Cáncer de mama

17
Cáncer de mama Francisca Valencia Profesor Pablo Coronado Medicina 2012

Transcript of Cáncer de mama

Page 1: Cáncer de mama

Cáncer

de mama

Francisca Valencia

Profesor Pablo Coronado

Medicina 2012

Page 2: Cáncer de mama

Introducción

Las mamas se componen de grasa, tejido

conectivo y glandular. En este tejido se

encuentran las glándulas productoras de

leche de las que nacen conductos

mamarios, para transportar la leche hasta

el pezón.

Los tejidos mamarios están conectados con

un grupo de ganglios linfáticos, localizados

en la axila. Estos ganglios son claves para el

diagnóstico del cáncer de mama, puesto

que las células cancerosas se extienden a

otras zonas del organismo a través del

sistema linfático.

Page 3: Cáncer de mama

Se han encontrado un grupo de factores de riesgo, que hacen a una

persona más propensa para desarrollar el tumor, por ejemplo, la edad,

el sexo, antecedentes familiares, entre otras.

La autoexploración y las mamografías son las herramientas más útiles

para encontrar bultos sospechosos en los pechos. En general, se utiliza la

mamografía. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de

los 45 años.

Page 4: Cáncer de mama

Existen varios tipos de tratamiento, ¿Cuáles

serían las causas que determinan el

tratamiento frente a un cáncer de mama? La

terapia que se aplique depende de muchos

factores, entre los que se incluye el estadio o

etapa en que se encuentre el tumor, si hay o

no metástasis, el tamaño del cáncer y también

de cómo sean las células cancerosas. Con la

clasificación realizada por los médicos se

establecen el tamaño del tumor, los ganglios

linfáticos afectados y el grado de metástasis o

propagación a otros órganos, si es que hay.

En las etapas primeras del cáncer, se recurre a

la cirugía para extirpar el tumor, aunque a

menudo el abordaje quirúrgico se

complementa con radioterapia, si el cáncer se

encuentra diseminado en otras zonas del

organismo, se emplea la quimioterapia o

terapia hormonal.

Page 5: Cáncer de mama

Desarrollo

El término “cáncer de mama” hace referencia a un tumor maligno que se

ha desarrollado a partir de células mamarias. Generalmente, el cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas

productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan

la leche desde los lobulillos hasta el pezón. Con menos frecuencia, el

cáncer de mama puede originarse en los tejidos estromales, que incluyen

a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama.

Page 6: Cáncer de mama

Con el paso del tiempo, las células cancerosas pueden invadir el tejido

sano circundante y llegar a los ganglios linfáticos (pequeños órganos que

eliminan sustancias extrañas del cuerpo) de las axilas. Si las células

cancerosas llegan a los ganglios linfáticos, obtienen una puerta de

acceso hacia otras partes del cuerpo. Los estadios del cáncer de mama

hacen referencia a lo lejos que se han propagado las células cancerosas

más allá del tumor original.

El cáncer de mama siempre se origina por una anomalía genética. No

obstante, solo el 5-10% de los casos son producto de una anomalía

heredada de la madre o el padre. Cerca del 90% de los casos tienen su

origen en anomalías genéticas vinculadas al proceso de envejecimiento y

el “desgaste natural” de la vida.

Page 7: Cáncer de mama

Factores de riesgo

Edad: El riesgo aumenta con la edad. La mayoría de cánceres demama se produce sobre los 50 años y resulta muy poco frecuente por

debajo de los 35 años, aunque también es posible.

Sexo: las mujeres son las más propensas a desarrollar cáncer de mama.Los hombres también pueden sufrirlo, pero la probabilidad es de uno

por cada cien mujeres.

Antecedentes familiares: las posibilidades aumentan si una hermana,madre o hija ha sufrido esta enfermedad.

Haber sufrido otro cáncer: el riesgo de cáncer de mama aumenta si seha sufrido previamente otro cáncer, especialmente de ovario o de

colon, o un carcinoma ductal (dos tipos de tumor maligno que

aparecen en los lóbulos o en los conductos galactóforos de los senos, o

conductos mamarios). Otro posible factor de riesgo es una hiperplasia

benigna, una especie de tumor no maligno, que altera el tejido del

seno.

Menopausia tardía (posterior a los 55 años).

No haber tenido hijos, o el primer parto a partir de los 30 años.

Page 8: Cáncer de mama

Obesidad : Seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas yverduras, así como practicar ejercicio físico de forma regular pueden

ayudar a prevenir la aparición del cáncer de mama.

Estrés: Una vida activa hasta límites excesivos no es conveniente nibeneficiosa. Llevar una vida estresante es nocivo para la salud y, en

consecuencia, puede favorecer la aparición de enfermedades

THS: Ciertos investigadores indican que a partir de los 10 años conterapia hormonal sustitutiva (THS) puede aumentar el riesgo de

cáncer.

Page 9: Cáncer de mama

Diagnóstico Los síntomas del cáncer de mama

pueden ser de lo más variados (desde unbulto o una inflamación hasta cambios enla piel), y muchos tipos de cáncer inclusono presentan ningún síntoma evidente. Lossíntomas similares a los del cáncer demama pueden ser la consecuencia deafecciones no cancerosas como unainfección o quiste.

La autoexploración de mamas debeformar parte de la rutina de atenciónmédica mensual. Consultar con el médicosi se experimentan alteraciones en lasmamas. Si se tiene más 40 años de edad oalto riesgo de padecer la enfermedad,también debe realizarseuna mamografía anual y someterse a unexamen físico con un médico. Cuantomás temprano se descubre y diagnosticael cáncer de mama, más posibilidadesexisten de vencerlo.

Page 10: Cáncer de mama

El proceso concreto de diagnóstico puede tomar semanas e incluye

muchos tipos de análisis. Una vez que se comprende el “panorama

general”, se pueden tomar decisiones más acertadas, y así, elaborar un

plan de tratamiento adaptado a la medida de cada persona.

El médico solicitará una serie de análisis del cáncer y los tejidos cercanos

para elaborar un “perfil” que revele la apariencia y el comportamiento

del cáncer de mama. Algunas de estas pruebas se realizan luego de la

biopsia inicial (extirpación de una muestra de tejido para su análisis) y

otras se realizan días y semanas después de la mamografía. Cada vez que

se realiza un análisis, el médico recibe un informe con los resultados del

laboratorio.

Page 11: Cáncer de mama

Todos estos informes de laboratorio agrupados conforman el informe

patológico completo. La importancia del informe patológico radica en

que suministra información que la paciente y el médico necesitan para

decidir el tratamiento más adecuado para el diagnóstico particular. Para

estas decisiones se deben conocer características como las siguientes:

El tamaño y la apariencia del tumor.

La velocidad con que crece.

Cualquier indicio de propagación hacia los tejidos sanos cercanos.

Si determinados elementos dentro del cuerpo como hormonas o

mutaciones genéticas (alteraciones anómalas en los genes) son factores

que actúan en la multiplicación y desarrollo del tumor.

Page 12: Cáncer de mama

Tipos El cáncer de mama puede comenzar en distintas áreas de la mama: los

conductos, los lobulillos o, en algunos casos, el tejido intermedio.

CDIS (carcinoma ductal in situ): es el tipo más común de cáncer demama no invasivo, se denomina “no invasivo” debido a que no sepropaga fuera del conducto lácteo hacia otros tejidos mamarioscircundantes normales. El CDIS no pone en peligro la vida, pero padecerCDIS puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mamainvasivo más adelante.

CDI (carcinoma ductal invasivo): Es el tipo más común de cáncer demama invasivo, comienza en los conductos lácteos y comienza a invadirlos tejidos de la mama. Con el tiempo, el CDI puede propagarse hacia losganglios linfáticos y posiblemente a otras áreas del cuerpo.

Page 13: Cáncer de mama

CLI (carcinoma lobular invasivo): Segundotipo de cáncer de mama invasivo más

común, comienza en los conductos lácteos

y se propaga más allá de ellos.

Cáncer de mama inflamatorio: Es pocofrecuente y agresivo, comienza con el

enrojecimiento e inflamación de la mama,

suele multiplicarse y propagarse

rápidamente.

CLIS (carcinoma lobular in situ): es un áreao varias áreas de crecimiento celular

anómalo que aumentan el riesgo de que

una persona desarrolle cáncer de mama

invasivo más adelante.

Tumor filoides de la mama: las células deltumor se multiplican siguiendo un patrón en

forma de hoja, es muy poco común menos

del 1%.

Cáncer de mama recurrente y metastásico.

Page 14: Cáncer de mama

Conclusión En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en los

tratamientos que pueden salvar vidas en casos de cáncer de mama, lo

que brinda nuevas esperanzas y estímulos. En lugar de solamente una o

dos opciones, en la actualidad hay una diversidad de opciones de

tratamientos disponibles para combatir la combinación de células de

cada tumor. Las decisiones, cirugía, posiblemente radiación,

hormonoterapia (antiestrogénica) o quimioterapia, pueden generar una

sensación abrumadora.

Page 15: Cáncer de mama

A continuación, se indica el ciclo más

común:

Generalmente, primero se indica

una cirugía, el tipo de intervención

quirúrgica depende de la extensión del

tumor. Si el tamaño del tumor lo

permite, el cirujano puede realizar una

lumpectomía, que consiste en la

extirpación de parte del tejido

mamario. Con la mastectomía, en

cambio, se extirpa la mama por

completo. Ambas intervenciones

pueden requerir la erradicación de los

ganglios linfáticos más próximos

(situados en la axila). En algunas

mujeres, se realiza una cirugía para

extirpar el cáncer de mama y una

cirugía para reconstruir la mama en la

misma intervención.

Page 16: Cáncer de mama

Por lo general, se indica terapia de radiación después de la cirugía, éstaes un tratamiento local, al igual que la cirugía. De hecho, en ocasiones seadministra radioterapia después de una intervención quirúrgica, paraeliminar las células cancerosas que no hayan sido extirpadas. Laradioterapia es una eleva concentración de rayos X dirigida a un puntoconcreto. Al aplicar este tratamiento tras extirpar un cáncer, los médicosse aseguran de erradicar por completo el tumor.

Si se administrará quimioterapia como parte de la atención médica, estageneralmente se indica en segunda instancia, ésta erradica las célulascancerosas, destruyéndolas.

Con frecuencia, se inicia algún tipo de hormonoterapia después de haberadministrado otros tratamientos cuando el tumor es de receptores dehormonas positivos, este persigue detener la progresión del cáncer,alterando los niveles de hormonas femeninas.

Sin embargo, se aplican varias excepciones a esta secuencia, o bien, serecomiendan otros tratamientos. También hay distintas variacionesrespecto de la duración y la secuencia, dependiendo siempre de lapaciente.

Page 17: Cáncer de mama

¡Muchas Gracias!