Cangrejo

17
Influencia de la ablación del pedúnculo ocular y la temperatura sobre la muda y mortalidad del cangrejo de río de quelas delgadas (Astacus leptodactylus) Karla Lopez Noblecilla

Transcript of Cangrejo

Influencia de la ablacin del pednculo ocular y la temperatura sobre la muda y mortalidad del cangrejo de ro de quelas delgadas (Astacus leptodactylus)

Influencia de la ablacin del pednculo ocular y la temperatura sobre la muda y mortalidad del cangrejo de ro de quelas delgadas (Astacus leptodactylus)

Karla Lopez NoblecillaINTRODUCCIONAstacus leptodactylus o el cangrejo de ro de quelas angostas es una especie importante en trminos econmicos en el oeste de Asia y Este de Europa por ej. Turqua, Polonia, Italia, Alemania, Inglaterra, Espaa, Austria y Francia (Holdich, 2002; Harlioglu, 2004). Durante la ltima dcada, varias especies de cangrejos de ro han sido colocadas en programas de acuicultura. El cultivo de cangrejos de ro en aguas dulces y salobres puede incrementar la produccin, lo que aumentara su potencial exportador. Un factor clave en la produccin del cangrejo de ro es el ciclo de la muda. La supervivencia, la muda y el crecimiento de los decpodos pueden ser afectados por una variedad de factores ambientales incluyendo temperatura, concentracin de oxgeno, salinidad y duracin de la iluminacin (Aiken et al., 1983; Chen et al., 1995; Daz et al., 2003; Hammond et al., 2005). Un estudio preliminar sobre Procambarus clarkii sugiri que la temperatura influencia en la muda del cangrejo de ro ablacionado (Chen et al., 1995).La temperatura del agua es un importante factor limitante de los organismos acuticos poiquilotermos (Verhoef and Austin, 1999; Hammond et al., 2005) influye en la temperatura corporal y actividad metablica (Verhoef and Austin, 1999), el consumo de alimento y el crecimiento. La muda y las tasas de crecimiento aumentan al aumentar la temperatura hasta que el nivel ptimo es alcanzado, y, a continuacin, con nuevos incrementos desciende, siguiendo una curva en forma de campana (Ponce-Palafox et al., 1997; Jobling, 2003).

INTRODUCCIONLos pednculos oculares de los crustceos contienen clulas neurosecretoras que estn involucradas en la regulacin de la muda (Meade and Watts, 2001). La muda en crustceos se pens es regulada por dos hormonas; (1) la hormona inhibidora de la muda y (2) la hormona de la muda. Se cree que la hormona inhibidora de la muda se produce en el pednculo ocular y se almacena en la glndula sinusal mientras que la hormona de la muda es producida en el rgano Y. por la ablacin del pednculo ocular, la hormona inhibidora de la muda es excluida lo que permite a la hormona de la muda actuar. Por lo tanto, la eliminacin de los pednculos oculares causa un aumento en la secrecin de ecdisteroide del rgano Y, lo cual induce la muda precoz (Nakatsuji and Sonobe, 2004; Venkitraman et al., 2004). Entre todos los conocidos estmulos para mudar, la ablacin del pednculo ocular es el ms eficaz en trminos de tiempo necesario para respuesta (Chen et al., 1995), el cual afecta directamente sobre el sistema endocrino de cangrejo de ro (Fingerman, 1987; Huner, 1990). Muchos bilogos trabajaron en el control del sistema endocrino de la muda y el crecimiento de crustceos decpodos (Smith, 1940; Scudamore, 1947; Bliss, 1966; Huner and Avault, 1977; Ponnuchamy et al., 1981; Huner and Lindqvist, 1984; Chen et al., 1995; Venkitraman et al., 2004). En los ltimos aos, algunas investigaciones preliminares han sido llevadas a cabo en Procambarus clarkii (Chen et al., 1995), P. zonangulus (Hobbs y Hobbs, 1990) y Cherax quadricarinatus (quela roja), (Sagi et al., 1997). Sin embargo, poco se ha hecho en cangrejos astcidos del mar Caspio.

INTRODUCCIONLa eliminacin del pednculo ocular conduce al aumento del peso y la disminucin de la osmolalidad de la hemolinfa (Meade and Watts, 2001; Venkitraman et al., 2004) y la ablacin unilateral del pednculo ocular ha sido empleada para inducir la maduracin del ovario y el desove con mayor o menor xito en numerosas especies de crustceos (Zaib un Nisa, 2001). Tambin se puede utilizar para acortar el intervalo de la muda y estimular el desarrollo gonadal en decpodos (Venkitraman et al., 2004).Aunque la ablacin bilateral de los pednculos oculares acorta el intervalo de la muda puede causar mortalidad adicional (Bittner and Kopanda, 1973; Huner and Lindqvist, 1984), principalmente porque la ablacin simultnea remueve los 4 ganglios en cada pednculo ocular, una considerable porcin del sistema nervioso central (Chen et al., 1995). Por consiguiente, la ablacin induce el desequilibrio hormonal o el estrs, lo cual a menudo resulta en alta mortalidad (Chen et al., 1993).

MATERIALES Y MTODOS

Los animales y las condiciones de manejo

Individuos de ambos sexos (de 15 a 27 g en peso; 7.5 a 10 cm en longitud total y 3.8 a 5.1 cm en la longitud del caparazn) fueron recolectadas de estanques del Centro de Investigacin de Pesqueras en Astaneh Ashrafiye, Irn, desde mayo hasta octubre de 2006, y transportadas al laboratorio en la Universidad Guilan. Ellos fueron conservados en tanques de agua conteniendo agua dulce (100 L), aireado con bombas de aire a una temperatura que oscila entre 16 a 19 C, con la concentracin de oxgeno de 8 mg/L, pH de 7,8 a 8 y fotoperiodo natural durante dos semanas antes de la experimentacin. Para alimentar a los animales, piezas frescas de pescado fueron usadas todos los das. La composicin inica del agua dulce en el cual los animales fueron mantenidas fue 168,9 , 78, 38,15 , 220,1 , 325 y 739 mg/L en el caso de Na+, Ca2+, Mg2+, Cl-, CaCO3 y TDS, respectivamente.

MATERIALES Y MTODOS

Medicin del tamao y peso

La longitud de los cangrejos de ro fue medida por un vernier de comps. El cangrejo de ro fue pesado usando una balanza electrnica despus de secar el animal en un papel filtro.

MATERIALES Y MTODOSAblacin del pednculo ocular

Diferentes procedimientos tales como la constriccin del pednculo ocular con hilo quirrgico, cauterizacin, enucleacin and remocin quirrgica del pednculo ocular son usados para la extirpacin del complejo rgano X glndula del seno del pednculo ocular, los cuales son todos exitosos en la ablacin unilateral del pednculo ocular.(Venkitraman et al., 2004). En el presente estudio, el pednculo ocular fue removido usando bistur quirrgico esterilizado, lo cual recude la mortalidad a un nivel mnimo. El cangrejo de ro utilizado estuvo en el estado de intermuda. Durante la ablacin y para reducir la frecuencia cardiaca, la prdida de la hemolinfa y controlar el sangrado los especmenes fueron manejados en agua pre-enfriada y un ungento y Vitamina A-D fue aplicado en la herida.

MATERIALES Y MTODOSExperimento 1: En este experimento, la temperatura del agua influenciada por el ambiente estuvo entre 16 y 19 C, y el efecto de la ablacin del pednculo ocular fue investigado en los grupos ablacionados y no ablacionados con 3 rplicas. Hubieron 27 cangrejos de ro en el estado de intermuda en cada tratamiento.Experimento 2: En este experimento, la temperatura del agua en los grupos experimental y control fueron 20, 24, 28, 32, y 16 a 19 C (temperatura natural), respectivamente. Nueve cangrejos de ro ablacionados (en el estado de intermuda) por replica fueron asignados aleatoriamente a cada acuario, el cual contuvo agua dulce (50 L) con una concentracin de oxgeno de 8 mg/L y pH de 7.8 a 8. Los cangrejos de ro fueron marcados cortando el telson o los urpodos para permitir la identificacin individual (Este mtodo de marcado es usado cuando el cangrejo de ro muda. Sin embargo, debido al pequeo nmero de cangrejos de ro por acuario, los cangrejos de ro recientemente mudados fueron fcilmente identificados). Multmetro Digital (Consort, C535) fue usado para medir el pH, temperatura y la concentracin de oxgeno.

Coleccin de los datos y el anlisis

En ambos experimentos en el presente estudio, los factores de la calidad de agua tales como pH, concentracin de oxgeno, salinidad y temperatura fue cercanamente monitoreado durante la prueba y el nmero de vivos, muertos y cangrejo de ro mudado fue registrado cada da. Los datos obtenidos para supervivencia y tasas de muda fueron analizados por anlisis de varianza de una va (ANOVA) del software estadstico SPSS y las diferencias fueron considerados a ser estadsticamente significativa (P