Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

17

Click here to load reader

Transcript of Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Page 1: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

BIENVENIDOS

DOCENTES

CAPACITACIÓN DE SEGUIMIENTO DE CNB DEL CICLO BÁSICO 2012

Page 2: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

ES UNA MOTIVACIÓN ESPECIALMENTE PARA USTEDES

LOS DOCENTES QUE CREEMOS QUE NUESTRA LABOR ES MUY

IMPORTANTE COMO AGENTE DE CAMBIO PARA GUATEMALA,

CON CARIÑO.

CASCADAS DE AMOR

Page 3: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Sugerencia de Agenda o Diario Pedagógico

• Es de cada día.• En un cuaderno puede ser.

COMPONENTES• Competencia de la Unidad o Bloque.• Bienvenida y Reflexión del Día.• Invocación• Exploración de Conocimiento.• Desarrollo de nuevos conocimientos.• Ejercitación• Aplicación• Lista de Cotejo.

Page 4: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Otra Sugerencia

• Nombre del Profesor: __________________________________________________________________________________• Nombre del área o Sub-área: _____________________________________________________________________________• Grado: __________________________________ Sección: _________________________ Fecha: _______/________/_____• Tema: _______________________________________________________________________________________________• Sub-temas: ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________• Actividades:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• Tarea: _______________________________________________________________________________________________

• Valor desarrollado en clase: ______________________________________________________________________________

Vo.Bo.

_____________________________ _______________________Coordinador (a) Catedrático (a)

Page 5: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA FORMA DE EVALUACIÓN

Ningún esfuerzo por cambiar las escuelas puede teneréxito, si no se diseña un acercamiento a la evaluaciónque sea coherente con el cambio deseado.

Procesos inseparables:

------ENSEÑAR---APRENDER----EVALUAR----

El reto consiste en:

Desarrollar el proceso evaluativo pertinente para el cambio planteado en el Currículum Nacional Base,

Page 6: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

EVALUACIÓN ES:

“La valoración de los procesos de enseñanza yaprendizaje mediante el diálogo entre losparticipantes del hecho educativo paradeterminar si los aprendizajes han sidosignificativos y tienen sentido y valorfuncional. Además lleva a la reflexión sobre eldesarrollo de las competencias y los logrosalcanzados.”

Page 7: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

CARACTERISTICAS

- Continua: Se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

- Sistemática: Se organiza de acuerdo a los grandes fines o propósitos de la educación articulándose alrededor.

- Flexible: Tiene en cuenta las diferencias individuales, los intereses, las necesidades educativas especiales de los y las estudiantes, así como las condiciones colaterales del Centro Escolar que afectan el proceso educativo.

- Interpretativa: Busca comprender el significado de los procesos y los productos de los y las estudiantes.

- Participativa: Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.- Formativa: Permite reorientar los procesos educativos en forma

Page 8: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

MOMENTOS DE LA EVALUACION

• Inicial

• Durante todo el proceso.

• Al final de una etapa

o del proceso

• Diagnóstica

• Formativa

• Sumativa

Page 9: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

TECNICAS PARA EVALUAR

Hay dos tipos de técnicas de evaluación: de observación y de desempeño.

La de observación utiliza los siguientes instrumentos para su aplicación:

• Listas de cotejo• Escalas de rango• Rúbricas

La de desempeño utiliza los siguientes recursos para su aplicación:

• La pregunta• Portafolio• Diario• Debate• Ensayo• Estudio de casos• Mapa conceptual• Proyecto• Solución de problemas• Texto paralelo

Page 10: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

OTRAS TÉCNICAS

• TÉCNICAS DE COEVALUACIÓN

• TÉCNICAS DE HETEROEVALUACIÓN

• TÉCNICAS DE AUTOEVALUACIÓN

Page 11: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Proceso de Construcción de una Situación Problema

1. Establecer o elegir la competencia

2. Elegir los criterios de evaluación para esa competencia.

3. Contenidos a trabajar para esa competencia.

Page 12: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Proceso

4. Establecer las características de la situación problema para los siguientes elementos:

A) Contenidos

B) Para el contexto donde se plantea la situación.

C) De la tarea que se espera del estudiante

D) De los criterios de evaluación

5. Planteamiento de la situación problema

6. Ilustración de la situación problema

7. Planteamiento o preguntas de la situación problema.

Page 13: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

SITUACIÓN -PROBLEMA

Ejerciendo la Ciudadanía

El tribunal Supremo Electoral confirmó el triunfo del candidato Álvaro Colon del partido Unidad Nacional de la Esperanza, quien obtuvo el 52.79% de los votos en la segunda vuelta electoral. Otto Pérez Molina del partido Patriota, consiguió el 47.21% de votos. La UNE venció en 20 de los 22 departamentos de Guatemala y el PP solo gano en Guatemala y en Baja Verapaz.

• El partido de Álvaro Colon alcanzó más del 60% de los votos. Escuintla, Totonicapán, Sololá, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos. Mas de la mitad de quienes disfrutaban del derecho de votar no lo hicieron, el abstencionismo alcanzo el 53%, similar a la última elección.

• 1. ¿Qué requisitos debían de cumplir los ciudadanos que votaron? ¿Por qué participaron varios partidos en la contienda? ¿Cuáles son los nombres de algunos partidos o sus representantes?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------__-------------------------------------------------------------

• 2. ¿Por qué crees tú que deben haber elecciones? ¿Qué elementos en común tienen los últimos dos gobiernos? ¿Escribe una razón que explique el ato abstencionismo en esta última elección?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Situación problema….

La Regla de 2/3

Es un punto de referencia que nodebe, en ningún caso, serconsiderada como una norma arespetar. Pero es una reglasimple de recordar y aplicar.

Page 15: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

Cómo saber si se está alcanzando la competencia?

• Se considera que hay dominio de un criterio de evaluación en el alumno, si éste tiene éxito en dos de las tres preguntas o instrucciones de la situación problema.

• Es importante que las instrucciones o preguntas tengan el mismo nivel de dificultad y se relacionen con la misma competencia.

Page 16: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Deben de darse antes de iniciada la actividad.

- Ser claros y breves.

- Lo más objetivos posibles.

- Indicar lo que se espera de la o el estudiante .

- Ser perfectible.

Page 17: Capacitación de seguimiento de cnb del ciclo básico

MUCHAS GRACIAS

BENDICIONES Y ÉXITO EN SU LABOR DOCENTE