Capitulo7

19
Sistemas de Informacion de Contabilidad Capitulo 7

Transcript of Capitulo7

Page 1: Capitulo7

Sistemas de Informacion de Contabilidad

Capitulo 7

Page 2: Capitulo7

ObjetivosObjetivos

Identificar los principios basicos de los sistemas de informacion de contabilidad

Explicar las etapas principales de los desarrollos de sistemas de contabilidad

Describir la naturaleza y propositos de los mayores subsidiarios

Explicar como los jornales especiales son usados

Page 3: Capitulo7

Principios basicos de los Principios basicos de los sistemas de Contabilidadsistemas de Contabilidad

1. Costo efectivo

2. Informacion Util

3. Flexibilidad

Page 4: Capitulo7

1.1. CostoCosto efectivo efectivo

Costo Beneficios

Los beneficios de la informacion obtenida debe sobrepasar los

costos

Page 5: Capitulo7

2. Informacion Util2. Informacion Util

Confiable

Debe ser

Precisa

Para ser util la informacion obtenida de el Sistema de contabilidad debe ser CONFIABLE,

PRECISA,RELEVANTE, CONSISTENTE Y A TIEMPO

Debe ser Relevante

Debe estar a tiempo

Page 6: Capitulo7

Regulaciones y

Deregulaciones Gubernamentales

Crecimiento Organizacional

Increased

Competition

Cambios en

Los principios de

Contabilidad

Avances

Tecnologicos

Page 7: Capitulo7

Etapas en el desarollo de un Etapas en el desarollo de un sistema de contabilidadsistema de contabilidad

AnalisisPlanificacion y Identificacion

De las necesidades y fuentes

De la informacionDiseño

Creacion de FormasDocumentos,

procedimientos

SeguimientoMonitoreo del sistema para

encontrar errores o debilidades

ImplementacionInstalacion del

sistema, adiestramiento del

personal,y ponerlo a funcionar

Page 8: Capitulo7

Subsidiary LedgersSubsidiary Ledgers

Es un grupo de cuentas con una caracteristica en comun.

Se hace con el proposito de liberar al “General Ledger” de detalles de cuentas individuales

Dos “Subsidiary Ledger” mas comunes lo son:– “Accounts Receivable Subsidiary Ledger”– “Accoutns Payable Subsidiary Ledger”

Page 9: Capitulo7

Cuenta ControlCuenta Control

La cuenta control es la cuenta en el “General Ledger” que resume la informacion contenida en el “subsidiary ledger”

Page 10: Capitulo7

Ilustracion 3Ilustracion 3

GeneralLedger

SubsidiaryLedgers

CashOwner’sCapital

AccountsReceivable

AccountsPayable

CustomerA

CustomerB

CustomerC

CreditorX

CreditorY

CreditorZ

Page 11: Capitulo7

Ilustracion 4Ilustracion 4

GENERAL LEDGER

Accounts ReceivableDate Ref. Debit Credit Balance2002

Jan. 31 12,000 12,000 31 8,000 4,000

El “subsidiary ledger” esta separado

del “general ledger”.

El “subsidiary ledger” esta separado

del “general ledger”.

Accounts Receivable is una cuenta control.

Accounts Receivable is una cuenta control.

Page 12: Capitulo7

VentajasVentajas

Demuestra las transacciones que afectan a un cliente o un acreedor

Libera al mayor general de detalles excesivos

Nos ayuda a localizar errores en las cuentas individuales

Hace podible la division de posteo en los jornales

Page 13: Capitulo7

Jornales Especiales Jornales Especiales “Special Journals”“Special Journals”

Los jornales especiales son utilizados para registrar transacciones similares.

Tipos de jornales especiales– Jornal de Ventas (Sales Journal)

– Jornal de Recibo de Efectivo (Cash Receipt Journal)

– Jornal de Compras (Purchase Journal)

– Jornal de Pago de Efectivo (Cash Payment Journal)

Page 14: Capitulo7

Tipos de Jornales EspecialesTipos de Jornales Especiales

Jornal de Ventas

Jornal de Recibo de

Efectivo

Jornal deCompras

Jornal de pagosDe efectivo

Jornal General

Usado para:

Todas lasVentas de

Mercancia aCredito

Usado para:

Todo el efectivo recibido

Incluyendo las ventas

Usado para:

Todas las compras de mercancia a

credito

Usado para:

Todo el Cash pagado

(Incluyendo las compras en

efectivo)

Usado para:

Transacciones que no se

pueden entrar en los jornales

especiales,Incluyendo entradas de ajuste y de correccion.

Page 15: Capitulo7

Jornal de VentasJornal de Ventas

Page 16: Capitulo7

ILLUSTRATION 7-9 PROVING THE EQUALITY OF THE POSTINGS

FROM THE SALES JOURNAL

ILLUSTRATION 7-9 PROVING THE EQUALITY OF THE POSTINGS

FROM THE SALES JOURNAL

Page 17: Capitulo7

Jornal de Recibo de EfectivoJornal de Recibo de Efectivo

Page 18: Capitulo7

Jornal de ComprasJornal de Compras

Page 19: Capitulo7

Jornal de Pago de EfectivoJornal de Pago de Efectivo