Capítulo 7

51
Comportamiento del Michael R. Solomon Consumidor La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida; es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.

description

Del libro Comportamiento del Consumidor de Michael Solomon. Estas presentaciones normalmente son de apoyo para el profesor, pero las comparto por si no las han logrado obtener, ayudan mucho para estudiar y dar clase. El libro es genial.

Transcript of Capítulo 7

Page 1: Capítulo 7

Comportamiento

del

Michael R. Solomon

del

Consumidor

La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida; es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.

Page 2: Capítulo 7

07

Actitudes y persuasión

Page 3: Capítulo 7

Objetivos del capítulo

Al terminar de estudiar este capítulo, usted comprenderá por qué:

1. Es importante que los investigadores del

comportamiento del consumidor entiendan la

7-3

comportamiento del consumidor entiendan la

naturaleza y el poder de las actitudes.

2. Las actitudes son más complejas de lo que

parece.

3. Formamos actitudes de varias maneras.

Page 4: Capítulo 7

Objetivos del capítulo

(continuación)

4. La necesidad de mantener congruencia entre

todos los componentes de nuestras actitudes

a menudo nos motiva a alterar uno o varios de

ellos.

7-4

ellos.

5. Usamos modelos de actitudes para identificar

componentes específicos, y los combinamos

para predecir la actitud general que tiene un

consumidor hacia un producto o una marca.

Page 5: Capítulo 7

Objetivos del capítulo

(continuación)6. El modelo de comunicación identifica varios

componentes importantes para los

mercadólogos cuando tratan de modificar las

actitudes de los consumidores hacia productos

y servicios.

7-5

y servicios.

7. El consumidor que procesa un mensaje no

necesariamente es el receptor pasivo de

información que los mercadólogos alguna vez

imaginaron.

Page 6: Capítulo 7

Objetivos del capítulo

(continuación)

8. Varios factores influyen en la eficacia de una

fuente de comunicación.

9. La forma en que un mercadólogo estructura

su mensaje determina el grado de persuasión

7-6

su mensaje determina el grado de persuasión

de este último.

10. Las características de la audiencia ayudan a

determinar si la naturaleza de la fuente o del

mensaje será relativamente más eficaz.

Page 7: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 1

• Es importante que los investigadores del

comportamiento del consumidor entiendan la

naturaleza y el poder de las actitudes.

7-7

Page 8: Capítulo 7

El poder de las actitudes

• Actitud: Evaluación permanente y general de

personas, objetos, anuncios u otros temas.

• Objeto de la actitud (OA): Todo aquello hacia lo

que uno tenga una actitud.

7-8

que uno tenga una actitud.

Page 9: Capítulo 7

Teoría funcional de las actitudes

FUNCIÓN UTILITARIA:

Se refiere a las recompensasy los castigos.

FUNCIÓN EXPRESIVADE VALOR:

Expresalos valores o el autoconcepto

del consumidor.

7-9

del consumidor.

FUNCIÓN DEFENSORA DEL YO:Protegernos de las amenazas externas o los sentimientos

internos.

FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO:

Necesidad de orden, estructura o significado.

Page 10: Capítulo 7

Para reflexionar

• Imagine que trabaja para el departamento de

marketing de su escuela o universidad, y que

tiene que segmentar a los estudiantes en cuatro

grupos diferentes, donde cada uno represente

una de las cuatro funciones identificadas por

7-10

una de las cuatro funciones identificadas por

Katz.

• Desarrolle una estrategia de marketing basada

en cada una de las cuatro funciones, para

motivar a los alumnos a permanecer en la

escuela y a completar aquí sus estudios.

Page 11: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 2

• Las actitudes son más complejas de lo que

parecen.

7-11

Page 12: Capítulo 7

Para reflexionar

• Comparta una decisión que haya tomado

siguiendo las tres jerarquías de aprendizaje:

� Pensar � sentir � hacer

� Pensar � hacer � sentir� Pensar � hacer � sentir

� Sentir � hacer � pensar

7-12

Page 13: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 3

• Formamos

actitudes de

varias maneras.

7-13

Page 14: Capítulo 7

Actitud de compromiso

INTERNALIZACIÓNNivel superior: Las actitudes profundas

internalizadas se vuelven parte del sistema de valores del consumidor.

7-14

CONFORMIDADNivel inferior: El consumidor se forma actitudes

porque así gana premios o evita castigos .

IDENTIFICACIÓNNivel medio: Actitudes formadas con la finalidad de

ajustarse a otra persona u otro grupo.

Page 15: Capítulo 7

Para reflexionar

• Comparta un compromiso que haya hecho en

cada uno de los tres niveles de compromiso:

� Internalización

� Identificación� Identificación

� Conformidad

• ¿Puede sentir las variaciones de compromiso

para los tres tipos? Explique su respuesta.

7-15

Page 16: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 4

• La necesidad de mantener la congruencia

entre todos los componentes de nuestras

actitudes a menudo nos motiva a alterar uno

o varios de ellos.o varios de ellos.

7-16

Page 17: Capítulo 7

Principio de congruencia

• Valoramos/buscamos la armonía entre

pensamientos, sentimientos y conductas.

• Vamos a cambiar los componentes para que

sean congruentes.

7-17

sean congruentes.

• Se relaciona con la teoría de la disonancia

cognitiva: Tomamos medidas para resolver la

disonancia cuando nuestras actitudes y

conductas no son congruentes.

Page 18: Capítulo 7

Teoría de la autopercepción

TÉCNICA DE LA REBAJAA la persona se le hace un pequeño favor y se le informa

TÉCNICA DEL PIE EN LA PUERTAEs más probable que el consumidor acceda a una solicitud, si

primero accedió a una petición más sencilla.

7-18

TÉCNICA DE LA PUERTA EN LA CARA A la persona se le solicita primero hacer algo extremo (a lo que

se niega) y, luego, se le pide que haga algo más pequeño.

A la persona se le hace un pequeño favor y se le informa después de haberlo aceptado que va a ser muy costoso.

Page 19: Capítulo 7

Teoría del juicio social

• Las personas asimilan nueva información

sobre los objetos de su actitud a la luz de lo

que ya conocen o sienten.

� Actitud inicial = marco de referencia

7-19

� Actitud inicial = marco de referencia

� Regiones de aceptación y rechazo

� efectos de asimilación

� efectos de contraste

� Ejemplo: “Las madres exigentes eligen

mantequilla de cacahuate Jif.”

Page 20: Capítulo 7

Teoría del equilibrio

• Considera cómo un individuo percibe las

relaciones entre diferentes objetos de la actitud,

y cómo modifica sus actitudes para que estas

continúen siendo congruentes.

Las estructuras de actitud resultantes se

7-20

• Las estructuras de actitud resultantes se

denominan triadas:

�Persona

�La percepción del objeto de actitud

�La percepción de otra(o) persona/objeto

Page 21: Capítulo 7

Figura 7.2 Teoría del equilibrio

7-21

Page 22: Capítulo 7

Para reflexionar

• Entreviste a un(a) estudiante acerca de una

conducta que él o ella tenga y que sea

incompatible con sus actitudes (por ejemplo, las

actitudes hacia la alimentación saludable o la

vida activa, las actitudes hacia el materialismo,

7-22

vida activa, las actitudes hacia el materialismo,

etc.).

• Pida al alumno que dé detalles sobre por qué

tiene esa conducta y, luego, trate de identificar

la forma en que la persona haya resuelto los

elementos disonantes.

Page 23: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 5

• Usamos modelos de actitudes para identificar

componentes específicos, y los combinamos

para predecir la actitud general que tiene un

consumidor hacia un producto o una marca. consumidor hacia un producto o una marca.

• Los modelos de atributos múltiples suponen

que la actitud de los consumidores hacia un

objeto depende de las creencias que tienen

acerca de varios atributos.

7-23

Page 24: Capítulo 7

Modelo Fishbein

Creencias sobresalientes

7-24

Enlaces entre objeto y atributo

Evaluación

Page 25: Capítulo 7

Tabla 7.1 Modelo básico de atributos múltiples: Decisión

de Sandra acerca de la universidad donde estudiará

7-25

Page 26: Capítulo 7

Aplicaciones del modelo de los

atributos múltiples en el marketing

Aprovechar una ventaja relativa

Fortalecer la relación percibida entre producto

y atributos

7-26

y atributos

Añadir un nuevo atributo

Influir en las evaluaciones de los competidores

Page 27: Capítulo 7

El modelo Fishbein extendido:

Teoría de la acción razonada

• Intenciones frente a comportamiento: Hay

que medir intenciones conductuales, no solo

intenciones.

• Presión social: Reconocer el poder de la gente

7-27

• Presión social: Reconocer el poder de la gente

en la decisión de compra.

• Actitud hacia la compra: Hay que medir la

actitud hacia el acto de comprar, no solo el

producto.

Page 28: Capítulo 7

Figura 7.3 Teoría del intento

7-28

Page 29: Capítulo 7

¿Cómo logran cambiar las

actitudes los mercadólogos?

Reciprocidad Escasez

Autoridad Congruencia

7-29

Autoridad Congruencia

Agrado Consenso

Page 30: Capítulo 7

Para reflexionar

• ¿Puede usted pensar en algún momento en

que haya sido persuadidos por el marketing?

¿Cuál(es) de las tácticas de persuasión se

utilizaron y de qué manera?utilizaron y de qué manera?

7-30

Page 31: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 6

• El modelo de comunicación identifica varios

componentes importantes para los

mercadólogos cuando tratan de modificar las

actitudes de los consumidores hacia actitudes de los consumidores hacia

productos y servicios.

7-31

Page 32: Capítulo 7

Figura 7.4 El Modelo tradicional de

comunicación

7-32

Page 33: Capítulo 7

Para reflexionar

• ¿En qué tipo de situaciones el modelo

tradicional de comunicación sería menos

eficaz?

7-33

Page 34: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 7

• El consumidor que procesa un mensaje no

necesariamente es el receptor pasivo de

información que los mercadólogos alguna

vez imaginaron.vez imaginaron.

7-34

Page 35: Capítulo 7

Figura 7.5 Modelo de comunicación actualizado

7-35

Page 36: Capítulo 7

Nuevos formatos de mensajes

• Comercio móvil: Los mercadólogos promueven

bienes y servicios a través de dispositivos

inalámbricos.

• Nuevas plataformas de medios sociales:

7-36

� Blogs y video blogging

� Podcasting

� Twitter

� Mundos virtuales

� Widgets

Page 37: Capítulo 7

Para reflexionar

• ¿Hasta qué punto los mensajes electrónicos

han cambiado su conducta como

comprador?

7-37

Page 38: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 8

• Varios factores influyen en la eficacia de una

fuente de comunicación.

7-38

Page 39: Capítulo 7

Para reflexionar

• Piense en una celebridad que anuncia y que

usted considera que carece de capacidad de

persuasión.

• ¿Qué es lo que tiene el individuo que • ¿Qué es lo que tiene el individuo que

anuncia, el producto, o el ajuste entre

individuo que anuncia y el producto que no

lo convencen?

7-39

Page 40: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 9

• La forma en que un mercadólogo estructura

su mensaje determina el grado de

persuasión de este último.

7-40

Page 41: Capítulo 7

Problemas que enfrentan los

mercadólogos al crear un mensaje• ¿El mensaje debería presentarse en palabras o en imágenes?

• ¿Con cuánta frecuencia debería repetirse el mensaje?

• ¿Debería plantear una conclusión o dejar esta al criterio del público?

• ¿Deberían presentarse las dos posturas de un argumento?

• ¿Debería comparar de forma explícita el producto con los de la

7-41

• ¿Debería comparar de forma explícita el producto con los de la

competencia?

• ¿Debería incluir un argumento sexual evidente?

• ¿Debería estimular emociones negativas como el miedo?

• ¿Qué tan concretos o vívidos deberían ser los argumentos y las

imágenes?

• ¿Debería ser gracioso?

Page 42: Capítulo 7

El mensaje

Características positivas y negativas de los mensajes

7-42

Page 43: Capítulo 7

Figura 7.6 Teoría de los dos

factores

7-43

Page 44: Capítulo 7

¿Cómo se estructura el argumento?

• Una postura: Argumentos de apoyo.

• Dos posturas: Información tanto positiva como

negativa.

� Argumento de refutación: Se planta un aspecto

7-44

� Argumento de refutación: Se planta un aspecto

negativo y luego se descarta.

� Los atributos positivos deberían refutar los

atributos negativos presentados.

� Efectiva con el público con buena formación

académica y que aún no es leal.

Page 45: Capítulo 7

Publicidad comparativa

• El mensaje compara dos o más marcas

nombradas de forma específica, o

reconocibles, y las evalúa en términos de uno

o más atributos específicos.

7-45

� "A diferencia de McDonalds, todos los

emparedados de pollo de Arby’s se hacen con

pollo 100% natural”.

� Los resultados negativos incluyen el desgaste

de la fuente.

Page 46: Capítulo 7

Tipos de argumentos del mensaje

Argumentos emocionales frente a racionales

Argumentos de carácter sexual

7-46

Argumentos humorísticos

Argumentos atemorizantes

Page 47: Capítulo 7

Para reflexionar

• Old Spice utilizó argumentos de carácter

sexual y humorísticos en su campaña El

hombre como el que tu hombre podría oler.

• ¿Qué beneficios se comunicaron en el

7-47

• ¿Qué beneficios se comunicaron en el

anuncio?

• ¿El mensaje es implícito o explícito? Explique

su respuesta.

Page 48: Capítulo 7

Objetivo de aprendizaje 10

• Las características de la audiencia ayudan a

determinar si la naturaleza de la fuente o del

mensaje será relativamente más eficaz.

7-48

Page 49: Capítulo 7

Figura 7.7 El modelo de la probabilidad de

elaboración (MPE) de la persuasión

7-49

Page 50: Capítulo 7

Para reflexionar

• ¿Conforme la gente se acostumbre más a los

mensajes cortos tipo "tweets", seremos

menos proclives a las comunicaciones

extensas y complejas? extensas y complejas?

• Explique su respuesta.

7-50

Page 51: Capítulo 7

Resumen del capítulo

• Las actitudes son muy poderosas y se forman

de varias maneras.

• La gente trata de mantener la congruencia

entre sus componentes actitudinales, y sus

7-51

entre sus componentes actitudinales, y sus

actitudes y conductas.

• El modelo de comunicación incluye varios

componentes importantes, en los cuales los

mercadólogos pueden influir para mejorar la

capacidad de persuasión del mensaje..