Capital Mide No.7

11
CAPITAL MIDE NUEVA ÉPOCA No. 7 Boletín interno del MIDE

description

Boletín del Museo Interactivod e Economía

Transcript of Capital Mide No.7

CAPITALMIDE

nueva época

No. 7

Boletíninternodel mide

2

Contenido

3

Si las demandas de la situación superan a los recursos del individuo, tenderá a producirse una situación de es-trés en la que el individuo intentará generar más recur-sos para atender las demandas de la situación.

Los factores psicosociales que inciden en el estrés labo-ral tienen que ver con las demandas de la situación (o contexto laboral) y con las características del individuo.

¿Existen profesiones más estresantes que otras? Ob-viamente, sí. La naturaleza de cada trabajo exige una mayor o menor cantidad de recursos a los trabajadores, independientemente de sus diferencias individuales. Unos trabajos exigen prisa, inmediatez, otros exigen precisión, exactitud, otros exigen un gran esfuerzo fí-sico, otros un gran esfuerzo mental, otros acarrean una gran responsabilidad, pues las consecuencias de un error pueden ser vitales

Consecuenciasdel estrés laboral

El estrés puede dinamizar la actividad de las personas provocando un proceso del incremento de atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc. Que hace aumentar la productividad, Sin embargo, cuan-do este proceso de activación es muy intenso o dura demasiado tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento.

Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velo-cidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación difi-culta la realización de dichas actividades.

Las consecuencias negativas del estrés son múltiples, pero a grandes rasgos, cabe señalar su influencia nega-tiva sobre el sistema nervioso y muscular, así como el deterioro cognitivo y el rendimiento.

Factores incidentes en el estrés laboral

El estrés hoy en día se considera como un proceso in-teractivo en el que influyen los aspectos de la situación (demandas) y las características del sujeto (recursos).

Interésdel 100%

4

Especialidad en divulgación de la EconomíaSábado 6 y 13 de abril Horario: 8:00 a 15:00 horas. Sala Karl MarxViernes 12 y 19 de abrilHorario: 17:00 a 21:00 hrs. Sala Karl Marx

Curso Guía para Entender de SustentabilidadSábado 6 de abril Horario: 9:00 a 13:00 horas. Sala John M. Keynes

Diplomado en Historia del Pensamiento EconómicoMartes 9 y 16 de abrilHorario: 17:00 a 20:00 horas. Sala Karl Marx

Curso Guía para Entender de FinanzasSábado 13 de abrilHorario: 9:00 a 13:00 horas. Sala John M. Keynes

Curso Órdenes Femeninas novohispanas y su economía (Segunda parte)Sábado 13 de abrilHorario: 9:00 a 13:00 horas. Sala Adam Smith

Plática ¿Qué hace el Banco de México para ti y tu familia?Miércoles 17Horario: 16:00 a 18:00 horas. Sala Bancomer

Laboratorio Sonoro de FinanzasConviértete en un D.J. y descubre los sonidos de las finanzas públicas.Horarios: de martes a domingo 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 14:00, 14:30, 15:00, 15:30, 16:00 y 16:30 horas.

Foro de Cambio ClimáticoEsta exhibición interactiva promueve el diálogo y la reflexión grupal sobre la necesidad urgente de llevar a cabo acciones tanto individuales como colectivas para frenar el acelerado calentamiento global. Horarios: martes a domingo, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 15:30 y 17:30 horas.

Una Aventura al AhorroÚnete a nuestro astillero de finanzas personales, construye una embarcación y ¡zarpa hacia tus metas!Horario: sábados y domingos a las 15:00 horas.

Expedientes Secretos VerdesConviértete en un detective verde y ayúdanos a encontrar pistas acerca de las historias que esconden algunos productos de consumo cotidiano.Horarios: martes a domingo 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:30, 16:30 horas

Taller de MonedaDescubre qué es la moneda de necesidad y cómo se usó durante la Independencia y la Revolución mexicana. Usa tu ingenio, experimenta con diferentes materiales y fabrica tus propias monedas.Horarios: martes a viernes a las 15:00 horas.sábado y domingo a las 12:00 horas.

ForoEducativo

Actividadespermanentes

ProductoInterno Mide

5

Vigila la EtiquetaConviértete en un consumidor responsable descubriendo la información oculta en las etiquetas de los alimentos de consumo cotidiano. Primer piso (Sala de Temporales) Horarios: martes a domingos, 9:45, 12:50 y 15:50 horas.

Laboratorio de Seguridad en Juguetes¡No te la juegues con tus juguetes! Inspecciónalos minuciosamente y ayúdanos a encontrar la valiosa información que se esconde en sus empaques. Primer piso (Sala de Temporales)Horarios: martes a domingos, 10:45, 13:30 y 16:50 horas.

Caja de HerramientasVen a conocer la antigua tradición japonesa del teatro de papel y escucha historias relacionadas con los libros de la exposición Pequeños Consumidores.Horarios: martes a domingos, 11:50 y 14:20 horas.

Módulo AhorroConformado por los temas ahorro y ahorro para el retiro (AFORE).

Módulo CréditoConformado por los temas tarjeta de crédito y salud crediticia.

Módulo Crédito HipotecarioEn él se revisan los diferentes temas relacionados con el crédito.

Módulo Negocios PyMEs: el créditoPodrás evaluar las necesidades de tu negocio, los requisitos para solicitar un crédito y los tipos de crédito que requiere tu negocio.

Módulo Seguro de vidaConocerás por qué es importante prevenir,cómo elegir el mejor seguro según tus necesidades y estilo de vida y cómo administrar un seguro correctamente.

Te recordamos que los talleres son gratuitos, están a tu disposición en distintos horarios (lunes a domingo) y para inscribirte sólo tienes que ponerte en contacto con Jennifer Carmona, Alejandra Rodríguez o Mariana Carbajal en las extensiones 806 y 605.

ActividadesSala Pequeños Consumidores

ProgramaAdelante con tu futuroBBVA BANCOMER-MIDE

6

Si bien se han hecho durante los años recientes nume-rosos análisis de la última crisis financiera, y el libro: La gran crisis financiera: cusas y consecuencias, es un in-tento más, vale la pena considerarlo dada la perspectiva que le imprimen sus autores, John Bellamy y Fred Mag-doff, quienes ya habían escrito sobre el tema años antes de que se desatara la conocida catástrofe.

Bellamy y Magdoff analizan qué ha pasado y por qué, con suficientes argumentos, en los ámbitos políticos y econó-micos y financieros, y cuestionan seriamente la eficiencia del capitalismo. Ambos autores aseguran que las burbu-jas especulativas son inherentes al sistema capitalista, y que lejos de ser accidentes son más bien parte de este sistema que promueve el crédito y el endeudamiento.

Con ojo crítico los autores desmenuzan las caracterís-ticas del sistema político y económico actual llegando a sorprendentes conclusiones.

* El libro se puede consultar en el Centro de Información

La gran crisis financiera:causas y consecuencias

SectorBibliográfico

7

Pastelde Chocolate

1Lilia Paniagua

Seguridad

8Juan Morales

Seguridad

10Ana Hortensia Castro

Foro Educativo

14Fernando Gómez

Seguridad

Felicidades

Abr

il

14Leticia LozaForo Educativo

17Mónica Hernández

Tienda

20Luis MarbánRenta de Espacios

8

En el área de resguardo del Taller de Restauración del MIDE se localiza un mosaico perteneciente al Hotel Am-bos Mundos. El mosaico está contenido en una estructu-ra de madera, mide 42 centímetros de ancho por 2.77 metros de largo y tiene un promedio de 1695 teselas.

Esta pieza se ubicaba en el piso del inmueble y represen-ta un testimonio histórico del uso y función de nuestro edificio en el s. XX. El rescate de esta pieza se realizó por el Proyecto de Investigación Arqueológica del INAH, alrededor de 1997. En dicho proyecto, la restauradora Verónica Chacón Roa fue la responsable de diagnosticar el estado de conservación de la pieza y proponer los tra-tamientos necesarios para su conservación.

Secretosdel Restaurador

En su informe mensual del mes de julio de 1997 la res-tauradora escribió: “El letrero se encuentra cubierto y en condiciones estables por lo que la propuesta de inter-vención se concretará a una limpieza superficial, reinte-gración de mosaicos desprendidos y si es factible corregir los desfases de los fragmentos grandes.”

Para el Área de Restauración del MIDE es una tarea de gran importancia la investigación, conocimiento y con-formación de un archivo histórico relativo a los trata-mientos realizados en los acabados históricos del Ex con-vento de Betlemitas.

9

Lo que sedice del Mide

“Un museo de estupenda tecnología, buen personal, un ambiente muy agradable. Hay mucho

qué ver y aprender. Simple y sencillamente, una experiencia de aprendizaje muy entretenida”.

Víctor Rodríguez, 16 años(02.03.2013)

“A mí todo esto me pareció una experiencia inolvidable. Conocer cómo se produce y se

genera la economía, que es una de las bases fundamentales de la sociedad.”.

Dulce Rosario Jiménez, 18 años(01.032013)

“Nunca había visitado el museo, pero para ser la primera vez estuvo muy educativo, ya que aprendes muchas cosas interesantes, como empezar a manejar tu dinero de manera adecuada”

Víctor Rodríguez, 16 años(02.03.2013)

10

11

Dirección General Silvia Singer

Dirección Editorial Sergio Manuel Rivera

EditorRafael Chontal

Corrección de estiloLuis Torres

ProgramaciónCarlos Morales

ColaboradoresBeatriz BezaresElisa GarcíaLiliana CortésPaula de la MoraMarcela GutiérrezPaulina RojasSusana Reyes

Directorio