Captulo VI Vigotsky Resumen

4
 Capítulo VI EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA Para poder guiar a la infancia en el conociiento !i!te"tico # crear $todo! e%ito!o! de in!trucci&n' re!ulta ipre!cindi(le entender el de!arrollo de lo! concepto! científico! en la ente del ni)o* +,u$ !ucede en la ente infantil cuando reci(e lo! concepto! científico! -ue !e le en!e)an en la e!cuela. +Cu"l e! la relaci&n entre la a!iilaci&n de la inforaci&n # el de!arrollo interno del concepto científico en la conciencia del ni)o. La p!icología infantil tiene do! re!pue!ta!/ 0na e!cuela del pen!aiento cree -ue lo! concepto! científico! no tienen una 1i!toria interna' !on a(!or(ido! #a li!to! a tra2$! de un proce!o de entendiiento # a!iilaci&n* En cual-uier edad un concepto forulado en una pala(ra repre!enta un acto de generali3aci&n* Pero el !ignificado de la! pala(ra! e2oluciona' # cuando una nue2a 1a !ido aprendida por el ni)o !u de!arrollo coien3a a poner!e en arc1a' la pala(ra e! priero generali3aci&n del tipo "! priiti2o # a edida -ue !e de!arrolla la inteligencia del ni)o !e la reepla3a por generali3acione! de un tipo "! a2an3ado 4un proce!o -ue conduce finalente a la foraci&n de 2erdadero! concepto!* El de!arrollo de lo! concepto!' o el del !ignificado de la! pala(ra! pre!upone a !u 2e3 la e2oluci&n de uc1a! funcione! intelectuale!/ la atenci&n deli(erada' la eoria l&gica' la a(!tracci&n' la 1a(ilidad para coparar # diferenciar* E!to!  proce!o! p!icol&g ico! cople5o! no pu eden !er denoinado ! a tra2$! del aprendi3a5e ai!l ado*  La en!e)an 3a directa de lo! concepto! e! ipo !i(le*  6Lo -ue el ni)o nece!ita' dice Tol! toi' e! una oportunidad para ad-uirir nue2o! concepto! # pala(ra! del conte%to ling7í!tico general* 6Cuando $l 1a e!cuc1ado o leído una pala(ra de!conocida en una oraci&n igualente incopren!i(le' # en otra oportunidad otra fra!e' coien3a a tener una idea 2aga del nue2o concepto # tarde o teprano*** !entir" la nece!idad de u!arla' una 2e3 -ue la 1a utili3ado' la pala(ra # el concepto !on !u#o!8* La !egunda concepci&n de la e2oluci&n de lo! concepto! científico!' aun-ue no niega la e%i!tencia de un proce!o de de!arrollo en la ente del e!colar' !o!tiene' -ue e!te proce!o no difiere en nada e!pecial del de!arrollo de lo! concepto! forado! por el ni)o en !u! e%periencia! diaria! # -ue e! in9til con!iderar lo! do! proce!o! !eparadaente* Piaget tra3a una profunda di2i!i&n entre la! idea! del ni)o !o(re la realidad' de!arrollada a tra2$! de !u! propio! e!fuer3o! entale! # a-uella! influida! por lo! adulto!: de!igna la! del prier grupo coo e!pont"nea!' # la! del !egundo coo no e!pont"nea!*  E%i! ten algu no! erro re! en el ra3on aien to de Piaget' !o!tie ne -ue el ni)o al for ar un concept o e!tapa en $l la! caracterí!tica! de !u propia entalidad' tiende a aplicar e!ta te!i! !olaente a lo! concepto! e!pont"neo! # afira -ue !&lo ello! pueden ilu!trarno! 2erdaderaente !o(re la! cualidade! e!peciale! del pen!aiento del ni)o* 0no de lo! principio!  ("!ico! de la teoría de Piag et e! -ue la !ociali3aci&n progre!i2a del pen! aiento e! la 2erdadera e!encia del de!arrollo ental del ni)o* Coo una a(olici&n ec"nica' de la! caracterí!tica! de la inteligencia propia del ni)o* Todo lo -ue e! nue2o en el de!arrollo 2iene de!de afuera' reepla3an do !u! odo! de pen!aiento * La propia naturale3a del ni)o no 5u ega un papel con!tructi2o en el proce!o intelectual* No! opondreo! a con la !iguiente/ el de!arrollo de lo! concepto! no e!pont"neo! de(e po!eer toda! la! caracterí!tica! del pen!aiento infantil en cada ni2el e!to! concepto! no !e ad-uieren !ipleente por edio de la eoria' !ino -ue e2olucionan con la a#uda de una en$rgica acti2idad ental por parte del ni)o*el de!arrollo de la acti2idad e!pont"nea coo el de la no e!pont"nea' !e relacionan # !e influ#en con!tanteente*  * La in!trucci&n e! una de la! fuente! principale! de lo! concepto! infantile!' # la direcci&n de !u de!arrollo: deterina el de!tino de !u e2oluci&n ental copleta* Lo! re!ultado! del e!tudio p!icol&gico del ni)o pueden !er aplicado! a lo!  pro(lea! de la en!e)an 3a de un odo u# diferente al con !iderado por Piaget*  Lo! concepto! !e foran # de!arrollan (a5o condicione! interna! # e%terna! totalente diferente!' # depende de !i !e originan en la in!trucci&n e!colar o en la e%periencia per!onal del ni)o La ente enfrenta pro(lea! diferente! cuando a!iila lo! concepto! de la e!cuela # cuando !e la de5a li(rada a !u 2oluntad*  Do! fora! para e!tudiar la foraci&n del concepto/ una !e ane5a con lo! concepto! reale! del ni)o' pero u!a $todo! tale! coo la definici&n 2er(al' -ue no pa!an "! all" de la !uperficie del pro(lea: la otra perite un an"li!i! p!icol&gico incopara(leente "! profundo* E!ta! fueron la! con!ideracione! -ue no! guiaron para !eparar el concepto científico de lo! forado! en la 2ida diaria # a !oeterlo! a un e!tudio coparati2o* toao! el concepto 61erano6 4un concepto típicaente cotidiano -ue Piaget utili3a # copararla! con la noci&n de 6e%plotaci&n6 a la cual !e introduce al ni)o en !u! cla!e! de ciencia! !ociale!*  e!ta! do! nocione! de(en diferir tanto en !u de!arrollo coo en !u funcionaiento # -ue la! do! 2ariante! del proce!o de foraci&n del concepto !e influ#en utuaente durante !u e2oluci&n*

description

Resumen de Vigotsky

Transcript of Captulo VI Vigotsky Resumen

Page 1: Captulo VI Vigotsky Resumen

7/18/2019 Captulo VI Vigotsky Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/captulo-vi-vigotsky-resumen 1/4

Capítulo VIEL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

Para poder guiar a la infancia en el conociiento !i!te"tico # crear $todo! e%ito!o! de in!trucci&n' re!ulta ipre!cindi(lentender el de!arrollo de lo! concepto! científico! en la ente del ni)o*

+,u$ !ucede en la ente infantil cuando reci(e lo! concepto! científico! -ue !e le en!e)an en la e!cuela. +Cu"l e! la relaci&entre la a!iilaci&n de la inforaci&n # el de!arrollo interno del concepto científico en la conciencia del ni)o.

La p!icología infantil tiene do! re!pue!ta!/ 0na e!cuela del pen!aiento cree -ue lo! concepto! científico! no tienen una1i!toria interna' !on a(!or(ido! #a li!to! a tra2$! de un proce!o de entendiiento # a!iilaci&n* En cual-uier edad unconcepto forulado en una pala(ra repre!enta un acto de generali3aci&n* Pero el !ignificado de la! pala(ra! e2oluciona' #cuando una nue2a 1a !ido aprendida por el ni)o !u de!arrollo coien3a a poner!e en arc1a' la pala(ra e! prierogenerali3aci&n del tipo "! priiti2o # a edida -ue !e de!arrolla la inteligencia del ni)o !e la reepla3a porgenerali3acione! de un tipo "! a2an3ado 4un proce!o -ue conduce finalente a la foraci&n de 2erdadero! concepto!* Elde!arrollo de lo! concepto!' o el del !ignificado de la! pala(ra! pre!upone a !u 2e3 la e2oluci&n de uc1a! funcione!intelectuale!/ la atenci&n deli(erada' la eoria l&gica' la a(!tracci&n' la 1a(ilidad para coparar # diferenciar* E!to! proce!o! p!icol&gico! cople5o! no pueden !er denoinado! a tra2$! del aprendi3a5e ai!lado*

  La en!e)an3a directa de lo! concepto! e! ipo!i(le* 6Lo -ue el ni)o nece!ita' dice Tol!toi' e! una oportunidad para ad-uirir nue2o! concepto! # pala(ra! del conte%to ling7í!tico

general* 6Cuando $l 1a e!cuc1ado o leído una pala(ra de!conocida en una oraci&n igualente incopren!i(le' # en otraoportunidad otra fra!e' coien3a a tener una idea 2aga del nue2o concepto # tarde o teprano*** !entir" la nece!idad deu!arla' una 2e3 -ue la 1a utili3ado' la pala(ra # el concepto !on !u#o!8*

La !egunda concepci&n de la e2oluci&n de lo! concepto! científico!' aun-ue no niega la e%i!tencia de un proce!o dde!arrollo en la ente del e!colar' !o!tiene' -ue e!te proce!o no difiere en nada e!pecial del de!arrollo de lo! conceptoforado! por el ni)o en !u! e%periencia! diaria! # -ue e! in9til con!iderar lo! do! proce!o! !eparadaente*Piaget tra3a una profunda di2i!i&n entre la! idea! del ni)o !o(re la realidad' de!arrollada a tra2$! de !u! propio! e!fuer3oentale! # a-uella! influida! por lo! adulto!: de!igna la! del prier grupo coo e!pont"nea!' # la! del !egundo coo ne!pont"nea!*  E%i!ten alguno! errore! en el ra3onaiento de Piaget' !o!tiene -ue el ni)o al forar un concepto e!tapa en $l lacaracterí!tica! de !u propia entalidad' tiende a aplicar e!ta te!i! !olaente a lo! concepto! e!pont"neo! # afira -ue !&l

ello! pueden ilu!trarno! 2erdaderaente !o(re la! cualidade! e!peciale! del pen!aiento del ni)o* 0no de lo! principio ("!ico! de la teoría de Piaget e! -ue la !ociali3aci&n progre!i2a del pen!aiento e! la 2erdadera e!encia del de!arrollo entdel ni)o* Coo una a(olici&n ec"nica' de la! caracterí!tica! de la inteligencia propia del ni)o* Todo lo -ue e! nue2o en ede!arrollo 2iene de!de afuera' reepla3ando !u! odo! de pen!aiento* La propia naturale3a del ni)o no 5uega un papcon!tructi2o en el proce!o intelectual* No! opondreo! a con la !iguiente/ el de!arrollo de lo! concepto! no e!pont"neode(e po!eer toda! la! caracterí!tica! del pen!aiento infantil en cada ni2el e!to! concepto! no !e ad-uieren !ipleente poedio de la eoria' !ino -ue e2olucionan con la a#uda de una en$rgica acti2idad ental por parte del ni)o*el de!arrollo dla acti2idad e!pont"nea coo el de la no e!pont"nea' !e relacionan # !e influ#en con!tanteente* * La in!trucci&n e! una de la! fuente! principale! de lo! concepto! infantile!' # la direcci&n de !u de!arrollo: deterina ede!tino de !u e2oluci&n ental copleta* Lo! re!ultado! del e!tudio p!icol&gico del ni)o pueden !er aplicado! a lo pro(lea! de la en!e)an3a de un odo u# diferente al con!iderado por Piaget* Lo! concepto! !e foran # de!arrollan (a5o condicione! interna! # e%terna! totalente diferente!' # depende de !i !originan en la in!trucci&n e!colar o en la e%periencia per!onal del ni)o La ente enfrenta pro(lea! diferente! cuanda!iila lo! concepto! de la e!cuela # cuando !e la de5a li(rada a !u 2oluntad* Do! fora! para e!tudiar la foraci&n del concepto/ una !e ane5a con lo! concepto! reale! del ni)o' pero u!a $todo! talecoo la definici&n 2er(al' -ue no pa!an "! all" de la !uperficie del pro(lea: la otra perite un an"li!i! p!icol&gicoincopara(leente "! profundo*

E!ta! fueron la! con!ideracione! -ue no! guiaron para !eparar el concepto científico de lo! forado! en la 2ida diaria # a!oeterlo! a un e!tudio coparati2o* toao! el concepto 61erano6 4un concepto típicaente cotidiano -ue Piaget utili3a# copararla! con la noci&n de 6e%plotaci&n6 a la cual !e introduce al ni)o en !u! cla!e! de ciencia! !ociale!* e!ta! do! nocione! de(en diferir tanto en !u de!arrollo coo en !u funcionaiento # -ue la! do! 2ariante! del proce!o deforaci&n del concepto !e influ#en utuaente durante !u e2oluci&n*

Page 2: Captulo VI Vigotsky Resumen

7/18/2019 Captulo VI Vigotsky Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/captulo-vi-vigotsky-resumen 2/4

 Si -uereo! e!tudiar la relaci&n entre el de!arrollo del concepto científico # el de lo! cotidiano! nece!itao! un odelo decoparaci&n*

  Piaget deo!tr& -ue lo! concepto! del e!colar !e caracteri3an por !u falta de conociiento con!ciente de la! relacione!'aun-ue la! ane5a correctaente de un odo e!pont"neo' irrefle%i2o*El 1o(re !e ca#& de la (icicleta por-ue***6' # frecuenteente utili3a la con!ecuencia en lugar de la cau!a* El pen!aientoinfantil e! no deli(erado # no tiene conciencia de !í i!o* el ni)o alcan3a e2entualente el conociiento # doinio de !u! propio! pen!aiento!* Para e%plicar el proce!o' Piaget cita do! le#e! p!icol&gica!*0na e! la le# del conociiento' forulada por Clapar;de' -uien deo!tr& por edio de intere!ante! e%periencia! -ue l

apre1en!i&n de la! diferencia! precede a la de la! !ee5an3a!' e!ta(lecen -ue cuanto "! f"cilente u!ao! una relaci&n ela acti2idad' eno! con!ciente! !oo! de ella*Para e%plicar el de!arrollo del pen!aiento' -ue tiene lugar entre < # => a)ode 2ida* Durante e!te período la! operacione! entale! del ni)o entran repetidaente en conflicto con el pen!aiento adulto!ufren fraca!o! # derrota! a raí3 de la deficiencia de !u l&gica' # e!ta! e%periencia! doloro!a! crean la nece!idad de co(raconciencia de !u! concepto!* reepla3a la le# de Clapar;de por la del ca(io o de!pla3aiento* ?acer!e con!ciente de unoperaci&n ental !ignifica tran!ferir $!ta del plano de la acci&n al del lengua5e' recrearla en la iaginaci&n de odo -u pueda !er e%pre!ada en pala(ra!* el doinio de una operaci&n en el plano !uperior del pen!aiento 2er(al pre!enta lai!a! dificultade! -ue el prier doinio de e!a operaci&n en el plano de la acci&n' e! un progre!o lento*  La le# de ca(io puede' re!ponder a la pregunta de por -u$ el e!colar no e! con!ciente de !u! concepto!' pero no puede!pecificar c&o !e llega a !u conociiento*El conociiento !e logra cuando el pen!aiento aduro !ociali3ado di!uel2e el egocentri!o re!idual del grado de pen!aiento 2er(al*

 Se podría decir -ue tanto la atenci&n coo la eoria !e con2ierten en 6l&gica!6 # 2oluntaria!' pue!to -ue el control de unfunci&n e! el e-ui2alente de !u conociiento* Aun-ue el e!colar a2an3a fireente en cuanto a conociiento # doinio' ntiene conciencia de !u! propia! operacione! conceptuale!* Toda! la! funcione! entale! ("!ica! !e tornan deli(erada! durantla edad e!colar' !al2o el intelecto*

La atenci&n -ue e! la e!tructuraci&n de lo -ue e! perci(ido # recordado' participa en !u de!arrollo* Con!ecuenteente' eni)o -ue !e encuentra en edad de ingre!ar a la e!cuela po!ee' la! funcione! -ue de(er" aprender a controlar con!cienteenteEl t$rino conciencia!e utili3a para dar a entender conociiento de la acti2idad de la ente' la conciencia de !er con!cient

Lo! e!tudio! de Piaget deo!traron -ue la intro!pecci&n coien3a a de!arrollar!e !&lo durante lo! a)o! e!colare!* Tienuc1o en co9n con el de!arrollo de la percepci&n e%terna # la o(!er2aci&n en la tran!ici&n de la infancia a la ni)e3' En con!ecuencia' la tran!ici&n 1acia la propia o(!er2aci&n 2er(ali3ada denota el coien3o de un proce!o de generali3aci&de la! fora! interna! de acti2idad* El ca(io 1acia un nue2o tipo de percepci&n interna !ignifica ta(i$n un ca(io 1aciun tipo !uperior de acti2idad interior*

La in!trucci&n e!colar induce el tipo generali3ador de percepci&n # 5uega a!í un papel deci!i2o al 1acer -ue el ni)o tengconciencia de !u propio proce!o ental*

En lo! concepto! científico! -ue el ni)o ad-uiere en la e!cuela' la relaci&n de un o(5eto e!t" ediati3ada de!de el coien3 por alg9n otro concepto* Lo! rudiento! de !i!teati3aci&n ingre!an priero en la ente infantil por edio de lo! conceptocientífico! # !on tran!ferida! entonce! a lo! concepto! cotidiano!' ca(iando totalente !u e!tructura p!icol&gica*

La interrelaci&n de lo! concepto! científico! # e!pont"neo! e! un ca!o e!pecial dentro de un tea uc1o "! aplio: lrelaci&n de la in!trucci&n e!colar con el de!arrollo ental del ni)o* ?a# tre! intento! de dar re!pue!ta/

=@Con!idera -ue la in!trucci&n # el de!arrollo de(en !er independiente!*E!ta concepci&n' ti)e lo! e!crito! de Piaget' -uien cree -ue el pen!aiento del ni)o atra2ie!a deterinada! fa!e! # etapa! !itener en cuenta la in!trucci&n -ue pueda reci(ir*

>@ Relati2a al de!arrollo # la in!trucci&n identifica lo! do! proce!o!' e%pue!ta por ae!' (a!a a a(o! en la a!ociaci&n #foraci&n de 1"(ito!' de odo -ue la in!trucci&n !e con2ierte en !in&nio de de!arrollo* La refle%ología' -ue 1a tra!ladadel a!ociacioni!o al lengua5e de la fi!iología' 2e el de!arrollo intelectual del ni)o coo una acuulaci&n gradual de refle5ocondicionado!' # el aprendi3a5e e! con!iderado e%actaente en la i!a fora*

Page 3: Captulo VI Vigotsky Resumen

7/18/2019 Captulo VI Vigotsky Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/captulo-vi-vigotsky-resumen 3/4

B@Repre!enta la teoría ge!talti!ta' trata de reconciliar la! do! teoría! precedente! e2itando !u! peligro! latente!* offe!ta(lece -ue todo de!arrollo tiene do! a!pecto!' aduraci&n # aprendi3a5e*La relaci&n entre la in!trucci&n # el de!arrollo' Su prop&!ito co9n era de!cu(rir e!ta! interrelacione! cople5a! edeterinada! "rea! de la in!trucci&n e!colar/ lectura # e!critura' gra"tica' arit$tica' ciencia! naturale! # ciencia! !ociale!*

E%ainao! el ni2el de de!arrollo de la! funcione! p!í-uica! re-uerida! para el aprendi3a5e de la! ateria! e!colare ("!ica!/ lectura # e!critura' arit$tica # ciencia! naturale!*

=@ El de!arrollo de la e!critura no repite la 1i!toria e2oluti2a del 1a(la* El lengua5e e!crito e! una funci&n ling7í!tic

!eparada' -ue difiere del lengua5e oral* E! 1a(la e! pen!aiento e iagen !olaente' a la -ue le faltan la! cualidadeu!icale!' e%pre!i2a! # de entonaci&n del lengua5e oral* Cuando aprende a e!cri(ir' el ni)o de(e entender de lo! a!pecto!en!orio! del 1a(la # reepla3ar la! pala(ra! por i"gene! de la! i!a!* El lengua5e iaginado # re-uiere !i(oli3aci&de la iagen !onora en lo! !igno! e!crito! un !egundo ni2el de !i(oli3aci&n@ naturalente de(e re!ultar para el ni)o "difícil -ue el 1a(lado'La e!critura e! ta(i$n lengua5e !in interlocutor' tiene u# poca oti2aci&n para aprender a e!cri(ir cuando !e le epie3a en!e)ar* No !iente la nece!idad de 1acerlo # tiene !&lo una 2aga idea de !u utilidad En el lengua5e e!crito e!tao! o(ligadoa crear la !ituaci&n' a repre!ent"rno!la* E!to re-uiere una !eparaci&n de la !ituaci&n real*

Al e!cri(ir' de(e coprender la e!tructura del !onido de cada pala(ra' anali3arlo' # reproducirlo en !í(olo! alfa($tico!

la! funcione! p!icol&gica! en la! cuale! !e (a!a el lengua5e e!crito a9n no 1an coen3ado a de!arrollar!e' # $!ta! de(en

dirigir!e !o(re proce!o! rudientario! -ue reci$n coien3an a !urgir*Re!ultado! !iilare! !e o(tu2ieron en lo! capo! de la arit$tica' la gra"tica # la! ciencia! naturale!*

La gra"tica e! de una iportancia principalí!ia para el de!arrollo ental del ni)o*El pe-ue)o po!ee el doinio de la gra"tica de !u idioa nati2o uc1o tiepo ante! de ingre!ar en la e!cuela' pero e! nocon!ciente'Por la e!critura' la gra"tica toar" conociiento de lo -ue e!t" 1aciendo' # aprender" a utili3ar !u! de!tre3acon!cienteente* La gra"tica # la e!critura a#udan al ni)o a alcan3ar un ni2el !uperior en la e2oluci&n del lengua5e*

>* la relaci&n teporal entre lo! proce!o! de in!trucci&n # el de!arrollo de la! corre!pondiente! funcione! p!icol&gica!* Eni)o ad-uiere deterinado! 1"(ito! # de!tre3a! en un "rea dada ante! de aprender a aplicarlo! con!ciente # deli(eradaentela cur2a de de!arrollo no coincide con la de in!trucci&n e!colar' de un odo general la in!trucci&n precede al de!arrollo*

B* !e a!ee5a a lo! e!tudio! de T1orndie !o(re la tran!ferencia de la e5ercitaci&n'ientra! -ue el proce!o de in!trucci&n !igue !u propio orden l&gico' de!piertan # dirigen un !i!tea de proce!o! en la entinfantil -ue !e ocultan a la o(!er2aci&n directa # e!t"n !u5eto! a !u! propia! le#e! de de!arrollo*toda! la! ateria! ("!ica! e!colare! act9an coo di!ciplina foral' facilitando cada una el aprendi3a5e de la! otra! 4lafuncione! p!icol&gica! e!tiulada! por ella! !e de!arrollan en un proce!o cople5o*

G* La a#oría de la! in2e!tigacione! -ue tienen -ue 2er con el aprendi3a5e e!colar iden el ni2el de de!arrollo ental deni)o 1aci$ndole !olucionar deterinado! pro(lea! e!tandari3ado!* el ni)o con una 3ona "! aplia -ue la de !u de!arroll pr&%io tendr" un e5or rendiiento e!colar* E!ta edida (rinda una cla2e "! 9til -ue la de la edad ental para din"ica del progre!o intelectual*

En el de!arrollo infantil' por el contrario' la iitaci&n # la in!trucci&n 5uegan un papel fundaental' de!cu(ren la! cualidade1uana! de la ente # conducen al ni)o a nue2o! ni2ele! de de!arrollo* Tanto en el aprendi3a5e del 1a(la coo en el de laateria! e!colare! la iitaci&n re!ulta indi!pen!a(le* Lo -ue el ni)o puede 1acer 1o# en cooperaci&n' a)ana podr" 1acerl!olo* Por lo tanto' el 9nico tipo de in!trucci&n adecuada e! el -ue arc1a adelante del de!arrollo # lo conduce/ de(e !edirigida "! a la! funcione! de aduraci&n -ue a lo #a aduro*Para cada ateria de in!trucci&n e%i!te un período en -ue !u influencia e! "! fructífera' pue! el ni)o !e encuentra en u período de recepti2idad a#or*Lo! a)o! e!colare! en con5unto !on el período &ptio para la in!trucci&n de operacione! -ue re-uieren conciencia # controdeli(erado: la in!trucci&n de e!ta! operacione! foenta el de!arrollo de la! funcione! p!icol&gica! !uperiore! ientra! $!taaduran*

Page 4: Captulo VI Vigotsky Resumen

7/18/2019 Captulo VI Vigotsky Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/captulo-vi-vigotsky-resumen 4/4

 Lo! concepto! del ni)o 1an !ido forado! en el proce!o de la in!trucci&n en cola(oraci&n con un adulto* La a#uda deadulto' in2i!i(leente pre!ente perite al ni)o !olucionar tale! pro(lea! ante! -ue lo! cotidiano!*El doinio de un ni2el !uperior en el "rea de lo! concepto! científico! ele2a ta(i$n el ni2el de lo! concepto! e!pont"neo0na 2e3 -ue el ni)o 1a ad-uirido conciencia # control en un tipo de concepto!' todo! lo! forado! pre2iaente !recon!tru#en de acuerdo a $l*

De!de el principio lo! concepto! científico! # e!pont"neo! del ni)o 4por e5eplo 6e%plotaci&n6 # 61erano64 !e de!arrollaen direcci&n in2er!a/ coien3an apartado!' # a2an3an 1a!ta encontrar!e*

El ni)o toa conciencia de !u! concepto! e!pont"neo! relati2aente tarde' de!pu$! de 1a(er ad-uirido lo! concepto!* Po!eel concepto conoce el o(5eto al cual !e refiere@' pero no e! con!ciente de !u propio acto de pen!aiento He5/ flor4ro!a4flor*Ede!arrollo de lo! concepto! e!pont"neo! del ni)o procede de odo a!cendente' # el de !u! concepto! científico! en forde!cendente' 1acia un ni2el "! eleental # concreto*

Aun-ue el concepto científico # el e!pont"neo !e de!arrollan en direccione! in2er!a!' lo! do! proce!o! e!t"n íntiaentconectado!* Lo! concepto! a !u 2e3 proporcionan e!tructura! para el de!arrollo a!cendente en lo! e!pont"neo! del ni)o 1acila conciencia # el u!o deli(erado* Lo! concepto! científico! de!cienden 1acia lo! concepto! e!pont"neo! # lo! conceptoe!pont"neo! !e de!arrollan a tra2$! de lo! científico!*

 En el aprendi3a5e de un idioa e%tran5ero la! fora! !uperiore! !e de!arrollan ante! -ue la! e!pont"nea! # fluida!* Para eni)o lo! punto! fuerte! de un idioa e%tran5ero !on lo! d$(ile! en el propio' # 2ice2er!a*

El $%ito en el aprendi3a5e de una lengua e%tran5era e! contingente de un cierto grado de adure3 en la nati2a* 0na lengue%tran5era facilita el doinio de la! fora! !uperiore! de la nati2a*

El e!tudio de lo! concepto! infantile! en cada ni2el de edad ue!tra -ue el grado de generalidad planta' flor' ro!a@ e! l2aria(le p!icol&gica ("!ica de acuerdo a la cual de(en !er !ignificati2aente ordenado!*!e deliitan uno! a lo! otro! del i!o odo en -ue !e deliitan a !í i!o!/ el pen!aiento 2er(al no e! "! -ue ucoponente dependiente del pen!aiento perceptual deterinado por lo! o(5eto!* una priera etapa' La aparici&n del priconcepto generali3ado' tal coo 6ue(le!6 o 6ropa!6 e! tan repre!entati2o coo !íntoa de progre!o coo la prier pala(ra !ignificati2a*

la! idea! de lo! pre4e!colare! -ue tienen la e!tructura de lo! cople5o!@ no pro2enían del agrupaiento de i"gene! do(5eto! indi2iduale!' !ino de la ela(oraci&n de generali3acione! predoinante! durante una priera fa!e** La e2oluci&n de!dlo! preconcepto! -ue !on generalente lo! concepto! arit$tico! del e!colar@ 1a!ta lo! 2erdadero! concepto!' tale! coo loalge(raico! de lo! adole!cente!' !e reali3a generali3ando la! generali3acione! del ni2el anterior*

Lo! concepto! nue2o! # !uperiore! tran!foran a !u 2e3 el !ignificado de lo! inferiore!*La au!encia de un !i!tea e! la diferencia p!icol&gica fundaental -ue di!tingue a lo! concepto! científico! de loe!pont"neo!' toda! la! peculiaridade! del pen!aiento infantil de!cripta! por Piaget tale! coo el !increti!o' l#u%tapo!ici&n' la in!en!i(ilidad a la contradicci&n@ radican en la au!encia de un !i!tea en lo! concepto! e!pont"neo! dni)o

 Nue!tro de!acuerdo con Piaget !e centra !&lo en un punto'* l afira -ue el de!arrollo # la in!trucci&n !on proce!oin!uficiente! # totalente !eparado! la! e!tructura! conceptuale! -ue 1eo! e!tudiado no !e encontra(an !uficienteentdiferenciada!*