CAPITULO III.- CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.ppt

download CAPITULO III.- CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.ppt

of 11

Transcript of CAPITULO III.- CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.ppt

  • CAPITULO III.- CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRASIII.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.En la construccin de carreteras, vas frreas, canales, cimentaciones de grandes edificaciones, lneas de conduccin y otros proyectos se mueven grandes volmenes de tierra.Antes de iniciar un proyecto de construccin que requiere movimiento de tierras, el tomgrafo debe determinar la configuracin de la superficie del terreno. Esto tiene la finalidad de poder calcular el volumen de materiales que se debe retirar o agregar segn el proyecto

  • Cuando se hable de movimiento de tierras se acostumbra denominar cortes a las excavaciones y terraplenes a los rellenos. Las cantidades de volmenes de corte y terrapln en los tipos de proyectos de construccin que se describen aqu con frecuencia son de tal magnitud que representan porcentajes apreciables del costo total del Proyecto

    METODOS DE CALCULO DE VOLUMENES O CUBICACION.Por medio de Curvas a Nivel

    Por medio de Secciones Transversales

  • III.1.1.- CUBICACION POR MEDIO DE SECCIONES TRANSVERSALESLa cubicacin para movimiento de tierra de fajas de terreno es mas practica realizarla mediante el mtodo de secciones transversales, que permiten conformar slidos cuyos volmenes son de fcil determinacin.Este mtodo es usado en carreteras, lneas frreas, canales, alcantarillados, lneas de conduccin en general, etc.Los volmenes los determinamos con formulas que consideran las reas de cada 2 secciones transversales consecutivas y la distancia entre ellas. Cada seccin transversal comprende la traza o perfil del terreno y el perfil de la rasante, las cuales van dibujadas en el plano formando una figura cuya rea medimos

  • ESQUEMA GENERALPERFIL DEL TERRENO EN 1RASANTE POR 1PERFIL DEL TERRENO EN 2RASANTE POR 2ESTACA 1ESTACA 2A1A2dV = (A1 + A2) / 2 * d

  • El eje longitudinal del proyecto se materializa en el terreno con un conjunto de estacas a igual espaciamiento que generalmente es de 20 mts y los alineamientos que ellas definen permiten dibujar en el plano el eje. La escala de dicho dibujo generalmente es 1/2000.El perfil longitudinal se obtiene luego de hallar la cota del terreno en cada estaca, el cual se dibuja usando dos escalas, generalmente 1/2000 para las distancias y 1/200 para las cotas.El perfil del terreno en cada estaca, perpendicular al eje longitudinal se mide a ambos lados de dicho eje hasta una distancia que depende del proyecto y configuracin del terreno.

  • En gabinete se disea la rasante, que es una lnea continua que expresa las inclinaciones o cambios de pendiente que tendra el flujo proyectado. La rasante se dibuja en el mismo plano del perfil. En las estacas o cualquier punto cuando la rasante esta mas alta que el perfil lomgitudinal indica que hay que rellenar el terreno para alcanzar el nuevo nivel, si esta mas baja indica que hay que cortar el terreno.En gabinete se dibuja la rasante trasversal en cada estaca, o sea la plantilla de la seccion transversal de la carretera, canal, etc.Esta rasante con el perfil del terreno en cada estaca permiten dibujar las diferentes secciones tranversales que generalmente se hacen a escala 1/200 o 1/100

  • A.- CUANDO AMBAS SECCIONES ESTAN EN CORTE O RELLENOA1A2D= 20 MV = (An + An-1)/2 * D

  • El volumen de corte o de relleno se determina mediante la misma formula, donde D es la distancia en metros y normalmente en carreteras y canales D = 20 mts.

    V r 1-2 = (A1 + A2) / 2 * 20

    V r 1-2 = (A1 + A2) * 10

    V c 1-2 = (A1 + A2) * 10

  • B.- CUANDO UNA SECCION ESTA EN CORTE Y LA OTRA EN RELLENOA4A3D=20 MVn = (An^2) / (An + An-1)*D/2

  • El volumen de corte o de relleno es igual al rea de corte o de relleno elevado al cuadrado y dividido entre la suma de las dos reas, y su resultado multiplicado por D/2 Para fines prcticos se usa la formula:Vn = An / 2 * D/2 Vn = An * D / 4

    En el grafico3 = (A3/2) * 10 V4 = (A4/2) * 10

  • C.- CUANDO SE TIENEN SECCIONES A MEDIA LADERA Y LOS CORTES SE CORRESPONDENAc6Ar6Ar5Ac5DV c 5-6 = (Ac5 + Ac6) / 2 * DVr 5-6 = (Ar5 + Ar6)/2 * D