CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,...

54
36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, PREVISIÓN, ESTRATEGIA, NIVELES DIRECTIVOS Y COMPETITIVIDAD. 1. ADMINISTRACIÓN. La administración es el producto final de una transformación paulatina resultante de investigaciones y experiencias que datan desde los mismos inicios de la humanidad. El significado de administración ha sido expresado de muy distintas maneras, es un concepto tan amplio, que se vuelve difícil formular una definición que incluya todos sus aspectos. 1.1 Generalidades sobre administración. La definición etimológica de administración se forma del prefijo “ad”, que significa hacia y de “ministratio”, que proviene de “minister”, vocablo compuesto de “minus” que es un comparativo de inferioridad, se refiere a una función que se desarrolla “bajo el mando de otro”. La administración aparece desde tiempos muy remotos, desde el momento en que aparece el hombre. Las primeras manifestaciones reciben el nombre de acto administrativo. Existen diversos alcances y significados del término administración, en su uso común. Los conceptos que se incluyen en una definición de administración son: guiar, encauzar, reunir, coordinar, dirigir, controlar, esfuerzo de grupo humano, objetivo señalado común al grupo. El significado de administración ha sido expresado de muy

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,...

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

36

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, PREVISIÓN, ESTRATEGIA, NIVELES DIRECTIVOS Y COMPETITIVIDAD. 1. ADMINISTRACIÓN.

La administración es el producto final de una transformación paulatina resultante de

investigaciones y experiencias que datan desde los mismos inicios de la humanidad.

El significado de administración ha sido expresado de muy distintas maneras, es un

concepto tan amplio, que se vuelve difícil formular una definición que incluya todos

sus aspectos.

1.1 Generalidades sobre administración.

La definición etimológica de administración se forma del prefijo “ad”, que significa

hacia y de “ministratio”, que proviene de “minister”, vocablo compuesto de “minus”

que es un comparativo de inferioridad, se refiere a una función que se desarrolla

“bajo el mando de otro”.

La administración aparece desde tiempos muy remotos, desde el momento en que

aparece el hombre. Las primeras manifestaciones reciben el nombre de acto

administrativo. Existen diversos alcances y significados del término administración,

en su uso común.

Los conceptos que se incluyen en una definición de administración son: guiar,

encauzar, reunir, coordinar, dirigir, controlar, esfuerzo de grupo humano, objetivo

señalado común al grupo. El significado de administración ha sido expresado de muy

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

37

____________________

distintas maneras. Es un concepto tan amplio que se vuelve difícil formular una

definición que incluya todos sus aspectos.

El primer requisito para definir lo que es administración es clarificar el objetivo,

cuando este se establece, o se conoce con claridad, la administración empieza a

tomar cuerpo. La administración está relacionada con el objetivo deseado y es el

centro de todos los esfuerzos empeñados en alcanzar una meta.

El segundo requisito es reconocer que los dirigentes logran los objetivos mediante

los esfuerzos de otras personas; condición fundamental para que exista la

administración es aprovechar eficazmente los esfuerzos humanos para alcanzar el

objetivo fijado.

1.2 Definición de administración.

Administración es el proceso de planear, organizar, liderear y controlar el trabajo de

los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la

empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos. 1

La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un medio

ambiente en el cual los individuos que trabajan juntos en grupo, logren

eficientemente los objetivos seleccionados.2

a) La Administración como ciencia.

La administración es una ciencia social compuesta de principios técnicos y prácticos

y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de

11) Stoner, James A. F.; Freeman, R. Edwarl; Administración,; Editorial Prentice Hall, quinta edición México 1996. 2 Koontz , Harold, Weihrich; Administración, Novena Edición, Editorial Mc Graw Hill, México 1990.

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

38

____________________

esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes

que individualmente no es factible lograr.

La ciencia es conocimiento organizado. La característica esencial de cualquier

ciencia es la aplicación del método científico al desarrollo del conocimiento. Así se

dice que una ciencia tiene conceptos claros teoría y otros conocimientos acumulados

que se han desarrollado a partir de hipótesis, experimentación y análisis.

La ciencia de la administración es un cuerpo de conocimientos sistematizados,

acumulados y aceptados con referencia a la comprensión de las verdades generales

relativas a la administración.

b) La administración como arte.

La administración, al igual que otras actividades o disciplinas, es un arte. Se trata de

conocer la tecnología. Consiste en hacer cosas a la luz de las realidades de una

situación. Sin embargo, los directivos pueden trabajar mejor usando el conocimiento

organizado acerca de la administración, y es este conocimiento, elemental o

avanzado, exacto o inexacto, el que constituye una ciencia en la medida en que esté

bien organizado y pertinente. Por lo tanto la administración como una práctica o

actividad es un arte.

A medida que la ciencia avanza, lo mismo debería ser el arte, como ha sucedido en

las ciencias físicas y biológicas. Sin lugar a dudas, la ciencia que sustenta la

administración es muy imperfecta e inexacta. Esto es así porque las numerosas

variables de las que se ocupan los directivos son extremadamente complicadas, pero

el conocimiento administrativo disponible puede mejorar la práctica administrativa.3

3 Koontz, Weihriwh, Administración Una Perspectiva Global, Onceava Edición, Editorial Mc Graw Hill, México 1998.

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

39

____________________

La administración es el arte de obtener resultados máximos con un mínimo de

esfuerzos, tanto para asegurar un máximo de prosperidad y satisfacción a patronos

y trabajadores como para dar al cliente el mejor servicio posible.

El arte de administrar es una facultad personal creativa con el agregado de la

habilidad en su desempeño.

1.3 Antecedentes de la administración. Las personas han sido administradas en grupos y en organizaciones desde los

tiempos de la prehistoria. Aún las tribus más simples de cazadores y recolectores

reconocían y obedecían a un líder o a un grupo responsable de tomar decisiones y

del bienestar de esos grupos. A medida que las sociedades crecieron y se hicieron

más complejas, fue más notoria la necesidad de contar con administradores; esto

llevó a los académicos de aquella época a ponderar la naturaleza de la

administración en forma intuitiva.

La Administración en la Antigüedad, según ciertos papiros egipcios del año 1300

A.C., indican la importancia que se daba a la administración y a la organización en

los estados burocráticos de la antigüedad. Algo similar ocurrió en la antigua China,

en las parábolas del gran filósofo Confucio, el cual sentó las primeras bases de un

buen gobierno, se encuentran sugerencias para la administración pública, y

recomendaciones sobre la necesidad de seleccionar hombres honestos,

desinteresados y capaces para desarrollar cargos públicos.4

1.3.1 Aspectos Históricos de la Administración.5

4 Koontz, O’Donnell & Weihrich, Administración, Editorial McGraw-Hill, 8a edición, Mexico 1985. 5 Koontz y O’donnell , “Curso de Aministración Moderna”, Sexta Edición. McGraw-Hill, 1982.

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

40

Para comprender la verdadera concepción de la ciencia administrativa, es necesario

estudiar las distintas etapas en las cuales han sucedido fenómenos administrativos,

con el objeto de agruparlos y llegar a la conclusión de que la administración es el

producto final de una transformación paulatina resultante de investigaciones y

experiencias que datan desde los mismos inicios de la humanidad.

El proceso histórico administrativo se ha clasificado de la siguiente manera:

a) Administración en la Época Antigua.

Desde la época antigua existió la necesidad de que el hombre pudiera asociarse con

otros para coordinar sus propósitos y esfuerzos. Esta coordinación se dio como

resultado de la comprensión del hombre de que por sí sólo serían pocos los objetivos

a alcanzar. Es así como varios autores contemporáneos (Simón Smithburg y

Tompson) sitúan el origen de la administración en los tiempos más remotos, desde

cuando los hombre quisieron mover una piedra, que ninguno podría hacerlo por sí

sólo.

b) Administración Egipcia.

Los sistemas administrativos conocidos de Egipto datan alrededor de los años 1300

A.C. según interpretaciones de los historiadores, Max Weber, Michael Rostowtzeff y

James H. Breasted. La administración pública y colectiva prevaleció en Egipto; los

medios de comunicación marítimos y fluviales, así como el uso de la tierra, fueron

administrados a través de un gobierno central que tenía gran poder, puede decirse y

con justa razón que Egipto tenía una economía planeada y un sistema administrativo

bastante amplio.

c) Administración China.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

41

El gran filósofo Confucio, sentó las primeras bases de un buen gobierno en China;

explicaba que el arte de gobernar consiste en tener presente los asuntos públicos

sobre todas las demás cosas. Agregó que los que ocupan posiciones públicas deben

actuar imparcialmente, sin favoritismos, ni partidarismos, con gran espíritu público

para promover el bienestar económico del pueblo.

Los chinos tuvieron a través de varios siglos, un sistema administrativo de orden y un

servicio civil bien desarrollado.

d) Administración Griega.

La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos: Monarquía,

tuvo relativamente poca importancia, desde el punto de vista administrativo;

aristocracia, duró hasta el siglo V AC., las dos principales instituciones públicas

fueron: el areópago ( función legislativa) y el arconato (función ejecutiva); la tiranía,

sin mucha importancia administrativamente; democracia, se dio por medio de las

siguientes instituciones: ecclesi, bulé, arconato,y Heliaía.

e) Administración Romana.

El estudio administrativo romano puede dividirse en dos etapas principales, la

república y el imperio; sin embargo, pueden mencionarse la monarquía y la

autocracia militar.

f) Administración en la Edad Media.

Se caracterizó la Edad Media por las formas descentralizadas de gobierno, apareció

el feudalismo o sea, un sistema federal de gobierno y de organización de la

propiedad. Durante la Edad Media, los sistemas administrativos tuvieron un notable

desarrollo, especialmente en cuanto al aspecto organizacional, esto aconteció como

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

42

consecuencia del debilitamiento del poder central, durante los últimos días del

imperio romano.

g) Administración en la Edad Moderna.

Se caracterizó por la consolidación y expansión de los regímenes monárquicos y por

el desarrollo administrativos que se observó en ciertos estados, como resultado de

estudios llevados a cabo por personas interesadas en este aspecto.

El Cameralismo, era una tecnología administrativa, sobre aspectos de administración

financiera y agrícola. Los Cameralistas se interesaron en asuntos económicos, muy

vinculados en pensamientos con el Mercantilismo británico y con los fisiócratas

franceses que auspiciaban un estado rico, pero éstos proponían reformas y a la vez

apoyaron la sistematización de la administración pública. También se dieron las

Teorías de Montesquiev, inspiradas en las experiencias obtenidas en el imperio

romano y en la Constitución de Inglaterra. Para él, el estado tiene 3 clases de

poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

h) Administración en la Edad Contemporánea.

Esta época nos muestra las bases fundamentales en que descansa en el presente,

la ciencia de la administración, ya sea aplicada al sector público o al privado.

Muchas de las primeras teorías de esta edad han sufrido transformación, debido a

las constantes investigaciones en este campo, en ciertos aspectos aún conservan su

originalidad, debido a la validez de sus datos; por otra parte, es necesario conocer

estas primeras teorías por sus proyecciones en los actuales principios

administrativos y en su aplicación práctica.

i) Administración Científica.

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

43

____________________

Para la Administración científica, una empresa es una agrupación económica que

existe dentro de la comunidad para satisfacer necesidades, por esta razón su

objetivo es de índole social el cual puede estar acompañado o no del objetivo de

lucro. Para la consecución de sus fines debe conjugar ciertos factores elementales:

Elementos Humano, Elementos Materiales y Elementos Financieros.

1.4 Precursores de La Administración.

a. Henry Robinson Town: Nació en EE.UU., demostró la importancia que tiene el

cambio de ideas entre administradores en las diferentes compañías y consideró que

la administración debía ser tomada como una ciencia dentro de la empresa. 6

b. Charles Babage: Matemático inglés que inventó la máquina diferencial (máquina

calculadora), hizo estudios profundos sobre la división del trabajo y la especialización

del estudio de tiempos y movimientos y el control de costos.

c. Roberto Owen: Se dedicó a la industria textil en Inglaterra, demostró que en la

empresa es importante tanto la producción como la alta calidad, analizó que en la

empresa hay dos factores importantes: La maquinaria y los seres humanos que la

trabajan. Consideró que a las personas que trabajan en la empresa, se les debe dar

un trato especial y ciertas consideraciones.

1.5 Escuelas de la Administración:

Se reconocen dos escuelas fundamentales, las que han hecho importantes aportes a

la administración.

6 Koontz y O’Donnell, Curso de Admnistración Moderna, Sexta Edición, McGraw Hill, México 1987.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

44

1.5.1 Escuela de la administración científica.

Esta escuela se desarrollo con el aporte de los exponentes tales como:

Frederick Taylor : Quien se consideraba uno de los principales. Nació en Filadelfia en

el año de 1856 y murió en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de

acero en la época de la depresión en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y

luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió

darse cuenta de lo que hacían los obreros a las máquinas.

Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios

administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección

de personal y las características de los trabajos humanos.

Principios Administrativos.

1- Sustituir las reglas practicas por la ciencia (Conocimiento Organizado).

2- Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.

3- Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.

4- Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción

restringida.

5- Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible, para su

propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.

Otros impulsores de esta escuela fueron Lilian y Frank Gilbreth.

Frank Gilbreth fue considerado como el padre de la eficiencia administrativa, un

estadista de la administración científica que influyó en el pensamiento industrial, su

principal obra: "Ciencia de la Administración". Su esposa Lilian fue una psicóloga

que introdujo la ciencia de la psicología a los estudios administrativos en las

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

45

industrias. Dentro de las principales aportaciones de Frank Gilbreth a la

administración se encuentran:

El estudio de tiempos y movimientos, aplicación del cine para el estudio de tiempos

y movimientos, desarrollo de los diagramas de flujo, lista blanca de méritos,

importancia de la estadística en la administración, micro movimientos de las tareas y

su importancia en la productividad.

Así mismo se encuentra a Henry Gantt; quien colaboró 14 años con Taylor, tomando

lo más sobresaliente de él, continuó con sus estudios, editando su obra:

"Adiestramiento a los obreros", sobresale como aportación un Sistema de

Bonificación de Tareas de acuerdo a la Calidad y Cantidad de las mismas,

adiestramiento de los obreros, aplicación de la psicología al trato de los obreros; y el

uso de las gráficas de GANTT.

1.5.2 Escuela de la administración moderna.

El desarrollo de esta escuela básicamente se inicio con Henry Fayol, nació en

Francia en el año de 1841 y murió en el año de 1925, entró a desempeñarse como

gerente general a una compañía de minas de carbón, que se encontraba en quiebra,

después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel

mundial.

Sus obras más importantes son: "Administración Industrial y General",

"Principios de Administración General", "Teoría General del Estado", además se

reconocen las siguientes aportaciones principales:

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

46

a) Universalidad de la Administración: demuestra que es una actividad común a

todas las organizaciones: hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que

haya una organización cualquiera que sea su tipo, debe de existir administración.

b) Áreas funcionales, deben existir seis áreas funcionales dentro de la empresa:

1)Técnica: Se encarga de la producción. 2)Comercial: Se encarga de la

compraventa. 3)Financiera: Se encarga del uso del capital 4)Contable: Se encarga

de inventarios, balances y costos 5) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes

de la empresa y del empleado. 6)Administrativa: Se encarga de utilizar

adecuadamente los recursos.

c) Modelo del proceso administrativo: para Henry Fayol, deben existir dentro de la

empresa ciertas etapas que permitan desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de

ella se identifican: 1.Previsión. (examinar el futuro) 2.Organización. (formular

estructura) 3.Dirección. (hacer funcionar los planes) 4.Coordinación. (armonizar la

información) 5.Control. (verificar los resultados).

Todo lo anterior, es fundamental en los siguientes Principios Administrativos, que

representan la base para el desarrollo empresarial:

1. División del Trabajo: esta es la especialización que los economistas consideran

necesaria para que las personas realicen eficientemente su trabajo.

2. Autoridad y Responsabilidad: los administradores deben dar órdenes para poder

hacer que se realcen las cosas.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

47

3. Disciplina: es el respeto por los reglamentos y convenios encaminados al logro de

la obediencia, aplicación, energía y demás signos distintivos del respeto.

4. Unidad de Mando: los empleados deben recibir órdenes solamente de una

persona.

5. Unidad de Dirección: las operaciones de la organización que tiene los mismos

objetivos deben ser dirigidas por un solo administrador que utilice un plan.

6. Subordinación del Interés individual al General: el interés de los empleados no se

antepondrá a los de la organización.

7. Remuneración: el estipendio del trabajo ejecutado deberá ser justo para el

empleado y el empleador.

8. Centralización: el grado en el cual la autoridad se encuentra centralizadas, los

administradores deben conservar la responsabilidad suprema.

9. Orden: un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar, los materiales y

personas deberán estar en el sitio adecuado cuando se necesiten.

10. Jerarquía de Autoridad: es una cadena de autoridad la cual va desde los rangos

mayores hasta los menores.

11. Equidad: lealtad y dedicación deberían inculcarse al personal mediante una

combinación de benevolencia y justicia por parte de los administradores al tratar con

los subordinados.

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

48

____________________

12. Estabilidad del personal: una alta rotación del personal no favorece el

funcionamiento eficiente de una organización.

13. Iniciativa: se concibe como el diseño y ejecución de un plan, los subordinados

deberán de tener la libertad de idear y poner en práctica sus planes.

14. Espíritu de Grupo: la unión hace la fuerza, necesidad de trabajar en equipo.

1.6 El Proceso administrativo. Se ha dado en llamar a la administración “el arte de hacer las cosas a través de la

gente”, lo cual destaca el hecho de que los administradores logran objetivos

organizacionales disponiendo que otros realicen cualquier labor que se considere

necesaria.7

No se puede hacer o aceptar una definición de administración en forma universal,

debido a que las definiciones cambian en la medida en que cambia las circunstancias

de las organizaciones.

Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. La administración se define

como un proceso porque interviene en las actividades relacionadas con todos los

administradores, sin importar sus aptitudes particulares o su capacidad, a fin de

lograr los objetivos deseados.

1.6.1 Naturaleza del Proceso administrativo

7 Mary Parker Tollet, CEO, General Electric; Editorial UCLA, Mèxico 1994.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

49

Para el cumplimiento de los propósitos empresariales, se identifican, las siguientes

fases:

a) Previsión. Implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras, que la

mente humana es capaz de realizar. La previsión es base necesaria para la

planeación.

b) Planeación. Implica que los administradores piensen a través de sus objetivos y planes de acción

y con la debida anticipación, para que sus acciones se encuentren basadas en

métodos, plan ó lógica, más que en una mera suposición.

Los planes brindan a la organización sus objetivos y fijan el mejor procedimiento para

obtenerlos:

Que la organización consiga y dedique los recursos que se requieren para

alcanzar sus objetivos.

Que los miembros realicen actividades acordes a los objetivos y

procedimientos escogidos.

Que el progreso en la obtención de los objetivos sea vigilado y medido, para

imponer medidas correctivas en caso de ser insatisfactorio.

c) Organización. Es la parte del proceso administrativo que dispone y destina el trabajo, la autoridad y

los recursos entre los miembros de la organización en una forma tal que puedan lograr

los objetivos de la organización de manera eficiente.

Objetivos diferentes requerirán un tipo especial de estructura de organización para

poder ser realizados.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

50

d) Dirección. Implica dirigir, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas

fundamentales.

A diferencia de la planeación y la organización que se ocupan de los aspectos más

abstractos del proceso administrativo, el dirigir es una actividad muy concreta:

requiere trabajar directamente con la gente, al establecer la atmósfera adecuada los

administradores contribuyen a que los empleados den lo mejor de sí.

e) Control. Es la última fase del proceso, el administrador debe cerciorarse de que las acciones

de los miembros de la organización la lleven a la obtención de sus metas, mediante

la función de control, el administrador mantiene a la organización en la vía correcta

sin permitir que se desvíe demasiado de sus metas, esta función de control consta

de tres elementos primordiales:

Establecer normas de desempeño.

Medir el desempeño actual.

Comparar este desempeño con las normas establecidas y si se

detectan deficiencias emprender acciones correctivas.

2. PREVISIÓN

2.1Concepto. La palabra previsión se deriva de los vocablos pre-ver; que significa ver

anticipadamente, lo cual implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y

situaciones futuras.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

51

____________________

Consiste en la determinación, técnicamente realizada de lo que se desea lograr por

medio de un organismo social y la investigación y valoración de cuáles serán las

condiciones futuras en que dicho organismo habrá de encontrarse, hasta determinar

los diversos cursos de acción posibles.8

Es el elemento de la administración en el que, con base en las condiciones futuras

en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica,

se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los

objetivos de esa misma empresa.

2.2 Importancia de la Previsión.

La previsión permite obtener la mejor imagen posible del futuro, a partir de los datos

de que se dispone actualmente. Es una tarea fundamental, sin la que no puede

tomar ninguna decisión razonable en los niveles directivos.

Es un instrumento de conocimiento a corto plazo, que permite tomar medidas a

tiempo. Identifica necesidades, fija objetivos o fines que se persiguen, investiga los

factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la búsqueda de los

objetivos, coordina distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que

permitan escoger alguno de ellos como base de los planes.

2.3 Aplicación de la Previsión.

8 Reyes Ponce, Agustín; Administración de Empresas, Editorial UCLA; México 1,984.

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

52

____________________

Se pueden considerar tres aplicaciones básicas de las previsiones: En la

planificación, en el control, en la comunicación. 9

En la planificación, las previsiones identifican nuevas necesidades. Ponen de

relieve oportunidades y amenazas, fijan objetivos, revelan problemas, aclaran

asuntos que exigen más información.

En el Control, las previsiones determinan el rendimiento que se requiere y la

oportunidad del mismo y ponen de manifiesto las áreas que requieren

seguimiento.

En la comunicación, para la gestión entre las áreas funcionales de la

organización, como comercialización, finanzas y producción.

La previsión influye directamente en todas las áreas funcionales de la empresa, así:

Influye sobre el departamento de producción, basándose en previsiones

para determinar los requerimientos de materias primas y el nivel de

existencias de productos terminados, además hace liquidaciones a corto

plazo, inversiones a plazo medio, realizando la gestión de los stock de

materia prima.

Influye sobre el departamento financiero, realizando predicciones sobre los

tipos de interés para poder administrar los flujos de caja, en las

necesidades de financiamiento a corto plazo, financiamiento a plazo

medio, etc.

Influye sobre el departamento de mercadeo y ventas, utilizando las

previsiones al elaborar sus presupuestos promociónales, en la fijación de

los precios, esfuerzos publicitarios, redes comerciales, etc.

Influye sobre el departamento de recursos humanos, al basarse en las

previsiones cuando traza planes para el reclutamiento de nuevos

9 Wilson, Holton y Keatging Barry, Previsiones en los Negocios, Editorial IRWIN, Segunda Edición, México 1.996.

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

53

____________________

empleados, su contratación y para efectuar cambios en el equipo de

personal existente. 2.3.1 Requisitos para la aplicación de la Previsión. a) Elegir siempre la sencillez, frente a la complejidad, siempre que el contexto sea

equivalente.

b) Revisar periódicamente las previsiones, ya que el tiempo limita sus horizontes y

las condiciones van cambiando.

c) Contar con una fuente centralizada de datos dentro de la organización.

d) Indagar sobre los factores clave, que sean verdaderamente sensibles; la

búsqueda de pautas de experiencia en la propia compañía.

e) No considerarla como una “respuesta” o una “decisión”, sino como un insumo más

para la toma de decisiones.10

2.4 Directrices básicas para la Previsión.

Hacer previsiones implica tener capacidad para predecir el futuro. En el ámbito

empresarial, ello supone la capacidad de predecir las ventas, los movimientos en los

precios, los niveles de existencia y otras actividades relacionadas.

Hay diez directrices básicas para la previsión en los negocios:

16 Wilson, Holton y Keatging Barry, Previsiones en los Negocios, Editoria IRWIN, Segunda Edición, España 1.996.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

54

a) Las previsiones erróneas suelen ser el resultado, de la mala elección de un

modelo.

b) La previsión es una mezcla de arte y de ciencia.

c) Toda previsión consta de dos valores, uno superior y otro inferior (alto y bajo).

d) Las previsiones son más exactas para familias de artículos, que para artículos

individuales.

e) La previsiones van perdiendo exactitud cuando más lejos se extienden en el

tiempo.

f) Las previsiones no pueden sustituir a los hechos.

g) Las previsiones solamente son útiles, si son capaces de reducir las incertidumbres

que rodean a un suceso.

h)Las previsiones han de tener un objetivo.

i)La previsión es un esfuerzo de grupo, no se reduce al esfuerzo de una persona.

j)Las previsiones deben ser consensuadas.

2.5 Principios de la Previsión.

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

55

____________________

Se puede definir un principio como una declaración o verdad fundamental que

proporciona una guía, para el pensamiento o la acción. El uso de los Principios de

Administración tienen como finalidad simplificar el trabajo administrativo.11

2.5.1 Principio de la Previsibilidad.

Las previsiones administrativas deben realizarse, tomando en cuenta que nunca

alcanzarán certeza completa, ya que, por el número de factores y la intervención de

decisiones humanas, siempre existirá en la empresa un riesgo, pero tampoco es

válido decir que una empresa constituye una aventura totalmente incierta.

La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria, la

que será tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas propias

o ajenas y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencia métodos estadísticos

o de cálculo de probabilidad.12

2.5. 2 Principio de Objetividad. Las previsiones deben descansar en hechos, mas bien que en opiniones subjetivas.

El éxito de una empresa y de cada operación descansa en la cantidad y calidad de la

información de que se disponga.

A menudo los hechos quedan confundidos o envueltos en opiniones o criterios; el

hombre de empresa siempre pide “hechos”, para obtener las conclusiones.

2.5.3 Principio de Medición. Las previsiones serán tanto más seguras cuanto más se puedan apreciar, no sólo

cualitativamente sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse. La medición

11 Terry y Franklyn, Principios de Administración, Editorial Continental, Primera Edición, España 1985. 12 Reyes Ponce, Agustín, Administración de Empresas, Editorial UCLA, Primera Parte, México 1,984.

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

56

____________________

puede definirse como la asignación de números o características de objetos o

eventos, de acuerdo con ciertas reglas.

2. 6 Elementos de la Previsión.

La predicción es reproducible mediante un sistema lógico, es decir, si se aplica el

sistema a un conjunto determinado de datos y a una situación, los resultados son

bastante consistentes, sin tener en cuenta al analista. Por consiguiente, las

verdaderas previsiones se basan en la lógica y no en la retórica. Así pues, los

elementos comunes a toda previsión útil, incluyen:

a) Participación del futuro

b) Participación del tiempo

c) Confianza en los datos históricos

d) Incertidumbre

2.7 El Proceso de Previsión. 13

El Proceso de Previsión comienza con el reconocimiento de la necesidad de tomar

decisiones que dependen del valor o valores futuros y desconocidos de una o varias

variables. Es importante que los gestores que se basan en previsiones para su toma

13 Wilson, Holton y Keatging Barry, Previsiones en los Negocios, Editoria IRWIN, Segunda Edición, España 1.996

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

57

de decisiones adquieran cierta familiaridad con los métodos empleados en la

elaboración de las mismas.

La Previsión comienza y termina con la comunicación y cooperación entre los

gestores que utilizan las previsiones y los técnicos que las elaboran. Esta

comunicación y cooperación son fundamentales para que la previsión pueda ejercer

el efecto positivo deseado en las decisiones. El proceso de previsión podría

delinearse de muy diversas maneras, sin embargo a continuación se presentan

nueve etapas. Ver Figura No. 4

Figura No. 4

DIAGRAMA DEL PROCESO DE PREVISIÓN

Especificar los objetivos

Determinar qué hay que pronosticar

Establecer las dimensiones temporales

Consideraciones sobre los datos

Elección del modelo

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

58

Evaluación del modelo

Preparación de la previsión

Presentación de la previsión

Seguimiento de los resultados Etapa 1: Especificar los objetivos. El proceso de previsión debe comenzar con una exposición clara de los objetivos, en

la que se incluye la manera de utilizar la previsión en el marco de la toma de

decisiones. Los objetivos deben definirse con claridad y guardar relación con las

decisiones, para poder pronosticar. Los gestores deberían especificar el papel que la

previsión ha de desempeñar en el proceso de toma de decisiones.

Etapa 2: Determinar qué hay que Pronosticar. Esta etapa incluye la especificación explícita de lo que hay que pronosticar, el

pronóstico puede contribuir a modificar la producción, las ventas, las compras, y las

finanzas a largo plazo. Hay que poner sumo cuidado en determinar con precisión que

variable o variables deben pronosticarse, una buena comunicación entre él que

utiliza la previsión y el que la elabora es importante para tener la seguridad de que

las variables que se están pronosticando son las apropiadas.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

59

Etapa 3: Establecer las dimensiones temporales. Hay que tener en cuenta dos tipos de dimensiones temporales. En primer lugar hay

que precisar el número de períodos a los que se ha de extender la previsión. Las

previsiones pueden ser mensuales, trimestrales y anuales.

Las mensuales son apropiadas para períodos de tiempo relativamente cortos, las

trimestrales son probablemente las más adecuadas para uno o dos años y las

anuales podrían fijarse entre 1 y 5 años.

En segundo lugar, el directivo y el pronosticador han de ponerse de acuerdo sobre la

urgencia de la previsión, ello contribuirá sin duda al desarrollo de mejores

pronósticos.

Etapa 4: Consideraciones sobre los datos. Algunos datos pueden estar disponibles internamente, dentro de la empresa u

organización, estos son los que se obtienen con más facilidad. Existen otros datos

externos, que se proporcionan por escrito o en forma electrónica. Los datos

disponibles se encuentran a veces agrupados por variables y tiempo.

Etapa 5 : Elección del modelo. Es posible elegir entre muchos métodos cuando se dispone la elaboración de una

previsión; hay métodos subjetivos o de apreciación (encuestas a clientes, método

colectivo del personal de ventas, jurado de opiniones ejecutivas, método Delphi), y

una grupo cada vez más amplio de métodos cuantitativos (ingenuo y medias

móviles).

Al hacer la selección, deberían tenerse en cuenta los siguientes factores: El tipo y la

cantidad de datos disponibles, la pauta exhibida por los datos en el pasado, la

urgencia de la previsión, la longitud del horizonte de previsión, los antecedentes

técnicos de las personas que preparan y utilizan, las predicciones.

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

60

Etapa 6: Evaluación del modelo. Una vez seleccionados los métodos que se desea utilizar, es preciso realizar una

primera evaluación de su funcionamiento. Esta etapa es más apropiada para los

métodos cuantitativos.

Para los métodos subjetivos, una sexta etapa se centra en la organización del

proceso que ha de utilizarse.

Si el modelo, funciona bien al comparar los valores pronosticados con los valores

reales correspondientes habrá motivos para creer que la técnica, también funcionará

correctamente cuando el período de previsión sea desconocido.

Estas evaluaciones proporcionan una medida de la exactitud de la previsión. La

finalidad de la prueba es ayudar a evitar aquellos métodos que no dan buenos

resultados en una situación específica. Etapa 7: Preparación de la Previsión. Al llegar a este punto, se ha elegido ya un método o un conjunto de métodos ya sea

métodos subjetivos o de apreciación (encuestas a clientes, método colectivo del

personal de ventas, jurado de opiniones ejecutivas, método Delphi), y cuantitativos

(ingenuo, medias móviles) que se emplearán en el desarrollo de la previsión y

habiéndolo probado. Se recomienda utilizar más de un método de previsión siempre

que sea posible. Los métodos elegidos deberían servir para preparar un rango de

previsiones.

Etapa 8: Presentación de la Previsión. Para que una previsión pueda usarse de la manera que se pretendió originalmente

ha de presentarse a la alta dirección, en la que se apoyan para la toma de

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

61

____________________

decisiones, de tal forma que permita entender cómo se obtuvieron las cifras y que

suscite confianza en la previsión.

En las presentaciones, tanto escritas como orales es muy importante mostrar

representaciones visuales de los resultados. El documento ha de redactarse en un

lenguaje adecuado para que quién ha de leerlo pueda entenderlo y le sea compatible

con la cultura de la compañía.

Etapa 9. Seguimiento de los Resultados. El proceso de previsión incluye un seguimiento continuo, de la medida en que las

previsiones se comparan con los valores reales observados, a lo largo del horizonte

de la previsión. En donde debe discutirse en forma abierta objetiva y positiva las

desviaciones que se hayan producido, entre los pronósticos y los sucesos reales.

Determinar si la magnitud de los errores fue suficiente como para creer que las

decisiones que se basaron en la previsión, debieran haber sido diferentes y reevaluar

todo el proceso con el fin de mejorar sus resultados en las próximas predicciones.

2.8 Modelos de Previsión. 14

Cada método de previsión ofrece sus ventajas y sus limitaciones. La tarea del

profesional de la previsión es determinar desde el principio cuál es el mejor ajuste

posible entre la situación que se ha de predecir y los métodos de predicción.

Es importante aprender qué métodos están disponibles, y cómo y cuando hay que

utilizarlos.

14 Wilson, J Holton y Keating Barry, Previsiones en Los Negocios, Editorial RWIN, Segunda Edición, España 1,996

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

62

Los modelos de previsión pueden dividirse en dos categorías muy amplias: métodos

cualitativos y métodos cuantitativos.

2.8.1 Métodos Cualitativos o Subjetivos de Previsión. Existe un historial muy rico de previsiones basadas en métodos subjetivos o de

apreciación algunos de los cuales siguen siendo útiles hoy día.

Se aplican estos métodos, cuando no se dispone de suficientes datos históricos, o

los que existen no son aplicables. En determinadas situaciones, un método de

apreciación podría ser preferible a un método cuantitativo. Estos métodos con

frecuencia, son los más adecuados para las previsiones de ventas de nuevos

productos, ya que en torno a ellos hay incertidumbre y pocas relaciones conocidas.

Son conocidos también como Métodos Subjetivos o de Apreciación.

Entre estos métodos se pueden mencionar: Colectivo del Personal de Ventas,

Encuestas a Clientes, Jurado de Opiniones ejecutivas, método Delphi.

a) Colectivo del Personal de Ventas.

La fuerza de ventas puede ser una fuente de información valiosa sobre tendencias

futuras y cambios en la conducta del comprador. Se trata de personas que están

diariamente en contacto con los compradores y constituyen el vínculo más cercano

que la mayoría de las compañías mantienen con sus clientes. Si toda la información

proveniente del personal de ventas se organiza y recopila de manera objetiva puede

obtenerse una buena percepción del volumen de ventas que puede esperarse en el

futuro. Es la persona responsable de pronosticar las ventas totales dela compañía la

que combina las previsiones por línea o por área geográfica hasta llegar a las

proyecciones.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

63

b) Encuestas a Clientes.

Puede ser útil realizar encuestas a los clientes para obtener información por

adelantado sobre sus intenciones de compra. Esta práctica parte del supuesto que

de que los compradores planean sus compras y ponen después en práctica los

planes que realizan. Este supuesto es más real cuando se trata de ventas

industriales que cuando se contemplan ventas a familias y personas individuales.

c) Jurado de Opiniones Ejecutivas.

Las apreciaciones emitidas por expertos en un área determinada son un recurso

valioso. Estas apreciaciones se basan en años de experiencia, pueden ser útiles en

el proceso de previsión. Aplicando este método puede formularse una previsión

combinando las opiniones subjetivas de los directivos y ejecutivos con mayor

probabilidad de tener las percepciones más exactas sobre la marcha del negocio de

la empresa. Para poder contar con una variedad de opiniones, es conveniente elegir

personas procedentes de distintas áreas funcionales.

Puede incluirse, por ejemplo, personas del departamento de finanzas, de

comercialización y de producción.

La personas que asume la responsabilidad de desarrollar las previsiones puede

recoger opiniones concertando entrevistas individuales o por la convocatoria de una

reunión en que los participantes tengan oportunidad de presentar varios puntos de

vista.

d) Método Delphi.

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

64

Es similar al de Jurado de Opiniones Ejecutivas, en la medida en que intenta sacar

provecho del saber y del discernimiento de personas que tienen una probada pericia

en el área que ha de ser objeto de previsión. La ventaja adicional que ofrece, con

respecto al Jurado, es la del anonimato entre los participantes.

Los expertos unos cinco o seis, no se reúnen para discutir sobre puntos de vista;

ninguno de ellos sabe quiénes pueden ser los restantes miembros del grupo.

El método Delphi puede resumirse en los seis puntos siguientes:

1. Se eligen los miembros que participan en el grupo.

2. Se distribuyen al grupo cuestionarios en los que se les piden opiniones

respectos a las variables que han de ser objeto de previsión.

3. Se recopilan, se tabulan y se hace un resumen de los resultados para

que los revisen y analicen.

4. Los miembros del grupo revisan sus pareceres individuales, teniendo

en cuenta la información recibida de los demás miembros desconocidos

del grupo.

5. Repiten los pasos 3 y 4 hasta que dejen de producirse cambios

significativos.

A lo largo del proceso suele originarse un movimiento hacia el acuerdo, sin que se

ejerza presión alguna sobre los miembros del grupo para que modifiquen sus puntos

de vista originales. 2.8.2 Métodos Cuantitativos

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

65

Con los métodos cuantitativos, las previsiones se producen matemáticamente

mediante la aplicación de reglas preestablecidas y datos históricos. Entre estos, se

incluye el método Ingenuo y el método de Medias Móviles.

a) Método Ingenuo.

Este modelo necesita tan sólo un valor histórico como base para la previsión. Este

método se ajusta a previsiones de muy corto plazo.

Consiste en suponer que el período siguiente será idéntico al actual. Una persona

puede emplear hoy este método, al decidir qué ropa ponerse. Si no ha escuchado

ninguna previsión profesional del tiempo, su decisión respecto al tiempo que

tendremos hoy puede basarse, en el tiempo que se experimentó ayer. Si ayer se tuvo

un día despejado y la temperatura alcanzó los 18º. Grados, se podría asumir que hoy

será como ayer. A estas previsiones basadas exclusivamente en la observación más

reciente dela variable en cuestión se les da el nombre de: “Previsiones Ingenuas”.

b) Método de las Medias Móviles.

Se requieren pocos datos históricos. El número de observaciones pasadas debe

igualar como mínimo al número de períodos en la media móvil. Si se utiliza una

media móvil de cuatro períodos, se necesita por lo menos cuatro puntos de

referencia históricos. Se utilizan para predecir un solo período por adelantado.

2.8.3 Ventajas y Desventajas de los métodos Cualitativos.

a) Ventajas. Tienen bajos costes; los usuarios suelen aceptarlo fácilmente, ya que su aplicación

no se vuelve complicada, ya que no requiere de datos numéricos.

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

66

b) Desventajas. Casi siempre son sesgados, se necesitan largos años de experiencia para aprender

a convertir la apreciación intuitiva en buenas previsiones.

2.8.4. Ventajas y Desventajas de los métodos Cuantitativos. a) Ventajas. Son bastante incesgados, muestran consistentemente una mayor exactitud a lo largo

del tiempo; pueden captar matemáticamente el comportamiento del consumidor.

b) Desventajas. Su nivel de aceptación por parte de los usuarios suele ser bajo, debido

principalmente a su falta de entendimiento de los métodos; su costo es alto, se

necesita un profesional, instrumentos de computación y programas informáticos para

producir predicciones.

2.9. Desafíos de la Previsión.

Uno de los problemas más comunes, que han afrontado los pronosticadores, es el de

vender su previsiones a los demás, y, especialmente a la dirección de Marketing.

Esta dirección se muestra reacia en el mejor de los casos a utilizar las cifras de un

grupo.

El proceso para alcanzarlo es arduo, en primer lugar se tiene que confiar en las

propias previsiones, para poder transmitir esta confianza a los demás. Se tiene que

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

67

____________________

revisar cuidadosamente la información, se tiene que preguntar si las previsiones son

capaces de resistir “el análisis”, tanto dentro como fuera del departamento.15 3. ESTRATEGIA.

El vocablo estrategos, inicialmente se refería a un nombramiento del general en jefe

de un ejército. Más tarde pasó a significar el “arte del general”, esto es las

habilidades psicológicas y el carácter con los que asumía el papel asignado.

En la época de Pericles, 450 a.c. vino a explicar habilidades administrativas

(administración, liderazgo, oratoria, poder). Y en tiempos de Alejandro de Macedonia

330 años a.c., el término hacía referencia a la habilidad para aplicar la fuerza, vencer

al enemigo y crear un sistema unificado de gobierno global.

3.1 Concepto . 16

Una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de

una organización y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a

realizar.

Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base

tanto en sus atributos como sus deficiencias internas, los recursos de una

organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar

los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes

inteligentes.

15 Wilson, Holton y Keatging Barry, Previsiones en los Negocios, Editorial IRWIN, Segunda Edición, España 1.996. 16 Wilson, J Holton y Keating Barry, Previsiones en los Negocios, Editorial IRWIN, Segunda Edición, España 1.996.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

68

Las metas establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo serán alcanzados los

resultados pero no establecen cómo serán logrados. Las metas principales son

aquellas que afectan la dirección general y viabilidad de la entidad y se llaman metas

estratégicas.

Las políticas son reglas o guías que expresan los limites dentro de los que debe

ocurrir la acción. Estas reglas, muchas veces toman la forma decisiones de

contingencia para resolver los conflictos que existen y se relacionan entre objetivos

específicos.

Las políticas principales son aquellas que guían a la dirección general y la posición

de la entidad, también determinan su viabilidad y se denominan políticas estratégicas

.

La estrategia corporativa es un patrón o modelo de decisiones que determina y

revela sus objetivos, propósitos o metas, asimismo, dicho patrón produce las

principales políticas y planes para lograr tales metas.

3.2 Importancia de las Estrategias.

El desarrollo y la comunicación de estrategias, se encuentra entre las actividades

más importantes de los administradores.

Una organización sin estrategias, es como un “barco sin timón”, es decir carece de

dirección, es posible atribuir la mayoría de los fracasos de las empresas a la falta de

una estrategia, o a una estrategia equivocada; o a la falta de una estrategia

razonablemente buena en la práctica.

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

69

Las estrategias establecen la secuencia coherente de las acciones a realizar,

logrando una situación viable y original, anticipando los posibles cambios en el

entorno y las acciones imprevistas de los oponentes.

Es importante saber qué son las estrategias, cómo desarrollarlas, y cómo ponerlas

en práctica.

3.3 Principios de Evaluación de las Estrategias. La evaluación de las estrategias constituye un esfuerzo por mirar, a corto plazo más

allá de los hechos, en relación a la empresa, y valorar por el contrario, los factores y

tendencias fundamentales que gobiernan cualquier éxito en el campo de acción

elegido.

Entre las muy diversas pruebas a las que puede someterse una estrategia de

negocios, se pueden distinguir los siguientes principios:

a)Consistencia: la estrategia no deberá presentar metas, ni políticas inconsistentes

entre sí.

b) Consonancia: la estrategia deberá representar una respuesta adaptativa al medio

ambiente externo, así como a los cambios relevantes que en él ocurren.

c) Ventaja: la estrategia deberá facilitar la creación de la superioridad competitiva.

d) Factibilidad: la estrategia no deberá agotar los recursos disponibles.

3.4 Requisitos de Las Estrategias.

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

70

Claridad en el planteamiento.

Impacto Motivacional.

Consistencia interna.

Compatibilidad con el entorno.

Disponibilidad de los recursos.

Grado de riesgo.

Congruencia con los valores personales de los directivos clave.

Horizonte temporal y aplicabilidad.

Las estrategias básicas deben abarcar, algunos otros factores y elementos

estructurales básicos como:

a) Objetivos claros y decisivos.

b) Conservar la iniciativa.

c) Concentración.

d) Flexibilidad.

e) Liderazgo coordinado y comprometido.

f) Sorpresa.

g) seguridad. 3.5 Tipos de Estrategia.

Para una empresa comercial las principales estrategias que proporcionan una

dirección general a la compañía, son las siguientes:

a) La estrategia Planeada: Son formuladas y articuladas por un liderazgo central, y

se les apoya mediante controles formales, para asegurar su implantación, en un

entorno que sea controlable.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

71

____________________

b) La Estrategia empresarial: La organización está bajo el control personal del líder

y se ubica en un nicho protegido por su entorno.

c) La Estrategia ideológica: Aparecen formando la visión colectiva de todos y cada

uno de los miembros de la organización, se controlan a través de rígidas normas que

todos acatan.

d) La estrategia Sombrilla: Un liderazgo en control parcial de las acciones de la

organización, es quien define los objetivos estratégicos o límites dentro de los cuales

deberán actuar los demás, permite a otros la flexibilidad para maniobrar y desarrollar

patrones dentro de los parámetros establecidos.

e) La estrategia desarticulada: Los miembros no mantienen una coherencia real

con el resto de la organización y generan patrones a partir de sus propias acciones

en ausencia de, o en franca contradicción con las intenciones de la organización en

general.

f) La estrategia de consejo: A través de ajustes mutuos, varios miembros

convergen en patrones que penetran la organización en ausencia de intenciones

centrales o comunes.

g) La estrategia impuesta. El entorno dicta los patrones de acción mediante

imposiciones directas, o bien, a través de decisiones o disposiciones

organizacionales implícitamente llevadas a cabo. 17

17 Mintzberg, Henry y Quinn, James Brian, El Proceso Estratégico, Segunda Edición Prentice Hall, 1996.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

72

____________________

3.5.1 Otra clasificación de las estrategias 18

a) Estrategia de Análisis de la Cartera de Actividades. El objetivo de un análisis de cartera, consiste en ayudar a la empresa multi-producto

a asignar los recursos escasos entre los diferentes productos mercados en los cuáles

ella está representada.

Diferentes métodos de análisis han sido desarrollados, tomando la forma de

representaciones matriciales, donde son utilizados diferentes indicadores para medir

las dimensiones de atractivo y de competitividad, como las siguientes:

La matriz crecimiento-cuota de mercado relativa.

La matriz atractivo-competitividad.

b) Estrategias básicas de desarrollo. El primer paso a emprender en la elaboración de una estrategia de desarrollo es

precisar la naturaleza de la ventaja competitiva defendible, que servirá de punto de

apoyo a las acciones estratégicas y tácticas posteriores.

Las estrategias de Liderazgo en Costes.

Las estrategias de Diferenciación.

Las estrategias del especialista

c) Estrategias de crecimiento. Los objetivos de crecimiento se haya en la mayor parte de las estrategias

empresariales, se trata del crecimiento de las ventas, de la cuota de mercado, del

beneficio o el tamaño de la organización.

18 Jean-Jaques, Lambin, Marketing Estratégico, Tercera Edición, Editorial McGraw Hill, 1996-

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

73

El crecimiento es un factor que influye en la vitalidad de una empresa, estimula las

iniciativas y aumenta la motivación del personal y de los ejecutivos.

Estrategia de crecimiento intensivo.

Estrategia de integración.

d) Estrategias Competitivas. La consideración explícita de la posición y del comportamiento de los competidores

es un dato importante de una estrategia de desarrollo. Los análisis de competitividad

han permitido evaluar la importancia de la ventaja competitiva detectada en relación

a los competidores más peligrosos e identifica su comportamiento competitivo.

Las estrategias de líder.

Las estrategias del retador

Las estrategias del seguidor

Las estrategias del especialista

3.6 Las Dimensiones de Las Estrategias.

a) Primera Dimensión.

Las estrategias formales efectivas contiene tres elementos esenciales, las metas

más importantes que deben alcanzarse, las políticas más significativas que guiarán o

limitarán la acción, las principales secuencias de acción que deberán lograr las

metas definidas dentro del limite establecido.

b) Segunda Dimensión.

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

74

____________________

Las estrategias efectivas se desarrollan alrededor de pocos conceptos clave e

impulsos, eso les da cohesión, equilibrio y claridad. Algunos impulsos son

temporales, otros son continuos y perseveran hasta el final de la estrategia.

c) Tercera Dimensión. La estrategia no sólo comprende lo impredecible, sino también lo desconocido. Para

las estrategias empresariales fundamentales, ningún analista podría predecir, de

manera precisa, cómo las fuerzas que contraponen actúan entre sí, o como serán

distorsionadas y lo determinante de los contraataques de los contrincantes hábiles.

Se ha comprobado que los sistemas de gran escala pueden reaccionar de manera

contraria a la intuición.

d) Cuarta Dimensión.

Las organizaciones Empresariales cuentan con múltiples rangos de grandes

estrategias. 3.7 Las 5 P’s de La Estrategia.19

La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. El reconocimiento implícito

de variadas definiciones puede ayudar, se presentan a continuación 5 definiciones de

estrategia:

a) La Estrategia como Plan.

La estrategia es un plan un curso de acción conscientemente determinado, una guía

para abordar una situación específica.

19 Mintzberg, Henry y Quinn, James Brian, El Proceso Estratégico, Segunda Edición Prentice Hall, 1996.

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

75

La estrategia tiene dos características esenciales: se elaboran antes de las acciones

en las que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y con un propósito

determinado. En la administración, la estrategia es un plan unificado, comprensible e

integral, diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa sean

alcanzados.

Como planes, las estrategias pueden ser generales o específicas. Existe una

aceptación del término en el sentido específico que es conveniente definir.

b) La estrategia como pauta de acción

Por ejemplo, una corporación puede amenazar con ampliar la capacidad de su planta

para desanimar al competidor de construir una nueva planta. He aquí la verdadera

estrategia, y que se toma como plan, es decir, la intención real es la amenaza, no la

expansión.

c) La estrategia como Patrón.

La estrategia es un modelo, específicamente un patrón es un flujo de acciones,

según esta definición, tiene una consistencia en el comportamiento.

Esta definición casi no es utilizada, pero en una u otra ocasión suele enunciarse.

d) La estrategia como Posición

La estrategia es una posición en particular, un medio para ubicar una organización

en lo que los teóricos de una organización suelen en llamar un “medio ambiente”. De

acuerdo a esta definición, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora, entre la

organización y el medio ambiente, o sea, entre el contexto interno y el externo. En

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

76

términos económicos la estrategia es un lugar que genera rentas, en términos

administrativos la estrategia es un dominio del producto de mercado, es decir el lugar

donde se centran los recursos.

En la estrategia una posición, puede definirse en función de un solo contrincante, o

en el contexto de varios contrincantes, o con relación a los mercados de un producto

o respecto de un medio ambiente determinado.

En la estrategia como posición, la palabra nicho, puede ser ocupado como para

evitar la competencia; por lo tanto, es el despliegue de los recursos propios, de tal

manera que permitan vencer al enemigo, “La estrategia consiste en crear

situaciones económicas rentables y en discernir cómo sostenerlas”.

e) La estrategia como Perspectiva.

La estrategia es una perspectiva, porque su contenido implica no sólo la selección de

una posición, sino una manera particular de percibir el mundo. En este sentido, la

estrategia, es para la organización lo que la personalidad es para el individuo.

Esta quinta definición sugiere, que la estrategia es un concepto, lo cual tiene una

implicación particular, es decir, que todas las estrategias son abstracciones que

existen solo en la mente de las partes interesadas.

Es importante recordar que nadie ha visto o tocado una estrategia; porque cada

estrategia constituye una invención, un sistema creado por mentes imaginativas.

4. NIVELES DIRECTIVOS.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

77

____________________

Los administradores pueden ser clasificados en dos formas, por su nivel en la

organización( de nivel primario, de nivel medio, de nivel alto ) y por la clase de

actividades organizacionales de que se encargan ( administradores funcionales y

generales ).

4.1 Concepto. 20

Son los responsables de llevar a cabo las cuatro principales actividades de la

administración: planeación, organización, dirección y control; pueden ser clasificados

como administradores de nivel primario, de nivel medio y de alto nivel.

a) Administradores de Nivel Primario.

Está conformado por el nivel más bajo en una organización, donde los individuos

son responsables del trabajo de otros, recibe el nombre de Administradores de

Primera Línea o de Primer Nivel. Estos administradores dirigen a los empleados de

operación solamente, a estos administradores se les llama Supervisores.

b) Administradores de Nivel Medio.

Esta designación puede referirse a más de un nivel, en una organización. Los

administradores que pertenecen a este nivel dirigen las actividades de otros

administradores y, algunas veces, también las de los empleados de operación. Sus

principales responsabilidades son dirigir las actividades que cumplen con las políticas

de la organización y equilibrar las exigencias de sus superiores con las capacidades

de sus subordinados.

20 Stoner y Freeman, Administración, Editorial Prentice Hall, Quinta Edición, México 1,994.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

78

____________________

c) Administradores de Alto Nivel.

Son los responsables de la administración global de la organización, se compone de

un grupo relativamente reducido de ejecutivos; establecen las políticas de operación

y guían la interacción de la organización con su ambiente externo.

Los títulos típicos de estos administradores son : presidente ejecutivo, presidente, y

vicepresidente, etc. Los títulos varían según la organización.

Gerente General: Es el individuo responsable de todas las actividades, como

producción, ventas, mercadotecnia y finanzas de una organización. Supervisa una

unidad completa, una subsidiaria o una división independiente.

Una pequeña empresa puede tener un solo administrador general; pero, una gran

organización, puede tener varios, para las distintas áreas gerenciales, funcionales o

de gestión.

4.2 Importancia de los Niveles Directivos.

En todos los niveles de una organización, los administradores necesitan planear,

organizar, dirigir, y controlar.

Se dan diferencias en el tiempo que dedican a cada una de las actividades, algunas

de las diferencias dependerán de la clase de organización donde trabajen y del tipo

de puesto que desempeñen y el nivel que ocupen en la jerarquía organizacional.

4.3 Requisitos de los administradores.21

21 Arana Gondra, Ramón, Alta Dirección de Empresas, Editorial INDEX, Primera Edición, España 1994.

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

79

a) La eficiencia de las acciones del máximo ejecutivo se fundamenta principalmente

en las tres siguientes exigencias.

b) El conocimiento a fondo de las materias en que ha de decidir.

c) La labor de síntesis, teniendo presente la importancia relativa de los diferentes

componentes de la situación.

d) La imposición de la decisión, una vez tomada esta, sin que suponga un golpe

contra el amor propio o el orgullo de los colaboradores que puedan no estar de

acuerdo con ella.

4.4 Cualidades de los directivos. La amplitud de visión: es la característica principal del ejecutivo, junto a ella son muy

importantes la frialdad de carácter y la energía, son dos conceptos compatibles entre

sí, e incluso complementarios, ya que la frialdad de carácter no implica en absoluto

apatía, sino carencia de excesos pasionales.

La imaginación: es una cualidad de gran interés para los directivos que les permite

concebir soluciones posibles, sin tener que atenerse estrictamente a las reglas

establecidas, el estudio y la imaginación se complementan. Los directivos llegan al

mundo con alguna aptitud que no pueden ser adquiridas posteriormente. El estudio

no puede sustituir a algunas condiciones o atributos.

Otras Cualidades:

Físicas (salud, vigor, destreza)

Mentales (Habilidad para entender, aprender)

Morales (energía firmeza, buena voluntad)

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

80

Educativas (familiaridad general)

Técnicas (peculiar a la función)

Experiencia (originada en el trabajo).

4.5 Dimensiones de la Actuación de los Directivos.

a) Dimensión de la empresa. Condiciona los medios para obtener una buena gestión de dirección.

b) Promoción de actividades. El promotor eficaz, no resulta adecuado cuando su obra pasa de la fase de creación

y crecimiento rápido. Las características requeridas en quien dirige la promoción de

nuevas empresas difieren de las que se precisan para la conducción de las mismas.

Sin embargo, si una empresa ya no necesita promoción, es que ha comenzado su

decadencia.

c) Épocas de éxito y de crisis. Los directivos o administradores auténticos deben de adaptarse a las diferentes

situaciones de la marcha de la empresa.

4.6 La Permanencia de la Dirección. Es esencial que la dirección de las compañías tenga un alto grado de permanencia.

Los cambios en la cabeza, en las altas esferas, ocasionan convulsiones, y crean

situaciones perjudiciales, durante el tiempo en que el ejecutivo nuevo, ha de entrar

en contacto con la realidad; suele producirse un período en el que resulta difícil que

se actúe eficazmente.

5. LA COMPETITIVIDAD.

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

81

5.1. Concepto.

" Competitividad es la capacidad de una organización o de una persona para

mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una

determinada posición en el entorno socioeconómico en el caso de una organización,

y una posición en la empresa en el caso de un profesional o empleado ".

" El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticas y

socioeconómicos en general, teniendo un panorama más amplio para su estudio ".

" En el caso del personal su ventaja comparativa depende de su habilidad,

conocimientos, actitudes, atributos y protección, al compararlo con el recurso

humano ".

5.2. Importancia de La Competitividad.

La competitividad no es producto de la casualidad, ni surge espontáneamente; se

crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos

colectivos representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa,

como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia

y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un

nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar procedimientos de

análisis y decisiones formales, englobados en el proceso de planeación estratégica.

La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las

unidades que integran la organización encaminadas a maximizar la eficiencia global.

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

82

____________________

5.3. Tipos de Competitividad.22

a) Competitividad interna. Se refiere a la capacidad de la organización para lograr el máximo rendimiento de los

recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas y los procesos de

transformación. Al hablar de competitividad interno se puede decir que la empresa

habrá de competir contra si misma, con expresión de su continuo esfuerzo de

superación.

b) Competitividad externa. Está orientada a la elaboración de los logros de la organización en el contexto del

mercado, o al sector a que pertenece como el sistema de referencia al modelo que

esta fuera de la empresa, esta debe considerar variables exógenas, como el grado

de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar

su competitividad a largo plazo.

La empresa una vez alcanzado un nivel de competitividad externa deberá

disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar ideas y

productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.

La competitividad significa un beneficio sostenible para un negocio, y es el resultado

de una mejora de calidad constante y de innovación.

La competitividad está relacionada fuertemente a la productividad. Para ser

productivos, los incentivos, las inversiones en capital, y los recursos humanos tienen

que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

22 Aquilano, Chase, Dirección y Aministración de la Producción y de las Operaciones, Editorial Mc Graw Hill, Sexta Edición, México 1,997.

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

83

____________________

5.4 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO 23 El primer determinante fundamental para la utilidad de una Empresa es lo atractivo

del sector Industrial. La estrategia competitiva debe surgir de una comprensión

sofisticada de las reglas de competencia que determinan lo atractivo de un sector

industrial. La intención última de la estrategia competitiva es el tratar e idealmente

cambiar esas reglas a favor de la Empresa.

Las reglas de competencia están englobadas en cinco fuerzas competitivas: la

entrada de nuevos competidores, la amenaza de sustitutos, el poder de negociación

de los compradores, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre

los competidores existentes.

El poder colectivo de estas cinco fuerzas competitivas determina la capacidad de las

empresas de un sector industrial a ganar, en promedio, tasas de retorno de inversión

mayores al costo de capital. El poder de las cinco fuerzas varía de industria a

industria, y puede cambiar en la evolución del sector industrial.

Las cinco fuerzas competitivas determinan la utilidad del sector industrial porque

influencian los precios, costos, y la inversión requerida de las empresas en un sector.

El poder del Comprador influye en los precios que pueda cargar la empresa, (cuando

lo hace la amenaza de una posible sustitución).

El poder de los Compradores también puede influir en el costo y la inversión, debido

a que los compradores poderosos demandan servicios costosos. El poder de

23 Porter, Michael E., Ventaja Competitiva, Editorial Continental, 14a. Edición, México, 1997.

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

84

negociación de los proveedores determina el costo de las materias primas y otros

insumos.

El poder de cada una de las cinco fuerzas competitivas es una función de la

Estructura de la Industria, o las características económicas y técnicas básicas de un

sector industrial. El cambio estructural aumenta la fuerza general y relativa de las

fuerzas competitivas, y puede así, positiva o negativamente, influir la utilidad del

sector industrial.

Si las cinco fuerzas competitivas y sus determinantes estructurales fueran

únicamente una función de las características intrínsecas del sector industrial,

entonces la estrategia competitiva descansaría fuertemente en la elección del sector

industrial correcto y en la comprensión de las cinco fuerzas mejor que los

competidores.

Pero mientras que estas son indudablemente tareas importantes para cualquier

empresa, y son la esencia de la estrategia competitiva en algunos sectores

industriales, una empresa no es usualmente un prisionero de la estructura de su

sector industrial. Las empresas a través de sus estrategias pueden influir en las

cinco fuerzas. Si una empresa puede conformar la estructura, puede

fundamentalmente cambiar el atractivo de un sector industrial.

Muchas estrategias exitosas han cambiado las reglas de la competencia; no todas

las fuerzas serán igualmente importantes. La cinco fuerzas competitivas son: a) Rivalidad entre competidores existentes.

La noción de rivalidad ampliada, se apoya en la idea de que la capacidad de una

empresa para explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia depende

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

85

no solamente de la competencia directa que allí encuentre, sino también del papel

ejercido o las fuerzas rivales, como los competidores potenciales, los productos

sustitutos, los compradores y los proveedores.

b) Competidores Potenciales.

Los competidores potenciales susceptibles de entrar en un mercado constituyen una

amenaza que la empresa debe reducir y contra la cual debe protegerse, creando

barreras de entrada. La importancia de esta amenaza depende de la altura de las

barreras de entrada y del vigor de las reacciones que espera encontrar el competidor

potencial.

c) Productos Sustitutivos.

Los productos sustitutivos son los productos que desempeñan la misma función para

el mismo grupo de consumidores, pero que se basan en una tecnología diferente.

Estos productos constituyen una amenaza permanente en la medida en que la

sustitución pueda hacerse siempre.

La identificación de los productos sustitutivos no es siempre evidente. El objetivo es

buscar sistemáticamente los productos que responden a la misma necesidad

genérica o desempeñan la misma función. Esta búsqueda puede a veces conducir a

industrias muy alejadas de la industria de partida.

d) El poder de negociación de los Compradores.

Los clientes detectan un poder de negociación frente a los proveedores, pueden

influir en la rentabilidad potencial de una actividad obligando a la empresa a realizar

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

86

baja en los precios, exigiendo servicios más amplios, condiciones de pago más

favorables o también enfrentando a un competidor contra otro.

La importancia de este poder de negociación depende de un cierto número de

condiciones:

El grupo de clientes está concentrado o compra cantidades importantes con

relación a la cifra de ventas del vendedor.

Los productos comprados por el cliente representan una parte muy importante

de su propio coste, lo que le conducirá a negociar duramente.

Los productos comprados están poco diferenciados y los clientes están

seguros de poder encontrar otros proveedores.

Los costes de transferencia, es decir, el coste de cambios de proveedores son

reducidos para el cliente.

Los clientes representan una amenaza real de integración hacia el origen y

son competidores potenciales peligrosos.

El cliente dispone de información completa sobre la demanda, los precios

reales de mercado y también sobre los costes del proveedor.

e) El poder de negociación de los Proveedores.

El poder de los proveedores frente a los clientes reside en el hecho de que tienen la

posibilidad de aumentar los precios de sus entregas, de reducir la calidad de los

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

87

____________________

productos o de limitar las cantidades vendidas a un cliente concreto. Proveedores

poderosos pueden así hacer fuerza sobre la rentabilidad de una actividad si los

clientes no tienen la posibilidad de repercutir en sus propios precios la subida de

costes aplicados. Ver figura No. 6

Figura No. 5 Las cinco fuerzas competitivas que determinan la utilidad del sector industrial.

Proveedores

Compradores

Sustitutos

Competidores en el Sector industrial

Rivalidad entre los

Competidores

existentes

Competidores potenciales

Poder de negociación de proveedores

Amenaza de nuevos ingresos al sector

Poder de negociación de Compradores

Amenaza de Productos o Servicios Sustitutos

5.4.1 Elementos en la Estructura del Sector Industrial.

En el análisis de las fuerzas competitivas existen ciertos elementos en la estructura

del sector industrial entre los cuales tenemos:24

24 Jean-Jacques Lambin, Marketing Estratégico, Tercera Edición, Editorial McGraw-Hill, España 1995.

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

88

a) Barreras de entradas Economías de escala, diferencias propias del producto, identidad de marca, costos

intercambiables, requerimientos de capital, acceso a la distribución, ventajas

absolutas de costos, políticas gubernamentales, retornos esperados, y otros.

b) Determinantes de la Rivalidad.

Crecimiento de la industria, costos fijos, sobrecapacidad intermitente, identidad de

marca, concentración y balance, diversidad de competidores, barreras de salida, etc.

c) Determinantes del poder del Proveedor. Diferenciación de insumos, costos intercambiables de proveedores, presencia de

insumos sustitutos, concentración de proveedores, importancia del volumen para el

proveedor, costo relativo a las compras totales, impacto de insumos en el costo, etc.

d) Determinantes de la Amenaza de sustitución.

Desempeño del precio relativo de los sustitutos, costos intercambiables, propensión

del comprador a sustituir.

e) Determinantes para el poder del comprador:

Palanca negociadora. Concentración de compradores contra concentración de

empresas, volumen de compras, negociación para la absorción de costos,

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN, …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7524/3/338.476 24-R763p-CAPITULO II.pdf · 36 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE ADMINISTRACIÓN,

89

información del comprador, capacidad de integrarse hacia atrás, productos de

sustitución.

Sensibilidad al precio. Precio/compras totales, diferencias en productos,

identidad de marca, utilidad del comprador, incentivos de los tomadores de

decisiones.