Arbol o arbusto monopódico, perennifolio o

caducifolio, de 5 a 15 m (hasta 38 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1.2 m.

Copa / Hojas• Copa ancha de forma ovoide que produce una

sombra densa.• Hojas estipuladas, simples, alternas,

cortamente pecioladas, ovadas a lanceoladas, de 5 a 16 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, margen aserrado; haz verde oscuro y brillante.

Tronco / Ramas• Tronco largo y recto en el bosque,

pero en los claros es corto y ancho.• Ramas alternas, erguido-extendidas,

lampiñas, escabrosas por la presencia de muchas lenticelas esparcidas.

Corteza • Corteza café o grisácea casi lisa y

glabra, exceptuando las ramas tiernas que a veces son pubescentes.

Flores • Numerosas, pequeñas y blancas,

agrupadas en racimos axilares colgantes y largos, de 10 a 15 cm, con pedicelos de 5 a 10 mm de largo

Frutos • Drupa globosa, de color negro rojizo

en la madurez, de 12 a 20 mm de diámetro, sabor agridulce y algo astringente; conteniendo una sola semilla.

Semillas • Semilla esférica y rodeadas por un

endocarpio o hueso leñoso (almendra) de sabor amargo.

Raíz • Sistema radical de superficial y

extendido a medianamente profundo. La mayoría de las raíces ocupan los primeros 60 cm del suelo. La raíz crece muy rápido.

• Sexualidad: Hermafrodita.

• Originaria de América. Se extiende

actualmente desde Canadá hasta Guatemala.• Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y

templado desde los 1000 y los 3900msnm.

HABITAD

Se le encuentra en las regiones montañosas

de:

Puebla

Valle de México

Guanajuato

Jalisco

Chiapas

Veracruz

Hidalgo

Chihuahua

Michoacán

Oaxaca

Siembra • Se puede propagar por diferentes

medios, estacado, cortes de tallo, injerto de yema, así como la siembra directa con semillas

Cosecha • Se hace de forma manual normalmente

colectando uno por uno a los Capulines para no dañarlos. Ya cortados se colocan en contenedores de plástico o de carrizo y se cubren con ramas del mismo árbol o de otras herbáceas.

Usos

med

icin

ale

s

Tratamiento de la diarrea

Tratamiento de la tos

Aliviar el empacho

Usos nutricional

es

Fresco

Jalea

Mermelada Jarabe

Licor

COMPONENTES

Rutina Camferol

Glicósidos de

isoramnetina

Aldehído ursólico

Hojas

Fruto

Cianidina-3-o-rutinósido

Cianidina-3-o-glucósido

El fruto posee efectos benéficos potenciales para el tratamiento de la hipertensión.

Semilla

Prunasina

Amigdalina

Poseen gran valor nutracéutico debido a su alto centenido protéico

GLOSARIO

Monopódico: Es un tipo de ramificación que se compone de un eje principal, en cuyo ápice se haya perpendicularmente al punto vegetativo, y de cuyos flancos arrancan ramificaciones secundarias.

Perennifolio: Dicho de un vegetal, que no pierde las hojas sin que antes se desarrollen las nuevas, no mostrando nunca el ramaje desnudo.

Caducifolio: Dicho de una planta, que pierde las hojas durante la estación fría o seca.

Drupa: Fruto monospermo de mesocarpio carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpio leñoso (carozo o más comúnmente "hueso") con una sola semilla en su interior.

Astringente: cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.

Pubescencia: Cubierto de pelo fino y suave.

Lenticela: Poros en la corteza, de ramas, troncos, frutos, etc., cuya función es el intercambio gaseoso.

Peciolo: Rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo. Falta en las hojas sésiles.

Ovada: En forma de huevo, con la parte más amplia cerca de la base.

Lanceolada: Hoja con forma de lanza

Pedicelo/Pedúnculo: ramita o rabillo que sostiene una inflorescencia o un fruto tras su fecundación.

Glabra: órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, principalmente especializado para realizar la fotosíntesis.

Bibliografía

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7046

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/60-rosac6m.pdf

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?l=4&t=Capulín&po=nahua&id=6554&clave_region=20

http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/Monografias/Frutales/Capulin.html

http://www.rae.es/rae.html