Capitulo 1 Tarea 1 Estadistica U

3
D efinir los siguientes conceptos Estadística: Es un ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. Una estadística es también un conjunto de datos obtenidos a través de un estudio estadístico. Estadística Descriptiva: Es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. Estadística inferencial Estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos. Población El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. Muestra La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global. Elemento Son las entidades acerca de las que se reúnen datos. Atributo

description

Capitulo 1 Tarea 1 Estadistica U

Transcript of Capitulo 1 Tarea 1 Estadistica U

D efinir los siguientes conceptos

Estadística:

Es un ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. Una estadística es también un conjunto de datos obtenidos a través de un estudio estadístico.

Estadística Descriptiva:

Es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables.

Estadística inferencial

Estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.

Población

El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

Muestra

La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global.

Elemento

Son las entidades acerca de las que se reúnen datos.

Atributo

Son variables que no se pueden cuantificar, o expresar por números

Muestreo

Es el conjunto de valores que toma una variable estadística sobre una muestra de individuos; es decir, es un subconjunto de la población de observaciones.

Estadístico

Es una característica y como tal es una variable porque sus valores dependen de la muestra que salga seleccionada. Cada valor del estadístico se obtiene como función de las observaciones de una muestra

Variable

Es una característica de un fenómeno observable en los individuos de una población. Es una variable propiamente dicha cuando presenta diferentes modalidades (dos o más) entre los individuos

Variable Continua

Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.

Variable Discreta

Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir.

Datos:

Son números que representan las modalidades de las variables.

Dato Cuantitativo

Son aquellos que se pueden medir. Determinan variables estadísticas

Dato Cualitativo

No se pueden medir numéricamente.

Parámetro

Es una característica fija, generalmente numérica, de la población de valores de una variable

Censo

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones

Fases de la estadística

Primera Fase: Los Censos: Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de inventariar de una forma más o menos regular la población y las riquezas existentes en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los primeros esfuerzos administrativos.

Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política: Las ideas mercantilistas extrañan una intensificación de este tipo de investigación.

Tercera Fase: Estadística y Cálculo de Probabilidades: El cálculo de probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento de análisis extremadamente poderoso para el estudio de los fenómenos económicos y sociales y en general para el estudio de fenómenos "cuyas causas son demasiados complejas para conocerlos totalmente y hacer posible su análisis".