Canon interruptus: La Antología del Centenario. Ignacio Sánchez Prado

21
Canon "interruptus": la "Antología del Centenario" en la encrucijada de 1910 Author(s): Ignacio M. Sánchez Prado Source: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 36, No. 71 (2010), pp. 55-74 Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP Stable URL: http://www.jstor.org/stable/41407160 . Accessed: 07/05/2014 19:11 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. http://www.jstor.org This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

description

Canon interruptus: La Antología del Centenario. Ignacio Sánchez Prado

Transcript of Canon interruptus: La Antología del Centenario. Ignacio Sánchez Prado

Canon "interruptus": la "Antología del Centenario" en la encrucijada de 1910Author(s): Ignacio M. Sánchez PradoSource: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 36, No. 71 (2010), pp. 55-74Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACPStable URL: http://www.jstor.org/stable/41407160 .

Accessed: 07/05/2014 19:11

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize,preserve and extend access to Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Año XXXVI, № 71. Lima-Boston, 1er semestre de 2010, pp. 55-74

Canon interruptus: la Antología del Centenario EN LA ENCRUCIJADA DE 1910

Ignacio M. Sánchez Prado

Washington University in Saint Louis

Resumen Con motivo de las celebraciones por los 100 años del Grito de Dolores, la An- tología del Centenario (1910) reunió una serie de obras que pasaron a constituir un canon de la literatura mexicana que fue puesto en entredicho con los sucesos políticos, sociales y culturales que acontecieron inmediatamente después duran- te la Revolución Mexicana. Este artículo examina los cambios en la construc- ción del canon literario mexicano y cómo la celebración de diversas efemérides pone de relieve la importancia de reformular el mapa de una literatura nacional teniendo en cuenta sus motivaciones políticas e históricas. Palabras clave: Antología del Centenario^ Justo bierra, Luis G. Urbina, Fedro Henri- quez Ureña, Nicolás Rangel, Porfirio Díaz, Mariano Azuela, Revolución Mexi- cana.

Abstract To celebrate the 100th-year anniversary of the Cry of Dolores, the Antologia del Centenario (1910) compiled a series of works belonging to a canon of Mexican literature. The work was then put into question during the political, social and cultural events that occurred immediately after the Mexican Revolution. This article examines the changes in the construction of the Mexican literary canon and how the celebration of different commemorative events highlights the im- portance of reformulating the national literary landscape taking into account its political and historical motivations. Key words'. Antología del Centenario^ Justo Sierra, Luis G. Urbina, Pedro Henriquez Ureña, Nicolás Rangel, Porfirio Díaz, Mariano Azuela, Mexican Revolution.

El auge e impulso del Bicentenario corno tema crítico en México ha abierto una cantidad importante de preguntas en torno a la fun- ción de la lectura del pasado en el presente. En Historia y celebraáón , uno de los mejores libros publicados en vísperas del 2010, el histo-

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

56 Ignacio M. Sánchez Prado

riador Mauricio Tenorio Trillo conecta la cuestión de los Centena- rios con el problema de la autorreflexión histórica:

Preguntarse dónde estamos es aceptar un cierto extravío, es sacar a airear caminos sabidos, acaso olvidarlos, para experimentar otros, rescatar viejos planes o empezar de nuevo hasta donde sea posible -nunca es muy viable- Y preguntarse dónde estamos es deletrear el nombre del presente, el cual delimita nuestras historias, las hace decir justamente lo que pueden decir y no más (40).

La reflexión de Tenorio resulta relevante en un México consu- mido por la violencia y la desigualdad en el centenario de su intento más radical de reinvención histórica. Este planteamiento provee también una guía para leer la conmemoración del otro Centenario , a -

quella celebración en la que el Porfíriato buscaba plantear la Inde- pendencia como el inicio de un proceso cuyo fin necesario era el régimen mismo, el proyecto de modernización positivista que, en 1910, alcanzó de manera paradójica su cenit y su erosión. Los distin- tos esfuerzos por celebrar el Centenario hace exactamente un siglo fueron maneras de preguntarse sobre el presente, búsquedas de ma- pas históricos que dieran sentido a un progreso que comenzaba a resquebrajarse y que, en cuestión de meses, daría lugar a un régimen revolucionario que reescribiría completamente la historia y la nación.

En estos términos, en lo que sigue planteo una lectura de uno de los documentos más importantes y menos visitados de la conme- moración, la Antología del Centenario , una compilación de escritos producidos entre 1800 y 1821, cuyo fin era la representación de los orígenes de la literatura nacional. Considerando la envergadura de dicha misión, resulta sorprendente la poca atención que la Antología ha generado en la crítica especializada1. Sin embargo, el hecho de que su publicación se dio meses antes de la transformación revolu- cionaria, la convirtió rápidamente en un anacronismo, cuya supervi- vencia ha sido posibilitada por ocasionales reediciones oficiales y populares que, sin embargo, siguen sin darle circulación crítica. Pese a esto, la Antología del Centenario permite el desarrollo de dos cuestio-

1 Utilizo aquí la edición facsimilar publicada en 1985 por la Secretaría de Educación Pública. Esta edición reproduce tal cual la edición original y, ante la falta de disponibilidad de la primera edición, me parece que la versión que uso es la más académicamente apropiada.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 57

nes esenciales, a mi parecer, para la comprensión del Bicentenario como problema cultural y literario. Primero, ofrece una vía de en- trada al proceso de formación institucional de la literatura nacional, ya que su rango de selecciones, desde los arcadistas de la Colonia tardía hasta los proceres liberales olvidados con el paso del tiempo, reflejan una peculiar ideología cultural correspondiente más al Bi- centenario mismo que a los legados intelectuales del liberalismo de- cimonónico. Segundo, la Antología nos ofrece un contraste fascinan- te respecto a los géneros y temas que constituyen la literatura nacio- nal del Porfiriato tardío, en contraste a veces radical con la revisión del canon traída por la Revolución Mexicana. En otro trabajo, he

argumentado que la literatura nacional mexicana, en su configura- ción institucional de la primera mitad del siglo XX, surgió de un

conjunto de debates entre 1925 y 1932 que otorgaron a la poesía un

lugar preponderante como resultado de un rápido proceso de auto- nomización del campo literario vis-à-vis el campo de poder2. Como

espero mostrar en este trabajo, la Antología del Centenario muestra en cambio una prevalencia de ideas de la literatura en su relación orgá- nica con el Estado.

Centuria y Centenario

Publicada en 1910 por la Imprenta de Manuel León Sánchez, ba-

jo la dirección de Justo Sierra, quien fungía entonces como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, la Antología del Centenario se

presentó a sí misma como un "estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de independencia", cuyo intento

original era antologar la producción literaria mexicana de 1800 a 1910. El trabajo crítico y de compilación fue llevado a cabo por tres

figuras muy significativas: Luis G. Urbina, un poeta modernista que, tras la Revolución, emergería como el crítico literario más importan- te de la década del 10, Pedro Henriquez Ureña, quien, como sabe- mos, formó parte del Ateneo de la Juventud y, a la larga, se conver- tiría en una figura angular en la historiografía literaria latinoamerica-

2 Véase Sánchez Prado, Naciones intelectuales , Caps. 1 y 2. Los términos "campo literario" y "campo de poder" son adaptaciones en mi argumento de las nociones desarrolladas por Pierre Bourdieu.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

58 Ignacio M. Sánchez Prado

na3, y Nicolás Rangel, un joven especialista en el periodo que alcan- zaría fama como crítico de Juan Ruiz de Alarcón y Fernández de Lizardi. Pese al impulso institucional del texto, el advenimiento de la Revolución Mexicana sólo permitió la impresión de los dos prime- ros volúmenes, enfocados en el periodo independentista. No se ha encontrado a la fecha una copia del plan original de publicación, pe- ro José Luis Martínez especula en su introducción a la edición fac- similar del texto (xxi), que lo lógico sería dedicar dos volúmenes al Romanticismo, comprendido entre 1836 y 1867, desde la indepen- dencia de Texas hasta el triunfo final del juarismo, dos a la "concor- dia nacional" ubicada entre 1867 y 1889, es decir, entre el juarismo tardío y el fin del segundo periodo presidencial de Porfirio Díaz, y un tercero dedicado al "modernismo y realismo" entre 1889 y 1910.

Lo importante de la descripción de Martínez, basada más en su propio estudio de la literatura mexicana decimonónica -en su libro La expresión naáonal- que en cualquier evidencia histórica que la res- palde, radica en la distancia entre su noción de la periodización lite- raria más acorde a los criterios del siglo XX y la forma en que los dos tomos existentes de la antología conceptuaüzan el periodo tem- prano. Según muestra Beatriz González-Stephan a partir de su lec- tura de Juan Thompson, en el siglo XIX "una literatura no se define a partir de la existencia empírica de las obras" por lo cual "la litera- tura de un país es el resultado de la intelección que se ha hecho so- bre ella" (199). En estos términos, me parece fundamental dejar atrás el estudio de Martínez, que hasta ahora ha determinado la lec- tura de la Antologa en términos de la construcción de un canon na- cional más propio al siglo XX, para leer los volúmenes que efecti- vamente nos quedan en términos de las genealogías y consecuencias de su representación de la literatura colonial. Si hemos de seguir la aseveración de González-Stephan al pie de la letra, la Antología del Centenario no es una mera compilación de hechos literarios previa- mente determinados, sino un trabajo de intelección cuya apuesta última es la creación de una literatura nacional propiamente dicha. Así, al entender las bases del trabajo crítico-historiográfico que sub-

3 Incidentalmente, vale la pena señalar que el corte temporal propuesto por

la Antología para las letras de la Independencia es sustentado por Henriquez Ureña por mucho tiempo, apareciendo incluso en los años 40 en su Corrientes literarias de la América Hispánica.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 59

yace a la Antología , podemos esclarecer las formas en que la literatura incluida en ella fue cooptada para una reinterpretación de la historia nacional.

En otra parte de su seminal estudio sobre la historiografía litera- ria latinoamericana, González-Stephan muestra que el concepto de literatura nacional en el siglo XIX hispanoamericano tuvo una rela- ción estrecha con "la modelación y apuntalamiento simbólico de la formación del Estado nacional" y "la concepción socialmente de- terminante del hecho literario" (188). Este proceso encontró eco

particular en México, donde la literatura se convirtió en un espacio de debate y polémica que reflejó de manera precisa las pugnas entre liberales y conservadores en torno a la naturaleza de la nación. Más

aún, la literatura adquirió desde los orígenes mismos de la nación una función pretendidamente redentora, que le otorgaba a la letra la

capacidad de salvar a la nación. Como documenta Pablo Mora, en su disertación sobre el periodo que va de 1836 a 1849, a partir de la obra de Andrés Quintana Roo y José María Heredia, el fomento y enseñanza de la literatura se convierte en uno de los pilares de la

práctica letrada del liberalismo. Esta práctica se desdobla, de acuer- do con Mora, en tres dimensiones que definen el rol público de la literatura nacional: la crítica literaria con espacio pedagógico, el cua- dro de costumbres como mecanismo de representación de lo nacio-

nal, y la reconciliación de valores católicos y liberales dentro de un mismo espacio discursivo4. La taxonomía propuesta por Mora deja ver los orígenes de la literatura mexicana qua estructura cultural en el corazón mismo de los aparatos ideológicos del Estado en el México independiente, construido sobre la base de un sofisticado

conjunto de revistas e institutos culturales que, desde muy tempra- no, pretendieron instaurar a la literatura como máquina de subjeti- vación de la nación emergente. En estos términos, el trabajo de Heredia y Quintana Roo es el punto de origen de un arco crítico

que culmina con la Antología del Centenario.

Después del periodo estudiado por Mora, cabe subrayar un momento central en este desarrollo, la historia Del movimiento literario en México (1868) de Pedro Santacilia, dedicada a Benito Juárez du- rante su último periodo de gobierno e impresa en el Palacio de Go- bierno. Santacilia escribe el texto para demostrar dos hipótesis: "que

4 Mora dedica un capítulo a cada una de estas funciones.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

60 Ignacio M. Sánchez Prado

el restablecimiento de la República trajo consigo, como consecuen- cia natural, el renacimiento de la literatura" y que el movimiento li- terario permite "comprender que ha entrado México en su periodo de reconstrucción, y que cuenta con grandes elementos de progreso para el porvenir" (1). Estas dos tesis se formulan dentro del proceso de gestación de las ideologías literarias que se consolidarían en el Porfiriato y dentro de las cuales opera la Antología del Centenario. Primero, el hecho de que la producción literaria sea entendida como "consecuencia natural" del establecimiento de la República otorga al estudio de los movimientos literarios un rol particular en la com- prensión de las raíces históricas. Es en estos términos que la Antolo- gía del Centenario emerge como proyecto durante la construcción de un marco intelectual que consolidaba al Porfiriato como punto na- tural de llegada del proceso republicano de México. La búsqueda de la producción literaria en el periodo comprendido entre los orígenes de las ideologías independentistas en 1800 a la consumación de la Independencia en 1821 funciona como un intento de evidenciar la existencia misma de un aparato republicano incipiente ubicado en el origen de la narrativa teleológica del primer Centenario. Justo Sierra, en su prefacio a la Antología y caracterización del "Estudio prelimi- nar" firmado por Urbina, expresa así esta idea:

[La introducción al texto es] una excursión crítica a través de nuestra litera- tura vernácula en los comienzos del siglo XIX, en la que el análisis, no somero, pero sí rápido, de las obras de nuestros progenitores literarios, re- sultan unos cuantos bocetos admirables que hablan, que cuentan una histo- ria del alma, de pasiones y anhelos en un momento supremo de nuestra ex- istencia, en el momento que bajo la superficie mansa del lago colonial se preparaba, como erupción de volcán, el advenimiento de una patria nueva, de una sociedad, de una mentalidad nueva (I, e-f).

En esta caracterización que hace Sierra del texto de Urbina se puede ver la forma en que los ideales historiográficos planteados por Santacilia se mantienen como guías de la crítica literaria durante los últimos años del Porfiriato. Como se puede ver, Sierra entiende el trabajo crítico de Urbina como un análisis que devela las historias que componen "un momento supremo de nuestra existencia", al testimoniar tanto la "superficie mansa del lago colonial" como el "advenimiento" de la "mentalidad nueva" que conformaría la Re- pública independiente. De esta manera, Sierra y Urbina repiten el

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 6 1

dictum que considera la literatura corno testimonio de la existencia de la República, a la vez que hacen eco, de manera análoga a la historia de Santacilia, de la idea que la producción literaria contiene en sí manifestaciones de los elementos de progreso para "el porvenir". De esta manera, la Antología del Centenario opera en una fundamental identificación entre literatura y patria, en el cual la letra es el vehícu- lo privilegiado para la transmisión de las mentalidades subyacentes a la transformación histórica y el letrado el agente central en el proce- so de articulación del espacio simbólico de la nación.

Esto último se puede ilustrar con la sintomática aseveración de Luis G. Urbina en torno a José Joaquín Fernández de Lizardi: "Vi- vía del pueblo, y para el pueblo. Era, puede afirmarse, el pueblo mismo" (CLXIII). En otro momento, Urbina otorga a la obra de

Fray Servando Teresa de Mier la capacidad de "reconstruir la Espa- ña de Carlos IV y resucitar, con pormenores característicos, a los

hombres, tanto como para reproducir en la pantalla imaginativa las costumbres y las cosas" (CXCI). Al crear una correspondencia exac- ta entre "el pueblo" y el letrado en el caso de Lizardi, y al atribuir a

Fray Servando el estatuto de observador privilegiado de los orígenes mismos del proceso descolonizador, Urbina lleva a su punto más alto la noción decimonónica de la literatura como vehículo orgánico no sólo de la "expresión nacional", como la llama José Luis Martí-

nez, sino, de manera más significativa, de la nación misma. En este

punto, la Antología del Centenario cierra el arco historiográfico del si-

glo XIX mexicano al llevar hasta sus últimas consecuencias los idea- les pedagógicos e intelectuales fundados por Quintana Roo, Heredia

y los primeros letrados del México independiente. Esta identificación de la letra con la nación está en la base misma

de otro proceso, del cual la Antología del Centenario es un momento

precursor: la construcción de un canon nacional propiamente dicho. Una revisión de la obra de Santacilia y otros críticos literarios del liberalismo juarista, como Francisco Zarco e Ignacio Manuel Alta- mirano, deja ver la manera en que la tradición historiográfica del si-

glo XIX en México era radicalmente presentista. Los recuentos rara vez se remontaban a los inicios del siglo XIX, y el anti-hispanismo de la clase liberal triunfante durante el juarismo dejó fuera de la consideración literaria amplios sectores de la literatura colonial, in- cluidos Sor Juana, Juan Ruiz de Alarcón y prácticamente toda la

práctica literaria del siglo XVIII, temas que no volverían a la crítica

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

62 Ignacio M. Sánchez Prado

literaria hasta que figuras conservadoras como Amado Nervo o Ni- colás Rangel comienzan a re-ponderarlas a los inicios del siglo XX. Un buen ejemplo de esta situación son los escritos de Ignacio Ma- nuel Altamirano compilados por José Luis Martínez en La literatura naáonal. Entre ellos, destaca su "Revistas literarias de México (1821- 1867)", una historia de la literatura mexicana enfocada en las publi- caciones periódicas y las conexiones entre dichas publicaciones y sus autores con la circunstancia sociopolitica de la época. Según afirma Altamirano, su interés radica en coadyuvar a una generación que, desde su punto de vista "[tjiene el propósito firme de trabajar constantemente hasta llevar a cabo la creación y el desarrollo de la literatura nacional, cualesquiera que sean las peripecias que sobrevengan" (I, 7).

El entendimiento decimonónico de la literatura nacional como un hecho por venir deja de lado la idea de un canon como origen mítico o ideológico de la literatura nacional, ya que, aunque estas historias indudablemente reconocen a Heredia, Quintana Roo y otros como maestros, la producción literaria que se recuenta en ellas generalmente es estrictamente contemporánea a la escritura de la historia misma. Se trataba, en otras palabras, de una historia que se registraba en el presente. La Antología del Centenario , en cambio, acusa una perspectiva distinta, traída al medio literario como resultado de las ideologías del Centenario. Más que una literatura por venir, la conmemoración requería, para una nación novedosamente longeva, la emergencia de un historial claro y discernible de la producción literaria nacional. En el contexto de las guerras intestinas del siglo XIX (tal y como lo será en el contexto del conflicto bélico revolu- cionario), la literatura nacional aparecía como un signo de progreso y estabilidad de la nación ante la crisis. En cambio, tras treinta años de Vax Porfiriana. , en medio de un régimen que se consideraba a sí mismo como la consecuencia natural del primer siglo de historia mexicana, la literatura nacional debía ser testamento del espíritu e ideas que, a la larga, permitieron la emergencia del Estado que con- duciría el proceso de modernización del país.

La necesidad de un canon literario consistente como testimonio del desarrollo nacional emerge en el contexto de una ideología triunfalista que entiende la definición de la nación como parte esen- cial de la modernidad mexicana. Tenorio describe así la forma en que este clima se cristaliza en la víspera del Centenario:

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 63

Los historiadores, artistas, políticos y científicos que a partir de 1907 pre- pararon la gran celebración del centenario se regían por una mezcla, si equívoca, cristalina de pragmatismos y utopías: el progreso, por tanto la modernización; la paz y la justicia, por tanto el Estado; la nación, por tanto el cosmopolitismo y el universalismo más acabado que hasta entonces había existido en la "América del Septentrión". El México nación moderna fue entonces al fin una reconstrucción de lo local, un eco de lo universal, a través de mecanismos elitistas pero concebidos como "perpetua selección dentro de la sustancia popular". Cada detalle de la celebración sintetizaba realidades y utopías, contradicciones y apetencias. Esos porfirianos, de to- dos talantes, creaban lo que nosotros ya sabemos de memoria: nación, pro- greso, Estado (45-46).

Justo Sierra fue uno de los arquitectos principales de esta ver-

sión, operando desde el Ministerio de Educación y Bellas Artes uno de los más importantes impulsos institucionalizadores de la cultura en tiempos modernos. No es casual que la Antología del Centenario se edite en paralelo a la refundación de la Universidad. Como ya han señalado de maneras distintas tanto Ángel Rama ( Ciudad 131) como Charles Hale (396), Sierra transformó el liberalismo cosmopolita y anti-institucional de la década de 1860, ejercido sobre todo en pe- riódicos y revistas, en la estructura cultural del Estado, al grado de

que fue el único intelectual porfiriano de su generación que logró mantenerse vigente tras el movimiento revolucionario. En la perio- dización desarrollada por Ángel Rama en torno al modernismo

( Máscaras 48-49), Sierra se encuentra en el proceso justo de transi- ción entre una "cultura pre-nacionalista" que se ubica al final de in- ternacionalismo nacionalista y una "cultura modernizada nacionalis- ta" que emerge como resultado de la Revolución Mexicana y otros

procesos continentales. Esta ubicación histórica es significativa puesto que la Antología del Centenario constituye uno de los síntomas

principales de esta transición justo en el momento de la explosión de los movimientos armados que constituirán la Revolución Mexi- cana. Dicho de otro modo, paralelamente a la explosión bélica, la clase intelectual letrada del Porfiriato tardío comienza a prefigurar estructuras de la cultura nacional que, en los años subsecuentes, serán la base de la literatura nacional definida en las décadas de 1920

y 1930. La supervivencia de la figura de Sierra y el rol central que sus

discípulos del Ateneo de la Juventud, incluidos por supuesto José

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

64 Ignacio M. Sánchez Prado

Vasconcelos y Alfonso Reyes, tendrán en la formulación de la nueva cultura nacional es posible en buena medida gracias a que las ideas que darán forma al espacio letrado posrevolucionario fueron re- construcciones de las estructuras ideológicas de lo nacional desarro- lladas para el Centenario, adaptadas a los nacionalismos y populis- mos acarreados por la emergencia de los grupos insurgentes. Los orígenes de la narrativa formativa de México qua nación moderna y original aparecen en una serie de escritos históricos de Sierra, publi- cados entre 1900 y 1902, y que Alfonso Reyes editará en la década de 1940 bajo el título de involución política del pueblo mexicano. El libro de Sierra es notable, puesto que, a diferencia de historias similares como la presentada por Gabino Barreda en Oraáón cívica (1867), la Involución política incorpora tanto las "culturas aborígenes" como la era colonial dentro del devenir político-institucional del país. Aun- que las consecuencias más radicales de esta elección historiográfica no se manifestarán hasta la década siguiente, en libros como Forjan- do Patria (1916) de Manuel Gamio o La ra%a cósmica (1925) de Vas- concelos, el texto de Sierra anunciaba ya una voluntad de alejarse del presentismo que definió a la historiografía literaria juarista y pos- juarista, para establecer una noción de historia y literatura nacional que sustentara la originalidad del país y sus producciones frente al dominio europeo.

En estos términos, es particularmente notable que la historia presentada por la Antología del Centenario decide comenzar en la Co- lonia tardía, no sólo en la inclusión de figuras obvias como Fray Servando, sino en la sorprendente presencia de la poesía arcadista, representada en la antología por Fray Manuel de Navarrete, José Manuel Sartorio y Anastasio Ochoa. Aunque el género es poco to- cado por la crítica literaria en México, la Arcadia constituyó un im- portante reducto clerical en los últimos años de la Colonia, siguien- do sobre todo la huella del arcadismo importado de Portugal, donde tuvo una proyección mucho mayor a la que tendría en la América Hispánica5. Según documenta Jorge Ruedas de la Serna ("De zaga- les" 107-108), la Arcadia en México fue ante todo un género des- arrollado en uno de los periódicos del temprano siglo XIX, el Diario de México , y sus obras de mayor importancia aparecieron en sus

5 Una excelente compilación del género en su vertiente portuguesa puede encontrarse en Ruedas de la Serna, ed., Arcadia portuguesa.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 65

páginas entre 1805 y 1812. La inclusion de la Arcadia es en aparien- cia disonante con el proyecto de presentar una literatura nacional. A fin de cuentas, se trataba de una práctica literaria ampliamente iden- tificada con un clericalismo que los liberales porfiristas no suscrib- ían, por no hablar de un género claramente derivativo de la metró-

poli colonizadora que toda la literatura mexicana del siglo XIX trató de evadir como influencia literaria. El propio Urbina, en el estudio

preliminar de la Antología, lo llama "Un poeta ramplón, aniñado, humilde", y lo califica como "inagotable, constantemente prosaico, fofo y chavacano [ж]" (I, XXIX). A lo largo de su análisis, Urbina

multiplica los adjetivos, llegando a acusarlo de "insulso" y mostran- do poco respeto e interés por sus trabajos. Aunque uno podría sin duda argüir que la inclusión se debió quizá a un intento de rigor histórico, el último párrafo del perfil de Sartorio pone de manifiesto la razón por la cual los antologadores lo consideraron en última ins- tancia rescatable:

Pero este poeta que, bajo el nombre de Partenio adoró, con fervor tan vivo, al más hermoso símbolo de la Castidad y del Dolor en la leyenda cristiana, tuvo otro amor tan grande, tan hondo como éste; otro amor por el cual sa- crificó el buen cura su reposo, su tranquilidad, su bienestar; otro amor que él cantó, no ya en versificación arrebatadora y arcaica, sino en cláusulas im-

petuosas, en discursos elocuentes, en improvisadas y ardentísimas arengas: el amor a la Patria. Más de veinte años de su ancianidad inmaculada dedicó este mexicano al servicio de ese otro primer amor. El fue de los primeros, de los pocos que se negaron a hacer del púlpito una tribuna política en con- tra de la libertad (I, XL-XLI).

Sartorio es, entonces, un ejemplo preclaro del criterio intelectual

planteado por Sierra en la introducción citada anteriormente, ya que, mientras su obra "chavacana" representaba la "superficie mansa del

lago colonial", su identificación con la causa independiente lo hace un candidato ideal para representar el hecho de que la energía inde-

pendentista comenzaba a emerger incluso en los inesperados espa- cios del clero conservador. Vale la pena acotar que en la escueta

biografía que precede la selección de sus textos, redactada por Hen-

riquez Ureña, se precisa que Sartorio apoyó a Iturbide y negoció sin éxito el regreso de los jesuítas al país. En última instancia, Sartorio evadió la expulsión tras la caída del Imperio debido a su avanzada edad (I, 19-20). Este punto es relevante porque introduce otra capa

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

66 Ignacio M. Sánchez Prado

al argumento en torno a la inclusión de la Arcadia. Al poner en la selección autores que representan al conservadurismo católico inde- pendentista, los antologadores buscan zanjar las divisiones políticas del siglo XIX, otorgando a ambos bandos de las guerras civiles re- presentación simbólica en la genealogía literaria de la nación. Así pues, se rescata también a Anastasio de Ochoa, un poeta de vertien- te neoclásica, traductor de Ovidio, cuya valoración por Urbina parte de poesías satíricas "muy mexicanas, muy regionales" (I, LI), que, además de ser antecesoras del costumbrismo, son parte de un canon poético fuertemente atado a la Iglesia Católica y a la tradición casti- za que el afrancesamiento decimonónico buscó borrar: Ochoa fue, hasta su muerte, un prominente párroco, reconocido nada menos que por Menéndez y Pelayo (107) como un gran traductor de Virgi- lio. En estos términos, queda claro que la Antología del Centenario no intenta ser, como las revistas de Altamirano o la historia de Santaci- lia, una historia del liberalismo triunfante ni un intento de establecer un canon alineado de manera unívoca a las ideologías del Estado. En la medida en que el Porfiriato se entiende a sí mismo como el lugar de consenso de las distintas facciones decimonónicas, el acto último de esta idea en el nivel simbólico radica en la construcción de un momento fundante de la literatura nacional, que incluye tanto a las figuras conocidas del liberalismo secular (Fernández de Lizardi a la cabeza, por supuesto), como a los arcadistas representativos de aquellas corrientes eclesiásticas que apoyaron el movimiento inde- pendentista y la cultura mexicana y que, a la larga, serían pilar del conservadurismo decimonónico.

La presencia de la arcadia en la Antología ofrece también un con- traste interesante con la literatura nacional que emergería después de la Revolución. No sólo es relevante la decisión de comenzar la lite- ratura nacional en 1800, borrando de un plumazo la literatura pre- hispánica y la literatura colonial pre-arcádica. También viene a la mente el hecho de que las figuras principales de la arcadia mexicana desaparecerán del panorama crítico poco después de la Revolución. De hecho, como muestra Ruedas de la Serna ("De zagales" 107, n. 2), antes de su recuperación académica en la década de 1990, a la que pertenece el artículo aquí citado, Henriquez Ureña fue el último en escribir un texto de consideración sobre el género, exceptuando quizá un periodo breve de recuperación en la década de 1950 de parte de figuras como José Luis Martínez. No es poca cosa que el

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus: la Antologìa del Centenario 67

género que inaugura la literatura nacional en un texto central a las celebraciones porfiristas del Centenario desaparezca casi completa- mente de los recuentos posteriores, borrado sobre todo por la

emergencia del barroquismo del siglo XVII como paradigma de la literatura colonial. Esto se puede ver incluso en la evolución de Ur- bina mismo al respecto. En la introducción a la Antología , Urbina descarta por completo el legado barroco: "Los conceptistas y los culteranos españoles habían atiborrado nuestra imitada literatura de insana exuberancia, de falsas ornamentaciones, de oropelescas y ca-

prichosas joyas, de mal gusto" (I, XII-XIII). Este tipo de aseveracio-

nes, sin embargo, permitieron a Urbina sobrevivir la Revolución co- mo figura señera de la crítica literaria, ya que su defensa de una lite- ratura mexicana original era tan apta al proyecto posrevolucionario como lo fue al porfirismo del Centenario. De hecho, es importante recordar que la introducción a la Antología se republica como libro en 1917, bajo el título de La literatura mexicana durante la guerra de In-

dependenda, , sin las selecciones, demostrando la influencia cultural de

Urbina en los albores de la institucionalización literaria en México.

Nación, canon y transformaciones

En 1917 mismo, Urbina escribe una alternativa a su propia his-

toria, La vida literaria de México , donde la narrativa de la fundación de la literatura nacional se presenta de manera distinta. A diferencia de la idea de comenzar en 1810, Urbina sigue el mapa histórico de la Evolución política del pueblo mexicano y cuestiona sus propias ideas res-

pecto a la literatura nacional. De esta manera, Urbina admite de su

punto de vista de 1910: "Y me ratifiqué: nuestra literatura es trans-

plantada, es genuina y netamente española" (La vida literaria 18). Sin

embargo, al admitir que "la mezcla de dos razas, la aborigen y la

conquistadora, que ha constituido el tipo del mexicano, del mestizo (llamémosle con el nombre evocador) ha producido alteraciones fi-

siológicas que los sabios estudian en el fondo de sus gabinetes" (18; nótese que "aborigen" es un término de Sierra), Urbina concluye que, de igual manera, las formas transplantadas son sujetas a "alte- raciones" que la crítica nacional debe identificar. Asimismo, La vida literaria de México recupera a regañadientes la figura de Nezahualcó-

yotl, que, pese al poco conocimiento existente de las antiguas litera- turas indígenas en esa época, es reconocida a partir de las traduccio-

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

68 Ignacio M. Sánchez Prado

nes de Fernando de Alva Ixtülxóchid como una primera instancia de encuentro entre la (para Urbina de dudosa existencia) lírica indí-

gena y las tradiciones de autores como Fray Luis de León (44). Asi- mismo, pese a su rechazo estético del gongorismo, Urbina comienza el reconocimiento de figuras como Bernardo de Balbuena y Anto- nio Saavedra Guzmán y concluye con la celebración de dos "espíri- tus selectos" que, en tanto "indianos", comienzan a preconizar la li- teratura nacional: Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón.

Este cambio en perspectiva acusa algunas de las transformacio- nes tempranas en la noción de canon frente a lo establecido en la Antología del Centenario. Por un lado, la emergencia de la población rural en la conciencia de las clases letradas urbanas, cuyo punto primero de articulación literaria es Los de abajo (1915), crea en la cla- se intelectual el imperativo de recuperar las culturas indígenas ances- trales como forma de otorgar raigambre nacional a una población que, de repente, resultaba incomprensible. Ciertamente, el impulso mayor a esta idea vino de parte de Manuel Gamio, cuyo Forjando Pa- tria (1916) puso las primeras piedras en la construcción del indige- nismo posrevolucionario, particularmente en la vertiente que de- sembocaría en los estudios nahuas desarrollados por sus discípulos Ángel María Garibay y Miguel León-Portilla. En el ámbito de las letras, algunas figuras del Ateneo de la Juventud, a las que Urbina precedía en edad, pero con las que comenzaba a competir por los espacios de la crítica literaria, plantearon tanto la importancia de re- cuperar las producciones literarias prehispánicas como la radical re- valoración del legado hispano, gongorismo incluido, como narrativa de fundación de lo nacional. De hecho, Alfonso Reyes, quizá la fi- gura más señera en este sentido, dedicó una sección de su muy leído ensayo "Visión de Anáhuac (1519)", publicado también en Madrid dos años antes del libro de Urbina, a una reproducción del cantar nahua "Ninoyolnonotza", estableciendo el primer comentario de alto perfil de un texto indígena en el medio literario revolucionario.

Asimismo, Reyes dedicaría un amplio número de páginas, inclui- das en volúmenes como las Vísperas de España , a una amplia recon- sideración de la cultura ibérica y de los lazos que la unían a Hispa- noamérica. No es de sorprenderse tampoco, que, años después, Re- yes dedicara algunas páginas a Sor Juana y Juan Ruiz, así como li- bros completos a la defensa del gongorismo: el emergente discurso de la literatura nacional debía reconocer de manera más precisa los

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 69

ríos originales de la vertiente mestiza para ajustarse al discurso ofi- cial del mestizaje que se construiría en el arco que va de Forjando Pa- tria a La ra%a cósmica. En esta cartografía naciente, Urbina tuvo que evolucionar su perspectiva para incluir esta nueva narrativa de ori-

gen como parte de su discurso de la literatura nacional. De hecho, esto sucede incluso en la portada de su libro, decorada por una re-

producción de la Piedra de Sol y la Catedral Metropolitana, repre- sentando de facto lo nacional como la yuxtaposición entre la cultura azteca y el periodo colonial. Aunque Urbina no renuncia al recuento de los arcadistas, queda claro que el nuevo énfasis en las figuras del barroco desapareció por completo, casi hasta nuestros días, al siglo XVIII de la literatura mexicana oficial6.

Más allá de los arcadistas, la lista de nombres que fueron casi inmediatamente borrados del canon nacional es considerable. Entre las selecciones de Sierra y sus antologadores se encontraba Manuel de Lardizábal, un político indiano que pasó la mayor parte de su vi- da en seminarios y en la corte en España, José Miguel Guridi y Al-

cocer, un teólogo que llegaría a puestos altos del gobierno de Indias en la década de 1810, conocido por una autobiografía, y Francisco

Ortega, un abogado y diputado, autor de poemas amorosos meno- res. Ambos escritores muestran un segundo punto central para comprender el efímero carácter del canon independentista propues- to por la antología: la apuesta por un campo literario íntimamente

ligado a lo político y, por ende, orgánicamente articulado a las es- tructuras del poder. A partir, por lo menos, de la publicación de Las corrientes literarias de la América Hispánica a principios de los 40, el pe- riodo modernista ha sido entendido por la crítica como el primer momento de emergencia de una literatura profesionalizada ("pura"

6 Otro factor que podría aducirse como evidencia es el retorno que, un par de años más tarde, tendría el virreinalismo como alternativa para la construc- ción de la literatura nacional. A partir de 1917, autores como Francisco Mon- terde y Artemio de Valle- Arizpe comenzarán la escritura de novelas ubicadas en el siglo XVII como forma de aducir que el pasado que valía la pena recuperar se encontraba ahí. Ciertamente, estos intentos tienen antecedentes en el siglo XIX, el más famoso de los cuales lo constituyen las novelas Monja, casada, virgen y mártir y Martín Garatusa de Vicente Riva Palacio. Sin embargo, el progresismo porfirista deja de lado estas producciones, lo cual explica en parte el énfasis de los antologistas del Centenario en optar por un número importante de figuras alineadas al neoclásico, que produjo discursos más cercanos al racionalismo positivista que el barroco que Urbina descarta por su supuesta vulgaridad.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

70 Ignacio M. Sánchez Prado

la llama Henriquez Ureña en su libro), lo que, a su vez, ha llevado al estudio del modernismo como una cultura que, desde las revistas y el mercado, comienza a generar ciertos espacios de autonomía7. Es- to es cierto en México en la medida en que publicaciones como la Revista A%ul y la Revista Moderna de Mexico , así como el creciente rol

que el periódico tuvo en el fin del siglo XIX. Sin embargo, como recuerda Adela Pineda Franco respecto a este periodo, "la moderni- zación desigual en América Latina no garantizó la total autonomía de los campos de producción intelectual de este periodo" y, aunque la Revista A^ul muestra "una clara tendencia a la demarcación de un campo literario autónomo, [...] también promovió un imaginario nacional vinculado a los idearios del Porfiriato" (84-85). Esta para- doja modernista permitió, al emerger la "cultura pre-nacionalista" de la que habla Rama, que las ideologías culturales promovidas des- de el Estado pudieran tornarse en centro de gravedad de la forma- ción del canon literario nacional. En estos términos, la presencia de autores como Ortega o Guridi representa una apuesta por entroncar en el canon una serie de escritores cuyo trabajo se relaciona direc- tamente con sus funciones burocráticas y gubernamentales, algo que mantiene abierto paralelo con positivistas como Sierra, quien man- tenía un pie en el Estado y otro en movimientos culturales emergen- tes como el Ateneo de la Juventud. Guridi es un caso peculiar ya que sus Apuntes constituyen una autobiografía estilísticamente cer- cana a las memorias de Fray Servando, cuyo estilo parco se com- pensa con cierto tono picaresco. Urbina atribuye esto a sus "lecturas francesas", particularmente la del "ginebrino Juan Jacobo" (Rou- sseau), algo que lo conecta paradójicamente con cierto proyecto ilustrado más cercano a Mier o a Fernández de Lizardi.

El asunto de los géneros literarios también emerge en estas se- lecciones. Los debates sobre la literatura nacional en los años pos- revolucionarios se centraron, sobre todo, en cuestiones de poesía y ficción. Por un lado, los grupos con mayor involucramiento en los debates culturales -como los Estridentistas o los Contemporáneos- eran principalmente poetas, mientras que los ejemplos aducidos in-

7 El libro clave en este argumento es Las máscaras democráticas del modernismo de Rama, que constituye el punto de llegada de una serie de trabajos (que inclu- yeron libros anteriores de Rama, el famoso trabajo de Françoise Perus sobre el modernismo y los textos de los hermanos Henriquez Ureña) donde se dirimió esta cuestión.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Canon interruptus : la Antologìa del Centenario 7 1

eluso por algunos de los bandos críticos provenían de la ficción: el famoso artículo sobre la literatura viril de Francisco Monterde esta- ba basado en una defensa del estilo de Mariano Azuela8. Si bien la

poesía tiene un lugar importante en la Antología del Centenario , lo cier- to es que la ficción anterior a 1821 era más bien escasa y ni siquiera la arqueología cultural de los antologadores pudo ir más allá de Li- zardi. En estos términos, la prosa de la Independencia está repre- sentada por una serie de géneros elegidos, por necesidades históri- cas y políticas, al margen de estructuras de canonicidad más centra- das en la estética y, por ende, más propias de un campo literario autónomo.

De esta manera, la colección de memorias, autobiografías, ensa-

yos políticos y sermones que puebla las páginas de buena parte de la

Antología del Centenario refuerza cierta idea de literatura como mani- festación de las aspiraciones políticas de la época. Dado que el cen- tro de gravedad de las publicaciones de la Independencia (y del es- tudio de Urbina al respecto) se localizaba en los periódicos que apa- recían en los distintos bandos del conflicto independentista, prove- yendo espacios de publicación para un espectro amplio de produc- ciones que iban desde la poesía arcadista, pasando por la sátira li-

zardiana, hasta la épica insurgente, por no mencionar los manifies-

tos, ensayos y proclamas políticos, la Antología del Centenario logra presentar una imagen convincente de una literatura esencialmente

pública, que emerge como evidencia del vigor intelectual de la na- ción a conmemorar.

Si alguna conclusión conviene extraer del análisis que he presen- tado hasta aquí, quizá sea el hecho de que la historicidad del canon construido por la Antología del Centenario demuestra el profundo cambio en la noción de literatura nacional y los estándares del cor-

pus que la componen. De las figuras representadas en el texto, sólo dos permanecerían de manera incontestable en los debates posrevo- lucionarios: Fray Servando Teresa de Mier, quien es retomado por Reyes en las Vísperas de España como figura señera del hispanismo americano9, y José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya recuperación crítica de parte de Jefferson Rea Speli lo consagraría como la figura central de la literatura independiente. La rápida evolución de la An-

8 Véase Sánchez Prado, Naciones intelectuales , cap. I. 9 Véase Celina Manzoni, "Alfonso Reyes, lector de Fray Servando".

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

72 Ignacio M. Sánchez Prado

tología, , de monumental proyecto en el cenit de la política cultural

porfirista a inacabado y anacrónico testimonio de una literatura na- cional que se desvaneció en el aire, es la muestra más clara del im-

pacto que la Revolución tuvo en la reconfiguración de la noción misma de institucionalidad literaria en México. En el Porfiriato, la clase modernista articuló una práctica intelectual que, dentro de su conjunción entre el elitismo cosmopolita y los valores de la emer- gente burguesía urbana (Pineda Franco 113), se transformó en la base de una literatura nacional que autores como Sierra y Urbina co- incidieron en señalar como evidencia tanto del espíritu original de la nación letrada como de la capacidad de articular la nación a con- memorar.

Siguiendo una vez más el argumento de Rama, la Antología del Centenario sienta las bases de una cultura democrática nacional fun- dada por la Revolución, en su capacidad de proveer parámetros de una literatura nacional, pero, a la vez, su proyecto se ve interrumpi- do por un movimiento social y cultural para el cual estéticas como el neoclasicismo simplemente carecían de legibilidad. Como documen- ta Jorge Aguilar Mora en Una muerte sencillay justa, eterna, , la cultura posrevolucionaria de los primeros años se caracterizó por la nego- ciación entre figuras directamente atadas a procesos emancipatorios como la repartición de tierras (Lucio Blanco) y una clase literaria que se adentra en territorios poco explorados de la subjetividad po- pular, superando la ciencia positivista desde los ojos de la ficción (Julio Torri, Nellie Campobello, Mariano Azuela). Desde esta pers- pectiva, la publicación de Los de abajo de Azuela en 1915, en la re- mota tierra de El Paso, lejos de la intelectualidad de la capital, fue el golpe de gracia definitivo a la Antología del Centenario , dado que de la obra de Azuela nació un nuevo parámetro de la literatura nacional a partir del cual la literatura fundacional diseñada por Sierra, Urbina, Henriquez Ureña y Rangel ya no podía ser la base. Cuando Urbina publica sus conferencias de Madrid, aceptando a regañadientes nue- vos personajes de la historia literaria que escaparon a su recuento original, su perspectiva, junto con la del modernismo y el positivis- mo, es ya un anacronismo. En 1917, con la Constitución Política, nacería otra literatura nacional, un nuevo signo de los tiempos. Con todo, en el nuevo centenario, en 2010, la Antología del Centenario pue- de resurgir como una memoria importante, no sólo en testimonio de una idea de la nación y la emancipación abruptamente interrum-

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

10 Como una nota final, vale la pena acotar que, tras su reedición de 1985, la Antología fue recuperada como fuente de conocimiento de la literatura del siglo XIX. En su catálogo sobre dicha literatura, publicado en 1991, Emmanuel Car- ballo recupera algunas de las figuras de la Antología , como Ochoa y Guridi, quienes rara vez aparecieron en textos anteriores a dicha reedición.

Canon interruptus : la Antología del Centenario 73

pida, sino como recordatorio del carácter potencialmente efímero de los cánones que construimos en cada conmemoración10.

Bibliografía

Aguilar Mora, Jorge. Una muerte senálla , justa, eterna. México: Era, 1990 Altamirano, Ignacio Manuel. La literatura naáonal. José Luis Martínez, ed. Méxi-

co: Porrúa, 1949. 3 vols. Antología del Centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer

siglo de Independencia. Edición facsimilar. Justo Sierra, Luis G. Urbina, Pedro Henriquez Ureña, Nicolás Rangel, comps. José Luis Martínez, ed. México: Secretaría de Educación Pública, 1985. 2 vols.

Carballo, Emmanuel. Historia de las letras mexicanas en el siglo XIX. Guadalajara: Universidad de Guadala] ara/ Xalli, 1991

González-Stephan, Beatriz. Fundaciones: canon, historia y cultura naáonal. Im historio- grafía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Iberoameri- cana/ Vervuert, 2002.

Hale, Charles А. La transformarán del liberalismo en México a finales del siglo XIX. Purificación Jiménez, trad. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Henriquez Ureña, Pedro. Las corrientes literarias de la América hispánica. Joaquín Diez-Canedo, trad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Manzoni, Celina. "Alfonso Reyes, lector de Fray Servando". Ciberletras 3 (2000). http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v03/Manzoni.html. 1 de abril de 2010. Web.

Martínez, José Luis. Im expresión naáonal. Letras mexicanas del siglo XIX. México: Imprenta Universitaria, 1955.

Menéndez y Pelayo, Marcelino. Historia de la poesía hispano-americana. Enrique Sánchez Reyes, ed. Santander: Aldus, 1948.

Mora, Pablo. La literatura mexicana como proyecto de reconstrucáón naáonal 1836-1849. Dis. University of Maryland, 1999. Ann Arbor: UMI, 2001.

Perus, Françoise. Literatura y soáedad en América Latina. México: Siglo XXI, 1976. Pineda Franco, Adela. Geopolíticas de la cultura finisecular en Buenos Aires, París y

México : las revistas literarias y el modernismo. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana , 2006.

Rama, Ángel. La áudad letrada. Monterrey /Madrid: Universidad Autónoma de Nuevo León/Fineo, 2009.

- . Las máscaras democráticas del modernismo. Montevideo: Arca/ Fundación Angel Rama, 1985.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

74 Ignacio M. Sánchez Prado

Reyes, Alfonso. Obras completas II. Visión de Anáhuac. Vísperas de España. Calenda- rio. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.

Ruedas de la Serna, Jorge. De zagales y mayorales. Notas para la historia de la arcadia en México". En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México deámonónico. Volumen I. Ambientes, asoáaáones y grupos. Movimientos, te- mas y géneros literarios. Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, eds. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. 107-119.

- , ed. Arcadia portuguesa. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995.

Sánchez Prado, Ignacio. Naciones intelectuales. Las fundaáones de la modernidad litera- ria mexicana (1917-1957). Purdue Studies in Romance Literatures 47. West Lafayette, IN: Purdue U P, 2009.

Santacilia, Pedro. Del movimiento literario en México. México: Imprenta del Go- bierno, en Palacio, 1 868.

Sierra, Justo. Evolución política del pueblo mexicano. México: La Casa de España, 1949.

Spell, Jefferson Rea. The Ufe and Works of José Joaquín Fernández de Linardi. Phila- delphia: U of Pennsylvania P, 1931.

Tenorio Trillo, Mauricio. Historia y celebrarìón. México y sus centenarios. México: Tusquets, 2009.

Urbina, Luis G. La vida literaria de México. Madrid: Imprenta Sáez Hermanos, 1917.

- . La literatura mexicana durante la Guerra de Independenda. Madrid: Imprenta de M. García y G. Sáez, 1917.

This content downloaded from 132.248.101.53 on Wed, 7 May 2014 19:11:46 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions