capitulo08_1907

34
8

Transcript of capitulo08_1907

  • 8

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Esquema general de una instalacin 4

    Requerimiento mnimo de instalaciones 5-6

    Criterios de una instalacin segura 7

    Instalacin de un pararrayos 8

    Apertura de emergencia a distancia 9

    Comando de un circuitodesde varios puntos 10

    Comando centralde varios circuitos 11

    Comando programadode un circuito 12-13

    Limitar el tiempo de encendidode un circuito 14-15

    Sealizar estado y presenciade defecto 16

    Apertura de un circuitopor falta de tensin 17

    De instalaciones en inmuebles

    Captulo 8Esquemas elctricos bsicos

    Indice/Manual

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

  • Schneider Electric n 8/

    8

    De comando y proteccin de mquinas

    Representacin simblica 19

    Esquemas elctricos standard 20-21

    Arranque, proteccin y comando de motores 22-31

    De medicin de variables elctricas

    Tradicional 32-33

    Con PowerLogic 34

    De detectores

    Detectores electrnicos 18

    812

    13

    14

    15

    16

    17

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    1 Esquema general de una instalacin

    CS CONSUMOS

    RD

    D

    RE

    SP

    ON

    SA

    BIL

    IDA

    D

    DE

    LA

    D

    ISTR

    IBU

    IDO

    RA

    AP

    LIC

    AC

    IN

    DE

    LA

    RE

    GLA

    ME

    NTA

    CI

    N

    TP TS

    CS CT

    LAD

    DP

    LA LAD LP CT

    CO

    NS

    UM

    OS

    ES

    QU

    EM

    AS

    TP

    ICO

    S D

    E D

    ISTR

    IBU

    CI

    N D

    E E

    NE

    RG

    A E

    LC

    TRIC

    A E

    N IN

    MU

    EB

    LES

    TSG

    CS

    TSG

    LP

    LAD

    LAD

    LAD

    LAD

    1

    DPLA

    2

    DPLA

    LP

    CS

    M

    TP

    M

    TP

    LAD

    DPLALAD

    34

    LP

    CS

    M

    TP

    M

    TP

    CONSUMOS

    CS

    CT

    CT

    CS

    CT

    TSi

    CT

    CT

    CONSUMOS

    CTCT

    CT

    CTCT

    CT

    TS

    CS

    CS

    CS

    CS

    DPLA

    LAD

    LAD

    DPLA

    56

    LPM

    TP

    MLAD

    LP

    TP

    7

    LAD

    TP

    MLAD

    LP

    M

    LAD

    LP

    TP

    CS

    CT

    CONSUMOS

    CT

    CT

    CT

    TSi

    CT

    CT

    CT

    TSTS

    CT

    CT

    TS

    CT

    CT

    CONSUMOS

    LPMLAD

    DPLA LAD

    TSG

    CONSUMOS

    Reglamentacin AEA 2006

    Esq

    uem

    as t

    pic

    os d

    e d

    istr

    ibuc

    in

    de

    ener

    ga

    elc

    tric

    a en

    inm

    ueb

    les

  • Schneider Electric n 8/

    8

    2 Requerimiento mnimo de instalaciones

    Alimentacin trifsica (con corte del neutro)

    Tab

    lero

    Prin

    cip

    al (T

    P)

    Tab

    lero

    sec

    cion

    al (T

    S)

    ID: I

    nter

    rup

    tor

    dife

    renc

    ial,

    calib

    re y

    sen

    sib

    ilid

    ad s

    egn

    nec

    esid

    ad, t

    ipo

    IDIT

    M: I

    nter

    rup

    tor

    term

    omag

    ntic

    o, c

    alib

    re, p

    oder

    de

    cort

    e y

    curv

    as d

    e d

    isp

    aro,

    tip

    o C

    60, s

    egn

    nec

    esid

    ad.

  • 8/6 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Alimentacin monofsica (con corte del neutro)

    Tab

    lero

    Prin

    cip

    al (T

    P)

    Tab

    lero

    sec

    cion

    al (T

    S)

    Inte

    rrup

    tor

    term

    om

    agn

    tico

    bip

    ola

    r

    ID: I

    nter

    rup

    tor

    dife

    renc

    ial,

    calib

    re y

    sen

    sib

    ilid

    ad s

    egn

    nec

    esid

    ad, t

    ipo

    IDIT

    M: I

    nter

    rup

    tor

    term

    omag

    ntic

    o, c

    alib

    re, p

    oder

    de

    cort

    e y

    curv

    as d

    e d

    isp

    aro,

    tip

    o C

    60, s

    egn

    nec

    esid

    ad.

  • Schneider Electric n 8/

    8

    3 Criterios de una instalacin segura

    n Proteccin diferencial independiente para TC de cuarto de nios y bao.

    n Circuitos independientes para artefactos de gran consumo (aire acondicionado) o crticos (congelador de alimentos).

    Alimentacin mono o trifsica

    En los locales habitacionales los accidentes de origen elctrico son numerosos, normal-mente debido a descuidos, ignorancia e imprudencia de las personas.Para evitar estos peligros, es aconsejable instalar dispositivos diferenciales por grupos de circuitos:

    ITM + SD: Interruptor termomagntico bi, tri o tetrapolar, calibre segn necesidad, tipo C60 con bloque auxiliar de seal de defecto (SD).ID: Interruptor diferencial bi o tetrapolar, calibre sensibili-dad segn necesidad.ITM + Vigi: Interruptor termomagntico tipo C60 con blo-que diferencial Vigi, sensibilidad segn necesidad.

  • 8/8 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    4 Instalacin de un pararrayos (limitador de sobretensin)

    Descripcin

    Protege los equipos elctricos y electrni-cos (congelador, televisin, video, equipo Hi-Fi, informtica,...), de las sobretensiones transitorias de origen atmosfrico (cada de un rayo directamente en la lnea), o de origen industrial (maniobras en la red de distribucin).

    Instalacin

    n Aguas arriba de un diferencial instant-neo. Si se instala aguas abajo de un diferen-cial, ste tiene que ser selectivo.

    n Las uniones entre la tierra y el interruptor automtico de proteccin/desconexin tienen que ser lo mas cortas posibles.

    n Se ha de proteger el limitador con un interruptor automtico de desconexin apropiado (C60 NC100).

    PF6 C60 C 0APF0 C60 C 0APF1, PF8 C60 C 0A

    Esquema de conexionado

  • Schneider Electric n 8/

    8

    5 Apertura de emergencia a distancia

    Descripcin

    Provoca la apertura a distancia del interrup-tor termomagntico.

    n Equipado de un contacto de auto-corte.

    n Equipado de un contacto NAC para sealar la posicin abierto o cerrado del interruptor.

    Cmo

    Mediante la actuacin de pulsadores con contacto NA, estratgicamente ubicados, se acciona a distancia la bobina de apertura ante una anomala en los elementos involu-crados del circuito.

    Esquema de conexionado

  • 8/10 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    6 Comando de un circuito

    Descripcin

    Poder encender un solo circuito, con cualquier tipo de lmparas, desde un punto y apagarlo desde el mismo o desde otros puntos (uno slo o ms).Tener la posibilidad mediante pulsadores y desde varios puntos de cambiar el estado de la iluminacin:

    n Si est encendida, apagarla.

    n Si est apagada, encenderla.

    Desde varios puntos

    Cmo

    n Los puntos de mando se realizan, por ejemplo, con pulsadores convencionales.

    n Estos pulsadores se conectan en para-lelo, con cables de mando (0, mm), a la bobina de un telerruptor, quien abre o cierra el circuito.

    n A cada pulso que se da a la bobina de cualquiera de los pulsadores, cambia el estado del contacto del telerruptor cerrando o abriendo el circuito.

    Esquema de conexionado

  • Schneider Electric n 8/11

    8

    7 Comando centralDe varios circuitosDescripcin

    En instalaciones con varios circuitos se-parados de iluminacin, permite encender o apagar cada uno independientemente y desde varios puntos, o encenderlos o apagarlos todos al mismo tiempo, desde un puesto central.

    Cmo

    n Si el encendido o apagado central se realiza de forma manual (recepcionista de hotel, de unas oficinas) el mando de los circuitos se realiza mediante pulsadores que actan sobre telerruptores. A stos se les aade un auxiliar que permite encender/apagar todos los circuitos a la vez mediante un pulsador de ON y otro de OFF.

    n Aadiendo un mdulo S, se puedse lograr la sealizacin del estado del circuito a comandar.

    Esquema de conexionado

  • 8/1 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    8 Comando programadoDe un circuitoDescripcin

    Automatizacin de los encendidos y apaga-dos de un circuito de iluminacin siguiendo un ciclo determinado, como por ejemplo cada da a ciertas horas o determinados das a la semana.

    Cmo

    n Mediante la utilizacin de interruptores horarios IH o interruptores horarios progra-mables IHP (digitales).

    n Si el encendido se realiza cada da a la misma hora, se puede utilizar un reloj anal-gico diario.

    n Si hay encendidos distintos en funcin del da de la semana, se utiliza un reloj digital semanal.

    n En cualquier caso, puede actuarse ma-nualmente sobre el circuito.

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    Esquema de conexionado Programacin

    n Relojes diarios de un mdulo- esfera de horas con intervalos de 1 minutos.- Caballetes insertados- Encendido: desplazar caballetes a la derecha.- Apagado: caballetes a la izquierda.- Posibilidad de mando forzado.- Con reserva o sin reserva de marcha.

    n Reloj diario sin reserva de marcha mdulos de ancho- esfera de horas con intervalos de 0 minutos.- Girar la esfera hasta que la cifra correspondiente a la hora deseada quede frente a la marca indicadora.- En las horas que se desee que funcione la iluminacin, elevar los segmentos.

    n Reloj diario con reserva de marcha mdulos de ancho- esfera de horas con intervalos de 0 minutos.- Para poner la hora girar la esfera hasta llevar la cifra correspondiente a la hora frente a la marca - Para poner en marcha la iluminacin colocar las lengetas verdes en la hora deseada.- Las lengetas rojas apagan el circuito.

    n Reloj digital semanal- Poner la hora pulsandopulsar d para fijar el dapulsar h para poner la horapulsar m para los minutos.- Programar:1 pulsar prog aparato dispuesto para el primer ON del lunes 12 introducir la hora con h y m.3 colocarlo en memoria apretando prog. Aparato dispuesto para el primer OFF del lunes.4 repetir la introduccin de la hora.

  • 8/1 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    9 Limitar el tiempo de encendidoDe un circuitoDescripcin

    Encendido de la iluminacin de una deter-minada zona, y apagado automtico al cabo de un tiempo predeterminado.

    Cmo

    n Mediante la utilizacin del automtico de escalera (MIN).Se puede regular el encendido de 1 a minutos, con precisin de 1 segundos.

    n La utilizacin de un telerruptor TL, con el auxiliar ATLt que acta de temporizador. Permite una regulacin del perodo de en-cendido de la iluminacin, de 1 seg. a 10 hs.

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    Esquema de conexionado

    n Con automtico de escalera

    n Con telerruptor

  • 8/16 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    10 Sealizar estado y presencia de defecto

    Descripcin

    Indicar en un tablero elctrico, mediante pilotos verdes o rojos, si un determinado cir-cuito est abierto o cerrado, o si la apertura ha sido causada por un defecto (sobrecar-ga, cortocircuito), mediante la utilizacin de contactos auxiliares adosables a los interruptores termomagnticos.

    Caractersticas

    n Sealizacin de la posicin abierto o cerrado del IPM o ID.Se realiza con un contacto auxiliar NAC acoplado a la izquierda del automtico.

    n Sealizacin de la posicin disparo por defecto del IPM o ID.Se realiza un contacto de seal de defecto SD acoplado a la izquierda del ITM.

    Esquema de conexionado

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    11 Apertura de un circuito

    DescripcinAbrir el circuito cuando la tensin cae por debajo del 0% de la Un, prohibiendo el cierre del interruptor mientras su alimenta-cin no se normalice.

    Por falta de tensin

    Cmo

    n La bobina de mnima tensin MN permite esta funcin por simple acople a la izquierda del ITM.

    Esquema de conexionado

  • 8/18 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    12 Detectores electrnicos

    3 hilos PNP

    BN/

    ~/ ---BU/

    2 hilos

    3 hilos NPN

    BN/1

    BU/

    BK/ (NA)+

    PNP

    -

    BN/1

    BU/

    BK/+

    NPN

    -

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    13 Representacin simblica de circuitos

    Arranque directo con motor trifsicoComando local y a distancia

    Plantea los circuitos de potencia y comando como sern cableados en la realidad.Mezcla ambos circuitos resultando difcil identificar la lgica de comando y detectar errores.El circuito es de una interpretacin compli-cada para un tercero. Su uso no es recomendado y no existe nor-malizacin para este tipo de representacin.

  • 8/0 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    14 Esquemas elctricos standard

    Los circuitos de potencia, comando y sealizacin, son representados sobre dos partes distintas del esquema, cada una con sus particularidades.

    Circuito de potencia

    En la parte superior del esquema del circuito de potencia, las lneas horizontales representan la red. Los diferentes motores o receptores en general, son ubicados en las derivaciones.El circuito puede ser representado sobre la forma unifilar o multifilar.El nmero de conductores en una repre-sentacin unifilar est representado por los trazos oblicuos que cruzan el trazo principal (por ej.: para una red trifsica).Con el objeto de determinar el calibre de los aparatos de proteccin y la seccin de cables, en cada receptor se colocan sus caractersticas elctricas.

    Arranque directo con motor trifsicoCircuito de potencia

    Representacin Trifilar

    Representacin Unifilar

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    Circuito de comando y sealizacin

    El esquema de comando se desarrolla entre dos lneas horizontales que representan las dos polaridades.Las bobinas de contactores y receptores diversos (lmparas, alarmas sonoras, relo-jes...), son ligados directamente al conduc-tor inferior. Los otros rganos (contactos auxiliares, botoneras, contactos de fines de carrera...), as como los bornes de conexin, se representan arriba del rgano coman-dado.Los conjuntos y aparatos auxiliares y exter-nos son dibujados dentro de un recuadro punteado. Los smbolos e identificaciones usuales se mencionan en el captulo 10.

    n Q1: Guardamotor magntico tipo GV-L/LE), calibre In del motor.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    n KM1: Contactor tipo LC1-K, D, F. Calibre In del motor en funcin de la categora de empleo.

    n F1: Rel trmico, tipo LR. Calibre In del motor.

    n S1: Botoneras de marcha, tipo XB.n S2: Reset del rel trmico para parada normal, por falla y reposicin.

    n Comando a distancia: Caja de comando tipo XAL con dos botoneras y un ojo de buey.

    X

    : marcha

    : parada

    : en servicio

    Circuito de comando

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Arranque manual con guardamotor magnetotrmicoCircuito de potencia

    Q1: Guardamotor magnetotrmico tipo GV-M, GV-P, GV-M, calibre In del motor.

    Motor monofsico o corriente contnua

    Motor trifsico

    15 Arranque, proteccin y comando de motores

    Arranque directo de un motor monofsico.Circuito de potencia

  • Schneider Electric n 8/

    8

    Arranque directo con guardamotor magnetotrmico

    n Q1: Guardamotor magnetotrmico tipo GV-M, GV-P, calibre In del motor.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    n K1: Contactor LC1-K, D, F, calibre In del motor.

    : Botoneras XB-B, XB-E, cajas de comando XAL o XAC.

    Posibilidad de sealizacin de estados de falla por sobrecarga, cortocircuito, falta de tensin, por adicin de bloques auxiliares en el guardamotor.

    Circuito de comando

    Circuito de potencia

    n Q1: Guardamotor magntico (tipo GV-L/LE), calibre In del motor.

    n KM1: Contactor tipo LC1-K, D, F. Calibre In del motor en funcin de la categora de empleo.

    n F1: Rel trmico. Calibre In del motor, tipo LR.

    n : Botoneras de impulsin XB-B, XB-E.

    n : Reset del rel trmico para parada normal, por falla y reposicin.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    Comando local, parada con boton de reset del rel trmico

    Circuito de comando

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Arranque de un inversor de marchaCircuito de potencia

    Arranque estrella tringuloCircuito de potencia

    Cableado aconsejado para invertir el sentido de rotacin del motor.

    Inversin entre L1 y L.

    Inversin entre L1 y L.

    L1 L L

  • Schneider Electric n 8/

    8

    n Q1: Guardamotor magntico tipo GV-L/LE), calibre In del motor.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    n KM1 - KM2: Funcin preensamblada tipo LC que comprende contactores enclavados mecnicamente, o contactores tipo LC1 enclavados mecnicamente, calibre In del motor en funcin de la categora de empleo.

    n F1: Rel trmico en serie con los arrollamientos, calibre In del motor, tipo LR.

    n S1: Botonera parada.

    n S2: Botonera marcha directo.

    n S3: Botonera marcha inverso.

    Las botoneras del tipo XB-B, XB-E o cajas de comando tipo XAL o XAC.

    Circuito de comando

    Circuito de comando

    n Q1: Guardamotor magntico tipo GV-L/LE), calibre In del motor.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    n KM1: Contactor estrella, tipo LC1-K, D, F.

    n KM2: Contactor de lnea + block de contactos temporizados al trabajo (temporizacin habitual a 0 seg), calibre In/ del motor, tipo LC1-K, D, F.

    n KM3: Contactor de tringulo, calibre In/ del motor, tipo LC1-K, D, F.

    n F1: Rel trmico en serie con los arrollamientos, calibre In/ del motor, tipo LR.

    n S1, S2: Botoneras tipo XB-B, XB-E o cajas de comando tipo XAL.

    1) Block temporizador montado sobre KM.

  • 8/6 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Arranque por autotransformadorCircuito de potencia

    Inversor de fuenteCircuito de potencia monofsico Circuito de potencia trifsico

  • Schneider Electric n 8/

    8

    n Q1: Guardamotor magntico (tipo GV-L/LE GK ), calibre In del motor.

    n KM1: 1contactor P + NC + NA calibre In del motor, tipo LC1.

    n KM2: 1contactor P + NA calibre In del motor, tipo LC1.

    n KM3: 1contactor P + NC + NA calibre In del motor, tipo LC1, enclavado mecnicamente con KM1.

    n KA1: 1contactor auxiliar, con temporizador al trabajo, tipo CA-D CA-K. Temporizacin habitual: a 0 segundos.

    n Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    n F1: Rel trmico, calibre In del motor, tipo LR.

    n F2: Rel temporizador trmico para proteccin del autotransformador, tipo LT-TK.

    n S1 - S2: Unidades de comando, tipo XB-B, XB-E

    Circuito de comando

    n KM1- KM2: contactores tetrapolares calibre Inth, tipo LC1 + 1 aditivo con contacto NA tipo LA1.En monofsico, contactores tetrapolares calibre Inth: 1,6 tipo LC1+ 1 enclavamiento mecnico tipo LA.

    n KA1: 1 contactor auxiliar, con temporizador al trabajo, tipo CA-D

    n Q1- Q2: Interruptor magnetotrmico de control tipo GB.

    n Unidades de sealizacin, tipo XB-B, XB-E

    Circuito de comando

  • 8/8 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Q1: Guardamotor magnetotrmico calibre In del motor, tipo GVM/P, GV-R. Q3: Fusibles ultrarpidos en caso de requerir coordinacin tipo . Q4: Guardamotor magntico GV calibre veces In del primario de T1. Q5: Interruptores magnetotrmicos de control tipo GB, uni o bipolares, calibre segn In de la carga. KM1: Contactor de lnea, calibre In del motor, tipo LC1 con filtros antiparasitarios. KM3: Contactor de by pass, calibre

    Alimentacin trifsica

    Arranque con Altistart 46: 1 sentido de marcha - Parada libre - Coord. tipo 1

    In del motor, tipo LC1, con filtros antiparasitarios. S1- S2: Pulsadores de marcha y parada tipo XB. T1: Transformador de control de potencia segn la carga. A1: Altistart adaptado a la potencia del motor, circuito del ejemplo ATS6DN a 6M1N. S3: Pulsador de parada de emergencia tipo XB-B (golpe de puo)

  • Schneider Electric n 8/

    8

    Arranque con Altivar 18: 2 sentidos de marcha - Automtico

    Q1: Interruptor o guardamotor con proteccin magntica tipo GVL o Compact NS, calibre In del motor. A1: Variador ATV18 calibre segn In del motor. KM1: 1 contactor de lnea, calibre In del motor con filtro antiparasitario, tipo LC1-D + LA-DA0. S1- S2: Pulsadores de marcha y parada tipo XB. Q2: GV-L calibre veces la corriente nominal primaria de T1. Q3: Magnetotrmico de control, calibre In de la carga tipo GB-CB.

    T1: Transformador 100VA secundario 0V.(1): Inductancia de lnea eventual.(2): Contactos del rel de seguridad; para sealar a distancia el estado del variador.(3): Rel o entrada del autmata --- V.(4): + V interna. Si se utiliza una fuente externa + V, conectar el oV de sta al borne COM, no utilizar el borne +.Otras conexiones (fuente de alimentacin externa) consultar.

    Alimentacin a 400V

  • 8/0 n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Comando no mantenido de un portn corredizo Parada automtica por interruptores de posicin

    Aplicaciones

    Q1: Guardamotor magntico tipo GV-L/LE), calibre In del motor.Al permitirse la marcha por impulsos se omite la proteccin trmica del motor.

    Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    KM1 - KM2: Funcin preensamblada que comprende un inversor tipo LC, o contactores tipo LC1 enclavados mecnicamente, calibre In del motor en funcin de la categora de empleo.

    S1: Interruptor de posicin parada automtica portn cerrado, tipo XCK.

    S2: Interruptor de posicin parada automtica portn abierto, tipo XCK.

    S3: Caja de comando con dos pulsadores tipo XAL.

    S S1 S

  • Schneider Electric n 8/1

    8

    Comando mantenido de un tanqueCon control de bajo nivel por sonda

    Aplicaciones

    Q1: Guardamotor magntico tipo GV-L/LE), calibre In del motor.

    Q2: Interruptor magnetotrmico para circuitos de comando tipo GB.

    KM1: Contactor tipo LC1-K, D, F. Calibre In del motor en funcin de la categora de empleo.

    F1: Rel trmico, tipo LR. Calibre In del motor.

    S1: Selectora posiciones fijas Automtico - 0 - Manual, tipo XB-B, XB-E caja XAL.

    S2: Reset del rel trmico para reposicin por falla.

    S3: Rel de control de nivel tipo RM y sonda LA-R.

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Ampermetro con conmutador de fases Red no equilibrada

    transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en funcin de las caractersticas del ampermetro.

    1 Ampermetro con escala de lectura en funcin de las caractersticas del receptor.

    1 conmutador amperomtrico de posiciones tipo K1

    Vatmetro o Varmetro Red no equilibrada

    transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en funcin de las caractersticas del vatmetro.

    1 Vatmetro o Varmetro.

    16 Medicin de variables elctricas (tradicional)

  • Schneider Electric n 8/

    8

    Voltmetro con conmutador de fasesMedida entre fases

    1 voltmetro adaptado a la tensin de la red.

    1 conmutador voltimtrico de posiciones y contactos tipo K1.

    1 voltmetro adaptado a la tensin de la red.

    1 conmutador voltimtrico de posiciones y contactos tipo K1.

    Medida entre fase y neutro

    Frecuencmetro

  • 8/ n Schneider Electric

    Captulo 8: Esquemas elctricos bsicos

    Sistema de medicin compacto PowerLogic - Power Meter Red no equilibrada

    transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en A.

    1 interruptor de proteccin tipo GB.

    1 Mdulo de medicin con instrumentacin bsica (00-PM600) o instrumentacin bsica + medicin de demanda + tasa de distorsin armnica o instrumentacin + medicin de demanda + min./mx., alarmas y eventos (00-PM60).

    1 display Power Meter (00-PDM).

    Este sistema permite medir en un solo aparato todas las variables elctricas (corrientes, tensiones, potencias, energas, demanda, factor de potencia...)

    17 Medicin de variables con PowerLogic