CAPITULO 3

10
CAPITULO 3 1. INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION 1.1. Análisis de las necesidades del PSI En los últimos años, el uso de redes sociales, no solamente con fines de ocio y esparcimiento, sino como un medio para mantener comunicación con amigos, familiares y conocidos, ha crecido de manera exponencial, no únicamente en el ámbito de lo privado. Cada vez más organizaciones han vislumbrado el enorme potencial que estos medios de comunicación y contacto, pueden tener en el desarrollo de una estrategia de posicionamiento de marca y atención a clientes y usuarios. Mantener la presencia en redes sociales es una actividad que puede demandar una gran cantidad de recursos para la organización, principalmente humanos, sobre todo cuando el enfoque es la atención de los clientes existentes y potenciales. El uso de las redes sociales, se convierte en una necesidad prioritaria. Facebook como empresa desea y busca satisfacer las necesidades del cliente y para ello se hace un estudio de sus gustos y necesidades para dar paso a la realización de la plataforma propuesta.

Transcript of CAPITULO 3

Page 1: CAPITULO 3

CAPITULO 3

1. INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION1.1. Análisis de las necesidades del PSI

En los últimos años, el uso de redes sociales, no solamente con

fines de ocio y esparcimiento, sino como un medio para mantener

comunicación con amigos, familiares y conocidos, ha crecido de

manera exponencial, no únicamente en el ámbito de lo privado.

Cada vez más organizaciones han vislumbrado el enorme potencial

que estos medios de comunicación y contacto, pueden tener en el

desarrollo de una estrategia de posicionamiento de marca y

atención a clientes y usuarios.

Mantener la presencia en redes sociales es una actividad que

puede demandar una gran cantidad de recursos para la

organización, principalmente humanos, sobre todo cuando el

enfoque es la atención de los clientes existentes y potenciales.

El uso de las redes sociales, se convierte en una necesidad

prioritaria.

Facebook como empresa desea y busca satisfacer las necesidades

del cliente y para ello se hace un estudio de sus gustos y

necesidades para dar paso a la realización de la plataforma

propuesta.

Para la creación de la plataforma necesitamos analizar las

necesidades de un grupo de personas(llamados usuarios), a

continuación se listará un conjunto de necesidades que luego

serán utilizadas en el proyecto.

Necesidad de compartir información de forma rápida y en

todo momento.

Interfaz entendible, atractiva y agradable

Page 2: CAPITULO 3

Comunicación en tiempo real tanto escrita como en

videoconferencias

La información compartida a través de la plataforma debe

estar protegida.

Plataforma libre de virus informáticos.

Beneficio de hacer publicidad

FACTIBILIDAD ECONOMICA:

El tiempo empleado del analista de sistemas es de 1 mes donde se

realiza la correcta investigación en base a las necesidades de los

usuarios.

El costo de estudio fue variando conforma pasaban los días y el

precio total de este fue de S/. 70.00

El costo del tiempo del personal empleado para el desarrollo del

sistema de información ha sido nulo ya que los mismos

participantes del proyecto los cuales somos 4, nos hemos

encargado del desarrollo de la plataforma.

El costo de desarrollo del proyecto es de S/. 400

El mantenimiento y el hosting alquilado tendrán un costo de

S/.1400 anuales.

El beneficio que se obtendrá ya puesta en marcha la plataforma en

un lapso de 4 meses, suplirá los gatos del desarrollo e implantación

del proyecto, pasando esta fecha el beneficio anual

aproximadamente será de S/. 8000 mensual restándole a este el

hosting y el mantenimiento.

FACTIBILIDADA TECNICA:

El equipo necesario y el software donde se desarrolla la plataforma

no cuentan con obstáculos ya que el software es gratuito, y el

objetivo de este proyecto es basado puramente en la investigación

y la plataforma es una copia a la verdadera plataforma ya creada

Page 3: CAPITULO 3

hace años por un estudiante de Harvard y que ahora funciona a

nivel mundial.

FACTIBILIDAD OPERACIONAL:

1.2. Identificación del alcance del PSI

Se describen los objetivos estratégicos (que son estrategias

planteadas para lograr determinadas metas a largo plazo)

VENTAJAS:

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse con reuniones breves, y sirven

para conectar gente sin importar la distancia.

Puede establecerse conexiones con el mundo profesional.

Tener información actualizada acerca de temas de interés,

permiten acudir a eventos, participar en actos y

conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Puede generar movimientos de solidaridad.

Muchas dinámicas para producir contenido en Internet.

DESVENTAJAS

Es insegura si no se configura la privacidad correctamente.

Pueden darse casos de clonaciones de personalidad.

Falta en el control de datos.

Puede ser adictiva.

Puede apoderarse de todos los contenidos que publicamos.

Puede ser utilizadas por criminales: para el acoso,

secuestro, tráfico de personas, etc.

Existen factores críticos que debe tener la plataforma y estos son:

Indispensable conexión a internet.

La confiabilidad de la base de datos.

Comunicación en tiempo real.

Servidores activo las 24 horas.

Page 4: CAPITULO 3

Servidores potentes y rápido respuesta en cualquier eventualidad.

El uso del Facebook requiere de crearse una cuenta en la misma.

1.3. Determinación de los responsables

Para la realización del presente proyecto se asigna como

responsables a:

- Barrutia Vásquez Dersy Solyluz

- Espino Medina Joselin Alexandra

- Peña Asto Luis Jonatán

- Romaní Rivas José Isaías

CARGO NOMBRES FUNCIONResponsable I Espino Medina Joselin Dirección del PSIResponsable II Romani Riva Jose Asesoramiento del

PSISeguimiento y control Peña Asto Luis Investigación del PSISeguimiento y control Barrutia Vazquez Dersy Correccion del PSI

2. DEFINICION Y ORGANIZACIÓN DEL PSI2.1. Especificaciones del ámbito y alcance

Descripción general del Plan de Sistemas de Información, alcance y objetivos

Lograr que cualquier tipo de persona pueda interactuar entre sí.

Buscar viejos conocidos, hacer amigos, intercambiar información,

compartir fotografías y vídeos, chatear, etc., lo único que hay que

hacer es hacerse miembro de Facebook con una dirección de

correo electrónico.

Crear una herramienta de búsqueda en la plataforma donde podrá

ver si sus conocidos ya están inscritos, y solicitarles amistad; tan

solo hay que esperar a que acepten la petición.

Los usuarios también podrán crear grupos con intereses comunes

e incluirse en ellos.

Page 5: CAPITULO 3

Lograr un estándar de calidad que posibilite a las organizaciones o

personas tener una mejor confiabilidad en la plataforma.

La plataforma incluirá una gestión de perfil la cual podrá controlar

la información que se publica de uno mismo así como enriquecer,

modificar, recortar los datos personales que se decida mostrar.

Diseñar la plataforma de tal manera que desde una pestaña de

INICIO el usuario podrá ver todas sus actividades y comentarios

que compañeros decidan compartir con los demás.

También se podrá chatear en tiempo real con aquellos que estén

conectados, sin necesidad de que otras personas vean el

contenido.

Se podrá configurar la privacidad y elegir quien puede ver o no sus

publicaciones.

Incluir la plataforma de forma gratuita para los usuarios y asumir

pagos de la publicidad de empresas que se promocionen en el

sistema.

Establecer botones para expresar gustos para observar y utilizar

los gustos de los usuarios y hacer publicidad con las marcas que

representen las empresas registradas.

Venta de datos y gustos personales a empresas de marketing que

pagan por ellos para generar nuevas ideas de productos e

innovaciones.

2.2. Organización del PSI

Los objetivos descritos en el punto anterior serán como base y guía en el desarrollo del proyecto porque es lo que se quiere lograr.

Por consiguiente las personas involucradas serán destinadas a una tarea específica indicadas en el siguiente calendario de ejecución.

EJEMPLO CALENDARIO DE EJECUCION DONDE LOS OBJETIVOS A CUMPLIR ESTAN PROPUESTOS EN CADA FASE

Page 6: CAPITULO 3

2.3. Definición del plan de trabajo

Los servicios finales que brindará la plataforma serán.

FACTORES DE

EXITO

FECHA DE LOGRO

DE CADA FACTOR

DE EXITO

2.4. Comunicación del plan de trabajo

Es de suma importancia comunicar adecuadamente la oferta de valor del plan

de trabajo - A quien queremos influir

Esto debe incluir como los usuarios van a usar el PSI una vez presentado,

definir puntos para que usuarios puedan confiar en el sistema, se intenta que

los usuarios conozcan cómo funciona el sistema y confiar en él.

Ejemplo: La plataforma permitirá buscar amigos ….

Page 7: CAPITULO 3

Tener en cuenta que debemos informar de tal manera que los usuarios

perciban el sistema de la mejor forma posible, informar también cómo es que el

sistema se respalda económica y técnicamente.

3. ESTUDIO E INFORMACION RELEVANTE3.1. Selección y análisis de antecedentes

Análisis del plan estratégico (lo que se había planeado hacer al

empezar el proyecto), estudios previos (estudios generales de

plataformas existentes similares a esta y las que ya están

desfasadas), el plan general informático (en que plataforma se está

realizando el proyecto y porque, etc.

También se debe entrevistar a algunas personas que puedan

aportar información adicional sobre algunas páginas sociales y que

puedan usarse de modelo en el proyecto.

3.2. Valoración de antecedentes

Enfatizar los puntos más importantes de la selección y análisis de

antecedentes, aquellos que afectan el desarrollo del proyecto.

La realización de esta valoración ayudará a establecer términos de referencia en cuanto a estándares (que cosas tiene que tener si o si la

plataforma, por ejemplo comunicación a tiempo real), procedimientos (ejemplo:

como se va a mantener la plataforma y como seguirá con el tiempo),

normativas (reglas de seguridad que tendrá la plataforma), etc.