CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

76
26 CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación. Tamayo y Tamayo (2006) explica que todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes; de allí que se requiera elaborar una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados con anterioridad, o bien, sobre un aspecto conexo con el fin de determinar el enfoque mismo de la investigación. Conocer los antecedentes del tema de estudio para cualquier proyecto es tan importante como desarrollar la investigación, ya que pueden servir de guía a los investigadores para la solución de problemas intentan abordar. Las investigaciones citadas a continuación han servido de orientación al estudio relacionado con indicadores de gestión y productividad laboral. Así para la variable: Indicadores de Gestión, se tiene en primer lugar el estudio realizado por Marcano (2011) El propósito de la investigación estuvo dirigido a “Determinar la relación entre la planificación estratégica e indicadores de gestión de procura de materiales en el sector petrolero”, sustentado en los aporte de Serna (2006), Robbins (2005), David (2005), Pacheco (2002). De acuerdo a la metodología utilizada, la investigación se tipificó como correlacional en fase descriptiva, de diseño de campo, trasversal y no experimental.

Transcript of CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

Page 1: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

26

CAPITULO II

MARCO TÉORICO

1. Antecedentes de la Investigación.

Tamayo y Tamayo (2006) explica que todo hecho anterior a la

formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el

problema planteado, constituye los antecedentes; de allí que se requiera

elaborar una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados

con anterioridad, o bien, sobre un aspecto conexo con el fin de determinar el

enfoque mismo de la investigación.

Conocer los antecedentes del tema de estudio para cualquier proyecto

es tan importante como desarrollar la investigación, ya que pueden servir de

guía a los investigadores para la solución de problemas intentan abordar. Las

investigaciones citadas a continuación han servido de orientación al estudio

relacionado con indicadores de gestión y productividad laboral.

Así para la variable: Indicadores de Gestión, se tiene en primer lugar el

estudio realizado por Marcano (2011) El propósito de la investigación estuvo

dirigido a “Determinar la relación entre la planificación estratégica e

indicadores de gestión de procura de materiales en el sector petrolero”,

sustentado en los aporte de Serna (2006), Robbins (2005), David (2005),

Pacheco (2002). De acuerdo a la metodología utilizada, la investigación se

tipificó como correlacional en fase descriptiva, de diseño de campo,

trasversal y no experimental.

Page 2: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

27

La población estuvo conformada por 13 empresas de procura de

materiales en el estado Zulia (PDVSA y 12 empresas mixtas) y las unidades

informantes estuvieron constituidas por trece (13) gerentes superintendentes

de procura que forman parte de las empresas que prestan servicio de

procura de materiales para el sector petrolero; para la recolección de los

datos se aplicaron dos (2) cuestionarios, estructurados con treinta (30) y (81)

ítems respectivamente, con un escalamiento tipo Likert, y cinco alternativas

de respuesta.

Los cuestionarios se validaron a través de juicio de expertos,

apoyándose en el análisis discriminante y el método de Crombach, el cual

arrojo un resultado de 0.83 y 0.82. Para calcular la confiabilidad se utilizó

método estadístico descriptivo, a través del uso de las técnicas: medidas de

tendencia central y variabilidad.

Los resultaron revelaron una asociación positiva moderada, lo cual

implica que para el desarrollo de un control efectivo de los indicadores de

gestión de procura de materiales para el sector petrolero es necesario aplicar

una alineación de la planificación estratégica a los procesos organizacionales

donde existen debilidades en el control y seguimiento de los indicadores de

eficacia, eficiencia, efectividad y por lo tanto deben ser sometidos a revisión

para promover mejoras en los procesos que contribuyan a incrementar el

valor de la empresa.

Es fundamental revisar y aplicar los correctivos, según sea el caso, a

aquellos elementos que lo requieran. Se recomendó elevar la unidad

Page 3: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

28

planificación estratégica a un nivel directivo y mantener como regla

comunicativa a todo el personal involucrado la importancia de los indicadores

de gestión por los cuales rige la corporación evitando así cualquier tipo de

desviación que pudiera incidir directamente en las actividades de la

organización.

Como aporte para la investigación es la significación temática en

el sentido que permitirá relacionar aspectos de la planificación

estratégica y sus indicadores de gestión que estuvieron desarrollado en otro

sector para que guarden relación con el área objeto de la presente

investigación.

A continuación, se presenta el artículo realizado por Atencio y

Sánchez (2009), denominado “El Control de Gestión Estratégica en las

Organizaciones”. Ambos autores pertenecientes a la Universidad del Zulia y

la UNERMB, respectivamente. El artículo tuvo como propósito caracterizar el

control de gestión estratégica que debe ser empleado en las organizaciones.

Estableciendo un conjunto de elementos de análisis que justifican la

necesidad de enfocar el control en función de la estrategia y la estructura,

para una efectiva toma de decisiones. Razón por la cual, se realizó un

recorrido teórico sobre aspectos relacionados con la gestión estratégica

empresarial, control de gestión estratégica, indicadores de gestión, sistemas

de control de gestión, cuadro de mando integral y las consideraciones finales

relacionadas con el tema.

Page 4: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

29

El mismo consideró finalmente que la gestión estratégica debe

conducir a la organización a un futuro deseado, por tanto, la dirección

necesita contar con la información necesaria y suficiente para tomar

decisiones sobre la actitud a asumir ante una situación determinada. Es

obvio entonces, que debe existir un sistema de control capaz de gestionar la

información que refleje el estado de la organización. A la gestión estratégica,

por tanto, le corresponde un control de gestión estratégica.

Es por ello, que cualquier sistema dirigido a diseñar el control de

gestión estratégica, debe considerar cada uno de los elementos que

describan el comportamiento de los factores clave de éxito de la

organización, comprendidos dentro del mapa estratégico y por tanto,

gestionable para alcanzar el resultado planificado. Para aprovechar esa

fuerza en su totalidad, los indicadores deben integrarse en un sistema de

gestión, como por ejemplo el Cuadro de Mando Integral, el cual puede

considerarse el marco organizativo de un Sistema de Control de Gestión

Estratégica.

El control por tanto, necesita estar enfocado hacia los indicadores y las

acciones o iniciativas que se ha propuesto la organización para alcanzar los

objetivos. De esta forma, el control se orientará hacia el conjunto específico

de acciones, áreas, responsables, fortalezas y propuestas de valor que la

organización se ha planteado para el cumplimiento de su misión.

Un sistema para el control de gestión estratégica debe monitorear

cada uno de los factores clave de éxito de la organización y la relación que

Page 5: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

30

existe entre cada uno de ellos para brindar información acerca del

comportamiento de los mismos que, en el trabajo diario será la gestión

operativa y en largo plazo será la implementación de la estrategia. De esta

forma, los objetivos de la organización deben derivarse de la gestión de los

factores claves de éxito y tener su expresión en criterios de medida que

señalen el grado de cumplimiento de los mismos y el aporte de cada área o

departamento a la misión de la organización.

Para la dirección, y en su defecto, para los encargados de gestionar

cada objetivo, debe quedar claro cuál es su papel en la organización y por

tanto, el sistema de control debe ser capaz de evaluar el trabajo de cada

miembro de la misma. Aún cuando los mapas estratégicos evidencien la

relación que existe entre cada objetivo, es necesario que el control de la

gestión se concentre en determinar cómo se están aprovechando y

desarrollando esas relaciones y cuáles son los resultados que se están

obteniendo a partir de ellas.

Esto implica, que el control debe ir más allá de verificar que se

manifiesten las relaciones causales. Requiere además evidenciar cómo cada

área contribuye incorporar el máximo valor posible y, por tanto, el mejor

resultado; lo que implica además que debe asumir criterios del control de

gestión y el control interno para mantener una vigilancia constante a la

eficiencia de la organización. Otro elemento del control de la gestión

estratégica que es necesario mencionar, lo constituye el encargado de hacer

funcionar ese sistema de control. Es por ello, que un sistema de tal

Page 6: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

31

relevancia debe descansar en un elemento formal de la estructura de la

organización muy cercana a la dirección con el propósito, no solo de facilitar

el trabajo de control sino contribuir a la implementación de dichas estrategias.

Lo que se conoce como Controller, o director de información, no debe

ser más, para la gestión estratégica y en dependencia de la complejidad de

la organización, que un elemento de la estructura que se dedique a gestionar

la información necesaria, dentro y fuera de la organización, en el momento y

con la relevancia necesaria para tomar decisiones oportunas en relación con

la implementación de las estrategias y el logro de los objetivos de dicha

organización.

De esta forma, esta persona, o grupo de personas serán las

encargadas de que la función de control no sea una actividad exclusiva de la

dirección. Las funciones de este “departamento” deben estar bien definidas y

nunca deberán entorpecer el curso normal de la gestión de la organización.

La autora de este estudio comparte lo señalado por los autores de

este artículo cuando afirman que cualquier sistema que se diseña para el

control de gestión estrategia, debe considerar cada uno de los elementos que

describen el comportamiento de los factores clave de éxito de la

organización, comprendido dentro del mapa estratégico y por tanto, los que

habrá que gestionar para alcanzar el resultado planificado.

Finalmente, para aprovechar esa fuerza en su totalidad, los

indicadores deben integrarse en un sistema de gestión como por ejemplo el

cuadro de mando integral, el cual puede considerarse el marco organizativo

Page 7: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

32

de un sistema de control de gestión estratégica. El control por tanto necesita

estar enfocado hacia los indicadores y las acciones que se ha propuesto la

organización para alcanzar los objetivos. De esta forma, el control se orienta

hacia el conjunto especifico de acciones, o sea, responsables, fortaleza y

propuesta de valor que la organización se ha planteado para el cumplimiento

de su misión.

Por otro lado, se tiene la investigación realizada por Marín (2008),

titulada “Los indicadores no financieros: su relación con la gestión de la

calidad y con los resultados de la empresa”; realizada en la Universidad de

La Rioja (España); el campo de investigación en el cual se enmarcó según

códigos UNESCO ("99"), es Contabilidad de Gestión. El estudio señala a los

sistemas de medición basados en indicadores no financieros se convierten

en herramientas fundamentales para gestionar las estrategias basadas en la

calidad, contribuyendo favorablemente en su implantación y en la obtención

de un mayor rendimiento empresarial.

En este sentido, la idea que subyace a esta investigación es la de

profundizar en la existencia de factores que pueden condicionar tanto la

implantación de prácticas de gestión de la calidad, como el éxito de su

implantación, y donde hasta el momento no han sido tratados

suficientemente en la literatura teórica y empírica.

En concreto, los objetivos de investigación se han centrado, primero

en comprobar si determinados factores sobre los que actualmente se

Page 8: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

33

sustentó la ventaja competitiva de la empresa, son determinantes de la

implantación y certificación de sistemas de calidad ISO.

En segundo lugar, colocando la atención en dos factores que caracterizan a

una empresa certificada, en particular, su implicación con las prácticas TQM

(Total Quality Management) y su interés por los indicadores no financieros de

medición, se pretendió analizar cómo la integración de estos factores

condiciona los resultados que consiguen las empresas en el desarrollo de su

actividad, considerando para ello los consecuentes efectos que la mejora de

los resultados de la calidad y de los resultados operativos ejercen sobre el

resultado financiero.

El aporte de esta investigación a la propuesta, es que constituye una

primera aproximación al estudio de la efectividad de los sistemas de

indicadores no financieros, ya que permiten ubicarlos dentro de un contexto

de gestión más amplio, y explicar su idoneidad como sistema de medición y

control a la hora de intervenir en la relación entre la TQM y los resultados de

la empresa.

En el mismo orden Montero (2007) desarrolló un estudio denominado

“Estudio y diseño de un sistema de gestión mediante indicadores destinado

a empresas de los subsectores de la industria textil” en la Universidad

Politécnica de Valencia (España), a fin de obtener el Doctorado en

Ingeniería Textil, la investigación tuvo como objetivo principal definir un

conjunto de indicadores que la empresa considera óptimos para realizar la

gestión estratégica.

Page 9: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

34

La investigación fue de campo no experimental, la población y

muestra la conformaron 57 empresas de la industria textil de Valencia

España, dividido en subsectores (no tejido confección y ennoblecimiento) a

las cuales se les realizo una encuesta que fue validada por expertos en el

área y la confiabilidad alcanzo el 0,8 el cual se considera como un nivel

optimo.

El resultado de este trabajo fue la obtención de un conjunto de 25

indicadores que configuran para cada uno de los subsectores en estudio

resultando una herramienta eficaz como técnica para hacer frente a las

situaciones actuales de la empresa del sector. Aportara una herramienta

para la gestión de las industrias textiles, con ellos, en cualquier momento se

podría diagnosticar el estado de la empresa, pidiendo detectar los elementos

causantes de la situación del negocio.

Este estudio proporciona información relevante acerca de la

construcción de los indicadores de gestión, la cual soporta de forma teórica y

práctica el planteamiento existente en el sector en estudio

Por su parte Franklin (2005) en su texto obra Auditoria Administrativa

destaco en relación a la definición de indicadores como elemento importante

para la medición del desempeño organizacional, estableciendo en su

contenido las características básicas que deben estar presente en un

indicador así como también menciona cuales son aquellos aspectos a ser

considerado para una formulación a ser considerara para una formulación

eficaz de los parámetros de medición.

Page 10: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

35

Así mismo desarrolla la clasificación de estos indicadores según su

nivel de aplicación describiéndolo en estrategias de gestión y de servicio de

igual forma plantea como evaluar las dimensiones mediante los indicadores,

particularizando los aspectos del impacto, cobertura, eficiencia, así como

localidad. En su enfoque teórico refiere los indicadores de ejecución

clasificado según su campo de aplicación y utilidad siendo esta rentabilidad,

liquides, financiamiento, renta, producción, abastecimiento y fuerza laboral.

Finalmente en su obra señalada los indicadores del proceso

administrativo particularizando el hecho de su aplicación en evaluaciones

cualitativas y cuantitativas. En base a lo planteado el referente autor se toma

como antecedente en cuanto a que menciona y desarrolla los indicadores de

ejecución los cua les serán utilizados para el desarrollo del presente estudio

permitiendo así la contrastación con la organización objeto de estudio.

Por otro lado, cabe destacar que la segunda variable de esta

investigación se refiere a la Productividad Laboral. A continuación se

presentan las investigaciones realizadas sobre la misma que se consideran

como antecedentes para este estudio.

Adicionalmente, se presenta la investigación realizada por Alfonzo

(2010), titulada “Valores como plataforma para la productividad laboral de los

docentes de las Universidades Públicas”, la cual tuvo por objetivo general

analizar los valores como plataforma para la productividad laboral de los

docentes de las universidades públicas de la Costa Oriental del Lago. Para

lograr tal propósito, se utiliza el paradigma epistemológico positivo lógico;

Page 11: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

36

tipificada como una investigación descriptiva y de campo, con diseño no

experimental, transaccional.

La población estuvo conformada por 137 sujetos. Se recabó la

información mediante un cuestionario elaborado por la autora, para ser

aplicado a los docentes de las universidades de la Costa Oriental del Lago

seleccionadas. El mismo fue sometido al juicio de siete expertos, mientras

que la confiabilidad fue calculada por medio del coeficiente Alpha de

Cronbach, obteniéndose una r = 0,97 para valores y una r = 0,93 para

productividad laboral. La técnica de análisis estadística utilizada fue Anova,

que permite la comparación de medias aritméticas entre los indicadores de

las diferentes subdimensiones y/o dimensiones.

De los resultados obtenidos se concluyó que los valores presentes en

el personal docente de las universidades objeto de estudio, están en cierta

consonancia con sus niveles de productividad por lo cual es importante

reforzarlo en función de la misión y visión de estas instituciones como

formadoras del recurso. El aporte de la misma se refiere a la productividad

laboral desde el punto de vista de los valores presentes en el docente de las

universidades públicas, lo cual se convierte en un antecedente relevante para

este estudio.

A continuación se presenta la investigación realizada por Jacko

(2009), titulada “Marginal productivity index policies for dynamic priority

allocation in restless bandit models. De la Universidad Carlos III de Madrid.

Departamento de Estadística año 2009. Esta investigación estudia tres

Page 12: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

37

complejos problemas dinámicos y estocásticos de asignación de recursos: (i)

Enrutamiento y control de admisión con información retrasada, (ii) Promoción

dinámica de productos y el Problema de la mochila para artículos

perecederos, y (iii) Control de congestión en “routers” con información del

recorrido futuro.

Debido a que la solución óptima de estos problemas no es asequible

computacionalmente a gran y mediana escala, se concentró en cambio en

diseñar políticas heurísticas de prioridad que sean computacionalmente

tratables y cuyo rendimiento sea cuasi-óptimo. Se modelaron los problemas

arriba mencionados como problemas de “multi-armed restless bandit” en el

marco de procesos de decisión Markovianos con estructura especial. Se

empleó y enriquecieron los resultados existentes en la literatura, que

constituyen un principio unificador para el diseño de políticas de índices de

prioridad basadas en la relajación La grangiana y la descomposición de

dichos problemas.

Esta descomposición permite considerar subproblemas de

optimización paramétrica, y en ciertos casos “indexables”, resolverlos de

manera óptima mediante el índice de productividad marginal (MP). El índice

MP es usado como medida de prioridad dinámica para definir reglas

heurísticas de prioridad para los problemas originales intratables. Para cada

uno de los problemas bajo consideración realizamos tal descomposición,

identificamos las condiciones de indexabilidad, y obtenemos fórmulas para

los índices MP o algoritmos computacionalmente tratables para su cálculo.

Page 13: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

38

Los índices MP correspondientes a cada uno de estos tres problemas

pueden ser interpretados en términos de prioridades como el nivel de: (i) la

penalización de dirigir un trabajo a una cola particular, (ii) la necesidad de

promocionar un cierto artículo perecedero, y (iii) la utilidad de una transmisión

de flujo particular. Además de la contribución práctica de la obtención de

reglas heurísticas de prioridad para los tres problemas analizados, las

principales contribuciones teóricas son las siguientes (i) un algoritmo lineal en

el tiempo para el cómputo de los índices MP en el problema de control de

admisión con información retrasada.

Igualando, por lo tanto, la complejidad del mejor algoritmo existente

para el caso sin retrasos, (ii) un nuevo tipo de política de índice de prioridad

basada en la resolución de un problema (determinista) de la mochila, y (iii)

una nueva extensión del modelo existente de “multi-armed restless bandit” a

través de la incorporación de las llegadas aleatorias de los “restless bandits.

El aporte de este estudio a la investigación propuesta es lo referente al

manejo de la productividad laboral manejada desde un punto de vista

estructural.

Por otro lado, se presenta el estudio realizado por Garrido y Gutiérrez

(2008), titulado “El análisis envolvente de datos (DEA) para medir la

productividad y eficiencia del docente en la educación superior”, su objetivo

consistió en determinar la productividad del docente en la educación superior

aplicando el modelo "Análisis Envolvente de Datos", a partir de un

Page 14: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

39

diagnostico de la función docente. El estudio se enmarcó dentro de la

modalidad de campo.

La metodología utilizada fue de tipo explicativa encontrándose

formada por tres etapas básicas; la especificación del modelo, la ejecución y

el análisis de los resultados. Esta investigación de campo se enmarcó dentro

de la modalidad proyecto factible, ya que se plantea la aplicabilidad del

modelo Análisis Envolvente de Datos a la educación superior El software

utilizado en esta investigación es el DEA -Solver-LV de Saitech-Inc versión

5.0, CCR-I.

La muestra estuvo representada por 500 profesores ordinarios (60 por

ciento de la población) de cinco sedes. La técnica de recolección de datos

fue la observación directa y documental por cuanto fue recolectada en sitio y

hace un análisis de fuentes primarias sobre diferentes enfoques. La

investigación está fundamentada en la teoría del modelo sistémico de la

educación, en los modelos de programación lineal matemáticos y la

investigación de operaciones. El análisis realizado es de corte transversal.

Los resultados obtenidos demuestran que el modelo DEA_UNERMB

aplicado logró determinar los niveles de eficiencia relativa de los docentes

estudiados así como también sus potencialidades de mejoría, de igual

manera los recursos Presupuesto y Estudiantes Matriculados, siendo el

proyecto Gerencia Industrial y Postgrado las unidades de decisión que

alcanzaron la frontera de eficiencia. Finalmente se recomienda aplicar el

modelo DEA_UNERMB con el software arriba indicado en otras

Page 15: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

40

universidades de la región, a fin de que estas puedan detectar sus fortalezas

y debilidades. El aporte de este estudio a la investigación propuesta en

cuanto a productividad y eficiencia del docente en la educación superior,

permitió determinar el nivel de productividad que alcanza el personal

encargado en las diferentes áreas de la división administrativa a la cual

están asignados.

Así se tiene el artículo realizado por Méndez y Leal (2007), titulado

“Productividad Laboral Institucional y Gestión del Conocimiento del Docente

Universitario desde la perspectiva del Paradigma Holístico”. La investigación

tuvo como finalidad determinar la relación entre la productividad laboral

institucional y los procesos de gestión del conocimiento del docente desde la

perspectiva del paradigma holístico, en los institutos universitarios de

tecnología del estado Trujillo. Se contextualiza en la epistemología de las

ciencias sociales, como un paradigma de investigación integrado de las

concepciones holística y positivista, y metodológicamente se enmarca en el

enfoque cuantitativo.

Se utilizó el análisis estadístico descriptivo y los resultados muestran

un sólido desempeño docente en las funciones básicas, al tiempo que

adolecen de las competencias necesarias y un deficiente manejo de los

procesos de gestión del conocimiento. Como objetivo general se propuso

determinar la relación entre la productividad laboral institucional y los

procesos de gestión del conocimiento del docente desde la perspectiva del

Page 16: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

41

paradigma holístico, en los institutos universitarios de tecnología del estado

Trujillo .

Por otro lado, como objetivos específicos se atendieron el Identificar

las funciones básicas de los docentes, como elementos de la productividad

laboral; determinar las competencias que caracterizan el desempeño laboral

de los docentes universitarios, como elemento de productividad laboral;

caracterizar los procesos de la gestión del conocimiento en los docentes;

establecer la asociación entre las variables productividad laboral institucional

y gestión del conocimiento en los docentes de los institutos universitarios de

tecnología; y, formular lineamientos estratégicos en el manejo del

conocimiento, para mejorar la productividad laboral del docente en los

institutos universitarios de tecnología.

Así como resultados, se tuvo que para las funciones básicas docentes,

se obtiene que el 68.18 % de los docentes objeto de estudio se ubican en el

nivel alto y el restante 31.82 % en el grupo muy alto. No hay puntuaciones en

los grupos bajo y muy bajo. Se tiene un valor alto en el promedio (260.93), la

mediana (263) y la moda (268). Un valor bajo de 9.97 % para el coeficiente

de variación completa la información.

En cuanto al desempeño laboral, se obtiene (se observa tanto en la

tabla como en su respectivo gráfico anexo) que el 55.98 % de los docentes

objeto de estudio se ubican en el nivel muy alto, el 40.91% en el grupo alto y

3.41 % en el grupo bajo. Un valor promedio de 382.1 (muy alto) igual que la

mediana (388.5) y la moda (432). Igualmente se observa un valor alto

Page 17: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

42

(46.13%) para el coeficiente de variación. En cuanto al manejo de los

procesos de gestión del conocimiento se obtiene que un 55.68 % de los

docentes objeto de estudio se ubican en el nivel alto, 21.59 % en el grupo

bajo, 12.5 % en el grupo muy alto y 10.23% en el grupo muy bajo.

En correspondencia se tiene un valor promedio de 110.07 (alto) igual

que la mediana (115) y la moda (131). Igualmente se observa un valor alto

(46.13%) para el coeficiente de variación. La correlación de variables se

obtiene totalizando las puntuaciones de cada sujeto en cada una de las

variables, se determina el coeficiente de correlación de acuerdo al

procedimiento establecido en una hoja de cálculo de Excel; entonces: r:

coeficiente de correlación = 0.67; lo cual significa correlación positiva media a

moderada.

Como conclusiones se presentaron en respuesta a la necesidad de

identificar las funciones básicas de los docentes universitarios, como

elementos de la productividad laboral en los institutos universitarios de

tecnología del estado Trujillo, se pudo evidenciar en cuanto a la docencia,

que el grupo de estudio se ubicó en el nivel muy alto; lo cual significa que, la

eficacia vista como una conjunción entre dominio de la materia y contenidos

de aprendizaje es muy buena y la casi totalidad de los profesores poseen un

excelente dominio de la materia.

Se detectó que el manejo de los contenidos de aprendizaje,

desarrollado por los profesores no es el más satisfactorio, y esto significa que

a pesar de poseer un buen dominio de la materia, no socializan el

Page 18: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

43

conocimiento de manera efectiva. Igualmente se halla que los docentes

universitarios, no tienen completamente claro que el saber debe ser situado,

contextualizado y aplicable.

Por lo antes referido, se recomendó cambios actitudinales orientados a

relacionar los temas de la materia con acontecimientos de actualidad, para

promover en los alumnos la creatividad y el desarrollo de un pensamiento

crítico. Los indicadores asociados con la eficiencia del docente, planificación,

organización, utilización de recursos y asistencia puntual, ofrecen resultados

muy satisfactorios, con mucha homogeneidad en las conductas.

Estos hallazgos caracterizan la función docencia como muy eficiente y

se encuentra en los docentes de los institutos universitarios de tecnología del

estado Trujillo, una muy buena práctica o ejercicio eficiente de sus funciones

docentes de aula y laboratorios o talleres. Es importante mencionar que esa

buena práctica del docente, se ve ligeramente afectada por algunas fallas

que se observan en cuanto a la utilización de recursos.

Adicionalmente, se recomendó a los docentes hacer un mayor y mejor

uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, de manera

que les permita adecuar la bibliografía y racionalizar el empleo de los

recursos didácticos. Esto aleja al docente de la práctica del modelo

tradicional del acto educativo y le facilita insertarse en los esquemas

vanguardistas de alta volatilidad conceptual en lo que al conocimiento se

refiere.

Page 19: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

44

De la misma manera, se puede identificar que los docentes poseen

muy alta la sensibilidad para captar el progreso en el aprendizaje de los

alumnos, así como también una muy buena disposición en la promoción de la

participación de los alumnos en clase. En concordancia con éste

planteamiento, se puede afirmar la existencia de fértiles condiciones para

potenciar las relaciones profesor alumnos y consecuentemente mejora los

resultados en la evaluación del aprendizaje.

En cuanto a los hallazgos correspondientes a investigación como una

de las funciones básicas, se detectó que los docentes no poseen muy claro

el concepto de investigación y existe muy poca promoción, participación y

conocimiento de las diversa metodologías en cuanto a proyectos de interés

comunitario, a pesar de la favorable condición de innovadores, tal como se

refleja en los resultados.

Estratégicamente se vincularon los resultados de generación de

metodologías e innovación en vista de la afinidad conceptual y similitud del

comportamiento numérico en la investigación. Los docentes no definen sus

propias preferencias investigativas, ni sus temáticas o áreas problemáticas

de interés; aunque son innovadores, carecen de orientaciones hacia la

innovación, generación de metodologías, necesidades de producción de

conocimientos y tecnologías, por lo cual la investigación se ve seriamente

afectada.

La divulgación científica de los docentes es crítica, no se puede

divulgar lo que no se ha investigado. Lo planteado se puede calificar como

Page 20: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

45

condición reversible obligatoria, si se consideran los resultados de

actualización y desarrollo académico. Por otro lado, manifestaron los

autores del artículo, que es recomendable incrementar, la participación en

educación continua en el rol que se considere conveniente y mantenerse

actualizado en el uso de las tecnologías multimedia e interactivas.

En el proceso de identificación de las funciones básicas docentes,

como elemento de la productividad laboral institucional, se encontraron en

los resultados para las actividades de extensión, que los docentes no ofrecen

asesoría a entes externos en líneas generales; es muy baja y

contradictoriamente, los resultados correspondientes a la vinculación

muestran valores sustancialmente diferentes a los de asesorías a entes

externos, y eso lo explica, los valores altos en los coeficientes de variación o

inconsistencias en los criterios en cada caso.

Los docentes poseían un alto conocimiento de las expectativas y

dimensiones de la extensión universitaria, así como la importancia de

relacionarse con el entorno; pero no lo hace y se considera inefectiva. Por lo

tanto se recomienda, implementar planes estratégicos y planes operativos

dinámicos y flexibles diseñados a partir de la esencia misma de la función

extensión, sustentados en firmes políticas de divulgación y sensibilización, en

las cuales se vincule efectivamente las funciones de docencia e investigación

y se puedan monitorear a través de indicadores e índices de gestión e

impacto la pertinencia social de la labor institucional universitaria, ya que, no

Page 21: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

46

es posible demostrar la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión

universitaria si no se registran las actividades y proyectos de extensión.

Finalmente, los hallazgos obtenidos en respuesta al planteamiento que

establece determinar las competencias que caracterizan el desempeño

laboral de los docentes universitarios, como elemento de productividad

laboral son muy satisfactorios; se encuentra que la capacidad individual para

emprender actividades que requieran una planificación, ejecución y control

autónomos, ameritan de un conjunto de competencias, y éstas, en buena

medida están presentes en los docentes; se encuentran niveles elevados que

permiten identificar un patrón de referencia de las citadas capacidades.

Por otro lado, la productividad laboral vista desde la actuación de los

docentes, tomando en consideración la gestión por competencias y

tipificándola en cada una de sus dimensiones, reflejan a través de los

resultados obtenidos en la investigación, en líneas generales niveles altos y

muy altos como consecuencia de los elevados índices en cada uno de los

indicadores. La evaluación de las competencias se fundamenta en la

identificación de los comportamientos visibles y deseables que se reconocen

como estratégicos o necesarios para lograr un desempeño laboral exitoso

que se refleje en una alta productividad laboral institucional de los docentes

universitarios.

La preocupación por elevar la competitividad en los docentes, ha

incrementado el interés por su identificación y su evaluación, en

consideración a su incidencia en la gestión y los logros laborales en todas las

Page 22: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

47

instituciones de educación superior, por esta razón que las competencias

básicas se constituyen como indicador del desarrollo humano y potenciador

de la productividad.

Las competencias básicas halladas en los docentes, muestra niveles

muy altos siendo las cualidades personales el atributo con mayor incidencia;

así como también elevados niveles en el desarrollo de pensamiento, las

habilidades sustentan y posibilitan un desempeño laboral satisfactorio, las

posibilidades de aplicar e implementar nuevos procesos o procedimientos.

Las competencias laborales conocimiento, habilidades, destrezas,

auto concepto y capacidad de adecuación, promueven un desempeño eficaz

y oportuno, por ende el impacto de los institutos universitarios de tecnología.

El sector educativo tecnológico del estado Trujillo, se ha constituido como un

sólido y confiable sistema proveedor de competencias básicas; entonces es

lógico pensar que los resultados lo confirman, los docentes en su

desempeño laboral tienen competencias básicas en muy alto nivel y los

convierte en talento altamente productivo.

En los resultados obtenidos en cuanto a los procesos de gestión del

conocimiento, la mayoría de los docentes universitarios laboran en

organizaciones donde se promueve la generación de iniciativas y el

intercambio de experiencias laborales para mejorar el trabajo; así como

también, las instituciones poseen políticas que promueven el aprendizaje

mutuo y constantemente se están eliminando barreras para que el personal

Page 23: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

48

desarrolle nuevas formas de trabajo, esto es una condición favorable para la

creación de conocimiento dentro de su institución.

En lo concerniente a la captura y adquisición del conocimiento, se

detectó que los docentes no lo realizan efectivamente y se puede observar

una baja condición de generación, por lo que el uso y manejo del

conocimiento tácito dentro de las instituciones educativas tecnológicas es

muy deficiente.

Los docentes consideran que la organización del conocimiento en sus

instituciones es buena. Es decir, se ofrece en forma sistemática el

conocimiento, se organiza el conocimiento de acuerdo a sus fuentes, se

codifica en forma sencilla el conocimiento para ubicarlo fácilmente y este se

encuentra organizado por tópicos específicos, pero se refleja una

desconexión productiva. La institución es responsable de su proceso de

organización de conocimiento y facilita condiciones que permitan un

ambiente favorable para actividades en grupo y para la creación y

acumulación de conocimiento a nivel individual, pero los docentes no

producen significativamente.

Igualmente se encuentra que en la institución donde trabajan, existen

buenas condiciones con cierta tendencia negativa en el uso del

conocimiento. No queda muy claro ni se plantea dentro de las actividades de

manipulación del conocimiento, la utilización del existente para producir otro

nuevo y exteriorizarlo. Existe ambigüedad en relación al planteamiento donde

Page 24: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

49

se utiliza el conocimiento, se da también la posibilidad de un aprendizaje

organizacional sustantivo, innovador y de valor.

En cuanto a los indicadores de publicación y distribución del

conocimiento dentro de las instituciones, la mayoría de los docentes tienen la

certeza de contar con adecuadas condiciones y mecanismos que les permita

publicar y distribuir un conocimiento previamente hallado. El aporte de este

artículo a la investigación propuesta de de suma relevancia ya que atañe a la

productividad laboral directamente en el área de la docencia universitaria.

Finalmente se presenta la investigación realizada por Fernández

(2007), titulada “Efectividad gerencial y Productividad en las organizaciones

de mantenimiento”. Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad

Rafael Belloso Chacín. La cual tuvo como objetivo de estudio determinar la

relación entre la efectividad gerencial y la productividad en organizaciones de

mantenimiento de empresa cementera.

Fue una investigación de tipo aplicada, descriptiva y de campo, con

diseño no experimental, transeccional y correlacionar, constituye la población

el personal de las organizaciones descritas ubicadas en los Estado Zulia y

Falcón realizándose un censo poblacional de veintitrés (23) personas con

responsabilidad gerencial y de supervisión. El autor utilizó como instrumento

la encuesta con dos instrumento de escala tipo Leikeil, validado por juicio de

experto y análisis discriminatorio de tema aplicando prueba T de Student.

Determinar su confiabilidad mediante el coeficiente Alpha Crombach

(rtt=0,966 y rtt= 0,965) los cuales reflejan consistencia y equilibrio de los

Page 25: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

50

instrumento. Los datos fueron tabulados por frecuencia absoluta y

porcentual, procesados mediante estadísticas descriptivas con medidas de

tendencia central y de dispersión y niveles de interpretación estableciendo

para el estudio.

Los resultados de la investigación indicaron muy alta la

valoración de la efectividad gerencial para el logro de objetivo

organizacional, asimismo, muy alta consideración sobre la productividad

empresarial.

El coeficiente de Pearson (0,621) evidencia la relación positiva

moderada entre variable, lo que genera técnicamente estrategias y operativa

para fortalecer la efectividad gerencial y la productividad en la organizaciones

estudiadas por el autor. El estudio revela fortaleza de gerentes y

supervisores de mantenimiento en la aplicación de habilidades humanas y

conceptuales, así como en factores operativo para elevar la efectividad

gerencial. Y por último, en cuanto a la productividad destaca la necesidad de

fortalecer la capacitación, dotación y actualización tecnológica y de promover

mecanismos de reconocimiento y estabilidad laboral. El aporte de dicha

investigación a la propuesta es en lo referente a señalar que la productividad

destaca la necesidad de fortalecer la capacitación, dotación y actualización

tecnológica y de promover mecanismos de reconocimiento y estabilidad

laboral, en cualquier organización y más en las dedicadas a la docencia

universitaria.

Page 26: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

51

2. Bases Teóricas.

En esta parte del marco teórico, se exponen los modelos, enfoques,

teóricos y opiniones de diversas fuentes documentales y bibliográficas en

torno a las variables de estudio

2.1. Gestión.

En su definición más genérica, la gestión como lo indica García

(2008) es el conjunto de reglas, procedimientos y métodos de

carácter operativo que permiten a una organización llevar con eficiencia

y efectividad una actividad que propende en el tiempo, al logro de los

objetivos.

Por su parte Drucker (2007) señala que la gestión consiste en realizar

cosas parte de un grupo de personas con el objeto de obtener ciertos

resultados de la manera más eficaz y económica posible, comprendiendo

diversas funciones y actividades inherentes a la naturaleza de la

organización.

Para Lorino (2000), la gestión es un conjunto de decisiones

y acciones requeridas para hacer que un ente cumpla su

propósito formal, de acuerdo a su misión en el contexto y bajo

la guía de una planificación de sus esfuerzos. Gestión comprende el

proceso de técnicas, conocimientos y recursos, para llevar a cabo la

solución de tareas eficientemente. (Ver figura N1)

Page 27: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

52

Figura N1

Explica Lorino (2000), que la Gestión Empresarial, es un término

utilizado para describir el conjunto de técnicas, la experiencia de la

organización en procesos como planificación, dirección y control eficiente de

las operaciones, de las otras actividades de la empresa. Mientras que, el

control es una actividad que forma parte de la vida cotidiana, del ser humano,

conscientemente o no; es una función que se realiza mediante parámetros

establecidos con anterioridad, el sistema de control es el fruto de la

planificación, por tanto, apunta al futuro. El control se refiere a la utili zación

de registros e informes para comparar lo logrado con lo programado.

Según Beltrán (2006) define la gestión como el conjunto de

decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente

establecidos. Pudiendo considerar en las organizaciones la gestión en tres

niveles diferentes:

Gestión Estratégica: Se desarrolla en la dirección y tiene como

c0aracterísticas fundamentales que la influencia de las acciones y las

decisiones es generalmente, corporativa y de largo plazo. Tiene que ver con

Page 28: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

53

la definición maco del negocio. Incluye la relación de la empresa con el

entorno.

Gestión Táctica: Se desarrolla con base en la gestión estratégica. El

impacto de las decisiones y acciones, de mediano plazo, abarca las unidades

estratégicas del negocio. Tiene que ver con las operaciones iníciales de las

decisiones estratégicas, enmarcadas en las funciones de organización y

coordinación.

Gestión Operativa: Se desarrolla con base en la gestión táctica El

impacto de las decisiones y acciones es de corto plazo e incluye los equipos

naturales de trabajo y los individuos. Básicamente tiene que ver con las

funciones de ejecución y control.

Según Annie y Foster (2003) la gestión se define como un conjunto de

actividades (entre las que se incluyen planificación y toma de decisiones,

organización, liderazgo y control) , dirigidas a los recursos de una

organización (humanos, financieros, físicos e informativos), con el fin de

alcanzar los objetivos de la misma de un modo eficaz..

Así mismo, para Muñiz y Monfort (2005) la gestión es puesta en

práctica por los responsables de la empresa, pudiendo influir de forma

directa afectando significativamente a la evolución presente y futura de la

misma. Este conjunto de aspectos /factores/variables son determinantes en

el momento de obtener resultados por parte de los responsables/áreas o

departamentos, la empresa debe tener siempre unos objetivos previstos a

cumplir que deben estar plasmados en su planificación estratégica,

Page 29: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

54

Contribuyendo con los planteamientos anteriores, se puede establecer

un contraste de los autores consultados en función del concepto de gestión,

tomando como referentes los criterios de aproximación conceptual, aplicación

gerencial e impacto; como se describe a continuación: En cuanto a la

aproximación conceptual para García (2008) y Drucker (2007) no la definen

explícitamente, mientras que para Annie (2003) y Muñiz (2005), la ubican

dentro de la planificación estratégica.

Así mismo Beltrán (2006) establece los tres niveles de la gestión como

son estratégico, táctico y operativo, semejante a Lorinio quien enfatiza el

modus operandi en la toma de decisiones y cursos de acción para la

consecución de la misión empresarial; podríamos decir que la gestión se

concibe como un conjunto o asociación de acciones o tareas en procura de

un objetivo predeterminado.

Tomando en cuenta la aplicación gerencial se puede establecer que

para Drucker (2007) resulta la eficiencia y economía en la realización de

actividades y funciones como propio de la gestión; en contraposición García

(2008) la identifica como el contenido del régimen procedimental operativo.

Por su parte , Beltrán (2006) generaliza al opinar que sirve para tomar

acciones y decisiones organizacionales, al igual que Muñiz (2005), que la

enfatiza en el manejo de los factores y variables operativas. Es acertada y

aceptable la opinión de Anni (2003) cuando expresan que la gestión

consiste en la utilización racional y efectiva de los recursos organizacionales.

Page 30: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

55

La investigadora opta por el enfoque de Lorino (2000) quien ubica la

gestión como componente de la planificación estratégica, desagregada en el

régimen procedimental operativo en término de planificación, dirección,

control eficiente de las actividades donde se añade la acción de llevar

registros para comparar logros vs programación.

Por ser holístico y también situacional, es el asumido por la

investigadora en este estudio, existe coincidencia o aproximación relevante

de la gestión para los autores en cuanto a resultados o logros esperados, de

manera efectiva y eficiente. Por su parte, Lorino (2000) enfatiza el logro de la

eficiencia organizacional y la aplicación de una gerencia activa y efectiva,

como objeto de la misión, conceptualización que asume la investigadora en

este estudio.

Además, el citado autor define el Control de Gestión como la

intervención inteligente y sistemática realizada por personas sobre el

conjunto de decisiones, acciones y recursos que requiere un ente para

satisfacer sus propósitos, con la intención de coadyuvar a que sea exitoso en

lo que se propone. El control de gestión tiene que ver con la planificación,

ejecución y dirección, y mide la calidad del desempeño, a través de

indicadores. (Ver figura Nº 2)

Figura Nº2

Page 31: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

56

La investigadora resume el control de gestión como unos sistemas de

información estadístico, financiero, administrativo y operativo, que permite los

datos oportunos y suficientes para tomar decisiones acertadas y productivas.

2.1.1.- Decisiones.

Para Drucker (2006), la decisión implica emitir un juicio sobre la

adopción de un riesgo. Y define seis etapas para la toma de decisiones:

Clasificación del problema; Definición del problema; Condiciones que

tiene que satisfacer la respuesta al problema; Decidir sobre lo que

es “correcto” en lugar de sobre lo que es “aceptable”; Incluir dentro

de la decisión las acciones que hay que llevar a cabo y por último,

establecer el control (feedback) que compruebe la eficacia de la

decisión.

Por su parte Vélez (2003) define las decisiones como el escoger entre

alternativas, cuando hay por lo menos dos cursos de acción posibles; o

cuando estos cursos de acción tienen diferencias entre sí. Para hacerlo

involucra cuatro fases: la primera identificación y definición del problema, la

segunda es búsqueda de alternativas, en la tercera se evalúan las

alternativas, y finalmente, en la cuarta fase se ejecutan y controlan.

Otra visión la presenta Soto (2005) para el cual las decisiones es una

disciplina de analizar y ponderar datos para proyectarlos al futuro. Las

decisiones nunca son arbitrarias, dependen del contexto, entorno y de los

problemas con las que estén asociadas.

Page 32: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

57

Siguiendo los planteamientos anteriores la investigadora define la

decisión como un proceso de escogencia de la alternativa más favorable

para la resolución de un problema o situación en específico. Tomando a

Drucker (2006) y Vélez (2003), se realiza por partes o etapas, donde se debe

inicialmente conocer la problemática a solventar y cuáles son las posibles

alternativas, y como señala Soto (2005), considerando el contexto y el

entorno, ejecutar la seleccionada.

Para este trabajo, la investigadora en su primer objetivo específico

diagnostico el proceso de gestión aplicados en los institutos

Universitarios, considerando la toma de decisiones administrativas y

operacionales, las cuáles deben satisfacer la misión de los Institutos y ser

acordes a la planificación institucional.

2.1.2.- Cursos de Acción:

Los cursos de acción, definidos por Barfield y otros (2004), son una

alternativa que ha sido identificada como solución factible de un problema. Al

evaluar los cursos de acción los administradores deben escoger la alternativa

que represente el beneficio más alto para la empresa.

Para Welsch (2005) los cursos de acción están incluidos como la

tercera fase del proceso de planificación directiva, que consiste en tomar

decisiones de acuerdo con las alternativas posibles. Este autor plantea que

se puede decidir sobre las acciones futuras, y también tomar correctivos en

función de los pasados cursos de acción.

Page 33: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

58

Por su parte, Baena (2009), define los cursos de acción, dentro del

proceso de la toma de decisiones, como el segundo paso, que consiste en

seleccionar las oportunidades posibles, que combinando o mezclando

variables proporcionen la solución de un problema o generen nuevas

oportunidades.

Para la investigadora, los cursos de acción son planes o estrategias,

pasos a seguir que muestran las alternativas a tomar, o el camino que se

debe continuar ante una situación o problema planteado, lo cual apoya la

definición de Barfield, por lo tanto, están netamente relacionados con la toma

de decisiones y la planificación estratégica, tal como lo expresan Welsch y

Baena, pues comprende la selección correcta entre las alternativas

planteadas. En esta investigación, el capítulo I referido al diagnóstico del

proceso de gestión, verifico que se lleven a cabo los cursos de acción

gerenciales para la solución de problemas, logrando los resultados

deseados.

2.2. Indicador.

Para Franklin (2007), un indicador es un punto en una estadística

simple o compuesta que refleja algún rasgo importante de un sistema dentro

de un contexto de interpretación. Establece una relación cuantitativa entre

dos cantidades que corresponden a un mismo proceso o a procesos

diferentes. Por sí solos no son relevantes, adquieren importancia cuando se

les compara con otros de la misma naturaleza.

Page 34: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

59

Explica el autor que a través de un indicador se pretende caracterizar

el éxito o la efectividad de un sistema, programa u organización, sirviendo

como una medida aproximada de algún componente o de la relación entre

componentes. Un sistema de indicadores, permite hacer comparaciones,

elaborar juicios, analizar tendencias y predecir cambios. Puede medir

el desempeño de una organización, las características del contexto, el

costo y la calidad de los insumos, la efectividad de los procesos, la

relevancia de los bienes/servicios producidos en relación con necesidades

específicas.

Para Pacheco y otros (2002) un indicador es una relación entre dos o

más datos significativos que tienen un nexo lógico entre ellos y que

proporcionan información sobre aspectos críticos o de importancia vital

para la conducción de la empresa. Así mismo establece las ventajas de usar

los indicadores, ya que, le permite relacionar datos originados en diferentes

áreas funcionales, dando lugar a una visión integral de la organización,

permiten elaborar muy rápidamente un diagnostico objetivo de la empresa,

centrado en los factores más significativos, permiten identificar tendencias y

hacer proyecciones.

Así para Lorino (2000), un indicador es una expresión matemática de

lo que se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un

objetivo y cliente predefinido. Los indicadores de acuerdo a sus tipos (o

referencias) pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de

los usuarios, por lineamiento político, planificado, etc.

Page 35: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

60

Para Beltrán (2006) define indicador como la relación entre variables

cuantitativas o cualitativas, que permiten observar la situación y las

tendencias de cambios generados en el objetivo o fenómeno observado,

respecto de objetivos y metas previstas e influencias esperadas. Son

factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y

metas de un determinado proceso.

Tomando en cuenta la aproximación conceptual por parte de los

autores citados. Para Pacheco (2002) y Beltrán (2006) el término se

refiere a una relación entre variables, cualitativas, cuantitativas o entre

datos significativos que informan sobre aspectos críticos y relevantes

para la organización. Según Franklin (2007) y Lorino (2000) lo identifican

como expresión matemática de lo medible, dato estadístico relevante

en un contexto determinado o como una herramienta de medición de

actividades. Para la investigadora el indicador es un dato simple referido a

un instrumento de medición de fenómeno o variables determinado, con el

objeto de de contractarlo con lo programado (meta, objetivos, índices entre

otros).

Todas las aplicaciones gerenciales están destinadas al cumplimiento

de objetivos, planes, programas o cursos de acción, pero la base de la

verificación de valores preestablecidos de eficiencias, eficacia y efectividad,

productividad, rendimiento y otros.

Para Franklin (2007 sirve para medir desempeño y efectividad

organizacional; así mismo Beltrán (2006) establece que se utilizan para

Page 36: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

61

reportar resultados. Pacheco (2002) particuliza el uso de indicadores por

áreas funcionales de la organización en procura de lograr su misión.

Finalmente, Lorino expresa el uso de factores o variables/clave para lograr

un objetivo o satisfacer a un cliente predefinido.

Se selecciono a Lorino (2000) para la presente investigación, como

puede verse en el cuadro de variable de este estudio y en la elaboración del

instrumento (cuestionario aplicado).

Existe consenso positivo en cuanto al impacto de aplicar indicadores

para medir, controlar y evaluar la gestión de cualquier organización. Franklin

resalta que sirve para el control de la efectividad de una organización, en la

cual coincide Beltrán (2006), Pacheco (2002) es más pragmático al

enjuiciar que permite hacer diagnostico puntuales y proyecciones de la

organización. Para Lorino (2000), la opinión asumida por la investigadora el

indicador, es un conjunto estructurado, permite medir, evaluar el logro de la

misión, objetivo y meta de un determinado proceso organizacional.

2.3.- Indicadores de Gestión.

Para Lorino (2000), un Indicador de Gestión son los medios,

instrumentos o mecanismos para evaluar hasta qué punto o en qué medida

se están logrando los objetivos estratégicos. Representan una unidad de

medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una organización

frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de

referencia.

Page 37: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

62

Producen información para analizar el desempeño de cualquier área

de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de

resultados. Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos. El

análisis de los indicadores conlleva a generar alertas sobre la acción, no

perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización está

perfectamente alineada con el plan.

Franklin (2007), señala que los indicadores de gestión permiten

evaluar en términos cualitativos y cuantitativos el cumplimiento de las etapas

en un proceso administrativo.

Por lo antes expuesto, para la autora de esta investigación, la

definición de un conjunto de indicadores clave, siempre debe hacerse con

base en las características de la empresa, la visión, la misión y las

estrategias de esta, que apoyado en un sistema mecanizado, permita a la

directiva y a los administradores de las distintas áreas funcionales de la

empresa (Operaciones, Administración y Finanzas, Comercialización y

Ventas, Personal, etc.), conocer en tiempo real la situación de la gestión, de

forma tal que les permita tomar decisiones oportunas para mejorar su

desempeño, y de esta manera contribuir al logro de las metas de la empresa.

Tal como se mencionó un Indicador de Gestión, es una expresión

cuantitativa del comportamiento o desempeño de una o varias variables,

cuya magnitud cuantificada al ser comparada con un nivel de referencia,

puede señalar una desviación igual, por encima (normalmente positiva) o por

debajo (normalmente negativa). Cuando la desviación es igual o por encima

Page 38: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

63

(normalmente positiva) se debe analizar para establecer que parámetros

tuvieron un comportamiento aceptable que permitió el valor del indicador,

cuando la desviación está por debajo (normalmente negativa), se deben

tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.

Según Beltrán (2006) Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa

del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser

comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una

desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según

el caso.

En lo que corresponde a la aproximación conceptual por parte de los

autores tenemos que Franklin (2007) y Beltrán (2006) definen explícitamente

a los indicadores de gestión. Para Lorino (2000) son medios o instrumentos

de control y evaluación medidos en relación con los objetivos estratégicos.

Para la investigadora consiste en formular un instrumento de medición clave

para cada proceso medular, de apoyo y operaciones, de la organización (es

decir por área funcionales de la organización).

En cuanto a la aplicación gerencial Beltrán (2006) y Lorino (2000),

concuerdan en que son unidades de medidas, expresiones cuantitativas

del comportamiento y desempeño de un proceso respecto de un nivel o

parámetro de referencia, para tomar las decisiones más convenientes

o necesarias. Según Franklin (2007) constituye la evaluación de un proceso.

En la práctica, se lleva estadísticas manejables sobre los records de

resultados de las actividades.

Page 39: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

64

Para la investigadora, conforman un sistema mecanizado o digitalizado de

medición de indicadores de gestión por áreas funcionales para verificar el

cumplimiento de la planificación estratégico/situación y de la planificación/

programación de los cursos de acción preestablecido.

El impacto de la utilización de los indicadores de gestión tanto Lorino

(2000) como Franklin (2007) coinciden en que sirven efectivamente para

medir y controlar los resultados y sus efectos. Beltrán (2006) particulariza su

utilidad al afirmar que sirven para corregir desviaciones de cualquier

proceso. Para la investigadora garantiza el conocimiento oportuno de la

gestión para tomar decisiones pertinentes sobre el desempeño y logro de los

objetivos y programas organizacionales.

2.4.- Tipos de Indicadores de Gestión.

Para Franklin (2007), los indicadores de gestión pueden ser de tipo

cuantitativo o cualitativo, en función del que proporcione mayor y mejor

información del proceso que se desea medir. Otro acercamiento al tema de

los indicadores de gestión es el Balanced Scorecard, que plantea la

necesidad de hacer seguimiento, además de los tradicionales indicadores

financieros, de otros tres tipos: perspectiva del cliente, perspectiva de los

procesos y perspectiva de mejora continua. Tradicionalmente, las empresas

han medido su desempeño basándose exclusivamente en indicadores

financieros clásicos (aumento de ventas, disminución de costos, entre otros.).

La gerencia moderna, sin embargo, exige al gerente realizar un seguimiento

Page 40: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

65

mucho más amplio, que incluya otras variables de interés para la

organización.

Para Lorino (2000), los indicadores de gestión pueden ser clasificar

como:

a.- Indicadores de efectividad:

La efectividad, significa cuantificación del logro de la meta, también

es sinónimo de eficacia y se le define como capacidad de lograr el efecto que

se desea". Los indicadores de eficacia o efectividad, tienen que ver con

hacer realidad un intento o propósito, y están relacionados con el

cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados. En este sentido

se pueden diseñar los siguientes indicadores de efectividad (no son únicos):

(Ver cuadro Nº 1)

Cuadro Nº 1

Para Lorino (2000), la Efectividad en el Uso de las

Instalaciones, es el grado de cumplimiento del programa de

producción. Este factor puede estar afectado por causas imputadas

Page 41: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

66

tanto a los equipos de producción, como a los que administran el

proceso. El indicador es medido porcentualmente (%). Sus variables

fundamentales son: disponibilidad de las instalaciones, eficiencia de

los equipos y efectividad en la logística y el transporte.

La Efectividad en las Ventas, es el grado de cumplimiento

del plan de ventas, en términos de volumen despachado, tanto para

el mercado nacional como para exportación, así como el total. El indicador es

medido porcentualmente (%). Sus variables fundamentales son: efectividad

en el uso de las instalaciones y la eficiencia en la gestión de

comercialización y ventas.

b.- Indicadores de eficiencia:

La eficiencia es la capacidad administrativa de producir el

máximo de resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía y en

el mínimo de tiempo posible. Entre los indicadores de eficiencia se pueden

mencionarlos siguientes: (Ver cuadro N º 2)

Cuadro Nº 2

Page 42: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

67

Expone Lorino (2000), que el Uso de la Capacidad Instalada, indica

el uso racional de las instalaciones productivas, con base en la capacidad

nominal o instalada. El indicador es medido porcentualmente

(%).Disponibilidad de las instalaciones. Sus variables fundamentales son:

eficiencia en el mantenimiento, efectividad en el transporte, y capacidad de

las instalaciones.

En cuanto al Nivel de Inventarios, el autor manifiesta que este

permite conocer el uso racional del capital invertido en

inventarios con relación a las ventas netas. El indicador es medido

porcentualmente (%).Eficiencia en el uso de los insumos. Sus

variables fundamentales son: determinación óptima de los niveles de

reposición, efectividad en el pago a proveedores, y eficiencia en el tiempo de

compras.

c.- Indicadores de calidad:

Para Lorino (2000), el concepto técnico de calidad representa más

bien una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente,

predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar, día a día,

procesos y resultados. Hoy en día introduce el concepto de mejora

continua en cualquier organización y a todos los niveles de la

misma. Entre los indicadores de eficiencia se pueden mencionarlos

siguientes: (Ver cuadro Nº 3).

Page 43: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

68

Cuadro Nº 3

En cuanto al Rendimiento de Calidad, el autor antes

mencionado expone que mide la calidad de los procesos, permitiendo

detectar las deficiencias en etapas próximas en su origen (en las

operaciones). El indicador es medido porcentualmente (%). Sus variables

fundamentales son: disponibilidad de las instalaciones, eficiencia en el

mantenimiento, efectividad en el transporte, y la capacidad de las

instalaciones.

Para la Calidad de Uso, Lorino (2000), expresa que mide la calidad

de los productos con base en la aceptación por parte de los clientes. El

indicador es medido porcentualmente (%). Sus variables fundamentales son:

eficiencia en la gestión de comercialización y ventas, atención y verificación

en los reclamos de los clientes, y la e ficiencia en la gestión de calidad.

d.- Indicadores de productividad:

Para el autor estos miden la relación entre los productos y

uno o más de los recursos utilizados en el proceso de producción. Es

Page 44: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

69

necesario aclarar que en esta investigación llamaremos producto al proceso

de enseñanza – aprendizaje. (Ver cuadro Nº 4)

Cuadro Nº 4

Para Lorino (2000), la Productividad de la Mano de Obra, llámese

docente en nuestra investigación, mide la contribución de la

mano de obra al volumen de producción. El indicador es medido

en toneladas por hh-trabajadas. Efectividad en el uso de las

instalaciones. Sus variables fundamentales son: tiempo efectivo de trabajo ,

cumplimiento plan de desarrollo y capacitación, y la eficiencia en la gestión

de calidad.

En cuanto al Costo Unitario de Producción, este resume la

globalidad de los costos incluidos en el proceso de producción. Es un

indicador integral de productividad, y es medido en Bolívares por tonelada

producida conforme. Sus variables fundamentales son: la efectividad en el

uso de las instalaciones, cumplimiento en la ejecución presupuestaria,

eficiencia en el uso de los recursos, administración de los programas de

reducción de costos y la eficiencia en la gestión de calidad.

Page 45: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

70

Finalmente, para la Productividad del Capital, el autor antes

mencionado refiere que mide la productividad de los activos de la empresa, y

se expresa como toneladas producidas conforme por bolívar de activo.

Sus variables fundamentales son: la efectividad en el uso de las

instalaciones, la eficiencia en el uso de los recursos, la eficiencia en la

gestión de calidad y, el control efectivo de los activos.

Para Vidal (2004) los indicadores de gestión se pueden clasificar como:

a.- Indicadores de eficiencia.

Eficiencia es un concepto relativo, que exige que sea evaluado en

relación con algo o con alguien. Mide el uso adecuado de recursos para

obtener un producto o servicio. Las características de un indicador eficiencia

son: Están relacionados con aspectos internos de la organización. Están

dados por el número de unidades producidas por unidad de recurso utilizado,

con respecto al número esperado de unidades producidas por unidad de

recurso. Es dada como una medida del manejo de los recursos presentes en

el proceso tales como: materiales humanos, tecnológicos, económicos y

logísticos.

b.- Indicadores de eficacia.

Se entiende por eficacia el logro de los resultados propuestos

.Desde la óptica del proceso debe entenderse que todo proceso es una

cadena, que siempre tiene proveedores y clientes y este ultimo el que

determina el logro de resultados .La eficacia mide también la capacidad de

innovación.

Page 46: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

71

La eficacia está relacionada con la cadena de valor del producto o

servicio ofrecido por la organización y frecuentemente es medida por

indicadores en la perspectiva del cliente aunque no se reduce a esta. Son

atributos del producto/servicio entre otros: Calidad. Se calcula por el

porcentaje de aceptación, rechazo o devoluciones que de nuestro producto o

servicio hagan los clientes o usuarios. Precio tiene que ver con la relación

costo/beneficio.

Esta medida está dada por la percepción que tiene el cliente del

beneficio que le produce nuestro producto o servicio. Oportunidad

cumplimento en el tiempo de entrega de los productos solicitados por el

cliente. Se mide como porcentaje de despacho que está dentro o fuera del

tiempo pactado con el cliente. Confiabilidad tiene que ver con la atención

posventa. Está relacionada con la garantía del bien o servicio de que este

funcionara adecuadamente y con la calidad y suficiencia de la información

que el cliente recibe para hacer buen uso del producto o servicio. Comodidad

facilidad del cliente para acceder a los productos y servicios de la empresa.

Amabilidad porcentaje de satisfacción del cliente por la atención dada por el

personal de la organización.

c.- Indicadores de efectividad.

Efectividad es la medida del impacto de la gestión tanto en el

logro de los resultados, como en el manejo de los recursos utilizados y

disponibles. Podría decirse que es más que el resultado de la eficacia

y la eficiencia. Se relación con aspectos internos y externos.

Page 47: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

72

Según Mantilla (2004) los tipos de indicadores de gestión son:

a.- Indicadores de calidad humana.

Entendidos como indicadores que recogerían el compromiso

de los distintos niveles del personal de la administración hacia la

consecución del valor

b.- Indicadores de eficacia en la definición de políticas y estrategias.

Medirá la capacidad para actualizar, mejorar e implantar estrategias y

planes de mejora.

c.- Indicadores de eficacia en los procesos operativos.

También entendido como la capacidad que tiene el ente público para la

mejora continua de sus procesos claves generadores de servicios, es decir,

la capacidad que tiene el ente para actuar.

d.- Indicadores de eficacia en la gestión de recursos.

Se observaría qué medida se está cumpliendo con los

objetivos fundamentales sin considerarlos recursos asignados para

ello, es decir, trataría de fijar los objetivos en términos de cantidad de

output generados en el proceso de prestación de servicio.

e.- Indicadores de economía en la gestión de recursos.

Se analizaran las condiciones en las que se adquirieron

determinadas inversiones y fueron financiadas, comparándolas con

las que hubiese sido deseable llevar a cabo. Supondría la

identificación de cuatro componentes: tiempo adecuado, menor costo,

cantidad adecuada y calidad aceptable.

Page 48: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

73

f.- Indicadores de eficiencia en la gestión de los recursos.

Relacionaran los bienes y/o servicios consumidos y los

bienes y/o servicios producidos. Por tanto, se hará referencia a los

recursos empleados o medidos utilizados y a los logros conseguidos por los

mismos en el ejercicio de sus funciones

g.- Indicadores de excelencia o calidad.

Esta podrá entenderse en una doble vertiente, la primera, en el sentido

de estar de acuerdo con una determinada norma, y en segundo lugar,

referido a cómo percibe el usuario el servicio ofrecido.

h.- Indicadores de entorno.

Con estos se trata de medir algunos de los elementos de

tipo socio-económicos-culturales que van a ser relevantes para su

actuación, dado los cambios constantes que envuelven la

actividad de la entidad.

i.- Indicadores de equidad.

Medirían la posibilidad de acceso a los servicios públicos por parte de

los distintos grupos sociales.

j.- Indicadores de sostenibilidad.

Medirían la capacidad de mantener a lo largo del tiempo un servicio de

calidad aceptable.

k.- Indicadores de demanda.

Llevaría a la identificación de los usuarios del servicio y la

cuantificación de las necesidades actuales o potenciales de

Page 49: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

74

los mismos, pudiéndose recoger el nivel de cobertura de las

necesidades sociales.

Sema (2006) clasifica los indicadores como:

a.- Indicadores de Economía.

Son aquellos que miden la austeridad, oportunidad en la adquisición de

bienes y servicios.

b.- Indicadores de efectividad.

Son aquellos indicadores que miden la generación de valor al cliente.

c.- Indicadores de eficiencia .

Consisten en lograr los objetivos con el uso adecuado de los recursos y

se logran al mejorar la relación valores agregado- producto.

d.- Indicadores de eficacia.

Consisten en volver los insumos más productivos en el logro de los

objetivos

D`Elía (2011), hace referencia que los Indicadores de gestión pueden

ser: de Eficacia, de Efectividad y de Eficiencia.

Contrastando los autores que desarrollan los tipos de indicadores de

gestión, tenemos que la eficiencia y la efectividad son comunes para Lorino,

Vidal (2004), Mantilla (2004), Serna (2006) y D’Elía (2011), por lo tanto, la

investigadora considera que son relevantes para el desarrollo de esta

investigación, en este sentido, se seleccionan las teorías de Lorino (2000),

por lo que, el instrumento, de conformidad con el cuadro de variables,

considera indicadores de efectividad en el uso de las instalaciones; de

Page 50: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

75

eficiencia en las ventas, así como en la capacidad instalada; de calidad en

los niveles de inventario y rendimiento; por último, incluye los indicadores de

productividad, en función del rendimiento de la calidad, la calidad de uso,

mano de obra, costo unitario de producción y productividad del capital.

2.5.- Criterios para establecer indicadores de gestión.

García (2005), señala que para establecer un Indicador de Gestión,

debe ser Relevante, que sea importante para la organización relacionado con

sus objetivos estratégicos; por otro lado debe estar Claramente Definido,

entendible para asegurar una colección consistente y una comparación

adecuada, también debe ser Fácil de Comprender y Usar, que los

indicadores sean descritos de tal manera que el usuario de la información los

entienda, aun cuando la definición misma tenga que emplear terminología

técnica. Adicionalmente, considerar criterios de Comparabilidad, puesto que,

los indicadores deben ser comparables sobre bases consistentes, tanto

entre organizaciones, como a través del tiempo; Verificable porque un

indicador debe ser reunido y calculado de tal forma que la información y la

data sean verificadas y Costo Efectivo, tener balanceado el costo de reunir

información con su utilidad.

Para Beltrán (2006) Los indicadores de gestión deben cumplir con

unos requisitos y elementos para poder apoyar la gestión para conseguir el

objetivo. Estas características pueden ser:

Page 51: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

76

- Simplicidad: Puede definirse como la capacidad para definir el

evento que se pretende medir, de manera poco costosa en tiempo y recurso.

· Adecuación: Entendida como la facilidad de la medida para describir

por completo el fenómeno o efecto. Debe reflejar la magnitud del hecho

analizado y mostrar la desviación real del nivel deseado.

· Validez en el tiempo: Puede definirse como la propiedad de ser

permanente por un periodo deseado.

· Participación de los usuarios: Es la habilidad para estar involucrados

desde el diseño, y debe proporcionárseles los recursos y formación

necesarios para su ejecución. Este es quizás el ingrediente fundamental para

que el personal se motive en torno al cumplimiento de los indicadores.

· Utilidad: Es la posibilidad del indicador para estar siempre orientado a

buscar las causas que han llevado a que alcance un valor particular y

mejorarlas.

· Oportunidad: Entendida como la capacidad para que los datos sean

recolectados a tiempo. Igualmente requiere que la información sea analizada

oportunamente para poder actuar.

Franklin (2007), explica que para que los indicadores sean efectivos,

deben reunir las siguientes características: Ser relevante o útil para la toma

de decisiones, Factible de medir, Conducir fácilmente información de una

parte a otra, Ser altamente discriminativo, Verificable, Libre de sesgo

estadístico o personal, Aceptado por la organización, Justificable en relación

a su costo – beneficio, Fácil de interpretar, Utilizable con otros indicadores,

Page 52: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

77

Tener precisión matemática en los indicadores cuantitativos, Tener precisión

conceptual en los indicadores cualitativos.

Luego de desarrollados los criterios de selección del indicador de

gestión, se constata que García (2006) y Franklin (2007) tienen muchas

coincidencias en cuanto a las variables a considerar, a pesar de que Beltrán

(2006) presenta algunas características similares, sólo que con otra

denominación. En tal sentido, la investigadora se inclina al uso de los

criterios expuestos por García (2006) para el desarrollo de esta investigación.

Considerando que los indicadores deben ser Relevantes para verificar

el cumplimiento de objetivos estratégicos en las instituciones; estar

Claramente Definidos para que la información se recopile de forma correcta;

Fácil de Comprender y usar acorde a los objetivos planteados; Comparables

entre los diferentes Institutos Universitarios de Tecnología; Verificables de

acuerdo con los objetivos planteados o desarrollados y Costo – Efectivo si

los costos realmente alcanzan los objetivos o es necesario incurrir en más.

2.6.- Productividad Laboral

Según Ramírez (2005), la productividad es la relación entre insumos y

producción. En este sentido se considera como insumos en trabajo, esto es,

el total de las horas trabajadas en el sector público o privado, medido por

áreas y niveles salariales; sin embargo, este concepto demasiado genérico

no puede ser aplicado a nivel de organización.

Page 53: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

78

Schroeder (2005), la productividad es la relación entre la producción

obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener

dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los

resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo

que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En

realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia

que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción

obtenida.

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al

índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados

para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P =

producción/recursos. La productividad evalúa la capacidad de un sistema

para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que

aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

Para Schroeder (2005), una mayor productividad utilizando los

mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una

mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el sistema de gestión de la

calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de

gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir

los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad

de la empresa sin que lleguen al usuario final. Ésta va en relación a los

Page 54: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

79

estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un

ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Por otro lado, define la productividad laboral como el aumento o

disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de

los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre

otros.

Para Sessa (2007) Es un valor de favoralidad entre los costos y los

productos obtenidos en función de la labor humana, un plus que la mayor y

más eficiente fuerza incorpora a la gestión empresarial privada o a la

actividad estatal.

Así mismo, Hernández (2006) define productividad como un indicador

eficiente que mide la capacidad de bienes y servicios en un determinado

tiempo. Entre los factores que inciden en la productividad se encuentran el

capital, el trabajo y la tierra. Hay ciertos elementos asociados al trabajador a

ser considerados como las necesidades, motivación, el desempeño laboral,

satisfacción laboral, entre otros los cuales pudiesen presentar una relación

directa sobre la productividad en las organizaciones, según la naturaleza de

la misma.

Analizando las posiciones de cada autor, tenemos que Ramírez (2005)

y Sessa (2007) lo definen como una relación, sólo que el primero se refiere a

insumos/producción y el segundo a costos/productos. Por su parte,

Schroeder (2005) y Hernández (2006) lo explican como un indicador

eficiencia, con la diferencia de que Schroeder se basa en el producto que

Page 55: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

80

utiliza para obtener la producción, mientras que, Hernández (2006) lo mide

como capacidad de bienes y servicios a razón del tiempo.

La investigadora apoya la teoría de Schroeder (2005) cuando señala

que la productividad laboral es el aumento o disminución de los rendimientos,

por lo que, para la investigación se plantea la productividad laboral como la

relación que se establece entre los recursos disponibles y el tiempo en

producir el producto o servicio deseado, la cual puede aumentar o disminuir

por factores directos o indirectos al ser humano.

2.7.-Elementos básicos que inciden en la productividad.

Para Ramírez (2005), los elementos básicos que inciden en la

productividad son: Nivel ocupacional y Factor Humano.

a.- Análisis a nivel ocupacional:

El objetivo del análisis del nivel ocupacional es determinar las

necesidades y disponibilidades de personal a los distintos niveles de

organización, y los medios para solucionar el problema de desequilibrio entre

la cantidad de cargas de trabajo y la mano de obra existente. El trabajo y la

ocupación son dos conceptos íntimamente ligados por razones de

consecución de un objetivo final. El trabajo como conjunto de tareas justifica

el empleo de un trabajador para realizarlas; de esta dependencia nace el

empleo, que a nivel general dete rmina la ocupación.

Por otro lado, el desempleo nace a su vez como contrapartida del

empleo, siendo un elemento que incide en el nivel ocupacional, agudizando

Page 56: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

81

el problema de la ocupación, dando lugar al subempleo, creando una

competencia desleal en el mercado de trabajo, desvalorizando la capacidad

técnica y humana del individuo, y disminuyendo la calidad del producto.

Para Ramírez (2005), el nivel de ocupación presupone la dotación de

personal necesario para la ocupación de los diversos puestos de trabajos

previstos o existentes, con el fin de atender el normal funcionamiento de los

mismos. El concepto involucra los puestos de trabajo directo e indirecto. De

esta situación de necesidad y de la operatividad real surgen las necesidades

y disponibilidades. El resultado del análisis proporciona de manera

aproximada el nivel ocupacional alcanzado por la empresa; dicho nivel no

deberá estar por encima del máximo, porque ocasiona desperdicio de mano

de obra y mayores costos.

Expone el autor antes mencionado, cuando las disponibilidades de

personal no permiten cubrir las necesidades, esta falta o disminución de la

mano de obra debe ser analizada, determinando las causas de tipo personal

(retiro por edad, fallecimiento, abandono voluntario), de tipo empresarial

(despidos, cambios de empleo), y de tipo mercado laboral.

Para Ramírez (2005), la previsión de estas sustituciones o

reemplazos, como la de nuevas adquisiciones, de acuerdo con las exigencias

inmediatas o futuras, se plasma en una buena planificación en función de las

necesidades a corto, mediano o largo plazo, teniendo en cuenta que para los

planes a corto y mediano plazo la contratación de nuevos trabajadores

Page 57: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

82

representa mayor costo, con una rentabilidad casi estática por cuanto es una

inversión cuyos resultados se esperan a posteriori.

Finalmente, expone el autor que el mantenimiento de la efectividad del

nivel ocupacional depende de la conservación del equilibrio orgánico,

funcional y formativo de los diferentes niveles de la empresa.

Económicamente es rentable porque evita gastos de formación de altos

niveles, en caso de un nuevo trabajador; evita problemas de nivelación de

salarios con los trabajadores de la empresa, y porque la inversión es menor o

igual pero con menos riesgo, tratándose del propio personal.

El análisis del nivel ocupacional es un primer punto de referencia en la

consideración sobre productividad. El mantenimiento de una situación

estable respecto de contar con un personal idóneo, preparado, capacitado e

imbuido de los alcances de la tarea, facilita el incremento o al menos el

mantenimiento y equilibrio de una fuerza de trabajo capaz de facilitar el

alcance de las metas productivas de la organización.

La Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) (2010) publicó

la definición de niveles ocupacionales como parte de las estructuras de los

sistemas normalizados de certificación de competencia laboral; su utilización

permite visualizar las posibilidades de ascenso y transferencia entre

diferentes calificaciones.

Los cinco niveles de competencia definidos en el Reino Unido son:

Nivel 1: Competencia en la realización de una variada gama de actividades

laborales, en su mayoría rutinarias y predecibles.

Page 58: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

83

Nivel 2: Competencia en una importante y variada gama de actividades

laborales, llevadas a cabo en diferentes contextos. Algunas de las

actividades son complejas o no rutinarias y existe cierta autonomía y

responsabilidad individual. A menudo, puede requerirse la colaboración con

otras personas, quizás formando parte de un grupo o equipo de trabajo.

Nivel 3: Competencia en una amplia gama de diferentes actividades

laborales llevadas a cabo en una gran variedad de contextos que, en su

mayor parte, son complejos y no rutinarios. Existe una considerable

responsabilidad y autonomía y, a menudo, se requiere el control y la

provisión de orientación a otras personas.

Nivel 4: Competencia en una amplia gama de actividades laborales

profesionales o técnicamente complejas llevadas a cabo en una gran

variedad de contextos y con un grado considerable de autonomía y

responsabilidad personal. A menudo, requerirá responsabilizarse por el

trabajo de otros y la distribución de recursos.

Nivel 5: competencia que implica la aplicación de una importante gama de

principios fundamentales y técnicas complejas en una amplia y a veces

impredecible variedad de contextos. Se requiere una autonomía personal

muy importante y, con frecuencia, gran responsabilidad respecto al trabajo de

otros y a la distribución de recursos sustanciales. Asimismo, requiere de

responsabilidad personal en materia de análisis y diagnósticos, diseño,

planificación, ejecución y evaluación.

Page 59: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

84

Cobos (2007) señala que el nivel ocupacional es el oficio o puesto de

trabajo, para el cual se contrata al trabajador, el cual debe expresar la

formación académica del mismo.

Por su parte la Universidad de la República en Montevideo (2011),

publicó en su sitio web, sobre los niveles ocupacionales, referido a el nivel

jerárquico del cargo, la Universidad llama niveles de carrera a los cargos

operativos y de conducción o supervisión a los que tienen personal a cargo o

que por el tipo de función y responsabilidad, la institución considera

equivalentes a un cargo de conducción. En general existen tres niveles

operativos y tres niveles de conducción.

A cada nivel ocupacional se le asigna un grado, que varía según el

escalafón y subescalafón en el cual se encuentre la carrera. Cada cargo

tiene un grado. Los cargos con grados similares perciben idéntica

remuneración. La estructura escalafonaria y subescalafonaria refleja el

agrupamiento de carreras o serie de cargos cuyos requisitos básicos de

formación y complejidad de la función son similares.

En cada escalafón o subescalafón se ingresa por un determinado

grado que corresponde al “grado de ingreso”, el cual difiere según el

subescalafón. El grado de ingreso y los niveles de ascensos se pueden

observar en el cuadro de estructura escalafonaria, que representa las

posibilidades de promoción del funcionario.

Expuestas las teorías anteriores, nos encontramos con diferentes

puntos de vistas sobre el nivel ocupacional, destacando Ramírez, que lo

Page 60: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

85

plantea como la dotación de personal necesario para los puestos de trabajo;

es decir, cubrir la necesidad real de la organización en función de la

disponibilidad de personal; lo cual tiene similitud con Cobos, (2007) al

referirse a los niveles ocupacionales como puestos de trabajo.

Por su parte, la OEI (2010) define los niveles como estructuras

jerarquizadas de acuerdo con las competencias de cada cargo a

desempeñar, dividiendo cinco (5) niveles en escala creciente. También, la

Universidad de la República en Montevideo hace una división en los niveles,

en este caso lo dividen en niveles operativos y de conducción (que son los

que manejan personal y se relacionan con la producción).

En tal sentido, la investigadora se apoya en Ramírez (2006) al

considerar que los niveles ocupacionales se refieren al puesto de trabajo que

ocupa la persona en la organización, lo cual está acorde de sus

conocimientos, capacidades y competencias; en el caso específico de esta

investigación se identificarán los niveles ocupacionales para determinar

desequilibrios en las instituciones en cuanto a personal administrativo o

docente, y como incide esto en la productividad laboral.

b.- El factor humano:

Para Ramírez (2005), la necesidad de optimizar los niveles de

productividad conduce a reflexiones como cierta cantidad de conocimientos

no es sinónimo de alta productividad; no siempre el buen funcionamiento de

una dependencia es sinónimo de productividad, si es que el mismo no

contribuye a los objetivos reales del sistema; buena calidad no es sinónimo

Page 61: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

86

de productividad y, las grandes utilidades no siempre es sinónimo de

productividad.

Explica el autor, que lo anterior lleva a considerar que en el concepto

integrado de productividad se debe ventilar una serie de elementos tales

como: mercado, calidad, factor humano, equipo, tarea y enfoque sistémico,

elementos básicos para conseguir una mayor productividad. Explica el autor

que el análisis y estudio del factor humano permiten utilizar al personal en

forma racional, conocer su problemática, concientizarlo sobre la

productividad y facilitar su adiestramiento. Dicho análisis, enfocado a la

productividad, se hace en dos fases y de manera permanente durante el

desempeño:

A priori, determina la personalidad del individuo, sus condiciones

físicas y mentales, conocimiento del puesto, experiencia y calidad humana.

A posteriori, verificar el comportamiento, desempeño, motivación, y

grado de esfuerzo realizado como consecuencia de la presión del trabajo

sobre el individuo.

Finalmente, expone Ramírez (2005), la integración del factor humano

se lleva a cabo con base en: los requerimientos del sistema como

responsabilidad, nivel intelectual, conocimientos sobre la tarea, seguridad,

equipos y medio ambiente laboral y de organización. Y, en base al

condicionamiento de la actividad laboral: conocimiento de la tarea y

esfuerzos que conlleva, enriquecimiento de la tarea, motivación para una

mayor eficacia, perfil del trabajador.

Page 62: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

87

De la misma manera, Sánchez (2008) establecen que el factor

humano es y será un factor inherente a las organizaciones empresariales

ya que contar con las personas que mejor se adecuen a la empresa,

favorecer su permanencia en ella y formarla para que mantenga o mejore su

cualificación de forma que sea versátil y capaz de adaptarse a los cambios

que se puedan producir. Así mismo, se debe conocer la ambición personal y

profesional de las personas que forman la organización empresarial y los

objetivos empresariales a mediano y largo plazo, de forma que las personas

vean saciadas sus ambiciones en la consecución de los objetivos de la

empresa.

Du Brim (2004) señala que el factor humano incrementa la

productividad y hace que la empresa mejore su competitividad, las prácticas

administrativas orientadas en la gente capacitan a los trabajadores para

utilizar su sabiduría y recibir un entrenamiento apropiado.

Quesada y Villa (2007) expresan que el factor humano junto al

mejoramiento de los sistemas de trabajo, un mejor estilo de dirección

(gestión), acompañados de sistemas de información y estructuras

organizacionales de alta eficiencia, permite un alto rendimiento.

De los planteamientos dados por los autores precitados, tenemos que,

Ramírez es más radical en el manejo del persona, y ejecuta una evaluación

preliminar integral para definir las necesidades de adiestramiento y en ese

sentido incrementa la productividad; Sánchez también se apoya en la

formación del factor humano pero no solo para mantener la organización, sino

Page 63: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

88

también para que esté preparada para los cambios. Du Brim (2004)

igualmente, hace referencia a la capacitación del factor humano para mejorar

la producción.

El único planteamiento distinto a la capacitación del personal, lo hacen

Quesada y Villa (2007), pues indica que el factor humano debe ir acompañado

de tecnología, estructura organizativa y gestión eficiente para lograr la alta

productividad o rendimiento. La investigadora considera que el factor humano

puede optimizar los niveles de productividad, si va de la mano de un adecuado

plan de formación y capacitación, por tanto, se inclina a las teorías de

Ramírez(2006), que el factor humano debe ser evaluado en función de los

requerimientos del puesto de trabajo, las responsabilidades, ambiente laboral,

conocimientos, seguridad, entre otros.

2.8.-Factores que influyen en la productividad.

Según Ramírez (2005), los factores que influyen en la productividad

son los siguientes: Ética, Especialización y división de trabajo, Relaciones

Humanas, Sindicalismo, Tecnología y entorno político.

a.- La ética: Según Güerere (2008), la palabra ética se deriva de la

expresión griega ethos, aristotélica, otorgándole el significado de

temperamento, carácter, modo de ser o también hábito.

Para Cortina (2008) Es entendida como aquella parte de la filosofía

que se dedica a la reflexión sobre la moral. La ética es un tipo de saber que

intenta construirse racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y

Page 64: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

89

los métodos de análisis y explicación propia de la filosofía. La Ética

pretende explicar conceptos y los argumentos que permitan

comprender la dimensión moral de la persona humana en cuanta tal

dimensión moral, es decir, sin reducirla a sus componentes psicológicos,

sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo. La ética es un tipo de

saber normativo, esto es, un saber que pretende orientar las acciones de los

seres humanos.

Para Cortina y Martínez. (2008) la ética es entendida como aquella

parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral. La ética es un

tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando para ello el

rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación propia de la

filosofía.

Kisnerman (2009), formula la siguiente reflexión. “entendemos la

ética como una construcción social que involucra personas en

relación, las que sí pueden ejercer una profesión y hacerlo

éticamente. Actuar éticamente significa para nosotros hacerlo con

honestidad, con responsabilidad sobre las consecuencias de su ejercicio, con

respeto por la dignidad y la cultura de las personas, y con compromiso y

entrega”.

Prosigue el precitado autor, que “entendemos la ética como actitud,

como la coherencia entre la palabra y la acción, y decimos que es una

construcción, porque al insertarse en un mundo de relaciones, se va

Page 65: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

90

construyendo a sí misma a través del lenguaje y de la reflexión como

proceso”.

De los autores anteriores, a excepción de Kisnerman (2009), se

puede extrapolar que entienden la ética en el sentido normativo de la moral,

de los códigos y reglamentos, sumamente racionalizado y preceptivos.

Para la investigadora, plegándose a la orientación Kisnerman (2009),

la ética toma relevancia cuando se preocupa por las consecuencias que

tienen los procederes y quehaceres humanos en la vida de otros seres

humanos, a los cuales aceptamos en coexistencia y transitar con nosotros.

En resumen, la ética constituye la posibilidad operacional de ser

responsables de nuestras acciones personales, sociales y profesionales.

b.- La especialización y división del trabajo:

Ramírez (2005), define esto como medio para determinar la

mejor manera de ejecutar una tarea, eliminando movimientos y operaciones

innecesarias, combinando el uso óptimo del personal con la cantidad óptima

de quipo y capital.

Fernández (2009) las define como el aumento de la productividad

como resultado del aumento de la eficiencia, ya que a medida que se repite

una tarea, el trabajador consigue más pericia en su ejecución. Asimismo, al

ser las tareas estrechas, cada trabajador puede hacer aquello que se ajusta

mejor a sus capacidades, ya que si un trabajador realiza siempre la misma

tarea, no se necesita cambiar de herramientas, por lo que elimina los tiempos

Page 66: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

91

improductivos, cuanto más sencilla sea una tarea, más fácil resulta diseñar

una maquina o desarrollar un método que permita ejecutar dicha tarea.

Para Melinkoff (2005), la especialización y división del trabajo es

una vieja herencia tayloriana para estructurar el trabajo industrial, con el fin

de calificar los procesos de producción y las tareas específicas (oficios,

técnicos) de los trabajadores con el objeto de hacerlos eficaces, productivos

hasta el nivel de explotación de los mismos, mediante estructuras salariales

miserables, pues no existía el concepto y la praxis de competitividad, ni de

ofertas de trabajo (mercado) atractivas; se resume en la plusvalía obtenida

por los propietarios/dueños de las industrias y empresas de producción.

De lo anterior se deduce que la denominada especialización y

división del trabajo, de acuerdo con los autores antes descritos, constituye

una desfasada estrategia de la organización y estructuración empresarial.

Para la investigadora, hoy se desarrolla una nueva modalidad de los cargos,

estructuras, gradación, remuneración y calificación del trabajo, basado en

competencias técnicas, administrativas y humanas que el individuo debe

desarrollar y demostrar cuando solicita un empleo, una reclasificación,

evaluación o una mejora salarial.

c.- Las relaciones humanas:

Dalton, Hoyle y Watts (2007), definen las relaciones humanas como

el estudio de la interacción con la gente, el cual puede realizase en ámbitos

de organización o personales, pueden ser formales o informales, estrechas o

distantes, antagónicas o cooperativas, individuales o colectivas. Además,

Page 67: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

92

añade la perspectiva de de la persona total que una organización emplea a la

persona completa, no sólo sus habilidades laborales.

Por su parte, Pajesma (recopilación) (2007), expresa las relaciones

humanas o las relaciones con los demás, como una invitación para mejorar,

aprender que el otro es un ser humano que necesita afecto, comprensión y

solidaridad.

Silva y otros (2008) expresa, “ni los más sofisticados elementos

técnicos, pueden prescindir de la intervención humana. Por ello, todos los

aspectos productivos de la empresa están condicionados por el personal, de

tal manera que la productividad, la eficacia y la eficiencia dependen en alto

grado de la competencia de su equipo humano”.

Las relaciones humanas para Muñoz (2008), son relaciones

integradas, propone que la conducta del trabajador está en función del propio

individuo y el ambiente donde se encuentra inmerso

Analizando lo anterior, Dalton y Pajesma (2007), se refieren a las

relaciones humanas como la interacción entre las personas; mientras que

Silva y Muñoz (2008), lo enfocan como las relaciones dentro del entorno

laboral. En este sentido, la investigadora apoyada en Silva(2008),, estudia las

relaciones humanas como elemento clave que incide en la productividad de

las instituciones, por lo tanto, las personas son el eje principal y de mayor

valor en las empresas.

d.- El sindicalismo: Expone Ramírez (2005), que es el elemento de

equilibrio entre el patrón y el trabajador: aquél diseñando métodos para

Page 68: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

93

incrementar la productividad y el trabajador sindicalizado tratando de debilitar

dicha posición. El sindicalismo no se opone al incremento de la

productividad, pero considera a su vez que a un incremento de trabajo

corresponde un incremento de salarios, como ganancias de productividad.

Se manifiesta en la resistencia al cambio, en pedir mayores prestaciones,

reducción de horas de trabajo, largas vacaciones entre otros.

Para Blanch (2003) son movimientos sociales de defensa económica

de los trabajadores. También se pueden definir como una estructura de

control compensadora, que restringe y limita el poder empresarial. El

sindicalismo no limita su acción solo al seno de la empresa; también actúa

fuera, recoordina con los trabajadores de otras empresas y actúa en el

territorio. Por consiguiente, ejerce presión sobre otras organizaciones e

instituciones sociales.

También lo define como organizaciones de asalariados que tratan de

lograr un contrapeso en la asmetria de poder entre capital y trabajo. La

clasificación de los sindicatos se suele elaborar según distintos criterios,

como el tipo de organización, el tipo de acción y la ideología.

Detlev y Martin (2007) afirman que, los sindicatos también han sido

movimientos de impugnación del orden social general. En este sentido, el

origen de los sindicatos está asociado a una respuesta moral a la miseria y a

la arbitrariedad en las relaciones de trabajo. Un sindicato es básicamente un

instrumento y un medio de poder colectivo para controlar las condiciones de

empleo. Se trata, pues de una organización que por medio de la acción y del

Page 69: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

94

derecho colectivo trata de compensar la asimetría de los individuos frente al

contrato de trabajo.

Dado los tres autores anteriores, la investigadora considera que el

sindicalismo pudiera afectar la productividad, en busca de la igualdad de las

condiciones de los trabajadores, por lo cual, coincide con Ramírez(2005), y

Blanch (2003), que son movimientos sociales, aunque difiere de Detlev y

Martín (2007), al indicar que se originan como respuesta moral a la

arbitrariedad y miseria, pues, el sindicato pudiera nacer de la necesidad de

equilibrar los beneficios de los trabajadores de distintas organizaciones en un

mismo sector o rubro, proteger los intereses profesionales o representarnos

ante conflictos o conciliaciones.

e.- La tecnología:

Ramírez (2005) La innovación tecnológica marcha a pasos

agigantados, los cambios tecnológicos pueden: mejorar la productividad y, no

necesariamente incrementar la productividad.

Bernárdez (2005) la tecnología es la conceptualización del conjunto

de relaciones entre hombre materia y maquinas o herramientas establecidas

en el curso de un proceso de trasformación (hablar del proceso de

trasformación implica que la tecnología no concierne solamente a la

fabricación de bienes materiales sino a todo tipo de trasformación surgido de

la interacción entre los elementos mencionados). En este sentido, es correcto

hablar de tecnología de formación o enseñanza, tecnología medicinales o

corporales y tecnológicas de la información.

Page 70: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

95

Rincón y Maggiolo (2011) expresan que la gestión tecnológica

constituye una dimensión estratégica en la empresa; a medida que vaya

cumpliendo ciclos de incorporación tecnológica será una empresa más

productiva, y con productos de calidad. El uso e implementación de la

tecnología es decisión de la alta gerencia, sin embargo, puede involucrar a

cualquier miembro de la organización, lo cual permitirá tener mayor control

de las funciones que ejecuta y garantizar la calidad total.

Los autores consultados, coinciden en que la tecnología se relaciona

con la productividad, sin embargo, para Ramírez (2005), puede mejorarla sin

necesidad de un incremento. Por su parte, Bernárdez ( 2005), se refiere a la

tecnología aplicada a todos los aspectos de la organización, no sólo a la

manufactura y producción; y por último Rincón (2011) afirma que a mayor

implementación de la tecnología aumenta la productividad.

En este sentido, la investigadora se apoya en Rincón (2011), que

debe incorporarse la tecnología en las instituciones para hacerlas más

productivas, en el caso específico de objetivo de esta investigación, el cua l

establece los factores que influyen en la productividad, se indaga sobre la

tecnología de punta con la cual cuentan los institutos y el manejo inadecuado

que pudiera tener la misma.

f.- El entorno político:

Expone Ramírez (2005), las leyes proteccionistas al consumidor y las

reglamentaciones fiscales inciden de manera directa o indirecta en la

productividad.

Page 71: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

96

Para Chavarría (2002) el entorno político es el conjunto de leyes,

agencias de gobierno y grupo de presión que influyen en varias

organizaciones e individuos en una sociedad determinada y los

limitan. El entorno político está regulado por legislaciones con el fin

de proteger los intereses de la sociedad contra una conducta

empresarial que lesione el bienestar social, con el objeto de que las

empresas asuman la responsabilidad de los costos sociales de su producción

o de sus productos.

Kothel (2002) el entorno político consiste en leyes, dependencias de

gobierno y grupos de presión que influyen en las organizaciones y los

individuos y los limitan. Hay ocasiones en que esas leyes también crean

nuevas oportunidades de negocio. Las leyes en materia de negocio tienen

tres propósitos principales proteger a las empresas contra una competencia

desleal, proteger a los consumidores contra las prácticas de negocios

desleales y proteger los intereses de la sociedad contra una conducta

irrestricta por parte de los negocios.

Resumiendo Ramírez (2005), Kothel (2002) y Chavarría (2002),

enfocan el entorno político por las legislaciones que rigen a la sociedad, al

respecto, la investigadora considera las políticas gubernamentales como un

factor que incide en la productividad de los institutos universitarios de

tecnología; por tomar en cuanta no sólo las leyes, sino además, considerar

al gobierno como cliente o patrono que puede cambiar el flujo de las

demandas y creencias sociales; restringir y regular los negocios. En general,

Page 72: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

97

el estado será quien modifique los sujetos económicos, a través de

incentivos, beneficios tributarios, prohibición o limitación de acciones,

estímulos, entre otros.

3. Sistema de variables.

Variable 1: Indicadores de Gestión

3.1. Definición Conceptual:

Lorino (2000), un Indicador de Gestión son los medios,

instrumentos o mecanismos para evaluar hasta qué punto o en

qué medida se están logrando los objetivos estratégicos.

Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el

desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y

responsabilidades con los grupos de referencia.

3.2. Definición Operacional:

Para Vargas (2010), los indicadores de gestión es una

expresión cuantitativa del comportamiento o desempeño de una o

varias variables, cuya magnitud cuantificada al ser comparada con

un nivel de referencia. En esta investigación se medirá a través

de un instrumento de recolección de datos diseñado po r la

investigadora, midiendo como dimensiones el proceso de gestión, los tipos

Page 73: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

98

de indicadores de gestión y los Criterios para establecer indicadores de

gestión.

Variable 2: Productividad Laboral.

3.3. Definición Conceptual:

Schroeder (2005), define la productividad laboral como el aumento o

disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de

los factores que intervienen en la producción: trabajo , capital o técnica, entre

otros.

3.4. Definición Operacional:

Para Vargas (2010), la productividad es la relación entre la producción

obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener

dicha producción. También puede ser definida como la relación

entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos. En esta

investigación la productividad laboral será medida a través de un instrumento

de recolección de datos cuyas dimensiones abarcan los elementos básicos

que inciden en la productividad laboral, y los factores que influyen en la

misma.

Page 74: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

99

CUADRO Nº 5

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Objetivo General: Determinar la relación entre los indicadores de gestión y la productividad laboral en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores

Describir la gestión que

se aplicada en los Institutos

Universitarios de Tecnología.

Indicadores de

Gestión

Gestión • Decisiones

• Cursos de Acción

Identificar los tipos de

indicadores de gestión que se

pueden aplicar en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Tipos de

Indicadores

Efectividad

Eficiencia

Calidad

Productividad

• En el uso de las

instalaciones

• En las ventas

(promociones de las

carreras)

• Uso de la Capacidad

Instalada

• Niveles de Inventarios

• Rendimiento de la Calidad

• Calidad de uso

• Productividad de la mano

de obra

• Costo unitario de

Page 75: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

100

Objetivo General: Determinar la relación entre los indicadores de gestión y la productividad laboral en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores

producción

• Productividad del capital

Analizar los criterios para

establecer indicadores de

gestión en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Criterios para

establecer

indicadores de

gestión

• Relevante

• Claramente definido

• Fácil de comprender y

usar

• Comparable

• Verificable

• Costo-efectivo

Identificar los elementos

básicos que inciden en la

productividad laboral en los

Institutos Universitarios de

Tecnología

Productividad

Laboral

Elementos

básicos que

inciden en la

Productividad

Laboral

• Análisis del nivel

ocupacional

• Factor Humano

Determinar los factores

que influyen en la productividad

laboral en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Productividad

Laboral

Factores que

influyen en la

Productividad

Laboral

• Ética

• Especialización y división

del trabajo

• Relaciones humanas

• Sindicalismo

• Tecnología

• Entorno Político

Establecer la relación entre los

indicadores de gestión y la

productividad

Este objetivo se medirá a través de el coeficiente de correlación de Pearson

Generar Lineamientos Teóricos

para que los indicadores de

gestión optimicen la

productividad laboral de los

Este objetivo se alcanzará una vez obtenido los resultados de la investigación

Page 76: CAPITULO II MARCO TÉORICO 1. Antecedentes de la Investigación.

101

Objetivo General: Determinar la relación entre los indicadores de gestión y la productividad laboral en los Institutos

Universitarios de Tecnología

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores

Institutos Universitarios de

Tecnología

Fuente: Vargas (2011)