Capítulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

download Capítulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

of 66

Transcript of Capítulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    1/66

    1

    MICROECONOMAAVANZADA

    Notas en Teora de la Incertidumbre

    Jos D. Gallardo Ku

    Consorcio de Investigacin Econmica y Social

    CIESOctubre, 2012

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    2/66

    2

    Dedicatoria

    Valery Fry se gradu como la mejor alumna de su clase en la Universidad del Pacifico yposteriormente hizo sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. La conoc acomienzos de los 90 en el Grupo de Anlisis para el Desarrollo cuando trabajaba con Alberto

    Pasco-Font. Posteriormente los tres fuimos coautores en un conocido estudio de demandapara los servicios de telefona, y poco despus Valery pas al sector financiero, donde trabajoen la ltima dcada. Hace un ao nos dej a una edad muy temprana. Este texto est dedicadosu memoria, por los excelentes aos de discusin y amistad en nuestra etapa en el Grupo deAnlisis para el Desarrollo.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    3/66

    3

    PRLOGO

    Este material de enseanza ha sido elaborado como parte de las actividades del Consorcio de

    Investigacin Econmica y Social (CIES) y tiene como propsito servir de referencia en el tpico

    de incertidumbre a docentes y alumnos de los cursos de microeconoma que se imparten en

    las diferentes universidades del pas.

    El texto est basado en las notas de clase de diversos cursos de microeconoma dictados en la

    PUCP, UPC y USIL, as como en el Curso de Extensin Universitaria y el Curso de Actualizacin

    del Banco Central de Reserva del Per, dirigidos a alumnos y docentes respectivamente. El

    origen de los desarrollos presentados en el documento son las Notas de Clase del profesor

    Carl Shapiro en la Universidad de California en Berkeley, as como los textos de J. Hirschleifer y

    J. Riley (1992) y H. Varian (1992).

    El material est organizado de la siguiente manera. En la primera parte se presentan los

    aspectos conceptuales y metodolgicos para el anlisis de la incertidumbre (secciones 1 y 2),

    posteriormente se desarrolla el enfoque de la utilidad esperada, las crticas a este enfoque, la

    aversin al riesgo y su manejo (secciones 3, 4, 5 y 6). Posteriormente se analiza el

    comportamiento den un contexto de incertidumbre en dos escenarios especiales, el de

    dominancia estocstica, cuando la informacin de probabilidades es suficiente, y el enfoque

    media varianza, cuando los dos primeros momentos de la distribucin de probabilidades

    resumen las preferencias (secciones 7 y 8). Finalmente, teniendo siempre como referencia la

    realidad observable que se quiere explicar, se desarrollan cuatro aplicaciones, la eleccin de

    esquemas regulatorios, la teora del portafolio y el costo del capital, el costo de la vida y la

    paradoja Mehra-Prescott (seccin 9).

    El texto ha sido elaborado por iniciativa de Eduardo Jimnez en el CIES y con el aporte de

    Janneth Leyva, Milagros Gonzlez, Sandro Huaman y Csar Gil Malca, quienes en diferentes

    momentos no slo han transcrito las notas de clase, sino tambin han desarrollado un material

    complementario consistente en diapositivas, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. El

    documento se ha beneficiado grandemente de los comentarios y sugerencias de los alumnos

    que han utilizado estas notas, no obstante todos los errores y omisiones son responsabilidad

    del autor.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    4/66

    4

    TEORA DE LA INCERTIDUMBRE

    Introduccin

    El estudio de la incertidumbre puede ser entendido en el contexto de la problemtica

    microeconmica estndar, en la cual individuos racionales, utilizando de manera ptima la

    informacin disponible, toman decisiones de tal manera que optimizan sus agendas en un

    contexto donde enfrentan restricciones1. En los problemas de incertidumbre, los individuos

    deben optar entre diferentes alternativas riesgosas, escogiendo exante aquella opcin que le

    brinde el mayor bienestar esperado, el cual, a su vez, est determinado por las probabilidades

    de los eventos, el grado de aversin al riesgo del individuo, los pagos en cada opcin riesgosa,

    entre otros.

    Un ejemplo tpico de decisiones bajo incertidumbre puede ser la eleccin de un taxi por parte

    de una persona que se retira tarde de su centro de trabajo. El individuo debe optar entre salir

    y tomar el taxi que, en ese momento, pasa por la calle donde trabaja, o llamar a una empresa

    de taxis acreditada, para que sta enve una unidad a recogerlo. Esta segunda opcin implica

    un costo de espera y el pago de un precio mayor que el de la primera opcin, pero tiene la

    ventaja de minimizar la probabilidad de un secuestro al paso, modalidad de robo que se ha

    hecho ms frecuente en algunas ciudades del pas como Lima.

    Tomar un taxi normal supone, naturalmente, pagar un precio menor que el del taxi acreditado

    pero tambin estar sujeto a una mayor probabilidad de robo, con una prdida mayor que la

    diferencia de precios (considrese el valor del celular, efectivo disponible, valor de prendas de

    vestir, reloj, dinero retirado con tarjetas de crdito o dbito, adems de la muy desagradable

    experiencia). Implcitamente al tomar la opcin de un taxi acreditado el individuo paga por un

    seguro.

    La realidad observable, que es finalmente lo que se desea explicar, es bastante variada.

    Algunas personas solicitan un taxi acreditado y muchas ms, en cambio, escogen tomar un taxi

    normal. Ms aun, algunos individuos toman el taxi acreditado algunas veces y el taxi normal

    1. Posiblemente la aplicacin ms difundida en microeconoma sea el problema estndar de un consumidor quemaximiza su nivel de bienestar teniendo como restriccin su presupuesto. En este problema los individuos escogenlas cantidades de bienes que finalmente compran dependiendo de los precios que encuentren y de su ingreso, lo

    que permite tener una teora de la demanda de bienes y servicios. En la medida que el consumo de una canastaimplica el sacrificio del consumo de otras cantidades de bienes, surge tambin en la solucin del problema elconcepto de costo de oportunidad.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    5/66

    5

    otras veces. En la explicacin de estas conductas parece ser claro que la riqueza, la actitud

    hacia el riesgo y la percepcin del mismo importan. As, tiende a tomar la opcin menos

    riesgosa, pagando el seguro, alguien que tiene mayores ingresos, alguien que lleva una carga

    valiosa (servicio hacia o desde los aeropuertos), alguien que percibe una mayor probabilidad

    de robo (necesidad del servicio tarde en la noche), alguien que idiosincrticamente es bastante

    temeroso de los robos (gran aversin al riesgo).

    La teora de la incertidumbre de este documento se refiere a situaciones como estas y es

    directamente extensible a numerosas situaciones como al inversionista que debe construir un

    portafolio de inversiones en su pas y fuera de l (enfrentando un riesgo cambiario y un riesgo

    pas en adicin al riesgo especfico de los activos), al campesino que debe decidir si fertiliza sus

    tierras sin saber si tendr agua en cantidades adecuadas, al agricultor de la costa norte que

    considera invertir en bienes races en Lima, a los individuos que aseguran sus autos o casas, a

    los viajeros que compran un seguro de salud, entre otros.

    Como se ha sealado en lneas anteriores, de acuerdo con el desarrollo de la literatura, se

    postula que en todos estos casos los individuos escogen, entre las opciones riesgosas que son

    disponibles, aquella que optimiza su bienestar que es resumido por la denominada funcin de

    utilidad esperada. Como veremos ms adelante, esta funcin se define para cada individuo

    como la esperanza matemtica de la utilidad.

    Los aspectos incluidos en el anlisis - probabilidades, aversin al riesgo y riqueza - son

    relevantes pero no pretenden explicar exhaustivamente la realidad observable. Existen otros

    aspectos que son tambin relevantes. Por ejemplo, cuando estudiamos a los campesinos que

    deciden no fertilizar sus tierras debido al temor que malas condiciones climticas le hagan

    perder su inversin, nos basamos en aspectos sealados previamente como son la aversin al

    riesgo y bajsimos niveles de riqueza, tal como ha sugerido Schudtz (1964) y como ha sido

    aplicado por Figueroa (1981) en su magnfico estudios para el caso de la sierra sur del pas.

    Sin embargo, otros factores pueden explicar tambin este comportamiento de los campesinos,

    como por ejemplo la procastinacin. De acuerdo con Rabin (1997) y Odonoghe y Rabin (1999),

    los individuos tienen una tendencia hacia laprocastinacin, es decir, a priorizar el consumo y a

    postergar el sacrificio (ahorro). En esta perspectiva, Dufflo y Kremer (2009), encuentran

    evidencia de campesinos en Zambia que se muestran dispuestos a invertir en fertilizantes en elmomento de la cosecha, pero que no lo hacen llegado el momento de desembolsar el dinero.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    6/66

    6

    De acuerdo con los autores, los individuos cambian de decisin porque la inversin supone

    postergar consumo y en el momento de la siembra el dinero es ms escaso, por lo que estn

    menos dispuestos a invertir en fertilizantes a pesar de su convencimiento del impacto de los

    fertilizantes en la productividad.

    Tambin es necesario sealar que existen conocidas crticas al enfoque, existiendo una lista de

    paradojas que muestran resultados inconsistentes con el enfoque de utilidad esperada. La

    Paradoja de Allais, usualmente citada para ilustrar este punto, es desarrollada en lneas

    siguientes. Asimismo, en la teora financiera, una de las extensiones del enfoque, es bastante

    difundida la crtica a la Teora del Portafolio por autores como Eugene Fama. Ms aun en su

    anlisis del comportamiento de los individuos, Mc Fadden (1997), seala que los individuos

    toman decisiones considerando una diversidad de aspectos. Importante observacin del autor

    que tendi el puente entre la microeconoma y la econometra con el desarrollo de los

    modelos de eleccin discreta que buscan precisamente capturar el comportamiento de los

    individuos.

    No obstante, la aversin al riesgo es bastante relevante y de ah la importancia de ensear el

    tpico en los cursos de microeconoma. El propio Mc Fadden ha enfatizado la relevancia de las

    contribuciones de Tversky y Khaneman, quienes muestran que un rasgo esencial en el

    comportamiento de los individuos es su extrema aversin al riesgo.

    Aspectos Metodolgicos

    La Teora del Consumidor sin incertidumbre bajo el denominado Enfoque de la Preferencia es

    metodolgicamente muy til para plantear el problema de incertidumbre. En este enfoque se

    estudia la decisin de un individuo que debe escoger una canasta de consumo entre todas sus

    posibilidades de consumo. Se asume que las preferencias de un individuo satisfacen los

    axiomas de transitividad, completitud, monotonicidad y convexidad, y que estos axiomas son

    consistentes con la existencia de una funcin de utilidad que resume las preferencias de los

    individuos si estas son continuas. En este contexto el individuo simplemente escoge aquella (s)

    canasta (s) que le da una mayor utilidad.

    Las decisiones de los individuos no son slo sobre variables contnuas cantidad demanda de

    algo- sino sobre opciones de tipo discreto (modalidades). Por ejemplo un trabajador puede

    decidir a su centro de trabajo tomando un bus, tomando un taxi o utilizando una movilidad

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    7/66

    7

    propia, si dispone de ella. Lo que determina su eleccin entre estas opciones discretas son el

    precio de las opciones, el tiempo, el precio de durables (auto propio), etc. En este contexto, la

    importancia de desarrollar un esquema que nos permita modelar el riesgo se hace evidente.

    Para ello la herramienta de anlisis ser la utilidad esperada y se asume que los individuos en

    un contexto de incertidumbre maximizan esta funcin objetivo. Un aspecto clave en este

    enfoque es que los individuos pueden asignar probabilidades de estos eventos, es decir, el

    problema de incertidumbre modelado es uno donde esta surge del desconocimiento del

    estado por parte de un individuo que conoce la probabilidad de cada uno de ellos. En extremo,

    como veremos en el caso de dominancia estocstica, el individuo puede tomar decisiones con

    base nicamente en su conocimiento de las probabilidades.

    El esquema desarrollado en este primer captulo es el enfoque de la utilidad esperada, el cual

    se basa en el enfoque de las preferencias de la teora del consumidor bajo certidumbre. En el

    marco de este modelo las alternativas entre las que puede elegir el consumidor toman la

    forma de loteras, las cuales consisten en un conjunto de pagos o premios a los que les ha sido

    asignada una determinada probabilidad de ocurrencia. Estos premios o pagos pueden adoptar

    distintas formas, incluyendo las habituales canastas de consumo de la teora anterior.

    La teora de la utilidad esperada nos dice que si el supuesto de continuidad se cumple, es

    posible representar las preferencias de los individuos a travs de una funcin de utilidad

    anloga a la del enfoque de las preferencias y que bajo algunos supuestos adicionales, en

    particular el axioma de independencia, es posible encontrar una transformacin montona

    particular de dicha funcin de utilidad que cumple con la propiedad de la utilidad esperada,

    tambin conocida como la funcin de utilidad de tipo Von Neumann- Morgenstern, que

    constituye la base sobre la que se construye la teora que emplearemos para modelar el riesgo.

    2. ELEMENTOS DE DECISIN BAJO INCERTIDUMBRE2

    Un individuo que toma una decisin en un contexto de incertidumbre puede elegir entre

    distintas opciones que le proporcionan pagos inciertos, pero no puede controlar el valor

    efectivo que adoptar dicho pago pues ste depender simultneamente de la eleccin del

    individuo y del estado de la naturaleza. A lo largo de este primer apartado emplearemos el

    2. En el desarrollo de esta seccin se sigue los textos de Varian (1992) y Hirshleifer y Riley (1992) sobre laTeora de la Incertidumbre.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    8/66

    8

    ejemplo del taxi seguro para exponer los distintos elementos que se ponen en juego cuando

    un individuo decide bajo incertidumbre.

    En el problema de un individuo se enfrenta a la disyuntiva de optar entre un taxi seguro o un

    taxi normal interactan los siguientes elementos:

    I. Un conjunto de a acciones o alternativas entre las que puede elegir elconsumidor: la decisin de tomar un taxi seguro y la decisin de tomar un taxi normal.

    Esta decisin depende del individuo modelado.

    II. Un conjunto de n estados de la naturaleza . En este caso, los estados sonsufrir un asalto o no sufrir un asalto. Ntese que estos estados no pueden ser

    controlados por el individuo que, en nuestro ejemplo, no decide ser vctima de un

    asalto.

    III. Una funcin de pagos que resultan de la combinacin entre las acciones y losestados. Por ejemplo, en el caso del taxi seguro, si el agente toma un taxi normal y

    ocurre el estado asalto, entonces su riqueza o pago final ser cero.

    IV. Una funcin de probabilidad que expresa las creencias del individuo sobre larealizacin de un estado que resulta de la naturaleza. En el marco de este modelo, los

    consumidores son capaces de construir una distribucin de probabilidades que

    efectivamente refleja lo que sucede en la realidad por lo que toda la estrategia pasa

    por realizar la accin.

    V. Una funcin de utilidad elemental v(c)que refleja las preferencias de los individuosrespecto de la valoracin de los distintos pagos que podra obtener.

    En la tabla N 1 se resumen todos los elementos que intervienen en el problema de decisin

    del individuo en el contexto del ejemplo antes sealado. Como se mencion, el individuo

    modelado tiene dos alternativas definidas en el eje vertical: puede tomar un taxi seguro o uno

    normal; y la naturaleza define dos estados mostrados en el eje horizontal: asalto y no asalto. El

    individuo le asigna una probabilidad de ocurrencia na cada estado, los que conjuntamente

    con las acciones determinan cuatro pagos distintos can. A su vez estos pagos son funcin de su

    nivel de riqueza w= 50y del costo del servicio de transporte. En este ejemplo se asume que

    los precios de tomar un taxi normal y un taxi seguro son respectivamente PTN= 5y PTS= 153.

    3. Recurdese que el precio del taxi normal es menor que el taxi seguro para que nuestro modelo tenga

    sentido.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    9/66

    9

    Tabla N 1

    Elementos de Decisin

    No robo Robo

    Taxi Seguro Taxi Normal

    Probabilidades

    El ejemplo es bastante ntido en mostrar que no existe una opcin que sea ex-ante mejor que

    otra en todos los estados de la naturaleza. As, si el individuo decide tomar un taxi normal y noocurre un asalto entonces su bienestar es el mayor (45), pero si ocurre el asalto su bienestar es

    el menor posible (0). En comparacin, la opcin taxi seguro proporciona pagos que no son tan

    altos o bajos, es decir, es una opcin menos riesgosa, pero no necesariamente preferible pues

    tiene un costo.

    Cmo resuelve el individuo este problema? Para la solucin de este problema se requiere de

    un criterio de decisin para el individuo. En el siguiente apartado se discutir la conveniencia

    de emplear la funcin de utilidad esperada como criterio para la solucin de este tipo de

    problema debido a que refleja adecuadamente las preferencias de los individuos.

    3. TEORA DE LA UTILIDAD ESPERADA

    3.1 Valor esperado versus utilidad esperada

    Un criterio de decisin intuitivo es el valor esperado. Es decir, el individuo calcula el valor

    esperado de cada opcin riesgosa y a partir de all escoge la opcin con mayor valor:

    En nuestro ejemplo si la probabilidad de un robo es de 10% entonces el individuo, si utiliza

    como criterio el valor esperado, preferir un taxi normal con valor esperado de 40.50 al taxiseguro con valor esperado de 35. Sin embargo, las crticas al uso del valor esperado han

    Estados de laNaturaleza

    Acciones

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    10/66

    10

    existido desde hace ms de dos siglos. La denominada paradoja de san Petersburgo

    desarrollada por Nicols Bernoulli ilustra este punto.

    La Paradoja de San Petersburgo4

    La formulacin estndar de esta paradoja es una en la que un individuo es invitado a participar

    en un juego que consiste en lanzar sucesivamente una moneda que contiene en un lado una

    cara y en el otro un escudo hasta que salga la primera cara. El costo del juego es S/. 100 y el

    pago o premio que recibe un individuo que participa es de 2i donde i es el nmero del

    lanzamiento en el cual sali la primera cara de acuerdo a la siguiente tabla:

    Lanzamiento Pago ( 1 2 2 4 3 8 4 16

    Los individuos cuando son invitados al juego optan por no participar. La paradoja consiste en

    que el valor esperado del juego es infinito tal como se demuestra en la siguiente expresin:

    Es decir, el individuo prefiere una opcin cuyo valor esperado es 0 (que es la de no participa) a

    una opcin cuyo valor esperado es infinito (un premio infinito menos el costo de cien).

    Entonces hay algo en el concepto de valor esperado que no funciona. La solucin a esta

    paradoja la enunci tempranamente Daniel Bernoulli quien seala la diferencia crucial entre el

    beneficio del pago (utilidad esperada) y el valor esperado del pago.

    Ms modernamente hemos sabido que la paradoja se produce porque el criterio de valor

    esperado no considera aspectos centrales en el estudio de la incertidumbre como la aversin

    4. En esta seccin seguimos a Machina.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    11/66

    11

    al riesgo. Ms especficamente, la razn por la que los individuos se rehsan a participar es

    porque existe una elevada probabilidad de que salga cara en los primeros intentos por lo que

    terminaran obteniendo una prdida si deciden participar del juego.

    Para ilustrar el punto consideremos una funcin de utilidad , por lo quehacemos el supuesto razonable de que el individuo no evala directamente el valor esperado

    de los pagos que la participacin del juego le provee, sino que se fija en la utilidad que stos le

    generan; empleando la propiedad de utilidad esperada observamos que:

    Es decir, la utilidad esperada del juego es bastante baja aun cuando el valor esperado es muy

    alto. La utilidad esperada es mucho menor que la utilidad de los 100 que cuesta participar en

    el juego. En esta perspectiva, el individuo resuelve el problema de tal manera que maximiza la

    utilidad esperada de los pagos, esto es, el individuo calcula la utilidad esperada de todas las

    acciones y elige la que le reporta mayor utilidad. Por otro lado, la aversin al riesgo es el

    elemento distintivo bajo este enfoque.

    3.2. Sustento axiomtico de la Utilidad Esperada5

    Cuando el individuo toma decisiones en un contexto de incertidumbre elige entre acciones con

    un resultado incierto. Varian (1992) define estas acciones como loteras. De acuerdo con su

    notacin una lotera puede ser denotada de acuerdo a:

    Esta notacin nos dice que el individuo recibe el pago con probabilidad y el pago conprobabilidad . De otro lado, Hirshleifer y Riley (1992) definen la lotera como

    , es decir, el individuo recibe c1con probabilidad 1y c2con probabilidad 2. A lo

    5. En esta seccin seguimos a Varian (1992).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    12/66

    12

    largo de este captulo se emplear una combinacin de estas dos notaciones para hacerla ms

    amigable al lector. La lotera queda entonces definida de la siguiente manera:

    3.2.1. Condiciones de Regularidad

    Varian (19992) impone las siguientes restricciones de regularidad sobre la percepcin de los

    consumidores respecto de las loteras disponibles para ellos:

    La primera restriccin nos dice que recibir un pago con probabilidad unitaria es lo mismoque recibir el pago con total seguridad. La segunda restriccin nos dice que al consumidorno le importa el orden en el que los pagos son presentados. Por ltimo, la tercera restriccinnos dice que la percepcin que los individuos tienen de una lotera compuesta dependesolamente de las probabilidades netas.

    3.2.2. Axiomas

    I. Axioma de Continuidad: este axioma nos dice que si ocurre que preferimos la lotera a una lotera L, entonces debe ocurrir que si aumenta laprobabilidad del mayor pago entonces las preferencias se mantendrn. Inversamente si

    una lotera L es preferida a la lotera

    , entonces si disminuye la

    probabilidad del mayor pago entonces las preferencias se mantendrn: II. Axioma de Monotonicidad: Sea un conjunto de pagos ,

    donde es el mejor pago y el peor. Este axioma nos dice que el individuo siemprepreferir entre dos loteras con los mismos pagos aquella lotera que le asigne una

    mayor probabilidad al mayor pago:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    13/66

    13

    III. Axioma de Independencia: este axioma nos dice que el individuo es neutral a las

    combinaciones de pagos, esto es, si el individuo prefiere el pago

    al pago

    entonces

    la presencia de un tercer pago que se obtiene con la misma probabilidad, entoncesno afecta de forma diferenciada a y .

    Se pueden encontrar casos en los que el individuo no es neutral a este ordenamiento

    por lo que el axioma de independencia suele ser debatido. Esta posible no neutralidad

    puede ser ilustrada por el siguiente ejemplo. Supongamos que los pagos , y representan viajes a distintos destinos tursticos en distintas pocas del ao de maneraque: Si el individuo debe escoger en su centro de trabajo, es claro que con estas opciones el

    puede terminar prefiriendo la segunda combinacin de probabilidades y pagos (cjy ck)

    porque bajo esta lotera ya tiene definido el lugar de destino. Es decir,jy kson opciones

    ms complementarias que iy k.

    3.2.3. Regla de la Utilidad Esperada

    Considrese al conjunto de pagos tal que:

    . Estos pagos pueden

    escalarse de manera que:

    Considerando que cBes el mayor pago y cWel pago ms bajo. Entonces debe existir un ppara

    el que se cumpla para todo pago

    tal que:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    14/66

    14

    Entonces este valor debe ser nico porque las preferencias son montonas y continuas. Si este

    es nico podemos llamarlo

    . La posibilidad de indexar esta probabilidad nos permite

    afirmarde manera anloga al enfoque de las preferencias en la teora del consumidorque la

    utilidad que proporciona es :

    Por lo tanto, puedo esperar cualquier lotera como una combinacin lineal de y .Esta esla base sobre la que se asienta la propiedad de utilidad esperada:

    Si deseamos conocer la utilidad que nos reportan este par de loteras basta tener en cuenta las

    probabilidades que multiplican a porque por construccin. Entonces:

    Por ende, bajo preferencias continuas y montonas, la utilidad de una lotera es igual a la

    esperanza matemtica de la utilidad. Es decir, la utilidad de una lotera es la utilidad esperada.

    Esto es, operativamente los individuos en un contexto de incertidumbre maximizan su utilidad

    esperada.

    3.3. Proyecciones de la Utilidad Esperada

    La utilidad esperada es una funcin que depende de probabilidades () y preferencias sobre

    los consumos (c). Por lo tanto la funcin puede ser proyectada en el espacio de los consumos y

    en el espacio de las probabilidades.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    15/66

    15

    3.3.1. Proyeccin en el Espacio de los Consumos

    Si consideramos nicamente dos pagos posibles tenemos la siguiente expresin:

    Las curvas de indiferencia en incertidumbre (combinaciones de pagos que nos reportan el

    mismo nivel de utilidad esperada) pueden ser halladas igualando la diferencial de la funcin de

    utilidad esperada a cero:

    La Tasa Marginal de Sustitucin entre y por tanto es:

    El signo de la tasa significa que hay una relacin negativa entre los consumos en la curva de

    indiferencia. Esto tiene bastante sentido porque un menor consumo en el estado dos es

    compensada por un mayor consumo en el estado uno para mantener el mismo nivel de

    utilidad. De otro lado, la tasa depende de la forma de la funcin de utilidad elemental v(c). Si la

    funcin es cncava entonces la utilidad marginal es decreciente y por lo tanto la TMS es

    tambin decreciente. El siguiente grfico muestra la proyeccin en el espacio de consumos:

    Figura 3a

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    16/66

    16

    3.3.1. Proyecciones en el Espacio de las Probabilidades

    En lo referente a la proyeccin de la funcin de utilidad esperada en el espacio de las

    probabilidades podemos utilizar los denominados Tringulos de Machina. Supongamos que

    existen tres eventos fijos tal que , cada uno asociado a una probabilidad (1, 2y3), tal que la suma de todas ellas es la unidad: .Despejando se obtiene: En la funcin de utilidad esperada:

    Diferenciando la funcin de utilidad esperada respecto a las probabilidades y sabiendo que los

    consumos (c1, c2y c3) y la utilidad no cambian (su diferencial es cero), obtenemos la siguiente

    expresin:

    Despejando obtenemos la pendiente de las curvas de indiferencia sobre las cuales la utilidad

    esperada de los pagos permanece constante ante cambios en la distribucin de

    probabilidades. Es decir, las proyecciones son lineales, la tasa marginal de sustitucin es

    constante y la relacin entre las probabilidades 1y 3es positiva:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    17/66

    17

    En la figura 3b se muestra que la utilidad esperada puede ser proyectada en el tringulo

    formado por las intercepciones en los ejes de 1 y 3. Cada punto en este triangulo es una

    combinacin de probabilidades, as el origen Oes la combinacin donde 1= 0, 3= 0 y 2= 1,

    cualquier combinacin en el eje horizontal es entre 1y 2, dado que 3es cero en este eje, y

    cualquier punto inferior tiene a las tres probabilidades con valores distintos de cero.

    Figura 3b

    Cada proyeccin o curva de indiferencia (en el grfico hay tres curvas U e1, Ue2 y Ue3) es una

    lnea recta (porque la tasa marginal de sustitucin es constante) con pendiente positiva. Esto

    tiene bastante sentido, una mayor probabilidad del consumo en el estado uno, que es el ms

    bajo, debe ser compensado por una mayor probabilidad del consumo tres, que es el ms alto,

    para que se mantenga el nivel de utilidad. Naturalmente la utilidad crece en la direccin de la

    probabilidad 3, tal como se muestra en la figura 3b y tiene un mximo valor cuando 3=1.

    Ntese que los individuos mas aversos al riesgo tienen curvas de indiferencia ms empinadas.Considerando que , y son valores fijos, los individuos adversos al riesgo tendrnsiempre una pendiente ms alta. En la figura 3c se observa que el diferencial de utilidades v(c2)

    v(c1) es siempre menor para un individuo amante al riesgo (en el grafico se considera un C2=

    C*), lo cual determina una menor tasa marginal de sustitucin en la figura 3d.

    Figura 3c

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    18/66

    18

    Figura 3d

    Para un individuo neutral al riesgo, el criterio de valor esperado es exactamente equivalente al

    criterio de utilidad esperada porque su funcin de utilidad es lineal.

    4. AVERSIN AL RIESGO

    La aversin al riesgo es una caracterstica del comportamiento de los individuos en un

    contexto de incertidumbre. Definiremos en un contexto de incertidumbre que un individuo es

    averso al riesgo si la utilidad del ingreso esperado de un evento riesgoso es mayor para l que

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    19/66

    19

    la utilidad esperada de dicho evento riesgoso6. Es decir un individuo es averso al riesgo cuando

    la utilidad esperada de una lotera es menor que la utilidad del ingreso esperado de dicha

    lotera.

    Supongamos que un empleado de una seccin de ventas tiene ingresos que dependen de la

    demanda. Cuando esta es alta sus ingresos son 1,500 US$ y cuando la demanda es baja sus

    ingresos son slo 500 US$. Si la probabilidad de que un mes sea de demanda alta es 50% (de

    los ltimos 80 meses 40 fueron de demanda alta), entonces el ingreso esperado del trabajador

    es 1,000 US$. Entonces, este trabajador es averso al riesgo si prefiere 1,000 US$ de manera

    segura (ganar siempre esta cantidad) que ganar 1,500 US$ la mitad de las veces y 500 US$ la

    otra mitad. En la figura 4a la utilidad del ingreso esperado (punto D) es mayor que la utilidad

    esperada (punto F) para un individuo cuya funcin de utilidad elemental es cncava.

    Figura 4a

    4.1. Distintas maneras de entender la aversin al riesgo

    Existen varias condiciones que son equivalentes para describir o sealar que un individuo es

    averso al riesgo.

    6. Un individuo es averso al riesgo si prefiere estrictamente una consecuencia con seguridad a cualquier otro

    prospecto riesgoso cuya esperanza matemtica iguale dicho pago; sus preferencias van en el sentido contrarioentonces el individuo es amante del riesgo; y si es indiferente entre recibir el pago con seguridad y dicho prospecto

    riesgoso entonces es neutral al riesgo(Kreps).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    20/66

    20

    i. Un individuo adverso al riesgo es un individuo que prefiere la utilidad del valor esperado alvalor esperado de la utilidad o utilidad esperada:

    ii. Un individuo averso al riesgo es un individuo cuya funcin e utilidad es cncava. Ms aun,cunto ms cncava sea la funcin de utilidad, mayor ser la aversin al riesgo del

    individuo:

    u(c) > 0

    u(c) < 0

    iii. Un individuo averso al riesgo no acepta juegos justos, es decir, no acepta participar enjuegos en los que la esperanza matemtica de las ganancias (prdidas) es igual a cero7.

    iv. Ante un juego justo un individuo es adverso al riesgo si un evento riesgoso le causa msprdidas que ganancias de utilidad. Es decir, en trminos de sus preferencias, las

    potenciales ganancias de utilidad son menores que las potenciales prdidas de utilidad:

    En el caso del trabajador que compara ganar 1,000 US$ siempre con ganar 500 US$ con

    probabilidad de 50% y ganar 1,500 US$ con la probabilidad de 50%, el cambio de la utilidad

    derivado de la ganancia (v(1,500) v(1,000)) es menor que el cambio de utilidad derivado

    de la prdida (v(1,000)v(500)).

    v. Un individuo adverso al riesgo est dispuesto a pagar

    para no tener riesgo. Es decir, existe

    una cantidad que un individuo puede pagar para tener un consumo seguro. Esta cantidad

    es denominada el costo de riesgo o el premio del riesgo.

    Para ilustrar esta ltima manera de ver la aversin al riesgo tomaremos dos ejemplos:

    7

    . Un juego justo es un juego que me genera la misma ganancia o prdida en valor esperado. Porejemplo, un juego en el que gano 100 con probabilidad 1/2 y pierdo 100 con probabilidad 1/2 o un juegoen el que recibo 100 con probabilidad 2/3 y -200 con probabilidad 1/3.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    21/66

    21

    Ejemplo 1: Imaginemos que somos parte de una fuerza de venta y que recibimos un pago

    mensual que es funcin directa del nmero de ventas que realizamos de manera que con

    probabilidad 1/2 generamos muchas ventas y recibimos S/. 1500 y con probabilidad 1/2

    tambin realizamos pocas ventas y recibimos S/. 500. El valor esperado de esta funcin de

    pagos es:

    Si el pago fijo mnimo que estoy dispuesto a aceptar para no tener riesgo es S/.930 entonces

    es lo mximo que estoy dispuesto a pagar para no tener riesgo.

    Ejemplo 2:Dados las siguientes combinaciones de pagos y probabilidades donde el individuo

    puede optar entre asegurar su auto (accin ) o no asegurarlo (accin ) ante un posiblerobo (estado ) que ocurrir con probabilidad 1/2, se pide determinar el valor de sabiendoque la funcin de utilidad del individuo es de la forma .

    Probabilidades

    Tiene que ocurrir que en el extremo la utilidad esperada de no asegurarse sea igual a la

    utilidad con el seguro, esto es:

    La prdida esperada es pero estoy dispuesto a pagar por el seguro:el individuo est dispuesto a pagar un poco ms que la prdida esperada. Del lado del

    asegurador tenemos que si el nmero de autos asegurados es 1000 el costo esperado de

    asegurar ser

    , pero la aseguradora recibe

    . Digamos que

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    22/66

    22

    la diferencia es lo que los individuos estn pagando para no tener riesgo (el ezceso es el costo

    del riesgo). Grficamente tenemos que:

    Figura 4b

    4.2. Medidas de aversin al riesgo

    Como se ha sealado, un individuo averso al riesgo es un individuo con funcin de utilidad

    elemental cncava. Como la utilidad marginal es decreciente para toda funcin cncava y la

    mayor concavidad de la funcin indica mayor aversin al riesgo, se utiliza el cambio de la

    utilidad marginal como medida de aversin al riesgo.

    Ms especficamente, cuanto ms rpido caiga la utilidad marginal mas averso al riesgo ser el

    individuo. A partir de este concepto se pueden definir dos medidas (Arrow-Pratt), una

    denominada absoluta y otra denominada relativa:

    Matemticamente, una funcin cncava es una funcin cuya primera derivada es positiva y cuya segunda derivada es negativa ; por lo tanto una forma de medir laaversin al riesgo es empleando estas nociones de concavidad. Sin embargo, dado que la

    condicin se cumple siempre, pues las preferencias del individuo son montonas, lo

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    23/66

    23

    que realmente nos interesa identificar es el valor de la segunda derivada ya que mientras ms

    negativa sea sta mayor aversin al riesgo exhibir el individuo.

    Ejemplo: Hallar la aversin al riesgo absoluta

    y relativa

    de un individuo cuyas

    preferencias se encuentran representadas por la siguiente funcin de utilidad:

    Para hallar ambas medidas necesitamos calcular la primera y la segunda derivada de la funcin

    de utilidad:

    Reemplazando estos valores en las medidas de aversin al riesgo se obtiene:

    4.3. Derivacin analtica del costo o premio del riesgo

    Un individuo adverso al riesgo est dispuesto a pagar para no tener riesgo. Para obtener unaaproximacin de los determinantes de este costo del riesgo se puede aplicar una expansin de

    Taylor para dos variables en la ecuacin donde , se obtiene:

    Simplificando se obtiene,

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    24/66

    24

    Empleando la ecuacin para la medida de aversin al riesgo absoluta, se llega a la siguiente

    expresin para el precio del riesgo:

    Lo que el individuo est dispuesto a pagar por no tener riesgo cambia con el grado de aversin

    al riesgo (que puede depender de su riqueza) y de la varianza del consumo. En este ltimo caso

    y considerando el ejemplo del trabajador en ventas, si al trabajador le van a pagar 500 US$ o

    1500 US$ estar dispuesto a pagar ms por evitar el riesgo de lo que estara dispuesto a pagar

    si los pagos fueran 900 US$ o 1100 US$.

    5. CRTICAS AL ENFOQUE DE LA UTILIDAD ESPERADA8

    La utilidad esperada ha recibido importantes crticas a lo largo del tiempo. Una de las ms

    importantes observaciones es denominada como la Paradoja de Allais. Esta paradoja se

    desprende de la observacin de elecciones de individuos que son inconsistentes con el

    enfoque. En el ejemplo tpico se consideran dos eventos A y B con los siguientes pagos:

    Si elige el evento A recibe S/. 1000,000 con probabilidad

    Si elige el evento B recibe:o S/. 5000,000 con probabilidad1= 0.10.o S/. 1000,000 con probabilidad 2= 0.89.o S/. 0 con probabilidad 3= 0.01.

    Los individuos tienden a elegir el evento que les proporciona un pago seguro, es decir, el

    evento A. Sin embargo si a estos mismos individuos cuando se les ofrece los planes C y D con

    los siguientes pagos:

    Si elige el evento C recibe:o S/. 1000,000 con probabilidad o S/. 0 con probabilidad

    Si elige el evento D recibe:o S/. 5000,000 con probabilidad o S/. 0 con probabilidad

    0

    8. Ver Machina.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    25/66

    25

    Entonces lo que se observa es que en este caso los individuos prefieren el evento D a pesar de

    que eligiendo este evento aumenten sus probabilidades de quedarse sin nada. Para hacer ms

    patente la inconsistencia en el comportamiento de los individuos se puede recurrir a los

    Tringulos de Machina.

    El Problema del deslizamiento de las curvas de indiferencia (Fanning Out)

    Las opciones entre las que escoge el individuo son representadas en trminos de las

    probabilidades. Ntese que en este caso los consumos permanecen constantes, es decir, las

    cantidades implcitas en las elecciones son las mismas: cero, un milln y cinco millones. En la

    opcin A se puede ganar un milln de manera segura, en la opcin B se combinan las tres

    cantidades, en la opcin C se combinan un milln y cero, mientras que en la opcin D se

    combinan cero y cinco millones. Podemos esquematizar las probabilidades asociadas a cada

    pago en cada uno de los cuatro eventos en la siguiente tabla:

    Tabla N2

    Probabilidades de ocurrencia

    Evento A Evento B Evento C Evento D

    Podemos observar ms ntidamente la inconsistencia de la eleccin si representamos estas

    combinaciones de eventos y probabilidades de ocurrencia en los Tringulos de Machina. El

    primer evento (A) es representado por el punto A situado en el origen de la figura 5a, donde c2

    = 1 milln ocurre con probabilidad 2= 1 (c1= 0 y c3= 5 millones ocurren con probabilidad

    cero, es decir 1 = 3 = 0). El segundo evento es representado por el punto B donde la

    probabilidad 2 se reduce a 0.89 y las otras probabilidades se incrementan 1 a 0.01 y 3 =

    0.10. Anlogamente los eventos C y D representados por los respectivos puntos muestran las

    combinaciones de probabilidades que las definen (1= 0.89, 2= 0.11 y 3 = 0 para C y 1=

    0.90, 2= 0.00 y 3 = 0.10 para D).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    26/66

    26

    Figura 5a

    En la Fig. 6b se evidencian las inconsistencias en la eleccin que se derivan de la propiedad de

    utilidad esperada, es decir, preferir A a B y D a C simultneamente es inconsistente, pues si A

    es preferido a B, entonces debe cumplirse que C sea preferido a D, a menos que las curvas de

    indiferencia se deslicen como se muestra en la Figura 5b. Esto, sin embargo, es inconsistente

    con la utilidad esperada, la cual, como hemos visto previamente, genera proyecciones

    paralelas (tasa marginal de sustitucin constante) en el espacio de las probabilidades:

    Figura 5b

    Mas formalmente, si A es preferida a B: Este resultado es equivalente a afirmar que:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    27/66

    27

    Si sumamos a ambos lados para obtener la utilidad esperada asociada al evento Cdel lado izquierdo llegamos a la siguiente expresin:

    Esta ltima expresin nos dice que un individuo consistente con la propiedad de la utilidad

    esperada preferir las combinaciones de pagos y probabilidades asociadas a C que las

    combinaciones de pagos y probabilidades asociadas a D. De ello se concluye que la eleccin de

    los individuos es inconsistente con esta propiedad.

    No obstante esta crtica, con el objetivo de explicar comportamientos como el manejo de

    riesgos, en adelante se asume que la propiedad de utilidad esperada constituye una buena

    aproximacin del comportamiento de los individuos en contextos de incertidumbre

    6. MANEJO DE RIESGOS9

    6.1 Modelo de Manejo de Riesgos con Consumos Contingentes

    Aunque en la realidad los agentes econmicos manejan el riesgo a travs de activos, para

    presentar los conceptos bsicos del manejo de riesgos se introduce un modelo con consumos

    contingentes. Es decir, asumamos que los individuos intercambian consumos contingentes de

    tal manera que optimizan su bienestar.

    Sean y las dotaciones iniciales de un individuo adverso al riesgo. En el problema se asumeque la varianza asociada a estos pagos es grande y que es mucho menor que , tal como semuestra en la figura 6a. Si incorporamos un mecanismo de precios se puede resolver el

    problema de optimizacin del individuo de manera anloga a la de un consumidor debido a

    que la existencia de precios permite tener una valorizacin de la riqueza del individuo. Sean y los precios asociados a los consumos contingentes, entonces un individuo resuelve:

    9. Ver Hirschleifer y Riley (1992).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    28/66

    28

    Donde es el precio sombra de la restriccin. De las condiciones de primer orden sedesprende que:

    Esta ecuacin es conocida como el Teorema Fundamental de Manejo de Riesgosque nos dice

    que en el ptimo la utilidad marginal ser igual en todos los estados considerando precios y

    probabilidades. Grficamente tenemos que si existiera un mercado de consumos contingentes

    podramos pasar del punto D (que corresponde a la combinacin de dotaciones iniciales) al

    punto E bajo los supuestos realizados.

    Figura 6a

    Sin embargo, en el mundo real el paso de D a E se realiza manejando activos.

    Consideraciones a tener en cuenta:

    a. En este mundo no existen bienes inferiores: cuando aumenta la riqueza aumenta elconsumo de todos los bienes y todas las utilidades marginales caen (efecto riqueza).

    b. Si un precio aumenta, por ejemplo , entonces bsicamente tiene que caer por efectosustitucin y puede aumentar o disminuir por efecto riqueza. Si la riqueza aumenta

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    29/66

    29

    entonces el consumo aumenta pero esto no significa que el bien sea inferior sino que el

    individuo es un vendedor neto del consumo contingente 1.

    c. Si para cada par de estados el ratio de precios replica las probabilidades entonces elmercado est ofreciendo una oportunidad de transar juegos justos. Si esto ocurre, el

    punto E cae sobre la recta de , en otras palabras, los individuos se aseguranperfectamente. Este resultado se deriva del Teorema fundamental del manejo de riesgos

    de acuerdo con el cual, en el ptimo debe cumplirse que:

    Reacomodando esta expresin de forma conveniente se obtiene:

    Pero, si suponemos: , entonces se desprende que:

    Cabe resaltar que si bien el resultado habitual de la optimizacin es el suavizamiento del

    consumo, existe la posibilidad terica que la optimizacin nos lleve de un punto como D a un

    punto como E tal y como se observa en la Fig. 9.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    30/66

    30

    Este resultado podra deberse a que el precio del bien escaso, en este caso , sea tan altoque prefieren vender el bien a una posicin menos riesgosa.

    6.1.2 Esttica Comparativa: relacin entre aversin al riesgo y riqueza

    Se puede analizar el efecto sobre los consumos de incrementos en la riqueza. Este ejercicio es

    interesante porque si los individuos tienden a asegurarse ms ante incrementos de la riqueza

    significa que su aversin al riesgo aumenta con esta variable.

    I. Aversin Absoluta al Riesgo

    Hirshleifer & Riley (1992) usan una expansin paralela a la recta de 45 desde el punto de

    maximizacin inicial porque en esta direccin se cumple que: .Figura 6 b

    Sabemos que la TMS es igual a:

    Obteniendo el logaritmo natural de esta expresin para simplificar el clculo, llegamos a la

    siguiente expresin:

    Calculamos

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    31/66

    31

    Sobre la recta con pendiente de 45se cumple que:

    En la Figura 6b se muestran los distintos puntos (A, B o C) en las que el individuo maximiza

    dependiendo de si presenta aversin al riesgo absoluta decreciente, constante o creciente.

    Si , el individuo presenta aversin absoluta al riesgo decreciente(DARA por sus siglas en ingls) y maximiza en A.

    Si , el individuo presenta aversin absoluta al riesgo constante(CARA por sus siglas en ingls) y maximiza en B.

    Si , el individuo presenta aversin absoluta al riesgo creciente (IARApor sus siglas en ingls) y maximiza en C.

    Ejemplo: si las preferencias de un individuo se encuentren resumidas por una funcin

    exponencial del tipo tendr aversin absoluta al riesgo constante y ante uncambio en la riqueza optimizar su utilidad aumentando su consumo de y en la mismacantidad, pues:

    Es decir, la aversin al riesgo absoluta de este individuo no depende de .II. Aversin Relativa al Riesgo

    En el punto de maximizacin inicial se cumple que:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    32/66

    32

    Diferenciando a ambos lados tenemos que: Empleando la primera ecuacin llegamos a la siguiente igualdad: Del desarrollo anterior tenamos que: Reemplazando y factorizando de manera conveniente llegamos a la siguiente expresin:

    En la Figura 6c podemos observar los distintos puntos de maximizacin dependiendo del tipo

    de aversin al riesgo relativa que presenta cada individuo:

    Si maximiza en F el individuo presenta aversin relativa al riesgo decreciente. Si maximiza en G el individuo presenta aversin relativa al riesgo constante. Si maximiza en H el individuo presenta aversin relativa al riesgo creciente.

    Figura 6c

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    33/66

    33

    Ejemplo 1: Si las preferencias de un individuo se encuentren resumidas por una funcin

    isoelstica del tipo donde entonces dicho individuo presentar aversinrelativa al riesgo constante (CRRA) pues se comprueba que:

    Es decir, la aversin relativa al riesgo de este individuo no depende del nivel de consumo o

    riqueza. Ante un cambio en la riqueza, un individuo como este maximizar su utilidad

    aumentando su consumo de y proporcionalmente, lo que logra pasando de un puntocomo E a un punto como G.

    Ejemplo 2: Si un individuo maximizara su utilidad, ante un cambio en la riqueza, pasando de un

    punto como E a un punto como H, dicho individuo exhibira simultneamente aversin al

    riesgo relativa creciente y aversin al riesgo absoluta constante pues aumentara su consumo

    de y en la misma cantidad absoluta pero su consumo de aumenta ms queproporcionalmente a su consumo de .6.2 Modelo de Manejo de Riesgos con Activos

    En el marco del modelo de manejo de riesgos con consumos contingentes el individuo resolva

    su problema de optimizacin comprando y vendiendo consumos dependientes del estado, en

    funcin de sus preferencias y de los precios de mercado; pero en la realidad no existen

    consumos contingentes. Los individuos manejan el riesgo utilizando activos.

    Supongamos que un agricultor dispone de un activo

    , que en el contexto de este modelo

    representa las hectreas de cultivo que dicho agricultor posee, cuyos rendimientos presentan una gran varianza y dependen de un factor exgeno: la presencia de buen clima. Demanera que el rendimiento de sus tierras ser mayor si el clima le es favorable.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    34/66

    34

    Figura 6d

    Lo que el agricultor va a hacer en este contexto es mirar un segundo activo cuyo rendimiento

    no est correlacionado con el ciclo del clima que caracteriza a la regin en la que se

    encuentran ubicadas sus tierras de cultivo. Supongamos que este activo es el activo bienes

    races , que existe y est disponible en el mercado10. Entonces el problema del individuopuede es representado por la figura 6d.

    Cuando el individuo elige su consumo ptimo, indirectamente elige el portafolio de activos que

    maximiza su funcin de utilidad esperada. En la Figura 6d es necesario notar que dado que el

    rendimiento del activo no depende del clima si el individuo decide emplear toda su riquezaen comprar este activo su consumo ser el mismo bajo ambos estados, esto es:

    6.2.1 El Problema del consumidor en un contexto con activos

    10

    Si estos activos no estn disponibles en el mercado o los que existen estn correlacionados con elactivo entonces existe un problema de mercados incompletos y el agente no podr realizar un buenmanejo de riesgos.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    35/66

    35

    La funcin a maximizar est planteada en funcin de los consumos pero la restriccin

    presupuestaria est planteada en los activos. Necesitamos una forma de vincular los consumos

    y los activos:

    Replanteamos el problema de maximizacin introduciendo estas restricciones con igualdad.

    Las cuatro variables de inters son y

    De las condiciones de primer orden obtenemos los siguientes resultados:

    Como un activo tiene rendimientos en todos los estados de la naturaleza el equilibrio est

    determinado por la relacin entre lo que el activo me da y su precio:

    Esta ecuacin constituye el Teorema Fundamental de Manejo de Riesgos con Activos.

    Ejemplo: En el contexto del problema del agricultor expuesto previamente, se asume que la

    dotacin inicial del agricultor -que est compuesta nicamente por el activo tierras- es . Se sabe adems que el rendimiento de este activo es si el clima esfavorable lo que sucede con probabilidad 0.6 y si el clima es adverso, mientras que elrendimiento del activo bienes races es (i.e. no depende del clima). Si losprecios de ambos activos en el mercado son y las preferencias del agricultorpueden ser resumidas por la funcin de utilidad , se pide:

    a. Calcular y .

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    36/66

    36

    b. Hallar las cantidades de y que maximizan la utilidad del agricultor.El problema de optimizacin del agricultor consiste en resolver el siguiente problema de

    maximizacin:

    El problema se simplifica expresando la restriccin presupuestaria en funcin de

    y

    :

    Despejando se obtiene:

    Empleando este resultado nuestro problema de maximizacin se convierte en un problema

    con una nica restriccin:

    De las condiciones de primer orden se desprenden los siguientes resultados:

    De ambas ecuaciones se obtiene la siguiente relacin entre y :

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    37/66

    37

    Los valores de equilibrio de y estn dados por las siguientes ecuaciones:

    Para obtener los niveles de y que maximizan la utilidad esperada del agricultor slodebemos resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas:

    Por lo tanto, los niveles de equilibrio de los activos tierra y bienes races son respectivamente y .Mercados incompletos

    7. DOMINANCIA ESTOCSTICA

    En algunos casos es posible estudiar la eleccin de los individuos observando nicamente la

    distribucin de probabilidades de los consumos asociados a las diferentes opciones inciertas

    disponibles para el individuo. Es decir, en algunas circunstancias las caractersticas de la

    distribucin de probabilidades de los pagos es suficiente para saber si un individuo prefiere

    una opcin a otra. Estas circunstancias se refieren a la dominancia estocstica de primer y

    segundo orden.

    7.1Dominancia estocstica de primer orden

    Se dice que domina estocsticamente a si se cumple que , donde y son funciones de probabilidad acumuladas. Si domina estocsticamente en primerorden a , el individuo va a preferir los consumos bajo que los consumos bajo . Es decir:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    38/66

    38

    Remplazando de manera que:

    Y aplicando integracin por partes obtenemos:

    Dado que la probabilidad acumulada en es cero, se obtiene:

    Figura 7a

    En la medida que F es siempre menor que G, entonces se cumple que el individuo prefiere los

    consumos bajo la distribucin F que los consumos bajo la distribucin G. Grficamente esto se

    explica claramente debido a que si F es menor que G, entonces los consumos bajos tienen

    mayor probabilidad bajo G y los consumos altos mayor probabilidad bajo F. Las figuras 7a y 7b

    muestran esta situacin.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    39/66

    39

    Figura 7b

    7.2Dominancia estocstica de segundo orden

    En este caso se dice que domina estocsticamente en segundo orden a si se cumple que: Cuando esta condicin se cumple entonces las funciones acumuladas y de densidad pueden

    ser graficadas como en la Figura 7c y 7d. Este resultado es consistente con las preferencias de

    un individuo adverso al riesgo. Es decir, un individuo adverso al riesgo prefiere una distribucin

    comoque le asigna menor probabilidad a las prdidas y las gananciasa una como quele asigna una probabilidad semejante a todos los pagosporque valora ms las prdidas quelas ganancias.

    Partiendo del resultado obtenido previamente:

    Remplazamos de manera que:

    Simultneamente aplicamos la regla de Leibniz, de acuerdo con la cual:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    40/66

    40

    Para obtener la siguiente expresin:

    Basta con que se cumpla que el individuo es adverso al riesgo para que esta desigualdad se

    cumpla.

    Figura 7c

    Figura 7d

    8. ENFOQUE MEDIA-VARIANZA

    Bajo condiciones especiales de las preferencias o de la distribucin de probabilidades la

    funcin de utilidad esperada puede escribirse como funcin de los primeros dos momentos de

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    41/66

    41

    las distribuciones de estas funciones. Bajo este enfoque slo me importa la condicin de media

    y varianza11.

    Dentro de este enfoque el consumidor es modelado como un individuo que elige en

    condiciones de incertidumbre y que es capaz de definir sus preferencias en trminos de las

    variables media y varianza.

    8.1Preferencias cuadrticasSea:

    si es cuadrtica, puede escribirse como una funcin de la media y la varianza

    .

    Aplicando la serie de Taylor la funcin de utilidad obtenemos la siguiente expresin para

    La conveniencia de la funcin cuadrtica es que todos los trminos ms all de se hacencero por lo que:

    Donde:

    11En Finanzas este enfoque es muy importante porque la media es equivalente al retorno y la varianzaal riesgo y los productos financieros se definen por su retorno y su riesgo.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    42/66

    42

    Operando obtenemos:

    Es necesario notar que en la ecuacin anterior y .De esta manera es posible obtener una expresin para

    en funcin de la media y la varianza:

    Reemplazando convenientemente obtenemos la siguiente expresin paraen funcin de losparmetros , y .

    Las mismas condiciones que aseguran que la pueda ser reescrita como funcin de la mediay la varianza aseguran que la media tenga una contribucin positiva en la y que la varianzatenga una contribucin negativa: los individuos prefieren menos riesgo y mayor rendimiento.

    Ntese que la tasa marginal de sustitucin para preferencias cuadrticas es tal que:

    Es decir la tasa marginal de sustitucin no solo es positiva sino creciente, es decir la tasa a la

    que se intercambia riesgo por retorno crece cuando aumenta el riesgo. Un individuo averso al

    riesgo tiende a preferir incrementos marginales en el retorno mayores cuando su riesgo crece.

    La curva de indiferencia de la figura 8a resume estas caractersticas.

    Figura 8a

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    43/66

    43

    8.2Aversin al riesgo relativa constante y distribucin normal de pagos

    Funcin CARA

    Sea la funcin de utilidad esperad en tiempo continuo:

    Si

    (el individuo tiene aversin absoluta constante al riesgo) y

    es una

    normal entonces puede ser escrita como funcin de la media y la varianza.Demostracin:

    Reemplazando ambas condiciones en la funcin de utilidad esperada en tiempo continuo se

    obtiene:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    44/66

    44

    Factorizando de forma conveniente se obtiene:

    Completando cuadrados llegamos a la siguiente expresin

    Reemplazando esta expresin en se obtiene

    Notar que la integral entre parntesis es la integral de una funcin de densidad normal

    anloga a la inicialmente presentada pero con una media distinta. Esto es, hemos identificado

    una nueva variable cuya media y varianza son:

    Por lo tanto, lo que hemos hecho es mover la funcin de densidad hacia la izquierda pues . Regresando a la funcin de utilidad esperada lo que tenemos es finalmente laintegral de una funcin de densidad desde su valor mnimo hasta su valor mximo por lo que

    se debe cumplir que

    Reemplazando obtenemos:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    45/66

    45

    Simplificando esta expresin tenemos que:

    9. APLICACIONES

    9.1. El Problema Regulatorio12

    En la Regulacin existen dos grandes grupos de esquemas de incentivos: los esquemas de nivel

    (i.e. precios tope, regulacin por comparacin o por costos) y los esquemas de estructura. Enesta aplicacin desarrollaremos un modelo de incertidumbre que nos permita identificar el

    esquema de nivel ms conveniente.

    Sea una empresa cuya funcin de costos depende del esfuerzo que la empresa realiza enreducir dichos costos. La relacin entre costos y esfuerzo realizado est dado por la siguiente

    ecuacin:

    Sin embargo, realizar este esfuerzo le genera costos a la empresa por lo que toma la forma de

    una desutilidad. En el marco de esta aplicacin se asume que la desutilidad generada por

    aplicar cada vez ms esfuerzo en reducir costos es creciente. La siguiente ecuacin expresa

    este hecho.

    Grficamente:

    12. Armstrong, Cowan y Vickers (1995).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    46/66

    46

    Figura 9a

    El gobierno busca proveer incentivos para que la empresa reduzca su estructurad e costos. El

    regulador cuenta con la siguiente informacin:

    Por otro lado, las preferencias de las empresas (adversas al riesgo) son resumidas por las

    siguientes ecuaciones de acuerdo al enfoque media-varianza:

    Donde los beneficios de la empresa

    estn representados por:

    Adems, vamos a asumir por simplificacin que la demanda es fija (i.e. ). Laregulacin va a consistir en un juego en el que, en un primer momento, el regulador determina

    una regla regulatoria y la empresa reacciona realizando un esfuerzo determinado.

    La regla regulatoria est caracterizada por tres parmetros:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    47/66

    47

    Parmetro de nivel relevante bajo un esquema de precios tope. Parmetro que mide el grado de pass-trough de los costos al precio. Parmetro relevante bajo un esquema de regulacin por comparacin.El parmetro relevante determinar el esquema de regulacin efectivo:

    Si es el parmetro relevante tengo una regulacin por costos ( ) Si es el parmetro relevante tengo una regulacin por comparacin ( ) Si es el parmetro relevante tengo una regulacin por precios tope ( )Necesitamos saber qu es lo que quiere el regulador. Supongamos que el regulador quiere el

    mnimo precio esperado a fin de maximizar el excedente del consumidor pero de tal manera

    que el empresario participe. Lo que el modelo me dice es que no hay ningn esquema de

    precios que sea siempre mejor que otros.

    Regresando al modelo, resulta conveniente redefinir para no distraernos con la cantidad

    Notar que en la ltima ecuacin slo y son variables aleatorias. Los beneficios esperadosy el riesgo asociado al nivel de estos beneficios estn dados por las siguientes ecuaciones

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    48/66

    48

    Introduciendo estos resultados en la funcin de utilidad esperada se obtiene:

    El problema de regulacin se resuelve por induccin hacia atrs. Primero la empresa escoge el

    esfuerzo ptimo asumiendo como dados los valores de , y y en un segundo momento laempresa elige el esquema de regulacin ptima.

    Primera etapa: eleccin del esfuerzo ptimo

    De las condiciones de primer orden se desprende:

    De acuerdo con este resultado, la eleccin del esfuerzo ptimo slo depende de (i.e. elpass-troughde costos a precios). Si es grande el esfuerzo en reducir costos tambin ser grande.Por el contrario, si en el lmite

    (i.e. el pass-trough es completo), la empresa no tiene

    incentivos a esforzarse porque ocurre que cuando los costos bajan tambin lo hacen los

    precios.

    Segunda etapa: el regulador elige el esquema de regulacin que le permita optimizar su

    funcin objetivo

    Conociendo la reaccin de la empresa, el regulador va a minimizar el precio esperado sabiendo

    que tiene que elegir una combinacin de

    y

    que garanticen que la empresa participe.

    Para que la empresa participe esta combinacin debe ser tal que sea al menos igual a cero.Entonces, el problema de optimizacin del regulador toma la siguiente forma:

    La restriccin se cumple con igualdad si:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    49/66

    49

    Una forma de resolver el problema de optimizacin es despejar

    en funcin del resto de

    parmetros e introducir este resultado en la funcin objetivo. Despejando y reemplazando por el valor ptimo de esfuerzo (i.e. ) se obtiene la siguiente expresin:

    Dado que se obtiene

    Simplificando llegamos a la siguiente expresin

    Minimizando esta expresin respecto de los parmetros de inters obtenemos las siguientes

    condiciones de primer orden

    De estas dos ecuaciones se desprenden los siguientes resultados:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    50/66

    50

    Lo que me dice esta solucin es que en la frmula del precio, el componente del factor

    yardstick depende de que tan correlacionada est la informacin en costos (i.e. si es alto, es alto). Es posible identificar dos esquemas:

    i. Cuando la correlacin entre los costos de las empresas es perfecta de forma queel regulador puede emplear la informacin de una empresa para regular a otra. Adems,

    dadas las condiciones de primer orden se sabe que si entonces y son tambiniguales a la unidad por lo que el precio queda definido por la siguiente expresin:

    Este es el caso particular en el que el precio es fijado en relacin con el de otra empresa.es un parmetro dominante.

    ii. Cuando , tambin es cero y, por tanto, todo depende de y de . En estecontexto, cmo escojo entre una regulacin por costos o una regulacin por precios

    tope? Depende del resto de parmetros.

    a.

    La regulacin por precios tope es conveniente cuando y son muy pequeos,esto es, cuando la empresa no es adversa al riesgo o tengo poca varianza. Estoimplica que .

    b. La regulacin por costos es conveniente cuando y son muy grandes pues bajoeste esquema y tienden a cero y el precio es igual a . Pero si entonces elesfuerzo en la reduccin de costos tambin tiende a cero. La pregunta es por qu al

    regulador le puede interesar un esquema en el que la reduccin de costos es

    mnima? Porque la empresa es adversa al riesgo. La nica manera que la empresa

    participe es haciendo que sea grande: lo que gano en eficiencia lo pierdo enincentivos.Entonces el menor precio puede ser obtenido va cualquier mecanismo regulatorio para una

    combinacin determinada de parmetros

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    51/66

    51

    9.2. Teora del Portafolio13

    Un inversionista tpico que tiene una riqueza cuenta con activos. La restriccinpresupuestal de este individuo est dada por

    donde

    es el precio de mercado

    del activo . Se define el retorno siendo y los valoresdel retorno esperado y del riesgo asociados al activo .Este individuo construye un portafolio de activos cuyo retorno y riesgo son y respectivamente. Su consumo final depender de la realizacinefectiva de estos activos.

    A. Un activo libre de riesgo ( ) y un activo riesgoso ( )Se definen la restriccin presupuestaria y el portafolio del inversionista:

    Restriccin presupuestaria: Portafolio:

    El rendimiento del activo libre de riesgo es un valor conocido (p.e. tasa de inters de un banco)

    El retorno esperado y el riesgo del portafolio de activos son

    Despejando de la restriccin presupuestaria se obtiene

    13. Hirschleifer y Riley (1992).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    52/66

    52

    Remplazando esta expresin en la ecuacin del valor esperado del portafolio llegamos a la

    siguiente expresin para

    Sabemos que . Reemplazando obtenemos:

    De la ecuacin para el riesgo del portafolio sabemos que . Reemplazandoencontramos una expresin para el retorno esperado del portafolio como una funcin de laraz cuadrada del riesgo :

    Grficamente:

    Figura 9b

    Conclusiones que se desprenden del grfico:

    i. No es posible tener un mayor retorno sin incurrir en un mayor riesgo.ii. Las preferencias del individuo determinarn la composicin final del portafolio:

    individuos ms adversos al riesgo preferirn tener en su portafolio una mayor

    proporcin de activos libres de riesgo.

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    53/66

    53

    iii. Cuando decimos que hay un activo riesgoso y uno libre de riesgo podemos afirmar queesta situacin es equivalente a una en la que hay ms de un activo riesgoso (como los

    activos que generan las combinaciones de media y varianza D, F y G) pero que estos

    estn dominados por el

    .

    iv. Dado que slo se estn considerando las combinaciones relevantes la recta que pasapor el punto de maximizacin puede considerarse como lafrontera eficiente.

    B. Dos activos riesgosos

    Sea un individuo que invierte su riqueza en la compra de dos activos riesgosos y . Larestriccin presupuestaria y la composicin del portafolio de dicho individuo estn dados por

    las siguientes ecuaciones:

    Es posible modificar la primera ecuacin para tener de un lado a la unidad

    Hirshleifer&Riley (1992) redefinen los valores de los activos como transformaciones lineales de

    El rendimiento esperado y el riesgo asociado a los activos transformados pueden ser expresados mediante las siguientes ecuaciones:

    Rendimiento esperado yriesgo asociados al

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    54/66

    54

    El cambio de variable es muy conveniente porque me permite realizar la siguiente

    simplificacin. Asumamos que:

    Entonces es posible reescribir el portafolio de activos as como el rendimiento esperado y el

    riesgo asociado a este en funcin de y Donde . Se estudian tres casos:a. Correlacin perfecta:

    Se puede asumir que . De este supuesto se desprende que (i.e. no existeactivo relevante que tenga mayor retorno y menos riesgo)De la ecuacin para el rendimiento del portafolio se obtiene

    Rendimiento esperado yriesgo asociados al

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    55/66

    55

    De la ecuacin anterior despejamos y reemplazamos convenientemente en la ecuacin parael riesgo de portafolio a fin de hallar una expresin que nos permita escribir el riesgo como una

    funcin el rendimiento.

    Notar que la correlacin entre y es positiva.Grficamente:

    Figura 9c

    b. Correlacin negativa: Aprovechando el desarrollo anterior es posible llegar directamente a la siguiente ecuacin

    Se tienen dos posibles soluciones:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    56/66

    56

    1. Si entonces 2. Si entonces

    Se puede concluir entonces que la existencia de activos negativamente correlacionados le

    permite al inversionista obtener mayores combinaciones de retorno y riesgo.

    c. Correlacin nula:

    Grfico de las combinaciones de riesgo y activo bajo los tres esquemas de correlacin

    estudiados.

    Figura 9d

    Muchos activos riesgosos y un activo libre de riesgo:

    Figura 9e

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    57/66

    57

    Teorema de los Fondos Mutuos

    El activo libre de riesgo ms eficiente de todos define un nico portafolio eficiente. El teorema

    de los fondos mutuos nos dice que independientemente de las preferencias de los individuos,

    todos van a obtener las combinaciones de los activos riesgosos en las mismas proporciones. En

    lo que difieren estos individuos, dadas sus preferencias, es en la combinacin entre activos

    riesgosos y activos libres de riesgo.

    CAPM

    Sea un inversionista tpico con un nivel de riqueza y un portafolio de activos denotadospor las siguientes ecuaciones

    Donde el subndice denota a la combinacin de activos eficiente (i.e. fondo mutuo). Como secio antes el rendimiento esperado y el riesgo asociado al portafolio pueden ser representados

    por las siguientes ecuaciones:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    58/66

    58

    Despejando de la restriccin presupuestaria y reemplazando en la ecuacin para elrendimiento esperado del portafolio se obtiene:

    Factorizando se obtiene

    Todos los activos riesgosos del portafolio ya estn incluidos en . Pero me voy a preguntarqu pasa localmente cuando compro un poco ms del

    , un activo riesgoso que est

    incluido del fondo mutuo. De este experimento se desprende una relacin entre el fondo muto

    y el , hallazgo que constituye la base del .

    Vamos a asumir que el inversionista realiza esta compra reduciendo la parte de su riqueza que

    destinaba al activo libre de riesgo De esta ecuacin se desprenden los siguientes resultados:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    59/66

    59

    La nueva restriccin presupuestaria es

    La nueva composicin del portafolio de activos est dada por:

    donde

    ya no es el ptimo. Las nuevas ecuaciones para el rendimiento esperado y el riesgo

    del portafolio son Diferenciando totalmente ambas ecuaciones se obtiene

    Factorizando de manera conveniente ambas ecuaciones se llega a los siguientes resultados

    Dado que el anlisis se realiza en la proximidad del , el valor de tiende a cero.Podemos hallar entonces una relacin entre el cambio en el retorno y el riesgo del fondo

    mutuo pero expresado como una funcin del fondo mutuo y del .

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    60/66

    60

    Adems se tiene que cuando tiende a cero por lo que . Juntando lasdos ecuaciones para el precio de la aversin al riesgo (i.e. ) llegamos a la siguientecondicin de igualdad

    Desarrollando se llega a

    Clculo del WACC en industrias reguladas ra es rd (el costo de oportunidad de los fondos

    propios).

    Donde es la deuda, el patrimonio y; y son las tasas de inters de la deuda (retornoseguro) y del patrimonio (retorno del portafolio).

    9.3.Utilidad Dependiente del Estado14

    Hemos visto una teora de la incertidumbre en la que la utilidad depende de los pagos. Bajo

    este marco terico hay una relacin montona entre los pagos y la utilidad. En algunas

    circunstancias, sin embargo, este enfoque puede ser visto de otra manera. En particular, se

    observa que las preferencias de los individuos pueden estar representadas por una utilidad

    que no slo depende de los pagos sino tambin del estado en el que se hayan recibido dichos

    pagos: no es lo mismo para un individuo ganar una apuesta cuando su equipo perdi que

    cuando su equipo gan.

    14. Hirschleifer y Riley (1992).

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    61/66

    61

    Figura 9f

    Figura 9g

    Aplicacin: el valor de la vida

    Puede ocurrir que exista una probabilidad de que me ocurra un accidente fatal. Cmomodifica esto el anlisis? Dado que slo puedo disfrutar de los pagos si este accidente no

    ocurre (i.e.

    ) , mi funcin de utilidad toma la siguiente forma

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    62/66

    62

    Es posible inferir una relacin entre la probabilidad de que el accidente ocurra, , y el dinero,

    . Hay situaciones en las que los agentes estn dispuestos a recibir un poco ms de dinero a

    cambio de arriesgarse un poco ms (p.e. la disposicin a mudarse a zonas ms inseguras a

    cambio de recibir un mayor salario) Si esto es posible entonces es posible calcular el valor de la

    vida

    Imaginemos que tenemos una cantidad de dinero

    . Puede ocurrir que estemos dispuestos a

    tener ms dinero a cambio de una mayor probabilidad de morir. Me puedo preguntar cul es

    la cantidad de dinero que me hace independiente entre aceptar el riesgo y no aceptarlo.

    Usando una aproximacin de Taylor, podemos aproximar la ecuacin anterior

    La tasa marginal de sustitucin entre ingresos y una mayor probabilidad de accidente es:

    Donde Entonces si en una sociedad podemos obtener US$ ms a cambio deaceptar un cambio en la probabilidad en entonces se puede aproximar el valor de la vidaen Si diferenciamos la

    c

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    63/66

    63

    9.4.Paradoja Mehra Prescott

    En esta aplicacin se analiza el grado de aversin al riesgo consistente con la evolucin de

    indicadores financieros representativos para renta fija y renta variable. Considrese la

    siguiente ecuacin de Euler:

    Donde el superndice en puede referirse a bonos o acciones . Si es unafuncin isoelstica:

    El individuo tiene aversin al riesgo relativa constante.

    Evaluando la funcin de utilidad isoelstica en la ecuacin de Euler:

    Donde:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    64/66

    64

    Trabajamos la siguiente expresin mediante una expansin de Taylor:

    Si en el estado estacionario se cumple: Entonces obtenemos:

    Utilizando los datos del problema obtenemos:

    Tomando valor esperado a la expresin:

    Reemplazando en la ecuacin de Euler tenemos:

    Si

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    65/66

    65

    Recordando que Por lo tanto,

    Si suponemos que tanto como son valores muy pequeos.Entonces:

    Para dos los dos activos en la economa, bonos y acciones, podemos obtener una expresin

    que nos explique el diferencial de los retornos esperados de ambos activos.

    Para acciones:

    Para bonos:

    El diferencial entre ambos retornos esperados ser:

    O equivalentemente:

  • 7/22/2019 Captulo Incertidumbre 2011 (M) (3)

    66/66

    Si calibramos la expresin utilizando datos de bonos y acciones de EEUU, se demuestra la

    paradoja que identificaron Mehra y Prescott:

    Utilizando la frmula obtenemos:

    Considerando los valores reportados por S&P y los bonos del tesoro Mehra y Prescott hallaron

    que: Segn los datos, el coeficiente de aversin relativa al riesgo tendra un valor de:

    Es decir, una aversin al riesgo extremadamente grande.