Cap 7 . Psicologia Primitiva

2
Singulares pretensiones de la paternidad sociológica – tribus trobiandesas Dentro del sistema de estas tribus existen dos esferas naturales de influencia concedidas al hombre sobre la mujer: 1. El sexo en donde el hermano de dicha mujer se encuentra totalmente excluido de este tema y en donde es el esposo quien ejerce toda su influencia. Dentro de este sistema matrilineal, la esfera sexual le permite al hombre (esposo) ingresar al circulo familiar y hogareño, instaurando lazos afectivos con sus hijos. Este hombre (marido) será quien asuma todos los derechos sexuales exclusivos sobre mujer. De igual manera la presencia de este hombre está regido por creencias patrilineales: el parecido físico del niño se deberá a este. Parecería lógico buscar las semejanzas en los familiares consanguíneos maternos ya que es a los que se les da mas importancia. Pero no. La apariencia física solo podrá ser comparada con la de su padre y no a la de sus parientes maternos. Este parecido físico entre padre e hijo se logrará debido a que es el hombre quien lo moldea, quien lo alimenta y está con él. Todos los nativos niegan rotundamente que pueda existir una similitud entre los hijos y los parientes de línea materna. El buscar este parecido también se encuentra justificado en que cuando el padre muere, la similitud encontrada en el hijo servirá como objeto a contemplar para recordar al padre y aliviar el dolor de la pérdida.

description

Malinowski

Transcript of Cap 7 . Psicologia Primitiva

Page 1: Cap 7 . Psicologia Primitiva

Singulares pretensiones de la paternidad sociológica – tribus trobiandesas

Dentro del sistema de estas tribus existen dos esferas naturales de influencia concedidas al hombre sobre la mujer:

1. El sexo en donde el hermano de dicha mujer se encuentra totalmente excluido de este tema y en donde es el esposo quien ejerce toda su influencia.

Dentro de este sistema matrilineal, la esfera sexual le permite al hombre (esposo) ingresar al circulo familiar y hogareño, instaurando lazos afectivos con sus hijos.

Este hombre (marido) será quien asuma todos los derechos sexuales exclusivos sobre mujer.

De igual manera la presencia de este hombre está regido por creencias patrilineales: el parecido físico del niño se deberá a este.

Parecería lógico buscar las semejanzas en los familiares consanguíneos maternos ya que es a los que se les da mas importancia. Pero no. La apariencia física solo podrá ser comparada con la de su padre y no a la de sus parientes maternos. Este parecido físico entre padre e hijo se logrará debido a que es el hombre quien lo moldea, quien lo alimenta y está con él. Todos los nativos niegan rotundamente que pueda existir una similitud entre los hijos y los parientes de línea materna.

El buscar este parecido también se encuentra justificado en que cuando el padre muere, la similitud encontrada en el hijo servirá como objeto a contemplar para recordar al padre y aliviar el dolor de la pérdida.

2. Los intereses naturales del parentesco sanguíneo el cual dependerá del hermano de la mujer.