Cáncer en Bomberos (CC.OO.)

download Cáncer en Bomberos (CC.OO.)

of 57

description

El trabajo de bomberos como cuna del cáncer laboral

Transcript of Cáncer en Bomberos (CC.OO.)

  • 1/57

  • 2/57

    CNCER PROFESIONAL

    Riesgos derivados de la falta de mantenimiento de los equipos de

    proteccin individual.

    E.P.I

  • 3/57

    Datos estimados a nivel nacional de la incidencia

    del cncer LABORAL general.

    8.000 a 20.000 Nuevos casos de cncer al ao. 75.000 a 150.000 Enfermos de cncer con origen laboral.

    4.000 a 10.000 Muertes al ao por cncer.

    Definicin de CARCINGENOS

    Son unos agentes exgenos o endgenos que desempea un papel importante en el desarrollo del cncer, demostrable tanto en el hombre como en la experimentacin animal.

  • 4/57

    CANCERGENOS LABORALES Existen 433 agentes cancergenos reconocidos por la (IARC), Agencia Internacional de Investigacin sobre el Cncer, aproximadamente la mitad de ellos se pueden encontrar en diferentes entornos laborales. Sustancias o preparados clasificados como cancergenos

    La relacin de sustancias o preparados se puede encontrar en la Lista Espaola de Valores Lmite, la cual es publicada anualmente por el INSS - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

  • 5/57

    ANEXO 1 del RD 363/1995 y SUS MODIFICACIONES Adems del la Lista Espaola de Valores lmites, tenemos el Anexo 1, RD 363/1995 y modificaciones, sobre clasificacin, etiquetado y comercializacin de sustancias peligrosas. En total hay unas 370 sustancias y 300 derivados del petrleo.

    TIPOS DE AGENTES CANCERIGENOS LABORALES

    Fsicos Rx, gas radn, rayos csmicos, radiaciones ultravioletas.

    Qumicos Derivados petrleo, metales (Cr, Ni, Cd), amianto, slice.

    Biolgicos Virus de la Hepatitis B, hepatitis C ...

  • 6/57

    LA ORGANIZACION DEL TRABAJO Y EL CANCER

    Actualmente est demostrado que el trabajo a TURNOS implica una

    alteracin de los ciclos circadianos, y por tanto es un factor que se

    asimila a un agente CANCERIGENO.

    ACUMULACIN DE FACTORES CANCERIGENOS

    El desarrollo de la sociedad ha trado una sobreexposicin a diversos

    factores cancergenos que se encuentran en nuestro entorno. Este

    hecho debe alertar a los Bomberos de la necesidad de NO AUMENTAR

    ESTE RIESGO GENERAL EN NUESTRO ENTORNO LABORAL.

  • 7/57

    NIVELES DE EXPOSICIN A AGENTES

    CANCERGENOS Actualmente no es posible identificar cientficamente cuales son los niveles de exposicin a agentes cancergenos por debajo de los cuales no exista riesgo para la salud. Dado que no se puede fijar un valor lmite de exposicin, no existe un valor limite seguro, y por tanto la nica exposicin segura de cara a la prevencin de la salud es:

    CERO

  • 8/57

    VAS PENETRACIN SUSTANCIAS CANCERIGENAS

    Respiratoria Al respirar gases, vapores, humos, polvo (como el slice) y

    nieblas (cidos fuertes como el sulfrico).

    Digestiva Por comer o beber en el trabajo donde la piel, la comida o los cubiertos han estado en contacto con cancergenos.

    Drmica Absorcin percutnea al entrar en contacto sin proteccin con sustancias cancergenas y/o exposicin a radiaciones.

    Parenteral A travs de objetos punzantes, agujas contaminadas, etc...

    Radiacin Por radiaciones ionizantes naturales como la luz solar o artificiales como los rayos X.

  • 9/57

    CONSEGUIR UN NIVEL DE EXPOSICIN CERO

    A la vista de los datos anteriores, solo es posible conseguir un nivel de EXPOSICIN CERO, mediante la aplicacin de un nivel mximo de prevencin, proteccin y seguridad cuya mxima expresin es EVITAR EL CONTACTO.

    DIFICUTADES DETECCION CNCER OCUPACIONAL

    Largos periodos de latencia Origen multifactorial Dficit informacin epidemiolgica y toxicolgica Dficit formacin de los profesionales sanitarios

  • 10/57

    DESIGUALDADES SOCIALES Y CANCER

    En 1980 la incidencia del Cncer en trabajadores manuales era 4 veces superior a la de los directivos y profesionales liberales (INSE - 1984). En 2005 la brecha haba aumentado hasta ser 10 veces mayor (Cour des comptes, 2008).

    IARC Y LA PROFESION DE BOMBERO

    En 2005 la Agencia Internacional de Investigacin de Cncer de la OMS (IARC) catalog la profesin de bombero como posiblemente carcinognica (2B).

  • 11/57

    CANCERES MS FRECUENTES EN BOMBEROS

    El aumento ms significativo de casos de cncer en los trabajadores de los S.S.E.I se concentra en estos tres tipos: Cncer testicular Cncer de prstata Linforma no-Hodgkin por exposicin a productos

    txicos como el benceno, benzopireno, butadieno 1-3, formaldehido...

    IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Volume 98, 2010

  • 12/57

    PRIMERAS CONCLUSIONES

    1. El CNCER profesional es la ms importante causa de muerte dentro de los daos laborales. 2. Existe una gran cantidad de cancergenos en los centros de trabajo y un gran nmero de trabajadores expuestos. 3. Existe un escaso cumplimiento de la normativa de proteccin, y una casi nula prevencin del mismo. 4. La declaracin y reconocimiento de la existencia de los cnceres ocupacionales es testimonial.

  • 13/57

    5. En 2005 la Agencia Internacional de Investigacin de Cncer de la OMS (IARC) catalog la profesin de bombero como posiblemente carcinognica (2B). 6. Algunos de los agentes presentes en el trabajo de los S.S.E.I. estn catalogados por la (IARC) como cancergenos.

    TODOS LOS CNCERES PROFESIONALES SON

    PREVENIBLES

  • 14/57

    POR QU LOS BOMBEROS MUEREN ANTES?

    Abrasados, intoxicados, por asfixia, por golpes de calor, en derrumbes, sepultados, en accidentes de circulacin, por cadas, intoxicados... y por CANCER. La causa principal es la exposicin a sustancias cancergenas y/o productos txicos como el benzeno, benzopireno, butadieno 1-3, formaldeido... Otras factores de riesgo potencialmente cancergenos a los que estamos expuestos los bomberos son, el humo de los motores diesel, amiantos, sustancias organocloradas como PCBs y el trabajo nocturno (alteracin ritmos circadianos).

  • 15/57

    SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL BOMBERO

    L-Hidroxipireno es un indicador de entrada en el organismo de los PAHs (hidrocarburos aromticos policclicos).

    Benceno, es un PAH lquido, incoloro, muy inflamable de aroma dulce, cancergeno, que est entre los 20 productos qumicos de mayor produccin. Se usa para hacer ciertas gomas, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas. Tambin es un componente natural del petrleo crudo, gasolina, humo de los cigarrillos, y otros materiales orgnicos quemados. En los incendios forestales se genera gran cantidad de benceno de forma natural.

  • 16/57

    Benzopireno es un PAH potencialmente carcingeno, est considerado como la 9 sustancia ms peligrosa debido a su potencial txico para la salud humana. Se produce durante los procesos de combustin a temperaturas de 300 a 600 C, especialmente cuando las combustiones son incompletas en las grasas, carbn, petrleo e incendios forestales.

    Butadieno 1-3, es un aluno que se produce en la destilacin del petrleo, es un gas incoloro de olor levemente parecido a la gasolina. Cerca del 75% de su produccin se usa para fabricar caucho sinttico, que se usa extensamente en la fabricacin de neumticos para automviles, y tambin se usa para fabricar plsticos como los acrlicos.

  • 17/57

    Formaldehdo, gas altamente voltil, muy inflamable, que en condiciones normales de presin y temperatura es incoloro, de olor penetrante, muy soluble en agua. Se libera en la combustin incompleta de materiales tanto orgnicos como inorgnicos. Se ha prohibido su uso en algunos pases por su alto riesgo para la salud. La IARC lo ha clasificado en el grupo 1, carcingeno nasofarngeo confirmado en humanos.

    PAHs, son un grupo de ms de 100 sustancias qumicas diferentes que se forman durante la combustin incompleta del carbn, petrleo, gasolina, basuras y otras sustancias orgnicas. Se encuentran generalmente como una mezcla de dos o ms de estos compuestos, tal como el holln.

  • 18/57

    VOCs, son los elementos voltiles de los componentes orgnicos que se adhieren a los EPIs.

    RIESGOS Y PROBLEMAS DE ESTAS SUSTANCIAS

    El cncer es la amenaza menos reconocida y ms peligrosa para la salud de los Bomberos y es debido a lo siguiente:

    1. Muchos cnceres son difcilmente controlables debido a su origen multifactorial (laboral, gentico, ambientalO). 2. El cncer puede no ser detectado hasta 20-50 aos despus de la exposicin al agente causal.

  • 19/57

    Otros riesgos relacionados con la profesin de Bombero son los siguientes: alteraciones de la fertilidad, alergias, asmas y enfermedades cardiovasculares... El beneficio de un comportamiento preventivo no se aprecia inmediatamente. Debemos CONCIENCIARNOS de su utilidad. Existe la evidencia CIENTFICA que demuestra los peligros para la salud de las sustancias derivadas de la combustin. Los uniformes de bomberos se contaminan con sustancias txicas y cancergenas que atraviesan las capas llegando a absorberse por la piel (va PERCUTANEA).

  • 20/57

    En exposiciones a partculas de humo, estas se infiltran a travs de los EPI llegando hasta la cara, cuello y pantorrillas.

    Los mayores riesgos en las exposiciones al humo, se encuentra en la existencia en el ambiente de partculas de humo ultrafinas NO visibles por el ojo humano que son igualmente perjudiciales para la salud.

    La visibilidad tras los incendios supone un riesgo, ya que aporta una falsa sensacin de seguridad respiratoria. Debe usarse ERA hasta que se ABANDONE la zona

    de exposicin a estas y otras partculas.

  • 21/57

    La prevencin es barata en comparacin con el coste de las enfermedades profesionales. Se deben poner muchos ms medios y esfuerzos en la bsqueda de soluciones. Se deben cuantificar los problemas para obtener datos de la incidencia del cncer y otras enfermedades en los S.S.E.I. Espaoles.

    OTROS TIPOS DE ENFERMEDADES ASOCIADAS

    Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que nuestro propio sistema inmunolgico ataca a las clulas del cuerpo, provocando daos similares, o mayores incluso que los de una infeccin bacteriana o vrica. Se debera estudiar la incidencia en bomberos de determinadas enfermedades:

  • 22/57

    Lupus LES, Enfermedad de Crohn, Esclerosis Mltiples, Hepatitis o Pancreatitis autoinmune, Hepatitis o Pancreatitis autoinmune, Dermatomiositis, Polimiositis, Granulomatosis de Wegener, Enfermedades Reumticas (Artritis Reumatoide, Polimialgia Reumtica, etc), Sndrome de fatiga crnica.

    RECOPILACIN DE ESTUDIOS

    Desde hace aos, en diferentes pases se han ido realizando muy diversos estudios relacionados con el trabajo de los Bomberos, algunos son recientes pero otros se remontan a varias dcadas atrs. Estos son algunos de los estudios:

  • 23/57

    1989 - Brand-Rauf et al.,

    La realizacin de tareas desprovistos de ERA provoca cambios en la capacidad espiromtrica y en la permeabilidad pulmonar de los bomberos. Remate y partculas invisibles.

    2001 - Burgess et al.,

    Este informe llega a iguales conclusiones que el anterior, a los riesgos derivados de la NO utilizacin de los ERA y su efecto sobre la capacidad y permeabilidad pulmonar. Remate y partculas invisibles.

  • 24/57

    2005 - Organizacin Internacional contra el Cncer

    En el ao 2005, la IARC tras aos de investigacin catalog la profesin de bombero como del Tipo (2B) que se define como posiblemente carcinognica. La IARC establece 5 grupos para clasificar la incidencia del cncer sobre el ser humano.

    Grupo 1 Carcingeno para el ser humano Grupo 2A Probablemente carcingeno para el ser humano Grupo 2B Posiblemente carcingeno para el ser humano Grupo 3 No puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad. Grupo 4 Probablemente no carcingeno para el ser humano

  • 25/57

    2006 - Universidad Cincinnati EE.UU.

    Tras recopilar datos de 32 estudios sobre 110.000 bomberos, se concluy que hay cnceres ms frecuentes en Bomberos.

    Tipo de Cncer Frecuencia frente resto poblacin Cncer testicular x 2,02 Mieloma mltiple x 1,53 Linfoma no-Hodking x 1,51 Cncer de piel x 1,39 Melanoma maligno x 1,31 Tumor cerebral x 1,31 Cncer de prstata x 1,28 Cncer de colon x 1,21 Leucemia x 1,14

  • 26/57

    2006 ESTUDIO 1950-2000, Alemania, Wagner et al,..

    Estudio a partir de 4.640 Bomberos. Demuestra un mayor ndice de de mortalidad entre los Bomberos y una menor esperanza de vida. El informe seala que los riesgos NO identificados seran los responsables de la disminucin en la esperanza de vida.

    2009 ESTUDIO 1950-2009, EE.UU., Daniels et al, .. Estudio a partir de 30.000 bomberos de Chicago, S.Francisco y Philadelphia. Demostr una mayor incidencia del cncer, sobre todo urinarios, digestivos y respiratorios.

  • 27/57

    2010 ESTUDIO PARTCULAS EE.UU., Baxter et al,..

    El estudio de Baxter determina la existencia en los incendios de partculas de humo ultrafinas NO visibles por el ojo humano, que son igualmente perjudiciales para la salud. La visibilidad tras un incendio da una falsa sensacin de seguridad respiratoria. Las sustancias que se posan se van removiendo a nuestro paso, por tanto las labores de remate se deben ejecutar en iguales condiciones de proteccin. Las partculas quedarn adheridas a los EPI y herramientas. Y por transferencia llegaran a los vehculos, Parques y MAS.

  • 28/57

    RIESGOS NO CONTEMPLADOS Aunque no todos los estudios contemplan de forma clara la existencia de riesgos NO identificados, el estudio Alemn de "Wagner", identifica a estos como los responsables de la disminucin de la esperanza de vida.

    Por tanto, cuando se trabaje o sospeche que se trabaja con sustancias no identificables, o mezclas de ellas que puedan generar derivados no identificables, se actuar aplicando la mxima proteccin posible. No fiarse de la vista, contacto cero con las sustancias, descontaminacin de los EPI y herramientas empleados en la intervencin o entrenamiento.

  • 29/57

    2011 WORLS TRADE CENTER - 11S

    Los atentados del 11 de Septiembre produjeron la muerte directa de 341 Bomberos. Segn la investigacin del diario New York Post, hasta el ao 2011, 1140 de los rescatadores de la Zona Cero contrajeron cncer, habindose detectado un crecimiento exponencial de los afectados.

    Ao 2011 - 1140 afectados Ao 2012 - 2500 afectados Actualmente se han pagado indemnizaciones a 115 de ellos, hecho este que demuestra que las pruebas han permitido que los tribunales hayan dictaminado sentencias favorables.

  • 30/57

    2013 ESTUDIO PAISES ESCANDINAVOS

    Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia e Islas Feroes

    Este estudio tiene una duracin de 45 aos y la poblacin de bomberos analizada es de 16.422 bomberos. Un 16% (2.653) tuvo cncer. Los datos de esperanza de vida son estos:

    Poblacin general 79,52 aos Bomberos 71,77 aos

    Pukkala E. et al. Occup Environ Med 2014;71:398-404, 2013

  • 31/57

    2014 ESTUDIO BELGA

    Este estudio es similar al de los Pases Escandinavos, vara en el periodo analizado ya que se limita a 10 aos. Tambin vara el nmero de bomberos estudiados, pero los datos de esperanza de vida obtenidos son similares a los del estudio Escandinavo.

    Poblacin general 77,62 aos Bomberos 70,88 aos

  • 32/57

    2014 ESTUDIO INTERUNIVERSITARIO BELGA

    Estudio de Weyler et al., analiza la orina de 100 Bomberos de Amberes tras intervenir en incendios, accidentes de trfico y sin intervenir manteniendo el traje de intervencin puesto.

    Datos tras incendios (coches, viviendas, contenedores) Aumento de concentracin de benceno 37,5% Aumento de concentracin de los PAHs 85,7%

    Datos tras intervenciones en accidentes de trfico. Aumento de concentracin de benceno 37,5% Aumento de concentracin de los PAHs 85,7%

  • 33/57

    Se detect que los niveles de benzeno y PAHs se mantenan al acometer intervenciones sin presencia de agentes txicos derivados de la combustin establecindose la hiptesis de que los EPI fueran los TRANSMISORES. La segunda fase del estudio se acometi con 10 Bomberos, a los que tras colocarles los trajes de intervencin durante 4 horas en los parques se analizaron los niveles de benzeno y PHAs en orina con un incremento de los niveles de un 48%. La empresa Centelbex aval estos resultados tras estudiar el comportamiento de los tejidos de los trajes de intervencin.

    Tom my Verminck. Emprotex magazine. 2015 junio (3-12)

  • 34/57

    CONCLUSIONES

    El estudio demostr que los EPI contaminados son una va de entrada de contaminantes cancergenos al organismo. Los EPI son susceptibles de acumular agentes txicos, especialmente los trajes de intervencin, que por su composicin tras 12 horas de su exposicin comienzan a liberar estos agentes como PAHs o VOCs, los cuales pueden ser absorbidos por va respiratoria o percutnea. Los EPI, herramientas y parques de Bomberos pueden estar contaminados por sustancias txicas cancergenas.

  • 35/57

    PREVENCIN DEL CANCER Y OTRAS ENFERMEDADES EN LOS TRABAJADORES DE LOS

    SERVICIOS DE EXTINCIN DE INCENDIOS

    ORGANIZACIN SEGURA DEL TRABAJO DE BOMBERO - MEDIDAS PREVENTIVAS

    Una vez detectados los riesgos y su origen, se debern acometer las medidas preventivas que permitan protegernos de estas nuevas evidencias. Existen dos tipos de medidas:

    Inmediatas Dependen del trabajador Lentas Dependen de administraciones y empresas

  • 36/57

    MEDIDAS QUE DEPENDEN DEL TRABAJADOR

    La ventaja de estas medidas es que son INMEDIATAS, y que pueden ser ejercidas individual y colectivamente por los propios bomberos (medidas no exentas de dificultades).

    MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS PARQUES

    1. Comprobar el estado de todos los EPI que tengamos asignados, exigiendo inmediatamente la correccin de cualquier incumplimiento detectado en el estado y/o mantenimiento de los mismos, (comunicacin trabajadores - sindicato).

  • 37/57

    2. Verificar el estado de todos los EPI de uso colectivo exigiendo inmediatamente la correccin de cualquier incumplimiento detectado en el estado y/o mantenimiento de los mismos, (comunicacin trabajadores - sindicato). 3. El papel de los mandos directos es fundamental, ya que son ellos quienes deben de velar por el cumplimiento de las medidas de prevencin y seguridad en los Parques. 4. Concienciacin, mediante el dilogo entre compaeros para abordar soluciones de convivencia en los parques y de trabajo durante los entrenamientos e intervenciones.

  • 38/57

    5. Discriminar en los parques de forma inequvoca y para el 100% de la dotacin las zonas contaminadas de las limpias.

    Limpias vivienda (saln, zonas descanso, cocina...) Contaminadas almacenes, cocheras, talleres... 6. No acceder NUNCA a la zona limpia de vivienda de los parques con EPI o cualquier otro elemento susceptibles de estar contaminado como consecuencia de su exposicin a cualquier sustancia txica, (espumas AFFF, PQS, Hidrocarburos, agentes txicos derivados de los gases de la combustin tras intervenciones o pruebas de fuego real...).

  • 39/57

    HUMOS DE LOS VEHCULOS EN LOS PARQUES

    Este asunto adquiere mucha ms relevancia de la que ya tena, ya que ha pasado der ser un factor de riesgo, a ser un factor que se SUMA a otros nuevos factores de riesgo. Cada nuevo factor de riesgo que sumemos a nuestra actividad laboral, INCREMENTAR el riesgo de que esta actividad tenga consecuencias negativas para nuestra salud. Revisar el diseo, estado de funcionamiento, mantenimiento y correcto uso de los extractores de las cocheras, as como el estado de las puertas que comunican cocheras y vivienda.

  • 40/57

    MEDIDAS PREVENTIVAS EN INTERVENCIONES

    Es importante destacar que todas las medidas que vamos a describir hay que aplicarlas igualmente en los procesos formativos, entrenamientos, o simulacros en los que se produzcan exposiciones a cualquier agente txico. Ejemplo: Pruebas de fuego real donde se queme JETA1 o cualquier otro tipo de combustible, entrenamientos donde se usen espumas AFFF o PQS, ejercicios de excarcelacin con corte de parabrisas (polvo de slice) y otros...

    EXPOSICIN - INTERVENCION

  • 41/57

    MEDIDAS PREVENTIVAS FUNDAMENTALES

    1. Mantener los vehculos a una distancia segura para evitar su exposicin a sustancias txicas. Puertas y ventanas se mantendrn cerradas y los armarios siempre que se pueda. 2. Solo acceder a la zona de intervencin y/o exposicin el personal indispensable, el resto se situara a una distancia segura, todo el personal llevar ERA o al menos mascarilla. 3. El personal interviniente estar pendiente de en todo momento de sus compaeros, evitando que se expongan innecesariamente a cualquier agente txico.

  • 42/57

    4. La dotacin mantendr puesto el ERA durante toda la intervencin, incluidos los trabajos de remate. Que NO haya presencia de CO, no implica que estn presentes en el ambiente otras sustancias txicas como el benceno. 5. Los mandos tambin deben tener puesto el ERA en todo momento, y prestarn especial atencin a los relevos de los bomberos durante las intervenciones y trabajos de remate. 6. El jefe al mando de la intervencin ser el responsable de determinar cundo es posible bajar el nivel de proteccin del personal expuesto, teniendo presente todo lo anteriormente explicado.

  • 43/57

    7. Cuando la duracin de una intervencin nos obligue a satisfacer cualquier necesidad fisiolgica, o sea preciso comer o beber durante la misma, estas acciones se llevarn a cabo tras lavarse las manos o usando guantes de ltex.

    8. Debe evitarse en todo momento el contacto de unos guantes contaminados con cualquier tejido blando (boca, ojos, parpados, fosas nasales...).

    9. Cuando se haya producido un alto nivel de exposicin del personal interviniente, este se quitar el traje (in situ) a fin de tenerlo puesto el menor tiempo posible, y se embolsar utilizando para ello guantes de ltex y mascarilla.

  • 44/57

    10. Las botas debern ser lavadas con agua en el mismo lugar de la intervencin antes de subir a los vehculos. Se evitar subir cualquier elemento contaminado a la cabina. 11. El resto del EPI y colectivo deber ser descontaminado lo antes posible siguiendo las instrucciones del fabricante, y se har con guantes de ltex y mascarilla (casco, mascara, ERA, espalderas, manmetros, linternas...). 12. Se deber proceder de igual forma con todas aquellas herramientas utilizadas durante la intervencin (mangajes, lanzas, biburcaciones, vehculos, etc...).

  • 45/57

    13. Nada ms llegar la dotacin al parque proceder a ducharse prestando especial atencin a las zonas ms expuestas y crticas (cuello, manos, muecas y piernas). 14. Si tras una exposicin consideris que el uniforme est muy contaminado, se debe de enviar a lavar completamente, prestando especial atencin a aquellos EPI que ms se exponen y por tanto son ms crticos (verdugo y guantes).

    15. Si la ropa de parque y la interior ha sido muy expuesta durante la intervencin, deber lavarse nada ms regresar al parque. Si no disponemos de medios la transportaremos a nuestro domicilio embolsada, y se lavar individualmente.

  • 46/57

    MEDIDAS QUE DEPENDEN DE LAS EMPRESAS, ADMINISTRACIONES Y LEGISLADOR

    1. Introducir aquellos cambios y protocolos necesarios para garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores. 2. Crear campaas de informacin y divulgacin de los riesgos as como de las medidas preventivas que los evitan, velando en todo momento por su cumplimiento.

    3. Realizar controles mdicos con indicadores de deteccin del riesgo de cncer. Seguimientos tras la jubilacin.

  • 47/57

    4. Abordar de forma adecuada la adquisicin, distribucin y reparacin de la ropa y EPIs con el fin, de que el trabajador disponga del mayor stock posible de ropa descontaminada y limpia durante la guardia. 5. Estudiar la reasignacin de algunos de los EPI como equipos de uso colectivo (mascara, verdugo, guantes y U2). Disponer de un stock adecuado de EPI destinados al uso colectivo cuando las necesidades as lo requieran.

    6. Proporcionar los medios y materiales necesarios para que los bomberos puedan realizar las labores de limpieza y descontaminacin de algunos de los EPI y herramientas.

  • 48/57

    7. Colaborar con los fabricantes, distribuidores y agentes sociales en la adquisicin de nuevos y mejores sistemas de limpieza y descontaminacin (lavadoras, secadoras, CO2...). 8. Proporcionar elementos de transporte para la ropa sucia o contaminada, as como contenedores para el traslado de esta desde las intervenciones a los parques, o desde estos a los lugares donde se vaya a efectuar su limpieza. 9. Si el nmero de intervenciones o entrenamientos unido al tamao de la plantilla obliga a mantener un alto rgimen de limpiezas, se debera acometer estos trabajos en propio con personal recolocado, prioritariamente del servicio.

  • 49/57

    10. Adquirir los medios necesarios para realizar la limpieza y descontaminacin de la ropa interior y de parque o faena en los parques, a fin de que se pueda acudir con ropa descontaminada a cualquier intervencin.

    11. Estudiar el tipo de uniformidad (EPI + prendas interiores) ms idneo para evitar la exposicin a productos txicos por va percutnea.

    12. Establecer y mantener la cabina de los vehculos como un espacio limpio y descontaminado. Prever esta necesidad para futuras adquisiciones, incorporando esta necesidad en los expedientes de concursos de adjudicacin de vehculos.

  • 50/57

    13. Exigir a las empresas y/o administraciones la obligacin de incorporar en las adjudicaciones de formaciones externas la obligacin de la limpieza y descontaminacin de la ropa y EPI que los adjudicatarios ponen a disposicin de los alumnos que recibirn estas formaciones (TSA, Tepesa...). 14. Por ltimo dar clave CERO, cuando las condiciones de la ropa, EPI, herramientas y/o vehculos evidencien un claro riesgo para la seguridad y salud de los bomberos. Estas medidas ya se estn aplicando en Suecia, Noruega o Dinamarca y estn en fase de implantacin en (EEUU, Reino Unido, Alemania, FranciaO).

  • 51/57

    Finalmente indicar que estas medidas no son nuevas, ya que se vienen realizando desde hace aos en intervenciones NRBQ y NBQ, existiendo ya legislacin y normativa de aplicacin en la gestin de los EPI para el riesgo biolgico.

    Siguiente pgina

  • 52/57

    ESPECIFIDAD EN LOS SERVICIOS DE EXTINCIN

    DE INCENDIOS AEROPORTUARIOS.

    Aunque todos los trabajadores de los distintos S.S.E.I realizan bsicamente las mismas labores, es evidente que existen diferencias derivadas de sus especificidades. El tratamiento que se dar en cada servicio a todo lo anteriormente mencionado no ser igual en un servicio tradicional, en uno eminentemente forestal, martimo, o en aquellos que se encarguen de la seguridad de tneles.

  • 53/57

    Una de las caractersticas que nos diferencian de otros S.S.E.I. es el tipo y cantidades de agentes extintores que manipulamos y usamos en las labores de extincin. El agente extintor por excelencia es el agua, la cual es inocua, sin embargo, nosotros trabajamos a diario con miles de litros de espumas AFFF y cientos de quilos de PQS. La manipulacin de estos agentes extintores, tanto en lo que respecta a su carga en los vehculos y posterior aplicacin no es inocua tal y como se deriva de las recomendaciones de sus fabricantes. No dejan de ser productos qumicos.

  • 54/57

    Otro punto crtico en la manipulacin de la espuma es el drenaje y limpieza de las conducciones de los vehculos de extincin, maniobra que obliga a pisar la espuma y facilita la contaminacin del interior de las cabinas de los vehculos. En plataformas con un elevado nmero de movimientos como la de Adolfo Suarez Madrid Barajas, se han llegado a contabilizar en un da ms de cinco derrames de miles de litros de combustible. El tratamiento de estos derrames debe ser objeto de estudio, ya que a la vista del contenido de esta ponencia, se debera realizar un anlisis de riesgo de estas tareas.

  • 55/57

    Existe otro hecho diferencial, el diseo de nuestros vehculos y la prctica imposibilidad de NO llevar nuestros EPI en un lugar diferente a la cabina, siendo prcticamente inviable la adaptacin de los actuales vehculos a tal fin. Este tema deber ser revisado por nuestro sindicato de cara a la adquisicin de futuros vehculos auto extintores. Otro elemento diferencial es la exigencia derivada del cumplimiento de la Instruccin Tcnica de AESA, INSA-11-INS-04-1.0 de Formacin del Personal de Salvamento y Extincin de Incendios de Aeropuertos.

  • 56/57

    Al igual que nosotros, muchos de los S.S.E.I. de nuestro entorno no saben cuando intervendrn, y por tanto cuando debern activar todos los procedimientos antes descritos.

    En AENA, debido a la exigencias de AESA, estamos obligados a realizar diferentes pruebas de fuego real en diferentes entornos como parte de la instruccin del SSEI, en unos casos se hacen en los propios centros de trabajo, en otros en el centro de instruccin de Jovellanos, y en otras ocasiones en otros centros de entrenamiento concertados al efecto. Por tanto, adems de la normal actividad este SSEI, se puede afirmar que el personal de AENA est expuesto a diferentes agentes contaminantes de forma PROGRAMADA como consecuencia de la normativa de AESA.

  • 57/57