CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO...

37
CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA El marco jurídico que ampara la Educación Inicial, está integrado por diferentes normas legales y convenios internacionales. La constitución de la República señala en el artículo 56 el derecho que tienen todos los Salvadoreños a recibir educación desde el nivel parvulario, en este caso desde el nivel inicial. (posiblemente este artículo será reformado para fundamentar legalmente este primer nivel). Los artículos 53, 55 y 56 son los que han dado nacimiento a las leyes secundaria que otorgan la obligatoriedad de darle cumplimiento a este derecho ciudadano, tales leyes son: La Ley General de Educación, en especial los capítulos II y III que se refieren a la Educación Inicial y Parvularia. Entre los convenios se mencionan los Derechos del Niño, así como otras aportaciones de organismos especializados como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Esto demuestra que el Ministerio de Educación MINED ve la importancia que la Educación Inicial tiene, pero sólo teóricamente, pues en la práctica es el Instituto Salvadoreño para la Protección al Menor ISPM que amplía su horizonte de servicio ofreciendo a las instituciones ya sean

Transcript of CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO...

Page 1: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

El marco jurídico que ampara la Educación Inicial, está integrado por

diferentes normas legales y convenios internacionales. La constitución de la

República señala en el artículo 56 el derecho que tienen todos los

Salvadoreños a recibir educación desde el nivel parvulario, en este caso desde

el nivel inicial. (posiblemente este artículo será reformado para fundamentar

legalmente este primer nivel).

Los artículos 53, 55 y 56 son los que han dado nacimiento a las leyes

secundaria que otorgan la obligatoriedad de darle cumplimiento a este derecho

ciudadano, tales leyes son: La Ley General de Educación, en especial los

capítulos II y III que se refieren a la Educación Inicial y Parvularia. Entre los

convenios se mencionan los Derechos del Niño, así como otras aportaciones

de organismos especializados como el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF). Esto demuestra que el Ministerio de Educación MINED

ve la importancia que la Educación Inicial tiene, pero sólo teóricamente, pues

en la práctica es el Instituto Salvadoreño para la Protección al Menor ISPM

que amplía su horizonte de servicio ofreciendo a las instituciones ya sean

Page 2: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

10

estatales (Centro de Desarrollo Infantil, Centros de Bienestar Infantil,

Guarderías, etc.) o privadas (ONGs, Maternales, etc.) la asesoría necesaria en

cuanto a la capacitación de recursos humanos, económicos materiales y de

supervisión. El ISPM mantiene un registro actualizado de las instituciones que

atienden a niños y niñas de tres meses a cuatros años entre estos se cuentan las

guarderías Municipales, privadas y las propias de la Institución denominadas

Centros de Desarrollo Infantil.

El ISPM está en proceso de publicar un directorio con todas las

instituciones que ofrecen la atención mencionada a nivel nacional, lo cual

facilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo de

servicios.

Es también importante mencionar algunos elementos de la Reforma

Educativa que conciernen a la educación de los niños y niñas menores de siete

años con la Educación Parvularia. Al respecto puede decirse que en este nivel

se atiende muy poca población, sumando los esfuerzos del sector privado.

Para 1994 el MINED registró que sólo el 40% de niños y niñas comprendidos

en estas edades se beneficiaban con la Educación Parvularia. No figura en

esta información la Educación Inicial porque todavía no se ha incorporado al

Sistema Educativo, pero si ya está estipulada en la Ley General de Educación

en el capítulo IV artículo 4, 5, 6 y 7.

Page 3: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

11

El Ministerio de Educación señala su compromiso prioritario en ampliar

la cobertura educativa a partir de las edades lactantes, si bien este todavía no

tiene el programa para cubrir las edades de cero a cuatros años, otras

Instituciones del Estado prestan estos servicios a partir de los tres meses en la

modalidad de guarderías infantiles ( ya mencionadas al servicio del ISPM).

Entre los convenios internacionales se mencionan Los Derechos del

Niño aprobados en la Convención de las Naciones Unidas que se celebró en

Nueva York en 1989, a la que asistió El Salvador.

En el artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño y Niña se

hace referencia al interés superior del niño y niña de manera implícita pide a

los gobiernos “...Asegurar al niño y niña la protección y el cuidado que sean

necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus

padres, tutores y otras personas responsables de él ante la ley, con este fin

tomarán las medidas legislativas y administrativas adecuadas.” /1

La educación en El Salvador ha sido ampliamente estudiada por

educadores y expertos en varios sectores gubernamentales y sociales por

lograr más que un documento, la práctica de las ideas educativas renovadoras

plasmadas en La Reforma Educativa en Marcha de El Salvador, en la cual el

MINED dice: “La Reforma Educativa en Marcha de El Salvador,

1 UNICEF, Radda Barne, “Convención de los Derechos del Niño”, pg. 22

Page 4: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

12

posee en sí misma dos dimensiones históricas: una visión eminentemente

operativa que se ha manifestado en el “que hacer” de los ejes de Ampliación

de Cobertura, Modernización Institucional, Mejoramiento de la Calidad y

Formación en Valores; y otra visión más abstracta, simbólica e intangible que

aparece y se desvanece en el activismo cotidiano. Teoría y praxis, discurso y

acción, ideas y concreciones, relación y actividad son estas dos dimensiones

que se conjugan y se yuxtaponen, que se distancian y se fusionan día a día en

el proceso de Reforma.” /2

El Estado dará cumplimiento a este artículo cuando instituya la

Educación Inicial como un derecho del niño y niña a partir de su nacimiento

hasta los cuatro años.

Es de suma importancia mencionar todos los aspectos que cubren las

necesidades del niño y la niña que son atendidos por estas instituciones como:

infraestructura, personal, servicios que se le dan (alimentación, vacunación,

orientación académica) y otros que les permiten un adecuado crecimiento y

desarrollo lo cual esta respaldado por el artículo anteriormente mencionado de

la Convención sobre los Derechos del Niño y Niña (ver Pág. 22).

Lo anterior describe de manera general la necesidad de instituir todos

2 MINED, “Fundamentos Curriculares, Plan de Educación Inicial”, pg. 5

Page 5: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

13

aquellos programas tendientes a la protección de niños y niñas desde sus

edades lactantes hasta los cuatro años dentro de un programa con enfoque

materno infantil que vele por su educación a partir de la formación de hábitos,

del crecimiento y del desarrollo.

El programa de crecimiento que es responsable del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social se presta en todas las dependencias como

Unidades de Salud, diseminadas a nivel nacional, atención que se presta hasta

los cuatro años con énfasis en la prevención de la desnutrición y enfermedades

pulmonares que son las primeras causas de muerte en la población infantil.

Con respecto al desarrollo, sería responsabilidad de los centros que

están dando cobijo a niños y niñas desde los tres meses hasta los siete años. Lo

que obligaría a una reforma estructural y programática para quienes tienen

población menores de cuatros años.

Inicialmente estos programas se originaron como guarderías infantiles

para atender a niños y niñas de estas edades durante las horas en que sus

madres trabajan fuera del hogar y que no tienen capacidad económica para

pagar a alguien quien se los cuide.

El crecimiento económico y el alto costo de la vida han contribuido a

que la mujer se incorpore al trabajo fuera del hogar; por otra parte la mano de

obra doméstica cada vez es más difícil encontrar, pues gran parte de estas

Page 6: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

14

personas pertenecen a familias cuyos miembros han emigrado a Estados

Unidos en busca de trabajo, de tal manera que la mujer obrera, empleada y

profesional tiene problemas para el cuido de sus hijos e hijas en el hogar y

debe acudir a las diferentes guarderías sean éstas, estatales o privadas para el

cuidado de sus hijos e hijas. La permanencia de los niños y niñas en algunas

instituciones es desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde y las

privadas en su mayoría a medio tiempo, tipo escuela maternal. Esto hace ver

la necesidad que toda esta población infantil no está atendida con programas

formativos educativos toda en actividad se reduce solo al cuido; si el MINED

incorpora la Educación Inicial los niños y niñas aparte de su protección y

cuido iniciaran su proceso educativo como lo estipula la ley.

2.2 FUNDAMENTOS EDUCATIVOS

La Educación es la influencia que se ejerce en una persona

ocasionándole modificaciones en su conducta. /3

La Educación Inicial comienza desde el nacimiento del niño y niña

hasta los cuatro años de edad y favorece el desarrollo socio-afectivo,

psicomotriz, senso-perceptivo, de lenguaje y de juego, por medio de una

adecuada estimulación temprana.

3 Luis Arturo Lemus, “Pedagogía, Temas Fundmentales”, pgs. 9-10

Page 7: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

15

La Educación Inicial por su naturaleza se divide en No Formal que es

familiar o comunitaria y la Formal o Institucional.

La Educación No Formal, Familiar o Comunitaria es la que desarrollan

los niños y las niñas de cero a cuatro años de edad, en sus hogares, casas

comunales o espacios que reúnan condiciones físicas básicas, en donde se les

ofrezca un ambiente agradable y saludable, con seguridad y trato especial y

ante todo respetando las características propias de esta etapa.

La Educación Formal o Institucional es la que se imparte en

instituciones dentro de un local determinado, el cual debe tener una

infraestructura que incluya espacios vitales que beneficie el buen desarrollo de

niños y niñas; en donde puedan correr, saltar, jugar, escuchar, bailar, dormir,

descansar y tomar sus alimentos con seguridad y confianza; en el cual existan

fundamentos curriculares que guíen la jornada dentro y fuera de esta

institución.

El fundamento educativo destaca la necesidad de los sujetos por

construir conocimientos a partir de la acción física, mental, social y emocional

avanzando a niveles superiores y más complejos de desarrollo./4

Este fundamento supone la idea de formar una población infantil

dinámica, independiente, inventiva, afectiva, cooperadora y solidaria, donde

4 Programa de Estudio, “Ciclo materno Infantil”, pg. 8

Page 8: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

16

exista un ambiente de relaciones interpersonales que tengan como base la

libertad de los sujetos acorde con sus potencialidades, edad, característica y

nivel de desarrollo, con el apoyo y la supervisión de los adultos que le rodean.

Es necesario organizar ambientes flexibles, seguros, cálidos, creativos y

culturalmente pertinentes.

Debemos fomentar los valores morales: solidaridad, compromiso,

responsabilidad, amor por la vida humana, respeto por la naturaleza, los

deberes y derechos humanos sin distinción de color, raza, género y

nacionalidad.

2.2.1 ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La Estimulación Temprana puede ser verbal o auditiva, en donde la voz

y los sonidos estimulen al crecimiento o desarrollo del ser desde su gestación.

Un niño o niña en el vientre de la madre se mueve o se tranquiliza según el

estímulo recibido por parte del padre, la madre o los demás que le hablen

cerca del vientre. También influye el tono y el volumen a usar y no tanto las

palabras que se dicen. Al igual una música fuerte y rítmica lo pondrá a

moverse, pero una música suave y tranquila lo calmará y posiblemente se

duerma. El estímulo auditivo es necesario para el desarrollo en la etapa de

gestación.

Page 9: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

17

La Estimulación Temprana no sólo es auditiva o verbal, también tiene

mucha importancia la estimulación de tipo táctil. El masaje, las caricias, los

abrazos, la transmisión de sentimientos de amor, pertenencia e importancia, a

través de las manos, habilita al niño y la niña a desarrollarse integralmente.

Desde muy pequeño y sin descuidar la etapa pre-escolar, es decir la Educación

Inicial, él o ella deben recibir estimulación para así desarrollar no sólo su

coordinación corporal, viso-motora y la motricidad fina y gruesa, pero

también para el inicio del proceso de lecto-escritura. A la vez el desarrollo

socio-afectivo, la seguridad en sí mismo y el auto-estima, son de gran

importancia.

Para los profesionales en Educación Inicial es primordial enfatizar que

el niño y la niña sean estimulados desde temprano, y lo sigan haciendo en el

largo proceso de enseñanza aprendizaje en una dimensión integral.

Hay etapas difíciles en la vida de cada ser humano. Una de ellas es la

primera infancia: desde el nacimiento hasta los cuatro años. En ésta época, en

que se vive la crisis de nacer, salir de un útero agradable, tibio, en penumbra,

en que hay un balanceo muy grato y está asegurado el alimento; luego pasa a

un período lento de crecimiento y aprendizaje. Los niños y las niñas deberán

aprender a comer, a gatear y caminar, a conocer un idioma con su complicada

simbología, que han formado generaciones de generaciones; a pensar

Page 10: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

18

lógicamente, a correr, brincar, balancearse, percibir un mundo complejo, ser

independiente y seguro de sí mismo.

Esto asegura que es imprescindible ayudar, orientar y guiar el desarrollo

infantil desde las primeras edades, porque el control sistemático del desarrollo

de la niñez en todos sus aspectos permitirá, en algunas ocasiones, prevenir

deficiencias, corregir desviaciones o simplemente facilitar el aprendizaje. Es

por esto que la estimulación temprana se describe como toda actividad que

oportuna y acertadamente enriquece al niño y la niña en su desarrollo integral,

ya que este involucra mente, cuerpo y alma, en su desenvolvimiento con la

sociedad, principalmente con sus padres y madres de familia y docentes.

Toda actividad debe referirse a las necesidades inmediatas, según la etapa

en que se encuentra el niño y niña, es decir todo debe ir acorde a la

combinación del desarrollo esperado y las habilidades y destrezas ya

adquiridas.

Se entiende por estimulación temprana la educación sistemática de la

primera infancia, queriendo señalar con ello la certeza de que las necesidades

educativas de los niños pequeños y niñas pequeñas, no son exclusivas de un

determinado sector infantil ( ciegos, sordos, paralíticos, deficientes mentales,

estados carenciales...), sino que la estimulación temprana como educación o

guía del desarrollo evolutivo es necesaria a toda la población infantil.

Page 11: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

19

Definitivamente deberán desarrollarse otros aspectos que los niños y niñas

deberán adquirir durante las siguientes edades, las cuales no deben quedar

dirigidas exclusivamente por el azar; la estimulación natural, espontánea no es

suficiente pues no nos asegura que el niño y niña tenga las oportunidades

precisas y suficientes que le permitan un sano y positivo desarrollo.

2.3 FUDAMENTOS CURRICULARES

Para ubicarse en el currículo que desarrolle la Educación Inicial, es

fundamental situarse en el momento en que el niño y la niña arriban a la vida,

es decir a partir de su nacimiento y, darle un sabio y amoroso seguimiento

hasta los cuatros años en que da un segundo paso en su educación y es la

escuela parvularia.

Desde 1979 en que se celebra el Año Internacional del Niño y Niña por

disposición de Naciones Unidas, se reconoce que el ser humano se educa de

manera objetiva desde su nacimiento y que éste es el camino adecuado para

lograr adultos sanos productivos y responsables; desde luego que, esta

educación se da sobre una base saludable, lo que configura el binomio,

crecimiento y desarrollo.

Ya representa a este logro es la Educación Inicial en la que deben

participar como elemento básicos, la familia, la docente parvularia, el médico,

Page 12: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

20

enfermera, nutricionista y psicólogo. Este que se puede calificar como un

equipo multidisciplinario, es el responsable de la construcción del ciudadano.

Los elementos sustantivos del currículo de Educación Inicial, establecen

las prioridades que facilitan al niño y la niña el desarrollo integral, es decir la

estimulación temprana, la alimentación, salud y recreación.

La Educación Inicial tiene un componente informal que corresponde a

la familia y a la comunidad, y uno formal que es el que institucionaliza el

Estado. /5

Aunque no esté institucionalizada la Educación Inicial, la ley General

de Educación, la incorpora al Sistema Nacional de Educación, lo que falta es

implementar el programa y preparar personal docente para que lo desarrolle.

Los objetivos que plantea la Ley General de Educación con respecto a

la Educación Inicial, textualmente dicen: Procurar el desarrollo integral de

niños y niñas por medio de la estimulación armónica y equilibrada de todas las

dimensiones de su personalidad.

Revalorizar y fomentar el rol educativo de la familia a través de la

participación activa de los padres, como primeros responsables del proceso

educativo de sus hijos. /6

5 MINED, “Fundamentos Curriculares, Plan Educación Inicail”, pgs. 11-13 6 Opus Cit. pg. 17

Page 13: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

21

El documento referido a los Fundamentos Curriculares de la Educación

Inicial que tiene preparado el MINED señala nueve objetivos en que se

fundamenta. Estos son:

- Priorizar las necesidades madurativas de la infancia para favorecer un

crecimiento y desarrollo equilibrados y armónicos.

- Ofrecer una atención integral que incluye estimulación, alimentación,

salud y recreación.

- Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden bio-

sico-social que puedan perturbar el desarrollo del niño y la niña.

- Optimizar el desarrollo de las potencialidades, habilidades,

destrezas, valores y hábitos, de conformidad con las características del nivel

evolutivo en esta etapa.

- Promoverles el logro de una autonomía progresiva. Encauzar sus

emociones naturales para la construcción paulatina de una personalidad

equilibrada y el desarrollo de sentimientos positivos hacia sí mismo y hacia

los demás, de valores estéticos y de respeto a la naturaleza.

- Compartir con la familia la tarea de socializarlo, facilitando su

inserción en el medio específico en que se sitúa y a la cultura de su entorno.

Page 14: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

22

- Orientar a la comunidad y a las instituciones de la sociedad que

atienden a la pequeña infancia, para su acción coherente y concretada en su

beneficio, y

- Promover la coordinación intersectorial para permitir la atención

integral a la infancia, particularmente en las área de salud y nutrición.

Como puede observarse de estos nueve objetivos que pretende la

Educación Inicial, concibe al niño y niña desde recién nacido como un ser

integral, insertado en una sociedad que mediante la educación, procurará el

desarrollo de todas sus potencialidades. En base a estas necesidades

formativas-educativas el MINED señala los principios específicos en los que

se iniciará este nivel educativo; estos son:

1) La Integralidad

2) El Protagonismo

3) La Experiencia, Actividad y Trabajo

4) La Flexibilidad, Relevancia y Pertinencia

5) La Interdisciplinariedad

6) La Integración y Participación

7) El Compromiso, Continuidad y Articulación. /7

7 Opus Cit. pgs. 19-21

Page 15: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

23

Cada uno de estos principios que se desarrollan a continuación se

relacionan entre sí, pues son parte de un todo; así se comprende la naturaleza

del niño y niña, como un todo integrado.

1) Dice el principio de integralidad que “los niños y niñas se conciben

como una unidad vital”. Es así como su desarrollo físico, intelectual,

psicomotor, perceptivo y social constituyen una unidad integrada e

interrelacionada por estos elementos. Para lograr la armonía el niño y niña

debe contar con la satisfacción de sus necesidades básicas: salud,

alimentación, recreación, protección vivienda y el amor de quienes le rodean.

2) De esta manera el protagonismo se inicia y finaliza en cada niño y

niña ya que sus educadoras / es (padres, madres, otros parientes y docentes) lo

impulsarán a aprender, a conocer, a vivir sus propias experiencias.

3) El niño y niña desde lactante es observador, sus propias necesidades

le llevan a buscar soluciones. Su método de aprendizaje es el juego en el que

participa como objeto y sujeto y por esto lo disfruta, al tiempo que aprende. El

niño y niña de manera simple, sencilla y lógica, se apoya en sus experiencias,

procesa su información y hace sus propias conclusiones.

4) El principio referido a la flexibilidad hace referencia a los aspectos

sociales y culturales en los que se desarrolle el niño y niña. Cada uno tiene su

propio entorno, familiar y comunitario que le satisfacen sus necesidades, su

Page 16: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

24

crecimiento y desarrollo. En este medio, el niño y niña es un individuo en el

que se siente o no importante.

5) La Educación Inicial utilizando métodos y estrategias adecuadas

logrará el acercamiento de los niños y niñas a su medio natural-social. En su

atención se tendrá presente su interdisciplinariedad, esto conlleva a considerar

la participación de diversas instituciones para la atención de sus necesidades.

6) El sexto principio curricular, hace referencia a la integración y

participación en la Educación Infantil a la comunidad, orientación a la familia,

lo que se logrará con la Escuela para Padres y Madres.

Sería una concepción pedagógica de aula abierta para integrar los

agentes mencionados. De tal manera que éstos asuman una corresponsabilidad

en la Educación Infantil.

7) El compromiso social se entiende como la educación de los niños y

niñas basado en sus derechos y como una inversión a futuro que redimide en

el mejoramiento de vida del adulto.

Finalmente la Educación Inicial se concibe como un proceso continuo

de formación y definición de la personalidad y que se inicia en los primeros

años de vida del ser humano.

Este logro descansa en la eficacia de los primeros aprendizajes del niño

y niña, en la armonización entre la familia, la comunidad, el proceso educativo

Page 17: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

25

infantil, en el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas que faciliten a los

niños y niñas su ingreso a la educación parvularia.

2.3.1 FINES DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Los fines de la Educación Inicial se anotan a continuación:

a) Proteger la salud del niño y niñas y estimular su crecimientos

físico-armónico.

b) Fomentar la formación de buenos hábitos.

c) Estimular y guiar las experiencias infantiles.

d) Cultivar el sentido estético.

e) Desarrollar actitudes de compañerismo y cooperación.

f) Facilitar la expresión del mundo interior infantil.

g) Estimular el desarrollo de la capacidad de observación. /8

2.4 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

La Educación Inicial tiene cuatro pilares que sostienen el

funcionamiento para la atención de los niños y niñas de tres meses a cuatro

años, y éstos son los siguientes aspectos: el sociocultural, el personal, el de

conocimiento y el de comunicación. Se le deberá dar la importancia necesaria

8 Opus Cit. pg. 3

Page 18: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

26

al hecho que estos pilares están interrelacionados y que en su ejecución no

podrán ser fragmentados. Pero para el uso de la descripción de los contenidos

programáticos se mencionarán uno por uno, describiendo a groso modo el rol

que tendrán los niños y las niñas, los docentes, la familia y la comunidad,

siendo estos elementos indispensables en el que hacer cotidiano del proceso

de Educación Inicial. /9

Contenidos programáticos de la Educación Inicial

Sociocultural

Personal

Conocimiento

Comunicación

Como propósitos a lograr en la Educación Inicial se ha mencionado

cuatro aspectos:

2.4.1 EL SOCIOCUTURAL

“Que la niña y el niño se adapten progresivamente al entorno 9 Opus Cit. pg. 50

Page 19: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

27

sociocultural al que pertenecen, según las normas, valores, costumbres y

tradiciones de su medio de acuerdo con su nivel de desarrollo.” /10

El rol de la familia, la comunidad y los docentes es crucial para que los

niños y las niñas interactúen en su medio con diferentes personas individuales

o grupales, haciendo uso de manifestaciones culturales como la música, el

drama, la expresión plástica, dentro de la conmemoración o festejo de fechas

importantes en su comunidad local, regional y nacional, respetando y

protegiendo al ambiente natural, familiar, institucional, social y cultural; lo

cual resultará en un ser que tiene hábitos de higiene, cortesía, alimentación,

orden, salud y seguridad personal, que sea cooperativo, respetuoso,

responsable, solidario, amigable y tolerante que se respete a sí mismo y a los

demás.

10 Opus Cit. pgs. 51-56

Page 20: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

28

2.4.2 EL PERSONAL

“Que la niña y el niño construyan su autonomía e identidad personal a

partir de diversas interacciones con el medio que le rodea.” /11

Para la organización de un ambiente que le permita al niño y la niña

manifestar su autonomía e identidad personal la comunidad, la familia y los

docentes deberán poner énfasis en que se le respete su ritmo individual y se le

satisfaga sus necesidades biológicas, afectivas y sociales por medio de un

proceso educativo, afectivo, armónico, estable y con límites claramente

definidos. Cada uno de los elementos (niños y niñas, familia, docentes y

comunidad) participarán en experiencias lúdicas que desarrollen en los niños y

las niñas sus potencialidades, que resalten sus virtudes, y reconozcan sus limitaciones. En la construcción de su yo, se les valorará como seres singulares con su concepto de feminidad y masculinidad en una perspectiva de

igualdad de oportunidades, derechos, deberes y potencialidades. Se

preocupará por organizar actividades que desarrollen una moral autónoma,

libre, con compromiso social, que se identifique con sus raíces históricas,

étnicas y culturales, como persona digna que respeta los derechos humanos y

el mundo que le rodea, y así progresivamente construir un concepto positivo

de sí mismo.

11 Opus Cit. pgs. 57-61

Page 21: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

29

2.4.3 LOS CONOCIMIENTOS

“Que la niña y el niño amplíen y profundicen paulatinamente sus

experiencias y conocimientos al interactuar con el ambiente a partir del nivel

de desarrollo en que se encuentran.” /12

Para cada conocimiento, habilidad y destreza que se desea inculcar en el

niño y la niña, se deberá primero tomar en cuenta la edad y el nivel de

desarrollo de cada uno, valorando la integralidad de las áreas física, intelectual

y emocional. En el parque, en casa con su familia, o en la institución educativa

con sus docentes, el niño y la niña dominarán su cuerpo, adquirirán

conocimientos, fortalecerán sus relaciones sociales y emocionales a través del

juego. Se les propiciará el desarrollo de habilidades para observar,

experimentar, investigar, conocer hechos, objetos y fenómenos que le rodean,

para que gradualmente anticipen, organicen, interpreten, registren y

comuniquen de diferentes formas la información y sus experiencias. Iniciará el

conocimiento sobre semejanzas y diferencias (clasificación), orden secuencial

(seriación y jerarquización), correspondencia término a término,

cuantificación y causalidad. De manera lúdica construirá conceptos sociales

(lenguaje, costumbres, tradiciones y otros), lógico matemáticos (noción del

12 Opus Cit. pgs. 62-69

Page 22: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

30

tiempo, espacio, número, medidas, conjunto), científicos y tecnológicos.

Desarrollará las potencialidades de acción, percepción, movilidad,

inmovilidad, desplazamiento y equilibrio en relación a su cuerpo

enriqueciendo el conocimiento de éste y sus funciones principales, lateralidad,

semejanzas y diferencias, autoconcepto y valoración del yo. Se le guiará a

desarrollar la curiosidad por lo que le rodea, la creatividad, la invención,

imaginación, espontaneidad y habilidad para disfrutar de lo que aprende así de

cómo su método para aprender. En un ambiente de juego y diversión

individual y grupal mantener estructuras acorde con sus necesidades, pero con

ciertas experiencias libres, permitidas por horarios flexibles, por el ensayo y

error, la exploración y comunicación de sus sentimientos, el cuestionamiento y

la crítica, de manera que pueda plantear y resolver problemas de su diario

vivir.

2.4.4 LA COMUNICACIÓN

“Que la niña y el niño enriquezcan y diversifiquen sus formas de

comunicación y representación de la realidad en interacción con el contexto

sociocultural.” /13

13 Opus Cit. pgs. 70-76

Page 23: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

31

En el hogar como en la institución educativa se deberá tener un clima de

aprendizaje permisivo, flexible, respetuoso, sin burlas, con límites claros y

definidos para que los niños y las niñas expresen y comuniquen de forma

libre, segura y con entusiasmo sus sentimientos, emociones, intereses, dudas,

deseos, necesidades, situaciones y conocimientos de sí mismo y del mundo

que los rodea, a través del lenguaje ya sea éste corporal o gestual, literario,

poético, plástico, musical, dramático o lógico numérico. Desarrollar en ellos

la sensibilidad, el gusto por lo estético, por la forma, el sonido, los

movimientos, el color, la textura, la luz y la sombra. Por medio de la

observación, descripción e interpretación de dibujos, narración de historias y

otros; guiarles a la comprensión, creación y utilización de diversos códigos

(imágenes, líneas, letras, sonidos). Valorar los garabatos, dibujos, letras,

números, y símbolos diversos que utilice el niño y la niña para expresarse, y

así fortalecer las relaciones entre los miembros de la familia, los integrantes de

la institución que lo albergue y los personajes más cercanos de la comunidad.

2.5 PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA

En esta parte del trabajo se desarrollan los principios en que descansa

la Educación Inicial, que son el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas.

El programa educativo se fundamenta en estos logros cualitativos y

Page 24: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

32

cuantitativos que determinan el crecimientos saludable y el desarrollo integral

del niño y la niña en las áreas cognoscitivas, socio-afectivas y psicomotoras.

El desarrollo se da integralmente a medida que los niños y las niñas

crecen e inician su accionar como miembros de una familia, van construyendo

su propia realidad e interactuando con su entorno social y cultural.

Esto conlleva a conocer la naturaleza de los niños y niñas para

fines educativos a partir de su nacimiento en que paralelamente se inicia su

educación de manera que se refleja en el seno familiar.

Varios factores están ligados a la naturaleza de los niños y niñas

como es la historia familiar y de su medio, la salud física y mental, el nivel

socioeconómico, las oportunidades y lo que su grupo social desea.

El tamaño de la familia, los patrones de crianza, condiciones en

que nació, las relaciones con otras personas, son elementos valiosos para

conocer la naturaleza de cada niño y niña, pues son factores determinantes en

el desarrollo de su personalidad y el propósito de la Educación Inicial.

El desarrollo humano como concepto considera todos aquellos

procesos y cambios que se dan en el individuo a partir de su concepción hasta

su muerte en un proceso integral que va sucediendo progresiva y ordenada-

Page 25: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

33

mente en sucesivas etapas, provocando cambios de carácter físico, psíquico,

emocional e intelectual. /14

El desarrollo implica la intervención de factores que se agrupan

como: los biológicos que se refieren a todos los procesos de maduración y

crecimiento; los sociales, que son todas aquellas características y condiciones

culturales, familiares y comunales las cuales ejercen influencias directas e

indirectas sobre el niño y niña. Además, existe otro factor que es elemental y

necesario de tomar en cuenta, el cual es, la participación activa y pasiva que

tiene el niño y niña en este proceso, siendo esto de suma importancia ya que a

medida que va creciendo, va asumiendo una participación mas activa en la

construcción de la visión, actuación y relaciones con el mundo.

El niño y niña va acumulando sus experiencias y de esta manera

forma su propia estructura mental y física que constituye su componente

“individual” de desarrollo.

Durante este desarrollo se dan diferentes procesos y cambios los

cuales se interrelacionan y se integran siguiendo un orden, pueden ser por lo

tanto el producto de: maduración, crecimiento, aprendizaje y experiencia.

La maduración se refiere a todos aquellos cambios sucesivos que se dan

en el proceso de desarrollo humano los cuales son controlados por factores

14 Rita Hernández Portugués, Rodríguez Aragonés. “Manual Operativo para la Evaluación y Estimulación del Crecimiento y Desarrollo del Niño”, UNED. Edit. Universidad a Distancia, Costa Rica - 2000

Page 26: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

34

genéticos o hereditarios, éstos son independientes del aprendizaje y la

experiencia.

La maduración permite que se de la habilidad motora, como es control

de ciertos músculos, pero es el aprendizaje el que da al niño y niña el dominio

de sus habilidades como por ejemplo, el aprender a escribir.

El crecimiento es todo proceso por el cual los órganos del cuerpo

humano aumentan de tamaño con el transcurrir del tiempo. El tamaño total del

cuerpo de los niños y las niñas no solo se da con rapidez durante los primeros

tres años de vida sino, que sufre cambios considerables en las proporciones de

cada una de sus partes, todo esto lo determina la herencia de cada persona y

varía de una a otra.

El aprendizaje consiste en todos los cambios conductuales del individuo

que se dan como resultado de la experiencia las cuales se convierten en

conductas duraderas.

El ambiente, la calidad y cantidad de alimentos que una persona ingiere,

las condiciones de vida y la salud en general, son factores importantes para un

crecimientos adecuado.

El crecimiento es un proceso cuantitativo que se evalúa a través de

medidas establecidas en el área materno infantil las cuales se relacionan con la

edad; estas son: peso, talla, la circunferencia craneana y maduración ósea.

Page 27: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

35

Los bebés aumentan el doble de su estatura durante el primer año de vida. En

cuanto al peso, la diferencia en los dos primeros años es mas notable: casi

todos los bebés triplican su peso de nacimiento durante el primer año y luego

sólo aumentan una cuarta parte de esa cifra durante el segundo año. A partir

de los tres años el aumento, tanto en peso como estatura es menor. /15

2.6 ATENCIÓN A LAS ÁREAS DE DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA. En todo programa de educación inicial, las áreas de desarrollo son de

vital importancia, es por esta razón que se consideran los fundamentos

curriculares para guiar a diferentes instituciones que prestan sus servicios a

niños y niñas de cero a cuatro años, y así lograr sus objetivos.

Para determinar el buen desarrollo motriz, socio-afectivo y cognoscitivo

del niño y la niña de cero a cuatro años, es necesario reconocer un conjunto de

factores y parámetros relevantes, mediante los cuales se puede establecer

criterios mínimos del desarrollo normal en los niños y niñas Salvadoreños.

El curso normal del desarrollo de un niño y una niña, como se menciona

anteriormente, se determina con base a cuatro parámetros: a) La talla, que esta

muy ligada al factor genético; b) el peso, muy relacionado con la

15 Opus Cit. pgs. 15-17

Page 28: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

36

alimentación; c) el perímetro craneal, índice de maduración neurológica

central y d) la maduración ósea, generalmente determinada por la actividad

hormonal.

Por consiguiente, la mala nutrición y los problemas de salud en edades

tempranas, provocan serias carencias que, en algunos casos, no son superadas

a lo largos de toda la vida de las personas.

Entre las causas mas frecuentes que afectan la salud de la población

infantil están: la mala nutrición, el efecto del clima, el bajo nivel cultural y

sanitario, la escasez de espacio físico dentro y fuera de lo hogares, el alto

crecimiento demográfico, la contaminación ambiental y su consecuencia

directa: la contaminación bacteriana y viral. Estas condiciones predominan en

El Salvador cuya población sometida a un crecimiento rápido, reduce cada vez

el espacio geográfico que las personas necesitan para su acción diaria.

2.6.1 DESARROLLO BIOPSICOMOTOR

El desarrollo biopsicomotor juega un papel fundamental en la

coordinación entre el desarrollo muscular y esquelético con la madurez

neuromotriz, ya que favorece la aparición de las funciones motoras.

Fijando la atención en el desarrollo del niño y niña de cero a un año se

Page 29: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

37

observa, que en los primeros meses desarrollan la capacidad de sostener la

cabeza; en el sexto mes, de este período, debe sentarse y alrededor del año de

vida, ponerse de pie sin ayuda.

Poco tiempo después deberá estar preparado para dar sus primeros

pasos, a partir de este momento, el crecimiento es menos acelerado y luego se

da el desarrollo psicomotor que está estrechamente relacionado a la madurez

neurológica.

Seguidamente, el niño y niña entran en una fase de experimentación y

adquisición de conocimientos, que se va acentuando y que permanece durante

toda la vida. /16

2.6.2 DESARROLLO SENSO-PERCEPTIVO

El niño y niña desde su nacimiento, posee un sistema senso-perceptivo

que aunque en vías de desarrollo, le permite percibir la luz, el sonido, el

contacto, el dolor, la temperatura, los sabores y los olores; que poco a poco el

niño y niña va experimentando a través de los sentidos que en esta forma van

siendo desarrollados.

Hacia el segundo mes de vida, son capaces de seguir con la mirada un

objeto que se mueve y de percibir el rostro humano de frente.

16 Papalia Diane, y Wendkos Olds. Sicología del Desarrollo, Ed. McGraw Hill. Colombia. 1998. pg. 178

Page 30: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

38

A los tres meses, el niño y niña es capaz de sonreír al reconocer las

facciones y la voz de las personas, que se encuentran a su alrededor. Esto

demuestra que el olfato, el tacto y el oído son superados momentáneamente.

Alrededor de los ocho meses, el niño y la niña alcanza una mayor

discriminación visual y auditiva, reaccionando con algún grado de ansiedad

ante las personas que son ajenas a las que están en relación con ellos y ellas.

Especialistas en el área de desarrollo del niño y niña han comprobado

que en el primer año de vida es determinante para sentar las bases futuras,

aquellos niños y niñas que solamente los y las mantienen en una cuna, sin

recibir ningún estímulo sensoperceptivo, no logran un adecuado desarrollo

integral, son tímidos, llorones y de poca socialización.

Cuanto mayor estímulo reciba el niño y la niña dirigido al desarrollo de

los sentidos, mayor será el progreso en cantidad y calidad en la percepción

sensorial.

Es importante señalar que en un niño y una niña que recibe un adecuado

estímulo, es difícil establecer separaciones en las áreas de desarrollo ya que

entre éstas, hay interrelación.

El proceso de percepción es la conducta psicológica del niño y la niña

que requiere de atención, organización, discriminación y selección, que es

notoria a partir de diferentes tipos de respuestas.

Page 31: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

39

2.6.3 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

La socio-afectividad enmarca un núcleo que implica la relación que

tiene el niño y la niña con el mundo que le rodea.

El inicio de la sociabilidad sitúa el primer intercambio de sonrisas entre

el bebé y su madre. A los cuatro meses la presencia de un extraño puede

cohibir esta comunicación con los padres.

Al lado de los progresos del niño y niña que logra en esta relación con

los padres y el resto de los miembros de la familia, la relación con sus iguales

es escasa; los demás niños y niñas son objetos manipulables en sus juegos, en

un primer momento, y sus primeros contactos son agresivos, arrebatándose

juguetes o haciendo intolerable la relación entre ellos.

A partir de los tres años la relación con los niños y niñas es más

frecuente y con ellos se introducen en la existencia de otros, la competencia

con los demás se hace más objetiva con la llegada de los cuatro años.

Los aspectos más relevantes del área socio-afectiva que deben incluirse

en un curriculum de Educación Inicial: identidad, autoestima, confianza en sí

mismo, autonomía, expresión de sentimientos, aspectos éticos, morales y la

integración social.

2.6.4 DESARROLLO COGNOSCITIVO

Se entiende por desarrollo cognoscitivo, la evolución de la asimilación

Page 32: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

40

de conceptos básicos, emanados de las relaciones físicas de los objetos o de

las personas entre sí y el sujeto.

La acomodación personal a estas características y el dominio de estos

conceptos se manifiesta en la conducta; lo que constituye el proceso de la

estructura del pensamiento y la forma de conocer.

Dentro de las pautas de desarrollo importantes en la dimensión

cognitiva, se encuentra la imitación, mecanismo que se construye en etapas

plenamente identificables. La primera es cuando el niño y la niña tiene un

patrón que se aparece en su campo visual, la cual el niño y la niña imita de

manera inmediata; la segunda, donde el niño y la niña imita un patrón después

de un tiempo corto y, la tercera en la que la imitación difiere en tiempo y

espacio por intervalos amplios.

La imitación es de suma importancia porque permite al niño y la niña la

construcción de la base para el pensamiento representacional, vital para las

fuentes simbólicas y el manejo de conocimientos conceptuales; lo que

corresponde a la etapa pre-operacional de Jean Piaget. /17

Es importante plantear en este aspecto, la formulación de actividades

que tiendan a fortalecer el pensamiento estratégico y la resolución de

problemas como herramientas para el desarrollo cognoscitivo, ésto a través de

17 Separata de Clase , (Teorías de Jean Piaget)

Page 33: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

41

las oportunidades que se le presenten para explorar y experimentar medidas y

acciones que lo lleven a aprendizajes permanentes.

El planteamiento y resolución de problemas constituye una dimensión

formativa por excelencia, su utilización en el ámbito de la Educación Inicial y

Parvularia constituirá una manera de perfilar el uso de los recursos cognitivos

al servicio de fines prácticos.

Page 34: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

42

2.7 MARCO CONCEPTUAL

Aprendizaje: Acción por la cual el alumno y alumna cambia su

comportamiento a causa de un estímulo de manera más o menos permanente.

Área afectiva: Se refiere a todos aquellos comportamientos que posee

la persona, tales como: actitudes, sentimientos y valores.

Área cognoscitiva: Son todos aquellos comportamientos que se dan en

el proceso intelectual, tales como: capacidad de interpretar, analizar y

sintetizar.

Área psicomotriz: Son todos aquellos comportamientos que se refieren

a habilidades físicas que incluyen diferentes grados de destreza.

Crecimiento: Aumento de tamaño del organismo individual o de sus

partes.

Desarrollo: Cambio que se presentan en la estructura y la forma de un

organismo individual, desde el origen hasta la madurez.

Desarrollo integral: Es la formación global que se da en los individuos

tomando en cuenta todas las áreas de desarrollo.

Educar: Orientar el proceso de aprendizaje en un ser humano.

Educación: Acción de enseñar, instruir a personas para lograr cambios

de conducta.

Page 35: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

43

Educación Inicial: Es la educación que comienza desde el nacimiento

del niño y niña hasta los cuatro años de edad.

Educación Parvularia: Es el proceso de enseñanza aprendizaje que se

desarrolla diariamente de acuerdo al mundo infantil en que el párvulo vive.

Estimulación Temprana: Son todas aquellas actividades específicas

que los maestros y las maestras, padres y madres de familia realizan con los

niños y niñas en los primeros años de su vida, para lograr un desarrollo

integral.

Experiencia: Conocimientos que se adquieren a partir de percepciones

y vivencias propias.

Hábito: Costumbre adquirida por repetición, de una misma conducta.

Instrumento: Mecanismo que tiene algún fin especifico y se emplea

para medir el estímulo o reacción.

Inteligencia: Facultad de entender y comprender.

Investigación: Estudio sistemático de cualquier cosa.

Juego: Son todas aquellas actividades lúdicas básicas que permiten al

niño y niña adaptarse a su ambiente y que tiene una tendencia natural, el cual

satisface sus necesidades.

Lenguaje: Facultad humana que sirve para la comunicación.

Page 36: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

44

Metodología: forma o procedimiento sistemático utilizado para una

acción que persigue un objetivo o propósito educativo de aprendizaje.

Maduración: Es un proceso dinámico que consiste en cambio de

estructuras debidos en gran parte a la herencia y al desarrollo fisiológico y

anatómico del sistema nervioso en relación con el medio.

Memorizar: Hacer uso de la capacidad de recordar cosas pasadas.

MINED: Ministerio de Educación.

Motricidad gruesa: Se refiere al desarrollo, conciencia y control de la

actividad muscular grande, sobre todo la referida a la coordinación de

movimientos amplios de los miembros superiores e inferiores.

Motricidad fina: Son todas aquellas actividades de control motor fino

que requiere la coordinación de movimientos que incluyen los músculos más

pequeños.

Muestra: Grupo parcial tomado al azar de otro grupo mayor.

Nutrición: Energía nutritiva.

Niño(a): Fase del ser humano antes de la pubertad.

Personalidad: Conjuntos de características y rasgos que constituyen y

diferencian a una persona.

Page 37: CAPÍTULO 2 2.0 MARCO TEÓRICOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7454/3/372.216-M715e-CAPITULO II.pdffacilitará la orientación de la población Salvadoreña acerca de este tipo

45

Programa : Es el instrumento que sirve como guía que posee fines,

principios, objetivos, contenidos y sugerencias metodológicas, todo esto de

acuerdo a cada cultura el cual será flexible.

Salud: Estado de un ser orgánico exento de enfermedades.

Técnica: Conjunto de reglas de sistematización, mejoramiento,

facilitación y seguridad del trabajo.