cap5

2

Click here to load reader

description

work

Transcript of cap5

Martnez Sixto Adn Grupo: 30 25 de febrero de 2013Resumen del captulo 5 del libro Fundamentos de economa.En este captulo se trata bsicamente de la macroeconoma, la cual proviene del griego; macro, que significa grande. Oikos, significa casa y nomia, ley. En si la macroeconoma se estudia como un todo, ya que no solo engloba algo particular, es decir de una persona o empresa, es el estudio de la economa de una pas, donde se encuentra la produccin, nivel de empleo etc. Para poder interpretar lo anterior, se despliega otro concepto que son los indicadores econmicos y estas son estadsticas de algunos rubros referentes a la economa las cuales ahora nos referimos a las de un pas y unos ejemplos pueden ser: el producto interno bruto, producto nacional bruto, desempleo, inflacin entre otros. El primer indicador econmico que definiremos es el de producto nacional bruto, y es el valor total de los bienes y servicios (pueden ser tangibles como la produccin agrcola y tambin la industrial) producidos por la gente que radica en el pas (es decir, los nacionales), y esta definicin es parecida a la del PIB (producto interno bruto) solo que la diferencia es que en el PIB no importa si es nacional o extranjero. Por otro lado la inflacin se entiende como la alza de precios, y que se mantiene por cierto tiempo, esta afecta principalmente a los consumidores ya que poseern poco poder adquisitivo sobre los productos. Y el siguiente indicador econmico es el desempleo, el cual entindase cuando una persona no consigue encontrar una plaza de trabajo. Mientras la tasa de desempleo es el porcentaje de la poblacin que carece de un empleo y que es econmicamente activa (que estn en condiciones de laborar). Compactando principalmente la informacin de los 3 indicadores anteriores, podemos analizar la situacin financiera de un pas, a esto se conoce como indicadores de la evolucin econmica. Para que una economa tenga un buen funcionamiento, son 3 factores lo que hay que analizar para entender el buen funcionamiento de una economa. Se tiene que tener un incremento de la poblacin econmicamente activa, es decir ms mano de obra lo que provoca una mayor produccin. Tambin es sacarle el mayor provecho a los factores de produccin, para hacer de alguna manera la ley del menor esfuerzo. Y por consiguiente se guarda el dinero (el capital) comprendido como factor de produccin.