Cancer de Piel

7
Cáncer de Piel. Tipos. Existen 3 tipos principales de cáncer de piel: Melanoma. Epitelioma o carcinoma espinocelular El carcinoma espinocelular también puede diseminarse, pero en general, con tasas de progresión menor al melanoma. Los tumores espinocelulares progresan dando lesiones escamo- costrosas con hemorragia y necrosis (muerte de tejido). Incluso llegan a ulcerarse Se ven en cabeza, cuello, dorso de manos y otras áreas de piel expuesta al sol de personas añosas; también pueden generarse sobre úlceras crónicas como las que ocurren en pacientes con várices o grandes quemaduras.

Transcript of Cancer de Piel

Page 1: Cancer de Piel

Cáncer de Piel.

Tipos.

Existen 3 tipos principales de cáncer de piel:

Melanoma.

Epitelioma o carcinoma espinocelular

El carcinoma espinocelular también puede diseminarse, pero en general, con tasas de progresión menor al melanoma.

Los tumores espinocelulares progresan dando lesiones escamo-costrosas con hemorragia y necrosis (muerte de tejido). Incluso llegan a ulcerarse

Se ven en cabeza, cuello, dorso de manos y otras áreas de piel expuesta al sol de personas añosas; también pueden generarse sobre úlceras crónicas como las que ocurren en pacientes con várices o grandes quemaduras.

Existe un tipo de lesión que tiene carácter pre-maligno: las queratosis solares o queratosis actínicas. No se las considera un carcinoma pero un porcentaje de ellas tienen la potencialidad con el tiempo de serlo.

Page 2: Cancer de Piel

Son lesiones ásperas al tacto. Las escamas o costras que las forman están íntimamente adheridas a la piel en que asientan, tal que el intento de retirarlas provoca sangrado.

Aparecen a partir de la sexta decada en cara, cuero cabelludo, dorso de manos, pabellones auriculares.

Tratamiento del cáncer de piel:

En cuanto al tratamiento de los cánceres de piel: la regla general es la erradicación de la lesión mediante cirugía, sin embargo para lesiones determinadas la destrucción mediante criocirugía, electrocoagulación o curetaje puede ser suficiente. Precisamente estos últimos métodos son eficaces para erradicar las queratosis solares

Como norma general la indicación primaria en cuanto al tratamiento de los tumores malignos de piel es la extirpación quirúrgica.Cuando una lesión despierta la sospecha de ser maligna el dermatólogo procede a la biopsia con la intención de certificar el diagnóstico mediante el estudio de anatomía patológica.La anatomía patológica compara los patrones de estructuración del tejido y células de la biopsia obtenida con patrones de crecimiento y morfología de los canceres cutáneos. El informe patológico no solo indica la presencia o ausencia de cáncer: cuando se confirma la positividad de tumor maligno en la biopsia se detalla el tipo y subtipo (Por Ej.  Melanoma nodular),  grado de invasión, además de una serie de datos relevantes a los fines elegir el mejor tratamiento y conjeturar el pronóstico. En el melanoma los protocolos de tratamiento dependen en gran medida de la extensión de la lesión. Melanomas que avanzan invadiendo la piel hasta una profundidad menor a 1 milímetro se consideran suficientemente tratados con la extirpación de la lesión mas 1 centímetro de piel clínicamente sana adicional. Es decir 1 centímetro de piel sana en longitud, ancho y profundidad desde los bordes del tumor. A esto se lo denomina “margen de seguridad” y trata de extirpar en forma preventiva células que pudieran haberse extendido desde el tumor hacia la piel, que a simple vista, aparenta estar sana. Una vez realizado este procedimiento nuevamente el patólogo

Page 3: Cancer de Piel

deberá evaluar el material obtenido para confirmar la extirpación integra de la lesión.Cuando la profundidad de invasión del melanoma supera 1 milímetro y hasta los 3, los márgenes de resección son mayores y además debiera de practicarse (dependiendo de la zona) el estudio del “ganglio centinela”.Estudiar el ganglio centinela implica obtener, mediante cirugía, ganglios linfáticos del área de drenaje en donde se ubica el tumor. La presencia o no de células tumorales en esos ganglios, confirmadas por el patólogo, será usada para tomar conductas respecto de tratamientos y/o estudios adicionales a la extirpación. Para la mayoría de los tumores basocelulares la extirpación simple, con márgenes mínimos es suficiente tratamiento. Excepciones hechas a algunos tipos de basocelular  y/o áreas determinadas de piel en donde debieran eliminarse mediante técnicas quirúrgicas especiales por tener un potencial de invasión mayor.Para epiteliomas basocelulares de tipo poco agresivo, pequeños y en áreas de bajo riesgo puede resultar suficiente la destrucción mediante criocirugía, electrocoagulación, radiofrecuencia, etc. El epitelioma espinocelular tiene una progresión que incluye la capacidad de dar metástasis. Peligro que no es verificable casi nunca con los epiteliomas basocelulares. Es aconsejable, una vez confirmado el diagnóstico mediante biopsia, realizar la extirpación de la lesión con márgenes de seguridad variables de acuerdo al tipo y tamaño del tumor.En algunos casos será necesario relevar los ganglios linfáticos correspondientes a fin de verificar la invasión por células tumorales, circunstancia que de ser positiva definiría la diseminación y la necesidad de instrumentar, al igual que en el melanoma, estudios y/o tratamientos complementarios. Para las queratosis solares se eligen en primer término los regimenes de tratamiento que generan destrucción del tejido como: criocirugía, radiofrecuencia, electrocoagulación, e incluso, la aplicación de sustancias químicas  o el curetaje de las lesiones. No es raro que deban realizarse tratamientos reiterados por reaparición de alguna lesión. Por tato, el control posterior a cada tratamiento debe ser la regla. Las queratosis solares son lesiones premalignas y pueden transformarse con el tiempo en epiteliomas espinocelulares típicos.

Melanoma (cáncer de piel): causas y tratamiento natural

El melanoma es una afección cuyo nombre proviene de la palabra mélas “negro”, y o-ma “tumor”. Se considera que el melanoma es un tipo de cáncer de los más graves en la piel, el cual por lo general se presenta como un tumor cutáneo, aunque también puede aparecer en el intestino o en el ojo (melanoma uveal).

Hay tres tipos de cáncer en la piel:

Page 4: Cancer de Piel

Carcinoma de células basales: este tipo de cáncer se origina en las células basales, las cuales son células pequeñas y redondas ubicadas en la base de la epidermis (capa externa de la piel).

Carcinoma de células escamosas (epidermoide): este tipo de cáncer empieza en las células delgadas y planas que tienen la apariencia de la piel escamosa de los peces. Estas células se ubican en el tejido que forma la superficie de la piel y recubre los órganos huecos del cuerpo como los conductos del aparato respiratorio y digestivo.

Melanoma: es el cáncer de piel de células basales y escamosas.

¿Qué es exactamente  el melanoma?

El cuerpo esta formado por varios tipos de células, las cuales, en condiciones normales y saludables crecen, se reproducen y mueren. En algunos casos, las células mutan, es decir, y comienzan a crecer y a dividirse más rápidamente que las células normales, y en vez de morir, estas células anormales se agrupan en conjunto formando bultos o lo que se llama tumores. Los tumores malignos se consideran cancerosos, y pueden invadir y matar los tejidos sanos de su cuerpo, formando nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Los tumores “benignos”, no se expanden a otras partes del cuerpo

Síntomas del melanoma:

• Puede tener la apariencia de un lunar que se abulta y crece en la piel.

• Puede presentar abultamiento en la zona afectada.

• Coloración en la piel que aparece de pronto. Esta coloración puede ser azul, negra o rojiza.

• La asimetría en un lunar, el cual se parte en dos imaginariamente y no luce igual en ambos lados.

• Bordes poco definidos en un lunar.

• Cambios de color en un lunar, el cual puede lucir azul, rojo, blanco, rosado, violeta o gris.

• Si un lunar sangra, crece rápido o hace costra en la piel.

• Estas  pigmentaciones que aparecen en la piel pueden estar en lugares poco visibles como el curo cabelludo, entre los dedos del pie o debajo de la uña.

Causas del melanoma:

Algunas posibles causas del melanoma o cáncer de piel son:

Page 5: Cancer de Piel

• Exposición severa al sol (exceso de radiación ultravioleta).

• Un cuerpo mal alimentado y con exceso de tóxicos, gases y grasas nocivas.

• En algunos casos, el genotipo heredado puede propiciar el cáncer.

• El resentimiento, la sensación de agravio u ofensa fuerte, reclamos o ira guardada y acumulada de tiempo atrás, el odio o un dolor profundo que corroe a la persona, son emociones raíces del melanoma o cáncer.

Tratamientos naturales alternativos para el melanoma

Hay muchas formas de tratar esta afección, por medios convencionales o con un tratamiento con medicina natural, el cual es verdaderamente eficaz para tratar este tipo de afección.

El tratamiento natural consiste en, una vez que se detecta algún tipo de síntoma, empezar de inmediato una dieta estricta como sigue:

Comer piña o naranja (escoger sólo una) durante tres días. En estos tres días, no debe comerse nada más, sólo tomar agua pura, 2 litros durante el día, y la fruta elegida. Después de los tres días, debe tomar dos días completos, ya sea papaya o mango (escoger sólo una). Y acompañar la fruta con dos litros de agua pura. Se puede comer toda la fruta que se desee.

Para el sexto y séptimo día, debe tomarse en ayunas un pedacito de ajo fresco con n vaso de agua tibia. Después de media hora de haber tomado el ajo, se puede tomar una fruta cítrica (naranja, limón, mandarina, pomelo, etc.) escoger sólo una de estas frutas y comer la que se desee hasta las tres de la tarde. Después de esta hora se deberán comer las siguientes verduras: tomate rojo (jitomate), brócoli (brécol), cebolla y apio. Todas ellas crudas, en ensalada o en jugo, sin agregar sal ni ningún endulzante ni limón.

Después de esta semana de dieta, se debe continuar el mismo régimen, a diferencia de que hay que agregar una sopa de vegetales al vapor sin mucha sal (usar sal vegetal o marina), combinando al menos 5 vegetales en cada sopa. Se debe tomar junto con la sopa una cucharada de aceite de oliva extra virgen.

Para las seis o siete de la tarde, se puede comer una taza de arroz integral, sopa de miso o caldo vegetariano.  Tres veces a la semana, se puede comer un pedacito de pescado o pechuga asada (sin condimentar, sólo con sal, limón o cebolla)

Por ningún motivo se debe comer otra cosa hasta que la piel sane. Entonces, hay que retomar poco a poco la dieta, evitando siempre productos refinados, azucarados, alcohol, procesados, tabaco, grasas de origen animal (reducir su consumo al máximo) e irritantes.

Page 6: Cancer de Piel

Algunos tratamientos naturales que pueden ayudar:

Sesiones de: bioenergía, reiki, reflexología y acupuntura. Todas estas alternativas ayudarán a desbloquear y dejar fluir emociones contenidas (bloqueos), sobre todo del enojo, ira reprimida, etc. Ayudarán, además, a restaurar un flujo de energía armónico y fluido, lo cual es esencial para erradicar el cáncer.  Es necesario, además, trabajar en un enfoque nuevo para ver la vida, recordando que el cuerpo solo es una esponja que absorbe nuestros estados emocionales y mentales más profundos.