CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN...

59
12 CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del Trabajo Social en el Área Oncológica del Hospital Oncológico del Estado de Sonora En el Hospital Oncológico del Estado del Estado de Sonora intervienen varios profesionales de diferentes disciplinas: medicina, enfermería, psicología y trabajo social, los cuales forman parte de un equipo dentro del hospital, quienes orientan su trabajo a apoyar a los pacientes y a sus familiares durante el proceso de la enfermedad. Se realiza el seguimiento de los casos de las pacientes que son diagnosticadas con cáncer. Cuando a la paciente se le diagnostica cáncer y se le prescribe un tratamiento, ingresan al complejo mundo de la medicina, ya que el lenguaje y términos médicos que utilizan los profesionales pueden parecer extraños y nada comunes. La paciente que ha sido diagnosticada con cáncer de mama, es canalizada al área de psicología, quien se encarga de apoyar el proceso del padecimiento para que pueda asimilarlo como tal, se utilizan una variedad de técnicas para el manejo de los tratamientos asociados a: la radioterapia, quimioterapia, nauseas, dolor, venoclisis (líquidos por vía intravenosa), inyecciones, radiología, entre otras pruebas. Se evalúan las necesidades de estudio y se trabaja con las pacientes y su familia en relación al estado emocional y mental para apoyar el manejo de la enfermedad. Se cuenta con tres programas de apoyo: psicoterapia individual, psicoterapia grupal y clínica de apoyo; donde la intervención del trabajo social es coordinarse y organizarse con el equipo multidisciplinario, provee el cuidado de las pacientes, brindando la orientación y apoyo con relación a los problemas familiares y financieros que enfrentan en la etapa del tratamiento.

Transcript of CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN...

Page 1: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

12

CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del Trabajo Social en el Área Oncológica del Hospital Oncológico del Estado de Sonora En el Hospital Oncológico del Estado del Estado de Sonora intervienen varios

profesionales de diferentes disciplinas: medicina, enfermería, psicología y trabajo

social, los cuales forman parte de un equipo dentro del hospital, quienes orientan su

trabajo a apoyar a los pacientes y a sus familiares durante el proceso de la

enfermedad. Se realiza el seguimiento de los casos de las pacientes que son

diagnosticadas con cáncer.

Cuando a la paciente se le diagnostica cáncer y se le prescribe un tratamiento,

ingresan al complejo mundo de la medicina, ya que el lenguaje y términos médicos

que utilizan los profesionales pueden parecer extraños y nada comunes.

La paciente que ha sido diagnosticada con cáncer de mama, es canalizada al área

de psicología, quien se encarga de apoyar el proceso del padecimiento para que

pueda asimilarlo como tal, se utilizan una variedad de técnicas para el manejo de los

tratamientos asociados a: la radioterapia, quimioterapia, nauseas, dolor, venoclisis

(líquidos por vía intravenosa), inyecciones, radiología, entre otras pruebas. Se

evalúan las necesidades de estudio y se trabaja con las pacientes y su familia en

relación al estado emocional y mental para apoyar el manejo de la enfermedad. Se

cuenta con tres programas de apoyo: psicoterapia individual, psicoterapia grupal y

clínica de apoyo; donde la intervención del trabajo social es coordinarse y

organizarse con el equipo multidisciplinario, provee el cuidado de las pacientes,

brindando la orientación y apoyo con relación a los problemas familiares y financieros

que enfrentan en la etapa del tratamiento.

Page 2: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

13

II.2. La Definición del Problema Objeto de Intervención Profesional Para identificar el problema objeto de intervención profesional, recurrimos a la

referencia de Cecilia Tobón, la cual plantea que “definir el problema objeto de

intervención es delimitar que aspectos de una necesidad social son susceptibles de

modificar con nuestra intervención profesional.”4 Es por ello que los profesionales de

trabajo social deben tener amplio conocimiento respecto a la problemática, ya que la

función deberá estar encaminada a orientar e informar a las usuarias demandantes

del servicio institucional.

Si bien, el Hospital Oncológico atiende diferentes tipos de cáncer fundamentalmente

en mujeres; se identifica que la situación problema que se presenta con mayor

significación es, el cáncer de mama en mujeres adultas que ya han sido

diagnosticadas y que se encuentran en etapas de tratamiento de la enfermedad.

4 Tobón, Ma. Cecilia. et al. La práctica del trabajador social (Guía de análisis). Editorial Humanitas CELATS, Buenos Aires, Argentina. 1986. Pág. 100.

Page 3: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

14

II.2.1. Primera Fase: Recopilación, Codificación y Análisis de la Información

Con el propósito de conocer la situación que guardan las mujeres que padecen

cáncer de mama y determinar los factores psicosociales que influyen en el proceso

de la enfermedad, se elaboró un cuestionario con un conjunto de preguntas que

permitieran obtener información a partir de una muestra del grupo de mujeres

diagnosticadas con cáncer de mama. (Ver anexo 2)

Se realizaron entrevistas formales a 11 mujeres que acuden al Hospital Oncológico

del Estado de Sonora. Para la selección de la muestra se determinaron los siguientes

criterios:

Pacientes en tratamiento de radioterapia.

Edades entre los 25 a 65 años.

Mujeres originarias de cualquier parte del estado de Sonora.

Que el tratamiento se hubiera realizado en el periodo de Agosto a Diciembre

de 2005.

Page 4: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

15

A continuación se muestran los datos de la información obtenida mediante la representación gráfica:

1. Datos generales

Cuadro #1 Distribución de frecuencias según las edades de las mujeres Edades Frecuencia Porcentaje 29 – 35 años 1 9% 36 – 42 años 3 27% 43 – 49 años 4 37% 50 – 56 años 0 0% 57 – 63 años 3 27% Total 11 100%

Gráfica #1

0%

27%9%

27%

37%

29 - 35 años36 - 42 años43 - 49 años50 - 56 años57 - 63 años

Con relación a las edades de las mujeres entrevistadas encontramos que de 43 – 49 años se representa con el 37%, de 36 – 42 años con el 27% y de igual manera con el 27% se representa las edades de 57 – 63 años y el 27% restante se identifica las edades de 25 – 35 años. Los datos nos indican que en la mayoría de los casos, el cáncer se presento después de los 40 años. Este padecimiento puede presentarse a edades tempranas, como es el caso de una de las mujeres a quién se le dio el diagnóstico a los 28 años.

Page 5: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

16

Cuadro #2 Distribución de frecuencias según el sexo de las mujeres Sexo Frecuencia Porcentaje Femenino 11 100% Total 11 100%

Gráfica #2

Femenino

100%

1

El 100% de las mujeres entrevistadas son del sexo femenino, ya que este grupo de población es el directamente afectado por el cáncer de mama. Cabe señalar que el cáncer de mama ocupa el segundo lugar en mortalidad en el estado de Sonora.

Page 6: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

17

Cuadro #3 Distribución de frecuencias según el estado civil de las mujeres

Estado civil Frecuencia Porcentaje Casada 9 82% Soltera 1 9% Viuda 1 9% Total 11 100%

Gráfica #3

82%

9%9%

CasadaSolteraViuda

Tal como lo muestra la gráfica, un 82% de las mujeres son casadas, una mujer es viuda representada por el 9%, y el otro caso que equivale de igual manera al 9% es soltera.

Page 7: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

18

Cuadro #4 Distribución de frecuencias según la escolaridad de las mujeres Escolaridad Frecuencia Porcentaje Primaria 1 9% Secundaria 6 55% Universidad 3 27% Maestría 1 9% Total 11 100%

Gráfica #4

9%

55%

27%

9%

PrimariaSecundariaUniversidadMaestria

Como se observa en la gráfica, el 55% de las mujeres entrevistadas cuentan con estudios de secundaria, el 27% refirieron tener estudios universitarios, el 9% que corresponde a una mujer, cuenta con estudios de primaria y el 9% restante, es el caso de una mujer con estudios de maestría.

Page 8: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

19

Cuadro #5 Distribución de frecuencias según la religión de las mujeres Religión Frecuencia Porcentaje Católica 11 100% Total 11 100%

Gráfica #5

Catolica

100%

1

El 100% de la muestra que la conforman 11 mujeres, mencionaron que profesan la religión católica tanto ellas como su familia. A partir de que se les diagnosticó la enfermedad se ha creado un vínculo de fe hacia Dios. Refiriendo las mujeres tener un valor humanístico hacia el bienestar y desarrollo para otras personas.

Page 9: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

20

Cuadro #6 Distribución de frecuencias según la ocupación de las mujeres Ocupación Frecuencia Porcentaje Hogar 7 64% Educadora 2 18% Químico bióloga 1 9% Enfermera 1 9% Total 11 100%

Gráfica #6

64%18%

9%9%

HogarEducadoraQuimico BiologaEnfermera

Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres entrevistadas el 64% se dedican a las labores del hogar y cuidado de los hijos, el 18% que equivale a dos casos trabajan como educadoras, una mujer que representa el 9% se desempeña como enfermera, y el 9% restante, se refiere al caso de una mujer que se desempeña como químico bióloga.

Page 10: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

21

Cuadro #7 Distribución de frecuencias según el lugar de procedencia de las mujeres Lugar de procedencia Frecuencia Porcentaje Hermosillo 6 55% Huatabampo 1 9% Navojoa 1 9% Caborca 1 9% Agua Prieta 1 9% Magdalena 1 9% Total 11 100%

Gráfica #7

55%

9%

9%

9%

9%9%

HermosilloHuatabampoNavojoaCaborcaAgua PrietaMagdalena

El mayor porcentaje de las mujeres entrevistadas residen en Hermosillo, representadas con un 55%, el 45% restante representado por cinco mujeres, se encuentra dividido en un 9%, estos casos individuales son mujeres que residen en: Agua Prieta, Navojoa, Magdalena y Huatabampo. Las pacientes foráneas que ocupan el 45% son referidas de instituciones de salud de su lugar de origen. En estos casos se les genera un gasto extra al ingreso familiar, ya que además de pagar el tratamiento, les ocasiona gastos de transporte, alimentación y hospedaje.

Page 11: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

22

II. Estructura familiar

Cuadro #8 Distribución de frecuencias según las edades de los cónyuges

Gráfica #8

56%22%

11%11%

39 - 47 años48 - 55 años56 - 63 años72 - 79 años

De acuerdo a la gráfica presentada, se observa que las edades de los cónyuges en mayor porcentaje lo ocupa el 56% entre 39 a 47 años, el 22% refiere las edades entre 48 a 55 años, un 11% que lo constituye un caso de un hombre que su edad oscila entre 56 a 63 años y el 11% restante es de una pareja que su edad se identifica entre los 72 a 79 años. Los datos nos indican que existen diferencias marcadas en las edades de los cónyuges. Se observa que en este rubro referido a las edades, encontramos como mínimo un año hasta un máximo de 21 años de diferencia entre las parejas.

Edad del cónyuge Frecuencia Porcentaje 39 – 47 años 5 56% 48 – 55 años 2 22% 56 – 63 años 1 11% 72 – 79 años 1 11% Total 9 100%

Page 12: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

23

Cuadro #9 Distribución de frecuencias según la ocupación de los cónyuges Ocupación del conyugue Frecuencia Porcentaje Músico 2 23% Empleado 2 22% Desempleado 2 22% Ingeniero 1 11% Radiólogo 1 11% Asesor fiscal 1 11% Total 9 100%

Gráfica #9

23%

22%22%

11%

11%11%

MusicoEmpleadoDesempleadoIngenieroRadiologoAsesor Fiscal

De acuerdo a la ocupación de los cónyuges se puede observar que el 23% que lo constituyen dos casos se dedican al oficio de músicos, encontramos dos casos de empleados que equivale al 22%, otro porcentaje igual al 22% son hombres desempleados. Con un porcentaje equivalente al 11% se identifican tres casos de hombres que se desempeñan como ingeniero, radiólogo y asesor fiscal respectivamente. Cabe señalar que según la ocupación de los cónyuges, y con base en la información obtenida se identifica que las parejas de las mujeres entrevistadas trabajan de manera independiente, por lo cual no cuentan con seguridad social.

Page 13: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

24

Cuadro #10 Distribución de frecuencias según el número de hijos Número de hijos Frecuencia Porcentaje 1 – 2 hijos 3 60% 3 – 4 hijos 2 40% Total 5 100%

Gráfica #10

60%

40%

1 -2 hijos3 - 4 hijos

De las 11 mujeres entrevistadas y que conformaron el 100% de la muestra, en el caso de 3 de ellas, que representan el 60% tienen de 1 a 2 hijos, el 40% restante, que se refiere a dos mujeres tienen de 3 a 4 hijos. Lo que indica que las mujeres que fueron entrevistadas forman parte de familias poco numerosas.

Page 14: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

25

Cuadro #11 Distribución de frecuencias según las edades de los hijos Edad de los hijos Frecuencia Porcentaje 11 – 15 años 6 55% 16 – 19 años 1 9% 20 – 23 años 2 18% 24 – 27 años 1 9% 28 – 31 años 1 9% Total 11 100%

Gráfica #11

55%

9%

18%

9%9%

11 - 15 años16 - 19 años20 - 23 años24 - 27 años28 - 31 años

Con relación a las edades de los hijos encontramos que de 11 -15 se representa con el 55%, de 16 – 19 años con un 9%, de 20 – 23 años con el 18% con el 9% de 24 – 27 años y con el mismo porcentaje del 9% se representan las edades de 28 – 31 años. En estos datos, se destaca que el mayor porcentaje que equivale al 55% está referido a hijos de las mujeres que viven la etapa de la adolescencia. Por lo que se considera que la etapa de la enfermedad de la madre se presenta como una situación difícil de afrontar por los adolescentes.

Page 15: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

26

Cuadro #12 Distribución de frecuencias según el sexo de los hijos Sexo de los hijos Frecuencia Porcentaje Femenino 8 73% Masculino 3 27% Total 11 100%

Gráfica #12

73%

27%

FemeninoMasculino

Como podemos observar en la gráfica, el 73% de los hijos de las mujeres, corresponde al sexo femenino, y el 27% son del sexo masculino. Cabe destacar que las mujeres que están padeciendo la enfermedad asumen un mayor compromiso con las hijas, y este consiste en promover una cultura de la prevención, inculcándoles la necesidad de llegar a conocer su cuerpo, así como realizarse la autoexploración para una detección oportuna del cáncer a una edad temprana.

Page 16: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

27

III. Datos de la vivienda

Cuadro #13 Distribución de frecuencias según el tipo de vivienda Tipo de vivienda Frecuencia Porcentaje Propia 9 82% Rentada 1 9% Prestada 1 9% Total 11 100%

Gráfica #13

82%

9%9%

PropiaRentadaPrestada

El 82% de las familias de las mujeres cuenta con vivienda propia, un 9% que equivale a una familia que habita en vivienda rentada y el otro 9 % restante, la vivienda es prestada por un familiar. En el caso de las dos familias referidas, no cuentan con recursos suficientes para adquirir una vivienda propia.

Page 17: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

28

Cuadro #14 Distribución de frecuencias según el tipo de servicios con los que cuenta la vivienda

Tipo de servicios con los que cuenta la vivienda

Frecuencia

Porcentaje

Agua, luz, drenaje 2 18% Agua, luz, drenaje, teléfono 9 82% Total 11 100%

Gráfica #14

82%

18%

Agua, luz, drenaje, telefonoAgua, luz, drenaje

Respecto a los servicios públicos con los que cuentan las viviendas, el 82% refirió contar con los servicios básicos de agua, luz, drenaje y teléfono, el 18% restante que equivale a dos familias cuenta agua, luz y drenaje.

Page 18: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

29

Cuadro #15 Distribución de frecuencias según el número de cuartos de la vivienda

No. de cuartos de la vivienda Frecuencia Porcentaje 3 – 4 cuartos 5 45% 5 a más cuartos 6 55% Total 11 100%

Gráfica #15

45%

55%

3 - 4 cuartos5 o mas cuartos

El 55% de las viviendas donde habitan las mujeres entrevistadas, cuentan con un promedio de 5 a más cuartos y el 45% cuenta de 3 a 4 cuartos. De tal forma que se considera que las viviendas cuentan con los espacios suficientes para el desarrollo familiar.

Page 19: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

30

Cuadro #16 Distribución de frecuencias según la distribución de los cuartos de la vivienda Distribución de los cuartos de la vivienda Frecuencia Porcentaje Sala, cocina, baño, recamara 3 27% Sala, cocina, comedor, recamara, baño

8

73% Total 11 100%

Gráfica #16

73%

27%Sala, cocina, comedor,recamara, bañoSala, cocina, recamara, baño

Se identifica que la distribución de los espacios de la vivienda, un 73% que equivale a 8 viviendas, cuentan con sala, cocina, baño y recámara, un 27% que lo constituyen 3 viviendas, cuentan con sala, cocina, comedor, baño y recámara.

Page 20: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

31

IV. Datos económicos

Cuadro #17 Distribución de frecuencias según el número de miembros que aportan al ingreso familiar No. de miembros que aportan al ingreso familiar

Frecuencia

Porcentaje

1 – 2 miembros 11 100% Total 11 100%

Gráfica #17

1 - 2 miembros

100%

1

Se observa que del total de las familias de las mujeres entrevistadas, de 1 a 2 miembros de las mismas que equivale al 100%, aportan al ingreso familiar mensual. Cabe señalar que en su mayoría es el conyugue quien provee familiarmente.

Page 21: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

32

Cuadro #18 Distribución de frecuencias según el ingreso familiar mensual

Ingreso familiar mensual Frecuencia Porcentaje 928.00 - 1,858.00 1 9% 2,785.00 - 3,712.00 1 9% 3,713.00 - 4,640.00 1 9% 7,425.00 - 8,815.00 2 18% 8,817.00 -15,000.00 6 55% Total 11 100%

Gráfica #18

9%9%

9%

18%

55%

$928.00 - $1858.00$2785.00 - $3712.00$3713.00 - $4640.00$7425.00 - $ 8815.00$8817.00 - $15,000.00

Los datos reflejan que el 55% de las familias de las mujeres entrevistadas tiene un ingreso mensual entre $8,817.00 a $15,000.00 pesos, el 18% cuenta con ingresos mensuales de $7,425.00 a $8815.00 pesos. Se identifica que en el caso de tres familias representadas de igual manera con el 9% perciben ingresos mensuales que van desde $928.00 a $4,640.00 pesos.

Page 22: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

33

Cuadro #19 Distribución de frecuencias según el egreso familiar mensual

Egreso familiar mensual Frecuencia Porcentaje 1,859.00 - 2,784.00 1 9% 2,785.00 - 3,712.00 1 9% 3,713.00 - 4,640.00 3 27% 4,641.00 - 6,032.00 1 9% 8,817.00 - 15,000.00 5 46% Total 11 100%

Gráfica #19

9%9%

27%

9%

46%$1859.00 - $2784.00$2785.00 - $3712.00$3713.00 - $4640.00$4641.00 - $6032.00$8817.00 - $15,000.00

En la gráfica se observa el comportamiento del egreso familiar mensual de las familias de las 11 mujeres entrevistadas. El 46% de las familias tiene un egreso mensual de $8,817.00 a $15,000.00, el 27% de $3,713.00 a $4,640.00. Con un 9% encontramos el caso de una familia que gasta entre 4,641.00 a 6,032.00. Así también con el 9% se identifican a dos familias que gastan entre $1859.00 a $3,712.00 pesos mensualmente. Cabe destacar que los egresos familiares se destinan fundamentalmente para cubrir necesidades de alimentación, servicios públicos, transporte, servicios de salud, entre otros.

Page 23: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

34

V. Datos de salud

Cuadro #20 Distribución de frecuencias según el servicio médico ¿Cuenta con servicios médicos? Frecuencia Porcentaje Si 5 45% No 6 55% Total 11 100%

Gráfica #20

45%

55%

SiNo

Como se puede observar en la gráfica, el 55% que equivale al caso de 6 mujeres, refieren no contar con servicios médicos por lo que no gozan de los beneficios de la seguridad social. El 45% que suman 5 mujeres, respondió ser derechohabiente de alguna institución de salud.

Page 24: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

35

Cuadro #20 bis.1 (tipo de servicio) En caso afirmativo, tipo de servicios Frecuencia Porcentaje ISSSTESON 3 60% ISSSTE 2 40% Total 5 100%

Gráfica #20 bis.1

60%

40%

ISSSTESONISSSTE

Con relación a las 5 mujeres que cuentan con servicios médicos, encontramos que el 60% correspondiente a 3 casos cuentan con el servicio de ISSSTESON y el 40% que corresponde a dos casos cuenta con el servicio médico del ISSSTE. Es importante mencionar que tales instituciones de salud, se hacen cargo de los gastos requeridos por el tratamiento oncológico de las mujeres que son referidas directamente al Hospital Oncológico del Estado de Sonora.

Page 25: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

36

Cuadro #20 bis.2 (donde se atienden) En caso negativo, ¿donde se atiende? Frecuencia Porcentaje HGE 2 33% Médico particular 3 50% HIMES 1 17% Total 6 100%

Gráfica #20 bis.2

50%

33%

17%

Medico ParticularHGEHIMES

De un total de 6 mujeres que mencionaron no contar con servicios médicos, se identifica que el 50% se atiende con médico particular, un 33% se atiende en el Hospital General y el 17% se atiende en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora. Cabe destacar que el padecimiento de las mujeres fue detectado en las instituciones antes mencionadas siendo referidas al Hospital Oncológico del Estado de Sonora, para recibir el tratamiento correspondiente con base en el diagnóstico realizado por los médicos especialistas.

Page 26: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

37

Cuadro #21 Distribución de frecuencias según la periodicidad con la que se acude al médico

¿Con que frecuencia acude al médico?

Frecuencia Porcentaje

c/semana 5 46% c/quince días 3 27% c/mes 3 27% Total 11 100%

Gráfica #21

46%

27%

27%

C/semanaC/15 diasC/mes

Encontramos que la periodicidad con la que las mujeres acuden al médico, en un 46% lo hace cada semana, el 27% que corresponde a tres mujeres, acuden al médico cada quince días y de igual porcentaje del 27%, que son 3 mujeres refirieron consultar al médico una vez al mes. Cabe mencionar que las mujeres comentaron que una vez que fueron diagnosticadas con la enfermedad del cáncer, empezaron a acudir con mayor frecuencia al médico; ya que cuando no tenían conocimiento de la enfermedad, acostumbraban acudir solo cuando sentían algún tipo de malestar.

Page 27: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

38

VI. Datos relacionados con el problema de salud

Cuadro #22 Distribución de frecuencias según quien descubrió el problema ¿Quien descubrió el problema?

Frecuencia Porcentaje

Paciente 9 82% Médico 2 18% Total 11 100%

Gráfica #22

82%

18%

PacienteMédico

Como se observa el 82% de las pacientes contestaron que ellas mismas fueron quienes descubrieron el problema, donde la manifestación principal fue la presencia de una bolita o tumor por lo que acudieron a revisión medica para constatar el diagnóstico, mientras que el otro 9% lo constituyen el médico y el estudio de mamografía.

Page 28: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

39

Cuadro #23 Distribución de frecuencias según el tiempo en que se le diagnosticó el cáncer de mama ¿Hace cuanto tiempo se le diagnosticó cáncer de mama?

Frecuencia

Porcentaje

2 a 4 meses 4 36% 6 a 8 meses 6 55% 1 año 1 9% Total 11 100%

Gráfica #23

36%

55%

9%

2 a 4 meses6 a 8 meses1 año

Se identifica que el 55% de seis de los casos de las mujeres con padecimiento de cáncer, recibieron su diagnóstico hace de seis a ocho meses. En el caso de cuatro de las mujeres entrevistadas que equivale a un 36%, refirió que hace de dos a cuatro meses. Se considera que en el caso de las 11 mujeres, el cáncer de mama fue detectado oportunamente, por lo que la identificación temprana de la enfermedad y el tratamiento indicado son factores determinantes para controlar la misma enfermedad.

Page 29: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

40

Cuadro #24 Distribución de frecuencias según el conocimiento de la autoexploración antes del diagnóstico ¿Contaba con conocimiento de la autoexploración antes del diagnóstico?

Frecuencia

Porcentaje

Si 10 91% No 1 9% Total 11 100%

Gráfica #24

91%

9%

SiNo

El 91% de las mujeres entrevistadas que constituyen un total de 10 casos, contaban con conocimientos sobre la autoexploración, el 9% que solo se refiere a una mujer, dijo no tener conocimiento del procedimiento que permite la realización de la autoexploración. Esto nos indica que las mujeres en lo general, poseen el conocimiento para realizarse la autoexploración, técnica sencilla y eficaz que puede permitir la detección oportuna del cáncer de mama.

Page 30: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

41

Cuadro #24 bis. 1 (usted la practicaba) En caso afirmativo, ¿usted la practicaba? Frecuencia Porcentaje Si, la practicaba 6 55% No, la practicaba 3 27% A veces, la practicaba 2 18% Total 11 100%

Gráfica #24 bis.1

55%27%

18%

Si, la practicabaNo, la practibaA veces, la practicaba

Se identifica que el 55% de la muestra que la constituyen 6 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, si practicaban la autoexploración, refiriendo que dicha práctica les permitía identificar los cambios producidos a lo largo de la vida y con ello; poder detectar la presencia de algún tipo de alteración en el cuerpo. El 27% que equivale a tres mujeres; dijo tener el conocimiento pero no llevar a la práctica la autoexploración, el 18% restante, que corresponde a dos mujeres, respondió tener el conocimiento pero ocasionalmente practicar la autoexploración.

Page 31: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

42

Cuadro #25 Distribución de frecuencias según el conocimiento sobre el cáncer de mama antes del diagnóstico ¿Contaba con conocimiento del cáncer de mama antes del diagnóstico?

Frecuencia Porcentaje

Si 8 73% No 3 27% Total 11 100%

Gráfica #25

73%

27%

SiNo

Los datos obtenidos muestran que el 73% de las mujeres que conformaron la muestra y que corresponde a ocho casos, contaban con conocimientos sobre el cáncer de mama antes del diagnóstico médico, el 27% restante que corresponde a tres mujeres, no contaba con la información respecto a la enfermedad. Es importante mencionar que en la actualidad, el cáncer de mama se presenta de manera más frecuente, siendo una enfermedad considerada como una de las principales causas de muerte en la mujer.

Page 32: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

43

Cuadro #25 bis.1 (medio de información) En caso afirmativo, ¿por que medio se obtuvo información de la enfermedad?

Frecuencia Porcentaje

Medios de comunicación 7 64% Instituciones de salud 1 9% Sin información 3 27% Total 11 100%

Gráfica #25

64%9%

27%Medios de comunicaciónInstituciones de saludSin informacion

El 64% de las mujeres diagnosticadas, ha recibido información relacionada al cáncer de mama, a través de los medios de comunicación, el 9% de las mujeres refirió haber recibido información sobre la enfermedad a través de instituciones de salud de la localidad, y el 27% de las mujeres no han recibido información al respecto. Hoy en día existe una gran difusión sobre la detección oportuna del cáncer de mama a través de los diferentes medios de comunicación, así como; de las instituciones de salud. Se promueve como objetivo central, crear una cultura de conciencia para la práctica de la autoexploración.

Page 33: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

44

Cuadro #26 Distribución de frecuencias según los antecedentes de cáncer en la familia ¿Existen antecedentes de cáncer de mama en su familia?

Frecuencia

Porcentaje

Sí 4 36% No 7 64% Total 11 100%

Gráfica #26

36%

64%

SiNo

Como lo muestra la gráfica, el 64% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, respondió que no existen antecedentes familiares de la enfermedad y el 36% refirió sobre la existencia de antecedentes. Cabe señalar que las mujeres que cuentan con antecedentes familiares de algún tipo de cáncer, sin duda; son consideradas de alto riesgo y mayormente propensas a padecer cáncer.

Page 34: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

45

Cuadro # 27 Distribución de frecuencias según el tipo de tratamiento indicado por el médico Tipo de tratamiento indicado por el médico

Frecuencia Porcentaje

Radioterapia 11 100% Total 11 100%

Gráfica #27

Radioterapia

100%

1

Como lo indica la gráfica, el 100% de las mujeres que conformaron la muestra que hacen un total de 11 personas, al momento de la realización de la entrevista se encontraban recibiendo tratamiento de radioterapia, señalando que fue uno de los criterios establecidos para la selección de la muestra. La radioterapia consiste en atacar el problema específicamente en la zona cancerosa.

Page 35: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

46

Cuadro #28 Distribución de frecuencias según los efectos secundarios que ha padecido a raíz del tratamiento

¿Que efectos secundarios ha padecido a raíz del tratamiento?

Frecuencia

Porcentaje

Cansancio 4 36% Mareos 6 55% Ninguno 1 9% Total 11 100%

Gráfica #28

36%

55%

9%

CansancioMareosNinguno

En cuanto a los efectos secundarios que padecen las mujeres al recibir el tratamiento de radioterapia, el 55% correspondiente a 6 mujeres, presenta mareos, el 36% correspondiente a 4 casos lo manifiesta con cansancio y un 9% que se refiere a una mujer, expresó no presentar ningún tipo de malestar durante el proceso de tratamiento.

Page 36: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

47

Cuadro #29 Distribución de frecuencias según las reacciones presentadas ¿A partir del diagnóstico, reacciones presentadas?

Frecuencia

Porcentaje

Miedo 6 21% Rechazo 2 7% Enojo 2 7% Depresión 5 17% Ansiedad 3 10% Tristeza 4 14% Soledad 2 7% Temor 5 17% Total 29 100%

Gráfica #29

25%

8%

8%21%

13%

17%8% Miedo

RechazoEnojoDepresionAnsiedadTristezaSoledad

Con relación a las reacciones presentadas por las mujeres como respuesta al diagnóstico médico, se identifica que el 21% de las mujeres manifiesta una reacción de miedo, el 17% depresión, otro porcentaje igual al 17% temor, el 14% manifiesta tristeza, el 10% ansiedad el 7% soledad, porcentaje similar del 7% rechazo y el 7% restante refirió tener reacciones de enojo. Las reacciones señaladas se presentan en las mujeres al momento de conocer el diagnóstico médico, generando confusiones y un impacto emocional.

Page 37: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

48

Cuadro #30 Distribución de frecuencias según los sentimientos generados en las mujeres

Sentimientos generados

Frecuencia

Porcentaje Aceptación 9 20% Alta autoestima 5 10% Optimismo 4 8% Fortaleza 7 17% Amor 4 8% Bondad 3 6% Alegría 2 4% Esperanza 7 15% Felicidad 2 4% Confrontación 4 8% Total 47 100%

Gráfica #30

18%

11%

9%

15%9%6%

4%

15%

4%9%

AceptacionAlta autoestimaOptimismoFortalezaAmorBondadAlegriaEsperanzaFelicidadConfrontacion

Como se puede observar en la presente gráfica, con relación a los sentimientos generados en las mujeres a partir del diagnóstico médico, encontramos que en el caso de las 11 mujeres expresaron lo siguiente: el 20% aceptación, el 17%, fortaleza, el 15% esperanza, el 10% alta autoestima, con un 8% optimismo, confrontación y amor respectivamente. El 6% bondad, el 4% felicidad y otro 4% el sentimiento de alegría. Es importante mencionar que una vez que se presenta la aceptación de la enfermedad, surgen una serie de sentimientos encontrados. Un factor importante es la convivencia con otras mujeres que han vivido y superado la enfermedad y reconocer que existe la posibilidad de recuperación del padecimiento y que es posible poder vencer la enfermedad.

Page 38: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

49

Cuadro #31 Distribución de frecuencias a partir del miedo que enfrentan las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama

Principal miedo que enfrentan

Frecuencia

Porcentaje

A la muerte 9 82% No tener recursos para pagar el tratamiento 1 9% Que se propague el cáncer 1 9% Total 11 100%

Gráfica #31

82%

9%9% A la muerte

No tener recursos para pagarel tratamientoQue vuelva el cancer

El 82% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, expresaron que la muerte es el principal miedo que enfrentan, el 9% refirió que la falta de recursos económicos se constituye en la principal preocupación, en virtud de los altos costos que genera el tratamiento; y el 9% restante, manifestó sobre la posibilidad del riesgo de que el cáncer se propague en otras partes del cuerpo. El cáncer se presenta como una enfermedad que la sociedad en lo general la vincula a la muerte, considerándola como un enemigo silencioso.

Page 39: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

50

Cuadro #32 Distribución de frecuencias según la relación paciente-médico

Relación paciente-médico Frecuencia Porcentaje Excelente 2 18% Buena 9 82% Total 11 100%

Gráfica #32

82%

18%

BuenaExcelente

En la presente gráfica se puede observar que el 82% de las mujeres entrevistadas que padecen cáncer de mama, respondieron que la relación que han establecido con su médico es buena, el 18% restante que es el caso solo de dos mujeres refirieron que existe una relación excelente. Refieren las mujeres que el médico responsable de la atención les aclara las dudas respecto al tipo de tratamiento al que están sometidas.

Page 40: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

51

Cuadro #33 Distribución de frecuencias según el apoyo recibido de la familia

¿Ha tenido el apoyo de su familia desde que se le diagnosticó el cáncer de mama?

Frecuencia

Porcentaje

Si 11 100% Total 11 100%

Gráfica #33

Si

100%

1

Como se aprecia en la gráfica, el 100% que corresponde a las 11 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, refirieron contar con el apoyo de sus familias. Sin duda, en este tipo de etapas de la enfermedad la familia juega un papel muy importante por el apoyo moral y emocional que brinda a las personas con este tipo de padecimiento.

Page 41: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

52

Cuadro #34 Distribución de frecuencias según el familiar acompañante

¿Al asistir al tratamiento la acompañan sus familiares?

Frecuencia

Porcentaje

Si 11 100% Total 11 100%

Gráfica #34

Si

100%

1

El 100% de las mujeres entrevistadas respondieron que cuentan con el apoyo de algún miembro de la familia que se responsabiliza de ser el acompañante durante el proceso que requiere el tratamiento. La compañía de un familiar es fundamental, ya que por lo general durante el tratamiento se presentan efectos secundarios tales como: mareos y cansancio.

Page 42: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

53

Cuadro #35 Distribución de frecuencias según los cambios presentados en las relaciones amistosas ¿A partir del diagnóstico las relaciones amistosas han cambiado?

Frecuencia

Porcentaje

Si 2 18% No 9 82% Total 11 100%

Gráfica #35

18%

82%

SiNo

Cabe destacar que el 82% del total de mujeres entrevistadas que equivale a 9 casos, mencionaron que las relaciones amistosas no se han visto afectadas y el 18% restante que representa a dos mujeres, expresaron que sus relaciones han presentado cambios pero positivos, debido a que han modificado actitudes que anteriormente no favorecían a las relaciones de amistad.

Page 43: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

54

Cuadro #36 Distribución de frecuencias según los cambios presentados en las relaciones con compañeros de trabajo

¿Han cambiado las relaciones con los compañeros de trabajo a partir del padecimiento?

Frecuencia

Porcentaje

Si 2 50% No 2 50% Total 4 100%

Gráfica #36

50%50%

SiNo

Cabe señalar que de las 11 mujeres entrevistadas que constituyen el 100% de la muestra trabajada y que fueron diagnosticadas con la enfermedad, 4 de ellas actualmente se desempeñan en algún tipo de ocupación laboral. Según los datos obtenidos y respecto a la ilustración de la gráfica, dos mujeres que representan el 50% refirieron que las relaciones con sus compañeros de trabajo han cambiado en tanto que reciben el apoyo de sus propios compañeros, y el 50% restante que equivale al caso de dos mujeres más, respondió que no han cambiado las relaciones establecidas a la fecha, ya que las actividades y niveles de convivencia siguen manteniéndose.

Page 44: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

55

Cuadro #37 Distribución de frecuencias según su proyecto de vida ¿Como quisiera que fuera su vida? su sueño?

Frecuencia

Porcentaje

Que todo fuera como antes 5 46% Estar sana 3 27% Ver a mis hijos realizados 2 18% Ausencia de la enfermedad 1 9% Total 11 100%

Gráfica #37

46%

27%

18%9%

Que todo fuera comoantesEstar sana

Ver a mis hijos realizados

Que no exista el cancer

Como podemos observar en la gráfica, las respuestas de las mujeres respecto al proyecto de vida que se proponen a partir de la presencia de la enfermedad se expresa de la siguiente manera: El 46% expresó que su deseo es que “todo fuera como antes”; es decir antes del diagnóstico médico, el 27%, dijo querer “estar sana”, el 18% expresó querer “ver a los hijos realizados” y el 9% restante refirió el deseo de “la ausencia de la enfermedad”. Sin duda, este tipo de deseo que expresan las mujeres tienen toda una carga emocional en tanto el proceso que viven por la enfermedad.

Page 45: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

56

Cuadro #38 Distribución de frecuencias según la atención recibida en el Hospital Oncológico del Estado de Sonora ¿Como considera la atención que ha recibido en el Hospital Oncológico del Estado de Sonora?

Frecuencia

Porcentaje

Excelente 6 55% Buena 5 45% Total 11 100%

Gráfica #38

55%

45%ExcelenteBuena

El 100% de la muestra trabajada que hicieron un total de 11 mujeres, el 55% expresó que la atención recibida por parte del Hospital Oncológico del Estado de Sonora es excelente y el 45% restante coincidió que la atención ha sido buena. El Hospital Oncológico del Estado de Sonora ofrece atención médica a la población afectada por el cáncer y se caracteriza por brindar atención oncológica especializada de III nivel.

Page 46: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

57

Análisis de la Información

En las instalaciones del Hospital Oncológico del Estado de Sonora, se aplicó un

cuestionario a mujeres pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que estuvieran

llevando tratamiento de radioterapia, trabajando una muestra de 11 casos de mujeres

a partir de criterios previamente seleccionados, destacándose que fueran mujeres en

tratamiento de radioterapia, que sus edades fluctuaran entre los 25 a 65 años, que

fueran originarias de cualquier parte del estado de Sonora y que el tratamiento se

hubiera realizado en el período de agosto a diciembre de 2005.

Con relación a la edad de las mujeres entrevistadas, se identifican en los rangos de

29 a 35, de 36 a 42, 43 a 49 y de 57 a 63 años. Son nueve las mujeres casadas,

siendo dos casos solamente de una mujer soltera y una viuda.

En cuanto a la escolaridad de las mujeres, encontramos un caso con primaria

completa, seis casos con secundaria concluida, tres mujeres con estudios

universitarios y un caso con estudios de maestría.

El total de los 11 casos de las mujeres respondieron ser de religión católica,

argumentando que una vez conocido el diagnóstico de cáncer, se crean lazos de

espiritualidad y de fe consigo mismas.

En lo que respecta a la ocupación de las mujeres, se obtuvo que en ocho de los

casos se dedican al hogar, mientras que tres de ellas; se encuentran laborando en

profesiones tales como: educadora, maestra y química bióloga.

Son seis casos de mujeres que radican en Hermosillo, mientras que las cinco

restantes son procedentes de Navojoa, Huatabampo, Caborca, Agua Prieta y

Magdalena.

Page 47: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

58

Encontramos que la estructura familiar de las mujeres entrevistadas se conforma

fundamentalmente por familias nucleares (padre-madre-hijos). Las edades de los

cónyuges oscilan entre los 39 a los 79 años, siendo el dato más significativo entre los

39 a 47 años. En lo referente a la ocupación de los cónyuges encontramos que la

mayoría son trabajadores independientes ya que no cuentan con un contrato laboral

y no perciben las prestaciones de ley, entre los oficios que desempeñan se

identificaron: asesor fiscal, músicos, ingeniero, radiólogo, y el caso de dos hombres

desempleados, entre otros.

De las 11 mujeres, cinco de ellas cuentan con hijos, identificando que el número

oscila entre uno a cuatro hijos, siendo ocho del sexo femenino y tres del sexo

masculino y sus edades fluctúan entre los 11 a 31 años, hijos que fundamentalmente

sus edades se identifican entre los 11 a 15 años.

Las viviendas que habitan las mujeres, en nueve de los casos son propias, en un

caso es prestada y en otro es rentada. En cuanto a la distribución de los cuartos de

las viviendas de las mujeres tenemos que cinco viviendas cuentan con tres a cuatro

cuartos distribuidos en sala, recámara, cocina y baño; en el caso de seis de las

viviendas cuentan con cinco a más cuartos distribuidos en sala, comedor, cocina,

recámara y baño.

Con relación al comportamiento sobre la aportación al ingreso y egreso familiar de

las mujeres entrevistadas se observó que en el 100% de las familias, son de uno a

dos miembros quienes aportan. El ingreso entre las familias de las mujeres oscila

entre los rangos de $8,817.00 a $15,000.00 pesos a más. El cuanto al egreso, las

familias lo distribuyen fundamentalmente para satisfacer necesidades en los rubros

de salud, alimentación, transporte y pago de servicios públicos. Tanto el ingreso

como el egreso se compensan uno con el otro, ya que se equilibran para poder

solventar los gastos demandados en las familias.

Page 48: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

59

Encontramos que con relación al rubro de la salud de las familias de las once

mujeres entrevistadas, seis de las familias no cuentan con servicios médicos,

recurriendo para su atención al Hospital General del Estado de Sonora, Hospital

Integral de la Mujer y médico particular. Las cinco familias que cuentan con el

servicio médico se atienden en ISSSTESON e ISSSTE; dichas instituciones a la

fecha se responsabilizan de los gastos generados por el tratamiento que brinda el

Hospital Oncológico del Estado de Sonora. Las mujeres refieren que al haber sido

diagnosticadas con cáncer de mama, la periodicidad en la que acuden a consulta

médica para el seguimiento del tratamiento es una vez por semana.

Es importante mencionar que a las once mujeres entrevistadas se les plantearon

algunas interrogantes relacionadas con el problema diagnosticado, es decir con el

cáncer de mama; una de las interrogantes fue: ¿Quién había descubierto su

enfermedad? En el caso de nueve mujeres, ellas mismas a través de la

autoexploración se descubrieron al estarse bañando –bolitas- en sus senos,

síntomas reconocidos para la detección del cáncer de mama, por lo que acudieron

de inmediato al médico. En el caso de dos mujeres fue a través de un chequeo

habitual en donde fue el propio médico quien detectó el problema. En el caso de

algunas de las mujeres, por su edad no era posible realizar un estudio conocido

como mamografía, sin embargo decidieron acudir con el especialista –oncológo- el

cual definió el diagnóstico. Es importante señalar que se observa que nueve mujeres

contaban con conocimiento sobre el procedimiento de la autoexploración la cual

practicaban, lo que dicho método les permitió detectar oportunamente el cáncer de

mama y ello; favoreció a la definición de un tratamiento oportuno. En el caso de dos

mujeres se encontró que una tenía conocimiento de la autoexploración pero no la

practicaba y el otro caso; desconocía el propio método.

En cuanto al tiempo de haberse confirmado el diagnóstico de cáncer de mama en el

grupo de las once mujeres entrevistadas, en seis de los casos se refirió que hacía un

período de seis a ocho meses y en el caso de cuatro mujeres, de dos a cuatro

meses, solo un caso refirió que hacía un año.

Page 49: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

60

Otro dato importante de mencionar es que siete de las mujeres comentaron tener

conocimientos sobre la enfermedad del cáncer de mama, esta información

obteniendo a través de los medios de comunicación y de las instituciones de salud,

solo tres mujeres refirieron no contar con ningún tipo de información relacionada a la

enfermedad. Cabe destacar que actualmente el tema sobre el cáncer de mama ha

sido muy difundido, en virtud de sensibilizar a las mujeres sobre una detección

oportuna en tanto que; el cáncer de mama si se detecta a tiempo puede ser curable

con un tratamiento adecuado.

Otro dato significativo con relación a las mujeres diagnosticadas con cáncer de

mama, es el hecho que en cuatro mujeres existían antecedentes familiares, siendo

por parte de la abuela, la madre y la hermana, y en uno de los casos se le

diagnosticó, después de seis meses del fallecimiento de una hermana con el mismo

padecimiento. Siete de ellas refirieron no tener ningún tipo de antecedente. Es

importante mencionar que el cáncer de mama no es una cuestión necesariamente

hereditaria, pero en el caso de existir antecedentes familiares, es necesario

promover entre las mujeres la cultura del conocimiento del cuerpo así como

promover la práctica de la autoexploración para detectar oportunamente el cáncer de

mama.

Durante el proceso de realización de las entrevistas, las once mujeres se

encontraban recibiendo tratamiento de radioterapia, considerándose en algunos de

los casos la última fase del tratamiento, ya que durante el proceso de la enfermedad

han pasado por procedimientos tales como: quimioterapia y la cirugía parcial de

seno.

En cuanto al tratamiento de radioterapia, las mujeres refirieron que los efectos

ocasionados son de mareos y cansancio, mientras que en otros casos no

presentaban ninguna reacción secundaria al tratamiento.

Page 50: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

61

Con relación a las reacciones que se produjeron al momento de recibir el diagnóstico

médico, las mujeres expresaron que asumieron actitudes de miedo, rechazo, enojo,

depresión, ansiedad, tristeza, soledad y temor; debido al momento que significaba la

situación que enfrentarían como parte de la enfermedad, así también se presentaba

como un reto y una lucha contra la propia enfermedad.

Conforme ha transcurrido el tiempo, las mujeres han ido asimilando su padecimiento,

la mayoría de ellas han aceptado su enfermedad como una experiencia que les da la

vida. El sentimiento de esperanza y fortaleza es determinante, en virtud de que las

mujeres reconocen que el tratamiento es el medio a través del cual es posible lograr

la cura de la enfermedad. El amor, la autoestima y el optimismo se convierten en

factores significativos para que las mujeres tengan entusiasmo para apoyar a otras

mujeres que han sido diagnosticadas con el mismo mal y así, ayudarse mutuamente

en la batalla del cáncer de mama.

En el caso de nueve de las mujeres coincidieron que la relación que han establecido

con el médico responsable del seguimiento del tratamiento es buena, ya que existe la

confianza necesaria que les permite aclarar las diversas dudas con relación a la

enfermedad. En dos de los casos se refirió que la relación que ha la fecha se ha

establecido con el médico es excelente. Es de señalar que el Hospital Oncológico del

Estado de Sonora es reconocido debido a que cuenta con los mejores médicos

especialista en el campo oncológico.

El 100% de las mujeres que son un total de once, han tenido el apoyo familiar desde

que se les diagnosticó la enfermedad, dicho apoyo lo han recibido de parte del

esposo, hijos, hermanos y padres; siendo estos mismos quienes las acompañan a la

institución de salud cuando se les programa el tratamiento de radioterapia.

Es importante mencionar que las relaciones amistosas de las mujeres no han

cambiado o bien, se han fortalecido debido a que sus propias amistades les han

ofrecido el apoyo que en estos casos se requiere para motivar y estimular a las

Page 51: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

62

personas. De igual manera en el caso de las cuatro mujeres que trabajan, las

relaciones con los compañeros de trabajo permanecen y se han fortalecido.

Las mujeres expresan como parte de sus sueños de vida lo siguiente: que ojala todo

pudiera ser igual que antes que apareciera la enfermedad, ver crecer a los hijos y

que no existiera el cáncer y más aún que no se presentara esta enfermedad en los

niños.

Otro elemento a destacar es que las mujeres coinciden que el servicio brindado por

el Hospital Oncológico del Estado de Sonora, es excelente, debido a que el personal

que labora ha brindado el apoyo y servicio necesario durante el proceso de la

enfermedad.

Page 52: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

63

II.2.2. Segunda Fase: Identificación de los Elementos de Análisis para la Definición del Problema Objeto de Intervención.

Para la realización de la segunda fase del proceso metodológico se tomó como

referencia a Cecilia Tobón, en virtud de que su propuesta permite identificar el

problema objeto de intervención, considerando los elementos de análisis respecto al

problema central o de fondo, las manifestaciones y/o efectos y las agravantes.

Maria de los Ángeles Ruiz, los ha definido de la siguiente manera:

Problema central o de fondo: Implica identificar con claridad la causa inmediata

que da origen a la situación problema que se nos presenta.

Manifestaciones y/o efectos: Estas pueden ser múltiples y variadas, son las

expresiones más evidentes del problema de fondo.

Agravantes: En toda situación problema existen factores que la agravan y/o

agudizan. Es preciso hacer una adecuada identificación de las agravantes en virtud

de que en ellas podemos encontrar el o los problemas objetos de intervención.”5

5 Ruiz, H. Ma.. de los Ángeles. .El objeto de intervención del trabajo social en el problema de reprobación escolar: El caso del CBTIS No. 206 (tesis) Universidad de Sonora. Dpto. de Trabajo Social. Hermosillo, Sonora. 1993. Pág. 145

Page 53: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

64

ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN

Situación Problema

Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama

Problema de Fondo

Factores físicos, químicos, genéticos y ambientales

Manifestaciones

Mayor de 45 años de edad Menstruación temprana Menopausia tardía Primer hijo después de los 30

años de edad Obesidad Tratamientos hormonales Consumo de alcohol y drogas Genes Antecedentes familiares Radiaciones

Estrés Miedo Temor a la muerte Cambios en la imagen corporal Alteración de los planes de vida

Agravantes

Page 54: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

65

Descripción del Esquema Metodológico para la Delimitación del Problema Objeto de Intervención Profesional Situación problema Identificamos que la situación problema que se presenta, está referida al caso de las

mujeres con diagnóstico de cáncer de mama que acuden al Hospital Oncológico del

Estado de Sonora.

El cáncer es una enfermedad tan antigua como la humanidad misma. “Se han

identificado tumores óseos en restos antiguos que datan del año 3000 AC”.6 “Las

primeras evidencias escritas acerca de los tumores cancerosos, aparecen en Papiro

de Ebers (1500 AC) y en Papiros de Edwin Smith.” 7

Podemos definir al cáncer desde el punto de vista médico como: “Un conjunto de

enfermedades de pronóstico y tratamiento diferentes, que dependen de la

localización anatómica en la que se encuentra y del tipo celular o histológico del que

proceda principalmente.” 8

En la actualidad se han definido más de 200 tipos de cáncer y la incidencia de este

trastorno en nuestro país se ha incrementado en las ultimas décadas, encontrándose

entre las primeras cinco causas de muerte y a nivel mundial en segundo lugar

específicamente para la población femenina, los tipos de cáncer más comunes son el

cáncer de mama y cáncer cervicouterino. “El cáncer de mama es una enfermedad en

la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama, la glándula

mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados mediante

unos conductos delgados a modo de ramas de árbol, estos conductos se desarrollan

en el cáncer ductual, el otro tipo de cáncer de mama es el carcinoma lobular.”9

6 Mc allister, Horowitz i Gilden, 1993 7 Lazcano Ponce, Tovar Guzmán, 1998 8 es. Wikipedia.org/wiki/cancer 9 es. Wikipedia.org/wiki/ cancer

Page 55: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

66

Problema de fondo El problema de fondo se centra en los factores físicos, químicos, genéticos y

ambientales.

En la actualidad no se conoce un factor específico para la aparición del cáncer de

mama. Se tiene conocimiento de ciertos factores que pueden propiciar el

padecimiento de dicha enfermedad, entre estos factores encontramos; factores

físicos: ser mayor de 45 años, inicio de la menstruación temprana, menopausia

tardía, nulipariedad -no tener hijos-, tener el primer hijo después de los 30 años,

obesidad; factores químicos: administración prolongada de anticonceptivos, alcohol,

drogas; factores genéticos: antecedentes familiares y genes; y factores ambientales:

radiaciones.

Cabe destacar que aunque estos factores se presenten no son condicionantes para

el desarrollo del cáncer de mama.

MANIFESTACIONES El problema de fondo se manifiesta de la siguiente manera:

Mayor de 45 años de edad: El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a

medida que la persona envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama

avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100

veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los hombres. Menstruación temprana y menopausia tardía: Las mujeres que inician

tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la

menopausia después de los 55 tienen un riesgo mayor de cáncer de mama. Primer hijo después de los 30 años de edad: Las mujeres que nunca han tenido

hijos o que los tuvieron sólo después de los 30 años tienen un mayor riesgo de

desarrollar cáncer de mama. Quedar embarazada más de una vez o a temprana

edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer. Obesidad: La obesidad ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este

vínculo es controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más

estrógeno, el cual puede estimular el desarrollo del padecimiento del cáncer.

Page 56: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

67

Tratamientos hormonales: Una persona tiene mayor riesgo de cáncer de mama si

ha recibido terapia de reemplazo hormonal durante algunos años o más. Muchas

mujeres toman este tipo de terapia para reducir los síntomas de la menopausia.

Consumo de alcohol y drogas: Los estilos de vida que llevan las mujeres, como el

consumo excesivo de algunos productos químicos como el alcohol, tabaco y drogas;

el consumo de más de 1 ó 2 tragos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de

padecer la enfermedad.

Genes: Los factores genéticos, es decir, los que se heredan, se presentan cuando

hay cambios en los genes del cáncer (BRCA o BRCA2). Éstos son dos genes, que

hasta el momento los especialistas han identificado, tienen una relación muy

estrecha con el cáncer de mama.

Antecedentes familiares: Una persona también tiene un riesgo más alto de padecer

cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer,

al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al

30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de esta

enfermedad. Radiaciones: El estar expuestos directamente a radiaciones, productos industriales,

al igual que la contaminación atmosférica son factores de riesgos para la

enfermedad.

AGRAVANTES En toda situación problema existen una serie de factores que la agravan y/o

agudizan, de ahí que a partir del problema identificado se definan de la siguiente

manera:

Estrés: El estrés en las mujeres con cáncer puede directa o indirectamente contribuir a

desórdenes generales o específicos del cuerpo y la mente. Considerados como

amenazantes que influyen en el transcurso de la enfermedad y tratamiento,

presentándoseles resistencia al cáncer y aumentado el riesgo de que este

padecimiento vuelva a aparecer.

Page 57: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

68

Miedo: Es la forma más común de organización del cerebro primario de los seres vivos. Se

trata de un esquema orgánico de supervivencia. No es, en principio, nada anormal

sino más bien lo normal en un ser que tiene que adaptarse al medio en el que vive.

Temor a la muerte: Las mujeres con cáncer de mama en una fase no muy avanzada que desarrollan

depresión al conocer su diagnóstico tienen más riesgo de fallecer. En el caso de un

cáncer en fases más desarrolladas, la enfermedad es más mortífera entre las

mujeres que padecen depresión antes de conocer su diagnóstico.

A pesar de ello, se admite que serían necesarios nuevos trabajos con más

información sobre otras posibles enfermedades de las mujeres.

Cambios en la imagen corporal: El cambio en la imagen física es un recordatorio constante para la mujer, ya que la

pérdida de partes corporales puede tener consecuencias psicológicas significativas

muy importantes, esto sin duda; afectará la manera en que la mujer ve su cuerpo y

por consecuencia este tipo de situaciones trastoca y altera a la dinámica familiar.

Alteraciones de los planes de vida: Las mujeres con cáncer de mama presentan sentimientos encontrados que van

generando cambios importantes en sus actividades y en su vida cotidiana. Esto

conlleva a que se vean obligadas en muchos de los casos, a interrumpir su vida

profesional, sus responsabilidades domésticas, sus relaciones interpersonales, etc;

por lo que les generan cambios en el carácter y por consecuencia en la personalidad.

Page 58: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

69

II.2.3. Tercera Fase: Definición del Problema Objeto de Intervención Profesional en el Problema de Cáncer de Mama en Mujeres que acuden al Hospital Oncológico del Estado de Sonora.

Una vez definidos y descritos los elementos de análisis: problema central o de fondo,

manifestaciones y/o efectos y las agravantes; el proceso conduce a la definición del

problema objeto de intervención.

La intervención de los profesionales del área de la salud (médicos generales,

especialistas en oncología, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales) es

determinante en los procesos de salud-enfermedad de las mujeres diagnosticadas

con cáncer de mama. Hoy en día se han promovido una serie de técnicas de

enseñanza para que las mujeres las utilicen como una estrategia para mitigar los

efectos del padecimiento. En este sentido encontramos las técnicas de relajación,

distracción, interrupción de pensamientos negativos, afirmaciones propias para la

adaptación y ejercicios sobre la creación de imágenes mentales positivas, entre

otras. Pero se hace necesario que el profesional en trabajo social identifique y

delimite su propio objeto de intervención con la finalidad de poder definir estrategias

de intervención que le permitan contribuir en los procesos tanto individuales,

grupales como familiares que en la vida cotidiana enfrentan las mujeres como una

forma de sobrevivencia humana.

Por ello, encontramos como resultado del proceso metodológico un conjunto de

agravantes que nos indican que no se centra en una sola la que posibilita definir el

problema objeto de intervención. De ahí que podamos reconocer que el conjunto de

las agravantes identificadas, sintetizan o se traducen en el propio objeto. Toda vez

que el estrés, miedo, temor a la muerte, cambios en la imagen corporal y las

alteraciones en los planes de vida, son resultado de los efectos psicosociales que se

producen en las mujeres que padecen y enfrentan la enfermedad.

En virtud de lo anterior, el problema objeto de intervención se concretiza en los

propios efectos psicosociales que sufren las mujeres, entendiendo como efectos

Page 59: CAPÍTULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/15762/Capitulo2.pdfQuimico Biologa Enfermera Como se observa en la gráfica, de las 11 mujeres

70

psicosociales a aquellos sentimientos del yo interno así como también; los externos

(familia, sociedad, trabajo), que sufren las mujeres durante el proceso del

padecimiento. Constatándose en la referencia de las propias mujeres al expresar en

un 90% de ellas, haber sufrido una serie de cambios conductuales referidos

específicamente a la manera de ver el mundo y de vivir la vida consigo mismas y con

la sociedad. Por ello, consideramos que las estrategias profesionales deben

traducirse en procesos de información y orientación que permitan promover por un

lado; nuevas formas de afrontamiento de la enfermedad y por otro, propiciar una

nueva cultura para el conocimiento y reconocimiento de las enfermedades propias de

las mujeres.