Capacitación Uso de Llaves

download Capacitación Uso de Llaves

of 13

Transcript of Capacitación Uso de Llaves

LNEA TTULO # 1

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES(Llaves) DEFINICIONES E INTRODUCCIONDefiniremos como herramientas de mano aquella cuyo accionamiento se efecta por la mano del operario.

Herramientas Hechizas son todas aquellas herramientas que no cuentan con ningunacertificacin del fabricante, adems cuentan con equivalentes en el mercado, las cuales si son certificadas, es decir fabricadas por una unidad de manufactura reconocida, y que cuentan con un sistema de calidad.

El uso generalizado de las herramientas manuales, su facil manejo y la extendida creencia de que su utilizacin no entraa riesgos importantes, contribuye a que ocupen una de las primeras causas de accidentalidad.

Estudiaremos a continuacin los factores de riesgo que el uso de estas herramientas conlleva, as como las medidas a tomar para evitar posibles accidentes, para los cuales es importante su colaboracin, haciendo el uso adecuado de ellas RIESGOS RELACIONADOS CON LAS HERRAMIENTAS DE MANO MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALESLos mayores peligros derivados de la manipulacin de herramientas de mano son causados por su uso incorrecto y por la utilizacin de una herramienta inadecuada para el trabajo.Ejemplos:El uso de un destornillador como cincel puede hacer que lapunta se rompa y salga proyectada, hiriendo al usuario o aotros empleados.

Si el mango de madera de una herramienta como un martilloo un hacha est flojo, astillado o agrietado, la cabeza de laherramienta puede salir despedida y golpear al usuario o a otrotrabajador.

Una llave no debe usarse si las mandbulas estn abiertas, yaque puede resbalar.

Las herramientas de impacto, como los cinceles, son inseguras si tienen las cabezas aplastadas,porque cabe la posibilidad de que se partan con el impacto yproyecten fragmentos con bordesafilados.MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALESLas prcticas de seguridadestnasociadas siempre al correcto o buen uso de las herramientas manuales, entre las cuales se debe distinguir:

Seleccionarsiempre la herramienta correcta para el trabajo a realizar.

Mantener las herramientas en buen estado.

Usar correctamente las herramientas.

Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.

Guardar las herramientas en un lugar seguro y que se pueda monitorear.

Asignar de manera personalizada las herramientas siempre que sea posible.

PRACTICAS SEGURAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTASTIPOS DE LLAVE Y SU USOLlavesExisten dos tipos de llaves: Boca fija y boca ajustable.Boca fijaLas llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsin al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta. Estn diseadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas.Tienen formas diversas pero constan como mnimo de una o dos cabezas, una o dos bocas y de un mango o brazo.

TIPOS DE LLAVE Y SU USOLlave Stillson (inglesa):para apretar y soltar las uniones de tubos y caeras con hilo, especialmente en trabajos de gasfitera. Usar en pares: una para afirmar y otra para girar la caera . Su funcin bsica es sujetar objetos cilndricos (tubos) y conexiones.

La llaves suecas: son herramienta con mordaza mvil o ajustable, en "S" o recta y estriada, de forma que garantiza el agarre en varios puntos de contacto y se adapta en tamao para facilitarnos el trabajo de ajuste, apretar o aflojar especialmente tubos y tuberas en una amplia gama de tamaos.

6Tipos de llaves y su uso

Las llaves, tanto fijas como ajustables, se utilizan para aflojar y apretar tuercas,tornillos y pernos de varias dimensionesRecomendaciones de uso de las llaves Deber utilizarse siempre la llave que ajuste exactamente a la tuerca, porque si se hace con una llave incorrecta se redondea la tuerca y luego no se podr aflojar. ("se roda")Las tuercas debern apretarse slo lo necesario, sin alargar el brazo de la llave con un tubo para aumentar la fuerza de apriete.Se utilizarn preferentemente llaves fijas en vez de boca ajustable, porque ofrecen mejores garantas de aprieteLlave ajustableNunca martille el mango de la llave.Mantenga la herramienta lubricada y limpia.Guarde la herramienta en un lugar adecuado.NUNCA UTILICE UNA LLAVE COMO MARTILLO

RECOMENDACIONES Y BUENAS PRACTICASMANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES

La llave de boca variable debe abrazar totalmente en su interior a la tuerca y debe girarse en la direccin que suponga que la fuerza la soporta la quijada fija. Tirar siempre de la llave evitando empujar sobre ella.Utilizar con preferencia la llave de boca fija en vez de la de boca ajustable.No utilizar las llaves para golpear

RECOMENDACIONES Y BUENAS PRACTICASMANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES

Es ms seguro utilizar una llave ms pesada o de estras.

Para tuercas o pernos difciles de aflojar utilizar llaves de tubo de gran resistencia.

NO DEBE:Golpear la llave con un martillo u otra llave

Sobrecargarse la capacidad de una llave utilizando una prolongacin de tubo sobre el mango.

Utilizar otra como alargue

RECOMENDACIONES Y BUENAS PRACTICASMANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES

Efectuar la torsin girando hacia el operario, nunca empujando Al girar asegurarse que los nudillos no se golpean contra algn objeto.Utilizar una llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o desapretar.Utilizar la llave de forma que est completamente abrazada y asentada a la tuerca y formando ngulo recto con el eje del tornillo que aprieta.

Almacenado y limpieza de herramientasAl finalizar de trabajar las herramientas deben almacenar en su lugar establecido ; como toda herramienta manual, las llaves deben mantenerse en buen estado y limpias. Limpie con frecuencia o despus de su uso con aceite o con cualquier otro diluyente, aplique aceite lubricante en las moletas de ajuste y a los costados de las quijadas, en las llaves para tubos, verifique el estado de los dientes de las quijadas y de la moleta de la quijada ajustable.

IncorrectoCorrecto

PARA REFLEXIONARPercepcin de riesgo y accidentes de trabajo. El hecho de que los trabajadores no perciban el riesgo real que sufren en su trabajo, a menudo significa que no apliquen las medidas de seguridad necesarias y por tanto, presenten conductas peligrosas. Por lo tanto ponen en peligro su propia seguridad y la de sus compaeros de trabajo

El exceso de confianza y la formacin. Aquellos trabajadores que presentan exceso de confianza no perciben la utilidad de la formacin."La formacin que ofrecemos a los trabajadores muchas veces no se pone en prctica en el lugar de trabajo porque piensan que no la necesitan.... .

Formacin y accidentes laborales. Como muchas veces no aprovechan al mximo la formacin, no son conscientes de las normas de seguridad ni de los potenciales peligros y esto puede desencadenar accidentes y cuasi accidentes."Cuando los trabajadores asisten a un curso de formacin, no prestan la atencin suficiente. Ellos sienten que estn perdiendo el tiempo. Luego no aplican lo que han aprendido porque realmente no han aprendido... ".

El exceso de confianza motivo de accidentes laboralesRevista Gestin Prctica de Riesgos Laborales, N 86, Seccin Artculos, 01 de Septiembre de 2011Publicado hace 3 aoSMUCHAS GRACIAS!!!