Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

13
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes Equipo 4: Avila Alexis Chávez Melisa Fernández Aaron Miranda Aline

Transcript of Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Page 1: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan

Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Equipo 4:Avila Alexis

Chávez MelisaFernández Aaron

Miranda Aline

Page 2: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Capacidad de disolución del

agua y de otros disolventes

Page 3: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Planteamiento:

¿Se podrán disolver al 100% los solutos: sal, azúcar y bicarbonato en los disolventes: agua, etanol y aceite?

Page 4: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Objetivo:

*Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor.*Conocer la disolvencia del aceite.*Reconocer si el bicarbonato de sodio es un soluto fácil o difícil de disolver.

Page 5: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Marco teórico:Se denomina al soluto como la sustancia que se disuelve en un disolvente. Y este a la sustancia capaz de diluir o disolver a otra.Los factores que afectan la solubilidad dependen de la naturaleza del soluto, de la del disolvente, de la presión y de la temperatura a que se somete la solución.Cuando el soluto y el disolvente se juntan forman una mezcla que puede ser homogénea o heterogénea.Las mezclas homogéneas son uniformes en todas sus partes son también llamadas soluciones. Las mezclas heterogéneas no son uniformes ya que se notan sus componentes a simple vista.

Page 6: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Hipótesis:

Si el agua es un disolvente universal entonces disuelve la sal, el azúcar y el bicarbonato.

Page 7: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Material:Material Sustancias

9 tubos de ensayo 250 ml. de aceite de cocina

1 gradilla 100 gramos de azúcar

1 pizeta con agua destilada 100 gramos de sal

1 probeta de 10 ml. 100 gramos de bicarbonato de sodio

1 vaso de precipitados de 250 ml.

1 soporte universal completo

1 pinza para tubo de ensayo

1 agitador de vidrio

1 espátula

Page 8: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Procedimiento:

1

2

3 4 5

6

7

8

9

Page 9: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Resultado:Disoluciones a temperatura ambiente (18° c)

Disolventes 10 ml. Soluto

NaClCloruro de sodio

C12H22O11Sacarosa

NaHCO3Bicarbonato de sodio

H2OAgua

1 gramo fue soluble 4.5 gramos fueron solubles

1 gramo fue soluble

CH3CH2OHEtanol o alcohol etílico

Insoluble Insoluble Insoluble

Aceites Insoluble Insoluble Insoluble

Disoluciones a baño de agua caliente (60° c)

Disolventes 10 ml. Soluto

NaClCloruro de sodio

C12H22O11Sacarosa

NaHCO3Bicarbonato de sodio

H2OAgua

1.5 gramos fueron solubles

5 gramos fueron solubles

2 gramos fueron solubles

CH3CH2OHEtanol o alcohol etílico

Insoluble Insoluble Insoluble

Aceites Insoluble Insoluble Insoluble

Page 10: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Observaciones:*Ni el aceite ni el alcohol son buenos disolventes ni aumentando su temperatura.*La sal, el azúcar y el bicarbonato coinciden por la diferencia de solubilidad.

Page 11: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Conclusión:Sí se cumple la hipótesis porque el agua disolvió mucho mejor que los otros disolventes y aún más cuando se aumentaba la temperatura.

Page 12: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Cuestionario:*¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la disolución? La naturaleza del soluto y del disolvente, la fuerza de agitación y el calor al que se somete.*A temperatura ambiente ¿cuál de los tres disolventes resultó ser el mejor? Claramente fue el agua.*Al realizar las disoluciones dentro del vaso con agua caliente ¿mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada disolvente? Aumentó sólo en el agua porque en los otros disolventes la reacción fue neutra.*¿Cuál de los tres disolventes fue el mejor? Explica tu respuesta.Por mucho fue el agua ya que disolvió a los solutos más rápido y la capacidad del agua fue mucho mejor que la de los otros disolventes. En estos jamás se pudo disolver algún soluto.

Page 13: Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

Bibliografía:

Rincón Arce Álvaro. ABC Química 1 Segundo Curso de Secundaria, editorial Herrero, México, 1994.

León Cabrera Ricardo. Descubre el mundo de la Química 1, Prentice Hall, México, 1998.