CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

67
19 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL En este capítulo se exponen analíticamente las teorías que sirven de sustento, orientación y soporte conceptual al estudio. El propósito de este análisis es el de profundizar en las bases o constructos teóricos que permitan explicar problemas y lograr los objetivos de la investigación. 2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN En las últimas décadas el debate por la Educación Superior, ha alcanzado una nueva dimensión social y política. Al respecto, se ha entrado en la necesidad de mejorar la calidad de las actividades que se desarrollan en las universidades. Es preciso destacar a continuación, algunos estudios que enmarcados en esta discusión académica-investigativa, representan antecedentes válidos y pertinentes al problema en estudio: Se considera interesante reseñar el estudio realizado por Febles (2003), titulado: “Pertinencia de la Universidad Venezolana ante los Retos del Nuevo Milenio”; presentado como trabajo de ascenso en la Universidad de Carabobo. El mencionado autor se propuso como finalidad, determinar el

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En este capítulo se exponen analíticamente las teorías que sirven de

sustento, orientación y soporte conceptual al estudio. El propósito de este

análisis es el de profundizar en las bases o constructos teóricos que permitan

explicar problemas y lograr los objetivos de la investigación.

2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En las últimas décadas el debate por la Educación Superior, ha

alcanzado una nueva dimensión social y política. Al respecto, se ha entrado

en la necesidad de mejorar la calidad de las actividades que se desarrollan en

las universidades. Es preciso destacar a continuación, algunos estudios que

enmarcados en esta discusión académica-investigativa, representan

antecedentes válidos y pertinentes al problema en estudio:

Se considera interesante reseñar el estudio realizado por Febles (2003),

titulado: “Pertinencia de la Universidad Venezolana ante los Retos del Nuevo

Milenio”; presentado como trabajo de ascenso en la Universidad de

Carabobo. El mencionado autor se propuso como finalidad, determinar el

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

20

nivel de pertinencia de la Universidad Venezolana ante los retos de la

globalización y la mundialización.

Entre los hallazgos principales de la investigación detectó, que

indudablemente el contexto educativo universitario atraviesa una profunda

crisis en todos sus órdenes; pero que las mismas no se deben considerar

únicamente como un conjunto de dificultades insuperables, sino como la

expresión de nuevos desafíos en un mundo en plena evolución; y

representar, al mismo tiempo, nuevas oportunidades para reorientar y

mejorar la Educación Superior.

Este estudio aporta a la presente investigación el compartir la profunda

crisis por la que atraviesa el contexto educativo universitario, debe verse

como la expresión de nuevos retos y oportunidades para orientar o contribuir

a mejorar la educación a este nivel; muy particularmente una nueva mirada

gerencial desde la transdisciplinariedad con visión neurolinguística.

Cabe destacar el estudio doctoral realizado por Durán, (2010), titulado:

“Redes transdisciplinarias de formación permanente para la praxis

andragógica en Educación Superior en la Universidad Rafael Belloso Chacín”.

La investigación estuvo orientada hacía la formulación de un modelo teórico-

práctico. Para ello, se realizó una constrastación teórica de dos categorías

explicativas esenciales: las redes transdisciplinarias de formación permanente

y la relación con las teorías praxis y andragógica en Educación Superior,

éstas fueron revisadas a la luz de la ciencia educativa, interpretativa y crítica,

desde el enfoque de transdisciplinariedad, en la era de la posmodernidad.

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

21

Para contextualizar el problema desde la concepción del paradigma, del

racionalismo crítico y las teorías pertinentes a ese estilo de pensamiento, se

realizó un procedimiento sistemático y crítico, pero con una clara conciencia

de que el conocimiento logrado es una verdad provisional, los resultados

obtenidos se fundamentan y validan en los aportes teóricos y prácticos

inmersos en el ámbito de formación permanente.

Es así como se genera el modelo teórico-práctico, a partir del problema

de investigación. Cabe destacar, que el término de posmodernidad sugiere la

utilización únicamente en la metodología cualitativa. Cuestión ésta, alejada

de la realidad, porque existe la posibilidad de realizar indicaciones teóricas y

metodológicas en este tipo de investigación, lo cual se evidencia en el

presente estudio.

A fines del estudio, este antecedente constituye un aporte al abordar la

teoría de la transdisciplinariedad en la postmodernidad como soporte teórico

para la generación del conocimiento científico, en el contexto de la formación

permanente, a la cual no escapa el aspecto gerencial abordado en esta

investigación.

Borjas Gil, (2010) realizó una investigación titulada: “Componente

filosófico en la enseñanza de la ingeniería desde la perspectiva de la

transdisciplinariedad”. Este trabajo surge de una inquietud acumulada por

varios años producto de la experiencia docente y del desempeño en el

campo laboral como ingeniero electricista. Fue desarrollado con la finalidad

de proponer una vía de transformación en los estilos de enseñanza de la

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

22

ingeniería, a través de la inclusión de un componente filosófico en la

formación de ingenieros en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de (LUZ).

Esa transformación se presenta desde la perspectiva diferente e

innovadora del pensamiento complejo, específicamente bajo el paradigma de

la transdisciplinariedad, impulsado a nivel mundial por el Dr. Morín, para una

reforma del ser humano. Luego un estudio sobre la formación filosófica y de

áreas afines, en los estudiantes, profesores y egresados de la EIE de la Luz,

a través de entrevistas en profundidad, bajo el método interpretativo -

constructivista y la teoría fundamentada, se establecieron las bases para

enunciar la teoría que emergió de la investigación denominada “Ingeniería

Artis”, la cual sustenta las transformaciones del pensum de estudio de la

carrera.

Como producto de este trabajo, se presenta, además de la teoría

sustentativa emergente, una propuesta curricular transdisciplinar, para formar

un profesional de la ingeniería eléctrica con competencias cognitivas,

procedimentales y actitudinales que potencien un desempeño idóneo,

transdisciplinar, con el pensamiento complejo, basado en formación ético y

en valores fundamentales para el buen desarrollo de sus actividades, en la

búsqueda de una transformación humana, social y planetaria.

El referente anterior aporta al estudio en función de plantear la

perspectiva del pensamiento complejo bajo el paradigma transdisciplinario

como eje potenciador de un desempeño del talento humano organizacional

basado en la ética y los valores. De igual forma, sirve a la reflexión el indagar

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

23

sobre la neurolingüística como eje innovador a ser tomado en cuenta para

lograr esa potenciación desde una acción gerencial.

Romero, (2006) realizó una investigación doctoral titulada: “La

Programación Neurolingüística como estrategia Gerencial de Líderes en

Organizaciones Universitarias”. El presente estudio tuvo como finalidad

analizar la Programación Neurolingüística como estrategia gerencial de los

líderes en las organizaciones universitarias privadas de la ciudad de

Maracaibo, en la cual se manejó las variables y los indicadores para hacer el

diagnóstico de la situación actual.

La investigación aplicada, se enmarcó en la modalidad de tipo

descriptiva apoyada en un diseño de campo, donde se tomó la población

total de 36 sujetos (decanos y directores) de las universidades privadas

(Urbe, Uru, Única y José Gregorio Hernández), ubicadas en la ciudad de

Maracaibo Estado Zulia, utilizándose un censo poblacional.

A los cuales se les aplicó el instrumento tipo cuestionario diseñado con

69 ítems en escala tipo Likert con cinco (05) alternativas de respuestas las

cuales fueron validadas a través del juicio de diez expertos, la discriminación

de los ítems, la confiabilidad se realizó por medio del coeficiente Alfa de

Cronbach, obteniendo como resultado de 0,97 los datos se procesaron a

través del programa estadístico SPSS7.5, versión en español, analizándolos

con estadística descriptiva, presentándolos en tablas con valores de

frecuencias absolutas y porcentajes. Entre los resultados se destacan

diversas dificultades: Desconocimiento en las habilidades comunicativas,

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

24

acompasar, rapport, flexibilidad, asertividad, escucha activa, hablar con

claridad y habilidad para responder.

Asimismo se presenta en las estrategias gerenciales de los líderes la

falta de disposición para afrontar los cambios, crear ambientes favorables en

el ámbito de la organización, emitiendo desconocimiento de las técnicas:

Empowerment, Coaching, Mentoring y trabajo en equipo, por lo cual se

recomienda la aplicación de los correctivos utilizando lineamientos propuestos

bajo el enfoque de la PNL y poner en práctica las recomendaciones

aportadas de manera tal que permita alcanzar los objetivos organizacionales.

La precitada investigación se constituye en valioso aporte a la presente,

al compartir la problemática gerencial en las instituciones de educación

superior desde el enfoque de la neurolingüística. De igual forma, da luces

sobre el real accionar de las estrategias gerenciales, corroborando lo

establecido en el planteamiento del problema al afirmar el requerimiento

urgido de modelos puntuales que perfilen líneas de acción gerencial

estratégicas con visión transdisciplinaria y neurolinguística.

Gómez, (2005), realizó un estudio doctoral titulado: “Modelo de Gerencia

Creativa para la Optimización de la Calidad en Contextos Educativos

Universitarios caso: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez”. La

investigación se orientó al logro del siguiente objetivo general: Proponer un

modelo de gerencia creativa que optimice la calidad de la educación Superior

Venezolana. Caso específico. Universidad Nacional Experimental Simón

Rodríguez.

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

25

Para tal fin se realizó un estudio de tipo descriptivo y de campo, bajo la

modalidad de proyecto factible. Para el trabajo de campo se tomó una

población conformada por las autoridades académicas y docentes adscritos

al decanato de la Región Central, conformado por los núcleos de Maracay,

Carabobo, San Juan de los Morros, Apure y San Carlos. En relación a la

muestra de autoridades se tomó en cuenta el criterio de enumeración

completa o total. En referencia a la muestra de docentes se tomó el 30% de

la población equivalente a 63 docentes.

Para validar el instrumento se utilizó el juicio de expertos y para

determinar la confiabilidad se estimó el coefciente Alfa de Cronbach, cuya

aplicación arrojó un índice de 0,93%. Los resultados obtenidos se analizaron

a través del criterio de la evaluación porcentual simple, donde se pudo

evidenciar que la institución superior objeto de estudio amerita redimensionar

los criterios de pertinencia, evolución tecnológica del manejo de la

información, la comunicación y la investigación a fin de lograr los niveles de

excelencia, eficacia y eficiencia que demanda imperativamente este contexto

educativo.

Por otra parte, se encontró que un escaso porcentaje de gerentes

efectúa una adecuada gestión gerencial a fin de incrementar la capacidad de

la institución para responder a las demandas del entorno para alcanzar las

metas institucionales; cuyo planteamiento central se sustenta en la sustitución

de la gerencia tradicional condicionada a esquemas fijos, normas inflexibles,

por una gerencia creativa que a través de la innovación, la originalidad, la

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

26

flexibilidad, el ingenio y la inventiva, permita convertir a la Universidad en una

organización global, democrática, dinámica y con altos niveles de calidad.

Ahora bien, el abordar la optimización de la calidad en los contextos

educativos universitarios desde un modelo de gerencia creativa, constituye un

aporte relevante al presente estudio en función de resaltar la importancia de

la gerencia en estos contextos; asimismo, su planteamiento central corrobora

la necesidad de generar constructos teóricos innovadores en pro de la misma

desde nuevos enfoques presentes en la era postmoderna.

3.- BASES TEÓRICAS

3.1.- Definición de Gerencia

La gerencia se refiere al proceso de seleccionar políticas y estrategias

de acción administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante el

uso más adecuado de los recursos organizacionales. De este modo, incluye

todas las actividades orientadas a la definición de los objetivos

organizacionales, la identificación de los recursos gerenciales y la formulación

y desarrollo de planes para todas las áreas funcionales. Comprende el

establecimiento de acciones dirigidas a la obtención de objetivos

sistemáticamente pautados para la organización total, todo dentro de una

concepción de logro de resultados específicos en períodos previamente

determinados. (Guedez, 1996)

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

27

Actualmente, la sociedad genera cambios importantes en las funciones

administrativas, tanto que además de administrar recursos humanos y

financieros, desarrolla sistemas de información de manejos y procesos

cibernéticos. Estos cambios han inducido a la búsqueda de nuevos enfoques

administrativos que conllevan a lograr la práctica de la gerencia

organizacional eficientemente de tal manera, que los logros sean positivos y

de gran repercusión en la acción de convertir recursos en productos, es decir

responder al progreso organizativo.

Para Guédez, (1996): Gerenciar es tomar unas ideas, unas instituciones, unas iniciativas, unos sentimientos y convertirlos en propósitos, luego de aplicarles una serie de recursos y de administrarlas a través de determinadas acciones organizacionales. Es también favorecer la traducción de estos propósitos en bienes, servicios o conocimientos. (p. 29) Acorde a lo planteado se hace necesario mencionar los enfoques

gerenciales contemporáneos (calidad total, excelencia administrativa y la

quinta disciplina) que enfatizan de manera contundente que las virtudes y

valores personales, son los factores esenciales para asegurar el máximo

desarrollo de una gestión institucional.

Esta relación de dependencia y de predeterminación es absolutamente

insoslayable: lograr una mística de calidad, un apego a la excelencia, un

compromiso de aprendizaje, una identificación con el trabajo, en definitiva,

promover una cultura organizacional inspirada en una misión elevada, sólo

puede ser radical consecuencia de personas que posean valores

comprometidos con esas sensibilidades; creencias y actitudes.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

28

En concordancia con lo anterior Krygler (1980), enfatiza que:Gerencia no es meramente administrar dinero, objetos e información… es un vasto campo cognoscitivo para el manejo eficaz de las organizaciones, el uso inteligente de la técnica y la preparación adecuada de la gente. Proporciona modelos de acción que sirven para organizar procesos complejos y para hacer que los sistemas sean viables. (p. 14).

Por otra parte el arte de administrar o gerenciar, según Drucker (2002): Es la facultad personal, creativa con el agregado de la habilidad en su desempeño y existirá efectividad y éxito si el gerente optimiza el uso de los recursos ya que él es el administrador nato de la organización. (p. 19) La gerencia creativa le da un vuelco a la gerencia tradicional, se trata

de ver más allá de cualquier logro aparente; explorar soluciones y medidas

para mejorar constantemente e involucrar a todos los subordinados

directamente en el proceso de toma de decisiones aprovechando de esta

manera su experiencia y creatividad para resolver problemas administrativos.

Tal como lo señala Von Oech (1987): para ser innovador hay que buscar una segunda respuesta válida. Hay muchos métodos para buscar respuestas alternativas, pero el más importante es, simplemente, intentarlo… La creatividad implica no sólo la generación de nuevas ideas, sino también el escapar de ideas obsoletas. (p. 19). La creatividad en la gerencia significa que ella no puede condicionarse

a unos esquemas fijos ni puede circunscribirse a normas inflexibles. De tal

manera que debe prevalecer la acción creadora e innovadora del gerente

para solventar los problemas y lograr las metas institucionales. La gerencia

propone atender los nuevos desafíos basándose en la integración, en la

capacidad para mejorar las relaciones humanas y el manejo de las

organizaciones, logrando los objetivos del marco de crecimiento institucional.

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

29

3.2.- Gerencia Educativa

La gerencia educativa está intensamente ligada a la eficiencia en los

procesos de aprendizaje, caracterizado por el óptimo uso de los recursos y

una minimización de la inversión de tiempo.

El sistema educativo, impactado en la actualidad por escenarios

cambiantes, debe acudir al mundo de la gerencia como una vía para

alcanzar el éxito de las metas propuestas y atender los nuevos desafíos que

la dinámica social impone. Dentro de esta perspectiva, se considera que la

actividad gerencial en el área educativa se orienta al uso racional de los

recursos, la integración de esfuerzos cooperativos, para lograr el desarrollo

de las actividades educativas con un máximo de eficiencia y eficacia en el

logro de los objetivos en su marco de crecimiento institucional.

Morín (1993), señala la importancia del proceso gerencial en el campo educacional y considera que: El proceso gerencial es una institución educativa, no sólo debe estar constituido por las funciones que debe cumplir todo gerente en cuanto a: organizar, planificar, coordinar, evaluar y administrar, sino que éste como líder, debe ser capaz de conducir a todos los miembros de la organización al logro de los objetivos de la misma, poniendo en práctica todas las alternativas que están a su alcance. (p. 8) Se evidencia en esta cita, que las características de una gerencia

exitosa, son el flujo continuo de contactos personales, la capacidad para

mejorar las relaciones humanas, el manejo eficaz de la organización, el uso

de las técnicas y la preparación de la gente para la innovación. Salazar

(1994), señala que es fundamental destacar que la gerencia educativa

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

30

adquiere en la actualidad visos de vital importancia, ya que la operatividad y

productividad del sistema educativo depende totalmente de ella.

Para complementar lo anterior, Tovar (1995), afirma lo siguiente: La gerencia es el arte de utilizar y coordinar productivamente los recursos… donde el gente educativo debe tener conocimiento de los grupos formales e informales, para la conformación de equipos efectivos de trabajo, de técnicas para la resolución de conflictos, la elaboración de programas y de incentivos que motiven el personal hacia el logro de los fines de la organización educativa. (p. 23) En concordancia con lo antes expuesto, pareciera existir una real.

justificación para la inclusión de la gerencia en el campo de la educación, ya

que ella garantiza la operatividad del sistema educativo así como también

una relación exitosa con el entorno. Así mismo, la gerencia en el campo

educativo permite alcanzar niveles de desarrollo de la educación, que no se

lograrían con la administración educativa tradicional, como es lograr objetivos

con la pertinencia social que exige la sociedad moderna.

3.3.- Gerencia Universitaria

La universidad debe contribuir al logro de un desarrollo humano

sostenible, bajo criterios de calidad de vida, excelencia, democracia y

solidaridad humana, en un proceso de educación permanente, que se

caracterice por ser una organización proactiva, global, dinámica, flexible,

innovadora, creativa, integral y abierta al cambio. Para el logro de este

cometido es condición indispensable establecer estrategias de acción,

administrar adecuadamente recursos humanos y financieros, desarrollar

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

31

procesos de información, pero sobre todo mejorar las relaciones humanas e

impulsar a los integrantes de las organizaciones educativas universitarias,

para que de una forma creativa e innovadora participen decididamente en la

búsqueda de la excelencia y eficacia organizacional.

La gerencia universitaria se concibe como el desarrollo organizacional

con dominio técnico – científico, que puede dar soluciones efectivas a

problemas institucionales como: calidad del producto terminal, expansión y

productividad de la investigación, actualización del servicio bibliotecario, uso

de nuevas tecnologías educativas, ambientes físicos adecuados, generación

de metodologías de enseñanza –aprendizaje menos costosas, desarrollo de

modernos sistemas de información científica y tecnológica, atención eficiente

a las demandas del mercado laboral, revisión curricular y mejoramiento del

personal docente.

En este orden de ideas Burns (1978), define al gerente universitario

como un “hombre de administración tanto como un hombre de aprendizaje”

(p. 371); es decir, la competencia administrativa en organizaciones

universitarias, está determinada por un conjunto de destrezas y habilidades

de carácter técnico, humanístico y personal. Por lo que la gerencia de las

instituciones universitarias debe estar en manos de profesionales

experimentados, capacitados y con una preparación multidisciplinaria.

Alvarado (2007), propone dentro del perfil del gerente los siguientes

supuestos:

v Capacidad para gerenciar en situaciones de complejidad.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

32

v Capacidad para la concentración.

v Desarrollar una visión holística de los procesos y situaciones.

v Visualizar escenarios futuros en contextos de turbulencia y escasez.

v Propiciar un ambiente creativo a través del fomento y apoyo del

pensamiento divergente de los trabajadores.

v Desarrollar un nuevo esquema de valores organizacionales,

basados en los ideales humanísticos y democráticos.

v Fomentar un nuevo concepto del hombre, basado en el

conocimiento de sus potencialidades y necesidades.

v Valorar la gerencia como un medio para el logro del desarrollo y

transformación del país y no como un fin en sí misma.

De tal manera que el gerente – líder debe impulsar en las instituciones

de Educación Superior, el desarrollo de códigos éticos que permitan construir

valores sustentados en la pluralidad, la diversidad, la búsqueda de calidad en

los procesos y productos, la participación activa de todos los actores y el

cumplimiento eficiente de las tareas encomendadas en cada ámbito de

responsabilidad. En este sentido, la gestión gerencial universitaria constituye

la conjunción de procesos de organización y dirección en el ámbito educativo

superior; la distribución y ejercicio de la autoridad y la relación entre el

conjunto institucional y los niveles de gobierno.

En correspondencia con los planteamientos anteriores Álvarez y Topete

(2007), señalan que la calidad en la educación Superior, es un concepto

relacional y multideterminado que implica necesariamente la integración de

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

33

todos los actores de la organización, profesores, cuerpos académicos,

personal directivo y de apoyo administrativo, articulándose a través de lo

académico y del entorno socio-cultural. La gerencia universitaria será

productiva y eficaz, en la medida que demuestre capacidad para el liderazgo,

capacidad de motivar, buena comunicación, toma de decisiones y el

desarrollo organizacional.

3.4.- Funciones Universitarias

El papel fundamental de la universidad está sustentado en un trípode

conformado por las actividades de docencia, investigación, extensión y

producción.

3.4.1.- Docencia

De las tres funciones sustantivas que le han sido encomendadas a la

universidad, la docencia es aquella conformada por el conjunto organizado y

sistemático de actividades encaminadas a llevar a cabo el proceso

enseñanza-aprendiza je. Su objetivo es impartir educación para formar

profesionales, investigadores, profesores y técnicos universitarios útiles a la

sociedad, a la vez que organizar, realizar y fomentar programas permanentes

de actualización y de superación profesional, de acuerdo con las necesidades

de la sociedad y el avance del desarrollo humano, la ciencia y la tecnología.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

34

Al ser la docencia la función más amplia en cuanto a los servicios que a

través de ella ofrece la universidad a la sociedad, es en consecuencia la que

mayor asignación de recursos recibe al tiempo que es objeto de una atención

especial que se deriva de la responsabilidad social que representa.

Implica impartir enseñanza conducente a grados académicos y títulos

profesionales; dictar cursos de especialización o perfeccionamiento, de

extensión, de actualización y otros. Amerita innovar permanente el proceso

de formación inicial docente y el mejoramiento constante de la calidad de

esta formación de cuerdo con los requerimientos actuales y prospectivos de

la educación de la sociedad y en el marco del desarrollo nacional. Es una

función permanente la actualización del currículo de las carreras

pedagógicas impartidas, complementada con nuevas estrategias y

planteamientos metodológicos y apoyados por medios y recursos adecuados

para el proceso de formación.

El paradigma de la docencia ha cambiado, adecuándose a las

exigencias sociales y educativas: si anteriormente el profesor era concebido

como transmisor de conocimientos, el docente universitario actual debe

poner a los alumnos en contacto con la ciencia, es decir, transmitir la manera

de hacer ciencia y crearla. Por otra parte, también debe reconvertir su rol y

métodos para:

v Diseñar y gestionar actividades y entornos de aprendizaje.

v Orientar, guiar los aprendizajes y el desarrollo de las capacidades

de los alumnos (debe enseñar a aprender).

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

35

v Motivar, provocar curiosidad intelectual y entusiasmo, dinamizar los

grupos.

v Ser fuente de información (pero menos que en décadas anteriores).

v Transmisor de experiencia.

v Evaluar los recursos y ser usuarios de los mismos.

v Diseñar y desarrollar nuevos recursos.

v Co-aprender con los estudiantes, promoviendo un descubrimiento

guiado.

v Tutorizar.

v Investiga para reflexionar sobre la práctica y colaborar con otros

docentes.

v Actualizar los contenidos de la asignatura, revisar los planes de

estudio y la bibliografía.

En consonancia con lo anterior, Belando (1999), considera que: La calidad de un sistema educativo depende, principalmente de los profesores… Un profesorado de calidad ha de ser, ante todo, experto y con una cualificación acorde con las funciones y el rendimiento que de él se espera… La calidad de la enseñanza necesita, además un profesorado motivado, responsable y conocedor del proceso educativo en general de los niveles o áreas de su particular dedicación. (p. 101) En definitiva, la universidad, considerada como un instrumento

estratégico de innovación y de desarrollo productivo, tiene un reto acuciante

en la formación de su profesorado, en miras a los cambios, desafíos,

procesos se van planteando en estos inicios de un nuevo siglo. La calidad de

la enseñanza universitaria no puede ser desarrollada sino es en torno a este

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

36

eje fundamental en cualquier ámbito profesional como es la formación de sus

empleados, en este caso, la formación del profesorado universitario, deberá

ser continua a lo largo de toda su trayectoria profesional. La calidad de la

docencia se construye fundamentalmente en la concepción, diseño y

desarrollo de los currículos, ámbito en el que deberá sustituirse una

concepción lineal por una formación integrada, de la que puedan egresar

graduandos creativos, reflexivos y polifuncionales. Por otra parte, de acuerdo

con la CRESALC / UNESCO (1997), deben tomarse medidas como:

La creación de un espacio académico común multifuncional para el desarrollo de postgrado regionales y la edición de publicaciones conjuntas; la superación pedagógica del profesorado; la asimilación de las tecnologías de la informática y la educación a distancia y la equiparación de los méritos de la actividad docente con los de la investigación. (p. 180).

3.4.2.- Investigación

La Ley de Universidades asigna a las instituciones de Educación

Superior Venezolanas, la función de buscar la verdad y afianzar los valores

fundamentales del hombre. Para alcanzar este objetivo, indudablemente

deben cumplir con la función de investigación, promoción en las dimensiones

científicas tecnológicas, la cual debe estar orientada al desarrollo y puesta en

práctica de alternativas apropiadas, dirigidas fundamentalmente a la

superación de las debilidades internas como organización regionales,

nacionales relacionadas con las carreras, a fin de obtener un desarrollo

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

37

equilibrado como institución, además de orientar el ingenio, la creatividad del

personal docente.

De tal manera, la investigación universitaria tendrá por finalidad la

creación de conocimientos, avance o innovación del conocimiento adquirido

o su adaptación a las condiciones particulares del país, haciendo énfasis en

el desarrollo regional y para el beneficio de la comunidad.Para la UNESCO

(1991), los objetivos de la investigación universitaria son:

v Contribuir a la formación de investigaciones.

v Contribuir al avance de la ciencia, mediante la creación original, la

obtención de elementos que puedan alcanzar una sistemati zación científica y

la innovación teórica o metodológica.

v Contribuir a la solución de problemas regionales, nacionales y al

metódico conocimiento de la realidad venezolana.

v Fomentar el pensamiento creador y el espíritu crítico e innovador.

v Hacer de la interacción docencia – extensión la actividad básica de la

universidad.

v Incentivar en el estudiante la vocación por la investigación.

v Sustentar el postgrado con programas y proyectos de investigación.

3.4.3.- Extensión

La función de extensión de la cultura y los servicios es, sin duda alguna,

la que da sentido al concepto de universidad como institución en la que la

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

38

universidad del conocimiento, el arte, la ciencia y la cultura encuentran

amplios espacios de manifestación. Cada institución de Educación Superior

debe desarrollar una clara comprensión del papel único que puede

desempeñar en la comunidad y en el país en el que se encuentra, y uno de

los objetivos explícitos de cada una de ellas debe ser ayudar a estas

comunidades y prestarles servicios voluntarios, así como servicios que

generen ganancias para la institución.

Leo – Rhynie (2000), al profundizar en el planteamiento anterior destaca que: Los servicios ofrecidos y su alcance determinan la importancia de la institución en la comunidad, ayudan a mantener su reconocimiento público y permiten a los interesados comprobar los beneficios de su inversión. En el caso de las instituciones financiadas por el gobierno, los inversionistas son la comunidad y el país y estos servicios les confirman que su capital está produciendo ganancias muy concretas. (p. 34). La extensión, de acuerdo con Orosco (2001), es algo más que

proyección cultural, a través de acciones puntuales; es apertura a los

problemas del país, a los grupos sociales estratégicos; es tomar los

problemas nacionales y asumirlos en la dinámica de la ciencia y proponer

hipótesis de solución.

De acuerdo con los planteamientos anteriores, se hace indispensable

concebir un sector universitario altamente comprometido con los problemas

del desarrollo nacional, orientado a su vez por un estado capaz de propiciar

políticas que le permitan articularse con los sectores sociales, políticos y

empresariales del país. Capaz de proyectar la actividad académica que se

realiza entre las diferentes unidades de la universidad, hacia el interior y el

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

39

exterior. Relacionar la universidad y la comunidad nacional, estableciendo,

vínculos con instituciones de enseñanza superior del país y del extranjero y

ejecutando actividades de difusión académica y cultural que forman parte de

la creación institucional.

Como síntesis, cabe destacar la importancia de la extensión como el

medio por el cual las labores de docencia e investigación pueden trascender

el aula o el cubículo y alcanzar a la comunidad; pero además, es evidente

que la extensión, por sí misma, es el elemento que da cohesión a la actividad

universitaria, mostrando al exterior la imagen de una institución que no se

aísla de su ambiente social, y que sabe responder a los retos que éste le

plantea.

3.5.- La Epistemología de la Complejidad en la Construcción del

Conocimiento

La complejidad del pensamiento, aporta Carrizo (2003), se manifiesta

como una opción epistemológica para concebir una reforma en la dimensión

ontoantropica del ser humano, con la finalidad de conservar la libertad de

espíritu como el cimiento de la duda filosófica, en tanto ésta constituye el

punto de partida de toda indagación.

Por su parte, Balza (2008), expone que:La complejidad como opción epistemológica constituye un desafío intelectual incitador a la dialéctica y a la crítica para la construcción de nuevos saberes fundados en juicios reflexionantes acerca de aquello que concebimos como realidad, en tanto ello conducen comprender e

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

40

interpretar los múltiples modos de pensarla en la aventura de construir nuevos conocimientos científicos. (p. 167). El argumento que interesa desplegar en relación con los citados

pliegues conceptuales, es que la complejidad como epistemología que

orienta la construcción de teorías en el campo de las Ciencias Sociales,

designa la interacción de un intrincado entramado de eventos

dinámicos, fenoménicos y noosféricos que trascienden la perspectiva del

conocimiento simple disciplinar de la ciencia, puesto que un pensamiento de

este tipo, no solamente pudiera conducir a reproducir los modelos

imperantes de los modos de conocer para hacer ciencia, sino que además,

nos lanzaría por un indeseado reduccionismo de posibilidades interpretativas

de la realidad.

Conforme a estas ideas, ese complicado entramado de eventos

dinámicos se origina operando a través del sistema: pensamiento, realidad,

conocimiento, lenguaje en la resignificación reconfiguracional de una

nueva verdad, de una nueva semiosis, que se deriva de un modo de

pensar el mundo de la vida para situarnos más allá de la simplicidad de lo

real.

Como modo de pensar, la complejidad se crea y recrea en el mismo caminar. Estamos en un espacio mental donde las manifestaciones de la complejidad trascienden el paradigma de un pensamiento que postula la dialógica, la recursividad y la hologramaticidad como principios pertinentes. (Morín, E. Ciurana, E. Motta R: 2003, p. 65). En efecto, la complejidad es una persovisión del individuo acerca del

mundo de la vida en su conjunto; es un pensamiento holístico, una energía

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

41

que trasciende lo nouménico al viajar en el lenguaje, en cuyo tránsito

transforma también la energía de lo conocido (Balza, 2008, p. 167).

Ciertamente, este viaje en el lenguaje es lo que establece la diferencia entre

la simplicidad y la complejidad en la construcción del conocimiento, en tanto

el ser humano habita en el lenguaje, vive en el lenguaje y éste, en su relación

con el mundo de la vida, es lo que es el lenguaje en sus múltiples

manifestaciones. Entonces, pensamiento, lenguaje e interpretación

hermenéutica de la realidad legitiman la epísteme de la complejidad.

Al respecto, nos ilustra Habermas (2002); “en realidad, las

manifestaciones comunicativas del ser humano están insertos a un mismo

tiempo en diversas relaciones con el mundo”, (p. 171). La acción

comunicativa según este teórico, se basa en un proceso cooperativo de

interpretación en el cual los participantes se refieren simultáneamente a algo

en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo.

Visto de este modo, la generación de teorías desde el pensamiento

complejo se inscribe dentro de ciertos principios que definen la ontología de

la complejidad, tales como la dialogización, la hologramaticidad y la

recursividad. El principio de dialogización connota la coexistencia de un

diálogo entre lógicas antagónicas o contrarias, es decir, no existe primacía

de una lógica científica sobre otra, a todas las une la dialéctica.

Entre tanto, el principio hologramático alude a un todo, pero no a una

totalidad exclusiva que se erige supremamente en detrimento de las partes.

La noción de holograma –aporta Ugas (20006): “captura de forma metafórica

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

42

un principio de organización general que estaría presente en lo real: en una

organización, el todo está inscrito en cada una de sus partes”. (p. 16).

Finalmente se tiene el principio de recursión, el cual, reconoce y traduce en

términos de la teoría, aquellas entidades y características que son producto a

la vez que productores y causas del mismo proceso que las produce. Por

eso, en el viaje para la construcción de la ciencia, una conclusión nunca

significa la última estación del recorrido.

Ahora bien, para la intelección de los citados principios se hace

necesario recurrir a la abducción del pensamiento, concebida ésta como el

arte de razonar los saberes, pues, como lo expone Leal (2005): “la abducción

es una inferencia capaz de conectar el mundo empírico con las

configuraciones o totalidades relacionales, lo cual la convierte en una potente

herramienta heurística”. (p. 28)

Esto significa, que en la construcción de teorías desde el pensamiento

complejo, no se debe desestimar la simplicidad, el hecho y lo perceptible,

sino integrarlos en el fascinante viaje del diálogo abierto para la construcción

de una nueva lógica del descubrimiento, directamente relacionada con la

inducción y la deducción; además, el diálogo debe ocurrir dentro de un

holograma de posibilidades multireferenciales, donde no exista escisión

alguna entre la visión del todo respecto a las partes que lo constituyen, en

tanto la recursividad del discurso nos debe proporcionar la idea de

autoproducción y auto-organización para la interpretación de realidades

múltiples y la comprensión de sistemas complejos.

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

43

3.6.- La complejidad como modo de pensar

Los cambios paradigmáticos que han ocurrido al final del siglo pasado y

a comienzos del siglo XXI, han generado grandes rupturas respecto a las

concepciones que hasta entonces se creían ciertas, confiables y verificables,

particularmente aquellas relacionadas con las formas de pensar, conocer y

construir, la ciencia.

En este devenir de la humanidad y en el campo de la construcción del

conocimiento, irrumpe el pensamiento complejo como una nueva

epistemología, con la cual se pretende orientar los procesos de construcción

de la ciencia basada en una ética de la comprensión y la interpretación de la

multidimensionalidad del ser humano, que posibilite articular las distintasn

problemáticas concurrentes en forma transversal, holística e integradora de

aquello que pretendemos estudiar como realidad.

El pensamiento complejo, aporta Ugas (2006), “articula lo desarticulado

sin desconocer sus distinciones; es comprende la concurrencia, el

antagonismo y la complementariedad de los contrarios al conjugar certeza

con incertidumbre”. (p. 12). En consonancia con este parecer, Balza (2008),

conceptualiza la epistemología de la complejidad como un todo de

pensar la multidimensionalidad de la existencia humana, que define el

mundo de la vida en su conjunto, donde se propugna la concurrencia de

múltiples niveles de realidades: nouménicas, fenoménicas y noosféricas,

para el diálogo entre las distintas lógicas del pensamiento: la lógica formal,

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

44

configuracional y reonfiguracional, es decir, aquella que da cuenta de una

cognición compleja.

Desde estas líneas rectoras, este posicionamiento epistemológico

posibilita una cosmovisión planetaria del devenir de la humanidad, pues

permite animar y articular ideas, opiniones, actividades y proyectos

vinculados con la multicontextualidad, el abordaje de la planetarización /

globalziación, la gobernabilidad de lo local / global, y la articulación de los

saberes disyuntos, todo lo cual supone que los gerentes organizacionales

deben pensar complejamente para poder lograr la convivencia de lógicas

diferentes.

Conforme a estas ideas, Etkin (2000), plantea, que “al mirar la realidad

de las organizaciones desde el enfoque de la complejidad, nos encontramos

con la existencia de múltiples percepciones, criterios, objetivos, valores y

motivaciones que conviven en la organización, los cuales siempre están

presentes en el momento de todo análisis y decisión”. (p. 69)

Ahora bien, dentro de los elementos fundamentales del pensamiento

complejo, adquiere especial relevancia la ética del género humano,

entendida ésta como un enfoque cognoscitivo valorativo que considera al

individuo, a la sociedad y al homo sapiens como una sola entidad

cosmológica que comparte valores comunes dentro de una diversidad, pues

implica concebir a la humanidad como una comunidad planetaria compuesta

por individuos, que conviven unidos por los nexos y principios de un

conocimiento pertinente.

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

45

Desde está óptica, “cuando se habla de asumir los principios del

conocimiento pertinente se entiende por ello la necesidad de educarnos en

los métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias

recíprocas entre las partes y el todo de este mundo complejo”. (Morín, 2005),

p. 1).

Este posicionamiento epistemológico traduce desarrollar una actitud

transvisionaria y un tránsito mental capaz de implicar al investigador en el

abordaje de interproblemáticas globales que contextualizan informaciones

parciales y locales. A ello contribuye el pensamiento complejo, el cual se nos

presenta como el arte de conjugar lo simple y lo compuesto, que implica

procesos como seleccionar, jerarquizar, separar, integrar y globalizar,

articulando lo que está disociado, pero no desde una mirada superficial que

se agota en lo aparente y efímero, sino desde la realización de la apariencia y

transparencia de toda realidad.

En correspondencia con lo anterior, se puede afirmar que el mundo y la

realidad que se observa dependen de la capacidad de percepción de quien lo

hace, de tal manera que se pueden percibir mundos y realidades diferentes,

por lo cual no se puede asegurar con certeza que la apreciación de un

individuo respecto a la realidad sea la única, ni la mejor, ni la verdadera; solo

se pueden ofrecer argumentos de porqué se percibe y no de otra manera.

Los planteamientos de Morían (1996), acerca de la naturaleza

relacional de la cognición compleja aportan elementos pertinentes a esta

discusión cuando refiere:

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

46

…el pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. Es el significado más cercano del término complexus (lo que está tejido en conjunto). Esto quiere decir, que en oposición al modo de pensar tradicional, que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y clasificadas, el pensamiento complejo es un modo de religazón. Está pues contra el aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto, y de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (p. 72) Ahora bien, al extrapolar los fundamentos del pensamiento complejo al

amplio campo de las ciencias gerenciales, se cae en la necesaria inclusión

de una de las más relevantes vertientes ontológicas tomada en cuenta por

Morín (ob.,cit.) como es la valoración de la condición humana, la cual debería

ser objeto de especial consideración de cualquier modelo gerencial para

resignificarla desde la concurrencia de múltiples conocimientos que se

encuentran dispersos entre las distintas disciplinas, como las ciencias

naturales, las ciencias sociales, las ciencias espirituales y la filosofía.

Todo esto traduce la necesidad de reformar los estilos de pensamientos

gerenciales en todo tipo de organización para conectarnos con una identidad

organizacional compleja, de orden global, multiversa e incierta; por lo

tanto, se trata de valorar la plena convivencia humana dentro de un nuevo

orden civilizatorio, para dar cuenta de cómo todas las partes del mundo se

interconectan y requieren ser intersolidarias, dado que enfrentan los mismos

desafíos en un devenir histórico signado por el sello de la incertidumbre.

De allí la idea de pensar la gerencia en las organizaciones sociales

desde una perspectiva desestructurada y compleja, en tanto esta visión,

conduce a superar esquemas rígidos y normativos, y sobre manera a

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

47

destronar los mitos del pensamiento único, puesto que las organizaciones

como sistemas sociales abiertos se desarrollan y evolucionan en entornos

turbulentos e impredecibles, los cuales deben ser afrontados, necesariamente

desde la multiperspectividad de una gerencia compleja y desestructurada, es

decir, desde una nueva ética gerencial.

La metódica de trabajo para el desarrollo de la presente investigación

se deriva del modelo paradigmático que sustenta la misma. De este modo, el

paradigma del pensamiento complejo adoptado como enfoque para la

reflexión epistémica, demanda de un método adecuado que permita superar

las insuficiencias de la racionalidad positivista clásica que ha privilegiado,

defendido y propugnado la objetividad del conocimiento. Por lo tanto, la

herramienta metodológica más apropiada para abordar la gerencia en las

organizaciones sociales y el tema de la condición humana, es la

hermenéutica.

Para Martínez (1999), “la hermenéutica tiene como misión descubrir el

significado de las cosas, interpretar lo mejor posible los escritos, los textos,

pero conservando su singularidad en el contexto de que forma parte” (p. 32).

De este modo, la hermenéutica como método de construcción teórica se

contextualiza y asume en este trabajo, no solamente como herramienta

metodológica para resolver problemas de interpretación textual, sino como

una fuente inagotable de reflexión epistémica sobre la naturaleza y el

problema de la comprensión e interpretación en sí misma; por lo tanto, ésta

se crea y recrea en la ontología transversal e inagotable del lenguaje.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

48

Precisamente, Gadamer (1999) al pretender distinguir la naturaleza

transversal del lenguaje del ser humano como sustrato ontológico del método

hermenéutico, sentencia que el ser es lenguaje y únicamente éste posibilita

lo real, puesto que es el medio a través del cual el ser se deja oír, pues en la

morada que ofrece el lenguaje habita el hombre, por ello el mundo y en lo que

n él acontece, incluido el hombre, no puede ser pensado como una cosa que

está frente a nosotros, sino como nuestra propia ubicación, el lugar donde

habitamos y desde el cual comprendemos.

Articulado con lo precedente, cabe citar a Ricoeur, citado por Sandin

(2003), quien expone que la hermenéutica es una “filosofía reflexiva” que ha

de dar cuenta del conflicto entre las diferentes interpretaciones de los

símbolos del lenguaje; ella aplica el modelo interpretativo de los textos al

ámbito ontológico; la realidad no es más que un conjunto de saberes

heredero de textos, relatos, mitos, narraciones y creencias que fundamentan

nuestro conocimiento de lo que es el mundo y el hombre.

Todas estas perspectivas de análisis respecto a la ontología

transversal del lenguaje conduce a precisar, que no importa cómo

intentemos expresar lo que pensamos, pues siempre estaremos

atrapados en la estructura de las palabras, ergo todos aquellos nuevos

significados que deseamos construir en el campo de la gerencia, sólo aporta

valora agregado construir al conocimiento, siempre y cuando el investigador

se libere del estrangulamiento del pensamiento único y de la dictadura de la

simplicidad.

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

49

3.7.- El sistema relacional gerencia, organización y sociedad

La discusión acerca de la gerencia como categoría teórica remite a

considerarla desde una visión sistemática y relacional para dar cuenta de un

conjunto de factores intervinientes y de la necesidad de pensarlos de modo

conjuntivo y complejo. De este modo, la praxis gerencial en una organización

permite integrar estilos, convicciones, motivaciones, liderazgos y

comportamientos, pero sobre todo, debe perfilar la visión que tiene el gerente

respecto a la valoración de la condición humana y el concepto de compromiso

frente a la sociedad.

En este sentido, el constructo gerencia organizacional es difícil de

definir desde una perspectiva simple y univalente, puesto que

resulta un término polisémico, por lo que depende del contexto, de las

características y naturaleza de cada organización, aunque el común

denominador es la gestión con personas. De este modo Machado (2006 p.

64) refiere:

La gerencia por definición constituye la más importante herramienta para conducir la vida de una organización, a través de la toma de decisiones que involucra a los grupos de trabajo, conforme a las características de las distintas actividades que día a día realiza la organización. Ello supone integrar elementos de planeación, organización, dirección, ejecución y evaluación de resultados de acuerdo con ciertos propósitos preestablecidos. Otra conceptualización similar es la aportada por Drucker (2002),

quien postula que la gerencia constituye el órgano específico y distintivo de

toda organización, la cual debe desenvolverse a través de una política

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

50

de dirección abierta, que traduzca confianza en los empleados, comunicación

asertiva, alta moral de los trabajadores, y sobre todo, solidaridad

empresarial.

Por su parte Sallenave (2002), cuando aborda el tema de la gerencia en

general, lo hace desde una perspectiva integral, la cual consiste según este

autor, en “relacionar todas las fuerzas que intervienen en el manejo de una

organización en busca de una mayor competitividad”. Enfatiza Sallenave

(ob.cit.), que la perspectiva de la gerencia integral debe partir de una

estrategia para poder saber a dónde vamos y cómo lograrlo; en una

organización, para llevar a cabo la estrategia de modo eficiente, se requiere

de una cultura para dinamizar la organización y animar a su gente.

Como se puede evidenciar, todas estas conceptualizaciones acerca de

la gerencia apuntan directamente hacia la razón de ser de la organización, es

decir, a los diferentes modos de relacionar las partes o elementos que la

definen y conforman para hacer de éstas el mejor uso posible en el propósito

de lograr resultados altamente satisfactorios.

Significa entonces, que independientemente de todas estas

conceptualizaciones generadas en el devenir de la gerencia a través del

tiempo; en la actualidad, la visión gerencial que debe orientar la vida de las

organizaciones de naturaleza social, debe trascender estas fronteras y estar

más identificada con la condición humana, por lo tanto, se requiere que

teoría y praxis se religuen para imprimirle humanismo a las organizaciones,

puesto que éstas son una extensión de las personas.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

51

Toda la gama de argumentos acerca de esta nueva visión gerencial,

adquiere mayor relevancia cuando ésta se contextualiza en el campo de la

gerencia pública, específicamente en organizaciones de naturaleza

social. En estos casos, la filosofía gerencial comporta una especial

perspectiva relacional de los grandes propósitos de los centros de salud, los

recintos educativos, culturales, asistenciales, etc., respecto a las

demandas del contexto social. En estos contextos, los usuarios

generalmente exigen una gestión de servicios de calidad, lo que implica

adoptar un enfoque gerencial orientado a la satisfacción de las necesidades

del cliente o usuario.

En relación con este enfoque gerencial, se pronuncia Varo (2003), quien manifiesta: El enfoque de satisfacción al cliente supone desplegar acciones que impacten los niveles de necesidades del usuario ante un servicio que se ofrece en condiciones compatibles con la dignidad personal y acorde con sus propios valores. La satisfacción del cliente puede implicar aspectos objetivos y subjetivos en los cuales intervienen las percepciones de los actores que prestan y reciben el servicio. (9. 193). La presente perspectiva gerencial enfocada hacia las necesidades del

cliente, pone de manifiesto la complejidad relacional existente en las

organizaciones como sistemas vivientes, las cuales funcionan con éxito

cuando se apoyan en liderazgos centrados en el conocimiento acerca de las

personas para impactar, tanto la conducta de los individuos como la dinámica

de la organización en su conjunto, de este modo, lograr los cambios y

transformaciones deseados por todos. Esto significa que para pensar en los

valores organizacionales o corporativos, es necesario primero pensar en la

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

52

valoración de la condición humana precisamente, éste es el desafío de la

gerencia desestructurada y compleja.

3.8.- Perspectiva desestructurada de la gerencia

El tesoro más preciado e insustituible de toda organización, lo

constituyen las personas, con sus potencialidades, anhelos, conocimientos,

virtudes y defectos; sus aspiraciones de progreso, sentimientos y

percepciones acerca de la dinámica de la organización, y sobre manera, el

tejido de relaciones que activan con sus semejantes en el medio ambiente

donde se desenvuelven.

De modo tal, que los objetivos de las personas que conforman una

organización que persigue fines sociales, deben estar entrelazados de forma

armónica y natural, todo lo cual demanda de una gerencia más

desestructurada y comprensiva.

Tal y como lo visualiza Cueto (2007): La visión desestructurada de la gerencia debe considerar a las organizaciones, no solo como aquellas instancias productoras de bienes y servicios para el consumo, sino como entidades humanas que gestan una nueva racionalidad en la organización al buscar hacer compatible su naturaleza con la del modo propio y natural de ser de los hombres que las constituyen. (p. 12). Conforme a esta perspectiva visionaria, el reto de la gerencia

desestructurada en tiempos de postmodernidad debe ser fomentar el

aprendizaje y la comprensión de la condición humana, más allá del manejo

de información y la toma de decisiones para la resolución de

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

53

problemas, pues lo desestructurado constituye un paradigma que irrumpe e

interpreta los basamentos teóricos y ontológicos de la lógica gerencial de la

modernidad.

Todo esto supone, tal y como lo enfatiza Balza (2008), un

repensamiento de las relaciones humanas para la resignificación del saber y

el hacer, es decir, “asumir los procesos personales, sociales, medio

ambientales, económicos y culturales en forma entretejida, juntos y religados

en la búsqueda, tanto del bienestar personal, como la salud organizacional y

el equilibrio de la sociedad”. (p. 147)

Esto designa, que una visión desestructurada de la gerencia en el

contexto de las organizaciones sociales, conduce al desmontaje de todos

aquellos estamentos constitutivos del pensamiento gerencial lineal inscrito

dentro de la lógica científica formal, puesto que una racionalidad gerencial de

esta naturaleza, es además compleja, pues significa una mirada emergente,

tanto al interior de cada persona, como al escenario organizacional para

resignificarlo desde lo que es capaz de aportar cada ser humano.

Con esta nueva visión acerca de la gerencia en el contexto de las

organizaciones sociales, se inicia la construcción de una nueva lógica del

pensamiento gerencial, donde se privilegia el compromiso y la participación

de la gente, la humanización de los procesos, la innovación, la equidad, la

productividad social y sobre todo, la endocalidad.

La endocalidad en palabras de Cueto (2007), traduce “la comprensión

de los saberes y haceres del ser humano desde una perspectiva holística,

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

54

pues su desempeño está condicionado por dimensiones físicas, psicológicas

y espirituales dentro de una macro dimensión social ilimitada”. (p. 181).

Como se puede derivar, la gerencia desestructurada en el contexto de

organizaciones que persiguen fines sociales, constituye una insurgencia

frente a la dictadura de las estructuras de las llamadas organizaciones

tradicionales clásicas y duras; es, por lo tanto, un deslinde de las prácticas

administrativas centradas en el mito del “eficientismo” de los

procesosproductivos propios de la modernidad.

Llegados a este punto, resulta pertinente citar a Borjas (2006), quien en

su obra: “Gerencia, Estructura y Supra Estructura” plantea que una visión

desestructurada de la gerencia permite que las organizaciones se humanicen

y se moralicen para producir y servir; pues la organización y el hombre giran

en torno al concepto de calidad humana, calidad orientada hacia un proyecto

social donde se aprecia en perspectiva la vida buena; por ende, es una visión

gerencial centrada en el ser humano, el cual debe ser considerado como un

ser útil y concreto.

Conforme a la presente referencia, este modo de cosmovisionar a la

gerencia en organizaciones públicas y de servicio, connota la construcción

de una nueva identidad gerencial, comunicacional y axiológica fundada en

dimensiones como la moral vivida, la bioética y la endocalidad, puesto que

éstos son valores que pueden coexistir y fundamentar la ontología gerencial,

todo lo cual supone honrar el compromiso con la condición humana en la

construcción del bienestar individual y colectivo de las personas.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

55

3.9.- Ontología de la condición humana en organizaciones sociales

La discusión temática acerca de la condición humana en el contexto de

las organizaciones sociales, comporta toda una priorización de orden

axiológico y cultural para dar cuenta del entramado relacional de un conjunto

de valores existenciales que deben operar como vectores en la praxis de los

actores comprometidos en la prestación de todos aquellos servicios que

demanda la sociedad: médicos, educativos, asistenciales y culturales en

general. Este conjunto de valores existenciales, aporta Rodríguez (2009)

como el orden, el equilibrio, la confianza, la efectividad, la justicia, la

tolerancia, la honestidad y la ética, conforman una racionalidad axiológica

para llenar de contenido humanitario a estas organizaciones.

Tomando en consideración la relevancia que cobran todos estos

valores, cabe referir que éstos se deben entrecruzar en el horizonte gerencial

como un tejido de relaciones interpersonales que conforman una cultura

organizacional centrada en la atención solidaria con la gente, en tanto la

calidad en sí misma es la satisfacción que se siente, el amor y el respeto por

el prójimo y el sentido de pertenencia respecto al mundo de la vida en

general. Es por ello que para Alarcón (1999), la condición humana debe

constituir el fin de toda educación y de todo aprendizaje social, puesto que

ésta significa añadir valor a la vida, a todo cuanto hacemos por nosotros y

por los demás, es decir, es un valor presente en los procesos, productos y

servicios, tanto más en la comprensión de los actos de nuestra propia vida.

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

56

De este modo, la condición humana se crea y recrea en ese espacio

maravilloso de libre concurrencia desde el cual servimos al otro con alteridad

y desprendimiento; contribuimos con la satisfacción de sus necesidades y

anhelos, por eso es una categoría conceptual que implica un compromiso

con nosotros mismos, con el engrandecimiento de la organización en su

interacción con la sociedad y en definitiva, con la construcción de un mundo

más vivible.

Conforme a todos estos planteamientos, los grandes desafíos a los que

tiene que enfrentarse la gerencia en organizaciones de naturaleza social en

tiempos de postmodernidad, deben centrarse en la perspectiva de la

comprensión global de una nueva ética del género humano, para la

construcción de una nueva sociedad, en tanto todo ello comporta una

particular interpretación de lo que significa ser persona.

De allí la trascendencia de una gerencia organizacional

desestructucturada, humanizante y de naturaleza axiogénica, en tanto la

misma debe fundamentarse en un repensamiento de la teoría y la praxis, a

los fines de resignificar el valor de pensar y trabajar para servir a las

personas. Debe ser una perspectiva gerencial que haga de la interacción

humana y profesional una experiencia de reflexión y creación donde se

reconozca, no solamente lo inacabado de todo conocimiento, sino lo

inconcluso e ilimitado de las problemáticas sociales.

Por su parte Casas (1999), al abordar la discusión acerca de humana refiere: La condición humana designa un amplio concepto que permite la incorporación de una perspectiva claramente

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

57

humanizante y subjetiva en distintos campos profesionales llenos de cargas semánticas, que conducen a articular lo material e inmaterial, lo individual y lo social para establecer conexiones inexcusables entre el bienestar psicológico de las personas y las dinámicas organizacionales y gerenciales. (p. 53) La presente referencia permite aportar que, en el campo de las

organizaciones sociales, es pertinente considerar la condición humana como

un vector integrador del entorno físico – espacial y del entorno psicosocial de

los individuos, dado que es una dimensión que hace posible abordar la

realidad de la gestión con personas y para las personas en toda su amplitud y

complejidad, reconociendo a éstas como sujetos de una realidad sobre la

que ellas también tienen conocimientos, sentimientos y expectativas.

3.10.- Una mirada a la postmodernidad como teoría socio-contextuante

La discusión teórica – epistemológica acerca el tránsito de la

modernidad hacia la postmodernidad, nos concita cada vez más a

reflexionar a profundizar acerca de la decadencia de las grandes totalidades

que se erigieron en torno a un orden civilizatorio caracterizado por un

pensamiento estructurado y unilineal para dar cuenta de la historia de la

humanidad.

En este sentido, resultan trascendente las ideas de Lyon (2006), quien

comenta, que la modernidad llega a su fin cuando ya no es posible considerar

la trayectoria unilineal de la historia, por lo tanto, la postmodernidad se nos

presenta como una consecuencia de la modernidad, y como tal, ella en sí

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

58

mismo es una expresión de rebelión cultural contra lo conocido y lo

establecido.

De este modo, en el contexto de la gerencia organizacional se requiere

desmontar todos aquellos presupuestos administrativistas para conducir a las

organizaciones e irrumpir en nuevos escenarios de interacción humana, no

solamente para enfatizar en la relación insumo, proceso y producto, sino

para compartir saberes, información y conocimientos en forma colectiva,

tomando en cuenta los desafíos de los cambios y la convivencia con la

incertidumbre.

Es así como Patterson (1998), al referirse a las características de la

gerencia como fenómeno postmoderno, aportan que la idea es trascender la

gerencia individualista, centrada sólo en los procesos productivos y

aportar por la emergencia de las neo-tribus, interpretando el carácter

colectivo, socializador y humano de la gestión con personas, para

afrontar los riesgos frente a ambientes en permanente cambio y

transformación.

Entonces, la urgencia de un giro gerencial postmoderno en las

organizaciones, debe ser para promover la participación de los grupos

humanos en los asuntos vitales de éstas, tal y como lo refiere Styhac (2002),

quien plantea que, a la luz del postmodernismo de las organizaciones y el

estudio de éstas, se ha venido incrementando el sentido de pluralidad, tanto

en lo teórico, como en lo metodológico, promoviendo de este modo un punto

de vista más participativo en la praxis gerencial.

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

59

En concordancia con las ideas que soportan la presente discusión,

Echeverría (2002), interviene para apuntar hacia lo que denomina la

epistemología de las organizaciones y destacar la visión postmoderna de la

gerencia del conocimiento, y al respecto subraya:

A través de los conceptos tradicionales de la gerencia estratégica, el único conocimiento que se puede obtener es el “conjunto vacío”, pues se hace necesario proponer un enfoque gerencial postmodernista, basado en las consideraciones de la conciencia individual y colectiva de la empresa para producir una ciencia de la conciencia que conduzca a un enfoque de mayor justicia y participación del basto potencial del ser humano. (p. 61) Este posicionamiento epistemológico del autor le asigna, en primer

término, un carácter fenomenológico a la complejidad relacional existente en

el sistema gerencial, individuo, organización y sociedad, y en segundo orden,

enfatiza la idea de autoafirmación del hombre como ser social para valorar la

condición humana en términos de justicia, participación y libertad.

De este modo, aunque algunos teóricos piensan que el pensamiento

postmoderno pareciera distanciarse de la razón técnico – científica en la

construcción del conocimiento, estimo que la postmodernidad deja libre al

hombre en su capacidad de pensar y razonar para crear, puesto que no le

arrebata su cultura proveniente del mundo de la vida, ni tampoco le cuestiona

su verdad; todo lo contrario, tal y como lo sustenta Vattino (2003 p. 68):

En la postmodernidad el hombre encuentra su libertad justamente en la desorientación que produce el des aprendizaje de creencias, conminándole a buscar nuevas formas y diálogos que le den significado a su existencia, a reencontrarse con los valores universales y a refugiarse en el lenguaje como instrumento de comunicación; pero también como una herramienta para la comprensión de una realidad que deja de ser fragmentada.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

60

En esta línea discursiva, la ontología gerencial en las organizaciones

sociales y de servicios desde una mirada postmoderna, debe amalgamarse

en una visión desestructurada y compleja para resignificar la condición

humana y aportar por valores existenciales por encima de los valores

esenciales. De allí, que el pensamiento postmoderno en el contexto de la

gerencia organizacional debe propender a la creación de nuevos espacios de

aprendizaje y de convivencia para construir en colectivo una nueva ética

compleja y emergente del género humano que se traduzca en mayores

niveles de comprensión de la condición humana.

En definitiva, el tránsito de un pensamiento modernita hacia otro

postmodernista en el contexto de la gerencia en organizaciones sociales y de

servicio, traduce una ruptura cultural y paradigmática para trascender de una

relación con las personas en aras de lograr resultados deseados a una

convivencia con personas, entre personas y para las personas para

resignificar saberes, haceres, valores, conocimientos, virtudes y defectos en

la construcción colectiva de una nueva identidad social de las organizaciones

centrada en la condición humana.

3.11.- El camino que conduce a la transdisciplinariedad

Quisiera comenzar esta parte del discurso citando a Kant (2004), quien

postula, que “existe en la psique de cada ser humano un impulso irresistible

por superar el ámbito de las experiencias verificables, para formular

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

61

conjeturas hipotéticas, doctrinas metafísicas y creaciones fantasiosas acerca

del mundo”. (p. 875)

Esta iluminación Kantiana permite aportar, que durante el viaje del

investigador hacia campos transdisciplinarios del conocimiento, se genera

una interconexión fecunda entre pensamientos, ideas, intuiciones y dudas

que integran todos los horizontes posibles de los distintos niveles de

realidad, es por lo tanto, una concurrencia de saberes, que parte del dominio

disciplinar de las ciencias, pero que va mucho más allá de ésta y de la visión

multi e interdisciplinaria.

En efecto, se trata de una cosmovisión emergente de una realidad en

construcción, que trasciende la dinámica de toda síntesis dialéctica

subordinada a los designios de la lógica formal, al confluir en una dinámica

inscrita en una suprainteligencia de orden superior para apostar por la

concepción de la realidad como un todo, donde se define la ontología de una

lógica reconfiguracional, dialéctica y compleja.

Esto permite confirmar, que los enfoques transdisciplinarios, según

Lanz (2005), se definen básicamente por una crítica radical al estatuto

epistemológico de la lógica disciplinaria; por un cuestionamiento a los

fundamentos de la ciencia moderna; por una toma de distancia de las

metodologías que están en la base de la taxonomía epistémico del mando

académico.

Planteadas las cosas de este modo, abordar la investigación doctoral

en el campo de las Ciencias Sociales desde una mirada transdisciplinaria,

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

62

designa un gran desafío epistémico para el investigador, en tanto la

construcción de una tesis doctoral, tal y como lo argumenta Mañas (2004),

traduce una actividad intelectual avanzada en la que el doctorado, desde una

determinada perspectiva epistemológica debe hacer una contribución

significativa, tanto a un determinado campo de conocimiento, como al avance

de la ciencia.

Sin embargo, el verdadero desafío de un investigador a nivel doctoral,

refiere Balza (2010), es abordar la realidad desde la multireferencialidad y la

interproblematicidad subyacente en el sintagma relacional que la definen,

pues “la idea es transitar desde los campos disciplinares donde se anida el

objeto de estudio, hacia una fusión de horizontes del conocimiento para el

encuentro con lo transdiciplinario”. (p. 75).

Este posicionamiento epistemológico sugiere que se produzca en el

investigador un giro en sus modelos de pensamiento, un quiebre

paradigmático y/o un tránsito mental, para tomar distancia del trono de las

disciplinas y encaminarse hacia la búsqueda de construcciones sinonímicas

para la resignificación conceptual de la realidad. Esto significa, aportar por la

refundación de nuevos saberes científicos provenientes de campos

disciplinares dispares, para explorar nuevas perspectivas epistemológicas en

la construcción del conocimiento, para generar nuevas interrogantes al

campo de las ciencias.

Según lo planteado por Balza (2010), la mirada transdiscplinaria en la

construcción de un nuevo conocimiento en el contexto de una investigación

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

63

de nivel doctoral, supone superar los linderos estructurales y estructuradores

de todo conocimiento en construcción, así momo ampliar la carga semántica

que separa una disciplina de otra. Esta visión amplificadora implica un giro

lingüístico desde la ontología transversal del lenguaje, que remite al

investigador a involucrarse en un diálogo multinivel de alcance intercultural y

transcontextual.

3.12.- La formación académica del docente y la mediación pedagógica el

conocimiento.

La historia del pensamiento educativo de la modernidad estuvo signada

por el esfuerzo deliberado de estudiar la naturaleza de las cosas y los

sucesos simplificando permanentemente la realidad para su mejor

comprensión y fue, precisamente, bajo el ropaje de un pensamiento

mecanicista, como se produjo la reducción de lo complejo a lo simple y la

hiperespecialización del conocimiento, fragmentando de este modo, el

entramado complejo de la realidad hasta llegar a la ilusión de admirar que

una mirada reducida sobre lo real, puede llegar a tomarse por la realidad

misma.

Por otra parte, Balza (2010) expresa que la pedagogía no ha sido ajena

a este pensamiento simplificador, puesto que frente a realidades cada vez

más complejas que ponen en evidencia la necesidad de un conocimiento

multi y transdisciplinario, la educación tradicionalmente ha formado al ser

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

64

humano con esquemas pedagógicos disyuntores, que no buscan la

comprensión del todo, sino el estudio separado de las partes.

De este modo, Morín (2004 p. 39) postula un pensamiento

multidimensional para referirse a la complejidad existencial del ser humano,

cuando expone:

Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcializado; nunca puede aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional, puesto que nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de ls otras, han sido para mi siempre complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Entonces, apostar por un pensamiento multidimensional en el campo de

la formación académica del docente y la ontología de la mediación

pedagógica del conocimiento para orientar aprendizajes constructivistas,

concita a la búsqueda de una episteme y a la derivación de un método de

construcción teórica para unir lo separado y articular lo que se encuentra

desunido.

Ello conduce a un planteamiento concreto en el texto de Morín “La

Cabeza bien Puesta” (2002), para repensar la reforma y reformar el

pensamiento, donde se concibe la educación como organizadora de la

organización; es decir, donde los individuos conocen, piensan y actúan de

conformidad con los paradigmas culturalmente inscritos en ellos.

Ergo, se requiere reformar la educación y la pedagogía para motivar en

el docente el surgimiento de un pensamiento que permita dar cuenta de que

el conocimiento de las partes depende del conocimiento del todo y que el

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

65

conocimiento del todo depende del conocimientos de las partes; asimismo,

que reconozca y analice los fenómenos multidimensionales en lugar de aislar,

mutilando cada una de sus dimensiones y aborde de modo comprensivo a

las realidades, puesto que éstas son al mismo tiempo solidarias y

conflictivas. Ello sin obviar el respeto a lo diverso, en donde al mismo tiempo

se reconozca la unidad.

De acuerdo con Morín (op, cit.), los principios necesarios para una

reforma del pensamiento, generarán un re pensamiento del contexto y de lo

complejo, pues se requiere un pensamiento que vincule y afronte el exceso

de certeza, reemplazando la casualidad lineal por una casualidad

multireferencial.

Entonces, por un pensamiento complejo se ha de aceptar en el ámbito

de la formación académica del docente, el reconocimiento de un principio de

incompletitud y de incertidumbre en el seno de todo conocimiento educativo y

formativo, ante el cual se ha de aspirar a un saber no fraccionado, no

dividido, no alinderado en las disciplinas, ni atrapado en lo simple, en tanto

se debe abogar por un conocimiento de lo multidimensional del ser humano y

lo multireferencial de lo real. Desde este prisma, el gran desafío de la

universidad postmoderna debe estar inserto en la extraordinaria aventura de

formar ciudadanos ganados a una civilidad planetaria para la hominización y

resignificación del ser en medio del caos y la incertidumbre. (Morín, 2002)

Ante estas exigencias, Balza (2010) plantea que el profesional de la

docencia de la Educación Universitaria debe ser un investigador permanente

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

66

de la realidad desde múltiples perspectivas paradigmáticas para poder

flexibilizar sus pensamientos, construir el conocimiento y mediarlo con el

estudiante sin restricciones epistémicos durante el ejercicio docente. Por lo

tanto, es conveniente plantear nuevas interrogantes acerca de los mismos

problemas como vía para descubrir nuevas verdades.

Desde esta visión, una formación académica pensada para generar

cambios en el futuro profesional, implica introducirse en el plano de la

compleja interacción objetiva y subjetiva del proceso de enseñanza

aprendizaje del estudiante, lo cual conlleva a que en dicho proceso se

produzca una interacción indisoluble entre los actores y el contexto. Esta

situación supone desafiar la incertidumbre para trascender los contenidos

programáticos simples y apostar por el surgimiento de otros de mayor

alcance, explorando siempre distintos caminos, procedimientos y

competencias que le ayuden a asumir actitudes renovadoras dentro del

proceso de enseñanza –aprendizaje del alumno.

De este modo, desde una perspectiva compleja Ugas (2003), considera

que “la formación docente amerita de una voluntad que admita la

diferencialidad respecto a la capacidad del otro” (p. 20). De tal manera, que

una formación académica generadora de cambios en el proceso educativo,

además de tomar en cuenta la complejidad interactiva de la objetividad y

subjetividad del proceso de enseñanza -aprendizaje, implica también

considerar la distinción respecto a la capacidad del sujeto que aprende como

núcleo esencial del proceso de medicación pedagógica del conocimiento.

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

67

Dentro de esta configuración de interacciones cognoscitivas asociadas

a los procesos mentales, pedagógicos y didácticos que intervienen en el

hecho de aprender, deben irrumpir nuevas metódicas de enseñanza-

aprendizaje, las cuales han de tener incidencias novedosas en la formación

del futuro profesional, pues, deben permitir el uso adecuado de todos los

recursos de aprendizaje que se mezclan durante la mediación pedagógica

del conocimiento, Ergo, la formación académica del docente de Educación

Universitaria, deberá estar fundamentada en una visión holística e integradora

de lo multireferencial de lo real, pues de este modo se podrá enfrentar la

complejidad de la realidad social, política y cultural de los tiempos actuales,

los cuales están minados por la incertidumbre y lo irracional.

Cuando Morín (op, cit.) se refiere a la complejidad, se propone dar

cuenta de lo enredado, el desorden, la ambigüedad, la incertidumbre,

lo que implica la necesidad de un pensamiento múltiple y diverso que

permita su abordaje. El no reconocimiento de esta dialógica entre orden y

desorden, nos sumergen en lo que él denomina una “inteligencia ciega”,

la cual no permite ver más allá de sus propios límites y ni siquiera

reconocerlos.

Es por ello, que el posicionamiento epistemológico Morireano acerca

del paradigma de la complejidad, se nuclea en torno a un principio rector de

distinción-relación-oposición y diálogo, fundamentado en nociones matrices

de la realidad, siempre en elaboración, que matizan y al mismo tiempo

permiten distinguir las partes del todo sin desunirlas, relacionar lo simple con

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

68

lo complejo y confrontar lógicas científicas diferentes, las cuales pone a

dialogar en la búsqueda de una nueva verdad.

Entonces, la mirada compleja de lo real se expresa y concreta en la

construcción argumental de nuevos conocimientos que abren caminos a la

constitución de teorías que fundamentan la ontología de los discursos de los

miembros de una comunidad científica determinada. En efecto, este modelo

de pensamiento resulta una evidente ruptura epistémico, una transformación

fundamental de nuestro modo de pensar, percibir y valorar la realidad signada

por un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y

procesos, donde los contextos físicos y ambientales son recíprocamente

interdependientes. Desde estas premisas, es posible tener esperanzas en

torno a nuevas cosmovisiones para refundar la formación académica del

docente y la mediación pedagógica del conocimiento en el contexto

universitario.

Visto así, la idea de complejidad pretende favorecer la autonomía del

pensamiento, para apostar por razonamientos argumentales que permitan

trascender todo aquello encerrado en lo local y particular que pueda concebir

los conjuntos y ser capaz de favorecer el sentido de la responsabilidad y de la

ciudadanía.

Por lo tanto, la reforma del pensamiento tendrá consecuencias

existenciales y éticas en las actitudes de las futuras generaciones, puesto que

el pensamiento complejo es una perspectiva orientadora del hombre

respecto a la interrelacionalidad del mundo, es una forma de dar coherencia

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

69

y sentido a su posición interna con respecto a su realidad y a la de los

demás.

Todo esto comporta, que el docente de Educación Universitaria, debe

hacer un giro en sus modelos de pensamiento para orientar la generación de

aprendizajes en el estudiante desde una visión constructivista y compleja

para nutrir la mediación pedagógica del conocimiento, tanto de la

multidimensionalidad de la existencia humana, como de la

multireferencialidad de lo real, a través de un pensamiento que religue orden

y desorden, certeza e incertidumbre, en el marco de una anhelada

convivencia entre seres humanos, es decir, entre seres iguales y distintos,

simples y diversos, finitos y eternos.

Así lo señala el mismo Morín (2003) quien acota que “existe complejidad

cuando en un mismo espacio conviven orden y desorden, donde no sólo hay

determinismo, sino también azares y contradicciones; allí donde emerge la

incertidumbre” (p. 68). En este sentido, el precipitado autor, oponiéndose a la

manera de enseñar y pensar conocida hasta ahora (caracterizada por la

división del proceso basado en la captación del conocimiento en áreas y

disciplinas), pretende, a través de su filosofía diversa y multidimensional,

mezclarlas en lo que él denomina una trama compleja, evitando la

separación y proponiendo la integración de los saberes.

Profundizando en el pensamiento de este autor, cabe referir que el ser

humano es por naturaleza, multidimensional, lógico, dialéctico y polémico.

Morín está convencido de que el universo es una mezcla de caos, inocencias,

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

70

anarquía, orden, disposición y destrezas, que producen un importante grado

de incertidumbre entre los individuos.

Se deriva de estas ideas, que la intención de Morín y su epistemología

de la complejidad, consiste en apostar por un entramado de saberes en los

cuales se admita lo contrapuesto, lo elemental y lo general, lo blanco, y lo

negro, el yin y el yang, lo distanciado y lo cercano, lo unido y lo separado, por

mencionar sólo algunas categorías conceptuales encontradas.

De lo anteriormente expresado se desprende que, el pensamiento

complejo sustituye las nociones de objeto y elemento por las de sistemas

globales de carácter fenomenológico en correspondencia con el todo, con

redes y tramas sustentadas en las llamadas ciencias sociales. Cuya función

radica en el estudio y comprensión de los sucesos o fenómenos sociales a

través de la identificación de aquellos trances y dificultades, los cuales a

medida que son despejados, surgen con mayor complejidad.

Lo expuesto denota que el pensamiento complejo desplegado por

Morín, visiona una ideología que relaciona e integra, en tanto el objeto y

sujeto de estudio es el todo, a través de sus efectos, defectos, dinamismo y

estática, reconociendo la interrelación del todo con sus partes, y viceversa.

Su premisa ordenadora se basa en la idea de que la sociedad se encuentra

en un paralelismo primitivo en relación con el espíritu humano y sólo la

complejidad puede perfeccionar el conocimiento.

Conforme a todas estas ideas, se puede señalar, que el propósito de

Morín, al desarrollar su teoría, aun en construcción, consiste en vislumbrar el

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

71

todo desde una epistemología compleja, lo que conduce a hablar de

sistemas cuando desea referirse a un paradigma diferente que implica una

nueva forma de pensar, de mirar el mundo, de relacionar el universos

mediante redes asociadas al todo.

Ahora bien, respecto a los temarios que se discuten en este capítulo,

encuentro en esta teoría, la fundamentación filosófica y epistémico que me

permite desentrenar la complejidad relacional existente en el sistema:

formación académica del docente y mediación pedagógica del conocimiento

en el contexto de la Educación Universitaria.

Esta perspectiva ofrece la posibilidad de integrar los principios de a

visión positivista de la ciencia clásica, donde los aprendizajes se caracterizan

por una visión parcelada de la realidad en áreas de conocimiento

fragmentadas, inscritas dentro de una lógica racional simplificadora del todo,

con el aprendizaje por comprensión, asimilación, generalización y

percepciones múltiples centradas en la creatividad, especialidad y globalidad;

lo cual además, implica liar arte, emoción, mística, alma, ser, entre otros; que

aun siendo antagónicos se complementan.

Obviamente, todo ello conduce a penetrar en el campo de una lógica

científica profunda del saber pedagógico construido y aquél en proceso de

construcción, pero eso sí, siempre desde la autorreflexión crítica de los

actores para la comprensión a plenitud de la complejidad del género humano.

De este modo, el pensamiento complejo en el campo de la mediación

pedagógica del conocimiento, de acuerdo con Balza (2008), “opera como un

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

72

eje creativo heurístico, puesto que suscita en el docente investigador un

apetito por pensar lo que otros no han pensado y un deseo de explorar y

descubrir nuevas opciones para educar la condición humana a plenitud en

una época signada por la incertidumbre”. (p. 101)

Conforme a estas ideas, para alcanzar aprendizajes socialmente

pertinentes en el contexto de la Educación Universitaria, se requiere una

formación docente insuflada de lo multicontextual, y por lo tanto, debe ser

metaparadigmática, pues ha de permitir una mediación pedagógica del

conocimiento que no se limite a lo conocido de la realidad, sino que irrumpa

desde lo s saberes pedagógicos preexistentes, los interpele y se proyecte

mucho más allá de éstos, de modo transversal hacia una verdadera unidad

del conocimiento.

3.13.- La mirada transcompleja de la realidad

El devenir del mundo de la vida, la evolución histórica de los sistemas

sociales y culturales, la trama de la vida del ser humano, no se puede

enmarcar dentro de una sola perspectiva de análisis, no se puede resumir en

una sola lectura, puesto que una sola mirada de esta complicada trama nos

resulta insuficiente para desentrañar la transcomplejidad relacional existente

entre individuo, pensamiento, realidad, conocimiento, sociedad y universo.

Ciertamente, las grandes transformaciones materiales del mundo, el

progreso científico y tecnológico de la humanidad, se corresponden con el

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

73

dominio del paradigma civilizatorio de la modernidad que ha marcado su

designio en los distintos campos de la ciencia.

Balza (2010) establece que el campo de la biología molecular por

ejemplo, se continúa avanzando en la producción, reproducción y hasta en la

evolución física del genoma humano, pro los científicos se han quedado

cortos en la comprensión de las acciones integradoras vitales de los

organismos y sistemas vivos, para lo cual se requieren nuevas visiones,

lenguajes y redes semánticas para apostar por un entendimiento, una

ubicación existencial, por la comprensión dentro de un todo, dentro de una

globalidad. He aquí la necesidad y urgencia de la epistemología

transcompleja.

Ahora bien, si la complejidad de lo real parte de lo simple, para

integrarlo y trascenderlo como se ha dicho y la transdisciplinariedad nace del

aporte de las disciplinas, a las que interrelaciona y supera; entonces, la

mirada transcompleja de la realidad comporta la proyección de un

pensamiento de mayor alcance que se ubica en una globalidad universal; por

lo tanto, desafía una inteligencia de orden superior, una transinteligencia.

La transcomplejidad, aporta Trousseaun (2007), es una vía para la auto

transformación del ser humano, en tanto entraña un compromiso ético del

conocimiento, a través del entendimiento de los múltiples niveles de realidad;

designa la conjunción de lo simple y disciplinar, lo que atraviesa y trasciende

a éstas; además, la lectura de lo transcomplejo implica el acercamiento entre

ciencia, arte y poesía, lo cual en definitiva, es una epísteme que propicia el

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

74

encuentro, el dialogo y la reconciliación entre las distintas lógicas y

racionalidades.

Las ideas inmanentes de este discurso conllevan a afirmar que, el

pensamiento transcomplejizador de la realidad, permite superar las

disfunciones cognoscitivas existentes entre sujeto – objeto y abre nuevos

caminos hacia lo interrelacional e irreductible como fuente constitutiva de un

universo complejo, donde se proyectan saberes, momentos, horizontes,

fenómenos y energías relacionadles para la aprehensión de distintos niveles

de realidades y lograr la percepción unitaria de estas, pues, se trata de activar

los cinco sentidos en forma simultánea en el viaje del pensamiento. (Morín,

2002)

De allí, que Balza (2010) expresa que la investigación transcompleja

debe concebirse como un proceso bioafectivo cognitivo, pero socio cultural,

institucional, político e histórico de producción de conocimientos; por lo tanto,

ha de considerarse como un producto complejo que se genera de la

interacción del hombre en su multidimensionalidad con la multireferencialidad

de la realidad de la cual forma parte.

En efecto, la perspectiva transcompleja del pensamiento, refiere Balza

(2010), parte de una base filosófica emergente y de fundamentos

epistemológico en elaboración, que permiten al investigador construir

cosmovisiones respecto al mundo en su conjunto, con múltiples

interpretaciones acerca del aporte de distintas disciplinas de conocimiento.

“Este complejo proceso de la cognición humana conduce al sujeto

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

75

cognoscente a un des aprendizaje, aun desmontaje de los viejos entramados

de saberes aislados y disciplinarios”. (p. 182 – 183)

Esta referencia pone de manifiesto, que la transcomplejidad en sí

misma, designa la irrupción, la emergencia de una meta conciencia del ser

humano que sobrepasa los límites de lo físico y de lo noumérico para

penetrar en el campo de lo metafísico y entrar en contacto con un mundo

indiviso donde subyace la zona ciega de la ciencia. Es una instancia donde se

generan relaciones que van más allá de su propio presente y se proyectan

en las dimensiones de lo imaginario, lo exorbitante, lo noosférico y espiritual.

Así lo deja ver Gil (2008), cuando postula que “lo espiritual se constituye en

una fuente de conocimiento que religa lo físico y lo emocional, posibilitando

una proyección hacia lo infinito y lo etéreo”. (p. 69)

Todos estos postulados teóricos, permiten vislumbrar y explotar nuevos

ámbitos de conocimientos completamente descartados por el protocolo

científico de la modernidad, el cual ha construido los andamios y el cuerpo de

la ciencia desde una sola percepción de la realidad. Se trata de una

percepción fundada en la simplicidad y disciplinariedad, en tanto sopotes del

pensamiento único, desestimando que existen múltiples tipos y niveles de

realidad, pues, ella como se ha afirmado en apartados anteriores es, lo que

son nuestros pensamientos.

De allí, que Villegas (2006), plantea en cuanto a la percepción de la

realidad, que la transcomplejidad asume al mundo como multidimensional

y multireferencial… se apoya en la percepción de distintos niveles de

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

76

realidad, en la aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la

complejidad.

3.14.- El desafío de la universidad para educar en una sociedad

planetaria

Díaz y Mayz (2004), sugieren que cada universidad debe definir una

visión y una misión para la formación de sus profesionales, cónsonas con la

pertinencia y el compromiso social de las instituciones de Educación

Universitaria, como principio orientador de la ontología curricular, así como la

pertinencia filosófica, sociocultural, pedagógica, científica e institucional para

explorar los caminos de la formación en competencia.

Esto significa, que la formación en competencias en sentido general,

hace referencia a la construcción de capacidades, habilidades,

conocimientos, actitudes y valores dentro del marco de un conjunto de

potencialidades personales; por ello, ésta debe ser el resultado de la

articulación de procesos socio históricos, colectivos e individuales, os cuales

deben ser pensados en el rediseño de la currículo universitaria desde una

perspectiva global y postmoderna.

Sin embargo, refiere Lizárraga (1998), “esta articulación, sólo es posible

concretarse en un entretejido continuo de relaciones a través del lenguaje y la

comunicación para dar lugar a una socio formación integral y permanente del

ser humano”. (p. 27) Obviamente, cada época, ciencia y proceso social han

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

77

dado y dan respuestas diferentes a lo socio formativo del ser humano, lo cual

es un proceso complejo que representa en sí mismo un desafío para las

concepciones epistemológicas tradicionales. Por lo tanto, esta es una

materia que debe ser atendida desde el re pensamiento de la dinámica

curricular de las carreras universitarias en tanto implica adoptar una

perspectiva compleja, transdisciplinaria y transcompleja para su abordaje.

De este modo, la visión transcompleja del mundo postula Gil (2008), es

mirar más allá de las partes constituyentes de un todo, para percibir la densa

realidad de procesos que interactúan, que se realimentan, y que como bucles

recursivos van enlazando eslabones para constituirse en el todo, pero sin

perder de vista su perentoria individualidad.

Entonces, la formación académica del docente para educar en una

sociedad planetaria implica religar un conjunto de visiones y cosmovisiones

para apostar al descubrimiento de capacidades esenciales para ampliar y

madurar las competencias del docente de Educación Universitaria a partir de

la articulación reticulante de la educación como eje direccionador de los

procesos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y comunitarios

donde transcurre la trama de la vida.

Por lo tanto, es un enfoque formativo que se nutre de los problemas

propios del contexto actual, de los imaginarios y del porvenir, enfatizando en

la afirmación de la diversidad y globalidad del pensamiento complejo, el

cual por naturaleza es contextualizador y globalizador (Tobon y Agudelo,

2000).

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

78

Según este enfoque, la formación profesional y académica del docente

de Educación Universitaria, debe estar fundamentada en el humanismo

crítico para la construcción de competencias n los diversos contextos del

trabajo, de la creación y la cultura, tomando como base las expectativas

sociales respecto a la convivencia y la diversidad cultural, como prerrequisito

indispensable para orientar la construcción de aprendizajes para la vida.

Asociado a lo precedente, Fischman (2005), expresa que la formación

docente de Educación Universitaria, es quizás el punto clave para iniciar

procesos orientados a abrir nuevos espacios de prácticas democráticas en

contextos complejos y globales. De igual manera, manifiesta que la educación

es un contexto global de creciente violenta y pobreza social, requiere una

dosis considerable de esperanza y más aún, si se intentan desarrollar

propuestas alternativas al proceso actual de intensificación del trabajo de los

docentes.

En línea con lo expresado anteriormente, Freire (citado por Fischman),

recuerda que no se puede pretender generar esperanza a partir del pasado;

pero se debe poner la mira en el futuro, porque es el mañana el que tiene la

promesa de las visiones de hoy y de un mundo nuevo.

Asimismo afirma que: Sin una visión del futuro, la esperanza es imposible. El pesado no genera esperanza excepto cuando uno recuerda los atrevidos momentos de vuelo rebelde. El pasado, entendido como la inmovilización de lo que fue, genera evocación y lo que es peor, nostalgias que anula el mañana. Casi siempre, las situaciones concretas de aprendizaje, reducen el tiempo histórico de los oprimidos a un presente eterno de desesperanza y resignación. (p. 7).

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

79

En otras palabras, la esperanza para el autor en esta época de

complejidad de la mediación pedagógica del conocimiento, significa que

profesores y alumnos deben encontrar tiempos, espacios diversos para

imaginar, reflexionar, actuar en el presente, de esta manera, crear las

condiciones que confirmen otra visión de la educación, no sólo es necesaria,

sino además, es posible. Sin estos actos de imaginación, visualización de la

realidad, las posibilidades de reflexionar para afirmarse colectiva e

individualmente, de actuar para confrontar las contradicciones se reducen a

su mínima expresión.

3.15.- Posición Conceptual del Investigador

En un contexto educativo signado por la posmodernidad, las

instituciones universitarias están llamadas a generar una gerencia que

trascienda los enfoques administrativos reduccionistas y pase a

considerarse, a revisarse, con base a la transdisciplinariedad desde una

visión neurolingüística.

La gerencia universitaria con base a la transdisciplinariedad contribuye

al logro del desarrollo del talento humano sostenible bajo criterios de calidad

de vida, solidaridad humana, eficacia organizacional, entre otros. Ahora bien,

cabe aclarar que vista así la gerencia no es una panacea, es un modelo, una

perspectiva para situarse ante la realidad y desde allí verla como la

expresión de oportunidad para orientar hacia la mejora del hacer gerencial

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

80

universitario. Se comparte lo planteado por Balza (2010), al señalar que es

abordar la realidad desde la multireferencialidad y la interproblematicidad;

supone superar los linderos estructurales y estructuradores.

Esto significa, que la formación en competencias en sentido general,

hace referencia a la construcción de capacidades, habilidades,

conocimientos, actitudes y valores dentro del marco de un conjunto de

potencialidades personales; por ello, ésta debe ser el resultado de la

articulación de procesos socio históricos, colectivos e individuales, os cuales

deben ser pensados en el rediseño de la currículo universitaria desde una

perspectiva global y postmoderna.

4.- BASES LEGALES

Las universidades se rigen por la Ley de Universidades, promulgada

por Decreto Ley de 1958 y reformada parcialmente en 1970. Estas

instituciones pueden ser públicas o privadas, a su vez las públicas se dividen

en experimentales y no experimentales.

La ley establece un organismo central de control y coordinación de las

universidades: El Consejo Nacional de Universidades (C.N.U.), el cual está

integrado por el Ministro de Educación quien lo preside, todos los rectores de

las universidades, así como una representación de los estudiantes, los

profesores y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Tecnológicas.

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

81

Las universidades autónomas, constituyen un grupo de instituciones de

Educación Superior con personalidad jurídica y patrimonio propio, entre ellos

se pueden citar: la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), la Universidad

de los Andes (U.L.A.), la Universidad del Zulia (L.U.Z.), la Universidad de

Carabobo (U.C.), y la Universidad de Oriente (U.D.O).

Entre las Universidades Experimentales se destacan la Universidad

Nacional Abierta (U.N.A.), la Universidad Experimental Politécnica Antonio

José de Sucre (U.N.E.X.P.O.), la Universidad Nacional Experimental Rómulo

Gallegos (U.N.E.R-G.), y la Universidad Nacional Experimental Simón

Rodríguez (U.N.E.S.R.).

La Ley Orgánica de Educación (1980), en referencia a la Educación

Superior establece los siguientes parámetros:

Artículo 1: La Educación Superior se inspirará en un definido espíritu

de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a

todas las corrientes del pensamiento universal en la búsqueda de la verdad,

las cuales se expondrán, investigarán y divulgarán con rigurosa objetividad

científica.

Artículo 2: La Educación Superior tendrá como base los niveles

precedentes y comprenderá la formación profesional y de postgrado. La ley

especial establecerá la coordinación e integración de las instituciones del

nivel de Educación Superior, sus relaciones con los demás niveles y

modalidades, el régimen, organización y demás características de las

distintas clases de institutos de Educación Superior, de los estudios que en

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

82

ellos se cursan y de los títulos y grados que otorguen y las obligaciones de

orden ético y social de los titulados.

Artículo 3: la Educación Superior tendrá los siguientes objetivos:

1. Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar

profesionales y especialistas y promover su actualización y mejoramiento

conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico.

2. Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el

progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás

manifestaciones creadoras del espíritu en beneficio del bienestar del ser

humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación.

3. Difundir los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al

servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.

Artículo 4: Son institutos de Educación Superior, las universidades, los

institutos universitarios, pedagógicos, politécnicos, tecnológicos y colegios

universitarios y los institutos de formación de Oficiales de las

Fuerzas Armadas; los institutos especiales de formación docente, de bellas

artes y de investigación; los institutos superiores de formación de ministros

del culto; y en general, aquellos que tengan los propósitos señalados en el

artículo anterior y se ajusten a los requerimientos que establezca la ley

especial.

Artículo 5: El ingreso a la docencia en la Educación Superior se hará

siempre mediante el sistema de concursos, en la forma en que lo determinen

la ley especial y los reglamentos respectivos.

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

83

Artículo 6: Los institutos de Educación Superior tendrán la autonomía

que, de acuerdo con su naturaleza y funciones, les confiere la ley especial.

El Consejo Nacional de Universidades y el organismo que al efecto se

creara, podrá dictar normas administrativas y financieras que juzgue

necesarias, en su condición de organismo coordinador de la política

universitaria. Estas normas serán de estricto cumplimiento por parte de todos

los institutos de Educación Superior.

La Ley de Universidades (1970), se explicita en cuanto a la misión y

visión de las universidades. A continuación se reflejan las disposiciones

fundamentales de este importante instrumento jurídico:

Disposiciones Fundamentales. Artículo 1: La universidad es

fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a

profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores

trascendentales del hombre.

¿Qué son las Universidades?. Artículo 2: Las universidades son

instituciones al servicio de la nación y a ellas corresponde colaborar en la

orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el

esclarecimiento de los problemas nacionales.

Función a realizar por las Universidades. Artículo 3: Las

universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y

la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear,

asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza, a

completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

84

anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la

nación para su desarrollo y progreso.

La enseñanza universitaria se inspirará. Artículo 4: La enseñanza

universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia

social y solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del

pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera

rigorosamente científica. Universidad parte integral del Sistema Educativo.

Artículo 5: Como parte integral del sistema educativo, especialmente

del área de estudios superiores. Las universidades se organizarán y

funcionarán dentro de una estrecha coordinación con dicho sistema.

Finalidad de la Universidad. Artículo 6: La finalidad de la universidad,

tal como se define en los artículos anteriores, es una en toda la nación.

Dentro de este concepto se atenderá a las universidades del medio donde

cada universidad funcione y se respetará la libertad de iniciativa de cada

institución.

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFE RENCIAL

85

Cuadro 1 Operacionalización de las Variables

Variable Dimensión Sub dimensión Indicadores

Gerencia Universitaria

Ejes Articulantes

Organización

Estrategia

Cultura

Visión de los Sujetos Sociales

Estilos gerenciales

Liderazgo de cambio

Humanización de la Gerencia Comportamiento Critico y Reflexivo Responsabilidades

Reforma del Pensamiento

Rasgos de la Gerencia

Formulación

Ejecución

Evaluación

Transdisciplinariedad desde la

Neurolingüística

Pensamiento Estratégico

Competencias Gerenciales

Desarrollo del personal Dirección

Trabajo en equipo Cooperación Liderazgo

Valoración de la Condición Humana

Competencias de Eficacia Personal

Autocontrol

Confianza en si mismo Comportamiento ante los fracasos Flexibilidad

Motivación Comunicación Integración

Integración de los Campos de

Conocimiento

Competencias Cognitivas

Entendimiento Interpersonal

Razonamiento Conceptual Experiencia Técnica y Profesional Dirección

Fuente: Rodríguez (2012)